Dos Mouriños


DIARIO AS
Solo hay un Mouriño y no es portugués. Así cantaba el miércoles la afición de Balaídos, mofándose del relamido técnico merengue y rindiendo homenaje al presidente del Celta. Muchos, entre quienes me incluyo, coreaban la broma con la fe del converso.

Porque, cuando Carlos Mouriño Atanes llegó al Celta, en 2006, casi todo lo hizo mal. Todos recordamos la campaña «Cien por cien Vigo», diseñada por publicistas contratados en Madrid, con la que el club renunciaba a serlo de toda Galicia. Se ve que los paracaidistas de la capital no conocían a la peña Carcamáns, de A Illa de Arousa, que este año viajaron a Balaídos en catamarán para ver el partido contra el Getafe.

Los despidos de trabajadores históricos del club o el cambio de Fernando Vázquez por Hristo Stoichkov tampoco ayudaron a la imagen del presidente. Los resultados deportivos se le negaron desde el principio. En un año, pasó de la UEFA a Segunda. Y el proceso concursal dinamitó aún más su imagen. Hoy, en cambio, Carlos Mouriño Atanes se ha ganado el reconocimiento general. Porque tiene un club saneado, en contraste con el fiasco del Deportivo. Y porque lleva años avalando al Celta con su propio patrimonio, en contraste con Lendoiro, que cobra una millonada mientras lleva a su club a la quiebra.

El Celta, además, juega con futbolistas gallegos, la mayoría criados en Barreiro, con los que es fácil identificarse. Y el club, en todos sus estamentos, funciona muy bien.
Yo no sé si solo hay un Mouriño. A veces, creo que hay dos: el de antes y el de hoy. Me quedo con este último y con un Celta que juega de oro. Como se lo demostró el miércoles a otro Mourinho, que sigue el camino inverso, de la adhesión incondicional a la crítica, rumbo al oprobio.

Leer más »

Mouriño: "Michu se fue al Rayo cobrando menos"


EFE
Como respuesta a un accionista, Carlos Mouriño explicó con detalle la marcha de Miguel Pérez Cuesta, Michu, al Rayo Vallecano. El jugador se fue con la carta de libertad. No quiso renovar con el equipo vigués y el presidente del Celta mantiene que el futbolista asturiano se fue a Madrid cobrando menos de lo que le ofrecían en Vigo. Apostó por jugar en Primera y le salió bien, pues al año siguiente firmó por el Swansea y ahora es el pichichi de la Liga inglesa. Su entrenador actual, Michael Laudrup cree que si el excéltico mantiene la misma progresión al final de temporada podría costar 40 millones de euros. El Celta sólo podría cobrar un pequeño tanto por ciento por el derecho de formación.

"A Michu lo teníamos vendido por 2 millones de euros (al Sporting de Gijón), pero aparecieron unas pintadas en su casa y el jugador echó atrás el acuerdo. Entonces nos propuso que renovaría con el Celta si subíamos a Primera", dijo Mouriño, quien recordó que el asturiano falló uno de los penaltis que dejó al Celta fuera de la carrera por el ascenso a Primera en el play-off con el Granada. "Se fue cobrando menos al Rayo que lo que ganaba en el Celta. Consideró que así mejoraría su proyección deportiva. El no quería fichar por un equipo de Segunda", como era en aquel momento el Celta, que no tuvo más remedio que dejarlo marchar.

Faro de Vigo

Leer más »

El Celta da el visto bueno a sus cuentas más saneadas


RICARDO GROBAS
Carlos Mouriño vivió ayer su junta de accionistas más tranquila y anodina desde que llegase a la presidencia del Celta hace más de seis años. La asamblea -en la que se aprobó un presupuesto de 36 millones de euros para esta temporada y unas pérdida de algo más de tres millones en el ejercicio anterior- fue el reflejo de la serenidad que rodea en estos momentos al club en sus diferentes facetas: con una situación deportiva relativamente cómoda y una economía saneada que nada tiene que ver con la que viven la mayoría de sus rivales en Primera División, agobiados por una deuda atroz que apenas les permite respirar.

El club aprobó las cuentas del pasado ejercicio y el presupuesto del actual de forma abrumadora, con el voto a favor de más del 99% de las acciones presentes en la junta. Lo hubiese hecho de cualquier modo con el peso que ostentan Mouriño y sus consejeros, pero ayer no hubo un solo accionista que votase en contra del rendimiento económico del club. Una anécdota que ayuda a entender la realidad social que vive en estos momentos el club, alejado de las tormentas de otro tiempo y convencido de que está en el camino de un futuro lleno de esperanza.

La junta aprobó el rendimiento económico de la anterior temporada que arrojó unas pérdidas de 3.246.000 euros que en su exposición la directora financiera, María José Herbón, atribuyó a la consecuencia directa del ascenso a Primera División y al compromiso que la directiva adquirió en la búsqueda de un obejtivo deportivo por lo que decidió no vender a ningún futbolista de la plantilla. El desfase en las cuentas viene dado porque el Celta se gastó casi dos millones de euros en primas para la plantilla y dejó de ingresar los 1.700.000 euros que tenía presupuestados por la venta de futbolistas. Aunque la mayoría de partidas obtuvieron unos resultados mejores de los previstos en un inicio, estos dos factores llevaron el ejercicio 2011-12 a arrojar las referidas pérdidas de tres millones de euros. De este modo, a 30 de junio de 2012 la deuda del Celta se sitúa en 17.725.120 euros. Herbón recordó su evolución en los últimos años e hizo hincapié en que en 2008 esa cifra superaba los 70 millones de euros. Pero el proceso concursal al que se sometió el club ha rebajado la deuda a los niveles actuales lo que convierten al Celta en una sociedad perfectamente viable. El próximo objetivo del departamento financiero del club es que esa deuda el próximo mes de junio haya bajado hasta los 14 millones de euros.

A continuación el club aprobó el presupuesto para la temporada 2012-13, el más alto desde que Carlos Mouriño accedió a la presidencia del club y superior incluso al de su primera campaña, aquella en la que el club disputó la Copa de la Uefa. El Celta prevé unos ingresos de 36.054.115 euros lo que supone un incremento descomunal con respecto al del anterior ejercicio que apenas superaba los 11 millones de euros. En este sentido, la sociedad proyecta generar a lo largo del ejercicio en curso un beneficio de 10.857.500 euros que quedarán reducidos a 6.550.250 euros al asumir, entre otras cosas, las pérdidas de la anterior temporada. Todas las partidas de ingresos previstos para esta temporada crecen con especial mención a los ingresos por televisión que pasan de poco más de dos millones de euros a más de 23 millones. Esa es la gran razón de que se dispare el presupuesto como lo demuestra el hecho de que de todos los ingresos que tendrá el Celta esta temporada el 67% proceden de los ingresos audivisuales, el 16% de taquillas y abonos, el 14% de publicidad e ingresos por marketing y el 3% por rendimientos de jugadores. La cifra estremece y demuestra el peso asombroso que las televisiones tienen en la vida de los equipos de fútbol.

En el apartado de gastos previsto para la temporada 2012-13 el mayor cambio viene dado por el incremento de los sueldos del personal. Casi siete millones de euros más se gastará el Celta en pagar a sus trabajadores. De ellos, seis corresponden a los futbolistas de la primera plantilla que se llevan doce de los millones que el Celta tiene presupuestados para esta temporada. Además, otras partidas que aumentan de forma evidente son los relativos a las obras que han tenido que afrontar en el estadio de Balaídos y por los gastos correspondientes al pago de comisiones, arbitrajes...que al estar en Primera División cambian de forma evidente con respecto a la anterior temporada. De hecho, el 59% de los gastos del Celta durante la temporada se irán al pago del personal. Como ocurrió con los números de la temporada pasada más del 99% de la masa accionarial del club votó a favor de las cuentas sin que se produjese voto alguno en contra o algún accionista mostrase de alguna manera su disconformidad con la memoria que se les había entregado al comienzo. Carlos Mouriño poco menos que salió de allí bajo palio y con la gente preocupada por cuestiones como la renovación de Roberto Lago o el aparcamiento en Balaídos. Para ellos, parece que los números han dejado de ser un problema.

Leer más »

Sergio: "El partido del Madrid es la línea a seguir ante el Betis"


MARTA G. BREA
Sergio Álvarez (Catoira, 1986) fue uno de los héroes del Celta ante el Real Madrid. Sus paradas ante los blancos fueron determinantes en la victoria celeste (2-1), aunque el portero resta mérito a su intervención.

-Sus paradas ante Cristiano o Modric fueron fundamentales, aunque su imagen era de absoluta tranquilidad.
-Estuve afortunado, salieron bien las cosas y es para lo que trabajo. Intento siempre estar tranquilo y ayudar al equipo desde mi sitio, que es transmitiendo tranquilidad y parando lo que pueda. Entreno todos los días para que cuando vuelva a tener otra oportunidad, hacerlo bien. Lo importante es estar preparado para cuando el míster me necesite.

-¿Partidos como este le reivindican?
-El entrenador me conoce, trabaja conmigo todos los días, así que lo importante es responder al equipo y estar preparado para cuando tenga las oportunidades. Hay que seguir trabajando para cuando surjan más ocasiones.

-Querían un partido impecable, y puede decirse que lo tuvieron.
-Sabíamos que había que hacer un gran trabajo. Poner mucho esfuerzo, colaborar unos con los otros, tener acierto y que ellos no se adelantaran en el marcador. Conseguimos eso y creo que el equipo estuvo muy bien.

-La sensación fue que el Celta había sido superior al Madrid.
-El Madrid hay veces que parece que no está en el campo, que no está jugando bien, pero en una jugada aislada te puede marcar un gol y mandar el partido al traste. Estuvimos muy concentrados y atentos; no les dejamos salir a la contra con la facilidad que tienen, y eso fue mérito nuestro, no demérito suyo.

-Park o el propio Bermejo pudieron abrir el marcador en la primera mitad. ¿Tuvieron la sensación de que estaban perdonando?
-Sabíamos que las ocasiones que tuviésemos teníamos que aprovecharlas, y en la primera parte no fuimos capaces. Sabíamos que se podía complicar si ellos se adelantaban. En la segunda parte conseguimos marcar bastante rápido y el partido se puso de cara. A partir de ahí llevamos el partido mejor.

-¿Hubo prisas tras los goles?
-No prisas, pero quizás nos precipitamos a la hora de dar el último pase. Quizás teníamos que tener un poco más de tranquilidad con el balón y asociarnos más antes de dar el último pase. Pero no es fácil tener delante al Real Madrid y tener claridad durante todo el partido.

-El gol de Ronaldo fue un mazazo.
-Sí, sobre todo porque teníamos el resultado bastante de cara y faltaban pocos minutos. Fue un contratiempo importante, pero tenemos que estar contentos por el trabajo que hicimos antes. Hay que mirar cómo fue el gol y tratar de corregirlo.

-¿Hay vida para el Bernabéu?
-Ya jugué allí en Liga, pero esperemos que el resultado no se repita. Al Bernabéu llevamos la vida que nosotros queramos. Tenemos que ir poniendo las ganas de siempre e intentando poner las cosas difíciles a un gran equipo. Si hacemos las cosas bien vamos a tener nuestras posibilidades. Hay que ir con todas las armas y la ilusión.

-¿Cómo se cambia el chip y se piensa en el Betis?
-El partido ante el Real Madrid tiene que servirnos de referente para seguir trabajando en esa línea. El equipo está en un momento ascendente y tenemos que prolongarlo. Es la línea a seguir ante el Betis para conseguir esos tres puntos que nos reforzarían todavía más y nos darían más tranquilidad.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia 
Leer más »

Del Bosque destaca el juego del Celta ante el Real Madrid


EFE
El seleccionador nacional de fútbol Vicente Del Bosque, no desaprovechó su presencia en la inauguración de un aula infantil y un pabellón polideportivo en el colegio CEDES de Albacete para repasar diferentes cuestiones de la actualidad futbolística y entre ellos estaba el triunfo del Celta sobre el Real Madrid en la Copa del Rey.

El actual técnico campeón del mundo y de Europa con la selección española no escatimó elogios para el Celta que dijo "puso de manifiesto la igualdad que existe hoy en día en el fútbol. El Celta hizo un partido extraordinario, demostró descaro y calidad y jugó muy bien ante un gran equipo. Esas cosas son cada vez más habituales en el fútbol español donde todo el mundo mejora".

En relación a ese mismo tema dijo en relación a la selección española que confiaba "en seguir la misma línea" que llevan, aunque sabe "que es difícil porque cada día hay más equilibrio en el fútbol". "No digo que nos preparemos para perder y sí para seguir ganando", reflexionó el seleccionador, quien dijo estar "orgulloso" de dirigir al rival a batir a nivel mundial, aunque ello también "implica una mayor responsabilidad", subrayó el seleccionador.

Aprovechando su visita a Albacete hizo alusión a los problemas del equipo manchego: "No es un hecho aislado porque hay otros clubes, de parecidas características y con un historial como el Albacete, pasándolo mal", aseguró el seleccionador nacional, quien confió en que se resuelvan con acierto estas situaciones, que calificó de "difíciles" por lo que solicitó prudencia y calma.

EFE
Leer más »

Rubén Castro, Campbell y Dorado, dudas en el Betis para Balaídos


EFE
Rubén Castro, Campbell y Mario no se han ejercitado ayer con el resto de sus compañeros en las instalaciones deportivas de Barranco Seco en Las Palmas. Tomás Calero, médico de la plantilla verdiblanca, ha comentado la situación de los jugadores, que en el caso del delantero y el costarricense no es muy halagüeña. 

El canario es seria duda para viajar a Vigo, “tiene el gemelo interno muy empastado tras la entrada que sufrió nada más entrar en el partido. Es el caso más preocupante”. El ariete sufrió en el partido de anoche un dura entrada de Nauzet.

También ha explicado el motivo de la ausencia de Mario y Campbell en la sesión matinal de hoy. "Mario tiene unos calambres leves y se le sustituyó de manera preventiva. Seguramente no tenga problemas. El caso de Joel es un esguince leve de la rodilla izquierda. Hay que mirarlo mejor. Va a estar apretado para llegar Vigo". 

Por otra parte, durante el entrenamiento matutino Dorado ha sufrido una elongación adductor derecho. Habrá que esperar a los próximos días para ver la evolución de los tres jugadores y la de los ya lesionados Álex Rubio y Juan Carlos, y decidir si están aptos o no para jugar el lunes frente al Celta. 

Estadio Deportivo 
Leer más »

Jiménez presenta su biografía, marcada por sus ocho años en el Celta


Manolo Jiménez, a la derecha, en una imagen reciente junto a sus excompañeros Lezcano, Manolo y Villar. // FDV 
El hotel Ciudad de Vigo acoge esta tarde a partir de las 20 horas la presentación de la biografía de Manolo Jiménez, el histórico jugador del Celta de finales de los sesenta y comienzos de los setenta. Se trata de un libro escrito por Jesús Penabad (As Pontes, 1959), profundo admirador del delantero andaluz, y en el que han prestado su colaboración personalidades como Joan Manuel Serrat (gran amigo de Jiménez), Luis Aragonés, Miguel Reina, Gallego, Fusté, Charly Rexach, Fernando Rodilla o Manolo. La mayoría de ellos excompañeros en el Barcelona o el Celta, clubes en los que Jiménez desarrolló la mayor parte de su carrera futbolística.

Penabad repasa su etapa deportiva, pero también hace una densa descripción de lo que fue su infancia y juventud: "Es una vida muy rica e interesante. Creo que merecía la pena contarla". De hecho, el origen del libro es realmente curioso. El autor se encontró hace años por la calle a Manolo Jiménez y, como buen admirador, se acercó a presentarse. Entablaron una conversación que dio origen a una profunda amistad: "Hablando con él entendí que había una rica historia e iniciamos este proyecto que creo que ha salido bastante bien. Manolo Jiménez ha sido un gran compañero en este viaje".

A la presentación de esta tarde se espera que acudan buena parte de los excompañeros de Jiménez en sus ocho temporadas en el Celta y también acudirá Pedro Valentín, exportero del Barcelona y miembro de la Agrupación de exjugadores del club catalán, a quien el autor se muestra muy agradecido.

Faro de Vigo 
Leer más »

Prediger: "Siempre tuve el anhelo de jugar en la liga española"


El volante sabalero dijo: “No quiero que este momento suene a despedida, porque estoy de vacaciones y no tengo nada resuelto todavía”. Igualmente, dijo sentirse feliz en el club. Lo cierto es que faltan detalles para que vuelva a jugar en Europa.

Sebastián Prediger se ha mostrado algo sorprendido con estas noticias que lo vinculan concretamente con Celta de Vigo. Desde España, inclusive, se habla de un contrato de tres años y medio. Y hasta algunos gastan a cuenta que el jugador debería viajar antes de Navidad para firmar el contrato. Pero Prediger mostró cierto hermetismo en declaraciones realizadas por LT 10. “Siempre tuve el anhelo de jugar en la liga española, cuando firmé en el Porto tuve la chance de jugar en el Espanyol de Barcelona y me arrepentí de no haber ido porque es un fútbol que siempre me gustó. Ojalá que si esto es concreto y le conviene a todos se pueda llevar a cabo; es un desafío importante para un jugador de fútbol”, señaló el volante sabalero.

En cuanto a su situación, más allá de esta propuesta, indicó: “Siempre me manifesté en el sentido de que soy feliz jugando en Colón, estoy cerca de mi casa y de mi familia, es un club en el que nací profesionalmente y que siempre me brindó todo, incluso la posibilidad de volver con esta dirigencia. Tengo una muy buena relación con Germán (Lerche), quien me dio la chance de ponerme nuevamente la camiseta de Colón y estar en el ruedo. Sinceramente estoy eternamente agradecido a los hinchas de Colón por el cariño que siempre me demostraron. Pero no quiero que este momento suene a despedida porque hace cuatro días que estoy de vacaciones, vengo de pescar y me entero de esta situación que, si es como se dice, bienvenida sea”.

Ellitoral.com
Leer más »

Herrera: "Mi equipo es el Celta, no quiero ir a otro"


MARTA G. BREA
Paco Herrera se refirió anoche por primera vez a la propuesta de renovación que días atrás le presentó el club, tal y como avanzó el presidente Carlos Mouriño el lunes y que el propio técnico admitió ayer en el programa 'Foro Aberto', emitido por la TVG2. El entrenador del Celta se mostró agradecido por la confianza del máximo mandatario y aseguró que su deseo es continuar en Vigo, pero a la vez definió como 'un acto de responsabilidad' alcanzar el objetivo de la permanencia antes de firmar la ampliación de su contrato. 'El presidente me expresó su deseo de empezar a hablar sobre el futuro, pero a mí me preocupa que no consigamos el objetivo, aunque él no lo ve así', comentó Herrera, antes de añadir que su punto de vista 'es un acto de responsabilidad. No pretendo alargar nada. Mi equipo es el Celta y no quiero ir a otro. Mis ambiciones están unidas a las del club porque tiene un proyecto que me atrae y que me apetece desarrollar'. En la misma línea, el preparador catalán insistió en que 'si el equipo no consigue el objetivo, todo lo bueno es malo. Es lo único que me falta. Por todo lo demás, diría sí ahora mismo'.

Por otro lado, Herrera se refirió a la mejoría mostrada por el equipo en las últimas semanas, aunque no se conforma ni mucho menos con lo que hoy por hoy le están dando sus jugadores. 'El equipo puede crecer todavía más', recalcó en el canal autonómico.

Asimismo, se refirió a algunos de los futbolistas más destacados del conjunto celeste en lo que va de temporada, como por ejemplo el danés Krohn-Dehli. 'En todos los vídeos que había visto la dirección deportiva, actuaba pegado a la banda izquierda. Sin embargo, poco a poco he visto otras condiciones en él y creo que se le puede sacar más rendimiento jugando más centrado', comentó el técnico. Por otro lado, sobre Iago Aspas apuntó que 'es un crack. En esta primera parte de la Liga ha demostrado lo que es, aunque ahora está sufriendo un bajón que es natural'.

Por último, en cuanto a la posibilidad de reforzar el equipo en el mercado de invierno, Herrera aseguró que conoce al argentino Sebastián Prediger, aunque no desveló si el centrocampista del Colón será el elegido por la dirección deportiva celeste para unirse a la disciplina olívica a lo largo de las próximas semanas.

Leer más »

Cabral: "Prediger maneja muy bien la pelota"


FILIPA GONÇALVES
Sebastián Prediger, centrocampista de 26 años del Club Atlético Colón, es el futbolista mejor colocado a día de hoy para reforzar la plantilla del Celta el próximo mercado de invierno. Sería el tercer jugador argentino en la plantilla, tras Augusto Fernández y Gustavo Cabral. Este último, que tuvo a Prediger como rival en la Primera División de Argentina, destaca su buen manejo del balón y afirma que tiene un estilo similar al que practica el Celta de Paco Herrera. 'Es un jugador que maneja muy bien la pelota en el piso. Le gusta jugar mucho, estar en contacto con el balón. Actúa en el mediocampo y trata de tener la pelota, de jugarla. Es un estilo a lo que juega el Celta hoy en día. Además, es un futbolista alto que también va bien por arriba. El tipo de jugador que están buscando para que se acople lo más rápido posible al plantel', señaló ayer Cabral.

El central asegura que estaría encantado de tener a su compatriota como compañero. 'He escuchado que podía ser una de las alternativas y no sé si será así, pero ojalá pueda venir. Nosotros lo recibiremos con los brazos abiertos, todos los compañeros estamos dispuestos a ello para que este proyecto siga creciendo y sea cada vez más sólido', apunta el ex del Levante.

Por otro lado, Gustavo Cabral asegura que Prediger no debería tener ningún problema para adaptarse a la ciudad y al Celta. 'El idioma es muy importante cuando uno se va fuera de su país y en este sentido nos facilita mucho las cosas. Además, Vigo es una ciudad chica a la que te adaptas muy rápido. En mi caso y el de mi familia ha sido así y creo que sucede lo mismo con Augusto. Yo lo veo igual que cuando estábamos en River. Lo está pasando bien y se ha adaptado perfectamente. Además, el plantel hace que te sientas cómodo y todo eso, la ciudad y los compañeros, te dan la confianza que necesitas para que rindas dentro de la cancha', remachó uno de los futbolistas más destacados del Celta en el presente ejercicio.

Borja Barreira / Atlántico 
Leer más »

Golpes en el último suspiro


RICARDO GROBAS
Los aficionados que el miércoles acudieron a Balaídos abandonaron el estadio con una extraña sensación a pesar de que el Celta había sido capaz de tumbar a un gigante. El gol a última hora de Cristiano Ronaldo, sin embargo, dejó un sabor amargo a los seguidores en un partido que los de Herrera dominaban en el marcador con dos goles de ventaja. Pero, como ha ocurrido en Liga ante Málaga, Rayo y Levante, sobraron los últimos minutos.

Los últimos minutos son una pesada losa para el Celta, que permite en repetidas ocasiones que el rival se llevé un botín inmerecido. Ocurrió en la jornada inaugural de Liga, después de plantarle cara al poderoso Málaga, y otra vez el miércoles en el partido de Copa ante el Real Madrid. Esa noche, Mourinho ya estaba convencido de que el Bernabéu tendría que invocar de nuevo al espíritu de Juanito para no dejar escapar un título cuando apareció por la frontal del área céltica Cristiano Ronaldo para burlar a Sergio. El tanto del luso dejaba abierta una eliminatoria que Bermejo y Bustos habían puesto muy cuesta arriba para el conjunto blanco.

Esta vez, el rival se aprovechó del desajuste en las labores de contención que originó el cambio de Bermejo, quien en un derroche de energía no sólo atacó y marcó un gol sino que anuló a Xabi Alonso. El cortocircuito que provocó el cántabro en el centro del campo del Real Madrid dejó desabastecidos a Cristiano Ronaldo, Benzema y Di María.

El centrocampista vasco se empleó a fondo, incluso con excesiva dureza, para zafarse de un incómodo rival que siempre aparecía para impedirle manejar la pelota a su antojo. Xabi no podía sacar el periscopio y sus compañeros se quedaban sin balones para atacar al Celta.

El equipo vigués, más comprometido en el juego que los madridistas, se fue en busca de la victoria, lo que provocaba la desesperación de jugadores como Pepe, que recriminaba a Di María su falta de compromiso para evitar el ridículo en una noche de tormenta, parecida a la que en 1941 fue testigo de otra derrota del Real Madrid en una eliminatoria de la Copa en Vigo.

Cuando Bustos anotó el segundo tanto, Herrera siguió apostando por dar oxígeno a un equipo que ya estaba con las fuerzas en la reserva. En el minuto 83, el técnico dio entrada a Jonathan Vila por Bermejo. El centrocampista reconvertido en defensa central volvió a situarse en la medular. Pero entró sin la tensión necesaria para seguir anulando a Xabi Alonso.

Entonces, Kaká recogió un balón en el campo del Celta. No le importó retrasar el balón hacia el mediocentro guipuzcoano. El campeón del Mundo y de Europa con España se encontró por fin a sus anchas, sin el fornido cántabro que le había amargado la noche con su pelea constante. Levantó la cabeza y filtró un centro a las espaldas de la zaga celeste. Allí apareció Cristiano Ronaldo, rozando el fuera de juego, para controlar el balón sobre la media salida de Sergio. No falló el remate.

Era el minuto 86 de partido y el Real Madrid reducía diferencias en el marcador. Mourinho lanzó un suspiro. El Celta se dejaba parte de su renta en los últimos minutos, aprovechando que Bermejo se había ido al banquillo, agotado.

El anterior partido en Balaídos, ante el Levante en Liga, los célticos también dejaron escapar un triunfo por la mínima, en el minuto 88. Antes, en Vallecas, Piti marcó el 3-2 definitivo en el minuto 83, después de que el conjunto madrileño remontase los dos goles de Iago Aspas en la primera mitad.

Esta mala racha se inició en el primer encuentro de la competición liguera. El Celta medía sus fuerzas en la nueva categoría ante un Málaga que se preparaba para debutar en la Liga de Campeones. A pesar de las diferencias entre las plantillas, los de Herrera hicieron méritos para sumar al menos el primer punto de la temporada. Un despiste defensivo en el minuto 83 permitió el gol de Fabrice.

Jaime Conde / Faro de Vigo 
Leer más »

A este gato ainda lle quedan moitas vidas...


R.C.CELTA



Foi a do xoves unha noite especial para o Celtismo. Hai quen di que a data (12/12/12) merecía un partido así.

O certo é que, pase o que pase no encontro de volta, a victoria, e sobre todo, o bo xogo do Celta quedará marcado na lembranza colectiva.

Evidentemente, cando un equipo alcanza ese nivel de xogo sobre o céspede é difícil, e quizáis inxusto, destacar a un futbolista por enriba do resto. Pero tamén é certo que en moitas ocasións nos esquencemos de aqueles que non xogan todo o que quixeran. De aqueles nos que as cámaras non se deteñen, aqueles ós que os xornalistas non adican tanta atención. Eles, máis ca ninguén, necesitan do noso alento para que o seu sorriso non se apague.

Entre eles, podería destacar ó gladiador Bustos e o trallazo que se sacou da perna dereita para marcar o gol da súa vida, o que significaba o segundo ó R. Madrid.

Pero si de sorrisos falamos, é Sergio Álvarez o que se leva a palma.

Chegou ó Celta con 17 anos e co seu sorriso eterno por bandeira e a base de esforzo e traballo alcanzou, despois de convertirse en eterno capitán do filial, á primeira plantilla do equipo. Él sempre confiou nas súas posibilidades, pero nin de lonxe imaxinaba, cando facía as súas primeiras paradas no campo de A Lomba, que acabaría facendo estiradas imposibles a tiros dos internacionais do R. Madrid.

Entre medias, tocoulle lidiar cun ano “de exilio” no Racing de Ferrol, cun descarte e cunha molesta lesión que, nalgún intre lle fixeron pensar noutro camiño. Pero non só non se rendeu senón que acabou no primeiro equipo do Celta, gañándolle unha aposta personal ó seu pai.

Din os que o coñecen que é meticuloso ata o límite nos entrenamentos, que deixa sempre ata a última gota de esforzo e que coida o seu corpo como si das manecillas dun reloxo suizo se tratase.

Sen embargo, a min gustaríame destacar a súa humildade. Esa humildade que fai que cando lle pregunten por algunha das súas paradas só se limite a responder que “él só fai o seu traballo”.

Lémbrome perfectamente do seu debut, hai un par de meses, en Primeira contra o Sevilla. Javi Varas lesionouse minutos antes do encontro e Sergio, polo tanto, viuse felizmente obrigado a estrenarse de forma inesperada na máxima categoría do fútbol español.

Aquel día, sorprendeu a concentración coa que saltou ó céspede.

Corrían os primeiros minutos de xogo cando lle tocou sair a despexar un balón comprometido que se achegaba perigosamente á súa área. Imaxino como, de repente, centos de recordos pasaron pola súa mente. As bagoas polo penalti e a expulsión contra o Xerez ainda estaban recentes.

Pero o Gato amosou as garras e non só resolveu con acerto esta e outras xogadas, senón que deixou para a memoria unha parada antolóxica a un cabezazo de Negredo.

Contra os galácticos do Madrid respondeu de forma perfecta a todos os disparos, tendo que lamentar tan só o postreiro tanto dun Cristiano Ronaldo a quen, minutos antes, ó árbitro perdoou a expulsión. Ese gol complica a eliminatoria, e moito, a un Celta que no Bernabéu defenderá unha exigua renda.

Se o equipo consegue pasar a cuartos de final da Copa do Rei, Sergio continuará mostrando a todo o fútbol español as súas cualidades. Pero si desgraciadamente quedamos no camiño, adicareille un proverbio persa que me gusta especialmente e que di así: “A paciencia é unha árbore de raíz amarga pero de froitos moi doces”. O Celta decidiu invertir este verán na experiencia de Javi Varas, pero tamén no seu papel de tutor e de mentor…E estou seguro de que pronto o alumno “superará”  ao maestro.

Ata entón, Sergio seguirá demostrando ós celtistas que a este Gato ainda lle quedan moitas vidas.

Seguir a: @braisinhoalonso


Leer más »

Un año de ensueño en Balaídos


Foto: Alberto Lijó

El Celta puede cerrar este lunes ante el Betis un año prácticamente perfecto en lo que a los compromisos como local se refiere. Lejos de las malas cifras de otras temporadas, donde el rendimiento de Balaídos era un importante lastre de cara a la consecución de los diferentes objetivos, los hombres de Paco Herrera han logrado en este 2012 convertir el estadio de la ribera del Lagares en un auténtico fortín. Los números asustan.
   
Los vigueses han disputado un total de 21 encuentros como locatario en los últimos 12 meses. El del próximo lunes ante el Betis será el número 22 de un año en el que los celtistas han visto ganar a su equipo hasta en 15 ocasiones. Balaídos ha presenciado 13 triunfos locales en el campeonato liguero, 10 de ellos el curso pasado en Segunda División: Nástic (1-0), Murcia (1-0), Recreativo (4-1), Almería (4-3), Numancia (5-0), Villarreal B (2-0), Barcelona B (4-1), Alcorcón (3-0), Alcoyano (4-0), Xerez (4-1), Osasuna (2-0), Getafe (2-1) y Sevilla (2-0). Además, también ha celebrado 2 victorias coperas, ambas esta temporada: Almería (3-0) y Real Madrid (2-1).  
   
Por otra parte, se han producido hasta 4 empates: 3 esta temporada –Deportivo (1-1), Mallorca (1-1) y Levante (1-1)- y el restante el que propició el ascenso de categoría en la última jornada de la temporada pasada ante el Córdoba (0-0).
   
En el plano negativo, tan sólo 2 derrotas, una en cada campaña. 2-3 ante el Deportivo en el derbi y 0-1 frente al Málaga en la jornada inaugural de este curso futbolístico. Ambas, además, se produjeron en los instantes finales del choque y habiendo merecido el Celta un mejor resultado por sus méritos futbolísticos.
   
En resumen: 21 partidos, 15 victorias, 4 empates, 2 derrotas, 48 goles a favor y 15 en contra. Unos números espectaculares sin tener en cuenta los encuentros amistosos, 3 hasta la fecha,  los cuales fueron saldados con victoria por el conjunto de Paco Herrera: Atlético de Madrid (1-0), Wigan (1-0) y Lugo (3-1).
   
De cifras tan positivas, inevitablemente, se ha beneficiado una relación afición-equipo que en la actualidad goza de muy buena salud. Las entradas en Balaídos han ido mejorando poco a poco y en apenas ocho meses se han registrado hasta tres llenos (en el derbi de la temporada pasada, el día del ascenso ante el Córdoba y el pasado miércoles en Copa ante el Real Madrid). Cada día más celtistas acuden a Balaídos conscientes de que, a diferencia de otros años, la visita al viejo, frío y húmedo estadio municipal ya no supone una tortura.
   
Ahora solo cabe esperar cerrar el año de manera triunfal ante el Betis y esperar a que 2013 siga agrandando la fortaleza de un Balaídos que, sin duda alguna, será la llave para la permanencia y los futuros éxitos que estén por llegar.
Leer más »

Las categorías inferiores ya usan ropa de Adidas


Las categorías inferiores del Celta ya lucen ropa de Adidas. El futbolista del Juvenil de División de Honor, Miguel Fernández, ha subido a su cuenta de Twitter una foto en la que posa con una chaqueta de la marca alemana, que ya cuenta con el escudo del Celta. El desembarco de Adidas en A Madroa es ya una realidad y suple así las carencias que tenían los jóvenes futbolistas que se forman en la cantera del Celta y que apenas tenían ropa. De aquí al mes de junio, convivirán ambas marcas de una manera un tanto extraña. Todavía no hay fecha oficial para la venta de material y está por confirmar que la chaqueta que luce Miguel se ponga a la venta o simplemente sea para salir del paso. 
Leer más »

El alcalde de Vigo visita las reformas de Balaídos


RCCV
El presidente del Celta, Carlos Mouriño, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero, acompañados por los vicepresidentes celestes Ricardo Barros y Pero Posada y el director general del club, Antonio Chaves, visitaron esta mañana las reformas realizadas en Balaídos, unas mejoras considerables en numerosas zonas del estadio, que ya presenta tanto en su zona interior como exterior un aspecto mucho más moderno y ganado no sólo en estética, sino también en  funcionalidad.

Los responsables de club y Ayuntamiento visitaron, entre otras dependencias, el nuevo vestuario celeste, más amplio y con taquillas personalizadas para cada jugador, y el visitante, el túnel de salida de los equipos al terreno de juego, jalonado por fotografías de la afición celeste y con mensajes de ánimo en las escaleras, la nueva zona de calentamiento para los futbolistas célticos, los baños de las gradas de Vodafone y Gol, la zona de empresas y el palco de autoridades.

También se van a mejorar la totalidad de las puertas de acceso, en las se realizará un homenaje a personalidades de la historia del club, una reforma ya concluida entre las puertas cero y ocho. A pie de campo, se ha tapado el foso y habilitado una zona con césped artificial que llega desde el terreno de juego hasta las gradas, y se ha cerrado todo el perímetro con vallas de metacrilato para que no dificulten la visión desde los asientos situados en las zonas inferiores.

En las gradas, se han eliminado entre dos y tres filas de asientos, así como todas las butacas del estadio con nula visibilidad. Se están pintando la totalidad de las escaleras del estadio, acción ya concluida en las gradas de Gol, Preferencia y Vodafone, en las que también se han arreglado los vomitorios.

Se ha acometido además el pintado exterior del estadio y se ha alcanzado la última fase de la instalación de una nueva megafonía de última generación, pionera en los campos españoles. El estadio cuenta además con antenas autónomas de telefonía, un proyecto liderado por Vodafone.
Se ha habilitado una enfermería exterior, gestionada por Protección Civil, en la esquina de las gradas de Tribuna y Marcador para aumentar la eficiencia en la atención de las incidencias que puedan surgir durante los partidos.

Balaídos disfruta además de unos videomarcadores de última generación que mejoran de manera notable la calidad de imagen. El director de instalaciones y Seguridad del club, Julio Vargas, explicó que “se ha hecho una reforma de las instalaciones que ha durado varios meses y en la que seguimos trabajando”. “Se ha actuado a pie de campo, donde era importante hacer desaparecer un foso que en el fútbol moderno no tiene cabida”, comentó el responsable celeste, quien añadió que “también en vestuarios de equipos y árbitros, palcos y zonas interiores en general, ya que se ha realizado una profunda remodelación de toda la zona deportiva”.

Estamos trabajando en mejorar los accesos y las propias gradas. Quedan un par de acciones en Gol y Preferencia y en la grada Vodafone y afrontaremos desde ahora Tribuna, Rio Alto y Río Bajo”, concluyó.

Nota de prensa

Así de cómodo se ve el fútbol en la nueva zona VIP de Balaídos 
Las puertas de Balaídos con las imágenes de las leyendas del Celta. Aquí vemos a Vlado Gudelj
Chaves, Caballero, Mouriño y el resto de la comitiva pasean por el túnel de vestuarios de Balaídos
El vestuario del Celta ha sufrido una reforma considerable 
Las escaleras por las que los futbolistas saltan al césped 

Leer más »

El Celta tiene esta tarde su junta anual de accionistas


MARTA G. BREA

En un clima que nada tiene que ver con lo vivido recientemente alrededor del club, el Celta somete hoy al escrutinio de sus accionistas las cuentas de pérdidas y ganancias del pasado ejercicio y el presupuesto de la campaña 2012-13 que superará los 35 millones de euros y se convertirá en el más alto desde que Mouriño es presidente.

La junta general de accionistas, que tendrá lugar hoy en el Centro Social de Novacaixa a partir de las 19:30 horas, arrancará con el examen de las cuentas anuales y del informe de gestión. A pesar de que los ingresos crecieron con respecto al ejercicio anterior en casi 1,2 millones, el Celta presentará a la asamblea unas pérdidas de tres millones de euros. Este déficit hay que imputarlo a los gastos extraordinarios que el club tuvo que afrontar como consecuencia del ascenso a Primera División. En concreto, al pago de las primas patadas con los jugadores y el cuerpo técnico, así como con el personal no deportivo, que recibió una paga extra. Los jugadores se llevaron una prima colectiva por el ascenso de 1,5 millones. A ello hay que sumar los incentivos individuales pactados contractualmente con los futbolistas y los del cuerpo técnico,así como los gastos de la fiesta del ascenso, que rondaron los 150.000 euros.

Posteriormente, la directiva someterá a la aprobación de la junta de accionistas el presupuesto previsto para esta temporada y que está previsto ascienda a 34,8 millones de euros que arroja un superávit antes de impuestos de 10,8 millones.

El club destinará este activo a enjugar las pérdidas del pasado ejercicio (los 3,2 millones que aparecen en la cuenta de pérdidas y ganancias que se presentará a la asamblea), a la amortización de la deuda (otros 3 millones) y tres millones más al pago de tributos y cuotas de la Seguridad Social. Restará aún un remanente de 1,6 millones que será el que se destine a la compra de un refuerzo en el mercado invernal, asunto que en estos momentos está en su máximo apogeo y no se descarta que incluso el presidente del club, Carlos Mouriño pueda arrojar un poco más de luz en el asunto.

Con estas cuentas, al término del presente ejercicio, la deuda del Celta quedará reducida a 14 millones de euros con un periodo de amortización de ocho años, de acuerdo con el plan de viabilidad aprobado en el concurso de acreedores.

El saldo positivo que presenta el presupuesto para la temporada en curso se debe al descomunal incremento que han experimentado los ingresos del club como consecuencia del nuevo contrato televisivo firmado con Canal Plus, que pagará por los derechos audiovisuales del Celta 23.145.000 anuales durante las próximas tres campañas, siempre que el equipo se mantenga en Primera División.

De todos modos, otro de los puntos candentes será el informe de la gestión deportiva que ofrecerá el director deportivo, Miguel Torrecilla, y que siempre es otro de los grandes alicientes para los pequeños y medianos accionistas que acuden a esta cita anual.

En una situación como la actual, con el club en un buen momento económico, en Primera División a cierta distancia del descenso y tras ganar al Real Madrid en la Copa del Rey la junta de accionistas se prevé tranquila como pocas en la historia reciente del club.

Faro de Vigo
Leer más »

Saber perder, saber ser


Hasta ayer a primera hora de la mañana no tenía la menor idea de quién era Julián Ruiz. Ni falta que me hacía. Probablemente sea cosa de esa "ignorancia" que se nos presupone a aquellos que nos consideramos seguidores del Real Club Celta de Vigo. Este señor, al que me niego a denominar con el término que se aplica a los que ejercen -ejercemos, si o cuando nos dejan- la profesión que él supuestamente desarrolla también, publicaba este jueves un texto vomitivo. Unas líneas envenenadas inspiradas vagamente -poco tenían que ver con la realidad- en el partido del miércoles entre célticos y madridistas que ni voy a enlazar ni a reproduci aquí. 

Ya se dijeron suficientes cosas a lo largo del día de ayer sobre este tema, incluido un comunicado oficial del equipo. Solo quiero añadir que cuando se habla de que alquien es "paleto" puede haber distintas interpretaciones -ninguna positiva, claro está-. Dice la RAE que paleto es equivalente a "zafio", pues mi interpretación es que no hay nada más "zafio" ni, por tanto, más "paleto", que la falta de respeto. Especialmente cuando se lleva a cabo de forma gratuita, cayendo en la provocación innecesaria, sin tener otra previa a la que responder y, a mayores, faltando reiteradamente a la verdad.

¿Y luego nos extrañamos de la violencia en el fútbol? Mientras tipos como este sigan teniendo cabida en los medios de comunicación para fomentar el odio, las cosas solo pueden ir a peor. Está claro que no hay que condenar al madridismo por esto, porque nunca se acierta generalizando y Ruiz, afortunadamente, se representa en principio solo a sí mismo y, si acaso, al periódico que le presta su espacio. Pero generalizar (y sin base alguna) es precisamente lo que ha hecho él. ¿Periodismo esto? Qué va...

Leía algún comentario al respecto que hablaba de no saber perder. No creo que se trate tampoco de eso, mas bien me parece que el problema es no saber ser, ya no periodista, sino persona.
Leer más »

Hola Vicente, soy Hugo Mallo


FILIPA GONÇALVES
Es muy probable que Cristiano Ronaldo no supiese quien era Hugo Mallo antes del partido. Se enfrentaron en Liga hace no mucho, pero por aquel entonces el de Marín estaba en pleno proceso de adaptación a la categoría y su actuación no fue muy destacada. Tampoco Cristiano tuvo su mejor partido, así que sus caminos no se cruzaron en exceso, aunque si CR7 fuese observador habría tomado nota de la matrícula del canterano. 

Sin embargo, el pasado miércoles no tardaría mucho el luso en darse cuenta de quien era Hugo Mallo. A los cinco minutos ya estaba enfadado con él, y antes de la media hora el de Marín ya había provocado una amarilla a la estrella madridista, que pudo ser peor en la segunda parte si Álvarez Izquierdo actuase correctamente. Valga este partido como una de las primeras grandes pruebas de fuego para Hugo Mallo, que no para de crecer desde que comenzó la temporada. 

No arrancó a buen nivel, algo que empieza a ser habitual en los últimos años, pero a su baja forma había que unir el salto de categoría lo que llevaba al marinense a sufrir más de lo habitual. Pero con el paso de los partidos va tomando el pulso a la categoría hasta el punto de convertirse en un valladar y en uno de los jugadores más destacados de los últimos choques del Celta. Tal vez no sea un lateral espectacular como puede serlo, por ejemplo, Roberto Lago, que corre de forma incansable su banda y aparece mucho por el área contraria, pero es mucho más completo. Defensivamente es impecable, sabe ganar la posición por fuerza, es duro cuando la ocasión lo requiere, y sabe lo que hacer con el balón en los pies, lo que le lleva a poner buenos centros si se presenta la ocasión. 

El miércoles tuvo su colofón, con uno de sus mejores partidos desde que es profesional. Hugo Mallo crece a marchas forzadas. Su carrera ha sido meteórica hasta el momento. Es el único canterano del Celta que no ha jugado en el filial, ya que fue subido directamente desde el juvenil, (aquella maravillosa generación que formó el equipo en la Temporada 2008-09) hasta el primer equipo. Hizo la pretemporada con los mayores y se quedó para siempre rompiendo el mito de la necesidad de curtirse con un filial ante equipos de jugadores veteranos. Y así estamos, más de tres años después con un futbolista plenamente formado, adaptado a la categoría, y, ¿Por qué no? llamando a las puertas de Vicente del Bosque, porque el salmantino, a diferencia de Ronaldo, seguro que ya sabía quien era Hugo Mallo antes de este partido, pero el de Marín aprovechó para darle un saludo: Hola Vicente, soy Hugo Mallo. No tengo prisa, pero aquí estoy para lo que haga falta. 
Leer más »

Karpin renueva su contrato con el Spartak de Moscú hasta 2014


El técnico estonio-ruso Valeri Karpin continuará como entrenador del Spartak de Moscú hasta la temporada 2013-14, después de conseguir con su equipo su primera victoria en seis partidos, según ha anunciado el club de la Premier League rusa este jueves."Valery Karpin ha renovado por año y medio su contrato como entrenador. Tiene como tarea ganar una Liga, Copa de Rusia o trofeo europeo, en ese tiempo", afirmó el multimillonario propietario del Spartak, Leonid Fedun, en la página web del club.

El ex internacional ruso fue nombrado entrenador interino el mes pasado, en sustitución de español Unai Emery, destituido tras la derrota por 5-1 ante Dynamo de Moscú. A pesar de haber quedado eliminado de la Liga de Campeones, tras acabar último en el grupo del FC Barcelona, Karpin estará al menos una temporada más en el equipo.Karpin, de 43 años, tuvo una distinguida carrera como jugador con el Spartak y clubes españoles como el Valencia, la Real Sociedad y el Celta de Vigo, pero no disponía de experiencia como entrenador antes de convertirse en director general del club moscovita en agosto de 2008. 

Ocho meses más tarde, tras la marcha del danés Michael Laudrup, se hizo cargo del banquillo.Karpin combinó los dos puestos durante tres años antes de dimitir en mayo pasado en favor del exentrenador del Valencia, Unai Emery. El Spartak había terminado la temporada segundo y con la clasificación para la Liga de Campeones asegurada.

Europa Press

Leer más »

Las mejores imágenes del Celta - Real Madrid


El Celta derrotó al Real Madrid en un trepidante partido marcado por la lluvia, lo que dejó unas bellísimas estampas en el municipal vigués. Compartimos con vosotros la galería con las mejores imágenes del Celta - Real Madrid, a cargo de nuestra colaboradora Filipa Gonçalves. Podéis acceder a las imágenes a través de nuestra página de facebook. 
Leer más »

El goleador inesperado


MARTA G. BREA
El centrocampista del Celta de Vigo Cristian Bustos, que ayer marcó ante el Real Madrid su primer gol como futbolista profesional, admitió este jueves que "más de una vez" pensó que se retiraría sin estrenarse como goleador. "Me guardé la camiseta porque marcar este gol merecía la pena. El subidón que tuve no sé como contarlo, es algo bonito que siempre que quedará ahí. Sinceramente, sí que pensé que alguna vez me retiraría sin marcar. Es mi primer gol, un golazo, y ante el Real Madrid. Más no se puede pedir", declaró el futbolista en rueda de prensa.

El mediocentro alicantino explicó así cómo fue la jugada: "No vi el primer pase claro y avancé con la pelota. Luego pensé que era mejor finalizar la jugada que dar un mal pase. Le pegué con todo lo que tenía y al final acabó en gol. Es una manera bonita de estrenarse como goleador porque ayuda al equipo. Estoy muy contento".

Bustos, que su último gol lo había marcado con el filial del Valencia hace más de siete años, indicó que "siempre se sueña con cosas y al final la vida está llena de retos e ilusiones. Marcar este gol en Balaídos y además contra el Real Madrid, hace que la satisfacción sea muy grande". "Ver como Balaídos cantaba mi gol es algo maravilloso. La celebración fue algo instantáneo porque marcar goles no es mi faceta, de ahí que a algunos compañeros les haya sorprendido", ha concluido el futbolista del Celta.

EFE
Leer más »

El Celta ultima el fichaje del argentino Sebastián Prediger hasta junio de 2016


El Celta apura la contratación del medio centro Sebastián Prediger, del Academia de Colón, de la Primera División argentina, cuyo fichaje se cerrará en las próximas horas. El club celeste negocia, tal y como adelantó FARO, la adquisición de 50 por ciento del pase del jugador - la otra mitad pertenece al FC Porto- por una cantidad de entre 800.000 y 1.000.000 de euros.

El centrocampista, solicitado expresamente por Paco Herrera y al que Miguel Torrecilla ha seguido muy de cerca en su reciente viaje a Argentina, se comprometerá con el Celta por tres temporadas y media, esto es, hasta junio 2016. Prediger, de 26 años, era la opción preferida por el entrenador del Celta del quinteto de jugadores que el club celeste barajaba para reforzar la posición de medio centro. Se trata de un centrocampista todoterreno, de buena planta (184 centímetros), que combina grandes condiciones defensivas -no en vano se ha ganado el apodo de El Perro- con un hábil manejo de pelota. Hace tres años, con 23, fue convocado con la selección absoluta argentina para disputar un partido amistoso con Panamá y es un de los jugadores que está en la órbita del actual seleccionador argentino, Alejandro Sabella, para próximos compromisos internacionales del combinado albiceleste.

Nacido en Crespo (Argentina) el 4 de septiembre de 1986, Leonardo Sebastián Prediger se formó en las categorías inferiores del Academia de Colón, el equipo representativo de la ciudad de Santa Fe, en la provincia argentina de Córdoba. En 2006, con 20 años, subió al primer equipo de Colón de mano del exseleccionador argentino Alfio Basile, que vio en él un gran potencial.

En 2007 es cedido por Colón al Millonarios de Bogotá, del campeonato colombiano, aunque ese mismo año regresa a Colón y marca su primer gol en el campeonato argentino en el estadio Monumental ante River Plate.

En junio de 2009, tras estar en la órbita de varios conjuntos europeos (Benfica, Ajax y Espanyol, entre otros) es traspasado al FC Porto, equipo que aún posee el 50 por cientos de sus derechos, por 3,3 millones de euros y un contrato por cuatro temporadas.

La aventura portuguesa, sin embargo, no cuaja y Prediger regresa a Argentina. Primero juega en Boca Júniors y posteriormente es cedido al Cruzeiro, de la Primera División brasileño, donde milita hasta junio de 2011. La temporada siguiente regresa a Colón, su actual club, primero en condición de cedido y más adelante en semipropiedad, pues el equipo de Santa Fe adquiere la mitad de su pase y le firma un contrato por tres años, de los que le restan por cumplir dos.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

La plantilla recibió la mitad de la taquilla como premio, según La Sexta


XOAN CARLOS GIL 
La edición de Deportes de La Sexta aseguró en el día de ayer que habían podido saber que el Celta había destinado la mitad de la recaudación para los jugadores del Celta que derrotaron al Real Madrid. El 50% del dinero obtenido en las taquillas del partido de ida de los octavos de final de la Copa del Rey serviría como prima para los futbolistas. Es una información que no hemos podido contrastar. 

La taquilla se estimaba previamente en torno a los 300.000 euros, que era lo que el Celta esperaba recaudar si se eliminaba al Almería y tocaba el conjunto blanco en octavos. Estas cifras nunca se hacen oficiales, y esta vez no ha sido una excepción, pero se han puesto a la venta en torno a unas 7.000 entradas, a una media de 55 euros nos da una cifra superior a la previsión del club. De todos modos, esto no dejan de ser cálculos. 

No vamos a poner en dudas estas informaciones, pero sorprende un tanto por el modo de actuar de Mouriño, que este año, por ejemplo, no ha negociado ninguna prima por la permanencia con la plantilla, entendiendo que eso no puede ser premiado por tratarse de una obligación, del trabajo de los jugadores. Teniendo en cuenta esto parecería raro que premiase ganar un partido, que no una eliminatoria, en los octavos de final de Copa, salvo que el premio haya sido por eliminar al Almería y ese esfuerzo descomunal de la plantilla recibiese por parte del club el premio de repartirse el botín de esta taquilla. Ser´
Leer más »

El Celta estrenará una camiseta granate de Adidas el 9 de enero


Varias tiendas de deportes, entre ellas Hermida Deportes, han anunciado que el Celta y Adidas han firmado un acuerdo el miércoles 12 de diciembre mediante el cual Adidas pasará a ser el proveedor del Celta para los cuatro próximos años. La equipación oficial será presentada el 1 de junio, pero el desembarco de Adidas a Vigo llegará antes, aunque sea de forma excepcional. 

La puesta de largo será el próximo 9 de enero coincidiendo con el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey, y que podrán volver a vestir, según estas informaciones, en un posible partido de celebración de aniversario o en posteriores eliminatorias de Copa en caso de eliminar al Real Madrid. Su precio será de 65 euros y se fabricarán las tallas XXS   XS  S  M  L  XL  XXL. Será una camiseta de color granate y con el cuello blanco. 

Aunque en Deportes Hermida no lo han aclarado, rumores apuntan a que la camiseta granate sería la tercera equipación de la Temporada 2013-14 y la base sería una camiseta de la selección española (no hemos podido averiguar que modelo) y que se pondrá a la venta para estas navidades, por lo que será un estupendo regalo para estas fiestas.  El Celta recuperará el granate que ya lució durante las Temporadas 2004-05 y 2005-06, de buen recuerdo para el celtismo. Con ella logró el ascenso en Lleida y la clasificación para la UEFA en Anoeta. 
Leer más »

La inocencia de Pepe


Si no conociésemos a Pepe creeríamos que se trataba de un lance desafortunado, una coincidencia que lleva al jugador a dar una patada al aire y accidentalmente a golpear a Roberto Lago en las partes pudientes. Pasaba mucho en las manifestaciones en épocas de Franco con los disparos al aire. El problema es que conocemos a Pepe, si alguien no lo conoce es que probablemente ha estado encerrado en un zulo a 200 metros de profundidad o viajando por el espacio, o recién llegado a la tierra en una nave espacial después de atajar por un agujero de gusano que ahorra mucho combustible. 

Perdonadme por no haberme documentado, pero no he podido confirmar si el asistente de Álvarez Izquierdo coincide con la descripción de uno de estos personajes recién llegados a la tierra. Él, como todos nosotros, habrá visto a Pepe perder la cabeza y patear en el suelo a Javi Casquero, lo habrá visto pisarle la mano a Messi (sin querer,claro) y verá como en cada partido es raro que no golpee accidentalmente a sus rivales. Le indulta el escudo, porque si luciese otro se perdería más partidos por sanción que el bueno de Cabral. 

Lo que pasa es que los hay que son tontos, y los hay que se lo hacen, y esa fue ayer la elección del asistente de Álvarez Izquierdo. Miró para otro lado y solo le faltó silbar a modo de disimulo. También se lo hizo Carlos Martínez, el narrador del plus, que sigue creyendo en la buena fe de Pepe (es un bonachón, que se lo digan a Casquero) y aseguró que había sido involuntario. A Carlos Martínez no lo considero tonto, por más que no sepa que Ricardo Lago es en realidad Roberto Lago, y que nuestro estadio se llama Balaídos, no Riazor. Tonto no es, pero se lo hizo. 

Y es que hay que ser tonto o hacérselo para creer que ese taconazo totalmente antinatural, infantil  e incluso hasta afeminado (espero que no se malinterprete este adjetivo) fue involuntario. Pepe venía picado porque le habían señalado fuera de juego en esa misma acción y lo pagó su frustración como a él le gusta: Pegando a sus compañeros de trabajo y enarbolando la bandera de que en el campo, con las pulsaciones a mil, se permite todo. Juzgad por vosotros. Considero que las imágenes hablan por sí solas.

Pepe no es un mal central, aunque ayer cometió un error de juvenil en el gol de Bustos, efectuando el saque de banda muy mal y perdiendo su posición lo que dejó el camino libre al alicantino. El problema de Pepe es que tiene un grave problema mental que lo transforma en un irresponsable  cuando las cosas le van mal. Ayer, con un 2-0 en contra, ante un recién ascendido, sacó lo peor de sí mismo, y fue Lago quien lo pagó. Bajo mi punto de vista, denigra la profesión de futbolista. Podría recomendarle un psicólogo, pero creo que bastaría con que los árbitros lo educasen y los medios de la caverna dejasen de justificarlo siempre.



Leer más »