MARTA G. BREA |
En un clima que nada tiene que ver con lo vivido recientemente alrededor del club, el Celta somete hoy al escrutinio de sus accionistas las cuentas de pérdidas y ganancias del pasado ejercicio y el presupuesto de la campaña 2012-13 que superará los 35 millones de euros y se convertirá en el más alto desde que Mouriño es presidente.
La junta general de accionistas, que tendrá lugar hoy en el Centro Social de Novacaixa a partir de las 19:30 horas, arrancará con el examen de las cuentas anuales y del informe de gestión. A pesar de que los ingresos crecieron con respecto al ejercicio anterior en casi 1,2 millones, el Celta presentará a la asamblea unas pérdidas de tres millones de euros. Este déficit hay que imputarlo a los gastos extraordinarios que el club tuvo que afrontar como consecuencia del ascenso a Primera División. En concreto, al pago de las primas patadas con los jugadores y el cuerpo técnico, así como con el personal no deportivo, que recibió una paga extra. Los jugadores se llevaron una prima colectiva por el ascenso de 1,5 millones. A ello hay que sumar los incentivos individuales pactados contractualmente con los futbolistas y los del cuerpo técnico,así como los gastos de la fiesta del ascenso, que rondaron los 150.000 euros.
Posteriormente, la directiva someterá a la aprobación de la junta de accionistas el presupuesto previsto para esta temporada y que está previsto ascienda a 34,8 millones de euros que arroja un superávit antes de impuestos de 10,8 millones.
El club destinará este activo a enjugar las pérdidas del pasado ejercicio (los 3,2 millones que aparecen en la cuenta de pérdidas y ganancias que se presentará a la asamblea), a la amortización de la deuda (otros 3 millones) y tres millones más al pago de tributos y cuotas de la Seguridad Social. Restará aún un remanente de 1,6 millones que será el que se destine a la compra de un refuerzo en el mercado invernal, asunto que en estos momentos está en su máximo apogeo y no se descarta que incluso el presidente del club, Carlos Mouriño pueda arrojar un poco más de luz en el asunto.
Con estas cuentas, al término del presente ejercicio, la deuda del Celta quedará reducida a 14 millones de euros con un periodo de amortización de ocho años, de acuerdo con el plan de viabilidad aprobado en el concurso de acreedores.
El saldo positivo que presenta el presupuesto para la temporada en curso se debe al descomunal incremento que han experimentado los ingresos del club como consecuencia del nuevo contrato televisivo firmado con Canal Plus, que pagará por los derechos audiovisuales del Celta 23.145.000 anuales durante las próximas tres campañas, siempre que el equipo se mantenga en Primera División.
De todos modos, otro de los puntos candentes será el informe de la gestión deportiva que ofrecerá el director deportivo, Miguel Torrecilla, y que siempre es otro de los grandes alicientes para los pequeños y medianos accionistas que acuden a esta cita anual.
En una situación como la actual, con el club en un buen momento económico, en Primera División a cierta distancia del descenso y tras ganar al Real Madrid en la Copa del Rey la junta de accionistas se prevé tranquila como pocas en la historia reciente del club.
Faro de Vigo
0 comments:
Publicar un comentario