Mestalla será el primer gran escenario que visitará el Celta en la temporada de su regreso a Primera División. El próximo sábado, a partir de las seis de la tarde, el equipo que entrena Paco Herrera pisará el césped del estadio de uno de los cinco clubes históricos de la Liga, si se tiene en cuenta el número de títulos y subcampeonatos obtenidos: seis en cada uno de los apartados han sumado los levantinos. Este recorrido por los mejores terrenos de juego será rápido e intenso para los célticos, pues en los próximos tres meses habrán completado un circuito que incluye también el Santiago Bernabéu, el Camp Nou, San Mamés y el Vicente Calderón.
En los cinco campos de los clubes más laureados de la Liga, el conjunto vigués acumula 233 visitas, con 19 victorias y 35 empates. El primero de esos triunfos data del año 1941, en Barcelona, en el campo de Les Corts (anterior al Camp Nou). Los de Vigo ganaron por 0-2 a los azulgrana. La última alegría a domicilio ante un histórico ocurrió en el duelo con el Atlético de Madrid, el 9 de junio de 2007, con un 2-3 en el marcador. Fue el penúltimo partido de una temporada en la que el Celta se despidió de la máxima categoría, a la que volvió este verano ante el Málaga en Balaídos.
En cuatro días, los jugadores del Celta disfrutarán de una de las jornadas más importantes de la temporada, como subrayaba Borja Oubiña el día que debutó con la camiseta celeste en la máxima categoría: "Estoy muy contento por haber podido disputar de mi primer partido de Liga en un estadio tan bonito como Mestalla, en donde disfrutas y te motivas mucho más". Eso ocurrió en 2003, un año después de que el Celta hubiese festejado su último triunfo en la capital valenciana. En aquellos momentos, el equipo lo dirigía desde el banquillo Miguel Ángel Lotina. Con el técnico vasco, los celestes alcanzaban su cuarta victoria en Mestalla, campo en el que han disputado 48 partidos de Liga (dos correspondientes a Segunda División; el resto, en Primera).
Tras el viaje a la costa mediterránea, el Celta tendrá casi un mes por delante para prepararse la visita al Santiago Bernabéu, uno de los mejores estadios del mundo. A la espera de fijar día y hora, el encuentro está previsto para el 21 de octubre, fecha que coincide con las elecciones autonómicas en Galicia. Curiosamente, ante el equipo que posee más títulos de Liga (32) y de Europa (9) es con quien el Celta acumula más victorias. Los célticos llevan 6 triunfos en Madrid. El último también se produjo en la nefasta campaña 2006-2007, que acabó con los célticos en Segunda. El encuentro acabó 1-2 a favor de los gallegos. La anterior temporada, el conjunto vigués asaltó otra vez el coliseo madridista (2-3).
Las hazañas celestes ante el Real Madrid comenzaron el 22 de marzo de 1942, en el viejo campo de Chamartín, con una victoria también por 2-3. Victoriero y Del Pino, en dos ocasiones, fueron los goleadores visitantes. Superada la cuadragésimo séptima visita al Bernabéu, el Celta dispondrá de dos semanas para preparar el desplazamiento al Camp Nou, fijado para el 4 de noviembre próximo. Los enfrentamientos en casa del Barcelona no se le dan bien a los celestes, que sólo han obtenido una victoria en Liga. Ocurrió el 12 de octubre de 1941. Roig fue el goleador aquella tarde. El segundo tanto lo anotó desde el punto de penalti, tras una gran jugada de Nolete, que fue derribado en el área.
El Celta se presentó a aquel partido con Bermúdez, Cons, Deva, Alvarito, Fuentes, Sabina, Venancio, Machicha, Nolete, Mundo y Roig. En los siguientes enfrentamientos en Les Corts y posteriormente en el Camp Nou, el equipo vigués sólo pudo sacar 10 empates. Nunca más obtuvo una victoria en ese escenario. El 9 de diciembre próximo, a los de Herrera les toca visitar San Mamés, el segundo campo histórico más difícil para los célticos. Hasta el momento contabilizan 3 triunfos en Bilbao, donde tuvieron que esperar hasta el 21 de febrero de 1993 para vencer a los leones. El único tanto del partido lo anotó Vlado Gudelj, el ahora delegado del equipo vigués. La última visita a La Catedral se saldó también con victoria viguesa (0-1). Baiano anotó el gol.
Y para cerrar el periplo por los estadios de los grandes, el Celta se presentará el 22 de diciembre en el Vicente Calderón. El Atlético de Madrid es el que más resistencia opuso en casa ante los célticos, a los que ha recibido en cuarenta y cinco ocasiones. Cinco victorias y otros tantos empates se han llevado los de Vigo del estadio situado a orillas del Manzanares. Y ha sido ahí, y no en el viejo Metropolitano, donde el Celta logró su primer triunfo liguero ante el Atlético. La feliz noticia para los célticos se produjo el 2 de abril de 1995, por 0-2, con goles de Mariano y de Gudelj. La última satisfacción para los gallegos llegó hace cinco años, con aquel 2-3 que de nada le sirvió a los de Hristo Stoichkov, porque se fueron directamente a Segunda División.
Las cifras
19 victorias
- El Celta ha disputado un total de 233 partidos en los campos de los cinco equipos más laureados de la Liga, acumulando en ellos 19 victorias y 35 empates.
Atlético resistente
- Los célticos tuvieron que esperar hasta el 2 de abril de 1995 para superar al Atlético de Madrid en el Calderón. Anotaron Mariano y Gudelj.
Real Madrid más fácil
- El equipo más laureado de España y Europa, el Real Madrid, es el que más ha tropezado en casa contra el Celta (6).
Jaime Conde / Faro de Vigo