Borja Oubiña pide recuperar las buenas sensaciones


MARTA G. BREA
El capitán del Celta de Vigo, Borja Oubiña, aseguró en rueda de prensa que la plantilla celeste es consciente de que debe trabajar "mucho" para revertir su dinámica negativa, después de encadenar dos derrotas en las dos primeras jornadas del campeonato liguero.

"El grupo es consciente de que no hizo las cosas bien en Anoeta, y eso ya es un paso importante. Reconocer los errores, saber que aún nos faltan cosas, es siempre una parte positiva. El equipo sabe que necesita trabajar mucho para obtener resultados positivos", explicó Oubiña.

En este sentido, el mediocentro gallego comentó que "no vamos sobrados y por eso todo se hace más difícil. Hay que estar preparados para esto porque en Primera los partidos se te van en nada. Hay que trabajar mucho para ir cogiendo lo más rápido posible el aire a la categoría".

No obstante, al internacional español, uno de los pocos de la plantilla celeste con experiencia en Primera División, no le cogió por sorpresa el mal arranque de su equipo, con derrotas ante el Málaga (0-1) y la Real Sociedad (2-1).

"Todo el mundo sabía que el regreso a Primera no iba a ser fácil, yo ya lo avisé hace tiempo. No es fácil jugar contra equipos que no te regalan el balón y mentalmente tienes que estar muy fuerte para saber sufrir", recalcó.

Finalmente, Borja Oubiña admitió que su equipo estuvo "muy mal" en San Sebastián, aunque espera que el grupo sepa corregir "esos errores" para sumar su primer triunfo ante el Osasuna el próximo sábado en Balaídos.

"En Anoeta no hicimos un gran partido ni llegamos a competir del todo bien, pero no nos queda otra que levantarnos y pensar en el partido del próximo sábado para, con el apoyo de nuestra gente, recuperar las buenas sensaciones", concluyó el capitán del Celta.

EFE
Leer más »

El peor comienzo desde 1982


ENVISIÓN
Cero puntos en los dos primeros partidos de Liga es el balance que lleva el Celta en su retorno a Primera División. Hay que retroceder treinta años en la historia del club para encontrar un arranque tan negativo en la máxima categoría. Ocurrió en la temporada 1982-1983, con Milorad Pavic como técnico, con el que había celebrado el ascenso.  Los célticos se estrenaron ese año en Sevilla (1-0) y en la jornada siguiente recibieron en Balaídos al Zaragoza (0-2). La mala racha continuó en la siguiente jornada (cayó 5-2 ante el Atlético de Madrid). Ese comienzo tan negativo le pasó factura al equipo vigués al final del curso, en el que descendió. 

Le ocurrió lo mismo en la campaña 78-79, también como recién ascendido. Perdió en casa ante el Espanyol (0-1) y en su visita a Zaragoza (2-1). La victoria al tercer intento, ante la Real Sociedad (1-0), le sirvió de poco porque también perdió la categoría de oro. Hace un año, en Segunda, los de Herrera tuvieron un inicio fulgurante. Aplazado el compromiso con el Girona, los célticos ganaron en las dos visitas consecutivas a Murcia (1-3) y a Huelva (1-2). La peor racha de los últimos tiempos del Celta se registró en la temporada 2008-2009, con Pepe Murcia al frente del banquillo. Sumó un punto en las cuatro primeras jornadas. Ganó el Girona en Vigo (0-1), el Castellón se llevó los tres puntos en Castalia (2-0) y el Nástic asaltó Balaídos (0-2). Los célticos comenzaron a sumar en Eibar (0-0).

El debut de Herrera con los celestes tampoco fue positivo, pues el equipo vigués perdió ante su afición contra el Barcelona B (1-2). Sin embargo, en la jornada siguiente se resarció y tumbó al Numancia (1-3) en Los Pajaritos. Si el sábado cae ante Osasuna en Balaídos, el equipo de Herrera habrá igualado el negativo comienzo de Liga de hace 30 años.

Jaime Conde / Faro de Vigo 
Leer más »

De Lucas prolonga su pulso goleador de las primeras jornadas de campeonato


ÓSCAR VÁZQUEZ
El tanto que Quique de Lucas anotó el sábado ante la Real Sociedad viene a prolongar la tendencia goleadora que caracteriza al futbolista en los arranques de temporada. Por cuarta campaña consecutiva el catalán ha inaugurado su cuenta particular en las dos primeras jornadas de la Liga. Este año ha sido ante la Real Sociedad, y el año pasado frente al Murcia. En la Nueva Condomina el centrocampista se había destapado con un tanto de penalti y otro de falta para dar la victoria 1-3 al conjunto celeste.

El curso anterior, frente al Numancia, también en la segunda jornada, aportó un gol a la cuenta del 1-3 con la que regresó a casa el equipo vigués. Y durante su estancia en el Cartagena, en la campaña 2009/10, el centrocampista dio el triunfo (0-1) a su equipo ante el Girona en la primera jornada de Liga.

La Voz de Galicia 
Leer más »

Cuidar al aficionado: el exitoso modelo alemán


REUTERS



Muchas veces nos habéis oído hablar del excelente estado de la Bundesliga, por eso os reproducimos un excelente artículo de Ignacio Bolea en ABC analizando las razones de su éxito. Este debería ser el ejemplo a seguir en España si tuviéramos dirigentes inteligentes.

"En 2002, el mismo año en que el Bayer Leverkusen llegaba a la final de la Champions y el Borussia Dortmund a la de la UEFA, el fútbol alemán se asomó al abismo. La quiebra del operador Kirch Media, cuyo contrato televisivo proporcionaba el 31% de los ingresos de los clubes de la Bundesliga, llevó el caos a los despachos al desmontar todas las previsiones económicas. Pero, en medio de lo que parecía una catástrofe, se alzó la voz del kaiser Beckenbauer, apuntando el camino: «la quiebra de Kirch puede servir para que entre todos redimensionemos el fútbol y nos adaptemos a la realidad».

Sabiendo transformar el fracaso en una oportunidad de cambio, la Bundesliga ha consolidado un modelo envidiado por las aficiones del resto del mundo. Aunque antes tuvieron que transcurrir largos años de penuria, actualmente el fútbol alemán presenta logros tan notables como la mejor media de todas las Ligas europeas en asistencia de espectadores por partido (42.100) y ocupación de los estadios (90%), ser la segunda competición que más ingresos genera (solo por detrás de la Premier) y la que más crece, reducir a prácticamente 0 las deudas de sus clubes o tener cinco campeones distintos en diez años, arrebatando además una plaza de Champions al otrora poderoso Calcio. Muchos expertos señalan que, de seguir por este camino, se convertirá en la liga europea más importante a medio plazo. Estas son las claves del exitoso modelo alemán.

1. El aficionado, por encima de todo

En Alemania, el aficionado (y no el espectador) es lo más importante y a él están dirigidos los horarios. Ajenos a la espiral de precios en las que se han sumergido las entradas en la Liga española o la Premier, el coste medio de ver un partido de la Bundesliga durante la temporada 2010/2011 se sitúo en 22'75 euros, asequible para los aficionados de las clases sociales más bajas (que suelen ser los que más animan). Así, el abono más barato oscila entre los 120 euros del Bayern de Munich y los 212 del Mainz 05. Eso sí, los abonados no pueden superar el 50% del aforo del estadio, pues hay que dejar asientos libres para que todos los aficionados puedan tener la oportunidad de ver a su equipo. Además, de ese 50% restante, mínimo el 10% debe reservarse para la afición visitante, que recibe facilidades para el transporte junto a la entrada. Por supuesto, hay descuentos en los precios para niños, jubilados y discapacitados.

Los estadios, favorecidos por el impulso del Mundial de 2006 también han sufrido una importante remodelación. La mayoría de ellos se mantienen en las zonas populares y no en la periferia de las ciudades, lo que facilita el transporte. Para favorecer la cercanía de las gradas, se han eliminado todas las pistas de atletismo.

Los resultados de esta política son espectaculares. La Bundesliga es la liga europea con la media más elevada de espectadores por partido (42.100) y, del resto de competiciones deportivas a nivel mundial, solo la NFL la supera en número de espectadores. Por consiguiente, los estadios casi siempre presentan un aspecto colorido, muy atractivo para el espectador, con una media del 90% del aforo completo por una afición popular y bulliciosa.

2. Nuevo modelo futbolístico: balón y cantera

Para una competición que siempre ha caminado unida a la selección nacional, la llegada de Jurgen Klinsmann al banquillo de Alemania tuvo un impacto extraordinario. Con el gran objetivo del Mundial 2006, el exdelantero se propuso cambiar la mentalidad tradicional del fútbol teutón. Se abandonó el juego físico y rocoso para apostar por la velocidad y la posesión del balón. La atractiva filosofía de Klinsmann (continuada por Joachim Low), ha sido seguido por equipos ganadores como el Werder Bremen dirigido por Tomas Schaaf, el Stuttgart de Veh, el Hoffenheim de Rangcik o el actual Borussia Dortmund de Juerguen Klopp.

Además, el Mundial 2006 reforzó la apuesta por la cantera, con una remodelación completa de las estructuras de las categorías inferiores, introduciendo técnicos más afines a la nueva filosofía de juego y potenciando los distintas selecciones inferiores. Los equipos que ascienden a la Bundesliga deben acreditar un compromiso de mantener unas categorías inferiores con una estructura estable. De 2007 a 2012 la inversión en la cantera ha aumentado de 48 millones a 70. El éxito de este sistema ha permitido la eclosión de jugadores como Mario Gotze, Matts Hummels, Marco Reus, Mesut Ozil y Thomas Muller. Esto ha provocado la revalorización del jugador alemán frente al extranjero y que en los últimos años el porcentaje de jugadores menores de 23 años en la Bundesliga haya pasado del 6% al 15%.

3. Saneamiento financiero de los clubes

Si el fútbol pertenece a los aficionados, también deberían pertenecerles los clubes. Esta es la mentalidad que subyace a la famosa regla del 50+1. Esta norma establece que el 51% de las acciones de un club deben ser propiedad de los socios, con lo que se evita que empresas o jeques puedan hacerse con el dominio del equipo. Pero para esta rígida norma se estableció la excepción de empresas que hayan demostrado un compromiso estable y duradero con el club durante un mínimo de 20 años, como ha sucedido con la farmacéutica Bayer y el Bayer Leverkusen o la empresa autmovilística Volkswagen y el Wolfsburgo.

La Bundesliga impone también un rígido control de la estructura económica de sus clubes. Para conseguir la licencia, necesitan que una auditoría externa certifique que no tienen pérdidas. Según el último informe económico de la UEFA, la deuda conjunta de los 18 clubes alemanes es prácticamente cero. Es más, durante la temporada pasada, presentaron unos beneficios conjuntos de 52 millones de euros.

Y estos beneficios no se han conseguido operando con pequeñas cantidades, pues la Bundesliga fue el año pasado la segunda Liga con más ingresos, con 1. 746 millones, solo por detrás de los 2.500 Premier League (la Liga española genera 1.718). Es además la competición que más crece, pues ha aumentado su volumen de negocio en un 8%. Las tres grandes partidas que aportan estos ingresos son la taquilla del partido (424 millones), la publicidad (573) y los pagos de radios y televisiones (519).

4. Reparto equitativo de los derechos televisivos

El colorido de los estadios, lo atractivo del juego y la emoción de la competición han provocado la revalorización del los derechos televisivos de la competición. Así, la cadena Sky ha aumentado un 50% el desembolso que efectúa por televisar los partidos de la Bundesliga, pasando de 412 a 628 millones. Hay que señalar que en Alemania todos los partidos, menos el del inicio de la competición y el primero después del parón invernal, se emiten en televisión por pago.

El reparto de los derechos televisivos, que se negocian de una manera conjunta, es mucho más equitativo que el español. En la temporada pasada 2009/2010, la última de la que disponemos los datos, la diferencia entre el que más cobraba, el Bayern de Munich (28) y el que menos, Hoffenheim (13) hubo una diferencia de tan solo 15 millones.

Este reparto equitativo de los derechos desemboca en una mayor igualdad entre los equipos. Y esto deriva en que, como afirmaba Sepp Herberger: «¿Sabes por qué la gente va a los estadios? Porque no saben como acabará». Tal vez sea ésta la fórmula del éxito."

Ignacio Bolea / ABC
Leer más »

El Celta vuelve mañana a los entrenamientos en doble sesión


JESUS DE ARCOS
Tras el día de descanso de hoy lunes, la primera plantilla del Celta volverá a los entrenamientos mañana martes. Será en doble sesión a las 10:00 y a las 18:30. Comenzará Paco Herrera a preparar de esta forma el importantisimo choque del sábado ante el Osasuna, con el que volverá a pisar el césped de Balaídos un viejo conocido de la afición celeste: Oier Sanjurjo. Ambos equipos llegan al primer partido de la tercera jornada contando sus partidos por derrotas.

Los entrenamientos continuaran a lo largo de la semana en sesión única a las 10:30 en A Madroa, salvo el viernes en Balaídos a puerta cerrada y el sábado cuando se disputa el mencionado Celta-Osasuna. El domingo tendrá un sesión de recuperación a las 10:30 igualmente, en A Madroa.

Leer más »

Ángel Rodríguez: "Si tenemos que ser más prácticos y menos vistosos, lo seremos"


MARTA G. BREA
La solución está en conseguir una victoria rápida que lo revierta todo y para lograrlo el Celta puede dar si es necesario un giro al fútbol más pragmático. Es lo que piensa Ángel Rodríguez (León, 1972), el segundo entrenador de Herrera, que piensa que el inicio no debe pasar factura a nivel anímico a un plantel que debe cimentar la permanencia en Balaídos.

-¿Qué análisis hace del partido de Anoeta?
-Nos costó mucho en la primera parte, nos apretaron bastante arriba, tuvimos dificultades en la salida de balón y cuando mejor estábamos en la segunda parte encajamos un gol, el equipo tuvo momentos de duda y ellos se pusieron por delante.

-Dos derrotas en dos partidos muy diferentes.
-En el de casa el equipo estuvo mucho más suelto, pero hay que tener en cuenta que este fue el primer partido para muchos fuera de casa en Primera y el equipo estuvo un poco atenazado, un poco tenso, sin esa soltura que normalmente venía mostrando.

-¿Temían que se podía dar un inicio así?
-Somos un recién ascendido. Sabíamos que ibamos a encontrar dificultades y lo normal es encontrarlas siempre al principio, lo que hace falta es reponerse rápido y dar soluciones a aquellos errores que estamos cometiendo.

-¿Qué es más grave, las facilidades en defensa o los problemas en ataque?
-Preocupa todo. Cuando el equipo no gana es por un cúmulo de circunstancias, vamos a ver si lo ajustamos bien y cuanto antes para que el equipo consiga una victoria lo antes posible.

-¿Puede pasar factura en lo anímico?
-Si nos pasa factura con dos partidos sería bastante malo. El equipo tiene que reponerse rápido y ser fuerte en casa. La salvación está en Balaídos.

-¿Cómo está la plantilla?
-La plantilla después de una derrota siempre está con la cabeza agachada, pero lo importante es que levanten la cabeza cuanto antes y que piensen que siempre hay una solución a los siete días. A nadie le gusta perder, y menos dos partidos seguidos, es un equipo que viene con una dinámica ganadora de dos años seguidos y estas derrotas afectan.

-¿Cómo ha encontrado a Augusto y Krohn-Dehli?
-Están en un período de adaptación y no es fácil, el equipo también se tiene que adaptar a ellos y el hecho de que jueguen rápido es para que se adapten lo antes posible y antes estemos todos compenetrados y podamos sacar partido a todos aquellos jugadores que van viniendo.

-¿Cómo se revierte esto?
-Ganando un partido rápido, el partido contra Osasuna para nosotros es primordial, debemos salir con la mentalidad de no encajar gol y es un equipo el nuestro que tiene mucha calidad y que seguro va a hacer alguno. Si tenemos que ser un equipo más práctico y menos vistoso lo seremos, lo que importa ahora mismo es que el equipo coja una victoria cuando antes.

-¿Está clara la idea de juego?
-Está definida y siempre es darle mucho criterio al juego y mucha importancia al balón, pero hay equipos que no le dan tanta y sacan resultados, y para nosotros ahora lo más importante es sacar resultados, sin olvidarnos del balón.

-¿Y el esquema?
-Está definido, pero hay jugadores que van viniendo y que pueden dar soluciones Jugadores que nos pueden dar alternativas y cambios durante el partido y lo importante es que el equipo lo lleve bien.

Leer más »

Elche, Sporting y Recreativo, posibles destinos para David Rodríguez


ANDRÉ TABOADA
La salida de David Rodríguez parece estar cantada desde hace tiempo. En los dos primeros partidos de Liga no estuvo convocado y parece solo cuestión de tiempo que el talaverano haga las maletas. Solo falta conocer su destino, y esto parece complicarse con el paso de los días. En el mes de julio sonó con fuerza el Sporting de Gijón, cuyo interés se había apagado, aunque parece haberse reactivado en las últimas horas, influenciado por el mal arranque liguero de los de Manolo. De todos modos, sigue siendo la segunda opción según indica La Voz de Galicia en el día de hoy. 

Otro destino posible sería el Elche. El conjunto ilicitano mostró interés en David, pero las condiciones económicas no satisfacían al Celta, por lo que su salida se fue enfriando y parece complicado que se salve ese escollo. El último equipo que se une a la lista, según indican varios medios, es el Recreativo de Huelva, una opción que salió antes del fin de semana. El problema con el que se encuentra el conjunto onubense es la ficha de David, que resulta casi inasumible para el conjunto decano del fútbol español, que no deja de pensar en Walter Pandiani, a pesar de los 36 años de edad del uruguayo. El futuro de David pasa por la Segunda División y muy lejos de Vigo. En las próximas horas debe haber una resolución a este asunto. 
Leer más »

Una semana para encontrar un "9"


GETTY IMAGES

El plazo para la contratación de futbolistas concluye el próximo viernes, 31 de agosto, a medianoche. Resta una semana para resolver la incógnita del delantero que reforzará la plantilla del Celta. El club no da pistas sobre los candidatos que cuentan con más opciones. En los últimos días sonó con fuerza el nombre de Park Chu-Young, pero el coreado del Arsenal no parece contar para los dirigentes célticos, que llevan años suspirando por Jonathan Pereira. El pulso con el Betis se alarga. El jugador, mientras tanto, ha pedido al Celta que apueste con fuerza por él si realmente desea contratarlo.

El fichaje del atacante vigués es un viejo anhelo del presidente céltico. A Carlos Mouriño le conquistó el jugador por su insistencia en jugar en el equipo de su ciudad. Estuvo a punto de cerrar su contratación en diciembre de 2009, con motivo de un partido de Copa contra el Villarreal. A la ciudad castellonense acudieron el consejero Ricardo Barros y el director general Antonio Chaves con una oferta económica de 1,5 millones de euros. El Betis dobló esa cantidad y se llevó al futbolista.

Mouriño reconocía días atrás que seguían abiertas las negociaciones con el club andaluz por Pereira. Pero daba a entender el presidente céltico que la cuantía económica exigida para el traspaso del jugador resultaba exagerada, no se ajustaba a los precios del mercado. Cuando parecía que se enfriaban los contactos, Pereira lanzó un órdago a través de twitter: "Ou se aposta ou non se aposta".

Jaime Conde / Faro de Vigo 
Leer más »

Los administradores concursales del Hércules no aprueban la cesión de Jota


EUGENIO ÁLVAREZ
Cuando todo parecía indicar que el centrocampista del Celta José Ignacio Peleteiro 'Jota' jugaría cedido en el Hércules esta temporada, los administradores concursales del club alicantino no dieron su imprescindible visto bueno a la operación, por lo que la entidad olívica tendrá que trabajar en otras opciones para cerrar la cesión del de A Pobra do Caramiñal, que no entra en los planes de Paco Herrera, a un equipo de Segunda.

El acuerdo entre todas las partes era total. El Celta y el Hércules habían pactado las condiciones de la cesión y Jota dio su visto bueno a una operación que le llevaría a jugar en un equipo llamado a pelear por el ascenso a Primera. Sin embargo, como todo club que haya iniciado un proceso concursal, el visto bueno de los administradores es 'conditio sine qua non' para que se cierre cualquier operación y éste no ha llegado. Así las cosas, salvo que se vuelvan a negociar las condiciones de la cesión, Jota no jugará en la presente temporada en el Hércules.

Tanto el Celta como el agente del futbolista tienen cinco días para trabajar en otras opciones. Además de la del conjunto alicantino, otra de las posibilidades para Jota que salió a la luz pública fue la del Real Madrid Castilla.

Estos cinco días serán también decisivos para los otros dos jugadores del Celta cuyo futuro está en el aire, David Rodríguez y Dani Abalo, aunque el representante de este último descartó días atrás su salida y aseguró que continuará en el Celta. Si no cambian de opinión, el arousano seguirá en la disciplina del equipo vigués como uno más, con ficha y dorsal.

Atlántico Diario 

Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Real Sociedad - Celta)


Nadie dijo que esto iba a ser fácil. Tendremos que esperar como mínimo una semana más para poder catar lo que es una victoria en Primera División 5 años después. El Celta no realizó un buen partido en Anoeta aunque estuvo más cerca de la victoria de lo que mereció realmente. Y es un partido que del que hay muchas cosas que contar: el mal arranque, la titularidad de los recién llegado, la linea defensiva, el estado de Borja Oubiña, los fichajes que aun quedan por llegar. Como casi siempre hoy contamos con David Penela, portavoz de Comando CeltaMarcos L. Bacariza de MoiCeleste.com y Javier Encisa "JES" presidente de la peña Siareiros.net.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste.
Leer más »

Krohn-Dehli se marchó a Dinamarca de permiso hasta el miércoles


ANDRÉ TABOADA
Michael Krohn-Dehli, el danés que debutó con el Celta el sábado en Anoeta, fue el principal ausente en la sesión preparatoria de ayer en A Madroa. El internacional danés viajó a su país con permiso del club y no regresará hasta el miércoles. Se perderá por lo tanto la doble sesión del martes, además del entrenamiento de recuperación de ayer. 

Tampoco volvió aunque se le esperaba Levy Madinda, que se fue a mediados de la semana pasada para estar presente en la boda de su padre en Gabón, pero que el domingo tenía que estar de regreso en Vigo. Se supone que el martes ya estará para entrenar.

La Voz de Galicia 
Leer más »

André Martíns, otro jugador que suena para el Celta


Que el Celta busca delantero ya lo sabemos, pero otra de las vías abiertas es la incorporación de un futbolista para el centro del campo. Herrera lo ha pedido, pero es consciente de que las apreturas económicas pueden impedir la llegada de un futbolista que complete el medio del campo, una demarcación que podría estar un tanto precaria en caso de alguna baja importante. En ese sentido, hoy ha saltado el nombre de André Martíns, tal y como apunta La Voz de Galicia. André Renato Soares Martíns, nacido en Santa María da Feira el 21 de enero de 1990 es un futbolista portugués formado en las categorías inferiores del Sporting, club al que pertenece actualmente, aunque en los últimos años ha sido cedido a otros clubes como Belenenses o Pinhalovense, aunque el año pasado gozó de oportunidades con el primer equipo, llegando a ser titular en las semifinales de la Europa League ante el Athletic de Bilbao. 

Es un mediocentro de baja estatura, con capacidad para jugar en el pivote o un poco más adelantado. En algunos blogs que hemos podido consultar, se indica que puede recordar a Andrés Iniesta, salvando las distancias evidentemente. Ha sido internacional Sub-20 y Sub-21 con el combinado luso. No es más que un rumor, uno más en este mercado de verano que está absolutamente loco y que nos depara una semana muy movidita.

Leer más »

Patxi Puñal, baja en Osasuna ante el Celta


EFE
Patxi Puñal es la primera de baja de Osasuna en su visita a Balaídos para medirse al Celta. El veterano centrocampista pamplonica fue expulsado por Muñiz Fernández tras la consecución del gol del empate de Messi. En el acta del partido, el árbitro refleja que la expulsión de Puñal se produjo tras "protestar airadamente y con los brazos en alto diciéndome textualmente. Me cago en tu puta madre", lo que el futbolista se apresuró a negar. En todo caso, el futbolista será sancionado, salvo que Osasuna presente recurso y que los distintos comités le den la razón, o al menos una moratoria para poder jugar en Balaídos, algo que parece casi imposible. 

Será una baja importante, puesto que Puñal es el alma de Osasuna, y forma junto a Loe un medio centro potente y de lucha. Un futbolista muy importante y que ha desarrollado toda su carrera en el conjunto de El Sadar, llegando al primer equipo en 1997, y con el que ha jugado desde entonces salvo los años en los que estuvo cedido en el Leganés. A sus casi 37 años, y con más de 400 encuentros con la camiseta de Osasuna a sus espaldas, es el gran capitán rojillo. Un futbolista histórico para la entidad navarra, que no podrá estar en Balaídos. 
Leer más »

Optimismo con Krohn-Dehli


JUAN HERRERO / EFE
Michael Krohn-Dehli debutó el sábado con el Celta con solo dos entrenamientos a sus espaldas. El danés fue de menos a más en el partido. En la primera parte estuvo ausente, pero tras la reanudación dio muestras de su calidad, desbordando a los defensas rivales y asociándose con sus compañeros.

Los dos fichajes para la línea ofensiva del Celta pagaron el sábado la falta de acoplamiento con el resto de sus compañeros. El argentino Augusto Fernández no se acercó a ese jugador prometedor de la primera jornada. Falló en las ayudas defensivas y estuvo casi todo el partido ausente. El danés Michael Krohn-Dehli, sin embargo, dejó un buen poso, sobre todo en la segunda parte, cuando se le vio más entonado.

El extremo nórdico, que solo había podido entrenarse dos veces desde su llegada a Vigo, fue de menos a más en Anoeta. En la primera parte estuvo perdido, como casi todos sus compañeros, que bailaron al son de la Real Sociedad. En los 45 minutos iniciales, Krohn-Dehli trató de ofrecerse siempre a los centrocampistas en corto para darle salida al balón. Se movió entre la banda izquierda y por momentos por detrás de Iago Aspas, pero sin dar nunca sensación de peligro. Tampoco ayudó a Roberto Lago a frenar las acometidas de Xabi Prieto y Dani Estrada por el carril derecho donostiarra.

Sin embargo, el paso por vestuarios en el descanso sentó muy bien al danés, que salió más enchufado. Pegado a la banda izquierda, lució en los primeros minutos tras la reanudación cuando el Celta fue mejor y metió a la Real en su área. Krohn-Dehli dejó muestras de la calidad que atesora desbordando a su par por banda izquierda en un par de jugadas. En una dejó un balón claro a Aspas que Bravo despejó in extremis y en otra, minutos más tarde, se internó por el lateral del área, dejando atrás a dos rivales, y puso el balón al punto de penalti donde no encontró rematador.

Tras los dos goles de los guipuzcoanos, el danés mantuvo la buena línea. Se fue un poco más atrás a buscar la pelota y se asoció bien con Aspas y Álex en un par de triangulaciones en tres cuartos de campo. Krohn-Dehli no bordó el partido, pero fue de los pocos que se salvaron de la quema en tierras vascas. El futbolista nórdico apenas llevaba tres días a las órdenes de Herrera cuando saltó al campo y su debut fue satisfactorio, lo que invita al optimismo en cuanto pasen las semanas y el extremo se adapte al esquema céltico.

Marcos Romero / Faro de Vigo 
Leer más »

La inexperiencia


ENVISIÓN 
Hablaba Paco Herrera en sala de prensa de la falta de experiencia del Celta. El técnico catalán se explicaba de ese modo el mal arranque del Celta en el partido. Sorprenden las palabras de Herrera, tirando de tópicos para explicar el mal rendimiento de sus jugadores sobre el terreno de juego. Y sorprende sobre todo teniendo en cuenta los cambios que llevó a cabo. Retiró a De Lucas, posiblemente el futbolista más experimentado del Celta, para dar entrada a Natxo Insa, un jugador que apenas había disputado un par de partidos en la máxima categoría. 

Unos minutos después retiró a Oubiña y dio entrada a Joan Tomás, con dos partidos en Primera a sus espaldas. Es evidente que un entrenador no debe tener en cuenta el currículum de sus jugadores cuando tiene que mover el banquillo. Sería un error, como también lo es justificar una derrota o un mal juego por la falta de experiencia de los mismos, especialmente cuando tú mismo no tienes en cuenta este hecho a la hora de realizar las sustituciones. La falta de experiencia es evidente que influye, pero seguramente el mal partido del Celta no se debe a este hecho, al menos no exclusivamente. Comenzar con excusas no es lo mejor. 
Leer más »

El extremo y los extremos


LUSA
El fútbol, o quien rodea a este deporte, está lleno de extremos. Y no me refiero a esos futbolistas que recorren la banda cual gamos, sino a las opiniones de los aficionados, con una pasmosa facilidad para pasar del blanco al negro. Augusto Fernández puede ser un buen ejemplo de lo que estamos diciendo. Precisamente él, que se gana la vida con el oficio de extremo, puede dar fe de lo cambiante que pueden ser las opiniones en función de un resultado o de un mal partido. Incluso sin que se den las dos circunstancias a la vez. 

Hace un par de semanas, en la víspera del comienzo de la liga pusimos en marchas las tradicionales encuestas en las que pedimos a los aficionados que nos den su once ideal para el arranque liguero. Augusto Fernández arrasó en la votación de extremo derecho, saltándose la jerarquía de de Lucas y la capacidad combinativa de Toni Rodríguez. Muchos de los que votaron al argentino no lo habían visto jugar jamás, otros sí, y los que más, tan solo habían visto vídeos en los que se podía intuir que clase de jugador era. Sin embargo, eso bastó para que Augusto venciese con cierta comodidad. 

En su estreno dejó evidente que no estaba bien a nivel físico, pero también evidenció virtudes muy importantes en un futbolista: Capacidad de sacrificio, inteligencia futbolística, regate, llegada. Dejó una sensación muy buena, aunque su partido no fue excelente. Se valoró su esfuerzo y su capacidad para adaptarse a un fútbol más rápido que el argentino, especialmente complicado al no tener ritmo de partidos por no haber disputado amistosos con Vélez. En Anoeta se esperaba que estuviese mejor, y lo ciero es que a nivel físico volvió a flojear. 

El físico no ayudó, y el resto de sus compañeros tampoco. El partido fue peor que el disputado ante el Málaga, con un Celta al que le costaba tener la posesión y que sufría con el talento de los hombres de Montanier en ataque. Augusto no realizó su mejor partido, estuvo fallón, sufrió en defensa, donde se tuvo que multiplicar, y no fue desequilibrante en ataque. No fue un partido para grabar en vídeo, como tampoco lo fue el de Álex López, el de Túñez o el de Hugo Mallo, por poner algún ejemplo. Sin embargo, estos dos partidos parecen haber sido suficientes para que una parte de la afición lo de por perdido y asegure que no sirva. Los extremos matan al extremo. Ni antes era Maradona ni ahora es Vara. Existe un término medio, y sobre todo existe la paciencia. Eso es lo que merece Augusto Fernández. Paciencia. 
Leer más »

Los que nunca fallan


ENVISIÓN
Durante cinco años, asistimos a la paradoja del celtismo. Podía estar Balaídos desierto, pero el Celta nunca se encontraba solo cuando viajaba, seguido por cientos de entusiastas seguidores llegados de todos los puntos de España. Lo vivimos como algo normal, aunque realmente era extraño. Un club que apenas movilizaba a su masa social para ver los partidos de casa y que sin embargo era capaz de organizar desplazamientos con un número ingente de aficionados. El año pasado, con la eclosión de la llamada liga mediterránea, la Peña Blau Cel tomó protagonismo por la proximidad de muchos de sus viajes. 

La buena temporada 2010-11 hizo resucitar a la afición celeste, con la creación de peñas en las que el denominador común era la juventud de sus integrantes. El ascenso ha traído desplazamientos mucho más atractivos para el aficionado, y el primero de ellos ya fue aprovechado por un buen puñado de celtistas que decidieron emprender viaje rumbo a Donosti para apoyar a su equipo. Es un viaje agradable por la gran relación que siempre ha tenido el celtismo con las aficiones vascas. Sería este un fenómeno digno de estudio, que se podría aplicar algún día a todas las aficiones, pero no hay aficionado celeste que se queje del trato recibido cuando viaja a Euskadi. Lo mismo a la inversa. 

Así que ayer en Anoeta se citaron un buen número de seguidores celestes. De esos que nunca fallan. De los que anteponen su celtismo a cualquier otra circunstancia, de los que nunca se rinden. El equipo lo agradece, como ha agradecido que durante todos estos años, jugando en campos impropios para un club como el Celta, siempre hubiese alguien esperando para hacerse una foto con ellos, para saludarlos o simplemente para verlos y aplaudirles. Fuese cual fuese el resultado. Y os aseguro que durante años los resultados fuera de casa no solían ser buenos precisamente. Tampoco lo fue el sábado, pero más allá del juego, los futbolistas se ganaron el aplauso. Y lo tuvieron. Los que nunca fallan jamás lo dudan. 
Leer más »

Así no


JUAN HERRERO / EFE

No se vio la mejor versión del Celta en San Sebastián. Ese equipo compacto, dinámico, seguro en defensa y con peligro en ataque que mereció la victoria tan sólo siete días antes frente al Málaga no hizo acto de presencia sobre el césped de Anoeta. Al margen de los primeros minutos del segundo tiempo, donde los de Paco Herrera sí mostraron una buena imagen, el resto del encuentro fue una demostración de lo que no se debe hacer si lo que se busca es tener éxito en esta nueva andadura en Primera División. Sin ideas en ataque y por momentos desarbolados en defensa, los vigueses fueron justos merecedores de una derrota que no debe encender las alarmas, pero sí servir de aviso para el futuro. Así no.
   
Desde el minuto 1 de encuentro, los donostiarras estuvieron más intensos, más concentrados y con esa chispa de velocidad que les hizo ganar todas las disputas. Con un patrón futbolístico muy simple fueron capaces de encerrar a un Celta al que le salvó la falta de puntería de los locales. Tanto Carlos Vela como Xabi Prieto se cansaron una y otra vez de encarar a los laterales celestes, muy desafortunados en el día de ayer. Tampoco ayudaron las escasas coberturas realizadas por una pareja de mediocentros que no tuvo su mejor tarde. El Celta se cansó de correr detrás del balón, de achicar centros y más centros en busca de un Aguirretxe que complicó mucho la vida a Túñez y a Cabral y cuando recuperaba el esférico sólo Iago Aspas proponía algo diferente. Urgía una reacción al descanso.
   
Y la tuvo el Celta. Los primeros ocho minutos de la reanudación fueron una auténtica metamorfosis. Los de Herrera salieron a por todas y embotellaron al conjunto vasco en su área. Tras un par de claras oportunidades, el gol llegaría con una maravilla de Iago Aspas y Quique De Lucas, los futbolistas vigueses más activos en el día de ayer. Sin embargo, y cuando parecía que la nave se había reconducido, regresaron los problemas.
   
Una buena jugada de Griezmann, quien contó con la colaboración de una pasiva zaga celeste, desembocó en el empate de Aguirretxe. Poco después, una mala acción defensiva de Augusto y una indecisión entre Cabral y Túñez propició el segundo gol del ariete donostiarra y la consumación de la remontada. En dos chispazos, en dos errores defensivos, el Celta había echado por la borda toda la buena fortuna de la que dispuso en el primer acto y los buenos minutos con los que contó en la reanudación. Se dejó remontar en un claro síntoma de falta de madurez que con el paso de las jornadas seguro que se va a corregir. Cuando has jugado tan mal, el rival te ha perdonado la vida y en una de tus pocas aproximaciones has conseguido ponerte por delante, debes aferrarte al triunfo como sea. El Celta no supo dormir el partido.
   
Dos partidos y dos derrotas es el balance que arroja este inició de liga para el conjunto dirigido para Paco Herrera. Números que seguro que incitarán al pesimismo y al nerviosismo a aquellos más impacientes. La realidad dice que aún restan 36 jornadas. Seguro que el Celta irá a más, tanto futbolísticamente como a nivel de madurez. El equipo está todavía en plena fase de adaptación a la categoría y eso conlleva pagar un peaje en forma de derrotas. En el lado positivo, Aspas ha demostrado que es un futbolista de Primera División, De Lucas ha vuelto a corroborar su buen nivel de forma en los inicios de temporada y tanto Krohn-Dehli como Augusto Fernández han dejado detalles que invitan al optimismo sobre su futuro. El sábado, en Balaídos y ante el Osasuna, hay que empezar ya a sumar, donde a buen seguro que el Celta ofrecerá una imagen muy distinta a la de ayer en Donosti.
Leer más »

El Celta B arranca un empate en el "miniderbi"


Nadie pudo llevarse el primer derbi de la temporada. El que protagonizaron en Abegondo el Fabril y el Celta B con motivo de la primera jornada del Campeonato de Tercera División. Un partido muy igualado que terminó en empate (2-2). Abegondo presentó un aspecto inmejorable para el clásico entre los filiales de los dos representantes gallegos en la Primera División del fútbol español.

El Fabril supo deshacerse a base de toque de la presión celtista y así logró adelantarse en el minuto 26 por medio del portugués Teles, que conectó una volea desde fuera del área tras un rechace de Rubén a saque de esquina. Parecía noqueado el Celta B pero un par de errores blanquiazules le devolvieron a la vida. Tanto que le dio la vuelta al marcador en cuatro minutos. Los que pasaron desde el gol de Rubén Martínez (39) y el de Marcos Torres (43). Un autentico mazazo para los coruñeses, que estaban siendo mejores, antes del descanso.

En la segunda parte, el Fabril le imprimió mas intensidad a su juego y el partido se puso denso. Una genialidad de Lemos en el área acabó en un certero centro que Romay transformó en el empate a dos en el minuto 61. A partir de entonces, el equipo local lo intentó por las bandas y el visitante por el centro pero ninguno tuvo ocasiones claras para desequilibrar el marcador. Añón fue expulsado en el minuto 89 por cortar un avance de Vela por la banda derecha.
El once inicial del Fabril fue el formado por Marc, Ivan Gonzalez, Insua, Uxio, Angel, Sidibe, Vela, Adrian, Lemos, Romay y Teles. Pichi Lucas eligió de inicio a Ruben, Soto, Jonny, Victor Vazquez, Sergio Maestro, Borja, Marcos Torres, Antón, Camocho, Rubén Martínez y Añón.

Pablo Gómez Cundinis / La Voz de Galicia 
Leer más »

Roberto Lago: "Tras el 0-1 nos ha faltado temple"


LUSA
Roberto Lago reconocía que el Celta había sufrido mucho en la primera mitad, en la uqe la Real Sociedad ha sido notablemente sueprior a los celestes y ha desperdiciado varias ocasiones claras para inaugurar el marcador. "En la primera parte hemos sufrido demasiado porque defendíamos muy atrás y cuando recuperábamos estábamos muy lejos de su portería y la Real metía jugadores por dentro que nos hacían mucho daño", explica el lateral vigués. 

Lago afirmó que los celestes mejoraron su rendimiento tras el descanso y lamentó que tal mejoría no se haya traducido en algún premio concreto en la clasificación: "Hemos mejorado después del descanso, pero tras el 0-1 nos ha faltado temple. Somos un equipo que toca bien el balón y creo que teníamos que haber enfríado el partido. Después de su gol no nos hemos sentido cómodos, el partido se ha convertido en un correcalles y atacando a la desesperada no hemos tenido las ideas claras". Lesionado a diez minutos del final, fue sustituído por Bellvís. No parece que el percance físico tenga importancia: "Tengo un golpe en el cuádriceps pero no parece nada importante. Creo que estaré bien para el próximo partido". 

Faro de Vigo 

Leer más »

La preocupante debilidad defensiva del Celta


JAVI COLMENERO / EFE
Durante la comparecencia de prensa de esta mañana, Antonio Estévez, periodista de la cadena COPE, recordaba un dato que debe llevar a la preocupación y la reflexión en casa Celta. En dos partidos, el Celta ha encajado tres goles, ha recibido cinco disparos a los palos y ha visto como al rival le anulaban un gol por fuera de juego inexistente. Datos demoledores que hablan de una preocupante debilidad defensiva, que se recrudece si tenemos en cuenta quién anotó los goles en los conjuntos rivales. Por un lado Fabrice, debutante en la categoría, y que apenas tiene 16 años, y por otro Agirretxe, que aún siendo un buen delantero, apenas ha logrado cifras goleadores discretas a lo largo de su carrera. 

Parece que el Celta está mostrando una debilidad que puede darle serios problemas si no se corta rápidamente la sangría de ocasiones concedidas, aspecto que el año pasado estaba totalmente controlado. Natxo Insa se muestra sorprendido por el dato y reconoce que habrá que prestar atención a él: "No había caído en ese dato. Parece que tenemos que afinar bien en las dos áreas. Pero no debemos caer en el error de pensar que solo defienden los de atrás y que solo atacan los de adelante. Es trabajo de todos", y reparte responsabilidades entre toda la plantilla, eximiendo que sea únicamente culpa de los zagueros: "En Primera todos los equipos tienen jugadores que aprovechan cualquier fallo tuyo, y eso pesa. Son equipos que se juntan bien atrás y esperan otro error para volver a marcarte, es Primera y hay que adaptarse". 

Y es que esa es una de las principales diferencias entre Segunda y Primera, donde cualquer equipo tiene un futbolista capaz de marcar diferencias y desequilibrar. La Real Sociedad contó ayer con tres auténticos superclase como son Carlos Vela, Griezmann y Xabi Prieto, un futbolista capaz de poner pausa cuando es necesario, un jugador que parece detener el tiempo cuando tiene el balón en las botas. Su visión de juego hace el resto, y contra eso, contra los latigazos de Vela o las arrancas de Griezmann hay que mantener una concentración absoluta, algo que no sucedió ayer. Y lo pagamos. De todo se aprende, y de esto, también. 
Leer más »

Natxo Insa: "Hay que tener paciencia. Se le puede dar la vuelta a esta situación"


LUSA
Tras el entrenamiento matinal celebrado en A Madroa, compareció Natxo Insa ante los medios de comunicación. El valenciano reconoció que el Celta no estuvo bien: "No tuvimos una buena tarde y así se nos dio. No estuvimos bien y nos pasó factura perdiendo el partido", y centró su exposición en la mala primera mitad del Celta: "Ellos igual dominaron un poquito más lo que son segundas jugadas. Su gente de arriba nos creaba peligro porque eran muy rápidos. Nos metimos atrás y nos costaba salir a atacar. Sufrimos porque estamos acostumbrados a tener balón, llevar la iniciativa y estar en el campo contrario". Natxo Insa echó de menos que el Celta no fuese "el equipo atrevido y descarado que solemos ser, sobre todo en la primera mitad. No sé si fue mérito de ellos o demérito nuestro". 

Tras el descanso, el equipo salió con otra actitud. Natxo Insa negó que hubiese "Herrerina" en el intermedio:  "No ha habido bronca, pero dio las cuatro consignas necesarias para darle la vuelta a la situación". El valenciano aseguró que no hubo tampoco consignas especiales cuando saltó al terreno de juego: "Solo me pidió que realizase la función que suelo realizar". Natxo Insa, al que no le importan los horarios, cree que no habrá ansiedad todavía en el siguiente partido: "Más que ansiedad es la rabia de ganar un partido, de darle la vuelta a esto y más en Balaídos, en casa. Ansiedad desde luego que no hay, el vestuario ha pasado dificultades y a esto le daremos la vuelta. La necesidad será mayor que en el primer partido, pero nunca con una tensión exagerada."

El futbolista valenciano quiere desdramatizar la situación actual del equipo: "Llevamos dos partidos, hay que tener paciencia, a esto se le puede dar la vuelta, y cuanto antes logremos una victoria, mejor para todos". Con respecto al plano personal, Insa trabaja para ser titular: "Siempre he dicho que intentará dar lo máximo y estar entre los once elegidos, sabiendo que hay una competencia sana con jugadores de nivel. Siempre confío en mis posibilidades para ayudar al equipo", explica, al tiempo que recuerda que no le afecta el esquema de juego: "Juegues donde juegues, independientemente del sistema, hay que darlo todo para crecer junto al equipo"

Leer más »

De Lucas: "Teníamos que haber dormido el juego"


JAVI COLMENERO / EFE
Cinco años después, el Celta volvió a marcar un gol en Primera División y su autor fue el futbolista de la plantilla con más experiencia en la máxima categoría, Quique De Lucas. El catalán, sea como fuere, restó importancia al hecho en sí y recalcó la importancia que tiene no encajar ningún gol. 'He marcado pero no ha valido de nada. De todas maneras, nos ha servido para confirmar que podemos hacer goles y que si logramos mantener nuestra portería a cero nos ha de valer para lograr victorias', dijo.

Por otro lado, De Lucas aseguró que su equipo no supo gestionar el encuentro en el segundo período, sobre todo en los instantes posteriores a su tanto. 'En la segunda parte, no hemos sabido manejar los tiempos. Después del 0-1 teníamos que haber dormido el juego, pero el problema es que la Real nos ha empatado enseguida. No creo que sea inexperiencia, porque es algo que puede pasar en cualquier momento de la temporada', analizó.

Por su parte, Iago Aspas reconoció que la Real Sociedad fue muy superior al Celta en los cuarenta y cinco minutos iniciales. 'En la primera parte nos han pasado por encima, pero nada más empezar la segunda hemos hecho dos o tres ocasiones y nos hemos metido en el partido. La clave es que nos hayan empatado tan pronto. En los dos goles nos han cogido con la defensa un poco estática', señaló.

Con respecto a las palabras de Herrera y la inexperiencia del equipo, Aspas aseguró que quizás al grupo le faltan partidos en Primera División. 'Puede ser que estemos pagando la adaptación a la categoría, pero esto es muy largo y no queda otra que agachar la cabeza y seguir trabajando', remachó el delantero de Moaña.

Atlántico Diario 
Leer más »

Herrera se reunió con la plantilla en A Madroa


MARTA G. BREA
Primer cónclave de la temporada tras la segunda derrota del Celta en su regreso a Primera División. Paco Herrera se encerró con su plantilla en el vestuario de A Madroa para hacerles saber que el primer tiempo de Anoeta es un serio aviso y que el equipo tiene que apretar y recuperar sus señas de identidad. Los futbolistas reconocieron que no habían estado a la altura. Falto el danés Krohn-Dehli con permiso del club hasta el miércoles en su país.

Leer más »

8 minutos para la esperanza


EFE
Hemos visto en incontables ocasiones cuanto puede cambiar un partido tras el descanso. El efecto que puede tener una arenga, bronca, charla táctica o similares. Ayer en Anoeta se vio algo similar. Un Celta desnortado durante el primer tiempo, incapaz de generar una ocasión clara de gol y de evitar que se las generasen, sufrió un lavado de cara. No fue algo espectacular, pero fue suficiente. Digamos que sobre todo fue esperanzador. Tan esperanzador como fugaz, pues este lavado de cara duró exactamente 8 minutos. Desde que Pérez Montero dio comienzo a la segunda parte hasta que Agirretxe batió a Javi Varas.

Porque la reacción celeste solo duró esos minutos. Eso sí, esos 8 minutos no cambian lo visto en el resto del choque. Pero es un clavo ardiendo al que aferrarse. Fueron solamente dos jugadas de ataque, dos ocasiones de gol. Suficiente para saber qué podemos esperar de este conjunto. A qué aspira Paco Herrera con este club. Está de moda jugar a ser entrenador. Hablar de si es mejor jugar con trivote o con doble pivote. Si el 4-2-3-1 es mejor  que el 4-3-3 o el 4-4-2. Escuchamos muchos conceptos tácticos que tienen menos importancia de la que se da.

Al final, todo depende de los jugadores. Que sobre el campo se entiendan y sobre todo que sepan asociarse.  Y esto último es lo que le está faltando al Celta. Ha costado mucho tiempo traer refuerzos, y tienen que acoplarse al equipo. Estamos, como quien dice, en plena pretemporada. Lo que supone un problema, porque implica empezar la liga con desventaja. Por eso digo que hubo 8 minutos para la esperanza. Porque hubo 8 minutos en los que el cuadro vigués combinó con rapidez y precisión.

Los jugadores se entendieron entre sí, supieron asociarse, interpretar los desmarques, acompañar bien la jugada. Incluso en el aspecto defensivo. El 2-1 llega por una sucesión de errores, el último de ellos el no entendimiento entre Cabral y Túñez. Algo que el tiempo puede corregir. Cada equipo juega de una forma diferente, y va a pasar un tiempo hasta que Augusto, Khron-Dehli y el delantero que llegue consigan acoplarse del todo. Y que De Lucas, Aspas y demás se compenetren bien con ellos. Recordemos al Fabián Orellana de principios de liga y al del tramo final. Esos 8 minutos son la demostración de lo que pueden conseguir los pupilos de Paco Herrera. Lo único que podemos hacer es confiar en que su adaptación sea lo más rápida posible.
Leer más »