Ascensos del Celta: Segundo ascenso (1944-45)


La temporada empezó con la luctuosa noticia del fallecimiento de Manuel de Castro, "Handicap" alma mater de la fusión de Fortuna y Sporting que daría origen al Celta.
Antes de que esto sucediera, ya la nueva junta directiva, se había puesto a trabajar para formar un plantilla lo suficientemente competitiva que pudiese luchar por el retorno a primera división. No hay que olvidar que tras el ascenso en la 35-36, el Celta tuvo que esperar cuatro temporadas para hacer efectivo su ascenso debido a la guerra civil española. Sus clasificaciones durante estas temporadas, fueron las siguientes;

1939-40: 10ª posición
1940-41: 10ª posición
1941-42: 5ª posición
1942-43: 5ª posición
1943-44: 14ª posición

Una vez más en el camino, se había de encontrar con no pocas dificultades económicas. A pesar de todo el club fue para adelante y consiguió el objetivo, gracias a unos grandes profesionales. Antigüamente los futbolistas defendían la camiseta hasta la muerte e incluso -casos de los del Celta- renunciaban a percibir sus emolumentos cuando la situación económica de la entidad era muy crítica.

El debut del Celta en la Liga de segunda división se produjo el 24 de septiembre de 1944 en Santander, donde el comienzo fue bastante esperanzador al empatar a 2. Y si el partido de Santander había creado fundadas esperanzas de que se contaba con un equipo con grandes posibilidades de alcanzar el ascenso, las mismas se vieron confirmadas con una goleada sobre el Hércules, que encajó nada menos que cinco goles en Balaídos, donde se vió un gran espectáculo.

A lo largo de la Liga el Celta solamente fue lider en una ocasión, tras golear al Baracaldo (7-2) en Balaídos, y a partir de ahí tuvo una serie de altibajos, aunque siempre estuvo entre los seis primeros clasificados, con opciones al ascenso directo o promoción.

Sería precisamente en la recta final, y ya con el retorno de Venancio, totalmente reestablecido de una lesión, cuando el equipo respondió a las expectativas que se habían puesto en el allá por el mes de septiembre de 1944. Después de derrotar al Mallorca en un partido aplazado, también se vencía al Ceuta en la penúltima jornada, quedando todo supeditado a lo que sucediese en la última jornada pues Real Sociedad y Jerez también pretendían el puesto.

La jornada de clausura se presentaba así. Solo el Alcoyano había logrado ya el ascenso directo. El celta todavía tenía posibilidades de quedar segundo, y como mal menor, tercero, lo que daba derecho a jugar la promoción de ascenso.
Platko, el mister vigués, decide convocar a sus jugadores en Carballiño desde el martes hasta el viernes de cara al partido contra la Leonesa en el campo de éste. El partido se juega en medio de una gran expectación, con un Celta actuando a tope y una Cultural que sólo trataba de defenderse.

Al final victoria viguesa (1-2), un resultado que es acogido con gran júbilo por parte de toda la afición que sigue el partido por Radio Vigo. El celta jugó con: Cabezo - Cons, Deva - Trujillo, Fuentes, Yayo, Venancio, Pahiño, Aretio y Chantada.

Ya clasificados para la promoción, que se jugaría contra el Granada -semifinalista de la copa de España- el 17 de Junio, el Celta se prepara a fondo, volviéndose a concentrar en Carballiño.

Aquella tarde del 17 de Junio, vigo en particular y Galica en general estaban pendientes de las incidencias del partido. Un partido que pronto habría de encarrilar el Celta con un gol de Fuentes de falta directa a los 36 minutos. Al minuto del segundo tiempo, Pahiño establecía el 2-0 y ya se tocaba nuevamente la Primera División. El Celta todavía amplió de nuevo su ventaja con un nuevo gol de Pahiño, acortando después la cuenta Nicola para el Granada, aumentada nuevamente por Aretio.

Todos los habitantes de Vigo se echaron a la calle. Lo mismo, muchos seguidores de Ourense y también (por aquellos años se le quería al Celta) en A Coruña. Fue una jornada apoteósica que tuvo como principales protagonistas, por parte del Celta a : Marzá, Cons, Deva, Trujillo, Fuentes, Yayo, Venancio, Muruaga, Pahiño, Aretio y Roig.

CLASIFICACIÓN:

1-Alcoyano 34
2-Hércules 33
3-Celta 32
4-Real sociedad 31
5-Jerez 29
6-santander 26
7-Betis 26
8-Zaragoza 26
9-Ferrol 24
10-Constancia 22
11-Leonesa 22
12-Barakaldo 13

LOS GOLEADORES:

15 goles: Pahiño y Aretio
9 goles: Muruaga
7 goles: Roig
6 goles: Venancio
5 goles: Fuentes
4 goles: Yayo
3 goles: Hermida
2 goles: Cons y Carnero
1 gol: Chantada

Moi Celeste
Leer más »

Bustos: "Será clave no encajar en Balaídos"


El centrocampista del Celta de Vigo Cristian Bustos prevé una eliminatoria "igualada" y "dura" contra el Granada, aunque el mediocentro considera que si su equipo muestra su "mejor versión" no tendrá problemas para superar al conjunto dirigido por Fabri González.

"Afrontamos la eliminatoria con ilusión y muchas ganas. Sabemos que será una eliminatoria igualada y dura porque los cuatro equipos del 'playoff' estamos en un pañuelo, pero si mostramos nuestra mejor versión tenemos las máximas opciones de ascender", aseguró Bustos.

Además cree que el factor campo no será decisivo porque "en el último mes y medio de competición recobramos las buenas sensaciones y en la Liga ya demostramos que podemos ganar en cualquier campo".

"El Granada es un recién ascendido y allí la gente está muy ilusionada con su equipo. Durante toda la temporada han llenado su estadio y seguro que ahora también lo harán, pero eso no nos debe preocupar porque tenemos potencial para ganarles", recalcó.

Por último, Bustos, uno de los indiscutibles para Paco Herrera, dijo que "un factor muy importante" en esta primera eliminatoria por el ascenso a Primera División será "no encajar gol en Balaídos".

Fuente: EFE
Leer más »

El celtismo vuelve a estar unido


Balaídos registró ayer la peor entrada de la Temporada. El calor, la intrascendencia del partido, que no era tal, y los malos resultados de las últimas jornadas, dejaron una entrada que superaba los 8.000 espectadores en apenas unos cientos. Una entrada pobre para un equipo que pelea por el ascenso.

Pero algo muy importante se sacó en limpio de este partido. Las diferencias entre varios sectores de la afición, que tuvieron su apogeo en la derrota ante el Girona, han desaparecido, y ayer se vio a la grada de fondo lateral y la grada de marcador cantando juntos, compartiendo celtismo y apoyando al equipo por encima de todo.

Es momento de felicitarnos por ello. El ambiente ayer fue fantástico. Es cierto que solo eramos 8.000, pero no lo parecía. La sensación provocada por el ambiente era mucho mejor que en otros días. Ni el tiempo ni la grada estaba tan fría como de costumbre.

Uno de los principales patrimonios del club son las grandes peñas que animan al equipo. Celtarras, Centolos y Comando, además de otras peñas que también aportan lo suyo, son el motor que mueve al equipo, y es fundamental que estén juntos, que estén unidos, para que todos los celtistas nos unamos, rememos en la misma dirección y sintamos que en este triunfo nosotros tenemos mucho que ver.

El miércoles seguramente seamos más, tampoco muchos más, pero habrá más gente, eso seguro. Será una buena noticia, pero me quedo con lo de ayer. El mayor regalo para la afición es que el celtismo esté unido.

Moi Celeste
Leer más »

Álex Geijo, delantero del Granada, es duda para el miércoles


Álex Geijo es duda para el partido de ida ante el Celta por sus problemas en el hombro, que le han impedido jugar los últimos partidos de la Liga regular. Geijo, cuya presencia en los play-offs se daba por segura la semana pasada ha sufrido un retroceso en su proceso de recuperación por lo que está casi descartado para el partido de Balaídos.

La recuperación de Álex Geijo demandaba que hubiera estado más tiempo en reposo. Pero las ganas que tiene el atacante por regresar a la actividad cotidiana le empujaron a forzar, bajo la supervisión del cuerpo técnico. En las últimas horas, se ha intensificado el dolor que sufre el hombro intervenido y no se ha entrenado con normalidad con sus compañeros.

La baja del ariete será muy importante, aunque en la figura de Igalo tiene un buen sustituto que, con todo, no tiene el nivel de Álex Geijo.

Moi Celeste
Leer más »

Los suplentes piden paso


Los suplentes se lo están poniendo complicado a Herrera de cara al play-off. ¡Bendito problema!. El equipo llega a la recta final con muchos jugadores desansados y los teóricos suplentes dando la talla y haciendo méritos para estar en el once inicial.

Será dificil para Herrera decidir en casi todas las posiciones. En la portería, Yoel parece tenerlo claro, al igual que los laterales, los únicos futbolistas sin un solo recambio natural en la plantilla. La defensa puede dar un vuelco, con independencia de la cantidad de centrales que decida poner en liza Herrera, parece que Ortega y Túñez han dado un vuelco a la situación y podrían ser titulares en la promoción de ascenso.

Bustos y López Garai también parecen fijos. El estado de forma de Oubiña es dudoso después de su escasa participación, aunque ayer completó un partido más que interesante demostrando no estar tan mal como para no jugar absolutamente nada.

Y en ataque es donde surgen casi todas las dudas. Para mí, lo he dicho muchas veces, son intocables Trashorras, De Lucas y David, han hecho méritos más que suficientes durante la temporada para ser titulares, y creo además que serán ellos los más capacitados para llevarnos a Primera. Falta por dilucidar el sistema táctico, si jugamos con cuatro defensas, Michu tiene sitio al lado de Trashorras, con cinco defensas habría que decidir entre uno de los dos.

Pero si un jugador se ha reivindicado en las últimas semanas es Iago Aspas. El "Mesías de Moaña" sigue haciendo méritos para estar en el once inicial y no sería de extrañar que Herrera apostarse por él en algún partido en detrimento de David. O eso, o será la primera bala en la recámara de Herrera. Igual que Joan Tomás, un futbolista muy desaprovechado en las últimas semanas y que ha demostrado que lleva el gol en las venas. En sus botas puede estar la sorpresa de este Celta. Ahora, la última decisión es de Herrera. Confíemos en su criterio.

Moi Celeste
Leer más »

Fabri quita presión al Granada


A la conclusión del encuentro disputado en El Colombino, el técnico del Granada CF Fabri González dijo que "cualquiera de los dos equipos ha podido hacer gol. Nosotros hemos tenido más ocasiones. Me voy contento, muy normal. Queríamos ganar pero teníamos limitaciones a nivel de alineación. Las tarjetas desaparecen en la fase de ascenso, pero corríamos el riesgo de que a Manolo Lucena y Nyom les sacaran la quinta y fueran sancionados. Por eso no fueron alineados".

En principio, el gallego no quiso hacer "ninguna valoración" del emparejamiento de su equipo con el Celta de Vigo porque "acaba de terminar este partido. En la fase de ascenso entran tres grandes equipos y uno nuevo, que somos nosotros. La presión es para Valladolid, un recién descendido, el Celta, que es un histórico, y el Elche, que lleva muchos años peleando para subir. El Granada hizo méritos para meterse ahí pero no tiene la misma presión que el resto".

Fabri dijo que "la experiencia que tengo es que eliminatorias duran 180 minutos, no se puede pensar en un partido. El Celta es un gran equipo y en cualquier detalle, en el arbitraje, en cualquier error nuestro o del rival se va a marcar la diferencia. No hay días para preparar cosas especiales, recurrimos a los fundamentos de todo el año. Tenemos que llegar a competir con nuestras armas".

Fuente: Ideal de Granada
Leer más »

Michu: "El celtismo va a responder seguro"


Michu fue uno de los destacados de la victoria del Celta, que se inició con un espléndido tanto del centrocampista asturiano. Éste se mostró satisfecho por tener que medirse al Granada en la primera eliminatoria del play-off, y más si cabe después de conocer que los andaluces buscan este emparejamiento pensando en que sería el rival más asequible.

"Yo sí quiero al Granada, no tengo problema. El primer partido es en casa, donde el Celta siempre es favorito. Y ver qué pasa", comentó el asturiano, quien reveló que no salió en la segunda mitad por "unas pequeñas molestias físicas".

"Pienso que el miércoles o el jueves, el celtismo y la ciudad van a responder seguro porque es una oportunidad histórica" para poder ascender, confesó Michu, quien reconoció que el equipo tenía "muchas ganas de ganar en casa. Es cierto que el rival no tenía ninguna necesidad y ahora mismo el vestuario está concienciado de que empieza lo bueno. Ahora es donde se ve a los mejores .Me gusta que el Granada haya escogido rival. Aquí los esperamos con unas ganas que no te imaginas", sentenció el futbolista céltico.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Herrera: "Nos ha tocado el premio gordo"


El entrenador del Celta no pudo reprimir su satisfacción ante la buena imagen que ofreció ayer su equipo, en la despedida de la Liga y a la espera del Granada en la primera eliminatoria del play-off. "Nos tocó el premio gordo de la lotería, el gallito, el que todos damos por favorito por la plantilla que tiene, por la calidad, porque en su campo es un equipo temible...", comentó Herrera al referirse al rival de la primera eliminatoria de la promoción de ascenso a Primera División.

No se apea el técnico del Celta de su discurso de los últimos días y mantiene que su equipo es el favorito para llevarse el premio final. "Primero jugamos en nuestro campo y el partido tiene 180 minutos. Todos hemos dado como favorito al Granada pero si el Celta está bien nosotros somos favoritos".

Le llamó la atención a Herrera que el Granada buscase el resultado para enfrentarse al Celta: "Parece que buscaron la eliminatoria con nosotros. Entiendo que sea así porque quizás nuestro fútbol les vaya mejor que el Elche, que es más rocoso, que compite de otra manera. Pero a mí eso no me preocupa para nada. A partir de ahora respeto muchísimo al Granada. Parece ser que para todo el mundo es el rival más importante pero más que nunca el Celta es el Celta y tiene que creérselo porque si lo hacemos somos capaces de superar la eliminatoria."

En el análisis del rival del play-off, el técnico pacense quiso sacar conclusiones positivas. "La única fortuna es que tenemos la posibilidad de preparar un poco más el viaje porque primero jugamos aquí. Si el miércoles tuviéramos que viajar a Granada sería muy complicado preparar el traslado Es lo que hay y tenemos que aceptarlo", explicó Herrera antes de quejarse de la mala organización del fútbol español en comparación, por ejemplo, con el inglés, en el que él estuvo dos años como parte del equipo técnico del Liverpool de Rafa Benítez.

Volvió a referirse al Granada y habló de la importancia de no encajar goles en Balaídos. "Creo que es muy importante no encajar goles en nuestro campo. Todavía es doblemente importante porque jugamos primero en casa. Prefiero ganar pero a veces un cero a cero no es un mal resultado, aunque nosotros no vamos a pelear por eso", indicó Herrera, antes de añadir: "El equipo está bien, está fresco", y resaltó el respaldo de la afición en el encuentro de ayer.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

La Federación de Peñas organiza un viaje a Granada


La Federación de Peñas del Celta de Vigo organiza un viaje para desplazarse a Granada a presenciar el partido de vuelta de la eliminatoria por el ascenso entre Granada y Celta. El partido, recordemos, será el sábado a las 21:00.

Salida: Viernes 10 de Junio a las 23:00 desde Balaídos.

Regreso: Sábado al finalizar el partido

Precio: 50€ por persona

Incluye: Viaje en autobús (La entrada es aparte y el precio se confirma en el momento de inscribirse)

Plazo para inscribirse: Lunes y Miércoles de 16:30 a 20:30

Teléfonos de información: 986202829  608272314


Hay que tener en cuenta el detalle del aforo de Los Cármenes, que apenas supera los 16.000 espectadores, por lo que habrá que ver cuántas entradas ponen a la venta para la hinchada rival y a qué precio.  Son unas 14 horas de autobús.

Moi Celeste
Leer más »

El Celta de Pahíño derrotó al Granada en la promoción de 1945


Celta y Granada ya saben lo que es enfrentarse en una promoción, y concretamente el Celta, ya sabe lo que es ganar a los andaluces. Lo hizo en la Temporada 1944-45, con Pahíño como gran estrella celeste. Pero el de Navia no era la única estrella de un Celta que estaba formando uno de los mejores equipos de su historia. Aquel mismo equipo, con alguna incorporación, como Alonso o Miguel Múñoz, disputaría 3 años después la final de Copa, y futbolistas como Venancio, Cons, Deva, Fuentes, Yayo, Muruaga, Aretio o Roig son auténticas leyendas del Celta. 

En aquella ocasión, el Granada jugaba en Primera División y el Celta, que había quedado tercer clasificado en Segunda, se disputaba una plaza en la división de honor con los rojiblancos. El partido se disputó el 17 de junio de 1945, y arbitró Plácido González.  Los equipos fueron los siguientes:

Granada CF: Martí, Rey, González, Sosa, Ramos, Sierra, Marín, Trompi, Nicola, Galvany y Mas.


Goles: 0-1, m. 38: Fuentes; 0-2, m.46: Aretio; 0-3, m.75: Pahiño; 1-3, m.76: Nicola; 1-4, m. 87: Areitio

Un gol de Fuentes llevó el partido al descanso con victoria parcial para el Celta, y nada más comenzar el segundo tiempo fue Aretio el encargado de poner el 0-2 para que Pahíño remachase el partido  a falta de un cuarto de hora con el 0-3.

En esos minutos finales, jugados bajo una intensa lluvia, el Granada, con más corazón que cabeza se lanzó a una ofensiva desesperada, vendiendo cara su derrota. Los nervios afloraron en los rojiblancos y fruto de ello fue un incidente entre Fuentes y Galvany que fueron expulsados por Plácido González por golpearse mutuamente.

El partido respondió a las expectativas que había despertado en los aficionados en un partido clásico de promoción: dureza, emoción y buen juego a ratos, y en esta ocasión el Celta salió vencedor. Toca repetir la historia. 

Moi Celeste
Leer más »

Pon nota a los jugadores del Celta- Cartagena (Uno a uno)


Ya podéis poner nota a los futbolistas que disputaron el Celta- Cartagena. Procurad ser objetivos y puntuad simplemente este partido, no la temporada ni su trayectoria. Muchas gracias.

Sergio:  Un debút bastante tranquilo tuvo el de Catoira. Resolvió el peligro que tuvo aunque mostró flaqueza en el juego aéreo. Una seña de identidad de nuestros metas.

Soto: Siempre es dificil el salto del juvenil, apenas ha jugado con el filial, al primer equipo. Siempre muy pendiente de la defensa, apenas cruzó la línea de medio campo.

Ortega: Bastante firme con el poco trabajo que tuvo, y sobre todo muy expeditivo a la hora de despejar el balón.

Túñez:  Bien relacionado con el balón, no perdió el sitio. Tampoco tuvo mucho trabajo.

Murillo: Mejor en la segunda mitad jugando en banda derecha, donde incluso se incorporó al ataque y dejó destellos de calidad.

Oubiña: Regresó el capitán, y empezó el partido a gran nivel, dejando algún lujo interesante. El paso de los minutos le fue pasando factura.

Álex López: Herrera arriesgó al contar con él ya que estaba apercibido, pero Álex no se complicó en este aspecto. Bien en la distribución, aunque poco solidario en tareas defensivas.

Michu: Falló un gol cantado y rectificó a los cinco minutos. Muy intenso. El gol le dará confianza ya que no marcaba desde la jornada 25. La última victoria en casa.

Abalo: Sigue bastante perdido. Anotó un gol, lo que debería de ser bueno para su autoestima, pero sigue fallando en la toma de decisiones.

Joan Tomás: Dejó un gol de bandera y bastante pelea por la banda izquierda, pero tampoco mucho más. Ha jugado muy poco ultimamente y se nota. Sigo pensando que será clave en el play-off.

Iago Aspas: Incisivo como pocas veces, dio pases de gol, se desmarcó como nunca. Partido muy completo de Aspas al que le faltó el gol, faceta en la que tiene que mejorar.

Jota: Regaló un gol a Abalo con un pase técnicamente perfecto. Buen partido de Jota, un futbolista que tiene que ser muy importante en el futuro.

Roberto Lago: Dio un aire nuevo al lateral izquierdo con su entrada. Un mal despeje pudo costarle un gol al Celta.

Bustos: Entró en los últimos minutos y ofreció la pelea y la garra habitual. Un fijo en el play-off.


PON NOTA A LOS JUGADORES DEL CELTA- CARTAGENA

* SERGIO
* SOTO
* ORTEGA
* TÚÑEZ
* MURILLO
* OUBIÑA
* ÁLEX LÓPEZ
* MICHU
* ABALO
* JOAN TOMÁS
* ASPAS
* JOTA
* ROBERTO LAGO
* BUSTOS

Moi Celeste
Leer más »

El Celta jugará contra el Granada el miércoles 8 y el sábado 11 de junio


El Celta ya conoce rival en las semifinales de la promoción de ascenso, el Granada, y ya sabe además las fechas en las que tendrá que jugar. El partido de ida, que se disputará en Balaídos, será el miércoles 8 de junio a las 21:00, retransmitido, mientras que la vuelta será el Sábado  11 a la misma hora en el Estadio de Los Cármenes.

Valladolid y Elche dirimirán fuerzas el jueves y el domingo, a la misma hora que los partidos del Celta.  La gran final se disputaría el miércoles 15 y el domingo 19 de junio. Esperemos estar ahí.



Leer más »

Fácil victoria del Celta antes del play-off de ascenso


El Celta ha cerrado la temporada con un triunfo muy fácil ante un Cartagena que apenas opuso resistencia. Una victoria importante en lo anímico, tanto para los jugadores como para la afición. Ahora espera el Granada. El primer partido sea el miércoles, suponemos, en Balaídos.

Herrera apostó por un equipo muy similar al que adelantábamos esta tarde, pero con la inclusión de Álex López, con el que el técnico catalán corrió un riesgo extraordinario teniendo en cuenta que una amarilla condenaba al ferrolano a no jugar ante el Granada. A última hora se cayó de la convocatoria Papadopoulos, por unas extrañas molestias en el tobillo de las que no se supo nada antes del partido. Herrera confirmó antes del encuentro que fue el griego quién solicitó no jugar.

Por el Celta jugaron Sergio en portería, defensa de cuatro finalmente, con el juvenil Soto en el lateral derecho, Túñez y Ortega ejerciendo de centrales y Murillo en el lateral zurdo. Por delante, una línea de medios con Oubiña y Álex López, y por delante de estos, la línea de tres mediapuntas que caracterizó al Celta durante casi toda la liga, siendo los integrantes Abalo, Michu y Joan Tomás. El nueve fue Iago Aspas.

El Cartagena salió más enchufado de lo que se podía esperar, inquietando la meta del Celta y llegando a tener una ocasión clarísima en un barullo del área, indecisión de Sergio, de los defensas... en fin, algo bastante habitual. El balón tras merodear la línea de meta pegó en el palo y finalmente la zaga despejó el peligró. Podrían haber cambiado mucho las cosas con ese gol.

A partir de ahí el Celta espabiló y se puso a combinar. La presencia de dos centrales permitía que arriba hubiese 4 hombres de ataque y además Oubiña y Álex López, que ofrecen bastante menos en defensa, aportan mucho más al ataque que Bustos y Garai, así que no era extraño ver al Celta combinar y, apoyado en la chispa de Aspas, el gol podría llegar en cualquier momento.

Pudo llegar tras un gran pase del de Moaña a Michu que éste falló, pero el asturiano aprendió de ese error y unos minutos después, tras robar un balón en la frontal y con la connivencia de la acomodada zaga visitante se plantó nuevamente ante Rebollo y esta vez si pudo batirlo.

El partido cambió completamente con el gol. El Cartagena se desconectó y el Celta campó a sus anchas. El segundo gol no tardaría en llegar y fue precioso. Aspas ve la incorporarción de Joan Tomás por banda izquierda y le pasa el balón para que éste con un precioso sombrero supere al meta y golpee el balón con la cabeza al fondo de las mallas. La ejecución no era fácil ya que el balón venía muy blando y tuvo que imprimirle fuerza con el cabezazo sin tener mucho ángulo. Golazo de Joan Tomás.

Era el gol que cerraba el partido, ese que nos faltó en tantos otros, y que dejaba noqueado a un Cartagena al que tampoco le importaba mucho el resultado. El descanso fue bien recibido por ambos equipos, que acusaban el calor. El Celta aún pudo haber marcado un par de goles más de no ser por dos extraños fueras de juego señalados a Aspas.

En la reanudación, el Celta iniciaba el partido con dos cambios, ya que entraban Jota y Roberto Lago en sustitución de Michu y Soto. Murillo se colocaba en el lateral derecho, algo más natural desde luego, y Roberto Lago ocupaba el carril zurdo. Jota ocupó la posición de Michu.

El Celta controlaba el partido sin problema y buscaba el tercero, ante un Cartagena que no oponía mayor resistencia.  El tercer gol celtiña llegó mediada la segunda mitad tras una larga jugada combinativa del Celta que acabó con un pase maravilloso de Jota al desmarque de Abalo que éste aprovechó para batir a Rebollo.

3-0 y fiesta en Balaídos. Se hizo la ola, y Aspas se llevó una ovación tremenda cuando fue sustituído, aunque fue aún mayor la de Bustos al entrar al terreno de juego.

Y poco más de ahí al final del partido. El Celta tuvo alguna que otra oportunidad para marcar el cuarto pero falló la definición. Es mejor guardarnos las balas para otro partido. 

Un buen resultado para el Celta, que anima a la afición, quizás en exceso porque el partido parecía un Ciudad de Vigo, pero en todo caso esperemos sacar algún rédito de esto en los play-offs. No obstante, conviene no perder la perspectiva. El partido de hoy no sirve como referencia. El miércoles viene el Granada y nos pondrá las cosas complicadas, pero está claro que con ilusión y trabajo los resultados llegarán.



FICHA TÉCNICA

Celta:  Sergio Álvarez; Soto (Roberto Lago, min.46), Sergio Ortega, Túñez, Murillo; Oubiña; Dani Abalo, Michu (Jota, min.46), Joan Tomás; Iago Aspas (Bustos, min.74).

Cartagena: Rebollo; Expósito, Pablo Ruíz, Txiki, Clavero; Botelho, Smoller (Goiría, min.64), Souza, Múñoz; Toni Moral (Víctor, min.46) y Toché.

Goles: 1-0 Michu, min15; 2-0 Joan Tomás, min.18; 3-0 Dani Abalo, min.69.

Árbitro: Pino Zamorano (colegio castellano-manchego). Amonestó a Toché y Pablo Ruíz por parte del Cartagena.

Incidencias: encuentro correspondiente a la 42ª jornada de la liga Adelante disputado en el campo municipal de Balaídos ante 8.204 espectadores, según anunció el club vigués.

Moi Celeste
Leer más »

Comenta el Celta- Cartagena en directo (20:00, TVG2)


Último partido de la Temporada regular, pero aún con muchas cosas en juego. Queda por decidir el orden de los clasificados y un invitado de última hora, el Xerez, podría unirse a la fiesta. Si el Granada pierde y el Elche empata, una victoria del Celta le daría la tercera posición, pero sería necesario el empate del Elche. Cualquier otro resultado, impediría que el Celta fuese tercero y, por tanto, tuviese el factor cancha en ambos partidos. Lo que no está tan claro es si esto es realmente determinante, pero siempre es mejor que los partidos en casa sean el domingo y no el miércoles.

Pues vamos allá, los que no podáis ir a Balaídos y estéis por aquí, tenéis este espacio para comentar el partido si lo estimáis oportuno. Así no os encontraréis tan solos.

Leer más »

Última prueba antes del play-off


El Celta cierra hoy la temporada regular en Balaídos ante el Cartagena (20:00, TVG2). Un partido que no es un trámite, ya que el Celta se juega bastante en el envite. Ni más ni menos que la posición final que marcará cuál será el rival y, sobre todo, en qué campo se jugará la ida y en cual la vuelta. Las combinaciones son múltiples, pero ganando el Celta tiene opciones de jugar la primera eliminatoria con el factor cancha a favor.

Por tanto, no es un mero trámite para el Celta, aunque sí para un Cartagena que viene de vacaciones, o peor aún, con la ansiedad de quién las espera. Herrera advirtió ayer que respeta muchísimo al Cartagena, elogió su profesionalidad y restó importancia al hecho de que hayan completado los 1.000 kilómetros que separan Vigo de Cartagena en autobús.

El equipo de Herrera será de circunstancias, ya que hay que tener medio ojo en este partido y el resto en el play-off. Por ello, Herrera no forzará a los jugadores que tienen 4 tarjetas, con la excepción de Álex López, que podría jugar asumiendo un riesgo innecesario. 

Herrera no dejó del todo claro el equipo en la rueda de prensa, aunque dio pista más que significativas. En la portería debutará Sergio Álvarez, 7 años después, el meta del filial podrá, por fin, ponerse la zamarra del primer equipo.

¿Y la defensa? Toda una incógnita, ya que Paco Herrera dijo que aún no sabía si jugar con dos o tres centrales, aunque avanzó que jugarían Túñez y Ortega, y que no lo harían Hugo Mallo, que no va siquiera convocado, ni Roberto Lago. Lo más probable es que juegue David Soto por banda derecha, Túñez y Ortega como centrales y Murillo por la banda izquierda. Herrera también valoró la posibilidad de que, o bien Álex López o bien Abalo jugasen de carrilero, opciones descabelladas bajo mi punto de vista.

En el centro del campo, López Garai se quedó fuera por sanción y Bustos, aunque está convocado, descansará. El alicantino ha sido de los que más ha jugado este año, por lo que se ha ganado el descanso. Herrera ha dicho que jugará Oubiña, que Michu no necesita descanso, y que estarán Aspas, Abalo y Papadopoulos. Incluso Joan Tomás podría tener sus opciones, aunque siempre dependería de si hay dos o tres centrales. Me decanto porque Herrera jugará con defensa de cuatro, así que podría tener sus opciones.

El equipo podría ser algo así:  Sergio; Soto, Ortega, Túñez, Murillo; Oubiña, Michu, Abalo, Joan Tomás; Aspas y Papadopoulos.   Si no es esa, se parecerá mucho.

Moi Celeste  
Leer más »

Un club en llamas


Las aguas andan revueltas por Cartagena. El "Efesé", por unas cosas o por otras, está en llamas. Sorprende que un equipo casi recién llegado a la élite tenga ese nivel de autoexigencia, pero lo cierto es que en la ciudad murciana se aspiraba al ascenso y no entrar en la promoción se considera un fracaso.

Gran parte de dicha autoexigencia es de Paco Gómez, su excéntrico presidente. Un tipo capaz de tomar decisiones basándose en los consejos de una pitonisa, y que ha castigago a sus jugadores a viajar en autobús hasta Vigo por haber declarado que llevaban dos meses sin cobrar.

A lo largo de esta semana, en Cartagena se ha hablado de todo menos de fútbol.  La llegada de Ángel Queirantes a la dirección deportiva ha tenido su primera víctima en la figura de Víctor Fernández, un veterano futbolista que ha marcado goles en todos los equipos en los que ha estado. Este año ha logrado 12, pero al nuevo director deportivo no le parecen suficientes: "Muchos han sido de penalty y se ha visto que se la hecho la temporada larga. Con el sueldo de Víctor (400.000 €) pagamos a dos o tres delanteros interesantes", ha comentado Queirantes.

Ayer se organizó una manifestación en contra de esta decisión, en la que unos 25 aficionados albinegros mostraban su disconformidad. La lista de caídas va a ser grande. Longás no seguirá, y sorpendre que se le de una nueva oportunidad a Maldonado y Goiría, dos futbolistas que no han estado a la altura. Tampoco seguirá Riga, el delantero fue pretendido por el Celta en invierno y acabó en Cartagena, pero allí su temporada no ha sido ni mucho menos exitosa. Ha jugado 5 partidos y no se ha estrenado. A Vigo ni viaja.

Y para cerrar el cambio de ciclo, Juan Ignacio Martínez, un entrenador muy válido, abandonará el banquillo y su lugar lo ocupará Javi López. No es que vengan de vacaciones, este partido no solo es un trámite, es un marrón para una plantilla que está deseando coger las maletas e irse, descansar e intentar que a la vuelta todo esté más tranquilo. Eso en Vigo ya lo hemos vivido.

Moi Celeste
Leer más »

Los rivales más probables del Celta en el play-off


De cara al partido de esta tarde creímos que sería interesante saber en cada momento qué equipo nos tocaría con los resultados que se fuesen produjendo durante el partido, o bien al final del mismo. Para ello hemos recreado todas las situaciones posibles en los cuatro partidos que disputan los cinco equipos implicados, ya que el Xerez tendría opciones de entrar, aunque muy pocas. Hay 81 combinaciones posibles de resultados y estos son los datos.

Probabilidades de posición final del Celta

3º - (3/81)    3,70%
4º - (15/81) 18,51%
5º-  (36/81) 44,44%
6º-  (27/81) 33,33%


81 combinaciones posibles

33 - Granada sin factor cancha  40,74%
30 - Elche sin factor cancha        37,03%
                                                                77,77%

12- Elche factor cancha                 14,81%
6- Valladolid factor cancha           7,40%
                                                                 22,22%



Curiosamente, hoy La Voz de Galicia saca un artículo similar a este, pero comete un grave error al decir que el Xerez podría enfrentarse al Celta en 6 combinaciones. Es imposible que esto se produzca, ya que el Xerez, como mucho, sería sexto clasificado, por tanto el Celta debería ser tercero para enfrentarse a los andaluces, algo que es incompatible, con una salvedad que explicaremos luego.

Me explico, que puede resultar lioso. El Celta solo quedaría tercero en un supuesto triple empate con Granada, Elche y Celta, ya que tendría el goal-average ganado en este supuesto, pero para que se produzca este triple empate, el Elche debería empatar contra el Xerez, lo que condenaría a los azulinos a la séptima posición.

La única opción que tendría el Celta de enfrentarse al Xerez sería que ganase su partido al Elche, que el Valladolid perdiese, que el Celta derrotase al Cartagena y que el Granada perdiese en Huelva. Aún así, el Celta sería cuarto, pero cabe la posibilidad, dificil, pero no imposible, de que el Celta recorte los 7 goles que le separan en el goal-average general (el individual está empatado). El Granada tiene +23 y el Celta +16. Todos los cálculos, al igual que los de La Voz están hechos en el supuesto de que esto no se produzca. Parece complicado pensar que el Celta gane 4-0 y el Granada pierde por ese mismo tanteador.

Lo más probable, por tanto es que el Celta quede quinto clasificado, y se enfrente a Elche o Granada, sin factor cancha.

En el cuadro que adjuntamos, se contemplan todas las posibilidades para esta jornada y la clasificación final que se daría con esos resultados. En verde, el rival del Celta con el factor cancha ganado, y en rojo con el factor cancha perdido. Espero que os sirva para saber en todo momento qué rival nos tocaría en una apasionante tarde de transistores.

Click para ampliar

Si la tabla os resulta engorrosa, resumiremos las opciones del Celta en función del resultado, y al lado del mismo, el rival más probable.

Si el Celta gana:  (Celta- Elche 44,44%)
Sería el único resultado que permitiría tener el factor cancha a favor, de hecho sería lo más probable (66,66%), aunque dependeríamos de otros resultados. Y en ese caso, lo más probable es que el rival fuese el Elche.

Si el Celta empata: (Elche- Celta 59,25%)
Con el empate es imposible tener el factor cancha a favor, por tanto en ningún caso nos enfrentaríamos al Valladolid. En este caso, el rival más probable sería también el Elche, pero con el factor cancha perdido.

Si el Celta pierde:  (Granada- Celta 62,96%)
Con este resultado tampoco tendríamos el factor cancha y solo nos podría tocar el Elche o el Granada en suerte. En este supuesto, lo más probable es que el rival en suerte sea el Granada.

Moi Celeste
Leer más »

Mil Kilómetros en autobús como castigo


Los jugadores del Cartagena acabarán la temporada con una paliza encima que consideran gratuita. El club que preside el peculiar constructor Paco Gómez –conocido por el sobrenombre de El Paloma– ha obligado al equipo murciano a realizar el desplazamiento a Vigo en autobús.

El medio de transporte anunciado a última hora para trasladarse a Balaídos causó sorpresa en la plantilla albinegra, a la que le esperan alrededor de 1.100 kilómetros y 14 horas de viaje para afrontar un encuentro sin trascendencia para ellos al encontrarse en medio de la tabla clasificatoria. Y tras el partido, vuelta a casa. Aunque para el viaje de regreso, algunos futbolistas han buscado billetes de avión por su cuenta para que no se le haga tan larga la espera para comenzar las tan deseadas vacaciones de verano.

Los futbolistas del Cartagena no podían creerse la noticia que les transmitían desde la entidad, sobre todo porque daban por hecho que el viaje a Vigo ya se había concertado en avión desde hace varias semanas. La indignación era total, sobre todo con el presidente Paco Gómez, quien ha dado la orden de que la expedición parta hoy a las ocho de la mañana hacia tierras gallegas en un larguísimo viaje por carretera –el mayor sin contar las islas– como colofón a una temporada tan atípica como esta determinación, informa Diego Sánchez, de la Opinión de Murcia.

Al respecto, el técnico del conjunto cartagenero, Juan Ignacio Martínez, dijo: "Somos profesionales y, si no hay dinero, no pasa nada. Saldremos el viernes por la mañana y llegaremos a Vigo. Yo no lo considero un castigo y el club siempre ha puesto facilidades para realizar los viajes".

Algunos futbolistas propusieron que cada uno se pagase su billete de avión, con el fin de que no le supusiera coste alguno al club este desplazamiento, pero la orden es clara: todo el mundo en autobús hasta Vigo.

Fuente: Faro de Vigo

P.D: Muy peculiar el Presidente,sin duda.
Leer más »

Ascensos del Celta: Primer ascenso (1935-36)


Vamos a comenzar una serie de entradas en las que repasaremos todos los ascenso del Celta como aperitivo de eso que todos queremos dentro de unos días y que no pararemos hasta conseguirlo. Sería el décimo ascenso a Primera, pero antes hubo que ascender nuevo veces. Comenzamos repasando la primera.

 El 19 de Abril de 1936 toda galicia vibró con el Real Club Celta de Vigo. Balaídos se vistió de gala para disputar el último partido de la fase de ascenso a primera división, frente al Jerez. Fue una jornada grande, en la que la gran mayoría de los vigueses lo festejaron hasta altas horas de la madrugada.

En esta ocasión, la federación nacional, no pudo evitar que el equipo vigués saltase al grupo de los "grandes". Fue un orgullo para todos los gallegos, pues Galicia lograba meter un equipo en la División de Honor del fútbol español. Atrás habían quedado muchas tristezas, no pocos problemas, muchas crisis a todos los niveles. Pero todo esfuerzo al final tiene su justo premio. El Celta se lo había trabajado con honradez, en los terrenos de juego, jugando con deportividad y no en los despachos. El ascenso había sido logrado, con humildad, con la humildad que siempre ha caracterizado al Real Club Celta.

El pesimismo reinó entre los directivos tras un mal inicio, más aún cuando estos habían convocado una asamblea para decidir la participación o no en la Liga. Sin embargo todo cambió a partir de la segunda jornada. De la derrota en Madrid (5-0 frente al Nacional) se pasó al 8-1 en Balaídos frente al Valladolid.

Celta y Zaragoza mantuvieron un codo a codo hasta el término de la Liga por alzarse con el primer puesto, que sería para el conjunto vigués por mejor goal-average. Ambos equipos se clasificaban para la fase de ascenso, donde también coparían los dos primeros puestos, y, por tanto, uno y otro se habrían de convertir a mediados de abril de 1936 en nuevos Primera División.

En el plano individual no podemos pasar por alto, para los amantes de la estadística, a Vega y Piñeiro, pues fueron los únicos componentes de la plantilla que se alinearon en los catorce encuentros de Liga y en los diez de fase de ascenso. Les siguieron Gonzalo y Nolete, con 23 partidos, y Venancio y blanco, con 22.

Nolete fue asimismo el máximo goleador, con 19 dianas en la liga y 13 en la promoción. Agustín obtuvo 5 y 7, respectivamente.

Unos más y otros menos, todos los componentes de la plantilla de esa temporada pusieron su granito de arena para alcanzar tan anhelado objetivo. Estos jugadores fueron; Vega, Piñeiro, Gonzalo, Nolete, Venancio, Blanco, Varela, Mirás, Montes, Toro, Agustín, Bisagradas, Machicha I, Cabezo, Ignacio, Lilo, Machicha II, Soto, Ruibal, Esparza, Choncho y Paredes. Junto a ellos, el entrenador que les llevó a lo más alto del podio, Ricardo Comesaña.


¡HURRA POR EL CELTA!, DICE EL TELEGRAMA DEL DEPORTIVO

Con motivo del ascenso del Real Club Celta a Primera División fueron muchas las felicitaciones que se recibieron en la sede social del club.

La primera en llegar fue la del Real Madrid, en términos muy exprésivos y cariñosos, señalando entre otras cosas, "El Celta ha sido precisamente el que en Monte Igueldo batalló con todas sus fuerzas para impedir el atropello que se cometió con el club gallego. El triunfo ahora del Celta lo tiene que considerar como algo suyo. La afición gallega debe tenerlo siempre en cuenta".

El Deportivo de A Coruña, por su parte, mandaba el siguiente telegrama "Nuestra más sincera y cordial enhorabuena por el brillante triunfo alcanzado para el fútbol gallego. ¡Hurra por el Celta de Vigo!



CLASIFICIACIÓN FASE REGULAR

1.Celta 18
2.Zaragoza 18
3.Gijón 16
4.Valladolid 15
5.Avilés 14
6.Nacional 13
7.Coruña 11
8. Unión 7


CLASIFICACIÓN FASE DE ASCENSO

1.Celta 13
2.Zaragoza 13
3.Arenas 11
4.Murcia 9
5.Gerona 7
6.Jerez 7

Moi Celeste
Leer más »