Ascensos del Celta: Segundo ascenso (1944-45)


La temporada empezó con la luctuosa noticia del fallecimiento de Manuel de Castro, "Handicap" alma mater de la fusión de Fortuna y Sporting que daría origen al Celta.
Antes de que esto sucediera, ya la nueva junta directiva, se había puesto a trabajar para formar un plantilla lo suficientemente competitiva que pudiese luchar por el retorno a primera división. No hay que olvidar que tras el ascenso en la 35-36, el Celta tuvo que esperar cuatro temporadas para hacer efectivo su ascenso debido a la guerra civil española. Sus clasificaciones durante estas temporadas, fueron las siguientes;

1939-40: 10ª posición
1940-41: 10ª posición
1941-42: 5ª posición
1942-43: 5ª posición
1943-44: 14ª posición

Una vez más en el camino, se había de encontrar con no pocas dificultades económicas. A pesar de todo el club fue para adelante y consiguió el objetivo, gracias a unos grandes profesionales. Antigüamente los futbolistas defendían la camiseta hasta la muerte e incluso -casos de los del Celta- renunciaban a percibir sus emolumentos cuando la situación económica de la entidad era muy crítica.

El debut del Celta en la Liga de segunda división se produjo el 24 de septiembre de 1944 en Santander, donde el comienzo fue bastante esperanzador al empatar a 2. Y si el partido de Santander había creado fundadas esperanzas de que se contaba con un equipo con grandes posibilidades de alcanzar el ascenso, las mismas se vieron confirmadas con una goleada sobre el Hércules, que encajó nada menos que cinco goles en Balaídos, donde se vió un gran espectáculo.

A lo largo de la Liga el Celta solamente fue lider en una ocasión, tras golear al Baracaldo (7-2) en Balaídos, y a partir de ahí tuvo una serie de altibajos, aunque siempre estuvo entre los seis primeros clasificados, con opciones al ascenso directo o promoción.

Sería precisamente en la recta final, y ya con el retorno de Venancio, totalmente reestablecido de una lesión, cuando el equipo respondió a las expectativas que se habían puesto en el allá por el mes de septiembre de 1944. Después de derrotar al Mallorca en un partido aplazado, también se vencía al Ceuta en la penúltima jornada, quedando todo supeditado a lo que sucediese en la última jornada pues Real Sociedad y Jerez también pretendían el puesto.

La jornada de clausura se presentaba así. Solo el Alcoyano había logrado ya el ascenso directo. El celta todavía tenía posibilidades de quedar segundo, y como mal menor, tercero, lo que daba derecho a jugar la promoción de ascenso.
Platko, el mister vigués, decide convocar a sus jugadores en Carballiño desde el martes hasta el viernes de cara al partido contra la Leonesa en el campo de éste. El partido se juega en medio de una gran expectación, con un Celta actuando a tope y una Cultural que sólo trataba de defenderse.

Al final victoria viguesa (1-2), un resultado que es acogido con gran júbilo por parte de toda la afición que sigue el partido por Radio Vigo. El celta jugó con: Cabezo - Cons, Deva - Trujillo, Fuentes, Yayo, Venancio, Pahiño, Aretio y Chantada.

Ya clasificados para la promoción, que se jugaría contra el Granada -semifinalista de la copa de España- el 17 de Junio, el Celta se prepara a fondo, volviéndose a concentrar en Carballiño.

Aquella tarde del 17 de Junio, vigo en particular y Galica en general estaban pendientes de las incidencias del partido. Un partido que pronto habría de encarrilar el Celta con un gol de Fuentes de falta directa a los 36 minutos. Al minuto del segundo tiempo, Pahiño establecía el 2-0 y ya se tocaba nuevamente la Primera División. El Celta todavía amplió de nuevo su ventaja con un nuevo gol de Pahiño, acortando después la cuenta Nicola para el Granada, aumentada nuevamente por Aretio.

Todos los habitantes de Vigo se echaron a la calle. Lo mismo, muchos seguidores de Ourense y también (por aquellos años se le quería al Celta) en A Coruña. Fue una jornada apoteósica que tuvo como principales protagonistas, por parte del Celta a : Marzá, Cons, Deva, Trujillo, Fuentes, Yayo, Venancio, Muruaga, Pahiño, Aretio y Roig.

CLASIFICACIÓN:

1-Alcoyano 34
2-Hércules 33
3-Celta 32
4-Real sociedad 31
5-Jerez 29
6-santander 26
7-Betis 26
8-Zaragoza 26
9-Ferrol 24
10-Constancia 22
11-Leonesa 22
12-Barakaldo 13

LOS GOLEADORES:

15 goles: Pahiño y Aretio
9 goles: Muruaga
7 goles: Roig
6 goles: Venancio
5 goles: Fuentes
4 goles: Yayo
3 goles: Hermida
2 goles: Cons y Carnero
1 gol: Chantada

Moi Celeste

0 comments:

Publicar un comentario