[Vídeo] ¿Quién es Gaku Shibasaki?


Foto: Aitor Alcalde/Getty Images
Gaku Shibasaki ha sonado con fuerza en las últimas horas como posible refuerzo del Celta. Es más que posible que el Celta no se refuerce con este mediapunta japonés, entre otras cosas porque hay que ver si existe  un interés real por este futbolista, pero en todo caso queremos acercaros algunas curiosidades relativas a este jugador, uno de los más mediáticos de su país. 

Shibasaki fue una de las grandes sensaciones del último mundialito de clubes, en el que su equipo, el Kashima Antlers, plantó cara ante todo un Real Madrid. El Tenerife estuvo rápido y en un gran movimiento consiguió hacerse con el jugador, que se incorporaba a la Segunda División española convencido de que podría triunfar en la liga. 

El caso es que 10 días después de llegar ya se quería ir, según se publicó en aquel momento. No sabemos si realmente pidió la salida, pero no era feliz, así que los servicios médicos del club decidieron ponerlo en manos de un psicólogo: “Debe ser valorado por especialistas para descartar síndrome ansioso, que podría generado una patología psicosomática, como paso previo a ejercitarse en los entrenamientos”. 

A Shibasaki le costó entrar en los planes de Pep Martí, pero lo logró y en la parte final de la temporada se convirtió en uno de los mejores jugadores de su equipo, tanto es así que en el play-off participó activamente en los tres goles anotados por el cuadro chicharrero, dando los tres pases de gol, lo que le confirma como un futbolista que hace jugador a sus compañeros y que disfruta más con la asistencia que con el gol.



Leer más »

[MOICELESTE TV] Así está o mercado de fichaxes do Celta


Foto: Ricardo Grobas/Faro de Vigo
Novo repaso ao mercado de fichaxes nos que falamos dos últimos nomes que sonaron para reforzar ao Celta neste mercado de inverno. De todos eles, un é que está máis preto de converterse na segunda fichaxe do equipo vigués, que de momento só incorporou ao dianteiro Maxi Gómez, quen chega a Vigo procedente do Defensor Sporting de Montevideo.

Leer más »

Jozabed espera al Celta en Londres


Foto: La Voz de Galicia
El Celta sigue tensando la cuerda por Jozabed Sánchez. El centrocampista andaluz quería evitar tener que incorporarse al Fulham, que ayer inició su trabajo, pero el acuerdo no llegó a tiempo, así que se entrena en Londres con el equipo británico a la espera de que se cierren las negociaciones. Todo apunta a que así será, pero no hay que descartar nada. Las diferencias económicas son muy pequeñas pero existen y habrá que pulirlas para que el futbolista regrese a Vigo. 

El propio jugador explicó ayer a Faro de Vigo que regresaba a los entrenamientos con el Fulham, que entrena Slavisa Jokanovic, aunque no quiso dar más explicaciones. El Celta sigue sin tener excesiva prisa. En ese sentido el Celta juega a su favor. Sabe que el futbolista tiene la intención de regresar a Vigo y que el Fulham no cuenta con él, por lo que intentará sacar algo por el jugador y recuperar cuanto antes la inversión de 4 millones realizada el pasado verano. 

El equipo vigués volverá al trabajo el próximo 10 de julio, así que por delante tiene el Celta casi dos semanas para tensar aún más la cuerda e intentar sacar una cifra lo más cercana a los 3 millones de euros, que parece la cifra más alta que está dispuesto a dar. En todo caso, teniendo en cuenta que las diferencias no son grandes, parece cuestión de tiempo, pero ya sabemos como es el mercado de fichajes.
Leer más »

Jonny y Rubén Blanco se juegan el pase a la final de la Euro Sub-21


Foto: Maciej Gillert/Getty Images
Jonny y Rubén Blanco disputan esta tarde la semifinal de la Eurocopa Sub-21 ante Italia, que ya ha demostrado durante este campeonato que tiene un equipo muy potente. No lo tendrán nada fácil los hombres de Albert Celades. El partido será a las 21:00 y será emitido por Cuatro. 

No hay muchas opciones de que Rubén Blanco sea titular esta noche, aunque sí podría serlo Jonny. El de Matamá jugó de inicio un partido en la fase de grupos, el de Portugal, precisamente el que teóricamente era el rival más fuerte. Así pues, Celades podría volver a utilizar esta noche al cantearano del Celta, aunque el valencianista Gayá también cuenta con opciones de salir de inicio. 
Leer más »

El verde ya manda en Balaídos


Foto: RC Celta
El Celta sembró desde cero el césped de Balaídos este verano, aprovechando el parón liguero. Cuando queda aún más de un mes para que la Liga de comienzo, el verde ya manda en el Estadio Municipal, como se puede comprobar en esta imagen que ha publicado el club este martes en sus redes sociales. 

Este será el segundo plantado de césped después del realizado a comienzos de 2016, cuando el Celta asumió el control del mantenimiento del verde, que antes estaba en manos del Concello. El Celta contrató a la empresa Royal Verd, que se encarga desde entonces del cuidado del césped, y que se ha hecho cargo de la siembra de este verano. 

El césped, por tanto, estará listo para el arranque de la temporada, y en el club se espera que esta nueva siembra sea la definitiva para recuperar una de las señas de identidad del club en los últimos años, puesto que Balaídos siempre se ha caracterizado por tener uno de los mejores céspedes de Primera División. 
Leer más »

El ansia de Maxi Gómez


Foto: RC Celta
Maxi Gómez ya está en Vigo, y ha dejado buenas sensaciones a su llegada. El delantero uruguayo se ha mostrado ansioso por empezar a entrenar, llegó a la ciudad antes de lo previsto y desde que terminó su temporada con el Defensor Sporting ha trabajado duro en solitario, incluso con una dieta con la que llegar lo más fino posible a la pretemporada. 

No es fácil después de ganar un torneo tan importante con su equipo, pero siendo consciente de la importancia que tiene para él este salto en su carrera, formando parte de una de las ligas más competitivas del mundo. No será sencillo para él. Por su juventud y su necesaria adaptación, seguramente vivirá un primer año complicado, seguramente marcado por los pocos minutos que tendrá a su disposición. 

Ese cambio, de pasar de ser la estrella de su equipo a uno más en el Celta, tendrá que asimilarlo y seguramente sea más complicado que la predisposición para trabajar, pero con las ganas que ha mostrado seguro que se sobrepone a cualquier cosa que le pueda suceder. Es joven, pero el hecho de irse a un país diferente le hará madurar, crecer en lo personal, y con ello en lo futbolístico. 
Leer más »

Dorsales históricos del Celta: (14) Juanfran


Hace cuatro años publicamos una serie en la que destacábamos a los jugadores que más veces habían vestido cada uno de los dorsales del Celta desde que los números tienen propietario durante toda la temporada. Es decir, desde la Temporada 1995-96. En estos cuatro años se han producido algunos cambios importantes, aunque otros siguen manteniéndose como los que más veces han portado un determinado número. Vamos a ver quienes son los “dueños” de cada uno de los 25 números. 

14 Juanfran (176 partidos) 

Un jugador que dio mucho por el Celta, aunque tuvo una salida un tanto extraña, por la prisa del propio jugador por hacerla efectiva. Detrás del asunto de su salida es probable que hubiese algo más que el simple hecho de nuestro descenso a Segunda, el pollito no parecía de los que abandonaran la nave si esta empezaba a hundirse.

Lateral izquierdo rudo, de los de antigua escuela. Correoso, pegadizo, marcador nato..... Nunca descansará un minuto. Su entrega es total. Llegó como una promesa sin confirmar de la tan productiva cantera valencianista para nuestro club. Su primer equipo fue el Levante UD, en el que jugó tres temporadas y con el que consiguió el ascenso de categoría desde la Segunda División B. Gracias a esos años, el Valencia C.F. puso su punto de mira en él y allí jugó durante dos temporadas, ganando una Copa del Rey en 1999.

Ese mismo año, fichó por el Real Club Celta donde, poco a poco, esta promesa empezó a confirmarse. Su adaptación a Vigo fue impresionante. Ya en la primera temporada se le podía ver pinchando en la desaparecida "Toro", y en el campo enseguida conectó con la afición que supo valorar el derroche de garra que hacía en todos los partidos.

Él vivió los mejores años de la historia celtiña, vivió grandes momentos, la final de Copa, la Champions, pero también vivió uno de los peores momentos de los últimos años. El famoso descenso. Las portadas al día siguiente tenían impresa la cara de Juanfran llorando. Todos coincidían con la misma imagen y era por algo, quizás porque era el que mas lo había sentido. O porque sabia que eso suponía dejar una ciudad a la que tanto quiere.

Unas semanas después se anunciaba el traspaso del valenciano al Besiktas, donde lo esperaba Del Bosque, ansioso por convertir al Besiktas en una embajada española. No fue así, fracasaron ambos. Con la vuelta del Celta a Primera, Juanfran se hizo querer nuevamente, pero su momento había pasado, la afición no le perdonaría su regreso, al menos una parte. La salida de Del Bosque del Besiktas, produce también la marcha de Juanfran del club.

Fichó entonce por el Ajax de Amsterdam, club en el que logró ganar una Copa y una Supercopa holandesas. En el verano de 2006, regresó al fútbol español, fichando por el Real Zaragoza. Tras ser apartado de la entidad del conjunto de la capital aragonesa, Juanfran fichó en 2008 por el equipo griego AEK de Atenas, donde consiguió un subcampeonato de liga.

En el mercado de invierno de 2010, el Levante UD anuncia haber logrado la cesión del futbolista. A sus 34 años, Juanfran regresaba a club que le abrió las puertas al fútbol profesional, donde hoy sigue jugando, ya en propiedad. 


Leer más »

Dorsales históricos del Celta: (13) José Manuel Pinto


Hace cuatro años publicamos una serie en la que destacábamos a los jugadores que más veces habían vestido cada uno de los dorsales del Celta desde que los números tienen propietario durante toda la temporada. Es decir, desde la Temporada 1995-96. En estos cuatro años se han producido algunos cambios importantes, aunque otros siguen manteniéndose como los que más veces han portado un determinado número. Vamos a ver quienes son los “dueños” de cada uno de los 25 números. 

13 José Manuel Pinto (226 partidos) 

Llegó en el verano de 1998 procedente del Betis. El guardameta del Puerto de Santa María, bético en su infancia por la afinidad que sentía hacia su ídolo, el portero verdiblanco Esnaola (quién curiosamente lo entrenaría en el filial bético) llegaba a Vigo en busca de las oportunidades que se le negaba en el, por entonces, pujante equipo sevillano.

Sus primeros años en el Celta fueron duros. El joven guardameta fue suplente, primero del francés Dutruel y a continuación del argentino, Caballero, pudiendo intervenir solamente cuando uno estos guardametas estaba sancionado o lesionado, o bien en partidos de Copa y Competiciones europeas. Sus actuaciones, además, no terminan de generar confianza entre el aficionado celeste, quién eso sí, le otorgaba el cariño que el guardameta se granjeaba con su innato carisma.

El descenso del Celta en 2004 con la salida de Caballero y la llegada de Fernando Vázquez al banquilllo celeste le dio la oportunidad de gozar, por primera vez en 6 años, de la titularidad del Celta. Sus buenas actuaciones durante esta temporada hicieron que la grada sintonizara con su juego y despejó todas las dudas sobre la portería celtiña. En 2005, tras el regreso inminente del Celta a Primera, llegaría Esteban, portero de dilatada trayectoria en el fútbol español y a quién se le suponía la titularidad en la temporada del retorno celtiña a Primera.

Fernando Vázquez, sin embargo, decidió apostar por quién tan buenos resultados le había dado en la temporada del ascenso y el jugador gaditano no defraudó a la confianza depositada por el técnico gallego. José Manuel Pinto fue parte fundamental y decisiva en el éxito celtiña de esa temporada, cuando el Celta alcanzó la clasificación para la Copa de la UEFA con Pinto como salvador en muchos partidos y con el premio extra del Trofeo "Zamora" que ganó definitivamente con la Liga ya terminada. Cañizares, el otro meta con opciones, disputaba el último partido de Liga en Pamplona mientras el Celta disputaba un partido amistoso ante el Coruña en Balaídos. A mitad del partido y una vez que el meta valencianista encajó el segundo gol que le otorgaba a Pinto el Trofeo, se anunció en Balaídos ante la algarabía del escaso público presente.

La Temporada 2006-07 no fue tan dulce ni para el Celta ni para el propio Pinto. Los resultados negativos de principios de temporada fueron una losa para el conjunto a la que no supo sobreponerse. En esa temporada, Pinto nos dejó una portentosa actuación en San Mamés, dónde literalmente evitó una goleada de escándalo a favor de los bilbaínos con sensaciones paradas, especialmente tres de enorme mérito al jugador vasco Yeste.

Aquella sería la última "hombrada" del andaluz. Su juego se fue diluyendo ayudado por las dudas de una defensa de patio de colegio y por sus propias indecisiones. Su débil juego por alto tomó protagonismo y sus espectaculares reflejos apenas sobresalían. La llegada de un nuevo técnico, en la figura de Hristo Stoichkov le hizo perder la titularidad tras un desastroso partido ante el Mallorca. Otro partido igualmente desastroso de Esteban, hizo que Pinto la recuperase, pero para el Celta sería demasiado tarde. Se consumaba un nuevo descenso.

Después de muchos rumores sobre equipos interesados en él, ninguno confirmado ni admitido por el propio interesado, Pinto continuaba en el Celta en Segunda División. Sus actuaciones ya no eran tan brillantes y en torno a la figura del portero titular se creó un debate que en nada benefició al equipo. Las inseguridades de Pinto, no se sabe si debido a tal debate, hicieron que cometiera más errores de los habituales, y volvería a perder la titularidad en favor de Esteban.

El 18 de enero de 2008 se anunció oficialmente su incorporación, en calidad de cedido, al FC Barcelona, que buscaba a un futbolista para suplir a su segundo guardamenta, Albert Jorquera, lesionado a finales de diciembre de 2007 para el resto de la temporada. Los azulgranas desembolsaron 500.000 euros por la cesión de seis meses, reservándose una opción de compra sin coste adicional.

Leer más »

La carta de despedida de Néstor Díaz al celtismo


Néstor Díaz ha dejado el Celta después de dos años y medio en el club, y tras haber debutado con el primer equipo en partido oficial. Fue en la primera jornada de la Liga 2015-16. Sergio estaba sancionado, al haber sido expulsado en la última jornada de la liga anterior. A pocos minutos para el final del partido, Rubén Blanco tuvo que abandonar el terreno de juego por problemas físicos, entrando Néstor en su lugar. 

Este lunes publicó en las redes sociales una carta de despedida para el celtismo, llena de emotividad y agradecimiento, que reproducimos a continuación. 

Después de dos años y medio me despido tristemente del Real Club Celta y del celtismo… han sido dos años y medio intensos. Cuando llegué tuve la oportunidad de jugar. A la siguiente temporada pude hacer un sueño realidad y vivir una experiencia inolvidable. También tuve que convivir con una lesión larga. y por último, esta temporada increíble con la que hemos hecho historia. Quiero dar las gracias a todas esas personas que han estado ahí cuando más lo he necesitado, a todas las que han confiado en mí, a todos los trabajadores y empleados del club que me han puesto las cosas más fáciles, a todos los compañeros y amigos que me llevo, a todo el celtismo y al club por haberme hecho sentir como en casa. Siempre recordaré esta etapa en el RC Celta con una sonrisa, ya que ha sido una de las etapas más bonitas de mi vida! 

Leer más »

Dorsales históricos del Celta: (12) Diego Placente


Hace cuatro años publicamos una serie en la que destacábamos a los jugadores que más veces habían vestido cada uno de los dorsales del Celta desde que los números tienen propietario durante toda la temporada. Es decir, desde la Temporada 1995-96. En estos cuatro años se han producido algunos cambios importantes, aunque otros siguen manteniéndose como los que más veces han portado un determinado número. Vamos a ver quienes son los “dueños” de cada uno de los 25 números. 

12 Diego Placente (68 partidos) 

Lateral izquierdo argentino conocido como "La Vieja". De pequeño su padre lo llevó a ver algunos de los partidos de Diego Armando Maradona, quien había iniciado su carrera en el Argentinos Juniors, y desde ese momento Placente quiso seguir sus pasos. Para conseguir convertirse en un gran jugador, comenzó a entrenar en las divisiones inferiores de esta institución hasta que en 1996 se le dio la oportunidad de ingresar al campo de juego.

Ese primer partido debut en la Primera División del fútbol argentino lo realizó contra el River Plate, que a pesar de ganar el encuentro tuvo una difícil tarea al intentar pasar al joven defensor. Por esta misma razón, siguiendo su evolución como jugador, al año siguiente el Club Atlético River Plate compró el pase de Placente. Con los "millonarios" jugaría durante cuatro temporadas para dar el salto a Europa en la Temporada 2001-02 en las filas del Bayer Leverkusen.

El equipo alemán era un equipo medio de la Bundesliga. Sin embargo, la llegada de Placente al conjunto de la aspirina coincidió con una de las mejores plantillas de los rojinegros en toda su historia. Allí al lado de jugadores como Ballack, Lucio o Neville, Placente disputaría la final de la Champions League después de realizar un torneo fantástico. Su equipo, sin embargo, viviría esa temporada entre la dulzura de pelear por tres títulos ese año y la amargura de perder los tres de forma cruel; Perdieron la final de la Champions y de la Copa alemana y fueron segundos en la Liga alemana, perdiendo con el Bayern de Munich por el goal-average.

Ese mismo año, Placente jugaría el Mundial de Corea y Japón, pero su selección sería eliminada en la primera fase. Los siguientes años en el equipo de Leverkusen no fueron tan buenos como el primero y el rendimiento de Placente fue descendiendo poco a poco.

En 2005 llegaría al Celta, aunque su llegada estuvo en el alero por supuestos problemas en una de sus rodillas. Finalmente el Celta aceptó su fichaje y pasó a formar parte del, por entonces, recién ascendido a Primera División. Su primera temporada en Vigo fue muy aceptable, con un buen rendimiento, especialmente en las primeras jornadas, viniéndose un poco abajo conforme avanzaba la Liga, en parte debido a problemas de lesiones. La segunda temporada de Placente en el Celta sería mucho más complicada tanto para él como para su equipo. El Celta navegaba en las últimas posiciones de la tabla y el rendimiento de Placente era puesto en duda por los aficionados que habían perdido la esperanza de ver al Placente del Bayer Leverkusen. En septiembre de 2007, a pesar de realizar la pretemporada con el Celta, Placente abandonaría el equipo cuando el club rescindió su contrato. 

Leer más »

Maxi Gómez será presentado este miércoles en Balaídos


Foto: RC Celta
Maxi Gómez ya está en Vigo, adelantándose a las fechas inicialmente previstas, y con muchas ganas de ponerse a trabajar de cara a la próxima temporada. El ariete uruguayo firmó su contrato esta tarde con el equipo céltico, con el que está vinculado hasta el 30 de junio de 2022. 

El futbolista será presentado el próximo miércoles a las 11:30 en el Estadio Municipal de Balaídos. Como siempre podrá acudir a la puesta de largo del nuevo fichaje todo aquel que quiera. Será el primer futbolista presentado esta temporada, en la que de momento están produciéndose pocos movimientos en el mercado de fichajes, aunque eso empezará a acelerar sobre todo a partir de la primera semana de julio. 
Leer más »

Colas en Balaídos para renovar o dar de alta los abonos


Foto: @Lito_arbo
Este lunes el estadio Municipal de Balaídos registró colas para las renovaciones y nuevas altas de abonos. Después de un mes bastante tranquilo, sin excesivas aglomeraciones, hoy se vivieron las primeras colas significativas, algo lógico ya que encaramos la última semana en la que se pueden conseguir condiciones especiales como un 5% de descuento, así como la posibilidad de no tener que pagar una cantidad extra para asistir a los partidos denominados del club. 

Existe cierto interés por ver cual es el resultado de esta campaña de abonados, que ha recibido críticas, algo que por otra parte sucede todos los años, y según los datos del club el número de abonados no deja de crecer. De todos modos, el gran punto negro de la presente campaña de abonados ha sido la creación de la nueva grada de animación, que no ha respondido a las expectativas de las peñas, que han criticado duramente las condiciones impuestas por el club para ingresar en la misma. 
Leer más »

Pendientes de Jozabed


Foto: RC Celta
El Celta sigue pendiente de Jozabed. El centrocampista sevillano está a un paso de convertirse en nuevo jugador del Celta, según han informado desde Inglaterra, donde aseguran que apenas 200.000 euros separan lo que ofrece el club vigués de lo que pide el Fulham por los servicios del centrocampista andaluz, que este lunes se tenía que incorporar al trabajo junto al resto de sus compañeros. 

Jozabed llegó a Vigo el pasado mercado de invierno, recomendado por Felipe Miñambres, que conoce perfectamente al sevillano, a quien fichó hace tres temporadas para el Rayo Vallecano, a donde llegó procedente del Real Jaén, cuando militaba en Segunda División. Su rendimiento en Vallecas fue excepcional, por lo que llegaron ofertas al club madrileño, siendo finalmente el Fulham quien se llevó el gato al agua. 

Un año después, Jozabed tiene claro que no quiere volver a Inglaterra. Su intención es regesar a la Liga, especialmente al Celta, donde se reencontró con el fútbol y se volvió a sentir un jugador importante. Para el club vigués también es prioritario su regreso, pero en cantidades muy inferiores a las que pedía inicialmente el Fulham. El acuerdo parece cercano, pero de momento no está cerrado. 
Leer más »

Vigo manda en Segunda B


El ascenso del Rápido de Bouzas sitúa a Vigo en la cúspide de la Segunda División B, donde se juntarán tres equipos, algo que solo puede igualar la ciudad de Madrid, que contará el próximo año con el Unión Adarve, un equipo fundado en 1992, que ha logrado su primera presencia en Segunda División B. A él se unen los filiales de Real Madrid y Atlético de Madrid. 

Vigo también tendrá 3 equipos en la categoría, pero solo uno de ellos será filial, el Celta B, mientras que Rápido de Bouzas y Coruxo son clubes propios. Comparativamente, Vigo cuenta con 4 equipos en las tres primeras categorías, mientras que Madrid tiene 6, lo cual habla a las claras del éxito del fútbol vigués. 

Galicia también contará con una basta representación en la categoría de bronce, ya que hasta 7 equipos formarán parte del Grupo I, algo que no sucedía desde la Temporada 1989/90. una vez más, las provincias atlánticos llevan el peso. Pontevedra contará con 4 equipos: Celta B, Coruxo, Rápido de Bouzas y Pontevedra, mientras que los otros tres pertenecen a A Coruña: Deportivo B, Boiro y Racing de Ferrol. 
Leer más »

El Rápido quiere jugar un amistoso con el Celta para pagar las primas del ascenso


Foto: Atlántico Diario
El Rápido ha logrado una de las grandes proezas de la historia del deporte vigués, pero eso no debe ocultar la realidad que se esconde detrás de una entidad muy modesta, que debe medir cada euro que sale de su caja. Ayer, al descanso del partido, la Radio Galega entrevistó al presidente del club, Manuel Seoane, mientras éste actualizaba la web oficial del club y enviaba fotos del partido a Faro y Atlántico. Fútbol auténtico. 

Esta mañana, el diario decano recogía unas declaraciones del propio Seoane en las que anunciaba que pediría a Carlos Mouriño la realización de un amistoso ante el Celta para recaudar dinero con el fin de poder pagar las primas que ahora adeuda a la plantilla:”Espero hablar con Carlos Mouriño para ver si podemos organizar un partido con el Celta como homenaje al Rápido por este ascenso. La recaudación sería para los jugadores que han conseguido este enorme logro”, advertía el directivo. 

El presidente boucense tuvo palabras de elogio para sus futbolistas. “Somos un equipo humilde, ellos saben que no podía prometerles nada y que no tienen premio”, explicaba Seoane, que ahora tiene la difícil misión de construir un equipo capaz de sobrevivir en una categoría tan exigente como la Segunda División B. 
Leer más »

El Celta sigue al japonés Shibasaki


Foto: LFP
Gaku Shibasaki, mediapunta del Tenerife, que completó una gran promoción de ascenso a Primera, está en la órbita del Celta, según ha informado la emisora tinerfeña de Onda Cero. El nipón llegó este mes de enero al Tenerife procedente del Kashima Antlers, donde ha desarrollado toda su carrera este futbolista nacido el 28 de mayo de 1992 en Noheji. 

Con el Kashima Antlers anotó 29 goles en un total de 239 partidos oficiales a lo largo de las seis últimas temporadas. Con el Tenerife ha marcado 2 en 16 encuentros, pero fue uno de los más destacados del equipo chicharrero en la promoción de ascenso, tanto en la eliminatoria ante el Cádiz como posteriormente ante el Getafe. Ha sido internacional con Japón en 13 ocasiones. 

Según informa la emisora tinerfeña el del Celta no es el único interés, ya que también Alavés y Málaga han preguntado por él. Hay que tener en cuenta que ocuparía plaza de extracomunitario, por lo que su llegada obligaría a la salida a alguno de los tres que ya están en el Celta: Pablo Hernández, Maxi Gómez y Marcelo Díaz, siendo este último el principal favorito. 
Leer más »

Maxi Gómez: "Admiro a Iago Aspas"


Foto: RC Celta
Maxi Gómez llegó ayer por la mañana a Vigo y este lunes pasó por la sede del club en Praza de España, donde realizó la habitual y protocolaria sesión de fotos junto a Mouriño, y estampó su firma en el contrato que le unirá al Celta hasta el 30 de junio de 2022. Ya en Balaídos, contestó a unas preguntas en un vídeo subido por Celta Media a los diversos canales del club. 

El futbolista uruguayo se mostró feliz y orgulloso de su llegada al club celeste: “Cuando me dijeron que venía para el Celta sentí un orgullo bárbaro, un club muy grande y muy lindo. Ojalá le aporte mucho al club”, expresó el charrúa, que tiene claro lo que hará nada más empezar a trabajar con el equipo: “Voy a tratar de hacerlo de la mejor manera, ayudar al equipo, escuchar a los grandes, a varios jugadores del Celta”. 

El ariete reconoció no conocer a muchos jugadores: “A alguno sí. A Iago Aspas lo admiro, es un jugador que tiene todas las condiciones. A los chilenos los he visto con las selecciones, Tucu jugó en Defensor, y los argentinos tienen tremendas condiciones”, destacó un Maxi Gómez que está deseando que “llegue la hora de entrenar para conocer a los compañeros y al cuerpo técnico. Estoy muy ansioso por eso”, concluyó. 
Leer más »

Un extremo, prioridad en el mercado celeste


Foto: Ricardo Grobas/Faro de Vigo
Las salidas que ha tenido este año, unido a las necesidades del club, harán que el extremo sea una de las prioridades para reforzar al equipo de cara a la próxima temporada. El Celta lo intentó con Hirving Lozano, que finalmente no llegó porque el PSV mejoró la oferta por el internacional mexicano. 

Otra de las opciones en esta demarcación era Nolito, aunque era una de las posibilidades menos realistas por las dificultades económicas que generaba la operación. Parece que el Sevilla es quien está más cerca de hacerse con un fichaje que a día de hoy es casi imposible para el Celta. La única opción pasaba por las ganas que pudiese tener Nolito para regresar a Vigo, pero ni tan siquiera eso era garantía. 

También sonó Leandro Trossard, que seguirá en el Genk un año más, y en definitiva esta posición es una de las que el Celta intenta reforzar de cara al próximo curso. Veremos finalmente quien es el elegido para cubrir el hueco que ha dejado Théo Bongonda, cedido al Trabzonspor esta temporada, y cuyo regreso a Vigo dependerá del club turco. En la primera semana de julio podría haber novedades en el mercado de fichajes celeste, que hasta el momento está bastante parado con una sola incorporación para la delantera. 
Leer más »

[Vídeo] Por qué Patxi Salinas es un crack


Si tienes menos de 25 años seguramente no sepas quien fue Patxi Salinas, aunque es muy probable que te hayan hablado de él porque es uno de esos jugadores que no olvida todo aquel que lo ha visto. No era un dechado de facultades, y seguramente le gustaría encontrar un sitio en el fútbol actual, donde los defensas de su estilo están en peligro de extinción, pero en su momento era lo que necesita el Celta para consolidarse en Primera División. 

Salinas llegó a un Celta recién ascendido en 1992 y lo dejó clasificado para Europa 6 años después. Durante esos años, disputó un buen número de partidos, y protagonizó hechos como el famoso día en el que Mostovoi quiso abandonar el campo cuando el Celta se enfrentaba al Sporting en El Molinón. Aquella imagen, ya icónica, de Patxi Salinas agarrando a Mostovoi por el cuello, perdurará para siempre en la memoria del celtismo. 

De él se recuerda su raza y su nobleza. Siempre habla y actúa con una claridad enorme, y es eso lo que le ha convertido en ídolo del celtismo sin tener unas condiciones futbolísticas espectaculares. Su carisma es indiscutible, y seguramente eso haya sido lo que ha empujado al Rápido de Bouzas a alcanzar la proeza de un ascenso a Segunda B. 

Pero si no conoces a Patxi Salinas, y nadie te ha hablado de él, seguramente mis palabras tampoco sirvan para que te hagas una idea de quien fue este jugador, y lo que sigue siendo a día de hoy. Para ello lo mejor es que veas el vídeo que enlazamos a continuación, de un entrenador eufórico tras el ascenso de su equipo, pero con las ideas muy claras y acordándose incluso del Arenteiro, que se benefició junto a otros tres equipos gallegos, del ascenso del Rápido de Bouzas. 

Leer más »

Dorsales históricos del Celta: (11) Gustavo López


Hace cuatro años publicamos una serie en la que destacábamos a los jugadores que más veces habían vestido cada uno de los dorsales del Celta desde que los números tienen propietario durante toda la temporada. Es decir, desde la Temporada 1995-96. En estos cuatro años se han producido algunos cambios importantes, aunque otros siguen manteniéndose como los que más veces han portado un determinado número. Vamos a ver quienes son los “dueños” de cada uno de los 25 números. 

11 Gustavo López (295 partidos) 

Como buen jugador argentino, Gustavo López es de esos hombres que tienen la cabeza para algo más que para rematar. El incisivo centrocampista del Celta, mira, piensa y elige siempre la mejor opción, ya sea para realizar uno de sus rápidos y variados regates, o para ofrecer precisas asistencias a sus compañeros.

Se inició en el fútbol argentino, su debut en la máxima categoría de aquel país se produjo el 1 de diciembre de 1991 en su partido que su equipo, el Independiente de Avellaneda jugaría en su estadio contra Boca Juniors, con resultado de empate a 1 gol. El primer tanto lo transformaría el 8 de mayo de 1992 contra Huracán, ese día anotó los dos goles que dieron el resultado final (0-2). El primero en el 36 de la primera parte y el segundo en el 39 de la segunda.

En total, y antes de dar su salto a España, Gustavo López jugaría un total de 74 partidos en el campeonato argentino, anontando 9 goles. En el año 1995 emprendía su aventura española enrolándose en las filas del por entonces potente Real Zaragoza, acompañado de su compatriota Sebastián Rambert, que no tendría tanta suerte como el.

Su primer año no fue todo lo que desearía, el hecho de haber llegado en diciembre le impidió hacerse con un hueco de titular en el equipo. Pese a que ya empezaba a demostrar su enorme clase. El año de su despegue definitivo hacia la gloria se produciría en la temporada 96-97 donde se hace con un puesto en el once y se consolida como uno de los grandes jugadores de la Liga española. Ese mismo año finaliza la temporada con 13 asistencias, a solo 2 del mejor pasador de la Liga, Robert Jarni, jugador del Betis.

En 1999 y por petición expresa de Víctor Fernández, técnico que ya lo fuera de Gustavo López en el Real Zaragoza, el "cuervo" llegaba a Vigo. Durante sus 8 años de estancia en Vigo y sus múltiples partidos vivió la cara bonita del fútbol, pero también la cara más amarga. Fue partícipe de increíbles partidos en Europa, como el 7-0 al Benfica o el 4-0 a la Juventus, ambos en Balaídos, dónde Gustavo era un puñal que dinamitaba las defensas rivales por la banda izquierda.

En la Temporada 2000-01, una de las más intensas del Celta, se proclamó Campeón de la Intertoto en el verano de 2000 y casi un año después de iniciar esa larguísima temporada perdería la final de la Copa del Rey ante su ex-equipo. Uno de los tragos más amargos para el argentino, pues él no estaba al 100% a causa de unos problemas físicos y no pudo ayudar como quisiera para evitar la derrota de su equipo.

Con el Celta aún tendría que vivir la gloriosa clasificación para la Champions League, la disputa de dicha competición con una gran victoria en San Siro, pero trambién esa misma temporada vivió el descenso. El contrato de Gustavo vencía en 2004 y se barajaba la posibilidad de que el argentino no renovase con el equipo celeste. Sin embargo, el jugador aceptó una rebaja considerable de sus emolumentos a cambio de continuar durante dos años más en Vigo.

En la siguiente temporada, el Celta conseguiría el ascenso, siendo Gustavo habitualmente utilizado como revulsivo en las segundas mitades, pues su estado físico le impedía dar un rendimiento notable durante un partido entero. La Temporada 2005-06 fue muy positiva en lo colectivo, pero frustrante en lo individual. Con el paso de las jornadas el argentino fue perdiendo peso en los encuentros hasta dejar de ser convocado en la recta final y decisiva del campeonato. El Celta obtendría la clasificación para la UEFA y el último partido de la temporada ante el Getafe, ya con la clasificación obtenida, parecía ser el último de Gustavo con la camiseta del Celta.



Una vez más a Gustavo le pesó más el corazón que la cabeza y aceptó una nueva renovación por un año más con otra rebaja sustancial de sus emolumentos y el riesgo de cobrar en función de los partidos jugados. En la Temporada 2006-07, última de Gustavo en el Celta, el jugador sufrió un importante rejuvenecimiento, y aunque fisicamente estaba tocado, recordó por momentos al Gustavo del Zaragoza y de los primeros años en Vigo con actuaciones sobresalientes que levantaban al público de sus asientos. La temporada tendría un dramático desenlace con el Celta, una vez más, abocado al infierno de la Segunda División y la continuidad de Gustavo López en el equipo más en el alero que nunca.

Esta vez, sin embargo, no hubo acuerdo. El club le ofreció la renovación al jugador con idénticas condiciones a las del año anterior, pero la condición de Gustavo era cobrar un salario fijo, sin que éste estuviese en función de los partidos jugados. Tras la negativa de Gustavo a aceptar la primera propuesta, el club anunció que Gustavo no renovaría al haber rechazado esta única propuesta.

Gustavo quería seguir jugando al fútbol y encontró acomodo en el ilusionante proyecto del Cádiz. A Gustavo le costó entrar en la dinámica del equipo, en el que fue entrando poco a poco, hasta hacerse con un hueco en el equipo titular mediada la temporada.
Después de una estancia discreta en el club gaditano, se queda sin equipo, y tras rechazar varias ofertas de Qatar, Estados Unidos e incluso Argentina, por motivos personales, se retira.

Actualmente es comentarista deportivo para Canal Plus, y tiene un campus de fútbol para niños que lleva su nombre.

Leer más »