El fútbol español se preocupa por sus mayores


La generación más amenazada por la pandemia, la de los mayores, es también la que construyó los actuales clubes de fútbol profesionales y transmitió la pasión por sus colores. El fútbol español no olvida a sus mayores, con múltiples iniciativas para atenderlos en la emergencia sanitaria.

Llamadas para acompañar a los abonados históricos de cada entidad, en algunos casos con los 'cracks' del primer equipo al aparato, o programas de acompañamiento junto a instituciones de atención social son algunas de las medidas que han tomado los clubes españoles para cuidar a sus aficionados más veteranos.

El actual líder de LaLiga Santander hasta la suspensión del torneo, el Barcelona, lanzó al inicio de la crisis el programa 'T'Acompanyem a Casa' (Te acompañamos a casa) con el que se proponía contactar con todos los socios mayores de 80 años para hacer un seguimiento durante sus días de confinamiento por la pandemia.

Con esta iniciativa, el club culé está llamando a sus socios 'senadores' y a aquellos abonados mayores de 80 años, que suman un total de 9.000 personas, de los cuales la entidad azulgrana ya ha contactado con más de 4.000, con la colaboración de voluntarios de la Cruz Roja.

"EL FÚTBOL ME FALTA", DICE EL SEGUIDOR NÚMERO 1 DEL ATLÉTICO

Ángel (90 años), María del Pilar (92), José (90), Rafael (92) o Amalia (89) son algunos de los socios más ilustres del Atlético de Madrid. Alguno recuerda el antiguo 'Stadium Metropolitano' y la vieja sede de la calle Barquillo, en el centro de la capital. Todos ellos han recibido la llamada del club rojiblanco.

Un equipo con empleados del club, que a la vez son socios rojiblancos y pueden conectar emocionalmente mejor con los aficionados más mayores, se ha encargado de estas llamadas que han llegado a 900 de los 1.245 socios rojiblancos que superan los 75.

Alguna de esas conversaciones se ha podido ver en vídeo, como la que el centrocampista Koke Resurrección tuvo con el socio número 1 del Atlético, Pedro Palmero. "Yo voy siempre al estadio cuando jugáis aquí y cuando jugáis fuera lo veo por televisión. Eso me falta", explicó el casi nonagenario seguidor al capitán rojiblanco.

Esta iniciativa se ha extendido a otros aficionados rojiblancos que también sufren especialmente con el confinamiento: los seguidores con discapacidad. El Atlético calcula que 154 de los abonados que acuden al Wanda Metropolitano tiene algún tipo de discapacidad y ha hablado con 90 de ellos.

El Valencia ha reclutado para esta iniciativa a algunos de sus exjugadores, como Ricardo Arias, exdefensor valencianista durante los años ochenta y noventa y actual embajador del club, que se encargó de llamar al socio número 1 de la entidad, José Benet.

La entidad de Mestalla comenzó estas llamadas por los abonados con algún tipo de diversidad funcional para interesarse tanto por ellos como por su familia, y decidió después ampliar esta iniciativa a los socios mayores de 75 años, que suponen más de 1.800 abonados del equipo 'che'.

También el vecino de la capital del Turia, el Levante, ha lanzado una iniciativa para llamar a los socios mayores o más vulnerables para preocuparse por su salud durante la crisis sanitaria por la COVID-19 y, además, ofrecerse por si tienen alguna necesidad que puedan solucionar.

En esta tarea se ha aplicado hasta el presidente de la entidad levantinista, Quico Catalán, quien ha telefoneado personalmente a aquellas personas mayores más cercanas al club y a otros abonados.

En Bilbao, la junta directiva del Athletic Club también ha tomado parte activa en las llamadas a socios de mayor antigüedad, con el objetivo de ir bajando la horquilla de edad con el paso de los días.

"HOLA BUENAS, SOY SERGIO CANALES, EL JUGADOR DEL BETIS"

"Hola buenas, preguntaba por Fernando. Soy Sergio Canales, el jugador del Betis. Le llamo para preguntarle cómo está, cómo va todo", saluda el centrocampista verdiblanco en una conversación con uno de los socios mayores del club. "Espero que pronto le podamos dar alguna alegría", añade, divertido, en conversación con otro.

Se trata de una de las llamadas de la campaña 'El Betis más cerca', con la que el club verdiblanco pretende contactar con los más de 2.100 abonados mayores de 75 años.

Por su parte, el Espanyol ha enfocado este acompañamiento de sus socios más vulnerables de una forma diferente: que cada socio mayor de 75 años o con discapacidad que requiera ayuda pueda contar con otro socio que pueda auxiliarle, para lo que ha habilitado un correo electrónico.

"Hola Roberto, ¿qué tal?. Soy Hugo Mallo, del Celta". "Ah sí, el gran capitán", respondió uno de los aficionados más veteranos del conjunto vigués, protagonista de un emotivo vídeo con las llamadas que el defensor, Denis Suárez, Sergi Álvarez y Kevin Fernández realizaron a seguidores veteranos del conjunto celtiña.

Llamadas no exentas de momentos cómicos, como cuando un aficionado r fecomendó a Suárez "dejar de comer hierbas de ésas", en referencia a que el mediocampista es vegano.

La iniciativa también han llegado a los clubes de la categoría de plata. Manel Gutiérrez, socio número 45 del Girona que este año cumple 88 años, explicó así a EFE la sensación que le dejó recibir la llamada del técnico del primer equipo, Josep Lluis Martí.

"Fue una alegría inmensa. La más grande de estos últimos días. Estaba hablando con él y no me lo creía. Jamás pensé que el entrenador del Girona, que es el equipo de mi vida, me llamaría a casa interesándose por mí, y por mi situación. Fue un momento precioso", explicó a EFE este veterano seguidor, emocionado.

Un movimiento solidario que demuestra que el fútbol, además de una maquinaria gigantesca de generar diversiones e ingresos, es también un vínculo de emociones que los hijos reciben de sus padres y los nietos de sus abuelos. Hoy, con los más veteranos en peligro, los clubes se acercan a ellos para darles aliento durante el confinamiento mientras dura la emergencia sanitaria.

Leer más »

La "traición" del excéltico Maurice


Florian Maurice tuvo un paso breve por el Celta. El delantero francés había sido uno de los jugadores más destacados del Marsella en aquella eliminatoria de UEFA que había dejado al Celta sin su sueño, y Horacio Gómez decidió hacerse con sus servicios. Su rendimiento fue decepcionante, marcó 2 goles en 14 partidos, y apenas tuvo relevancia en el equipo. 

Tras colgar sus botas ha encaminado sus pasos hacia la dirección deportiva, cargo que ha desarrollado en los últimos años en el Olympique Lyonnais, el club que le vio nacer como futbolista a principios de los años noventa. Le pudimos ver, por ejemplo, en la presentación de Pape Cheikh como nuevo jugador del equipo provenzal. 

En los últimos días se ha conocido que abandonará la disciplina del OL para convertirse en el nuevo director deportivo del Stade Rennes, algo que no ha gustado nada al polémico presidente del Lyonnais, Jean-Michel Aulas. 

“Me dolió  mucho, lo tuve como jugador y lo traje del vuelta al OL. Estaba en el interior del club, en el corazón de la institución. Lo crié, lo amé y nos da la espalda en el segundo día de reclusión, mientras que quince días antes negó la información. No puedo evitar que me duela”, señaló. 

Como futbolista, Maurice jugó durante cinco temporadas en el Olympique Lyonnais, y posteriormente pasó por el PSG, Olympique de Marsella, Celta, Bastia, Istres y Chatearoux, donde colgaría las botas en 2005. Sus mejores registros goleadores se dieron con la camiseta del OL, marcando 15 y 19 goles en las Temporadas 1994-95 y 1995-96. 

Leer más »

El Valencia plantea repetir la temporada


Foto: LOF
(EFE) El Valencia CF planteó este viernes la opción de repetir la temporada como solución menos injusta en el caso de que no se pueda reanudar LaLiga Santander por la crisis del coronavirus.

«En caso de no poder reanudarse la competición, ninguna medida sería deportivamente justa al cien por cien. En todo caso, trataría de encontrar la menos injusta», señaló Roman Bellver, director de estrategias de comunicación del club.

«El presidente del Olympique de Lyon, Jean-Michel Aulas, propuso cancelar la temporada entera y reanudarla desde el principio, desde la jornada 1. Deportivamente, podría ser la medida menos injusta, aunque esto penaliza deportiva y económicamente, por ejemplo, a equipos de Segunda que se quedan sin un ascenso que tenían encarrilado», admitió.

El dirigente señaló que «en todo caso, ese tipo de decisiones, siempre en el caso de no poder reanudar la Liga, habría que tomarlas y consensuarlas entre todos, estudiando muy bien los pros y contras».

Bellver criticó la propuesta de la Real Federación Española de Fútbol de usar la clasificación de la última jornada para decidir los equipos que van a Europa.

«La RFEF se precipita seguro, porque en estos momentos todos los equipos de LaLiga trabajamos nuestros protocolos en caso de poder reanudarse la competición. Tampoco nos consta que la UEFA haya solicitado con tanta antelación la lista de equipos participantes en las competiciones europeas», explicó.

«De todas formas, la RFEF no puede validar unilateralmente la clasificación. Este rol le corresponde a la Liga de Fútbol Profesional, junto a la Federación Española en una comisión mixta. Y más en una situación excepcional que no está prevista en ningún reglamento», apuntó Bellver, que dijo que sería aún más injusto usar la clasificación del final de la primera vuelta.
Leer más »

Okay: "Estoy muy feliz en el Celta, pero como cualquiera quiero jugar en clubes más grandes"


El nombre de Okay Yokuslu está sonando mucho en las últimas semanas en su país natal. La prensa turca asegura que es un objetivo del Galatasaray para la próxima temporada, aunque su representante negó que tal posibilidad existiese a corto plazo, algo que ha confirmado el propio Okay en una entrevista para NTV Spor. 

El centrocampista celeste dejó abierta la posibilidad de regresar a su país en un futuro, pero no a corto plazo: “Yo no diría que nunca voy a regresar a Turquía, pero por el momento no lo tengo en mi agenda”, aunque reconoce “que un día podría volver a mi país”. 

Sus planes pasan por ofrecer un buen rendimiento en el Celta para dar un salto a un equipo de superior categoría: “El Celta es un equipo importante para mí, y estoy muy feliz aquí, pero como todos los jugadores de fútbol quiero jugar en clubes más grandes cuando llegue el momento”, zanjó. 

Leer más »

Óscar quiere participar en la confección de la próxima plantilla


Foto: EFE
Desde su llegada al Celta, Óscar García nunca negó que el equipo no se adaptaba a lo que él necesitaba, y que le gustaría tener un equipo con jugadores de su corte. Por eso tuvo mucha participación durante el mercado de invierno a la hora de planificar las incorporaciones, especialmente en los casos de Murillo y Smolov. 

El técnico catalán aún no sabe qué pasará la próxima temporada, de hecho no se sabe ni cuándo empezará dicha temporada, pero en caso de seguir, tiene claro que va a demandar mayor participación en la confección de la plantilla. Así lo hizo saber durante la charla virtual de la Federación Galega de Fútbol, en la que también participaron Curro Torres y Fernando Vázquez. 

Según recoge Faro de Vigo, Óscar García expuso su planificación para la próxima temporada: “El siguiente paso es salvarnos, quedarnos en Primera, y ver qué decide el club. Si decide que siga yo, intentar hacer un equipo con Felipe, un equipo mucho más adaptado a lo que que yo quiero”, subrayó. 

El preparador celeste tiene en mente la continuidad de Rafinha y Murillo, dos cedidos que son de su especial agrado. No es fácil que siga ninguno de los dos, por cuestiones económicas, aunque la opción de Murillo parece más asequible. El caso Rafinha es diferente, y muy complejo. El rendimiento del brasileño está siendo bueno, y tendrá ofertas superiores a la del Celta en el próximo mercado de fichajes. 
Leer más »

¿Qué pasará con la Temporada 2020-21?


Ayer os comentábamos que el Celta devolverá a sus abonados 1,3 millones de euros en caso de que no puedan disputarse los seis partidos que quedan pendientes de esta temporada en Balaídos, o si estos se juegan a puerta cerrada. Es una posibilidad más que real, por lo que es muy probable que los abonados recibamos la parte proporcional correspondiente a estos encuentros, que es prácticamente un tercio del total del abono. 

Otra cuestión que aún no se ha abordado es saber qué sucederá con la próxima temporada. Es evidente que lo más urgente es acabar este campeonato, o resolver la clasificación en caso de que no se pueda jugar, pero no debe olvidarse lo que suceda de cara al próximo curso. 

Entre las opciones que se barajan para acabar la temporada está la posibilidad de adentrarse en el mes de septiembre, e incluso más allá, para dar por concluido el presente ejercicio. La Premier League parece decidida a aplicar esta fórmula, lo que afectaría a la Temporada 2020-21, que tendría que ser forzosamente más corta, ya que la Eurocopa, que no se puede posponer más, se jugará el próximo verano. 

Con una temporada más corta, los abonos deberían presentar una bajada proporcional al número de partidos en los que se recorte la competición. Pero este no es el único asunto importante. Muchos virólogos auguran que la próxima temporada tendrá que disputarse a puerta cerrada, o con un aforo muy reducido. 

¿Qué hará el Celta entonces?. ¿Se suspenderá la campaña de abonados, o se prorrogará el abono a los socios actuales durante una temporada más?. Es un dato importante, ya que aunque no se disputen partidos, los abonados disponen de descuentos especiales en la tienda, que perderían en caso de que se congelase su abono. Son preguntas para las que todavía no hay respuesta, porque si algo nos enseña el Coronavirus es que en estos momentos todos estamos obligados a improvisar según la marcha. 

Leer más »

El decepcionante paso del excéltico Dinei por Palmeiras


Dinei fue uno de los fichajes del Celta en el verano de 2008, uno de los más complicados en la historia reciente de un club entonces inmerso de pleno en un proceso concursal que había comenzado unos meses antes. El equipo de la temporada anterior se había desmantelado prácticamente, por los elevados sueldos de jugadores que en muchos casos habían sido fichados para Primera División. 

Por eso tocaba rehacer prácticamente el equipo, comprobando lo difícil que es fichar bueno, bonito y barato. La mayoría de los fichajes de aquella temporada fueron simplemente baratos, pero en la delantera el Celta acertó de pleno con las incorporaciones de Ghilas y Dinei. El primero incluso fue traspasado un año después por más de 2 millones de euros, después de llegar libre. 

En el caso de Dinei llegó cedido, con una opción de compra cercana a los 3 millones, que el Celta no se podía permitir ejecutar en aquellos momentos, pero su rendimiento fue bueno. Anotó 11 goles, destacando especialmente en la primera vuelta de la competición, aunque se vino un poco abajo en el tramo final, justo cuando el Celta enfilaba una vertiginosa caída hacia los puestos de descenso, de los que se libró con aquellos dos famosos goles de Iago Aspas ante el Alavés. 

En todo caso, el rendimiento de Dinei fue bueno, e incluso tuvo la oportunidad de jugar en Primera la siguiente temporada, y regresó posteriormente a Brasil para jugar en uno de los grandes del país, el Palmeiras. Sin embargo, su rendimiento con el equipo verde no fue bueno. 

Casi una década después, un medio brasileño, Gazeta Esportiva, lo recuerda como uno de los cinco delanteros más decepcionantes en la historia reciente de Palmeiras. De él dicen: “Llegó a Palmeiras en 2010 después de hacer una temporada relativamente buena dos años en el Celta de Vigo, pero el futbolista no destacó con la camiseta verde, ya que solo anotó 3 goles en 34 partidos”. Le citan junto a Fernandao, Lucas Barrios, Deyverson y Miguel Borja, otros delanteros que tampoco pudieron dejar su sello en el equipo paulista. 

Leer más »

Óscar García, Curro Torres y Fernando Vázquez ven "complicado" LaLiga pronto


(EFE) Los ex futbolistas Óscar García Junyent y Curro Torres, entrenadores del Celta de Vigo y CD Lugo, respectivamente, ven "complicado" que LaLiga pueda reanudarse a corto plazo por la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

"Personalmente estoy con muchas ganas de volver, pero a día de hoy lo veo complicado. Para que se reanude la competición se tienen que dar unas situaciones que a día de hoy no se dan", advirtió el técnico del Lugo.

Una idea que también comparte Óscar García porque, a su juicio, ahora no se dan las condiciones sanitarias, y no sólo por el coronavirus, sino también por "la inactividad" de los futbolistas y la proximidad del verano.

"Se habla de quince días de pretemporada y competir cada dos o tres días. No lo veo, porque el riesgo de lesiones será grande, con el añadido de que jugaremos en los meses de verano con mucho calor", puntualizó el técnico celeste.

Ambos compartieron protagonismo con Fernando Vázquez, entrenador del Deportivo de la Coruña, en una nueva jornada online de "Hablemos de fútbol con...", organizada por la Federación Gallega de Fútbol (FGF).

El preparador gallego, que asumió la dirección del conjunto coruñés a finales del pasado año, también ve "lejana" la posibilidad de que el fútbol español se reanude pronto, aunque no así los entrenamientos.

"La vuelta a los entrenamientos podría estar cerca. Nos harían todas las pruebas y si todo va bien podríamos hacer una especie de confinamiento todos juntos en la ciudad deportiva o en un hotel", explicó.

El entrenador del Deportivo abrió un debate al ofrecer la retransmisión del fútbol profesional como una ayuda para que los españoles superen el reconocimiento, siempre que sea "aprobado" por la sociedad.

"Podría ser un impacto positivo para aquellos que están encerrados. El fútbol es un entretenimiento mundial", comentó Fernando Vázquez, al que respondió Óscar García: "No sé si el autónomo que no tiene ingresos estará muy contento de vernos por la televisión".

En este sentido, Curro Torres lamentó que la sociedad vea a los futbolistas "de una manera diferente" porque trabajan en lo que les gusta y ganan mucho dinero, y Fernando Vázquez recordó que el fútbol español genera el 1,37 del PIB.

"Se está haciendo larga la espera, pero no hay más remedio que tener paciencia", describió el entrenador del Lugo desde su domicilio en Valencia.

"Echo de menos el olor a césped, el competir, entrenar, estar con mi cuerpo técnico", dijo Óscar García, que se ha quedado en Vigo. A Fernando Vázquez, con domicilio en Santiago de Compostela, también se le está haciendo "larga" la espera: "Es como si hubiera pasado medio año". 
Leer más »

Óscar García apoya la continuidad de Sergio en el Celta


Foto: RC Celta 
La continuidad de Sergio en el Celta es una de las grandes incógnitas de la afición de cara a la próxima temporada. El de Catoira concluye contrato el próximo 30 de junio, y podría poner fin a una relación de 16 años con el club celeste, siendo uno de los pocos supervivientes que quedan en la primera plantilla del ascenso logrado en el año 2012. 

Sobre este asunto habló Óscar García en el encuentro virtual que mantuvo en el canal del Celta en YouTube: El club no me ha preguntado de momento por ningún jugador que acabe contrato el 30 de junio. Sergio es un profesional como he visto pocos, tanto a nivel de jugador como de entrenador, y estaría encantado de que siguiera vinculado al Celta”, subrayó el preparador catalán. 

Contar con el apoyo del técnico puede ser muy importante de cara a su continuidad. El club solo le ofrecerá un año de contrato, como viene haciendo habitualmente con los jugadores que superan la treintena. En la anterior renovación no aceptó esta oferta, aunque al final se llegó a un entente con un año fijo más otro opcional, algo que parece más complicado en esta ocasión. 

Sergio Álvarez cumplirá 34 años el próximo mes de agosto, con lo que en caso de seguir en el Celta podría estar encarando sus últimos años como profesional. En la recámara está Ivan Villar, que en caso de que el de Catoira siga tendrá que salir cedido a otro equipo.
Leer más »

Srna: "Bradaric es importante para el Celta, pero también podría serlo para el Cagliari".


Foto: LOF
El croata Darijo Srna colgó las botas la pasada temporada en las filas del Cagliari, donde coincidió con su compatriota Filip Bradaric, hoy en el Celta de Vigo. En una entrevista para la prensa italiana, habló sobre varios futbolistas croatas, entre ellos el centrocampista celeste: 

“Filip tiene un cien por cien de calidad. El año pasado no fue fácil para él, con muchos jugadores nuevos y jóvenes con poca experiencia. Pagó un poco por esto en un campeonato tan difícil como el italiano. En el Celta lo está haciendo bien, juega bien al fútbol y están satisfechos con él. Puede ser importante para el Celta, pero también podría ser importante en el Cagliari”, manifestó el ex futbolista, en relación con un jugador que sigue siendo propiedad del club sardo. 

Srna defendió durante quince años la camiseta del Shakhtar Donetsk ucraniano, midiéndose al Celta en aquella famosa eliminatoria de Europa League en la Temporada 2016-17, jugando los dos partidos completos. Tras abandonar la práctica activa del fútbol, actualmente ejerce como embajador del Shakhtar.  
Leer más »

Esta tarde arranca o Desafío abanca, coa participación de Brais Méndez e Denis Suárez


Esta tarde, a partir das 19:30, arranca o Desafío Abanca, no que o fútbol galego únese contra o Covid-19. O evento, no que futbolista e seguidores famosos dos tres equipos galegos en categoría profesional, disputarán partidos de FIFA 20. 

O torneo arranca co enfrentamento des tarde entre o xogador do Deportivo, Víctor Mollejo, e Fran Kanhotas, actor e presentador da TVG, que representará ao Celta. Os xogadores que representarán ao Celta son Brais Méndez e Denis Suárez. O propio Brais participará ás 20:00, nun partido contra o artista Víctor Grande, en representación do Lugo.  O torneo poderá seguirse en directo a través da TVG2. 
Leer más »

Las cuatro fases de LaLiga para la vuelta del fútbol


Foto: Ricardo Grobas/La Voz de Galicia
La Liga de Fútbol Profesional ha enviado un protocolo a todos los clubes de Primera y Segunda División para la vuelta al fútbol, que se organizará en 4 fases diferenciadas hasta que se puedan volver a disputar partidos, con toda seguridad a puerta cerrada. El Desmarque informa este sábado cómo serán esas fases para el regreso, aún sin fechas concretas y a expensas de lo que decidan las autoridades sanitarias. 

Fase 1: Preparación de los entrenamientos 

La Liga obligará a los clubes a seguir una serie de requisitos antes de comenzar a trabajar. Todos los jugadores, miembros del cuerpo técnico y empleados del club que participen en la concentración serán sometidos a test de COVID-19. Todos los materiales e instalaciones que se usen serán desinfectados. 

En cuanto a las pruebas, se realizarán al menos tres. La primera dos días antes de comenzar los entrenamientos en solitario (fase 2), la segunda antes de la sesiones de grupo (fase 3), y la tercera previa a la vuelta a la competición. 

Fase 2: Entrenamientos en solitario

La vuelta a los entrenamientos será similar a la de la Bundesliga, ya implantada en varios equipos, tratando de realizarlo con las mínimas personas posibles en el campo de entrenamiento. Los jugadores se desplazarán en solitario, con mascarillas y guantes, y un máximo de seis jugadores a la vez en el terreno de juego, imponiendo una distancia mínima de cuatro metros entre ellos. 

Fase 3: Entrenamientos por grupos 

Esta fase se llevará a cabo 15 días antes de reiniciar la competición y según el protocolo, dividiendo a la plantilla en tres grupos para entrenar en tres turnos de forma consecutiva. En esta fase, y según indica El Desmarque, La Liga pretende que los equipos se queden concentrados en su ciudad deportiva o en un hotel. 

Además, los desayunos, almuerzos y cenas serán recogidos por cada jugador de forma individual, cada uno en su propio recipiente y respetando el aislamiento social. Asimismo los jugadores deberán permanecer en sus habitaciones mientras no entrenan, renunciando a las reuniones sociales. 

Fase 4: Entrenamientos colectivos

Se trata de la vuelta efectiva al trabajo, pero deberán mantenerse igualmente las condiciones de higiene. La Liga recuerda que será imprescindible “no bajar la guardia” en esta fase, por lo que todos deberán acudir con guantes y mascarillas, reducir al mínimo las personas ajenas al equipo, mantener los dos metros de distancia y habilitar el mayor número de vestuarios posibles. Se exigen labores de desinfección y geles hidroalcohólicos.
Leer más »

Vigo será la ciudad donde más tardará en volver el fútbol


Foto: Octavio Passos/Getty Images
El parón de La Liga por el Coronavirus ya forma parte de la historia de La Liga. Ninguno de nosotros creía que algo así podría pasar, por lo que todos los aficionados al fútbol nos hemos tenido que hacer a la idea de que tendremos que esperar hasta volver a ver partidos, pero una circunstancia convierte en especial a la ciudad de Vigo, que será la que más tiempo estará sin fútbol por la pandemia. 

Y es que al Celta le tocó en suerte la condición excepcional de ser el equipo que disputó 2 partidos consecutivos fuera de casa justo antes del parón por el Covid-19. El equipo de Óscar García visitó al Granada el 29 de febrero, y una semana después, el 7 de marzo, al Getafe. Ambos partidos concluyeron con empate sin goles. 

Para encontrar el último partido disputado en Vigo tenemos que irnos hasta el 22 de febrero, hace ya casi dos meses, cuando el Celta derrotó al Leganés (1-0) con un gol de Iago Aspas en inferioridad numérica ante un rival directo. ¿Cuándo volverá el fútbol a Vigo? Esa es la gran pregunta. 

De la mano con el Real Zaragoza como en 1936

Desde la creación de La Liga solo ha habido dos parones. El primero fue por el golpe de estado de 1936, que derivó en una guerra civil que dejó más de un millón de muertos en el país, y la liga paralizada durante 3 años. El Celta había logrado el ascenso unos meses antes del golpe de estado, por lo que tuvo que esperar tres temporadas para jugar en Primera División, junto con el Real Zaragoza. 

Ahora, en el segundo parón se da la circunstancia de que el otro equipo de categoría profesional que ha jugado dos partidos seguidos fuera de casa antes del parón también es el Real Zaragoza, por lo que capital aragonesa y la ciudad más populosa de Galicia van nuevamente de la mano. 
Leer más »

Sisto: "Me pasé a la vida sana porque me sentía hecho una mierda"


Pione Sisto dio mucho que hablar el pasado año por todo lo relativo a la nutrición. Su idea de comer fruta durante 21 días y otras ocurrencias que no gustaron nada en el club, le pusieron en el disparadero. También su rendimiento bajó notablemente, aunque esta temporada, tras la llegada de Óscar García fue claramente a más, convirtiéndose en un jugador importante. 

Durante la cuarentena decidió, de forma unilateral, abandonar Vigo para dirigirse a su país, Dinamarca, saltándose el confinamiento y recorriendo 3.000 kilómetros por cinco países, todos ellos con restricción de movilidad. 

Pese a que no concede entrevistas, sigue siendo noticia por sus apariciones en directos de Instagram con antiguos compañeros, como el jugador del midtjylland, en el que habló sobre su dieta: “La razón por la que me pasé a la vida sana es porque me sentía hecho una mierda. No podía caminar durante más de quince minutos sin que me empezara a doler la espalda. Tenía 19 años y me sentía una mierda. Ahora me siento bien. Y es porque hice un montón de cosas para llegar hasta aquí en el aspecto de la salud, que es una riqueza”, comentó, según recoge AS. 

Además aseguró que se siente mejor que nunca: “Los resultados que obtuve son impresionante, puedo jugar al fútbol sin dolor. Me siento como si tuviera diez años ahora. Ya no necesita ni calentar, el fisioterapeuta y todos me dicen que necesito calentar, y yo les digo que no”, subrayó. 

Por último ofreció su visión sobre el veganismo: “Ser vegano no está bien ni mal. Lo que tienes que hacer es ser lo que tú quieras. Si no quiere ser vegano y yo quiero que lo seas, e insisto, el asunto terminará mal porque dentro de ti no quieres eso, y entonces el veganismo puede ser malo para ti, ya que no estás preparado. La comida tiene electricidad, todo depende de la energía que tenga lo que comes. Y eso no te lo dicen los nutricionistas”, concluyó. 
Leer más »

Maxi Gómez explica por qué no se fue del Celta en enero de 2018


Foto: Ricardo Grobas/Faro de Vigo
El mercado de invierno de la Temporada 2017-18 estuvo marcado por el posible traspaso de Maxi Gómez al fútbol chino. El ariete uruguayo acababa de llegar al Celta, y estaba destacando en los primeros meses de competición, anotando muchos goles y demostrando sus condiciones como delantero, que le valdrían para ser internacional con Uruguay, y un año y medio después para ser traspasado por una cantidad millonaria al Valencia. 

El Beijin Gouan estaba muy interesado en su contratación, aunque finalmente la operación no se dio. El propio Maxi negó en su momento ser conocedor de dicha oferta:  "Se hablaba mucho de ese tema, de que me iba o no me iba, pero yo siempre estuve muy tranquilo porque a mí no me llegó nada. Hablaba con mi representante y nunca me dijo nada. Y si hubiese llegado la oferta de China no me iba a ir porque estoy muy cómodo en el Celta, jugando en una liga muy buena y dejándolo todo aquí para también poder ir a la selección", explicó.

Sin embargo, pasado el tiempo ya reconoce que existió esa oferta. En una entrevista para Radio Sport 890, explicó el motivo por el que decidió seguir en el Celta: “Mirabas los números de plata en esa oferta de China y eran muy grandes, pero yo no quería ir. En ese momento estaba jugando en España, lo estaba haciendo bien, recién llegaba y quería quedar. Ahora estoy en el Valencia, un equipo grande, que juega muchas competiciones, Champions, Copa del Rey, la Súpercopa, que fuimos a jugar a Arabia, hay que adaptarse”, señaló. 

En su momento la prensa publicó que la oferta del Beijin Guoan era de 4,8 millones de euros por temporada para el jugador, mientras que el Celta recibiría unos 20 kilos por su traspaso. 

Leer más »

Fontás, desde EEUU, propone leer a Jöel Dicker o ver "Ozark"


(EFE) El futbolista gerundense Andreu Fontàs, actual jugador del Sporting Kansas City de la Major League Soccer norteamericana y exjugador del Futbol Club Barcelona, del Mallorca y del Celta de Vigo, propone a petición de la agencia EFE, y desde los Estados Unidos, un libro, una película, una serie y un videojuego para sobrellevar el confinamiento.

Libro: "La verdad sobre el caso Harry Quebert", del escritor suizo Joël Dicker. "Leía muy poco, pero, a raíz de una grave lesión que sufrí cuando jugaba en el Celta, empecé a leer. Empecé con libros de motivación y de fútbol, pero pronto descubrí la novela policíaca. Me gustan muchísimo las de Dicker; por la intriga y porque cuando comienzas a leer no puedes parar. Necesitas saber cómo acaba la historia. Sus libros no me duran casi nada. Y mi favorito es La verdad sobre el caso Harry Quebert. También me gusta Dolores Redondo".

Película: "Un ciudadano ejemplar", de F. Gary Gray. "Es buenísima. No soy mucho de películas, y la verdad es que me gustan mucho más las series; pero, si tengo que quedarme con tan solo una, mi película preferida es Un ciudadano ejemplar. La justicia de Boston no resuelve bien el caso de los asesinatos de la mujer y de la hija del protagonista, y la historia de venganza que narra a continuación es muy buena".

Serie: "Ozark". "Me es casi imposible quedarme con solo una serie porque me gustan muchas, pero mi gran favorita es Ozark. Es una serie sobre drogas que pasa aquí, en Missouri. Pasa casi todo en Los Ozarks, una región montañosa, con lagos, que está a apenas tres horas de la ciudad de Kansas City; que también sale mucho en la serie. Quizás no es tan famosa como otras, pero es muy, muy, buena; y encima pasa aquí. Me gustan, además, también, La Casa de Papel, que ahora estamos con la cuarta temporada, Peaky Blinders o Breaking Bad, entre muchas otras.

Videojuego: "NBA 2K20". "Desde que fui padre, hace ya dos años, ya no tengo demasiado tiempo para jugar a videojuegos; pero me encanta el NBA 2K20. Es una pasada. Al FIFA quizás todavía juego menos, pero es muy, muy, bonito jugar contigo mismo. Hace muchísima ilusión verte ahí; en el juego con el que jugabas de niño o adolescente".

Leer más »

El Celta devolverá 1,3 millones a los abonados si los partidos restantes son a puerta cerrada


Foto: Marta G. Brea/Faro de Vigo
La posible suspensión de La Liga pone en jaque la economía de muchos clubes. La competición intentará hacer todo lo posible para que se disputen las 11 jornadas que quedan, pero parece más complicado pensar que se pueda hacer con público en los estadios. Esto supondría que el Celta, igual que el resto de equipos de Primera, tendrían que devolver a los socios la parte proporcional de su abono. 

¿Cuál sería la cantidad en el caso del Celta?. Según publica este viernes La Voz de Galicia, el montante ascendería a 1,3 millones de euros, cifra que el club abonaría a sus aficionados en una plataforma online, en la que los socios irían reclamando sus importes correspondientes. 

El club ya había propuesta esta fórmula cuando La Liga anunció que el partido ante el Villarreal sería a puerta abierta. Dicho encuentro no se llegó a disputar, ya que La Liga anunció su suspensión por dos semanas, justo dos días antes de que se decretase el estado de alarma, que pondría fin a todas las competiciones deportivas. 

Dicha devolución quedó paralizada a la espera de conocer el número de partidos concretos que se suspenderán, o se jugarán sin público. A día de hoy, existe prácticamente un cien por cien de posibilidades de que esos partidos se jueguen a puerta cerrada en caso de que se puedan jugar, algo que no es ni mucho menos seguro. Al menos no todos. 
Leer más »

Óscar dice que no acabar LaLiga con la misma plantilla sería "adulterar"


Foto: RC Celta
(EFE) El entrenador del Celta de Vigo, Óscar García Junyent, considera que no poder terminar LaLiga con la misma plantilla sería "adulterar" la competición, e insistió en que a él le cuesta imaginar que se pueda jugar "a un nivel alto" cada 72 horas durante los meses de julio y agosto.

"Habría equipos que estaríamos con la mitad de la plantilla y, si hay que jugar cada 72 horas, cuantos más jugadores de nivel tengas mucho mejor", afirmó el técnico celeste, para quien es "complicado" elegir una solución en caso de que no se pueda reanudar el campeonato porque "siempre habrá algún equipo que se puede sentir perjudicado".

El técnico catalán entiende que la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 es "una situación "anómala que nadie ha vivido antes", y confía en que los encargados de tomar una decisión sobre la resolución de LaLiga lo hagan pensando "en la salud de los jugadores y demás protagonistas".

A Óscar no le preocupa jugar más allá del 30 de junio porque entiende que se haría "en igualdad de condiciones", aunque ve muy complicado que puedan disputarse partidos cada 72 horas si no hay una pretemporada "en condiciones".

"Los jugadores llevan más de un mes que no pueden entrenar. No es como una pre-pretemporada porque normalmente en el verano los jugadores pueden salir a la calle a correr y a hacer cosas al aire libre. Si normalmente para empezar LaLiga en forma necesitas 5 ó 6 semanas, ahora serán 2 ó 3 como máximo. Lógicamente eso es un riesgo para el jugador", advirtió.

Es consiente de que la decisión "no es fácil", pero él cree que jugar sin público "no tendría sentido" aunque los partidos puedan seguirse por la televisión.

Insiste, además, en la necesidad de "priorizar la salud" de los futbolistas, teniendo en cuenta que la próxima temporada "hay una Eurocopa y unos Juegos Olímpicos": "Los jugadores de la selección española pueden llegar muy saturados de partidos. Esto no solo afectaría a esta temporada, sino también a la siguiente".
Leer más »

El Celta se plantea prescindir de Juncà


Foto: LOF
No se puede decir que David Juncà haya tenido mucha suerte durante su estancia en el Celta. El lateral catalán empezó con mal pie, sufriendo una lesión en el Memorial Quinocho justo antes de comenzar la pasada temporada, cuando todo apuntaba a que sería titular por delante de Robert Mazan. El club fichó esa misma semana a Junior Alonso. 

Esa lesión en el muslo le tuvo fuera de combate un mes, pero tras su vuelta jugó bastante, siendo el titular desde septiembre a marzo, momento en el que una nueva lesión, también en el muslo, se cruzó en su camino. En aquella ocasión fue en un partido en el Santiago Bernabéu, que le impediría volver a jugar. 

Otro factor importante fue la llegada de Lucas Olaza. El uruguayo fue titular tras la lesión sufrida ante el Real Madrid por Juncà, y desde entonces ha sido imposible sacarlo de la titular. Juncà está viviendo otra temporada marcada por las lesiones. Se perdió las 8 primeras jornadas por una lesión en los ligamentos, y posteriormente estuvo de baja entre noviembre y febrero por una lesión en un pie. Su último partido con el Celta fue el 9 de noviembre, ante el Barcelona. 

Por este motivo, y según publica este viernes Faro de Vigo, el Celta se plantea prescindir de sus servicios para la próxima temporada. Tiene contrato hasta el 30 de junio de 2023, así que es posible que se busque la fórmula de una cesión, o esperar una oferta que le permita sacar algo por un posible traspaso. Juncà llegó a Vigo gratis, procedente del Eibar, en el verano de 2018. 
Leer más »

Óscar García critica a Sisto y Smolov: "Cometieron un error marchando"


Foto: EFE
(EFE) El entrenador del Celta de Vigo, Óscar García Junyent, no escondió su enfado por la decisión del danés Pione Sisto y el ruso Fedor Smolov de regresar a sus respectivos países durante el confinamiento que vive la población en España debido a la crisis sanitaria provocada por la Covid-19.

"Ambos jugadores actuaron mal. Tomando la decisión de marcharse creo que cometieron un error porque la orden de quedarse era muy clara. No solo a nivel de club sino también del Gobierno", criticó el técnico celeste en una entrevista virtual con los periodistas.

No obstante, el exfutbolista entiende que ambos son casos "diferentes" porque Smolov, a diferencia de su compañero, informó al club de su decisión de regresar a Rusia.

"Cada dos días nos llamaba para pedir permiso, el club estaba al corriente de todo. Pero lógicamente tenía que quedarse aquí. Lo de Pione es diferente porque él tomó la decisión sin comentárselo a nadie, con el riesgo que conlleva tanto para él como para su familia y para toda la gente que estamos confinados", puntualizó.

A su llegada a Rusia, el delantero internacional aseguró que el Celta le había dado permiso para viajar, algo que su entrenador niega: "Si hubiera un permiso, lo habría para todos porque en la plantilla hay otros jugadores extranjeros que se han quedado aquí. Yo también estoy solo, y aquí estoy. Hay que dar ejemplo de profesionalidad, y ellos se equivocaron al irse".

En este sentido, Óscar García reveló que tiene una hija en Madrid y otras dos en Barcelona con las que le gustaría estar, pero ahora lo que toca es "quedarse en casa por la salud de todos".
Leer más »