Jugadores revelación de LaLiga por liderar diferentes rankings


Nada mejor en un momento donde la actualidad deportiva está con menor actualidad de lo normal debido al parón obligado, toca mirar hacia atrás y que mejor que realizar un pequeño ranking con algunos de los jugadores revelación de esta temporada 2019/2020 de La Liga que tras su terminación, vendría acompañada de la Eurocopa 2020, donde diferentes ciudades en principio, acogían varios partidos como sedes, un hito histórico en esta competición que se verá un año atrasada tras la decisión del organismo oficial conocida en las últimas horas.

Pero de vuelta a LaLiga, esta que semana tras semana nos sorprende con sus resultados deportivos, siendo una de las más competidas de los últimas años, por lo que sin ánimo de ofender a nadie, sobre todo aquellos que consideréis que podrían estar incluídos, estos son algunos de los jugadores revelación de La Liga que destacan por liderar algunas tablas de estadísticas. ¡Vamos a ello!

El jugador que más goles anota, el pichichi

Resulta extraño incluir como jugador revelación a Messi, pero tampoco tenemos la culpa que una temporada más lleve 19 dianas que lo convierten en el mayor de los goleadores de Primera División, con una distancia de cinco goles sobre Benzema.

El portero que más paradas ha realizado

Si bien lo habitual es destacar al portero que menor número de goles encaja, en cierto modo, aunque sucede lo mismo con el número de paradas, estamos en este último dato con una cifra que nos permite conocer al arquero que más balones ataja y no el que menos goles recibe, ya que los equipos grandes reciben muchas menos ocasiones y es un modo de conocer mejor la efectividad de los guardametas. En la cima de este ranking del portero con mayor número de paradas nos encontramos con Aitor del Levante, con un total de 126, muy por encima de su perseguidor Manolo Reina del Mallorca con 90.

Jugador con mayor número de pases bien realizados

Si bien quizá el dato no muestra una cifra que permita conocer al jugador que mejores pases ha dado decisivos, la realidad es que Gerard Piqué lidera con más de mil pases bien realizados el ranking de los jugadores que han movido el balón hacia un compañero sin errar, si bien el Barcelona, se caracteriza por salir con el balón jugado desde el portero al central, abriendo al lateral en un pase sin prácticamente complicaciones, lo que facilita al capitán culé, ocupar el liderato.

Jugador que más regates ha realizado con éxito

Si bien el liderato lo volvería a ocupar Messi como el de máximo anotador, por darle visibilidad a otro jugador que lleva una gran temporada y ocupa la segunda posición, nos encontramos con el integrante de la plantilla del Betis, Nabil Fekir, y es que el delantero ya suma 73 frente a los 118 de Messi pero 62 de Orellana, su perseguidor.


Si bien podríamos añadir a otros jugadores, sobre todo a nivel general teniendo en cuenta su rendimiento y no datos estadísticos, estos son, con datos oficiales, los nombres que los convierten en jugadores revelación por los puntos citados anteriormente.
Leer más »

La puja por Rafinha arranca en 15 millones de euros


Foto: Miguel Riopa
Según informa el diario Sport este domingo, el Barcelona ya ha decidido que no cuenta con Rafinha de cara a la próxima temporada. La intención del club catalán es la de desprenderse del internacional brasileño, que jugará cedido en el Celta hasta el final del presente ejercicio. 

En la misma información se indica que el precio de salida rondará los 15 millones de euros, asegurando que la entidad culé no venderá al jugador por una cantidad inferior a esos 15 millones. A partir de ahí entra en juego la puja, en la que entrarán todos aquellos clubes interesados. 

Su buen rendimiento en el Celta hace previsible que entren en escena actores con mayor disponibilidad económica que el club  vigués. No tanto a la hora de pagar un presupuesto, que también pero eso no sería el mayor problema, sino en lo relativo a la ficha que percibiría el jugador. El Betis y el Valencia son dos de esos clubes, según informa Sport. 

No se le escapa a nadie que será Rafinha quien decida su futuro. Para seguir en el Celta tendrá que hacer un esfuerzo importante, renunciando a gran parte de su salario. Y esa es la esperanza y la fe del Celta. 

Leer más »

Juncà y sus problemas para mantenerse en forma durante la cuarentena


Foto: Atlántico Diario
El confinamiento al que estamos sometidos debido a la crisis del Coronavirus está afectando a todos los estratos de la sociedad. También a los futbolistas, que se encuentran con problemas a la hora de poder mantener su estado de forma. Eso es lo que comentó David Juncà en una entrevista concedida a la TV3, de la que se hace eco La Voz de Galicia. 

El defensa celeste explica los problemas que está teniendo para poder mantenerse en forma durante la cuarentena: “Como vivo en un piso, el único sitio donde me es posible entrenar es en el garaje, donde puedo hacer algunas carreras y series”, apuntó. 

Los jugadores tienen deberes impuestos por Álex Andújar, preparador físico del Celta: “Nos ha hecho unos ejercicios individualizados, ya que cada uno vive con unas condiciones diferentes”, explicó, resaltando las diferencias entre futbolistas que viven en una casa con jardín, o incluso aquellos que cuentan con un gimnasio en su casa, como Denis Suárez. 

Sobre esta cuestión, el doctor García Cota explica en una entrevista para Faro de Vigo, que si el confinamiento alcanza los 30 o 40 días, será obligatorio realizar una pretemporada de un mes para que los futbolistas puedan jugar sin riesgo de sufrir una lesión grave. El gobierno aprobará una ampliación del estado de alarma con una duración adicional de quince días, lo que hace bastante improbable que esta temporada se pueda reanudar. 
Leer más »

Fallece el excéltico Máximo Hernández


(EFE) Máximo Hernández Sánchez, exfutbolista y exentrenador del Rayo Vallecano y Numancia en Primera División, falleció este domingo en Madrid a los 74 años, debido a las complicaciones de una enfermedad que padecía desde hace tiempo.

Máximo Hernández comenzó su trayectoria profesional como futbolista en el Rayo, en el que estuvo de 1965 a 1968, hasta su marcha al Celta de Vigo, con quien disputó 42 encuentros oficiales.  En 1970 inició una etapa de dos temporadas en el Sporting de Gijón antes de regresar a Vallecas para colgar las botas en 1974.

Como entrenador dirigió a numerosos equipos, aunque en la máxima categoría solo lo hizo con el Rayo Vallecano (1997) y Numancia (2004-2005). Acabó su carrera en el Albacete, en Segunda, en 2009.

En el Rayo Vallecano también ejerció en la secretaría técnico y como director deportivo. En 2014 recibió un homenaje por parte de la Asociación de Veteranos del club madrileño.

Leer más »

Los elogios de Córdoba a Murillo: "Hace lo que le da la gana en esa defensa"


Foto: AFP
Jhon Córdoba es uno de los delanteros de moda en el fútbol colombiano. El ariete defendió los colores del Espanyol y Granada, y actualmente juega en el Colonia, que pagó 17 millones de euros por sus servicios, y que ve como el colombiano responde con goles. Ya ha anotado 10 en la Bundesliga esta temporada. 

En una entrevista para un canal de su país natal, destacó a los jugadores más importantes a su juicio, y entre ellos estaba el céltico Jeison Murillo, a quien no dudó en elogiar: “Jeison es para mí un muy buen jugador, ahorita lo está demostrando en el Celta, y cuando está hace lo que le da la gana en esa defensa”, señaló sobre su compatriota. 

El futbolista cafetero ha recibido recientemente la llamada de la selección colombiana, donde coincidirá con Murillo, que también ha sido convocado, aunque no podrán disputar los partidos previstos para este mes de marzo al suspenderse todas las competiciones debido al brote de Coronavirus. 
Leer más »

¿A qué jugador del Celta ficharía Luis Suárez?


Luis Suárez Miramontes es uno de los mejores jugadores europeos del Siglo XX. Nacido en A Coruña, triunfó en el Barcelona y en el  Inter de Milán tras jugar en el Deportivo, y allí sigue viviendo casi 60 años después. Suárez fue seleccionador español durante el Mundial de Italia de 1990, aunque su carrera como entrenador no estuvo a la altura de lo que fue como jugador, aunque se proclamó campeón de Europa sub-21 con la selección española. 

El exdelantero es una figura muy respetada en Italia. Sabe mucho de fútbol, y de hecho fue director deportivo del Inter entre 1995 y 2002, fichando, entre otros, a Iván Zamorano y Ronaldo. A sus 85 años aún tiene mucho que decir, y suele comentar los partidos del Barcelona en El Carrusel de la Cadena SER. 

En una entrevista concedida a La Repubblica analizó diversos aspectos del fútbol actual. El entrevistador le planteó una cuestión: ¿Qué jugador ficharía del fútbol europeo?. Luis Suárez no tuvo dudas: “Rafinha, del Celta de Vigo”. Sin duda es un jugador al que conoce bien, de su paso por el Barcelona, y también por el Inter, donde jugó cedido durante unos meses. El centrocampista celeste está completando una gran temporada en el equipo celeste, demostrando todo el talento que tiene, y que en muchas ocasiones ha sido frenado por las lesiones. 
Leer más »

El psicólogo del Celta crea "Píldoras solidarias", una plataforma de entrenamiento mental


Foto: Atlántico Diario
(EFE) La Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte (SIPD), con el apoyo de la Universidad Liberquaré y de la Secretaría Xeral para el Deporte de la Xunta de Galicia, puso en marcha una plataforma de entrenamiento mental en directo dirigida a los deportistas.

El objetivo de esta iniciativa, denominada “Píldoras solidarias” es minimizar los perjuicios que la obligación de quedarse en casa a causa del confinamiento ordenado por la crisis sanitaria puede causar en la preparación de los deportistas.

El psicólogo de la primera plantilla del Celta de Vigo y presidente de la SIPD, Joaquín Dosil, abrió este ciclo de píldoras, que tienen una duración de diez minutos, bajo el título “Deportista: ganar la competición personal durante el confinamiento”.

Participaron 1.780 personas relacionadas con el deporte, de las cuales 887 fueron deportistas y entrenadores gallegos. Hubo representantes de 18 paísesm entre los que destacan España (1.054) Argentina (195), México (105), Colombia (98), Chile (78), Perú (56), Guatemala (38), Costa Rica (30), Brasil (28) y Uruguay (27). 
Leer más »

Top 11. Jugadores más valiosos del Celta | #3 Brais Méndez


Foto: M. Moralejo/La Voz de Galicia
En las siguientes entradas vamos a publicar la lista de jugadores con mayor valor de mercado del Celta, según Transfermarkt. El popular portal analiza a todos los jugadores del mundo, elaborando un valor en función de diversos factores. Estos son los 11 jugadores más valiosos del Celta. 

#3 Brais Méndez  | 15 millones de euros 

Llegamos al podio de esta clasificación, y lo hacemos con Brais Méndez, probablemente para indignación de muchos de vosotros. El de Mos tiene el mismo valor actual que Fran Beltrán, pero deshacemos el empate porque la valoración máxima alcanzó los 20 millones, por delante de los 18 de Fran Beltrán. Tras ser internacional llegó a su máximo valor, que ha ido perdiendo paulatinamente en el último año y medio de competición. 

Con todo, ocupa el puesto 80 entre los jugadores españoles, el 122 en la Liga, y el 76 entre los nacidos en el año 1997. Es evidente que se esperaba más de él, y lo lógico sería que se mantuviese en los 20 millones o lo hubiese incrementado, pero es cierto que su rendimiento ha descendido en los últimos tiempos. Esta temporada incluso ha perdido la titularidad. 
Leer más »

Top 11. Jugadores más valiosos del Celta | #4 Fran Beltrán


Foto: LOF
En las siguientes entradas vamos a publicar la lista de jugadores con mayor valor de mercado del Celta, según Transfermarkt. El popular portal analiza a todos los jugadores del mundo, elaborando un valor en función de diversos factores. Estos son los 11 jugadores más valiosos del Celta. 

#4 Fran Beltrán  | 15 millones de euros 

La cuarta posición en este ranking, siempre según la valoración de Transfermarkt, es para Fran Beltrán. El internacional Sub-21 español está valorado por esta web en 15 millones de euros, aunque no es su mayor valor, ya que el pasado curso alcanzó los 18 kilos. Este año, debido a la pérdida de protagonismo en algunos momentos, ha bajado hasta los 15 que marca actualmente. 

Por su juventud y su talento, su proyección le convierte en uno de los jugadores con más futuro en la plantilla celeste, y eso incrementa su valor. Entre los nacidos en el año 1999 ocupa el puesto 34 del mundo, y el 647 en la clasificación absoluta. Si su crecimiento continúa es candidato a ser internacional absoluto. De momento ocupa el puesto 80 entre los jugadores españoles de la actualidad. 
Leer más »

El segundo parón de Smolov


Foto: LFP
Fiódor Smolov llegó a Vigo como uno de los refuerzos en el mercado de invierno. El delantero ruso llegaba con la misión de acompañar a Iago Aspas en la punta de ataque, y de momento está respondiendo a las expectativas. Marcó un gran gol en el Santiago Bernabéu, y en general está demostrando un buen entendimiento con el delantero moañés. 

El ariete debutó a los pocos días de fichar por el Celta, y sin realizar ningún entrenamiento. Contaba con el hándicap de que estaba en plena temporada en el fútbol ruso, que para durante el verano debido a las bajas temperaturas que se registran en el país de Mostovoi. 

Ahora, después de disputar una serie de partidos, ha llegado un nuevo parón, en este caso de forma inesperado, debido a la crisis sanitaria provocada por el Coronavirus Covid-19, que ha parado el deporte en todo el continente, y cuya fecha de regreso a los terrenos de juego sigue siendo una incógnita. 

Así pues, Smolov se enfrenta al segundo parón en cuestión de meses, aunque en este caso cuenta con la ventaja de que la situación es igual para todos los jugadores de La Liga, y en su mano está llegar a la vuelta a los terrenos de juego en el mismo nivel de forma que sus compañeros y sus rivales. 

Leer más »

Borja Iglesias: "El Celta fichó a Rossi y me dijeron que tenía que volver al filial. Y yo lo entiendo"


Foto: Alba Pérez/Faro de Vigo
Borja Iglesias recordó su paso por el Celta en una entrevista con Bruno Kapo013, director de “Hoy no se sale”, en la que explicó los motivos por los que no tuvo una oportunidad con el equipo celeste, a pesar de sus buenas actuaciones en el filial. 

“Recuerdo momentos en los que estaba a punto de entrar en el primer equipo del Celta y de repente fichaban a un delantero y te decían “tienes que seguir en el filial”, apuntó, haciendo mención a lo ocurrido en el verano de 2016, cuando el Celta fichó a última hora a Giuseppe Rossi: 

“Ficharon a Rossi y yo lo pienso y es normal. Si yo fuese el entrenador o el director deportivo y me dicen que vamos a fichar a Rossi, claro que les digo que lo fichen. Qué van a hacer, subir a Borja o fichar a Rossi… es que es normal, yo lo entiendo”, explica el delantero santiagués, que tuvo que buscar su oportunidad en el Real Zaragoza. El pasado verano fue traspasado desde el Espanyol al Betis por 28 millones de euros. 
Leer más »

Felipe Miñambres aprueba el trabajo de Óscar García


Foto: RC Celta
El director deportivo del Celta, Felipe Miñambres, aprobó el trabajo de Óscar García Junyent en la entrevista concedida a Celta Media desde su casa, donde está pasando la preceptiva cuarentena. 

El maragato señala que “con Óscar estamos contentos. Somos un equipo más sólido, difícil de ganar para cualquiera, y somos camaleónicos. Nos amoldamos más a situaciones que plantean a veces los contrarios, no nos vamos de los partidos que no son del gusto de nuestros jugadores, o en donde no se van a sentir cómodos, como Granada o Getafe. Tratamos de sacarlos adelante”, resaltó el ejecutivo celeste. 

Felipe considera que el triunfo ante el Leganés fue muy positivo, más allá de los tres puntos en juego, por hacerlo en inferioridad numérica: “Nos hizo ver que somos un equipo al que no es fácil de ganarle. En eso se tiene que seguir sustentando, porque en los pequeños detalles es donde se consigue el éxito”, concluyó. 
Leer más »

El día que Iriney mandó "a la mierda" a David Beckham


Iriney jugó en el Celta entre 2005 y 2007, defendiendo la camiseta celeste un total de 69 partidos. Dos de ellos fueron dos victorias en el Santiago Bernabéu, que casi tres lustros después recordó en una entrevista para ESPN Brasil, especialmente el encontronazo que tuvo con David Beckham. 

“Con el Celta gané dos años consecutivos contra el Real Madrid en el Santiago Bernabéu. El primer triunfo sobre los “galácticos” con más de 80.000 personas fue en 2005. Tenían a Vanderlei Luxemburgo como entrenador, a Ronaldo, Roberto Carlos, Raúl, Robinho, Baptista, Beckham, Guti.. fue una locura. Ganamos 3-2”, señaló en referencia al triunfo celeste. 

El brasileño recordó también el segundo triunfo: “Fue una victoria 2-1 sobre un equipo que tenía a Casillas, Cannavaro, Sergio Ramos, Guti, Ronaldo, Raúl, Beckham, Van Nistelrooy, y con Fabio Capello como entrenador. El Bernabéu también estaba lleno ese día, y ganamos nuevamente”, explicó. 

Pero de ese choque recuerda especialmente una discusión feroz con con Beckham: “Comenzó en el banquillo, y cuando entró, el partido estaba empatado. En un jugada intentó pisarme el pie. Estaba enfadado y trató de pisarme, pero retiré el pie. Le dije “Hola amigo, ¿Realmente llevas cuatro años viviendo en Madrid y no hablas una palabra de castellano? ¡Vete a la mierda!. También dije algunas palabras que no podrías publicar..”, recuerda Iriney, que alaba a Roberto Carlos, el encargado de calmar al jugador celeste. 

Leer más »

El dilema de Jeison Murillo


Foto: EFE
Jeison Murillo vive una situación peculiar. El central colombiano fue cedido a la Sampdoria el pasado verano. El contrato de cesión incluye una cláusula de compra obligatoria al final del presente ejercicio, según la cual el club genovés tendrá que pagar 14 millones de euros al Valencia. 

En Génova no lo quieren. Jugó en la fase inicial de la temporada, pero tras el cambio de entrenador pasó a tener un rol totalmente secundario, motivo por el que buscó una salida. Fue ahí donde apareció el Celta, que necesitaba un central de jerarquía para la retaguardia. En Vigo ha encontrado su sitio, se siente cómodo, rinde bien, y ha cambiado al equipo. 

El Celta está interesado en hacerse con sus servicios, pero no está dispuesto a pagar los 16 millones de euros que figuran como opción de compra en su contrato. Y ahí está el problema. El diario Marca se refiere a su situación como un “laberinto”, ya que el jugador está obligado a volver a un sitio al que no quiere ir y donde tampoco lo quieren. 

Su intención es la de continuar en Vigo, y el Celta también lo quiere. Su llegada ha dado otro aire al equipo, y un central con su carácter hacía muchos años que no pasaba por Vigo, así que lo normal es que siga, pero las negociaciones con la Sampdoria serán duras. Los genoveses ya saben que han cometido un error, pero su buen rendimiento en el Celta puede invitar a otros equipos a interesarse por el colombiano. Es un futbolista que tiene caché, ha jugado en equipos grandes como el Inter o el Barcelona, y eso pesa mucho en el currículum de un futbolista. 

Por eso la situación para el Celta tampoco será nada sencilla. Lo tiene en su mano, pero pagar 16 millones por un central parece una cifra excesiva, y siempre estará sujeto a que se complete la temporada para minimizar las pérdidas de no cobrar todo lo firmado en derechos de televisión. 
Leer más »

Felipe Miñambres: "No sé que sentido tendría jugar más allá del 30 de junio"


Foto: Lalo R. Villar/Diario AS
(EFE) El director deportivo del Celta de Vigo, Felipe Miñambres, apuesta por terminar LaLiga antes del 30 de junio si la situación sanitaria mejora tras el coronavirus, y precisó que, a nivel personal, no entendería que la competición se retomara con partidos a puerta cerrada.

"Si vamos a jugar entre mayo y junio sí daría tiempo al suspenderse la Eurocopa, lo que no veo tan claro es jugar después del 30 de junio porque muchos futbolistas acaban contrato y también está el tema de los cedidos. No sé si esa opción sería factible", afirmó el máximo responsable del área deportiva en una entrevista difundida por el club.

Miñambres, que también finaliza contrato con la entidad gallega el próximo 30 de junio, considera que no es un decisión "fácil" aunque se adopte a nivel global entre las principales ligas.

"Lo normal es que LaLiga acabase antes del 30 del junio, y si el coronavirus nos lleva muchísimo más allá no sé que sentido tendría", reiteró el director deportivo del Celta, para quien ahora mismo todo son "hipótesis" porque "nadie sabe hasta dónde va a llegar esto".

Precisó, eso sí, que a nivel personal no entendería que se acordara retomar LaLiga con partidos a puerta cerrada: "Un partido se podría jugar, pero privar a los aficionados de ir a los estadios o a los futbolistas obligarles a jugar sin gente es algo que no debería pasar. Esto es un espectáculo, no veo mucho que se pueda jugar sin aficionados".

Miñambres es de la idea de que los jugadores necesitarán realizar una minipretemporada antes de retomar la competición, aunque para él lo "más difícil" será prepararse mentalmente.

"Quizás en algún momento nos hemos desconectado pensando que esto se iba a parar y que tendrían que tomar una decisión de cómo iba a quedar la clasificación. Pero tenemos que activarnos y pensar que esto va a continuar", advirtió. 
Leer más »

El Celta no se plantea un ERTE para sus empleados


Foto: Marta G. Brea/Faro de Vigo
El Coronavirus está cambiando por completo la vida de muchas personas. Además de la cuarentena, son muchos los que están sufriendo en sus carnes la crisis sanitaria y la económica que vendrá a continuación. Muchas empresas han optado por realizar un ERTE, y esta fórmula también se la plantean varios clubes gallegos. El primero en acogarse ha sido el Frigoríficos do Morrazo, equipo de la liga ASOBAL de balonmano. 

Son otros muchos los que estudian esa opción, especialmente entre los deportes minoritarios, que difícilmente son capaces de cubrir el presupuesto en condiciones normales, y que ahora son golpeados por esta nueva realidad. 

El mundo del fútbol, al menos de momento, no se plantea realizar un ERTE. Según informa la Agencia EFE, el Celta, al igual que los otros dos clubes gallegos de categoría profesional, no se plantea la realización de un ERTE para sus empleados, aunque tal vez sea pronto para plantearse ese escenario. Las pérdidas derivadas de una posible suspensión de la competición serán cuantiosas, y dependerá de cuándo se pueda volver a jugar para no poder en riesgo la solvencia económica de muchos equipos. 

Javier Tebas sigue siendo optimista, y cree que se van a poder disputar las 11 jornadas que quedan pendientes, pero otras voces no son tan optimistas. El virólogo alemán Jonas Schmidt-Chanasit, señaló en un canal de televisión alemana que no cree “que en abril se pueda volver a hablar de que se jueguen partido. Tampoco a puerta cerrada, porque tienen el potencial de que la gente se reúna en sus casas a verlos”. 
Leer más »

"No creo que se pueda volver a jugar a fútbol hasta 2021... ni a puerta cerrada"


Foto: Octavio Passos/Getty Images
(EFE) El virólogo alemán Jonas Schmidt-Chanasit, del Instituto Berhard-Nocht de Hamburgo, considera que la pausa en las competiciones futbolísticas tendrá que prolongarse hasta 2021 y rechaza incluso la posibilidad de partido a puerta cerrada antes de esa fecha.

"No creo que en abril se pueda volver a hablar de que se jueguen partidos. Tampoco a puerta cerrada porque tienen el potencial de que la gente se reúna en sus casas a verlos", dijo Schmidt-Chanasit en declaraciones a la Televisión del Norte de Alemania (NRD).

La Bundesliga ha suspendido la temporada hasta el 2 de abril pero esa fecha es considerada por muchos como algo ilusorio.

El director administrativo de la Liga Alemana de Fútbol (DFL), Christian Seifert, ha dicho que los partidos a puerta cerrada son la única posibilidad de salvar la temporada lo que implicaría también salvar a algunos clubes de la insolvencia.

Schmidt-Chanasit no cree que la temporada actual pueda concluirse. "Estoy convencido de que solo se podrá volver a jugar el año próximo. No creo que sea realista pensar que esta temporada pueda terminarse", dijo.
Leer más »

Toni Dovale, de futbolista a farmacéutico


Toni Dovale jugó en el primer equipo del Celta entre 2009 y 2014. Formó parte del juvenil de 2009, una de las mejores generaciones de la cantera celeste, en la que coincidió, entre otros, con Joselu, Hugo Mallo y los hermanos de Pogba. En total disputó 80 encuentros con el Celta, antes de emprender la aventura de la MLS, en las filas del Sporting Kansas City. 

Tras jugar en la India y Chipre, su último paso fue por la liga de Tailandia, donde terminó contrato a finales del pasado año. Regresó a Galicia, esperando encontrar club, pero la crisis del Coronavirus le impide tener equipo en este momento, así que, según cuenta Mundo Deportivo, ha retomado sus estudios para realizar las prácticas como farmacéutico. 

Toni, que empezó a cursar Farmacia cuando jugaba en el Celta, y la concluyó en Zaragoza cuando era jugador del Huesca, tiene mucha relación con la farmacia, puesto que su familia posee establecimientos farmacéuticos en A Coruña, y ahora ha aprovechado este paréntesis en su carrera futbolística para realizar las prácticas. 

“El objetivo de las prácticas es vivir una experiencia real y hacerlas ahoras mismo es todo un máster”, explica el ex jugador del Celta, que cuenta sus experiencias: “Viene la gente con síntomas, preocupada. Hay que ir desinfectando todo constantemente, trabajamos con guantes, debemos ir con máximo cuidado”. 

Leer más »

Kevin debuta esta tarde en la Liga Santander Challenge midiéndose a Lucas Pérez


LaLiga Santander Challenge, el torneo de eSports solidario contra el coronavirus Covid-19, que está promovido por Ibai Llanos y que cuenta con futbolistas de LaLiga Santander, comenzará esta tarde con las tres eliminatorias de los preoctavos de final.

Tras más de 70.000 personas que presenciaron el sorteo este jueves de la competición, a través de Twitch, además de los que lo hicieron por televisión, en la que entraron los diecinueve equipos participantes, este viernes comenzará la competición, que durará hasta el domingo, en la que un jugador de cada uno de los equipos participantes de LaLiga representará a su club con sus colores en el FIFA EA Sports.

El formato del torneo estará compuesto por un cuadro de enfrentamientos que se resolverán a un único partido de 18 minutos de duración (9 minutos cada parte) compuesto por los jugadores, pertenecientes a equipos de LaLiga Santander.

 Tras los tres partidos de preoctavos de final, a disputarse este sábado, el sábado tendrán lugar los octavos quedando para el domingo, los cuartos de final, las semifinales y la final, el domingo 22.

La primera ronda, tras el sorteo realizado en una olla y con Ibai Llanos como director de la ceremonia, en bata, la protagonizarán a partir de las 19:00 horas Reibal del Leganés y Pedro Porro del Valladolid, para luego seguir con Lucas Pérez del Alavés y Kevin Vázquez del Celta, para acabar la primera jornada (20:00), Adrián Embarba del Espanyol frente al representante del Eibar Edu Expósito.



Jugadores confirmados:
 Athletic Club: Gorka Guruzeta | FC Barcelona: Sergi Roberto | Reial Club Deportiu Espanyol de Barcelona: Adrián Embarba | Real Madrid CF: Marco Asensio| Club Atlético de Madrid: Marcos Llorente | Sevilla CF:Sergio Reguilón | Real Betis Balompié: Borja Iglesias | Real Sociedad de Fútbol: Adnan Januzaj | Levante UD: Carlos Clerc | Valencia CF: Carlos Soler | CA Osasuna: Rubén García | Deportivo Alavés: Lucas Pérez | Villarreal CF: Manu Morlanes | RC Celta de Vigo: Kevin Vázquez | Real Valladolid CF: Pedro Porro | Club Deportivo Leganés: Aitor Ruibal | Granada CF: Jose Antonio Martínez | SD Eibar: Edu Expósito | Getafe CF: Jason Remeseiro.

Todos los partidos se podrán presenciar en directo tanto por la plataforma Twitch como a través de Movistar +, en su canal Deportes 1.
Leer más »

¿Te acuerdas de... Alejo?


Foto: La Voz de Galicia
Es imposible separar el recuerdo de la Copa del Rey de 1994 con el de Alejo. El futbolista catalán falló una pena máxima decisiva en la tanda de penaltis de aquella final, pero su periplo por el Celta no se debe restringir a ese encuentro. Defendió la camiseta celeste en 158 ocasiones, marcó 7 goles y jugó durante cinco temporadas. Hoy queremos recordarlo. 

Alejo Indias Álvarez, aunque es catalán de adopción, nació en Don Benito (Badajoz) el 14 de Octubre de 1966. Formado en las categorías inferiores del FC Barcelona, Alejo, defensa central aguerrido y contundente, fue uno de los titulares indiscutibles de la zaga celeste en la década de los 90. Tras jugar en Barcelona B, llegó al Figueres en la temporada 1989-90, para formar parte de una de las mejores plantillas de la historia del Figueres, la que en la temporada siguiente, 1991-92 jugaría la promoción de ascenso a primera ante el Cádiz, compartiendo equipo con jugadores como Toni Jiménez, Gratacós, el ‘Lobo’ Carrasco, ‘Tintín’ Márquez, o el que sería después compañero suyo en el Celta, Tito Vilanova.

El Real Club Celta, que estaba de vuelta en primera en la temporada 1992-93, refuerza en el mercado de invierno la línea de centrales con la llegada de Alejo Indias. Debutó con el Celta al poco de su llegada, en Balaidos frente al Tenerife, el 20 de diciembre de 1992. Desde su entrada en el equipo, formó junto a Patxi Salinas, una pareja de centrales indiscutible durante varios años.

En las 5 temporadas que jugó en el Celta, disputó 158 partidos de liga en primera división. Su primer gol con la camiseta del Celta lo hizo en Balaidos el 10 de abril de 1994, en la victoria frente a la Real Sociedad (3-2). Anotaría un total de 7 goles en liga en esas 5 temporadas, cifra destacable para un defensa, y que son fruto de su dominio del juego aéreo. Tras su primera temporada en Vigo, el interés del Espanyol por su contratación, llegando a ofrecer 100 millones de pesetas, trajo en jaque al consejo, pues Chechu Rojo había renovado con la condición de que el club no se desprendiera de ninguno de los jugadores considerados importantes para el equipo, y Alejo era uno de ellos.

Pero Alejo siempre será recordado en la historia del Real Club Celta por lo que ocurrió la noche del 20 de abril de 1994 en el estadio Vicente Calderón de Madrid. El Celta disputaba por segunda vez en su historia una final de copa. Celta y Zaragoza jugaron 120 minutos y tuvo que ser, una vez más, la suerte de los penaltys la que nos recuerde qué injusto es el fútbol.

Alejo lanzaba el 5º penalty para el Celta, cogió carrerilla y soltó una patada, más al césped que al propio esférico, mientras el balón se acercaba tímidamente a las manos del meta Cedrún. Luego, con Cañizares bajo palos, el "Paquete" Higuera se encargaba de destrozar la ilusión de miles de celtistas.

La mayoría de bolígrafos y micrófonos buscaron al «culpable» de la noche, a Alejo Indias, que inmediatamente se quitó el peso de encima: «Nada más fallar quise desaparecer, pero unos minutos después comprendí que no era el fin del mundo. Lo siento por los miles de personas que confiaron en mí. Les he fallado. Me repondré».

S.M. el Rey debió imaginar a un Alejo al borde del suicidio cuando le dio este mensaje a Txetxu Rojo en el palco: «Tienes que dar ánimos a ese chico, que está hundido». Rojo, conocedor de lo suyo contestó: «No es él el que me preocupa. Los hay más débiles en mi equipo». Pero la historia de Alejo en el Celta no se terminó aquella noche, ya que seguiría siendo indiscutible, respetado, y ganándose el cariño de la afición, hasta que dejó el equipo al finalizar la temporada 1996-97.

Cuando se cumplían 15 años de la final, el Faro de Vigo entrevistó a Alejo, a quien le preguntaban como llevaba el que siempre le recuerden por el famoso penalti, y él decía lo siguiente: "Es lógico. He sido un profesional del fútbol y eso significa que sucedan estas cosas. El penalti lo fallé porque llegué allí con el Celta y eso es lo que realmente me importa. Viví cosas importantes en Vigo, alcanzamos aquella final y tuve la desgracia de fallar el penalti decisivo. Entiendo que la gente me recuerde por eso, pero también es un motivo de orgullo".

Tras dejar Vigo, jugaría con el Elche en segunda división. Sus últimas temporadas en activo estuvo jugando en el Sant Andreu de la Barca de 2ª Regional catalana, club en cuyas categorías inferiores juega su hijo. Después fue entrenador del mismo equipo y actualmente es coordinador del futbol base.

Leer más »