Aspas y el Celta, la peor pesadilla de Ter Stegen


Foto: Salvador Sas
Ter Stegen es indiscutiblemente uno de los mejores porteros del mundo, algo que demuestra cada domingo y que ayer también se empeñó en recordar con buenas paradas, especialmente una ante Brais Méndez en la primera parte, volando a un disparo que buscaba la escuadra. Pero a pesar de eso, el Celta no es su equipo favorito. 

El periodista de la Cadena Cope, Pedro Martín, publicó ayer una estadística que deja a las claras el temor que debe de tener el guardameta alemán cada vez que se cruza con el Celta. Desde que juega en la liga española, el equipo que más goles le ha marcado es el celeste, con mucha diferencia sobre los demás. 

12 veces ha tenido que recoger el balón del fondo de las mallas jugando contra el Celta, el doble que el siguiente en esta lista, que es el Valencia con 6 tantos. También encajó 5 ante la Real Sociedad, y los siguientes son el Atlético de Madrid y el Sevilla, cada uno con 4 goles. Además, de esos 12 goles, 5 han sido de Aspas, que es el jugador de La Liga que más veces ha batido a Ter Stegen. 
Leer más »

Abel Caballero: "Al palco de Balaídos se va a ver fútbol"


Foto: Faro de Vigo
(EFE) El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha proclamado este miércoles que "al palco de Balaídos se va a apoyar al Celta", y ha asegurado que seguirá yendo en próximos partidos e, incluso "dentro de diez años", cuando aún será alcalde, seguirá "ocupando el palco" del estadio municipal y animando al equipo.

Así ha respondido el regidor olívico a las preguntas de los medios sobre los momentos de tensión vividos en la tribuna de Balaídos antes del encuentro Celta-Barcelona, cuando el presidente del club celeste escenificó su desencuentro con el gobierno local negándose a compartir asiento con Caballero y incluso advirtiendo a Carmela Silva de que no ocupase las plazas que le corresponden a él como presidente.

"Yo a Balaídos voy a ver al Celta, a ver fútbol, es lo que hago en el palco desde que soy alcalde", ha afirmado Abel Caballero, quien ha recordado que ocupó ese asiento incluso cuando el equipo vigués estaba en segunda división "y no había mucha gente" en esa parte de la grada.

"Y seguiré yendo al palco, estaré en el próximo y en todos los partidos. Dentro de 10 años seguiré siendo alcalde, ocupando el palco y apoyando al Celta", ha aseverado, y ha insistido: "Al palco se va a apoyar al Celta, y los que crean que van a otra cosa se equivocan".

ACTITUD "PREPOTENTE" Y "SOBERBIA"

Por su parte, el grupo municipal del PP ha lamentado que el regidor perdió la "oportunidad" de "reconducir" las malas relaciones con el presidente del club. "Como siempre, recurre a la confrontación. Fue al partido a azuzar el conflicto, a echar gasolina al fuego, en actitud de provocación, con soberbia y prepotencia, en vez de buscar el diálogo y el entendimiento", ha denunciado el concejal Miguel Fidalgo.

Según ha recordado, el enfrentamiento entre gobierno municipal y Carlos Mouriño tiene su origen en las "promesas incumplidas" del alcalde, y en una reforma del estadio municipal que "no atiende a las necesidades ni de los ciudadanos ni del Celta". "Así no se va a ningún lado", ha sentenciado el edil 'popular'.

"ESPECTÁCULO LAMENTABLE"

Mientras, el grupo municipal Marea de Vigo ha tildado de "espectáculo tremendamente lamentable" la escena de tensión protagonizada por alcalde y presidente celeste. "Lo de ayer fue un esperpento, forma parte de esta actitud de patio de colegio, y de falta de responsabilidad de las dos partes", ha señalado Rubén Pérez Correa.

El portavoz de Marea ha expresado sus sospechas de que, tras el enfrentamiento entre Caballero y Mouriño, subyace la posibilidad de que "el Celta no quiera pagar el canon de 890.000 euros anuales" que formaría parte de la concesión del estadio.

A ese respecto, Pérez Correa ha recordado que "había cierto acuerdo" y que éste se escenificó en un acto en Vigo, con presencia de Caballero, Mouriño, la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, y el propio Feijóo. Así, estaban encauzados tanto la construcción de la ciudad deportiva en el municipio vecino, como la concesión del estadio.

El portavoz de Marea ha advertido de que "si Ayuntamiento y Celta no se ponen de acuerdo, los únicos agraviados serán los ciudadanos de Vigo y de la provincia" que, con sus impuestos, han estado financiando la reforma del estadio. Así, ha recordado que el canon anual que el Ayuntamiento cobraría al club, sería "la única forma de que se garantice el retorno de la inversión a las arcas públicas (en este caso, municipales)".
Leer más »

Lucas Pérez apela al sentimiento gallego. ¿Por qué si en 2018 y no en 2004 y en 1987?


Lucas Pérez apeló ayer por la noche al sentimiento gallego, en declaraciones efectuadas al programa de la Cadena SER “El Larguero”. El futbolista coruñés se refería a esa última jornada en la que el equipo vigués recibe en Balaídos al Levante. Es muy probable que para entonces los celestes ya no se jueguen nada, mientras que el equipo coruñés podría estar jugándose la permanencia con el Levante como su rival directo. 

Ante este escenario, Lucas apuntó que “estén los dos equipos gallegos en Primera es muy bonito, esperemos que en la última jornada el Celta nos eche una mano, apelaremos al sentimiento gallego. Yo quiero siempre el derbi en Primera”. 

Vaya por delante que sería vergonzoso dejarse perder en ese partido, o incluso dejarse ir sin competir, por mucho que lo hayamos visto anteriormente en muchos equipos, pero me gustaría que Lucas, y el deportivismo en general, nos aclarase cuando hay que sentirse gallego y cuando no. 

Es fantástico sentirse gallego en el año 2018, pero hubiese estado genial que ellos mismos hubiesen apelado a ese sentimiento gallego en 2004. Y no me refiero solo a aquel derbi en el que ganaron 3-0 enviando al Celta a Segunda, entre gritos recordatorios de esa situación, y una extra motivación que lamentablemente no se vio en partidos precedentes. Sin ir más lejos cuando el Deportivo viajó a Montjuic para dejarse ir lastimosamente ante un rival del Celta. 

¿Aquel día en Montjuic no servía el sentimiento gallego? ¿Cuándo tenemos que portarnos como portugueses y cuando como gallegos?. Los aficionados celestes estamos confundidos y vendría bien que Lucas nos aclarase esto, y también de paso que nos explicase porque el sentimiento gallego mola en 2018, pero no tanto en 2004. 

Seguramente muchos pensarían en eso cuando los aficionados deportivistas canten en el próximo derbi sus hits recordando la silla de ruedas de Alvelo y el cuchillo de Quinocho. Eso sí que es sentimiento gallego, ¿Verdad Lucas?. O cuando él mismo celebró aquel gol dirigiéndose a la hinchada celeste con insultos. En aquel momento éramos portugueses. 

Ahora somos gallegos. Por suerte para él siempre lo hemos sido y lo seremos, como lo fuimos aquel 19 de mayo de 2000 cuando el Deportivo llegaba a la última jornada de Liga con opciones de ganar La Liga, y el Celta visitaba el Camp Nou de Barcelona. Lucas, ¿Te acuerdas de como quedó aquel partido en Barcelona? Empate a 2. Incluso aunque aquel día Djukic tuviese que tirar el famoso penalti el Deportivo sería campeón porque el Barcelona no ganó, como si lo hizo en 1994 ante el Sevilla. Y es muy curioso, porque aquel día de 1994 el deportivismo se hermanó con el equipo andaluz por intentar ayudarles en el Camp Nou, a pesar de que perdieron 5-2. 

El Celta no lo intentó. Lo hizo. Le hubiese dado la Liga en bandeja de plata a su rival aunque este hubiese perdido. No lo necesitó, pero ahí estaba el Celta para honrar al fútbol y la deportividad. Cuatro años después el Deportivo se lo agradeció dejándose perder en Montjuic.

O en el play-off de ascenso de 1987. ¿Entonces había que apelar al sentimiento gallego o no?. Le voy a contar una pequeña historia a Lucas Pérez. El 21 de junio de 1987 el Celta se jugaba el ascenso a Primera. Por un imprevisto giro de la historia, hiciese lo que hiciese el Celta estaría en Primera División si el Deportivo ganaba su partido. La vida a veces tiene estos caprichos.

A la última jornada llegaban dos equipos con opciones de ascenso. El Celta contaba con 53 puntos, mientras que el Sestao y el Deportivo lo hacían con 51, pero los coruñeses tenían perdido el goal-average por lo que no tenían opciones, pero un triple empate a 53 puntos ascendía al Celta que jugaba en Sestao. Es decir, si el Celta perdía ante su rival, pero el Deportivo ganaba todos acabarían con 53 puntos y el Celta en ese triple empate daba el salto a Primera.

¿Sabéis que pasó en el Ángel Carro donde jugaba el Deportivo por tener clausurado Riazor? Por supuesto perdió el Deportivo. 0-2 ante el Castellón. Eusebio Ríos alineó aquel día a 9 suplentes, incluidos algunos juveniles. Del equipo teóricamente titular solo jugaron Gil y Sánchez Candil. El Celta no necesitó la ayuda de sus amigos del norte porque logró el empate en Sestao ascendiendo de forma directa. Le valdría incluso perder por la mínima.

En 1987 tampoco éramos gallegos. En 2004 seguíamos sin serlo. Ahora lo somos. Gracias Lucas por darnos ese privilegio.



Leer más »

Pendientes del estadio físico de Iago Aspas


Foto: Salvador Sas
Este miércoles se realizará un estudio ecográfico a Iago Aspas para conocer el alcance de la lesión muscular sufrida en el día de ayer en el partido ante el Barcelona. El delantero de Moaña sufre una posible rotura fibrilar en el bíceps femoral derecho. 

El celtismo está muy pendiente del alcance de esta dolencia, ya que le podría obligar incluso a perderse lo que resta de temporada, dependiendo de la gravedad de lo mismo, o quedarse fuera del equipo durante algunos partidos. 
Leer más »

El fútbol español se rinde a Iago Aspas


Foto: La Liga
Somos muchos los que pensamos que Iago Aspas no es humano. Y se empeña en demostrarlo cada vez que pisa Balaídos, especialmente en los partidos más importantes, que es precisamente lo que diferencia a los grandes jugadores de los buenos jugadores. Sus actuaciones con la selección española, véase el partido ante Argentina, o ante el Real Madrid o el Barcelona, están llamando la atención y el eco mediático. 

Ayer la prensa nacional volvió a a ser unánime respecto al moañés, y no es fácil despertar tantos elogios cuando compartes césped con el mejor jugador de la historia del fútbol. Ese “el 10 contra o noso 10” del que hablábamos en la previa tuvo un claro ganador en la figura de Aspas. Y eso que cuando Messi salió al campo el todopoderoso Barcelona pasó de ser un equipo vulgar a otra cosa totalmente diferente. 

Pero entonces apareció Aspas para provocar la expulsión de Sergi Roberto en la que combinó velocidad y astucia. Velocidad para ganar en carrera al catalán, y astucia para saber colocar el cuerpo y obtener la ventaja suficiente para que éste se viese obligado a hacerle falta. Y fue él quien marcó, posiblemente con la mano, posiblemente ilegal. Alguna vez nos tenía que tocar. 

Ayer en El Chiringuito se preguntaban consternados porqué ni Madrid ni Barça iban a por este jugador, como si él no tuviese opinión y dando por hecho que se iría como un corderito al oír su llamada. No sabemos lo que haría, pero si de verdad está interesado en hacerse eterno, debe seguir alcanzando hitos vestidos de celeste. Esa debe ser su meta y esa será nuestra felicidad. 
Leer más »

Brais Méndez, lo mejor del año de transición


Foto: La Liga
Si algo bueno ha dejado esta temporada es la eclosión de Brais Méndez. Al de Mos lo conocía el celtismo desde hace tiempo. Se ha ido acercando al primer equipo con paso firme y demostrando que el talento puede más que cualquier otra cosa. El año pasado se consolidó en el filial de la mano de Alejandro Menéndez, tras compaginar este equipo con el juvenil durante un par de temporadas. 

Antes de eso ya lo hizo debutar Berizzo con el primer equipo en un amistoso ante el Lugo. Aquel día marcó un gol en el que dejaba entrever su calidad, y fue el mejor del equipo. Luego no acabó de tener oportunidades durante la temporada. Su momento aún no había llegado, pero cuando tienes talento acaba llegando. Es lógica pura, inercia simplemente. 

Juan Carlos Unzué pasará a la historia como el entrenador que dio la alternativa a Brais Méndez. Y no es poco, porque se trata de un futbolista que tiene pinta de marcar una época en Vigo, si es que no se lo llevan antes. Este año acumula una veintena de partidos con el primer equipo. Unzué le ha dado galones. Ayer fue titular ante el mismísimo Barcelona, pero también lo fue en el partido de la primera vuelta. Es un recurso fantástico cuando Wass tiene que abandonar su posición, y seguramente lo será cuando el danés abandone el equipo.

Ayer dio un recital, impropio de un joven de apenas 21 años ante un trasatlántico como el Barcelona, y pudo ser aún mayor si su disparo en lugar de rozar el palo entra, o si Jozabed aprovecha el brutal pase que le dio en la segunda mitad. Pero más allá de estas acciones puntuales está la sensación de saber jugar, de saber en todo momento lo que tiene que hacer y saber hacerlo. El fútbol es básicamente eso.  
Leer más »

Aspas consigue lo que nadie ha podido conseguir en 62 años


Foto: La Liga
Iago Aspas se empeña cada partido en ser recordado para siempre por el celtismo, en formar parte de la leyenda de uno de los clubes más importantes de La Liga a lo largo de la historia. Ayer dio un paso más. Además de firmar un partido de los que se recordarán durante mucho tiempo, se encontró de nuevo con el gol, alcanzando la veintena, lo que supone su récord personal en la máxima categoría. 

Pero Aspas no solo se ha superado a sí mismo, sino a una gran parte de la historia del Celta, que no tenía un goleador tan importante desde los años cincuenta. En concreto desde la Temporada 1955-56 cuando Mauro firmó 23 goles. Desde entonces, ningún jugador del Celta había alcanzado los 20 goles en una temporada. Aspas se quedó el año pasado a tan solo uno gol de alcanzarlo, pero no pudo. Este año se desquitó. 

Veremos el alcance que tiene su lesión muscular, que le impedirá estar seguramente en más de un partido, pero Aspas está firmando una campaña histórica en cuanto al apartado goleador, y todo ello sin jugar como delantero centro, y después de no marcar hasta la séptima jornada. Una temporada increíble que le llevará al Mundial de Rusia con todos los honores. 
Leer más »

Jonny, baja segura ante el Valencia


Foto: La Liga
El Celta recuperará ante el Valencia a Hugo Mallo, que cumplió ayer partido de sanción, pero se quedará sin el concurso del otro lateral. Jonny vio ayer la décima tarjeta amarilla del curso por lo que será él quien cumpla partido de sanción ante el Valencia, en el choque que se disputará en Balaídos el próximo sábado a las 16:15. 

Veremos entonces como resuelve su ausencia Juan Carlos Unzué. La solución más natural sería la de ubicar a Robert Mazan en esa posición, pero otra posibilidad es mantener a Daniel Wass por el lateral derecho, desplazando a Hugo Mallo al carril izquierdo, o incluso que sea Roncaglia el encargado de suplir la baja de Jonny con Hugo Mallo en su posición más natural. 
Leer más »

Uno a uno | Pon nota a los jugadores del Celta - Barcelona


Foto: Óscar Vázquez/La Voz de Galicia
Al igual que hicimos en pasadas temporadas, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugador celeste de la temporada. Gracias a todos por participar. 

Sergio: (6) El Barcelona no lo exigió mucho, y en los goles no pudo hacer mucho. 

Wass: (7) Unzué le encomendó la misión de actuar como carrilero, con mucha presencia ofensiva, lo que le exigió unn gran desgaste físico. 

Roncaglia: (6) Muy bien en la anticipación y al corte, pero una vez más sufriendo mucho con el balón en los pies. 

Sergi Gómez: (6) Muy atento siempre a los balones divididos. Rápido y expeditivo. 

Jonny: (7) Falló en el gol de Dembelé, pero lo arregló con su golazo en el que roba el balón y acaba rematando en boca de gol. Muy buenas acciones defensivas. 

Lobotka: (6) Por momentos se vio al Lobotka de los buenos partidos, aunque le faltó cierta claridad en la distribución. 

Jozabed: (6) Meritorio partido del sevillano, quien volvió al equipo tras varias semanas filtrando buenos pases a sus compañeros. Tuvo en sus botas el 2-1 pero no pudo resolver ante Ter Stegen. 

Brais Méndez: (9) Un súperclase, que dejó para el recuerdo una primera parte fantástica. Hay futbolista. 

Aspas: (10) Difícil poner un pero a la actuación de Iago Aspas anoche. Marcó un gol, y se cansó de dar pases de gol que sus compañeros no aprovecharon. Bajó al barro cuando fue necesario, se fajó con los rivales, mandó y tiró del equipo ejerciendo de capitán. Un lujo. 

Sisto: (6) Se agradece la intención, aunque sigue estando generalmente desafortunado. 

Radoja: (6) Cambio inteligente de Unzué para equilibrar y dar solidez al equipo. Incluso pudo marcar pero su tiro no sorprendió a Ter Stegen. 

Emre Mor: (6) Dejó detallitos por la banda izquierda, e incluso una asistencia convertida en gol por Iago Aspas. 

Boyé: (4) Volvió a decepcionar el argentino, que no supo resolver un mano a mano con el meta rival. 

Pon nota a los jugadores  del  Celta - Barcelona

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante el Barcelona. Recuerda que debes valorar únicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada. 

IMPORTANTE: Sólo serán válidos los votos de aquellos que copien literalmente los nombres de los jugadores o aquellos que los pongan en el orden exacto, siempre con el nombre,  en el que son expuestos a continuación, a fin de facilitar el recuento de los votos. Gracias por vuestra comprensión. 

* SERGIO
* WASS
* RONCAGLIA
* SERGI GÓMEZ
* JONNY
* LOBOTKA
* JOZABED
* BRAIS MÉNDEZ
* ASPAS
* SISTO
* MAXI GÓMEZ
* RADOJA
* EMRE MOR
* BOYÉ
Leer más »

Unzué: "No he visto al equipo con peor actitud que en Leganés"


Foto: Octavio Passos/Getty Images
(EFE) Juan Carlos Unzué, entrenador del Celta de Vigo, afirmó, después del empate 2-2 de los suyos ante el FC Barcelona, "tener una sensación contradictoria, muy contento por los jugadores, por ser capaces de generar muchas ocasiones, pero también decepcionado porque no nos ha dado para ganar y en el momento en el que estamos no es suficiente".

"Creo que es difícil comparar los partidos porque cada uno tiene sus matices. Es parecido al que jugamos contra el Betis, la Real Sociedad o el Sevilla. Son equipos que juegan de forma asociativa y te dan la oportunidad de presionar. Ahora no recuerdo cada uno de ellos, pero no recuerdo tantas ocasiones de gol", subrayó en rueda de prensa.

Lamentó las "numerosas" ocasiones desaprovechadas por sus futbolistas, pero insistió en que se marcha para casa "muy contento" por haber plantado cara al líder de la Liga Santander.

"Cada equipo que juega contra un grande, el jugador tiene siempre un punto más. Si además de eso, tenemos las necesidades que teníamos, es para estar satisfecho. Yo no he visto al equipo con peor actitud en Leganés, pero son partidos diferentes", manifestó.

Preguntado por si todavía cree que es posible entrar en Europa, respondió : "Hay que esperar al partido del sábado para ver si el séptimo puesto te da esa posibilidad. Yo sigo pensando que seguimos teniendo opciones, pero hay que sacar más victorias. Tenemos dos partidos fantásticos para lograrlas, Valencia y Villarreal. Sigue estando en nuestras manos, pero cada día queda una jornada menos"
Leer más »

Iago Aspas sufrió una lesión muscular ante el Barcelona


Foto: RC Celta
Malas noticias al final del partido contra el Barcelona, ya que según ha anunciado el Celta en la noche de este martes, el delantero Iago Aspas sufrió una lesión muscular durante el transcurso del partido ante el equipo azulgrana, que acabó con empate a dos. 

La acción tuvo lugar casi al final del partido, en una jugada en campo propio en la que Aspas pugna con un rival, quedando en ese momento tendido en el suelo, y sumándose al ataque andando y con claros síntomas de dolor. La lesión se la produjo en el bíceps femoral de la pierna derecha, y queda pendiente el diagnóstico definitivo de las pruebas médicas a las que será sometido. 

De confirmarse la rotura de fibras podría perderse los próximos partidos de Liga, incluido el derbi que se jugará a principios de mayo. 
Leer más »

Celta 2 - Barcelona 2 | El Celta perdona la vida al Barça invicto


El Celta ha perdonado la vida al Barcelona en un gran partido de los de Unzué, a los que solo la falta de acierto impidió vencer con claridad a un equipo que no lo  ha hecho en los últimos 40 partidos. Jonny y Iago Aspas pusieron los goles para los celestes, que jugaron los últimos 20 minutos con un jugador más por la expulsión de Sergi Roberto. 

De entrada muchas novedades en el equipo. Jozabed volvía a jugar después de varias semanas ausente, Wass era el elegido para ocupar el puesto del sancionado Hugo Mallo, y Brais Méndez repetía titularidad como interior derecho. Los primeros minutos fueron de tanteo. Denis Suárez creó peligro a los 7 minutos, pero la  mejor ocasión llegó en el 9 tras una buena combinación del Celta que acaba con el pase de la muerte de Aspas a Maxi que el uruguayo no aprovecha solo ante Ter Stegen. 

El Celta se estaba encontrando cómodo en el partido. Veía espacios a las espaldas de los zagueros, y tampoco su rival creaba demasiado, aunque en el minuto 25 pudo adelantarse tras un cabezazo que impacto en el palo. A renglón seguido llega la contra del Celta, en la que Sisto pone un preciso pase para Brais Méndez, que intenta ajustar demasiado al palo largo y el balón se va fuera. 

Eran momentos de agobio del Celta, que tuvo otras dos ocasiones, una en las botas de Maxi, y otra especialmente clara por medio de Brais, que obtiene la felina respuesta de Ter Stegen. Se cantaba el gol en Balaídos. 

Dicen que en el fútbol, el que perdona la paga, y Dembelé lo escenificó poniendo el 0-1 en el minuto 36. Un resultado totalmente injusto para los méritos de unos y de otros, que se corregiría al borde del descanso con el gol del empate. Gran acción de Jonny y de Maxi. El de Matamá roba en el centro del campo, busca a Aspas y éste a Maxi Gómez, que entrando por derecha ve la subida de Jonny, que acompañó la jugada, para ponerle un balón que solo necesitó empujar el canterano. 

Con el empate se llegó al descanso, y tras la reanudación el Celta siguió dominando claramente al Barcelona, acentuando incluso la superioridad mostrada en los primeros 45 minutos. El primer cuarto de hora fue totalmente del Celta, gozando Jozabed de la ocasión más clara para batir a Ter Stegen en el minuto 53, pero su disparo no encontró portería. 

En el minuto 60 entró al campo un tal Messi y todo cambió. Es increíble como el jugador argentino fue capaz de dar la vuelta al escenario, poniendo el partido a favor del Barsa, que solo tres minutos después marcó por medio de Paulinho tras una larga y elaborada jugada con la que Balaídos se temía lo peor. 

Fueron esos los peores minutos para un Celta que sentía que había perdido su oportunidad, pero no se rindió, y fruto de ello llegó una acción que cambió el partido. Aspas se va como una flecha hacia la portería contraria, gana la posición a Sergi Roberto por velocidad y astucia y el catalán se ve obligado a pararlo en falta que le costaría la expulsión. 

Con uno más el Celta se volcó sobre la meta azulgrana. Emre Mor sustituyó a un fatigado Sisto, y también entraron al terreno de juego Radoja y Boyé. Aspas completó un gran partido, pero la segunda parte fue de escándalo. Repartió juego, fue decisivo por la expulsión de Sergi Roberto y en el 82 marcó el empate aprovechando un buen centro de Emre Mor. 

Ya casi al final del partido, Lucas Boyé tuvo en sus botas el 3-2, pero desperdició de forma incomprensible la posibilidad de ponerse mano a mano con Ter Stegen, resolviendo muy mal la acción. Ya no había tiempo para más. El Celta mereció más, pero al menos el celtismo se fue satisfecho y orgulloso de Balaídos. Que no es poco. 


Ficha técnica

CELTA: Sergio, Wass, Sergi Gómez, Roncaglia, Jonny, Lobotka, Brais Méndez (Boyé, min.83), Jozabed (Radoja, min.73), Iago Aspas, Sisto (Emre Mor, min.79), Maxi Gómez.

BARCELONA: Ter Stegen, Semedo, Yerry Mina, Vermaelen, Digne, Denis Suárez, Paulinho, André Gomes (Sergi Roberto, min.60), Dembélé (Aleix Vidal, min.77), Coutinho (Messi, min.60), Paulinho.

Goles: Dembélé (0-1, min.36); Jonny (1-1, min.45); Paulinho (1-2, min.63), Iago Aspas (2-2, min.82).

Árbitro: Fernández Borbalán, del comité andaluz. Expulsó a Sergi Roberto (min.71). Amonestó a Iago Aspas, Wass, Jonny (Celta).

Campo: Balaídos (20.347 espectadores).
Leer más »

Celta Vs Barcelona (21:00) Movistar Partidazo


Foto: Octavio Passos/Getty Images
El Celta recibe esta noche (21:00) al Fútbol Club Barcelona. Un partido siempre atractivo por tratarse de un rival de enjundia, que llegará a Vigo con un ojo puesto en La Liga, donde saca 11 puntos a su rival, y otro en la final de la Copa del Rey que tendrá que jugar el próximo sábado en el Wanda Metropolitano de Madrid. 

El técnico del Celta, Juan Carlos Unzué, no se fía del Barcelona, y asegura que no se distraerá por el hecho de jugarse uno de los títulos en cuatro días, aunque Valverde anunció que hará cambios pensando en este partido, pero sin dejar de hacerlo en el campeonato doméstico a pesar de la sustanciosa ventaja con la que cuenta. 

Por su parte el Celta no podrá contar para este encuentro con Hugo Mallo ni Pablo Hernández, ambos sancionados, y tendrá la duda hasta última hora de Nemanja Radoja, que se aventuraba como el sustituto de Pablo Hernández en la medular celeste. Si el balcánico no está, Jozabed o Brais Méndez serán los elegidos por el técnico navarro para suplir la ausencia del internacional chileno. 

Unzué anunció antes del partido ante el Leganés que realizará rotaciones en esta semana de tres partidos, pero no al nivel de ocasiones anteriores con este mismo calendario, así que seguramente los cambios serán mínimos, máxime si tenemos en cuenta que el siguiente partido del Celta será dentro de cuatro días. 

Lo más probable es que Sergio repita en la portería, con una defensa que estará formada por Roncaglia y Jonny en los laterales, Sergi Gómez y Cabral en el eje de la zaga. En la medular formarán Lobotka, Radoja y Wass, siempre dependiendo de la recuperación del serbio, y arriba lo más probable es que Maxi Gómez vuelva al once inicial, acompañando a Aspas y Sisto. 

El equipo vigués perdió gran parte de sus opciones europeas tras caer derrotado el pasado sábado en Butarque, aunque tanto la plantilla como el cuerpo técnico, al menos públicamente, siguen hablando de ese objetivo como posible. El equipo vigués está a cuatro puntos del séptimos puesto cuando quedan en juego 18. Posible es, pero el margen de error es mínimo, y para ello será obligatorio ganar a un Barcelona que acumula 39 partidos consecutivos sin perder.  
Leer más »

El Celta - Barcelona en 10 datos


Foto: José Lores/Faro de Vigo
El Celta recibe esta tarde al Barcelona, un gran partido ante un gran equipo, que llega a Vigo con una racha de 39 partidos sin conocer la derrota, todo un reto para los celestes. A continuación podéis ver los 10 datos más destacados del partido, que ha colgado como todas las semanas el Celta en su página web. 

  1. Desde el inicio de la temporada 2014/15, el Celta es el equipo que más partidos le ha ganado al Barcelona en La Liga (tres).
  2. En Balaídos, los vigueses han ganados sus dos últimos encuentros ligueros ante el Barcelona, marcando cuatro goles en cada uno de ellos, tras no haber ganado en los cinco anteriores (1E 4D).
  3. El equipo gallego no ha perdido en sus últimos siete partidos como local en La Liga (4V 3E), su mejor racha con Unzúe como entrenador.
  4. El equipo blaugrana ha enlazado 19 partidos sin perder como visitante en La Liga (14V 5E), marcando en todos, una media de 2.4 goles, y dejando su portería a cero en diez de ellos.
  5. El Celta es, tras la Real Sociedad (20), el equipo que más puntos ha perdido en esta Liga tras marcar el primer gol del partido (17) y el Barcelona el que más punto ha ganado tras encajar el primer tanto (17).
  6. Iago Aspas ha participado en seis goles en sus últimos cuatro partidos ligueros ante el Barcelona (cuatro goles y dos asistencias).
  7. Leo Messi ha participado en nueve goles en sus últimos cuatro encuentros ante el Celta en La Liga (cuatro goles y cinco asistencias).
  8. Coutinho ha dado cuatro asistencias en sus últimos tres encuentros ligueros con el Barcelona, solo había dado una en los nueve anteriores.
  9. Ernesto Valverde no ha perdido en sus 14 encuentros como entrenador en La Liga ante el Celta (10V 4E). De hecho, el equipo gallego es ante el que más veces se ha medido como técnico en la competición sin perder.
  10. El de Viandar de la Vera (32) ya ha superado la racha de Guardiola (31) de partidos consecutivos sin perder como entrenadores del Barcelona en La Liga.


Leer más »

Así está el Ranking MoiCeleste a 6 jornadas para el final de La Liga


Foto: RC Celta
Iago Aspas sigue al frente del Ranking MoiCeleste, a pesar de la mala nota obtenida tras el partido ante el Leganés. El moañés sigue ampliando su ventaja, ya que Lobotka también estuvo mal y ve como su distancia respecto a la tercera posición, que actualmente ocupa Hugo Mallo, sigue reduciéndose. 

Por detrás de ellos sigue una interesante lucha por entrar entre los cinco primeros. Pablo Hernández tiene cierta ventaja, pero en el quinto puesto están ahora mismo igualados a puntos Daniel Wass y Maxi Gómez. También en la novena posición hay un empate entre Emre Mor y Brais Méndez, mientras que Pione Sisto desaparece del Top 10 al que aspira Sergio tras sus dos últimos partidos. 


Xogador
Puntos
1
Aspas
42,80
2
Lobotka
31,55
3
Hugo Mallo
29,10
4
Hernández
18,93
5
Wass
17,51
6
Maxi Gómez 
17,51
7
Rubén Blanco
14,99
8
Jonny 
10,53
9
Emre Mor
7,31
10
Brais Méndez
7,31
11
Sisto
7,14
12
Sergio
6,49
13
Sergi Gómez
4,65
14
Hjulsager
2,34
15
Cabral
2,32
16
Guidetti
1,72
17
Mazan
-1,23
18
Radoja
-4,27
19
Roncaglia
-5,15
20
Jozabed
-5,72
21
Boyé
-11,36
22
Fontàs
-16,95
Leer más »

El 10 contra o noso 10


Menos de dos meses separan el nacimiento de Lionel Messi en Rosario (Argentina), del de Iago Aspas en Moaña. Ambos son de esa generación del 87 que lidera indiscutiblemente el argentino, que va camino de convertirse en el mejor jugador en la historia del juego más popular que jamás se ha creado en el mundo. 

A Aspas no lo recordarán los libros de la historia del fútbol, no estará en esa lista de jugadores Top tan recurrentes en vídeos de YouTube y en tertulias futbolísticas, pero para el celtismo será mucho más de lo que Messi ha sido para el fútbol. Decía Santiago Segurola hace unos meses que Aspas era el Messi de los pobres. No, no es un desprecio, es un halago a un jugador que ha logrado transformar a un equipo como el Celta en una imagen de sí mismo. 

En el año 2009 salvó al Celta de un posible descenso a Segunda B con dos goles en su primer partido en Balaídos. Tres años después marcó 23 goles que permitieron al club regresar a la máxima categoría. Se fue un año después tras ser básico para la salvación, dejando casi 10 millones de euros en la caja, y volvió dos años después por menos de la mitad para guiar al equipo a dos semifinales de Copa y otra de la Europa League, además del necesario regreso a competiciones europeas. 

Este año va camino de dejar una cifra récord de goles como jugador del Celta, es el máximo anotador nacional, algo que podría lograr por segundo año consecutivo, y se codea con la elite goleadora de La Liga. Todo eso jugando en un equipo como el Celta, sin los compañeros ni los recursos que tiene Messi en el Barcelona. 

De Messi está todo dicho. Nadie discute su clase como jugador, su talento, y además agradecemos su actitud dentro del terreno de juego, pero el 10, el verdadero 10 juega de celeste y se llama Iago Aspas. Sobre todo porque es el nuestro.
Leer más »

Dani Sotres acumula 456 minutos sin encajar un gol


Foto: Eugenio Álvarez
El Celta B vuelve a soñar con el ascenso gracias a las cinco victorias que ha logrado de forma consecutiva, y que le han situado en quinta posición, empatado a puntos con el Rápido de Bouzas. Además ha superado al Navalcarnero, y parece lanzado hacia los puestos de promoción de ascenso que ya ocupó el pasado año. 

Gran parte de la culpa de esta gran racha del Celta es su solidez defensiva, en la que el guardameta Dani Sotres toma protagonismo. El meta cántabro, que ha pasado por el Racing de Santander, Recreativo de Huelva, y Atlético Levante, encadena 456 minutos sin encajar un gol. El San Sebastián de los Reyes fue el último equipo capaz de perforar su portería, algo que sucedió en el minuto 84 del partido que disputaron los celestes en el Estadio Municipal Matapiñonera el pasado 11 de marzo. 

Desde entonces ha conseguido dejar su portería a cero ante Racing de Ferrol, Real Madrid Castilla, Rayo Majadahonda, Coruxo y Ponferradina. Cinco partidos y 15 puntos que han aupado al equipo celeste a las primeras plazas de la clasificación. Si el cántabro es capaz de seguir aumentando esta racha, el equipo celeste tendrá aún más opciones de ilusionar a la afición en el tramo final del campeonato. 
Leer más »

Unzué no cree que la Copa despiste al Barcelona


Foto: Octavio Passos/Getty Images
El Barcelona llegará a Vigo cuatro días antes de jugar la final de la Copa del Rey ante el Sevilla. Eso puede hacer que Ernesto Valverde opte por jugadores menos habituales, y que reserve a alguna de sus estrellas, pero Unzué considera que esto no será un factor diferencial: 

“Es un equipo que está acostumbrado a jugar partidos importantes cada tres días, lo que a ellos no les va a condicionar es el hecho de que hayan pasado tres días desde su último partido. En ese tipo de equipos lo que es un problema son las semanas largas, pero cuando juegan cada tres días están encantados. Es algo diferente a los últimos años, ya que no había una final de Copa cuando estábamos jugando la Liga, pero vuelvo a repetir que ellos están acostumbrados a eso”, explicó. 

El técnico navarro incidió sobre la profundidad de plantilla del Barcelona, y la peligrosidad de todos sus jugadores: “En la copa también dejó a algunos jugadores habituales en casa, y vino con otros que juegan menos, pero si algo tienen es una plantilla extensa. Hay jugadores difíciles de sustituir, pero unos te dan unas cosas y otros otras”, concluyó. 

Leer más »

Pablo Hernández solo estará una semana de baja


Buenas noticias en casa Celta. Ayer se hablaba de una posible rotura fibrilar de Pablo Hernández, algo que ha quedado descartado después de la ecografía a la que ha sido sometido este martes. El internacional chileno sufre una elongación del semitendinoso, que lo mantendrá de baja por espacio de unos siete días. 

El centrocampista celeste se perderá el partido del próximo sábado ante el Valencia, y ya no podía jugar esta noche ante el Barcelona al estar sancionado, pero regresará para enfrentarse al Villarreal, así como para la recta final del campeonato. 

Leer más »

El Concello responde al Celta: "Los campos de fútbol no son para hacer política"


Foto: Atlántico
El Celta escenificará su enfado con el Alcalde de Vigo, Abel Caballero, negándose a sentarse a su lado en el palco de autoridades. Así lo anunció en un sorprendente comunicado publicado a última hora de la tarde de este lunes, justo en la víspera del mediático partido ante el Barcelona, y del que se ha hecho eco casi toda la prensa nacional. 

No ha tardado el Concello en emitir una respuesta, que podemos leer a través del periodista Rafa Valero en el diario Marca. El Concello explica que el palco de un campo de fútbol no es un lugar para hacer política sino para ver fútbol, entre otras argumentaciones: 

"Los acuerdos sobre Balaídos se están cumpliendo y se está haciendo la más importante remodelación de su historia. Dos gradas hechas y el proyecto de Gol, Marcador y el aparcamiento, en marcha. Ningún campo de fútbol de España está en una remodelación de esta envergadura pagada con fondos públicos; en tiempos y plazos adecuados. La reforma del campo de Balaídos sigue su marcha a velocidad. Esta declaración, de quién sea del Celta, es profundamente antidemocrática. No obedece al interés del Celta y la ciudad de Vigo sabe muy bien a qué razones obedece. La defensa de la ciudad de Vigo, de sus ciudadanos, es lo que siempre movió a este gobierno. Y seguiremos defendiendo Vigo contra todos los que lo intenten perjudicar. Los ciudadanos de Vigo saben muy bien a qué obedece esta decisión de alguno del Celta. Lo saben muy, muy bien. 

Este gobierno fue democráticamente elegido por los ciudadanos y se debe a ellos. Otros defienden sus intereses. Nosotros al campo de fútbol vamos a ver fútbol, a animar al Celta, no a hacer política. Los campos de fútbol son para ver fútbol, no para hacer política."

Leer más »