Grave lesión del ex céltico Yoel mientras se entrenaba en el monte


Foto: Cristina Quicler/Getty Images
(EFE) Yoel Rodríguez Oterino, futbolista del Eibar, estará seis meses de baja por una grave lesión de la rodilla derecha que se ha producido entrenando en el monte, según ha informado hoy martes el club guipuzcoano de Primera División.

El portero gallego, que estaba preparándose para el comienzo de la pretemporada eibarresa, que se iniciará el 12 de julio, padeció su percance el pasado sábado en un monte de Pontevedra cuando se ejercitaba por su cuenta para ponerse físicamente a punto.

Yoel sufre la 'triada', ya que tiene rotos el ligamento cruzado anterior, el menisco interno, y el ligamento lateral interno de la rodilla derecha, por lo que deberá pasar por el quirófano.

El guardameta azulgrana, nacido en Vigo (Pontevedra) hace 28 años, pasará consulta la próxima semana en Vitoria con el doctor Mikel Sánchez, un especialista en lesiones de rodilla, que será quien le opere en cuanto sea posible.

Como en la primera plantilla del Eibar sólo hay dos porteros -Yoel y Asier Riesgo-, la dirección deportiva del club está estudiando alternativas para suplir la ausencia del guardameta, quien estará en el 'dique seco' lo que queda de 2017.

Así, podría llegar un guardameta cedido, o bien la entidad eibarresa podría fichar un futbolista para completar su plantilla y se convertiría en el tercer portero a disposición del entrenador, José Luis Mendilibar.

En principio, la idea era que Yoel y Riesgo continuaran defendiendo la portería del Eibar la próxima temporada como han hecho en la actual, sin que existiera un tercer guardameta. Cuando uno de los dos fallaba, el técnico contaba con los dos porteros del filial, el CD Vitoria, de Tercera División, que actualmente está disputando la fase de ascenso a Segunda B.

Yoel Rodríguez llegó hace un año, el 11 de julio de 2016, a Ipurúa cedido por el Valencia. Aunque inicialmente Mendilibar se decantó por Asier Riesgo, quien llevaba más tiempo y es más veterano, sus buenas actuaciones y también varias lesiones del guipuzcoano, hicieron que el vigués se hiciera con la titularidad.

Yoel ha disputado 30 partidos oficiales en la campaña 2016-2017 con el Eibar, 25 encuentros de liga (en los que ha recibido 32 goles), y otros 5 duelos de Copa del Rey (en los que encajó 7 tantos).

El Eibar ejerció la opción de compra que disponía sobre el jugador gallego el pasado 23 de mayo, pagando al Valencia el dinero acordado (750.000 euros) en el contrato de préstamo.
Leer más »

Aspas, el mejor lanzador de penaltis de la Liga


La Liga de Fútbol Profesional ha destacado este martes a los mejores jugadores de la temporada en diversos aspectos estadísticos. Entre ellos destaca Iago Aspas, el futbolista que más penaltis ha anotado esta temporada, un total de 6, que confirman al Moañés como uno de los mejores lanzadores de penalti de la categoría. 

La calidad de Aspas, y el conocimiento de los porteros rivales, le convierten en un seguro de vida a la hora de ejecutar penas máximas. En un equipo como el Celta, poco acostumbrado a que le señalen penaltis, tener un futbolista con esta facilidad para convertirlos en gol es un auténtico lujo. 

Este año incluso ha logrado superar a Diego Alves, un guardameta temible para todo los delanteros por su capacidad para detener penaltis, lo que le convierte en el mejor portero del mundo en esta especialidad. Aspas lo batió sin mayor problema. Y es que si Alves es temible para los delanteros, el canterano celeste lo es para los guardametas rivales. 

Leer más »

[MOICELESTE TV] Cómo crear celtismo


Foto: David Ramos/Getty Images
O crecemento do Celta basease en moitos factores, pero un dos máis importantes será a creación de novos celtistas, unha labor na que o Celta se debe esforzar nos vindeiros anos para solidificar o seu crecemento e evitar unha baixada da súa masa social. Neste vídeo analizamos como conseguir que os nenos se enamoren do Celta e a importancia que terá o traballo do club vigués para acadalo.

Leer más »

Jonny cuenta con opciones de jugar ante Portugal


La selección española Sub-21 disputará esta noche el segundo partido de la fase de grupos ante la selección de Portugal. El combinado de Albert Celades debutó con goleada ante Macedonia (5-0), en un gran partido de todo el equipo, y en especial de Marco Asensio, que anotó tres goles y apunta a ser uno de los mejores jugadores del campeonato. 

En aquel partido no jugaron ninguno de los dos célticos que están en la selección. Ni Jonny ni Rubén Blanco dispusieron de minutos. El guardameta tampoco los tendrá esta noche ya que Kepa es claramente el portero titular, pero Jonny cuenta con más opciones de estar en el once inicial para frenar a la potente banda izquierda del conjunto luso. 

Una victoria de España auparía a la selección al primer puesto del grupo y le pondría con pie y medio en la siguiente ronda, pero no será nada sencillo ante una Portugal que ha crecido mucho en los últimos años en sus categorías inferiores.
Leer más »

El Celta protagoniza una obra de teatro contra la homofobia


El gol de Álex, obra escrita y dirigida por Antonio Hernández Centeno, está siendo una de las grandes estrellas de la semana del Orgullo Gay, que se lleva a cabo en Madrid. La obra se ha estrenado este mes de junio y tiene al Celta como hilo conductor de una historia de amor entre un futbolista y un periodista, rompiendo varios tabús que rodean al Celta. 

Mario (Pepe Ocio) es un periodista que a sus 40 años acaba de ser abandonado por su pareja. Tras ver ganar al Celta en el Bernabeu, conoce a través de las redes sociales a Alex (Alejandro Albarracín), un futbolista del equipo vigués que pocos minutos antes acaba de meter el gol de su vida.

Esa noche sus vidas se cruzarán en la clandestinidad de una habitación de un hotel, surgiendo entre ellos la chispa del amor y haciendo que sean capaces de superar sus propios miedos y fantasmas. Amor y fútbol en un coctel explosivo, divertido, ágil y actual… Toda una comedia romántica con final feliz donde se demuestra que los hombres de verdad saben amar y jugar al fútbol…

El autor de la obra reveló que el motivo de elegir al Celta se debió a que escribió el texto durante una ruptura con una persona muy relacionada con el equipo vigués. 
Leer más »

El sorteo del calendario será el 20 de julio


(EFE) El calendario de LaLiga Santander 2017/18 se conocerá el 20 de julio durante la Asamblea General de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que se celebrará, como es tradicional, en su sede en la Ciudad de del Fútbol de Las Rozas (Madrid).

La RFEF comunicó este martes la convocatoria de la Asamblea General Ordinaria, que comenzará a las 11.30 h. en el Salón de Actos Luis Aragonés.
Leer más »

¿Está cambiando el Celta su política de fichajes?


Foto: RC Celta
Al hilo del posible interés del Celta en Nolito surge una cuestión. ¿Encaja el andaluz en el perfil del Celta?, y sobre todo, ¿Cuál es el perfil que busca el Celta? En los últimos años ha estado muy claro. Fundamentalmente se buscan jugadores que puedan crecer en Vigo y multiplicar su valor  con el fin de conseguir ventas con las que seguir creciendo. 

Es un modelo que que ya han usado más equipos, y que se fundamenta en la evolución de los jugadores. Pero no solo es importante realizar este tipo de fichajes, sino también conseguir jugadores que ofrezcan un rendimiento inmediato, aunque no tengan opciones de crecer y garantizar un traspaso ventajoso. Buenos ejemplos de ello son Krohn-Dehli o Roncaglia, y también entraría en este apartado un jugador del perfil de Nolito. 

Sin embargo, en las últimas fechas está proliferando el perfil de futbolista muy joven por el que se apuesta fuerte. Bongonda, Drazic, Naranjo, Lemos o Hjulsager, por poner algún ejemplo, son ese tipo de jugador que no siempre sale bien, aunque la experiencia al Celta no le está saliendo mal, ya que en la mayoría de los casos suele recuperar la inversión. Lo hizo con Naranjo y lo hará con Bongonda si el Trabzonspor paga los 3 millones que figuran en el contrato de cesión. Más difícil lo tiene con Drazic, pero se puede compensar con otros jugadores. 

El crecimiento sostenido que está aplicando el club invita a tomar ciertos riesgos, pero controlados. En ese sentido el fichaje de Maxi Gómez rompe con la tendencia. Es un futbolista muy joven, con todo por demostrar en un fútbol tan competitivo como el español, pero por el que se ha apostado muy fuerte, con una inversión de 4,3 millones de euros. Nada que ver con los jugadores antes comentados. 

También sería rompedora la contratación de Hirving Lozano. De confirmarse las cifras que se barajan  estaríamos hablando de un fichaje valorado en más de 12 millones de euros por un futbolista todavía joven y por hacer.  Finalmente se lo ha llevado el PSV, pero el Celta apostó fuerte por este jugador. ¿Está cambiando el Celta su política de contrataciones? ¿Está dando un salto hacia contrataciones más arriesgadas en el plano económico para buscar el crecimiento del club?. 

Es evidente que un club no puede estar fichando siempre jugadores en torno al millón de euros, porque se frenaría el crecimiento, pero tomar riesgos implica que un error pueda salir más caro, y que un caso Drazic resulte mucho más perjudicial para el club, pero por otro lado es imprescindible mirar hacia adelantarse y no estancarse. Y en eso parece estar el Celta. 

Leer más »

Dorsales históricos del Celta: (6) Mazinho


Hace cuatro años publicamos una serie en la que destacábamos a los jugadores que más veces habían vestido cada uno de los dorsales del Celta desde que los números tienen propietario durante toda la temporada. Es decir, desde la Temporada 1995-96. En estos cuatro años se han producido algunos cambios importantes, aunque otros siguen manteniéndose como los que más veces han portado un determinado número. Vamos a ver quienes son los “dueños” de cada uno de los 25 números. 

6 Mazinho (138 Partidos) 

Mazinho continúa encabezando esta clasificación, pero su trono puede caer esta misma temporada. El centrocampista brasileño suma un total de 138 partidos con el Celta, pero por detrás de él viene pisando muy fuerte Nemanja Radoja, que ya suma 117. La próxima temporada podría convertirse en el jugador que más veces ha lucido el dorsal número 6 en el Celta. 

Extraordinario jugador brasileño que demostró su polivalencia y su calidad jugando tanto de lateral como de centrocampista, donde se consagró y deleitó a todos con su capacidad técnica y su visión para llevar la manija de su equipo.

Mazinho fue un crack desde sus tiempos de juvenil en las inferiores de Vasco. En sus comienzos en el conjunto junior su posición natural era la de centrocampista pero debido a la gran calidad y cantidad de futbolistas que habían en esa posición fue reconvertido como lateral izquierdo. Mazinho impresionó a todos con su versatilidad. Algo que puedo certificar personalmente ya que tuve la oportunidad de verlo jugar en un Trofeo Carranza jugando en esa posición con Vasco, y la verdad es que era una auténtica maravilla ver a un lateral haciendo las cosas que hacía el brasileño sobre la cancha. En las filas de Vasco conquistó el Bicampeonato carioca 87/88 y el Campeonato brasileño de 1989. Permaneció en el Vasco hasta 1990, año en el que se marcha al Lecce italiano.

Su experiencia italiana aunque corta fue importante puesto que durante su estancia tanto en el Lecce en la temporada 90/91, como en la Fiorentina en la 91/92, el brasileño se curtió aún más como futbolista y explotó definitivamente en Palmeiras un año después. A su regreso a Brasil en 1992, Mazinho se mostró volvió a demostrar su calidad y polivalencia. Durante su carrera jugó como lateral-izquierdo, posición en la cual comenzó, lateral-derecho, donde jugó en sus primeros meses con Palmeiras, en 1992, y en el medio-campo, donde se consagró definitivamente. En las filas de Palmeiras conquistó 2 Campeonatos Paulistas, 2 Campeonatos brasileños y un Torneo Río Sao Paulo.



Con la selección brasileña estuvo presente en dos Copas de América, siendo uno de los destacados y campeón en la edición de 1989. Estuvo presente en el Mundial de Italia 90, donde no dispuso de muchas oportunidades. En 1994 fue uno de los componentes de la selección brasileña dirigida por Parreira que se proclamó Campeona del Mundo. En 1994 se marchó a España para jugar en el Valencia, donde jugó a buen nivel durante dos temporadas.

Fue traspasado del Valencia al Celta por 100 millones de pesetas, en el 96. Debutó con el Celta el 1 de septiembre de 1996 en un Celta 2-0 At.Madrid.

En las filas del conjunto gallego se convirtió en el máximo idolo de la afición celeste junto a Alexander Mostovoi. El brasileño cogió la batuta del equipo con maestría y en 1998 el centrocampista del Celta de Vigo, terminó en el segundo puesto de la clasificación del Trofeo EFE por detrás de Roberto Carlos. El Celta realizó una de las mejores temporadas de su historia y llegó a cuartos de final de la Copa UEFA con un conjunto en el que sobresalían jugadores de la talla de Mazinho, Mostovoi, Karpin, Revivo, Penev, Sánchez, Makelele, Berges, Djorovic, Cáceres, Dutruel... y en el que el brasileño se ganó el apodo de "O Rei" Mazinho.

Desgraciadamente para el fútbol muy poco tiempo después, una lesión en el cartílago de su rodilla le apartó de los terrenos de juego y prácticamente lo dejó sin opciones de volver al fútbol. Aun así gracias a su tesón volvió a jugar aunque ya tuvo que hacerlo fuera del club gallego. En 2001 se marchó al Elche y en 2002 regresó a su país para jugar en Vitória, de Bahia, donde jugó apneas tres meses y dijo adiós al fútbol activo.

Tras dejar el futbol ha sido director técnico del Aris de Salónica griego. Ahora ha vuelto a vivir en España, en concreto en Barcelona. La razón es que se dedica en cuerpo y alma a promocionar y representar la carrera futbolística de su hijos, Thiago y Rafael.

Leer más »

El Celta vuelve a mirar a los balcanes


Históricamente el mercado balcánico ha sido uno de los preferidos por el Celta, que ha conseguido muy buenos fichajes procedentes de la antigua Yugoslavia, y posteriormente de los países que recuperaron su nacionalidad. A lo largo de la historia han jugado en el Celta 15 jugadores serbios, 4 croatas y  2 bosnios, lo que da una idea de la importancia que siempre tuvo este mercado para el Celta. 

Durante muchos años se cerró el grifo, que se ha abierto de nuevo en las últimas temporadas. El Celta cuenta actualmente con dos serbios en su plantilla: Radoja y Drazic, y recientemente ha tenido un croata Danijel Pranjic, pero además en los últimos mercados de fichajes los rumores sobre jugadores de estos países ha sido constante. 

El año pasado sonó muy fuerte Ljajic, y posteriormente Katai. Ninguno de ellos llegaría a Vigo finalmente, y es probable que este año pase algo así pero de momento ya han sido tres los que han sonado: Milos Kosanovic, defensa central del Standard de Lieja, Franko Andrijasevic centrocampista del Rijeka, e hijo de Stepjan Andrijasevic, jugador celeste de los años 90, y por último, al menos de momento, Filip Malbasic, extremo de la Vojvodina. Seguramente no sean los últimos, y es que parece que el Celta ha vuelto a mirar a los balcanes para componer sus plantillas. 
Leer más »

Los que pueden salir este verano


Foto: Jonathan Nackstrand/Getty Images
Son varios los jugadores del Celta que no tienen asegurado su futuro a corto plazo en el equipo vigués. Uno de ellos era Théo Bongonda, que ya ha resuelto su futuro al ser cedido al Trabzonspor, pero hay otros que tal vez no comiencen la temporada en el Celta, bien sea por una cesión, o por ser traspasados. 

Candidatos al traspaso

John Guidetti y Marcelo Díaz son los que más opciones tienen de salir mediante un traspaso, según informó ayer Faro de Vigo. De los dos se ha hablado bastante en este sentido, de hecho hubo ciertas informaciones que apuntaban a que no contaba para Unzué, extremo que negó rotundamente el propio técnico durante su presentación. El Celta estudia la salida de Guidetti, pero solo lo hará en condiciones ventajosas para el club, una situación en la que se encuentran varios jugadores, por cierto. 

Distinto es el caso de Marcelo Díaz. El internacional chileno fue una petición expresa de Eduardo Berizzo. Su rendimiento no ha entusiasmado y el futbolista vería con buenos ojos una salida para ir a una liga en la que pueda destacar más y un equipo que le permita sentirse importante de nuevo. Pero no será fácil. En Chile es complicado encontrar un equipo que pague un traspaso. 


Candidatos a una cesión 

Los otros jugadores a los que se refiere Faro de Vigo saldrían en calidad de cedido, en caso de que no sigan en el Celta: Hjulsager, Borja Fernández, Borja Iglesias y David Costas. El internacional danés es un proyecto de futuro, que este año demostró que necesita seguir creciendo. Puede hacerlo en el Celta, si Unzué lo ve para jugar, o en otro equipo. Calidad tiene y apunta alto. 

Misma situación para los canteranos. Los “borjas” harán la pretemporada con el primer equipo, y después veremos qué decisión toma Unzué. A Borja Iglesias no le faltarán ofertas. Tampoco le faltarán seguramente a David Costas, que ha completado una buena temporada en el Real Oviedo, y cuenta con opciones de seguir en el Celta. 
Leer más »

El incierto futuro de Señé y Lemos


Foto: LFP
Álvaro Lemos y Josep Señé cuentan con muchas opciones para ser los descartes de Unzué, según informó este lunes Faro de Vigo, en una noticia firmada por Jaime Conde. El decano asegura que estos tres jugadores, junto a los cedidos Álex López, Drazic y Madinda, cuentan con opciones de no seguir vinculados al Celta tras este verano. 

En el caso de Lemos y Señé se trata de dos jugadores que apenas contaron esta temporada para Berizzo, y eso que la participación del Celta en tres competiciones, y el hecho de disputar un total de 60 partidos era una situación ideal para que ambos gozasen de más minutos, debido a las rotaciones planteadas por el preparador argentino, pero no ha sido así. 

La participación de ambos, especialmente de Lemos, ha sido básicamente residual, casi siempre en partidos con poco en juego. Además, en este tipo de encuentros tampoco destacaron en exceso. Lemos dejó mejores sensaciones, pero ha sido insuficiente para convencer a Berizzo. Ahora por delante tienen el reto de agradar a Unzué, el nuevo técnico del Celta, que tendrá que tomar decisiones importantes en cuanto empiece el trabajo de pretemporada. El Celta tiene una plantilla larga, y la intención en Praza de España es la de aligerar el vestuario. 
Leer más »

Varias peñas de animación pasan de la nueva grada y se van a Gol


Ya es oficial. La nueva grada de animación, denominada Grada 1923, no ha conseguido su propósito. El club pretendía unificar en una sola grada al grueso de las peñas de animación que pueblan Balaídos y cuyo principal hándicap es la dispersión, algo que se acentuará incluso de cara al próximo curso tras el anuncio de varias peñas, unificadas en torno al nombre Siareiros Celta Vigo, que piden a los aficionados que se unan a ellos en la grada de Gol. 

“A vindiera tempada a animación continúa! ¿Xa estás mareado de tanta restricción? Non o penses máis, embárcate con nós no lateral da bancada de gol. Sen máis límites que sentir o noso escudo, paixón, emoción, afouteza e tolemia en cada partido. Comparte o teu delirio. Comparte o teu celtismo”

Así reza el comunicado que pone en entredicho la Grada 1923. Las restricciones impuestas por el club, en lo relativo a la edad, la obligatoriedad de asistir a un número de partidos en concreto, o la prohibición de realizar cánticos contra el club, han molestado a muchas de las peñas. Y no es para menos, ya que durante la reunión que mantuvo el club para consensuar los detalles de la nueva grada de animación, ya le mostraron su disconformidad con estas medidas. 

El club no atendió estas recomendaciones, y decidió lanzar la nueva grada con sus condiciones, y se ha encontrado con esta situación. La grada de Gol pasará a ser uno de los grandes núcleos de la animación. La Peña Tropas de Breogán, una de las que dará el salto a Gol, ha explicado que se situarán en la esquina de Gol con Tribuna. 
Leer más »

Un verano de cuatro o cinco fichajes


Foto: Marca
El mercado de fichajes está bastante parado, pero eso no implica que no se esté trabajando en Casa Celta. De hecho se hace y  mucho. El club está buscando satisfacer las necesidades de Juan Carlos Unzué para disponer de un equipo muy competitivo para el próximo curso.  

Según informó Faro de Vigo ayer, la dirección deportiva del Celta reforzará al equipo con cuatro o cinco fichajes en función de las salidas que se puedan producir, siempre teniendo en cuenta que se puede ir algún futbolista que cuenta para Unzué, y que habría que buscarle un reemplazo. 

De momento las salidas se concentran en la banda izquierda. Se ha ido Carles Planas, que terminó contrato y no se le renovó, y también Théo Bongonda, que ha salido cedido rumbo a Turquía. La banda izquierda está coja en este momento. Se sabe que el Celta busca un lateral izquierdo, pero probablemente también un extremo izquierdo. 

Dentro de esos cuatro o cinco fichajes debemos incluir también a Maxi Gómez, que llegará a  Vigo a finales de mes. Otra posición que quiere reforzar el Celta es el centro del campo. Hay negociaciones abiertas con el Fulham por Jozabed. El club vigués ofrece en torno a 3,5 millones de euros, y no está muy lejos de las pretensiones del Fulham, así que podría haber acuerdo. 

En todo caso, podría llegar algún jugador más para esta zona si finalmente Marcelo Díaz abandona el Celta, algo de lo que se viene hablando bastante. El propio futbolista se despidió del club a través de las redes sociales cuando acabó la temporada, pero la vida puede dar muchas vueltas. La defensa también es otra posición a reforzar, pero llegará David Costas, que cuenta con opciones de quedarse en la primera plantilla y contar con la confianza del técnico navarro. 
Leer más »

Marcelo Díaz: "El VAR le quita la esencia al fútbol"


Foto: Kirill Kudryavtsev/Getty Images
El chileno Marcelo Díaz se mostró crítico con el sistema de videoarbitraje, al que acusó de quitarle "esencia" al fútbol. "Le quita la esencia al fútbol, se ve raro. No puedes celebrar un gol hasta que se revisa la jugada. Si se va a implementar, que sea de buena manera", se quejó el jugador del Celta de Vigo en Moscú, donde está disputando con su selección la Copa Confederaciones.

El uso de las imágenes de televisión está pasando una prueba de fuego en el torneo ruso, ya que si aprueba será utilizado también en el Mundial de 2018 en el mismo país. El sistema se utilizó el domingo profusamente, tanto en el partido entre México y Portugal en Kazán como en el Chile-Camerún en Moscú.

En este último, los chilenos vieron como el árbitro anulaba un gol a Eduardo Vargas justo en el final del primer tiempo por fuera de juego tras recibir instrucciones desde la cabina de televisión. En la segunda mitad fue al contrario, ya que concedió un gol finalmente a Vargas en una jugada que venía precedida de un supuesto offside de Alexis Sánchez.

La FIFA mostró imágenes constatando el acierto del árbitro de video (VAR), pero aún así Díaz se mostró hoy en desacuerdo durante una rueda de prensa en el hotel de concentración en Moscú. "Para mí, ayer Eduardo estaba habilitado en el primer gol. Y sin embargo, en el segundo, Alexis estaba en fuera de juego en la jugada anterior", lanzó. "Yo creo que el sistema ayer dejó mucho que desear, pero espero que pueda mejorar".
Leer más »

Cibicki, uno de los jugadores que seguirá el Celta en la Euro Sub-21


Foto: Piotr Nowak/Getty Images
El Celta estará muy atento a todo lo que suceda en la Eurocopa Sub-21. Ha enviado a dos emisario, uno de ellos Mario Bermejo, para tomar buena nota de los jóvenes talentos que se dan cita estos días en Polonia. Uno de los que va a seguir el Celta es Pawel Cibicki, delantero del Malmöe, de quien informó este lunes la prensa sueca que es seguido por varios equipos europeos, entre ellos el Celta, 

Cibicki, de 23 años, juega como delantero centro, aunque también puede actuar ocasionalmente por la banda izquierda. Ha desarrolllado toda su carrera en el Malmöe, salvo una cesión al Jönköpings. Sus cifras son bastante discretas, este año anotó 4 goles en 9 partidos, pero ha llamado la atención de varios clubes y parece un fichaje verdaderamente complicado por la entidad de los clubes que están interesados en su contratación. 

El interés del Celta en este futbolista no es nuevo, y este verano ya se ha reforzado con Maxi Gómez, así que seguramente esté descartado un fichaje para esa posición, pero seguro que toma buena nota de este jugador, y seguramente de muchos otros, para el futuro. 
Leer más »

David de Dios deja el Celta


David de Dios, técnico del juvenil durante los últimos años, abandona el Celta. El propio entrenador lo anunció a través de su cuenta de Twitter. También entrenó al filial en la Temporada 2014-15. 

El vigués aseguró que es una “decisión triste, difícil y dura pero creo que necesaria para mí y para el club”, y continúa explicando que “no estoy con las mismas fuerzas que el primer día y que el tremendo esfuerzo y dedicación hacia el club durante estas 12 temporadas que he estado han acabado por agotarme”, señala. 

De dios se marcha porque necesita “nuevas experiencias, ilusiones, retos y motivaciones para seguir creciendo”, al tiempo que agradece a todos los miembros del club el trato recibido. 

Se va uno de los grandes técnicos de la cantera celeste. Él lideró al equipo juvenil que en el año 2013 alcanzó la final de la Copa de Campeones, cayendo ante el Sevilla, que por cierto entrenaba Rubén Albés, actual técnico del filial céltico. También clasificó al equipo en otras dos ocasiones para la Copa de Campeones, cayendo este mismo año en semifinales ante el Málaga. Desde moiceleste le deseamos la mejor de la suerte en el futuro, sabiendo que esto es un hasta luego y no un adiós. 


Leer más »

El Celta ofrece 3,5 millones por Jozabed


Foto: Ricardo Grobas/Faro de Vigo
El Celta sigue trabajando en la incorporación de Jozabed. Los 5 millones que figuran en el contrato de cesión son una cantidad inasumible para el Celta, y así se lo ha hecho saber al Fulham. Este lunes informa la prensa inglesa de la última oferta de los vigueses, que estaría en torno a los 3,5 millones de euros, máxima cantidad a la que quiere llegar el Celta para hacerse con sus servicios. 

A pesar de estar lejos de esos 5 millones, e incluso de los 4 que pagó el verano pasado el equipo británico al Rayo Vallecano, la prensa inglesa sitúa al Celta como principal favorito para hacerse con los servicios del sevillano, toda vez que la oferta realizada por el Betis es incluso inferior, según ha publicado este lunes El Desmarque. 

El sevillano ha dado muy buen rendimiento desde que llegó a Vigo en el mes de enero, adaptándose de forma casi inmediata a la dinámica del equipo y siendo importante tanto en la Liga como en la Europa League, donde su presencia ayudó positivamente al equipo. Por todo esto, el Celta quiere seguir contando con él, pero como bien recordó el propio Felipe Miñambres, no a cualquier precio. 
Leer más »

[Oficial] Hirving Lozano ficha por el PSV Eindhoven


Hirving Lozano ya es historia para el Celta. El futbolista mexicano, por quien el Celta ha pujado este verano, firmará definitivamente por el PSV Eindhoven, algo que ha confirmado el propio seleccionador mexicano, Osoario, que ha declarado a su llegada a Sochi: “Lozano no ha venido porque se ha ido a Holanda para cerrar su traspaso al PSV”. 

Unos minutos después, el propio PSV hacía oficial la contratación de Hirving Lozano. Esta vez sí, después de mil anuncios sobre su fichaje por varios equipos, esta vez es la buena. El club holandés publicó una instantánea en la que el fubolista mexicano está pasando el pertinente reconocimiento médico antes de estampar su firma como nuevo jugador del club holandés. 

Lozano ha dado mucho que hablar desde el mes de enero, momento desde el que se le relaciona con el Celta. Varios medios llegaron a dar por hecha su contratación por el cuadro vigués, pero también por el Manchester City, sin que ninguna de las dos informaciones llegase a confirmarse. Finalmente este lunes todo ha llegado a su fin. Se acabó el culebrón Lozano. 
Leer más »

El Celta traslada todo su apoyo y cariño al pueblo portugués


(EFE) El Celta de Vigo ha trasladado, a través de un comunicado de prensa, todo su apoyo y cariño al pueblo portugués, y de manera "especial" a las familias y amigos de las víctimas de los incendios en el término municipal de Pedrógão Grande, situado en el distrito de Leiría, una zona del centro del país.

El fuego ha causado hasta ahora 62 muertos y 62 heridos, lo que ha llevado al Gobierno a calificar el suceso como "la mayor tragedia de víctimas humanas de los últimos tiempos" en el país.

En las últimas décadas el Celta viajó varios años al país vecino para realizar allí su stage de pretemporada. Melgaço fue la localidad preferida por el equipo vigués, que también trabajó en Figueira de Foz en la temporada 2012-13.
Leer más »

El Celta se fija en Filip Malbasic


El Celta baraja alternativas para Chucky Lozano, en caso de que el mexicano finalmente no pueda venir al Celta, y según afirma la prensa serbia sondea a un extremo derecho, Filip Malbasic, que milita en el Vojvodina, el mismo equipo del que procedía Nemanja Radoja cuando fichó por el equipo vigués. 

Malbasic nació el 18 de noviembre de 1992 en Belgrado, y puede jugar de extremo por ambas bandas, aunque preferentemente por la derecha.  Inició su carrera en el Red Jugopetrol, de donde pasó al RAD Belgrado. Siendo muy joven emigró a Alemania, fichado por el Hoffenhaim, que lo incorporó a su filial, cediéndolo de forma consecutiva a Partizán y Lechia Gdansk, un equipo polaco en el que apenas jugó. 

El club alemán pagó 1,2 millones de euros, pero apenas lo disfrutó. Hace un año y medio regresó a Serbia, para enrolarse en la Vojvodina, explotando este curso con 20 goles en 47 partidos oficiales. Muy buenas cifras para Malbasic, que ha llamado la atención de numerosos clubes europeos, entre ellos el Celta. 

El jugador está por la labor de salir de su actual club, pero no tiene prisa. A su favor tiene la carta de su fin de contrato, estipulado el 30 de junio de 2018, por lo que podría empezar a negociar con otros clubes a partir del próximo mes de enero.
Leer más »