Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/02/2017 04:30:00 p. m.
El Celta soñó con tener un equipo de balonmano. No sabemos si hablamos en pasado, porque nos cuentan que aún hay opciones, pero parece que todo se ha complicado en el último momento. O mejor dicho, que no se ha llegado a tiempo. Jose Ángel Fernández, “Cerillo”, viene trabajando desde un año en un proyecto para recuperar para Vigo una plaza en la élite del balonmano.
A este proyecto se sumó el Celta, que pretendía tener una sección en uno de los deportes más populares de la provincia, y también de la ciudad. Vigo ha perdido cierta representatividad en los últimos años, y esta era una oportunidad única, aunque tal ve la decisión haya llegado tarde. La idea era comprar la plaza del Granollers y comenzar a competir en División de Honor Plata, con el objetivo de llegar a Asobal y pelear por todo.
Pero una vez más, el Celta se ha dado de bruces con la burocracia. Al parecer, la solicitud llegó con poco tiempo, y el Concello no pudo acelerar los procesos para que los plazos pudiesen cumplirse. El problema es que a partir de esta campaña cambia la política de compra de plazas, por lo que el nuevo club tendría que arrancar desde muy abajo y echa al traste el proyecto.
Gracias al gran trabajo de Cerillo había conseguido unanimidad entre los clubes de la ciudad. El proyecto contaba con su bendición, una condición que había puesto el Celta para entrar de lleno en un deporte que está muy consolidado en la ciudad, y que ahora está a punto de irse al limbo. Nos dicen que aún no es definitivo, que hay opciones. Ojalá salga.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/02/2017 02:30:00 p. m.
Foto: Diario AS
Hoxe queremos por riba da mesa un debate bastante interesante e que está moi presente entre o celtismo: Realmente o Celta é un club de canteira? Expoñemos a nosa opinión ó respecto, e tamén queremos coñece-la vosa, así que animadevos e deixadenola nos comentarios.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/02/2017 01:00:00 p. m.
Foto: Ricardo Grobas/Faro de Vigo
El Celta tendrá mucho trabajo este verano, pero a diferencia de otros mercados, el protagonismo será para las salidas de jugadores. El Celta cuenta actualmente con 28 futbolistas en nómina sin contar a Planas, que ya salió del club. A los 23 del primer equipo se suman Maxi Gómez, fichado para esta temporada y los 4 cedidos (álex López, Drazic, Madinda y David Costas).
Unzué comentó el día de su presentación que la idea del club es que la plantilla del primer equipo tenga entre 20 y 22 jugadores, con lo que es evidente que serán muchos los que tengan que salir, más teniendo en cuenta que vendrán nuevos futbolistas, al menos dos, y seguramente tres. Un lateral izquierdo y un extremo caerán seguro, y luego dependerá de lo que suceda con Jozabed y alguna ausencia importante que pueda producirse.
Felipe ha situado a todo el equipo en el disparadero (“no hay nadie intrasnferible”), así que serán varios los que puedan salir, bien porque el club baraja su salida vía traspasado, o bien porque serán cedidos a otros clubes para formarse y rgresar fortalecidos. El caso es que serán muchos. Se inicia la operación salida.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/02/2017 12:00:00 p. m.
Foto: Marta G. Brea/Faro de Vigo
La llegada de Borja Fernández abrirá un interesante camino para los canteranos. Del navarro se espera una apuesta más decidida por la cantera que la tuvo su predecesor, aunque habrá que ver si encuentra jugadores que reúnan las características necesarias para apostar por ellos.
Uno de estos jugadores debería ser Borja Fernández. El canterano es un viejo conocido del primer equipo, ya que en los dos años anteriores tuvo cierta trascendencia, ya que llegó a disputar 17 partidos con el primer equipo, siendo especialmente importante en el primer año de Berizzo, para ir perdiendo poco a poco importancia.
El pasado verano tenía claro que no seguiría en el Celta B y que si no tenía oportunidades con los mayores, las buscaría fuera, pero una reunión con el club sirvió para convencerle de quedarse e intentar formar un proyecto sólido con el filial que le llevase a pelear por la permanencia. El vigués aceptó la propuesta y fue una de las claves del equipo de Alejandro Menéndez esta temporada.
¿Qué sucederá con él este verano?. El presidente Mouriño agradeció públicamente el gesto que tuvo, y lo hizo en varias ocasiones. Además, en una reciente entrevista con la Televisión de Galicia afirmó que tendría, igual que su tocayo Iglesias, una recompensa.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/02/2017 10:30:00 a. m.
Foto: Atlántico Diario
Finalizada la temporada llega el momento de hacer balance, y como es tradición en moiceleste.com, vamos a analizar la temporada de cada futbolista, pidiendo que le otorguéis una nota a cada uno de los jugadores en función de lo que consideráis que ha sido su rendimiento este año. Como siempre, os pedimos objetividad, y valorar toda la temporada, no solo los últimos partidos. Gracias a todos por participar.
#13 Rubén Blanco
El que debía ser el año de Rubén Blanco estuvo muy lejos de serlo. El canterano vivió una temporada aciaga, marcada por las lesiones, en la que solo pudo jugar 15 partidos. Una lesión en el stage de pretemporada en Italia le tuvo fuera de los terrenos de juego hasta el mes de octubre, pero en su reaparición sorprendió con muy buenas actuaciones que le valieron para ganarse la titularidad y disputar los partidos importantes del último tramo de 2016.
Sin embargo, pronto volvería el calvario de las lesiones, que tendría su culminación en el partido de Liga ante el Espanyol, cuando recayó de una lesión previa y ya no se recuperó hasta el final de la temporada, pero Berizzo, a pesar de que tenía el alta médica, no contó con él, asegurando que era demasiado arriesgado su concurso. Así que nos quedamos con las ganas de saber si este sería o no su año, algo que se repite, ya que el año pasado, aunque con menos lesiones, vivió una situación parecida.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/02/2017 09:30:00 a. m.
Foto: EFE
El Celta ha comunicado a Carles Planas que no sigue en el Celta, por lo que el defensa catalán ya sabe que tendrá que buscar equipo de cara a la próxima temporada. El anuncio del Celta ha hecho que comiencen los rumores sobre su futuro, y el primer club que suena es el Espanyol, que según varios medios está barajando la posibilidad de fichar al lateral izquierdo con pasado azulgrana.
Carles Planas disputó 59 partidos oficiales con el Celta durante las tres últimas campañas. Llegó a Vigo en el verano de 2014, tras finalizar su contrato con el Barcelona. El año anterior había estado jugando en el filial azulgrana, y de ahí llegó al Celta. En todos estos años le ha costado bastante disputar partidos, pero las rotaciones o alguna lesión en la zaga le permitieron disputar casi 60 partidos.
Su futuro podría estar en Primera División, aunque el Espanyol baraja otras opciones, ya que también tiene en mente a Dani Castellano, que termina contrato con la Unión Deportiva Las Palmas y no va a seguir en el estadio de Gran Canaria.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/02/2017 08:00:00 a. m.
Foto: La Voz de Galicia
El Celta ultima los detalles de la Campaña de Abonados para la Temporada 2017-18, que se presentará en breve. Además de la grada de animación, que será la novedad más importante, se conocerán también los precios para el resto de las gradas. Este año no hay ninguna grada nueva, así que se espera que exista cierta continuidad en los precios con respecto al año pasado.
Según informó Paula Montes este viernes en Radio Vigo, el Celta baraja mantener los precios de la pasada campaña, sin contar el extra que había que pagar por la Europa League. La cifra de abonados el pasado curso se aproximó a los 23.000, así que el Celta espera superar esa cantidad después de una temporada que ha sido muy ilusionante, con el Celta a punto de alcanzar dos finales.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/02/2017 12:00:00 a. m.
Foto: Miguel Riopa/Getty Images
El partido de Europa League ante el Manchester United le va a salir caro a un aficionado de Celta. La Comisión Antiviolencia ha emitido este jueves las últimas sanciones de la temporada con multas de 30.000 euros a Sevilla, Deportivo y Atlético, por permitir pancartas con lemas de sus grupos radicales.
Además Antiviolencia ha propuesto una multa de 3.500 euros para un aficionado del Celta que arrojó una botella de cristal a un grupo de seguidores del Manchester United. Además, no podrá acceder a los terrenos de juego durante los próximos 12 meses.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/01/2017 10:30:00 p. m.
Leandro Trossard sigue siendo uno de los nombres que se barajan en Praza de España, al menos según afirma la prensa belga. El Celta se fijó en el futbolista en la eliminatoria de Europa League, en la que fue uno de los mejores del equipo flamenco, con una participación activa en todos los goles.
La primera oferta de los vigueses por Trossard fue de 3 millones de euros, rechazada por el Genk, que en principio no está dispuesto a vender a su gran joya. Por su edad, consideran que es un futbolista que se puede revalorizar y sacar más dinero a medio plazo por su traspaso.
A pesar de esta negativa inicial, parece que el Celta no se rinde y ha subido la puja, aumentando la oferta a 5 millones de euros, que en principio también va a ser rechazada por el Genk, según informa la prensa belga. No sabemos si esta será la última oferta del club vigués, que es consciente de que, al igual que piensa el Genk, es un valor seguro de cara al futuro.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/01/2017 09:00:00 p. m.
Foto: Faro de Vigo
El Celta se toma en serio la grada de animación, que para este año contará con importantes novedades con el fin de afianzar un proyecto que el año pasado se quedó a medias. Como recordaréis, no se alcanzó un acuerdo para el inicio de la temporada y a mediados del curso se ofreció a todas las peñas sumarse a la zona en la que se ubicaban Tropas de Breogán e Irmandiños sin variar el precio de su grada, aunque el coste fuese inferior. En la práctica fue bastante caótico, ya que todos los que se cambiaron tenían que acudir a la federación de peñas en cada partido para pedir una invitación.
La intención para esta parte es que esta grada tenga personalidad propia y precios diferentes a los de las zonas aledañas. El espacio estará delimitado y separado del resto, y solo podrán acogerse a ellos abonados reales, es decir no servirán los abonos de peñas que tanto se usan hoy en día, especialmente en peñas de zonas lejanas a Vigo, en las que sus socios no pueden acudir con regularidad al estadio. La zona en la que se ubicará será la que ya ocupa en la actualidad y las gradas aledañas más cercanas a la grada de Marcador.
Otra limitación importante es que solo podrán acceder a ella los abonados que cuenten entre 15 y 40 años. Una medida que seguramente generará bastante polémica. Los precios serán inferiores a los de la grada de Marcador. 140€ los sub-25 y 250€ los adultos. Son precios orientativos que no serán oficiales hasta que se presente la campaña de abonados.
El club tratará de incentivar la asistencia con un 10% de descuento para aquellos que acudan al 80% o más de los partidos que se disputen en Balaídos. Pero ojo, porque aquellos que falten a 3 de forma consecutiva o a 5 de forma alterna, podrían quedarse fuera de la grada al año siguiente. Aquí también hay cierta polémica, ya que se podría dar una curiosa circunstancia. Suponiendo que la temporada son 20 partidos mínimo (19 de Liga y 1 de Copa), un abonado que presencia 17, habría acudido al 85% de los partidos y tendría un descuento del 10% para el siguiente año, pero como faltó a tres de forma consecutiva podría quedarse fuera.
Alguno de estos puntos seguro que sufrirá alguna corrección antes de hacerse oficial. Ojalá consigan seducir al mayor número de aficionados porque es un proyecto interesante, que se debe debatir con calma para llegar a un acuerdo que colme las necesidades del club y de los aficionados.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/01/2017 07:30:00 p. m.
Foto: Pedro Pardo/Getty Images
Un nuevo invitado se suma a la puja por Hirving Lozano. El futbolista, al que la prensa mexicana dio por fichado hace una semana, sigue sin llegar a Vigo y su incorporación no será tan sencilla, tal y como reconoció ayer mismo Felipe Miñambres en declaraciones a la prensa. El acuerdo no está cerrado y habrá que seguir trabajando para convencer a Pachuca.
Pero no será fácil, y menos si tenemos en cuenta que son varios los equipos que se han interesado en él. Desde Turquía afirman que el Galatasaray se mete en la puja, y que iniciará contactos con el futbolista mexicano en breve para convencerlo de que la liga turca es una buena opción para su estreno en Europa.
El futbolista siempre se ha mostrado partidario de jugar la Liga o la Premier, especialmente esta última, pero se irá para el equipo que logre convencer a Pachuca, y que alcance un acuerdo económico con el futbolista. El Celta está tratando este fichaje desde hace meses, sin que por el momento se haya encontrado una solución favorable, aunque se han realizado importantes avances.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/01/2017 06:00:00 p. m.
Foto: LFP
A Marcelo Díaz parecen lloverle las ofertas. Si son ciertas las informaciones que han llegado en las últimas horas, varios equipos han preguntado por él. El primer rumor tuvo como protagonista a la Universidad de Chile, y hace un par de días fue el Flamengo brasileño el que sonó. Ahora se une a la fiesta el Valencia.
Según afirma fichajes.net, el representante del futbolista, Alejandro Santisteban, ha mantenido una reunión con dirigentes del Valencia para cerrar un acuerdo, que no será nada sencillo. Marcelo Díaz cuenta con 30 años y ha participado menos de lo que se esperaba esta temporada con el Celta. Su salida de Vigo se da casi por hecha, ya que ocupa una plaza de extracomunitario que puede necesitar el equipo.
Eso sí, su salida al Valencia no implica lo mismo que al Flamengo. El Celta intentará conseguir una contraprestación económica por un futbolista que tiene contrato hasta el 30 de junio de 2019.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/01/2017 02:30:00 p. m.
Foto: Ricardo Grobas/Faro de Vigo
Juan Carlos Unzué desbordó ilusión en su puesta de largo como técnico del Celta. El preparador navarro quiso dejar claro el orgullo que suponía para él entrenar al Celta, y lo ilusionado que se encuentra ante su nueva etapa. Además coincidió en muchas cosas con su antecesor, al que nombró en varias ocasiones, especialmente a la hora de referirse a los sueños como elemento al que agarrarse para crecer.
El nuevo entrenador del Celta no quiere ponerse límites, y llega con el objetivo de “hacer sentir orgullosa a nuestra afición”. La misma frase que hace tres años empleó Eduardo Berizzo cuando le preguntaron por su objetivo como entrenador del Celta. El argentino lo logró sobradamente, y Unzué confía en poder conseguirlo también. La ilusión con la que llega es la mejor arma para conseguir sus objetivos, que serán más exigentes que los que tenía Berizzo, y por supuesto que los que tuvo Luis Enrique en su momento.
El técnico es consciente, y parafraseó a Berizzo con una frase que hizo legendario al técnico argentino en su etapa en O’Higgins, pronunciada después de proclamarse campeón con el equipo chileno: “A veces el soñador y el sueño se juntan”. En Vigo popularizó otra que ya queda para la historia del celtismo: “Para que las cosas sucedan, primero hay que soñarlas”. Así que tenemos a un nuevo soñador, Juan Carlos Unzué, y el sueño colectivo del celtismo de alcanzar la gloria en un torneo importante. Este es el momento de que por fin se junten.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/01/2017 01:45:00 p. m.
Foto: Salvador Sas
O Ranking Moiceleste elaborase cos votos dos lectores de moiceleste.com semana a semana despois de cada partido. Esta tempada foron 60 os partidos que serviron para elaborar un Ranking que xa coñece o seu gañador. Neste vídeo repasamos os 5 mellores xogadores do ano a xuizo dos nosos lectores. Qué vos parece a lista?
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/01/2017 01:00:00 p. m.
La era digital llega al fútbol español. En unos años el abono con el que ahora accedemos al estadio a través de los tornos será historia. Lo único que necesitaremos para hacerlo será un Smartphone, una tecnología que ya es presente y que la Liga instaurará en los próximos años.
El primer paso para ello ya lo ha dado el ente del fútbol español al adquirir, según señala Palco 21, 250 tornos de acceso a los estadios valorados en 570.000 euros. La Liga ha sacado a concurso esta dotación según al cual se instalarán en los clubes afiliados a la Liga, bien como refuerzo de los ya existentes, o bien como dotaciones iniciales para aquellos que todavía no tengan instalados este tipo de mecanismos de control de acceso, según señala la Liga.
El diseño deberá incluir en la parte superior elementos como pictogramas, LED, lectores de huellas o visores de pantalla. El pie del torniquite deberá ofrecer elementos de lectura para entradas, tarjetas de abonados o dispositivos móviles. La idea para utilizar este último sistema será hacerlo a través de la App de cada club. De este modo, simplemente con llevar nuestro Smartphone encima podríamos acceder al estadio cada domingo, así que la imagen de aficionados pasando su móvil por el lector del torno será muy frecuente en un corto plazo de tiempo.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/01/2017 12:00:00 p. m.
Foto: EFE
Juan Carlos Unzué no renuncia a la contratación de Nolito, aunque es consciente de la dificultad que tendría la operación. El técnico navarro afirmó lo siguiente en su rueda de prensa de presentación: “Es un jugador a tener en cuenta, conoce la casa. Su llegada depende de su disposición, se está trabajando en ello”, afirmó Unzué, que conoce bien al andaluz, pretendido por el Barcelona cuando él era segundo de Luis Enrique, al que conocía bien por haberlo entrenado previamente en el Celta, y el técnico asturiano en el filial del Barcelona.
La llegada de Nolito es muy compleja. Mucho más de lo que pueda parecer, algo en lo que incidió Felipe: “Es necesario que las tres partes cedan”, afirmó, lo cual dificulta mucho una operación que no es fácil desde el inicio. Nolito está dispuesto a rebajarse el sueldo, aunque no sabemos si podría llegar a lo que le pediría el Celta. Podría hacerlo porque es consciente de que si no juega esta temporada se quedará sin ese sueño de acudir a un mundial.
El problema es que el City vive ajeno a esa ilusión. El conjunto inglés pagó 18 millones de euros por el andaluz hace un año y no querrá dilapidar el patrimonio futbolístico renunciando al jugador. Según informa la prensa andaluza, el Betis ha solicitado su cesión. Es una posibilidad interesante pero, ¿Qué ganaría el City cediendo al jugador?, Es una operación ruinosa, ya que solamente se libraría de pagar una parte de su sueldo, y se encontraría con un jugador sin margen de mejora y con solo un año de contrato.
La mejor opción para el conjunto inglés es buscar un traspaso que le reporte la mayor cantidad posible de dinero, pero ahí el Celta no entraría, ya que no está por la labor de invertir dinero en un futbolista que no tiene posibilidad de rentabilizar a medio plazo. El Celta no dejará de trabajar en esta opción, pero personalmente veo difícil que llegue a producirse, aunque la insistencia del jugador puede ser clave. Se suele decir que los futbolistas juegan donde quieren. Veremos donde quiere jugar Nolito.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/01/2017 10:30:00 a. m.
Proyecto de Porto Cabral (2013)
El Celta sigue trabajando en su proyecto de futuro en Mos, que ahora contempla sobre todo la Ciudad Deportiva y un área comercial con la que obtener ingresos extraordinarios que le permitan competir por objetivos ambiciosos. La idea del estadio cobra menos fuerza en este momento, pero en todo caso el club adquirirá un local con el suficiente espacio para alojar una Ciudad Deportiva con unos 10 campos de fútbol, un área comercial muy potente, de en torno a 100.000 metros cuadrados, y un estadio de fútbol para el filial y el primer equipo.
Para explotar la zona comercial, el Celta ha contactado en los últimos días con la promotora del proyecto Porto Cabral, hecho del que informa Faro de Vigo este miércoles. Según estas informaciones, la promotora confirmó los contactos, aunque solo de forma preliminar, sin concretar nada por el momento: “Ha habido contactos para explorar la posibilidad de gestionar zonas comerciales en sus proyectos para Mos”, explican sin detallar nada más.
Mientras tanto continúan las gestiones para alcanzar un acuerdo satisfactoria para ambas partes con el Concello con respecto a la utilización del estadio municipal de Balaídos. El consistorio ha comenzado la reforma de la grada de Río, tras la cual se acometerá una reforma integral de Gol, y posteriormente de la grada de Marcador, que será la que cerrará por completo el nuevo estadio. El Celta no renuncia a estar en el estadio, si las negociaciones llegan a buen puerto y la obra va en consonancia con los deseos del club.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/01/2017 09:30:00 a. m.
Foto: Ander Gillenea/Getty Images
La ya confirmada salida de Carles Planas deja a la vista una posición que el Celta tiene que reforzar con inmediatez. A día de hoy solo cuenta en la plantilla con un lateral izquierdo, Jonny, así que en breve llegará un futbolista que pueda competir con el de Matamá por un puesto en el once inicial.
La semana pasado sonó el nombre del jugador del Eibar Antonio Luna, al que también pretendía el Sevilla. Este interés dificultaba enormemente la operación, ya que Luna se formó en las categorías inferiores del Sevilla, por lo que era su opción favorita, y de hecho, según informa El Desmarque, tiene un preacuerdo con el club hispalense, pero según estas mismas fuentes, el Sevilla está demorando más de lo previsto el primer paso, lo que está inquietando al futbolista.
Esta inquietud podría beneficiar al Celta, que tendría más opciones de hacerse con el jugador. La principal ventaja de esta incorporación es que llegaría gratis, puesto que concluye contrato con el Eibar el 30 de junio. Antes de estar en Ipurúa jugó en el Sevilla, Almería, Mallorca, Aston Villa, Hellas Verona y Spezia Calcio. Todo un trotamundos del fútbol a pesar de contar solo con 25 años de edad.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/01/2017 08:00:00 a. m.
Foto: Ricardo Grobas/Faro de Vigo
(EFE) Felipe Miñambres, director deportivo del Celta de Vigo, aseguró este miércoles que el club no ha recibido "ninguna oferta formal" por ningún jugador de la actual plantilla, lo que no descartó que se produzca más adelante porque "todos los futbolistas están en el mercado".
"Nosotros escuchamos ofertas por todos, incluso en enero escuchamos ofertas por Iago, que es el jugador más importante. Algunos tienen más posibilidades de salir que otros. Nosotros en estos momentos contamos con todos. A día de hoy no hemos declarado transferible a ningún jugador y nadie es intransferible", explicó.
Desmintió que el internacional mexicano Hirving Lozano esté fichado, y confirmó que no harán efectiva la opción de compra que tienen sobre Jozabed Sánchez por su elevado coste -5 millones de euros- aunque tratarán de llegar a un acuerdo con el Fulham para que el jugador continúe el próximo curso en Balaídos.
"El grueso de la plantilla está conformado. No habrá una revolución. La plantilla está hecha, sólo en el lateral izquierdo no doblamos. Quizá en el centro necesitemos jugadores más de balón, de tener la posesión que lo que teníamos", explicó Miñambres.
El ex futbolista avanzó que el mercado está "bastante caro", insistió en que el número de fichajes "dependerá" de las salidas y no escondió que el regreso de Nolito es una de las prioridades. "Nolito es un futbolista importante, interesante, jugó y triunfó aquí. Es un gran jugador, pero para que los fichajes se den se tienen que poner de acuerdo tres partes y a veces eso no es fácil. Una cosa es que podamos tener interés y otra que podamos concretar ese interés", concluyó.
Publicado por Marcos L. Bacariza el 6/01/2017 12:00:00 a. m.
Foto: Atlántico Diario
Uno de los nombres propios en este mercado de fichajes será el de Borja Iglesias. El compostelano ha trascendido este año por los 34 goles que ha anotado, que le sitúan en la órbita de muchos equipos en caso de que el Celta finalmente no cuente con él para el primer equipo. Equipos no le van a faltar al mejor goleador histórico del filial celeste.
El primer nombre que surge es el del Leganés, que ha puesto su mirada en el jugador del Celta B, según informa el diario Marca este miércoles. El conjunto pepinero buscaría la cesión del futbolista, que tendría por delante un año en la máxima categoría para crecer como futbolista y reivindicarse después de 4 años marcando goles con regularidad en el filial.
Las oportunidades en el primer equipo están caras. Si no sale ningún delantero, el Celta cuenta con cuatro o cinco, si contamos a Rossi, a quien el Celta le ha propuesto seguir hasta el mes de enero. Iago Aspas, Guidetti, Maxi Gómez y Beauvue, son cuatros jugadores que pueden actuar en la posición de Borja Iglesias, así que sencillo no va a ser hacerse un hueco.