Liquidación total en el Celta B


Foto: Eugenio Álvarez 
Donde se están multiplicando las noticias es en el Celta B, conjunto en el que se están acelerando las salidas para dejar espacio a los nuevos futbolistas que irán apareciendo en poco tiempo. A la espera de que aparezca la plaza para comprar en Segunda B –algo que podría recibir un empujón en los próximos días– los técnicos han seguido con las reuniones con los integrantes de la plantilla.

Miguel Torrecilla y Toni Otero comunicaron ayer a Pablo Lede, Pablo Pillado y Queco Piña que no seguirán la próxima temporada en el equipo filial. De todos ellos, el caso más llamativo es el de Pablo Pillado, un futbolista que hizo la pretemporada con el primer equipo, que estuvo cerca de marcharse hace un año al Sevilla y que sobre todo, aún tiene contrato en vigor. Con ellos, la lista de jugadores que se marchan del Celta B es bastante cuantiosa y en ella figuran los antes mencionados más Héctor Ladero, Raúl Navas, Matías Dituro o Manteca. Lo tienen también muy complicado Capó o Sumy. En el lado contrario están los que se quedan entre los que por supuesto están el portero Rubén Blanco, el defensa Jonny o el mediocampista Levy Madinda, una de las grandes esperanzas de futuro para el Celta. 

El de Gabón volverá a ser noticia este verano ya que disputará los Juegos Olímpicos con su país. También permanecerán en el conjunto vigués Maceira, Juanma Torres, Rubén Martínez –que esta temporada sufrió una grave lesión y por desgracia jugó mucho menos de lo que se esperaba– o Camochu. Una vez liberado espacio el Celta comenzará a completar la plantilla del cuadro filial. De todos modos, otro de los objetivos de los responsables es cerrar cuanto antes la renovación de Pichi Lucas al frente del Celta B algo que tampoco debería demorarse porque la intención de ambas partes es la de llegar a un trato. Este punto y el de la compra de la plaza en Segunda B –hoy se conocerán las denuncias de la AFE– deberían ser los siguientes pasos a dar.

Jaime Conde / Faro de Vigo 
Leer más »

Bustos: "El ascenso de Celta y Deportivo es un éxito para el fútbol gallego"


Foto: David Penela 
Cristian Bustos Costa llega hoy a Petrer, localidad donde nació el 29 de mayo de 1983. Lo hace con los galones de ser ya jugador de Primera División tras haber logrado el ascenso el domingo jugando con el Celta de Vigo. El mediocentro del equipo de Balaídos dedica la gesta a toda su familia. "El ascenso lo dedico a mi mujer, a mi hijo y a toda la familia, especialmente a mi abuela y a mi padrino que falleció hace poco".

Bustos asegura sentir una felicidad "inmensa, la que sueña todo jugador, pero ha sido muy difícil porque el Real Valladolid nos apretó mucho, pero finalmente hemos logrado subir junto al Deportivo de La Coruña". En la celebración de los festejos por el ascenso se dio un buen susto. "El autobús se detuvo en la plaza de América donde bajamos por una pasarela que estaba protegida por unas cuerdas. En plena euforia me resbalé y caí de una altura de más de dos metros, menos mal que pude sujetarme a la cuerda y evitar males mayores".

La trayectoria de Cristian Bustos a ido de menos a más, ya que comenzó jugando en las categorías inferiores del petrerense, pasando al Eldense donde formó parte del equipo cadete e infantil, después actuó con los juveniles del Villarreal antes de regresar al Eldense para jugar también con los juveniles. Más tarde fichó por el Pinoso para comprometerse posteriormente con el Murcia B de donde llegó a Alicante para jugar con el Hércules B, llegando a debutar con el primer equipo blanquiazul en la era Subirats y Mandiá, viviendo el ascenso herculano a Segunda División. Del Rico Pérez se fue a la capital del Turia para jugar dos temporadas con el filial del Valencia de donde marchó al Helmántico para militar otras dos campañas con el Salamanca desde donde dio el salto a Balaídos para actuar con el Celta de Vigo con el que acaba de jugar su tercera temporada consecutiva.

El mediocentro petrerense considera que "ha sido un éxito para el fútbol gallego el ascenso del Depor y del Celta", asegurando que el tercer y último equipo que ascienda a Primera saldrá de la eliminatoria entre el Córdoba y el Real Valladolid. "El equipo que gane esa eliminatoria será quien ascienda ya que son mejores que el Hércules y el Alcorcón". 

El futbolista del cuadro vigués no se considera goleador. "No he marcado un solo tanto, pero entre Liga y Copa he llegado a jugar 30 partidos esta temporada". Lo que tiene claro el jugador de Petrer es que el próximo mes de agosto debutará en la Liga de las estrellas. "Tengo cuatro años de contrato y espero cumplirlos jugando en Primera División, un sueño hecho realidad y por el que suspiran muchos futbolistas".

Juan Muñoz / Información de Alicante 
Leer más »

Lotina denuncia al Deportivo por el impago del finiquito de su contrato


Foto: AP
Un año después de abandonar A Coruña y ante los continuos incumplimientos del Deportivo, Miguel Ángel Lotina ha dado el paso de denunciar al club coruñés ante el Comité Nacional de Entrenadores y la Federación Española de Fútbol. Los representantes legales del técnico presentaron esta semana una reclamación que, en el caso de prosperar, podría suponer el cierre de la hoja de inscripciones del club coruñés en la Liga de Fútbol Profesional hasta que cumpla con los pagos reclamados.

A diferencia de los futbolistas, que presentaron todos denuncia ante la AFE para poder cobrar del fondo de ayuda al descenso, Miguel Ángel Lotina aceptó aplazar la recepción del dinero adeudado y asumió varios pagarés. Según algunas fuentes, pronto dejó de cobrar lo pactado (cerca de 400.000 euros, según esas mismas fuentes, aunque este dato no ha podido ser confirmado). Pero lejos de emprender acciones contra el club, el entrenador optó por esperar buenas noticias. Sin embargo, los meses han pasado y el de Meñaca sigue sin percibir las cantidades adeudadas, por lo que ha iniciado los trámites en el comité de entrenadores que lo representa.

Comité Jurisdiccional

Si la denuncia presentada por el técnico de Meñaca es admitida a trámite, será el Comité Jurisdiccional y de Conciliación de la Federación Española de Fútbol el que se encargue de estudiar el contencioso. Este es el mismo órgano que se pronunció en contra del Deportivo en el Caso Vecindario, que le supuso al club coruñés un importante desembolso económico, además de no haber podido contar con José Luis Oltra en el banquillo durante seis encuentros.

Dado que la reclamación no se ha presentado de forma oficia hasta esta misma semana, el Deportivo todavía no ha aportado alegación alguna con la que intentar justificar los motivos por los que no ha pagado a Miguel Ángel Lotina, el entrenador que ocupó el banquillo de la entidad coruñesa entre los años 2007 y 2011.

Leer más »

Lágrimas...


Foto: Peña Blau Cel


En el carrusel de la vida, disfrutamos y padecemos en muchos momentos. A veces la felicidad sólo dura un instante. A veces, tenemos la sensación de que la tristeza se hace muy larga. Por ello, por todas las sensaciones que nos ha transmitido, por el orgullo de saber que en el césped estaba la prolongación de nuestros gritos de apoyo, porque confiamos en ellos y nunca nos fallaron…por todo ello, la última temporada del Celtiña en Segunda quedará grabada eternamente en nuestras mentes y en nuestros corazones.

Ahora es cuando echamos la vista atrás para recordar lo que supone este ascenso. Hay quien todavía enciende el teletexto de forma autómata para comprobar fehacientemente que sí, joder, que el Celta está en Primera.

Y es que después de 5 largos años en el pozo negro, de pocas sonrisas y muchas lágrimas, de los sinsabores de una competición que nos deparaba derrota tras derrota, después de todo, siempre acaba saliendo el sol para dejar atrás, parafraseando a Celso Emilio Ferreiro y salvando todas las distancias conceptuales que haya que salvar, esta “longa noite de pedra”.

Comentaban los jugadores estos días que ellos agradecían ver el estadio lleno, pero que a quién le gustaría dar las gracias de un modo más sincero es a los pocos miles que les acompañamos fielmente durante esta travesía por el desierto.

Tengo un gran amigo, que con la fina ironía que le caracteriza, gusta de decir que lo mejor de estos 5 años ha sido conocer a la pandilla de celtistas que cada fin de semana nos buscábamos para hacer más llevaderos los sinsabores de la Liga Adelante. Amigos que, como si de una selección natural fuese, nos hemos hecho más fuertes individualmente y como grupo.

De ellos me he acordado todos estos días. Sí amigos, no puedo citaros aquí, pero todos y cada uno de vosotros sabéis quienes sois los elegidos. Grandes celtistas con los que he tenido el placer de viajar con el Celta, animar en cada estadio de segunda y buscar su hombro para compartir algún que otro sollozo.

Nunca olvidaré los húmedos lamentos de los que, aquel 20 de mayo de 2007, acompañamos al equipo en Anoeta, en una jornada aciaga que nos dejaba con pie y medio en la oscuridad de la Segunda División. Y si recuerdo esa maldita tarde, hay una imagen que se cuela con fuerza en los entresijos de la mente: la de un aturdido Oubiña que buscó a su madre en la grada para fundirse, desconsolado, en un abrazo que compartimos todos los celtistas.

Días después, con un equipo a la deriva y pocas posibilidades de salvación, acudimos al entrenamiento en la Madroa con la intención de dar ánimos a los futbolistas. Recuerdo que allí se encontraba el nuevo presidente, un cuasi-desconocido Carlos Mouriño, que, con ojos vidriosos, se acercó a nosotros para darnos las gracias por estar ahí.

Tampoco puedo borrar de la memoria la noche que encontré a Rubén, Notario y Ghilas divirtiéndose entre chicas y copas mientras yo me aguantaba las lágrimas de rabia y frustración de lo que suponía haber perdido 4-0 en Zaragoza para un equipo que bordeaba la segunda B. Una categoría que seguimos viendo muy cercana hasta aquella mágica tarde en la que la valentía de Eusebio Sacristán sacó al campo a aquel que está llamado a marcar una época en Vigo, Iago Aspas. Sus dos goles al Alavés sumieron en un mar de lágrimas de alegría a todos los que estábamos en la grada. Lloros de emoción contenida, lágrimas de humilde felicidad.

Ha pasado tiempo desde ese día. Las semillas que sembró Eusebio, las ha regado y cuidado con mimo Paco Herrera. No tengo suficientes adjetivos para calificar su labor, pero lo que sí sé es que ha conseguido convertir los lamentos y sinsabores en lágrimas de orgullo y felicidad. Y por ello, le doy las gracias desde lo más profundo de mi corazón.

Sin embargo, no se suele salir impoluto del oscuro túnel. Es un trayecto terrible, de 42 largas jornadas en las que, a la mínima de cambio, te viene a la mente el sufrimiento de Los Cármenes. Cada jornada que se torcían las cosas, el público mentaba el penalti de Michu. Pero se equivocaban. De Granada me quedo con los 300 que animamos sin descanso a pesar de todo. Y es que caerse está permitido, pero levantarse es obligatorio.

Ese espíritu de comunión total con el equipo ha permitido que la afición lo levantase para remontar el partido contra el Xerez. Los tres puntos eran totalmente necesarios para volver a respirar el aroma de Primera. Pero una tarjeta roja a Sergio y el correspondiente penalti torcieron el gesto de una hinchada que empezaba a volver a ver nubarrones sobre su cabeza. Era el minuto 6. Sin embargo, los 13.099 presentes decidimos que era nuestro momento. Y así, espoleados por la grada, los jugadores alcanzaron el 4-1 final.
Lágrimas de felicidad, de rabia, de emoción, de orgullo,…

Quedaban dos pasitos más. El primero, en Tarragona, donde una marea celeste invadió el Nou Estadi. Los celtistas allí congregados nos las prometíamos muy felices con el 0-2, hasta que en el minuto 65, el rival Longás acierta con un disparo desde el centro del campo. Las sonrisas se convierten en nervios, y los arreones en la animación tenían un plus de rabia contenida. El árbitro pita el final y mi mirada sólo acierta a buscar a aquellos que han compartido conmigo estos 5 años en el pozo negro. Lágrimas en cada uno de nosotros, abrazos con todas las fuerzas, sonrisas de niños pequeños, éxtasis…Amigos, sólo acierto a decir: Gracias por compartirlo a mi lado!

Mientras, en el campo tarraconense, jugadores y cuerpo técnico dan rienda suelta a su euforia. Todo pasión. Pero falta una persona por hacer acto de presencia. Es Carlos Mouriño, el presidente. Las lágrimas que corren por su mejilla son las de los miles de celtistas que no han dejado de apoyar, pero también las de aquellos que desde la distancia de la grada, ofrecen todo su cariño eterno a una persona, Mouriño, que nunca dejó al equipo sólo, que no lo abandonó en los peores momentos y que puede contar para siempre con nuestro reconocimiento absoluto.

@braisinhoalonso

Foto: Ricardo Grobas

Leer más »

Las renovaciones pendientes


Foto: David Penela 
El Celta inició los movimientos de cara a la próxima temporada con las tres renovaciones más urgentes porque terminaban contrato: Quique de Lucas, David Catalá y Joan Tomás. Pero en el cajón de las ampliaciones de contrato pendientes quedan todavía dos futbolistas de mucho peso en el equipo y en el vestuario: Borja Oubiña y Roberto Lago.

Aunque tienen características similares, como que terminan su relación contractual con el club en junio de 2013, los dos son casos bien diferentes. Desde Praza de España se reitera el deseo de seguir contando con ambos más allá de la temporada que se avecina, pero se argumenta que, a día de hoy, no es un tema prioritario y se aparcan las deseadas negociaciones hasta el próximo mes de septiembre.

Las urgencias veraniegas no deben, sin embargo, despistar a la entidad celeste. El ascenso a Primera ha restado opciones de que ambos futbolistas se viesen tentados por alguna oferta, pero en el seno del Celta también se es consciente de que sin completan la próxima campaña sin ampliar su contrato, quedarían totalmente libres.

Dado que Borja Oubiña acaba de recuperarse de una larga lesión y ésta ha sido la primera campaña que ha rendido de nuevo a gran nivel, la tesitura de una posible salida sin reporte económico para las arcas del club es especialmente preocupante en el caso de Roberto Lago. El lateral ya estuvo a punto de salir del Celta el pasado verano y se quedó fuera de la macrorenovación conjunta de los canteranos por un problema con su anterior agente.

Solventado este escollo, el vigués ha preferido dilatar una renovación que el club ya quiso concretar en el transcurso de la temporada recién terminada. Su agente, Pelayo García, aclaraba ayer mismo que 'en su momento, preferimos esperar a ver cómo acababa la temporada. Pero esperamos retomar los contactos tras el verano porque no cabe duda de que es un tema a valorar. Roberto es de Vigo y está encantado de jugar en Primera en su casa'

Leer más »

El Celta podría solicitar la cesión de Paco Alcácer


Foto: Sports File 
Paco Alcacer, una de las perlas del fútbol español, podría estar en la agenda del Celta, según informa Faro de Vigo en su edición impresa. El futbolista, propiedad del Valencia, es uno de los delanteros más prometedores del balompié nacional. Nacido en Torrente, Valencia, cumplirá 19 años el próximo 30 de agosto y ya ha debutado con el primer equipo ché, con quién jugó en Copa durante la Temporada 2010-11 y en Liga, disputando 3 partidos este curso. Con el filial valencianista ha anotado 42 goles en 60 apariciones.  Internacional destacado en las categorías inferiores de la selección española, proclamándose campeón de Europa Sub-17. Fue internacional Sub-16, Sub-17, Sub-18 y Sub-19, anotando 22 goles en 30 partidos. 

Su fichaje es complicado, y en todo caso sería una cesión. El Valencia se plantea hacer con Alcacer algo parecido a lo que en su momento hizo con David Silva, para que se vaya fogueando hasta que tenga sitio en el primer equipo, aunque algunas informaciones apuntan desde el Turia que Pellegrino, nuevo técnico valencianista, podría plantearse contar con él. Algunas voces apuntan una posible cesión al Getafe, y quizás el gran lastre para que la operación se cerrase con el Celta es un falta de experiencia. Lo que le falta al Celta es precisamente lo que no aporta Alcacer, aunque su talento futbolístico es indiscutible. Estamos hablando del futuro delantero centro de la selección española. 
Leer más »

Ferrán Corominas, en la agenda de Herrera


Ferrán Corominas está en la agenda del Celta. El menudo delantero catalán, formado en el Espanyol, donde coincidió con Paco Herrera cuando este era secretario técnico del conjunto perico. Coro es una vieja aspiración del técnico céltico, que ya lo quiso incorporar el verano pasado y que podría volver a estar en su agenda según revela el Diario As, en una información firmada por Abraham Martínez. El Diario Atlántico también se hace eco de estas informaciones, obsérvese que siempre suelen coincidir ambos diarios. 

Corominas es un delantero con una amplia experiencia en Primera División y encajaría a la perfección en el perfil que se busca para complementar la juventud de la plantilla celeste. Un futbolista experimentado, que este año ha sido el tercer máximo goleador de Segunda con 18 tantos, solo superado por Ulloa y Aspas, y que se ha caracterizado a lo largo de su carrera por marcar pocos goles pero casi todos importantes, salvando en más de una ocasión al Espanyol. En Cornellá se convirtió en uno de los ídolos de la afición precisamente por la importancia de sus goles y finalizó esta temporada marcando muchos goles, que permitieron la salvación del Girona. 
Leer más »

El Celta busca la madurez en la portería


Foto: Marta G. Brea
Es como uno de esos sueños recurrentes que cada cierto tiempo regresan. Jonathan Pereira y su historia con el Celta parece no tener fin. Una vez más arranca un verano y su nombre vuelve a sonar en el entorno del equipo vigués. En este caso puede haber alguna opción más aunque en gran medida dependerá de Orellana.

El Celta da sus primeros pasos para configurar el equipo con el que va a intentar a partir de agosto salvar la categoría en el fútbol español. El primer movimiento ha sido firmar la renovación de los tres futbolistas cuyos contratos expiraban el próximo 30 de junio. Catalán De Lucas y Joan Tomás seguirán una temporada más en el conjunto vigués, señal en cierto modo de continuidad en el proyecto. Ese paso resultaba sencillo porque lo que viene a continuación es más complejo.

Herrera agota sus últimas horas en Vigo antes de comenzar las vacaciones de verano. En las últimas horas ha intensificado las reuniones con Miguel Torrecilla con la idea de perfilar las necesidades básicas del equipo. Es hora de determinar las posiciones que hay que reforzar o los futbolistas que pueden salir este verano. Muchas de las decisiones dependen de lo que ocurra con las negociaciones sobre Oier y Orellana mientras otras estará sujetas a la polivalencia de los jugadores que puedan estar en el mercado. Pero hay una posición específica que ya ha sido objeto de discusión. Se trata de la portería. 

El Celta estudia seriamente la posibilidad de contratar a un portero para Primera División. No vale cualquiera y la elección tendrá que ver no solo con la calidad que pueda tener el arquero. El equipo vigués pretende un guardameta con personalidad y experiencia en la categoría. Alguien que suponga un contrapunto para Sergio y Yoel, inexpertos todavía en la máxima categoría. Pese a estar satisfechos del rendimiento de los dos canteranos, el Celta entiende que la Primera División exige un punto de veteranía en el vestuario y una de las posiciones a través de la que pretenden conseguirlo es gracias a la portería. 

En Vigo tienen claro que por encima de todo deben cuidar la caseta donde han logrado reunir a un grupo armonioso, una de las claves de la presente temporada. Lo quieren proteger y potenciar, con lo que serán muy cuidadosos a la hora de hacerse con los servicios de un portero. Al margen de eso el Celta tendría que tomar una decisión sobre Sergio y Yoel. Si quedarse con uno o con los dos y tener así tres porteros en el primer equipo. Por diferentes motivos esta posibilidad no parece sencilla entre otras cosas por la confianza que en Vigo tienen en Rubén Blanco, portero del filial, que ha ejercido de tercer portero en parte de la temporada. 

Da la sensación de que a estas alturas el Celta está muy seguro del potencial del chaval y que van a tratar de que entrene y conviva con la primera plantilla. Tener tres porteros por delante haría muy complicada esta opción. De ahí que lo más lógico es que el Celta tomase la decisión de buscar una cesión para alguno de los dos porteros que este año han defendido la meta de los celestes. La decisión sería de Herrera.

Por otro lado, uno de los porteros que el Celta tiene en su agenda es Juan Carlos, que esta temporada jugó en el Elche cedido por el Villarreal, equipo en el que coincidió con el actual entrenador del cuadro vigués. De solo 24 años Juan Carlos no entra en el perfil inmediato de lo que busca el Celta aunque no se le puede descartar para una operación futura.

Jaime Conde / Faro de Vigo 
Leer más »

La segunda oportunidad de Abalo


Foto: David Penela 
Dani Abalo era este domingo un hombre feliz, aunque no completamente. El arousano regresó al Celta, aunque fuese para celebrar el ascenso, e incluso fue presentado como uno de los héroes de la gesta que ha llevado al conjunto celeste a Primera. En el balcón del ayuntamiento se mostró emocionado y dedicó palabras de cariño a la afición. Él no deja de ser un aficionado más, un celtista con todas las letras, que ha vivido desde la diáspora la pelea por el ascenso del conjunto de Paco Herrera. 

Ahora tendrá una segunda oportunidad, al menos la de presentarse el 9 de julio cuando el Celta regrese a los entrenamientos. Entonces tendrá que convencer a Paco Herrera de que ha progresado en Tarragona, de que ha aprendido lo suficiente para ganarse un puesto en el equipo. Que al igual que a Toni, el cambio de aires le ha sentado bien. Que es un hombre nuevo. Dani tendrá que trabajar duro para ganarse la confianza de un entrenador que no regala nada a nadie. Nunca lo ha hecho y él no será una excepción. 

Los hay que son escépticos en torno al futuro de Abalo en el Celta. Los que hay que no confían, pero parece que en el regreso del arousano a Vigo algo ha cambiado. Y ojalá sea así. Ojalá haya aprendido de su experiencia en Tarragona y valore la importancia del aspecto mental. Que a veces es más necesario entrenar la menta que las piernas. Que la mentalidad juega un papel determinante en el fútbol y que tiene que aprender a superar todas las chinas que el destino le va dejando en el camino. Que tiene talento lo sabemos todos. Es el momento de demostrarlo. 
Leer más »

El Celta planea rescindir el contrato de Papadopoulos


Foto: Marta G. Brea
Seguramente nadie lo echó en falta, pero Papadopoulos no estuvo presente en las celebraciones del ascenso. El futbolista griego, descartado por Herrera el pasado verano, no llegó a jugar ni un solo minuto esta temporada y salió en enero rumbo a su Grecia natal, donde disputó la última fase de la temporada con el Levadiakos. El futbolista heleno tiene contrato firmado con el Celta hasta junio de 2013, pero según reveló Torrecilla en una entrevista concedida a La Voz de Galicia, el club ejercerá la opción que tiene para rescindir su contrato. 

Concluiría así la etapa de Papadopoulos en el Celta, que ha tenido más sombras que luces desde su llegada a Vigo en enero de 2010. Fichado como solución a los males del Celta en ataque, se despedirá del Celta y del celtismo sin haber marcado ni un solo gol en competición oficial. Sus únicas víctimas fueron el Ourense, a quién le tenía la medida tomada, y el Montreal Impact, a quién goleó en partidos amistosos. Si en Segunda no contaba para Herrera, en Primera tendrá aún menos oportunidades. Su futuro está lejos de Vigo a la espera de la confirmación oficial. 
Leer más »

El más grande de todos los pequeños


Foto: EFE/Alberto Morante
Siempre pensé que acabarías en el Celta, encajabas, estabas destinado.. éramos como tú: pequeños, del norte y normales, muy normales.. solo nos faltaba el bigote.

Y en este mundo del fútbol, tan artificial y extravagante, ser normal es la mayor de la virtudes. Le gustaban los retos, siempre embarrado, en esos campos donde el Marca y la tele pasan de largo, un proletario del fútbol al que echaron de su Racing por ir a una huelga que pedía Seguridad Social para unos futbolistas que durante mucho tiempo fueron esclavos, con buenos sueldos, pero esclavos. Esa espinita con el Racing nunca se la sacará, llegó a ese banquillo para concluir lo que no le dejaron como jugador, y consiguió triunfar, pero llegó Piterman y Manolo era demasiado integro para soportar aquello.

A la Gimnástica de Torrelavega, el primer equipo que entrenó, la subió a Segunda B el año que debutaba en los banquillos y este verano será la primera vez en 17 años que no acuda a la cena del equipo. Subió al Levante y al Sporting y entre medias la vida le fue dando un golpe tras otro, perdió a su mujer, a su hijo pequeño y a su padre.. un día declaró que cuando te pasa eso o te pegas un tiro o tiras para adelante, él eligió lo segundo.

Y este año le tocaba, llegaba al Villarreal, un grande, quizás el más pequeño de todos los grandes, pero un grande al fin y al cabo con mimbres para hacer algo importante al fin. Pero no le dejaron.. el proletario, el huelguista, el comercial que vendía espárragos a la vez que subía a Segunda B no podía llegar a un grande, "¿Que cojones hago yo ahí?" dijo una vez al ver su nombre en un artículo junto al de Alex Ferguson.

Y hoy se ha ido Preciado, honesto, directo, sincero, rudo algunas veces.. un tipo tan grande que siendo un lateral izquierdo limitado eligió San Mamés para meter su único gol en Primera, pero sobretodo se ha muerto un padre, un hijo y un amigo, se ha muerto el padre de Manuel, el hijo de Ana y se ha muerto el amigo de muchos, un hombre al que la vida siempre le obligó a ser pequeño y el respondió siendo el más grande de todos los pequeños.
Leer más »

El abecedario del ascenso


Foto: Óscar Vázquez

Aspas. Terminó por explotar esta temporada. Desde una posición nueva para él, la de delantero centro, el de Moaña anotó la friolera de 23 dianas. Ídolo indiscutible del celtismo, se ha convertido en la estrella del plantel. Genuino y rebelde, ha enamorado a Balaídos con sus diabluras.

Balaídos. Comenzó frío pero ha terminado recuperando su fulgor de antaño. Pésimas entradas a principio de temporada, aunque dos llenos en la segunda vuelta –Deportivo y Córdoba-. No obstante, su gran aportación al ascenso radica en los partidos ante Almería y Xerez, donde empujó a los suyos hacia la remontada.

Cantera. 11 de los 21 futbolistas que participaron en la consecución del ascenso han sido formados en A Madroa o como mínimo han pasado por el filial céltico. El Celta ha logrado subir a Primera División con un bloque cuya columna vertebral está compuesta por futbolistas de la casa.

Djukic. El villano de la historia. Entrenador del principal rival de los celestes en la lucha por el ascenso directo, el técnico pucelano perdió los nervios a final de temporada cuando su equipo perdió su ventaja respecto al Celta. Acusó sin pruebas a los de Herrera de primar tanto a los rivales propios como a los adversarios del Valladolid. Balaídos se acordó de él en la celebración del ascenso.

Épica. El Celta del ascenso ha sido también el Celta de las remontadas. Hasta en cinco ocasiones fueron capaces los vigueses de levantar un resultado adverso, tanto en Balaídos –Recreativo, Almería y Xerez- como a domicilio –Villarreal B y Valladolid-.

Fabián Orellana. El chileno ha sido el auténtico jugón de los celestes a lo largo de la temporada. Comenzó cuestionado por su individualismo, pero terminó anotando 13 goles y dando 10 asistencias. Junto con Iago Aspas formó una pareja letal que provocó enormes quebraderos de cabeza a las defensas rivales.

Goles. En la campaña que acaba de terminar hemos visto al Celta más goleador de su historia. 83 tantos, a una media de 1’9 por partido y repartidos entre 12 futbolistas, que han convertido al conjunto olívico en el más goleador de la competición. En España, sólo Real Madrid, Barcelona y Real Madrid Castilla han marcado más goles que los célticos.

Herrera. El patrón del barco. Decisiones como la conversión de Oier al puesto de central o el intercambio de demarcaciones entre Aspas y Bermejo han resultado claves. Además, ha sabido gestionar mejor los recursos que la temporada pasada, repartiendo los minutos entres los distintos futbolistas y permitiendo que el equipo llegase en plena forma al tramo final.

Imbatibilidad. El Celta consiguió mantener la portería a cero durante siete encuentros seguidos, lo que permitió establecer la tercera mejor marca en la historia del club: 638 minutos. Fue el comienzo del despegue de un equipo con problemas defensivos en el tramo inicial. Yoel, indiscutible hasta la lesión, cedió su sitio a Sergio durante la segunda vuelta. Ambos hicieron olvidar por completo a Ismael Falcón.

Joan Tomás. Sin duda, un hombre clave para la consecución del ascenso. Desde su rol de revulsivo, aportó su calidad y visión de juego a muchas segundas partes, anotando goles decisivos como el del empate en Huesca, el que certificaba la remontada ante el Almería o el que daba tres puntos de oro al Celta ante el Valladolid.

Káiser. Aunque llegó para jugar en el lateral derecho, Oier Sanjurjo terminó por asentarse en el puesto de central diestro. Rápido, intenso y contundente, formó pareja con Túñez al término del primer tercio de competición. Ya nadie lo movería de ahí. Auténtica revelación de la temporada, el Celta tratará de retener a su “káiser”.

López, Álex. El motor del Celta. De sus botas nace el caudal ofensivo de un equipo que ha destacado por su fútbol de ataque. Cual termómetro, determina el estado del conjunto: si él está bien, el equipo juega bien; si no carbura, el grupo se resiente. Pieza indiscutible para Herrera, Alejandro Magno también ha mejorado sus registros goleadores –anotó 6 tantos-, especialmente en el tramo final de campaña.

Mario Bermejo. SúperMario ha resultado ser una auténtica bendición para el Celta. Arribó en Vigo como delantero, pero Herrera decidió retrasarlo a la mediapunta para mejorar el fútbol de Aspas. El cántabro ha realizado una labor oscura pero impagable, trabajando para sus compañeros de ataque y aportando 9 goles. Dos cabezazos suyos posibilitaron la victoria ante el Almería en su actuación más destacada. Increíble el compromiso que demostró el día del Xerez, arengando sin cesar a la grada desde el banquillo para lograr la remontada.

Natxo Insa. Pese a que finalmente contó con menos protagonismo del que se le presuponía en pretemporada, el centrocampista valenciano ha terminado siendo una pieza importante al anotar el último gol celeste de la temporada, el que dio la victoria ante el Nástic, el que puede ser “el gol del ascenso”.

Oubiña. Resurgió de sus cenizas cual ave fénix. Tras cuatro años lastrado por las lesiones, el capitán céltico sorprendió a propios y extraños mostrando un nivel muy cercano al de su mejor época. Calló a los escépticos y ser convirtió en el pulmón del equipo. Junto con Álex López conformó el mejor mediocampo de la categoría.

Peñas. La desgracia de Granada hizo aflorar el sentimiento celtista como pocas veces se recuerda. Hasta trece peñas nuevas se constituyeron a lo largo de la temporada: “Irmandiños 1923” (Vigo), “Sobran os motivos” (Vigo), “Cantareiros” (Vigo), “Yoel Rodríguez” (Vigo), “Preferencia Celeste” (Vigo),  “Iago Aspas” (Moaña), “Sergio Álvarez, O Gato” (Catoira), “Merlengos celestes” (Santiago), “Norte Celeste” (A Coruña), “Arribada Celeste” (Baionia), “Morriña celeste” (Madrid),  “América” (A Estrada) y “Revolta celeste” (A Guarda).

Quique De Lucas. Apagado a final de curso, el catalán volvió a resultar decisivo en los dos primeros tercios de competición. Con nueve goles y un buen puñado de asistencias, el jugador de L’Hospitalet fue básico en la consecución del ascenso. El 30 de junio terminaba su contrato, pero ya ha renovado por una temporada más.

Rivalidad. Después de más de cuatro años volvió a disputarse el derbi gallego. En dos duelos cargados de emoción, intensidad, tensión, pasión y goles, el Deportivo se llevó el gato al agua en sendas ocasiones con dos dianas en los minutos finales. Los de Paco Herrera pusieron el fútbol, especialmente en la ida, pero tropezaron ante el oficio y la pegada blanquiazul.

Suspensión. Hasta en dos ocasiones tuvo que ver el Celta como su partido era interrumpido y pospuesto para otra fecha. En Cartagena, con 1-1 en el marcador, Pino Zamorano  detuvo el juego tras recibir uno de sus asistentes una agresión desde la grada. Los 31 minutos restantes se disputarían un mes más tarde sin consecuencias en el tanteador. Por su parte, en Guadalajara, un apagón retrasó hasta el día siguiente la conclusión de encuentro al que le restaban 10 minutos con 0-3 en el electrónico. Tampoco sucedió nada.

Toni. El extremo coruñés, que tan sólo un año antes había sido cedido al Huesca ante la falta de minutos, explotó en el tramo final de temporada y llegó incluso a desbancar a un hasta entonces intocable Quique De Lucas. Partidazos ante Alcoyano, Alcorcón, Guadalajara o Xerez sirvieron para demostrar la calidad de un futbolista con futuro que cuenta todavía con un amplio margen de mejora.

Últimos minutos. Muchos de los encuentros del Celta esta temporada se decidieron en los últimos minutos, tanto para lo bueno como para lo malo. Los vigueses perdieron los dos derbis en los instantes finales, lo que posibilitó la diferencia final de 6 puntos entre ambos conjuntos. No obstante, en el plano positivo, obtuvo triunfos decisivos como ante Villarreal B o Valladolid y puntos importantes ante Xerez, Huesca o el propio Valladolid en Balaídos.

Viajes. La afición celeste volvió a ser más viajera que nunca. A lo largo de toda la campaña, raro fue el desplazamiento en el que no había algún aficionado céltico en el estadio. Los más multitudinarios fueron los de A Coruña, Valladolid y Tarragona, aunque también hubo otros destacados como Guadalajara, Alcorcón, Sabadell o Barcelona. En todos ellos, peñas en el exilio como Morriña Celeste o Blau Cel tuvieron una presencia notable.

Webs celestes. Este también fue el año de la explosión de las plataformas digitales. Moiceleste, El Fútbol es Celeste, Noticias Celta o Siareiros.net han contado con gran repercusión dentro del celtismo, estableciéndose como fuente importante de información de los aficionados.

X (empate). Fue el resultado que permitió al Celta alcanzar la gloria en la última jornada. En un partido sin historia, los vigueses igualaron a ceros con el Córdoba. Un resultado que contentaba a ambos y que generó mucha polémica a lo largo de la semana. Un marcador que redondeó una lucha de 42 jornadas.

Yuyu. Al equipo le entraron los nervios en el mes de abril. El fantasma de la debacle del curso anterior persiguió al Celta durante toda la campaña. Tras encadenar 7 victorias consecutivas, una serie de malos resultados, incluida la derrota en el derbi, llevó la desconfianza al celtismo. Las dudas se disiparon con la goleada al Barça B, preludio de un final de temporada espectacular.

Zorrilla. Al margen de Balaídos, se puede decir que el coliseo pucelano ha sido el estadio del ascenso céltico. En él, el Celta dio un golpe de autoridad tras vencer por 1-2 a los locales con un gol de Joan Tomás en el último suspiro. Allí también tuvo lugar el empate entre Valladolid y Hércules con un tanto de Manucho en propia puerta que permitió a los vigueses volver a depender de sí mismos a falta de cinco jornadas para la conclusión.
Leer más »

Los momentos claves de la temporada


Foto: LOF
El Celta ha llegado dependiendo de si mismo al último partido ante el Córdoba. El empate ante los andaluces le permitió volver a Primera. Sin embargo, antes ha tenido que pasar por etapas en esta larga Liga Adelante que marcaron el devenir del club celeste. Victorias o derrotas que supieron un subidón en la moral o sumirse en una crisis de confianza. Todo ello sumado ha dado como resultado ese segundo puesto de ascenso directo.

El primero se remonta al primer encuentro. La huelga de los futbolistas provocaba que comenzaramos la liga fuera de casa. El Murcia había logrado empatar el tanto inicial de David Rodríguez. El Celta no lograba superar el golpe hasta que en un inocente centro, el central murciano saca la mano. Penalti y De Lucas pone el 1-2 y al descanso. Se lograba empezar con tres puntos y eso supone un aldabonazo a la moral.

Llegamos al mes de octubre. Se visita Chapín tras llevar casi dos meses muy irregulares, el equipo estaba en mitad de tabla y perdía 3-1 mediada la segunda parte. Primero un gol precioso de Iago Aspas y después, casi en el descuento, De Lucas saca la casta para ponérsela a Catalá que pone el empate a tres. El equipo se llenó de moral y no volvería a perder hasta el derbi.

Primer encuentro de diciembre. El equipo estaba sumido en una crisis. Ha perdido de forma injusta el derbi y ante el Hércules. Había dejado una pobre imagen en el Mini Estadi. Paco Herrera decide darle la alternativa a Oier y Túñez en defensa y apostar definitivamente por el cuarteto de ataque: De Lucas, Bermejo, Orellana y Iago. Gana 4-1 y no volvería a perder hasta marzo.

El Celta llega a Zorrilla en pleno acelerón y el Valladolid después de malos resultados, necesitaba ganar y más en su estadio. Con 1-1 pone toda la carne en el asador en los últimos minutos. Minuto 89, Toni lanza la contra. Pase a Joan Tomás que está dentro del área, no ve salida y la devuelve al coruñés. Regatea y ve la entrada de Orellana. El chileno se va de su par y ve a Joan sólo que pone el 1-2. 2.200 celtistas entran en extasis. Ese gol marcó el final de la temporada.

El penúltimo no es un encuentro, ni es en un campo de fútbol. El Celta llegaba a Madroa tras perder en Alicante y sumar su tercer partido sin ganar. Quedaba un mes de competición y la moral estaba muy baja. El celtismo se moviliza en Internet y casi cien celtistas les esperan para recibirles y darles animos. El propio Herrera valoró ese hecho al día siguiente y muchos jugadores lo han subrayado en sus resúmenes de la temporada.

Antepenúltima jornada. La jornada aplazada de marzo se juega en mitad de la semana. Y todo se tuerce al empezar. Penalti de Sergio y expulsión del portero. Mendoza pone el 0-1. El ascenso se aleja. El equipo apretó los dientes y llevado en volandas por los 13.099 celtistas pone el empate antes del descanso. Y al volver saca una expulsión y penalti del guardameta andaluz que igualaba los hombres y adelanta al Celta en el marcador. El partido acababa 4-1 y suponía una muestra de comunión total entre equipo y afición. Aún se pone la piel de gallina al recordar este partido.

Leer más »

Madinda, que estará en los Juegos con Gabón, seguirá como celeste


Foto: Marta G. Brea
Levy Madinda será uno de los pocos jugadores del Celta B que continuarán en la disciplina del club. El mediocentro tiene contrato en vigor y la idea de los rectores de la base es contar con sus servicios cuando regrese a mediados de agosto de haber disputado la competición de fútbol de los Juegos Olímpicos de Londres. «Madinda tiene contrato con el Celta en cualquier categoría. Ojalá que le vaya bien en los Juegos y sea un jugador importante para el Celta», comentó ayer Toni Otero, el coordinador de las categorías inferiores, en Radio Voz Galicia.

Es la única noticia que ha trascendido a nivel oficial relacionada con el filial, que va a sufrir una masiva salida de futbolistas con independencia de que tenga que jugar en Tercera o en Segunda B. Tampoco se ha hecho oficial que jugadores vinculados al B harán la pretemporada con Herrera, aunque se da por descontado que Jota será uno de ellos. El barbanzano quiere quedarse definitivamente en el primer equipo.

Leer más »

Posible interés del Celta en Diego Mariño


Foto: Eugenio Álvarez 
Informaba ayer la Radio Galega que el Celta estaba buscando portero, e incluso se deslizaba la posibilidad de que alguno de los porteros actuales del equipo saliesen del club, extremo este que se desmiente totalmente desde el club. Tal vez el club se pueda plantear la posibilidad de tener tres porteros para evitar situaciones de precariedad como las vividas esta temporada. 

En todo caso, los nombres comienzan a salir al ruedo, y uno de los más recurrentes es el de Diego Mariño. El vigués jugó esta temporada en el filial del Villarreal  y tal y como se apunta desde el diario Marca podría ser uno de los candidatos a ocupar la portería del Celta la próxima temporada. En todo caso todo apunta a una cesión por una temporada. Será complicado, ya que tras el descenso del "Submarino amarillo", abandonarán la disciplina amarilla Diego López, fichado por el Sevilla, y César, que medita su retirada. Por tanto, Mariño podría ser la apuesta del conjunto castellonense para la portería en el año que tiene que suponer su retorno a la máxima categoría.  
Leer más »

Elige los tres mejores goles del Celta 2011/12


Foto: LOF
Los ha habido de todos los colores. Más bonitos y más feos. De disparo lejano o de jugada combinativa. Pero hay que quedarse con los tres mejores. Aquellos que harían levantarse de su asiento hasta al futbolero más tranquilo. El Celta tiene muchos artistas del balón como De Lucas, Iago Aspas, Joan Tomás u Orellana, por eso la elección de los tres mejores para nosotros ha sido harto complicada. Estos son los tres mejores para MoiCeleste:

3º Orellana al Sabadell en la Nova Creu Alta
Corría la segunda parte con empate a uno, cuando Joan Tomás se inventa una pase bombeada entre líneas para el desmarque del chileno que, sin dejarla caer, la empalma. El balón hace una parabola preciosa para superar al portero y poner el 1-2 definitivo que daría los tres puntos al Celta

2º De Lucas al Murcia en la Nueva Condomina
Primer partido de la temporada, aunque era la jornada 2. El Celta ganaba 1-2 cuando se dispone a la lanzar una falta desde el lateral. De Lucas se acerca al balón y cuando todos pensaban en un centro, le golpea fuerte, con el empeine. El balón dibuja el giro perfecto para entrar por el segundo palo, a la escuadra. Imparable.

1º Joan Tomás al Huesca en El Alcoraz
Se acaban los calificativos para definirlo. El balón llega rechazado tras un disparo de Hugo Mallo, el catalán se gira y la para con el pecho. El balón sube y mientras el zurdo dibuja una chilena perfecta. La pelota sale en parábola hacía la escuadra contraria, imposible para el portero. Ponía el empate en un partido que se había puesto muy feo al Celta.

Esta ha sido nuestra elección, ¿cuál sería la vuestra?

Leer más »

Porque estuvimos ahí, nos lo merecíamos


Foto: David Penela

Han sido cinco años complicados, los más duros que recuerdo en mis veinte años como abonado y alguno más yendo habitualmente a Balaídos. De ver como la mayoría abandonaba el barco tras años desastrosos. Soportar a jugadores de medio pelo que difícilmente serían titulares en Segunda B. Ver como la directiva dio palos de ciego hasta encontrar el camino. A pesar de todo, ahí seguimos.

Continuamos hasta llegar a disfrutar esta ya querida Liga Adelante. Una pequeña parte de nosotros la echara de menos. Con sus múltiples aficiones amables, con equipos entrañables y estadios variopintos. Como olvidar Motril y su Granada 74, hoy desaparecido. O al Real Unión de Irún y su Stadium Gal, el campo de fútbol más cercano a una frontera. O los vecinos de Ponferrada y su coqueto Toralín. Hemos visitado decenas de estadios diferentes.

Pero la parte amable ha sido escasa. Y los palos enormes. Equipos que hoy pululan por la categoría de bronce nos derribaban de un soplido. Los maletines llegaban en las últimas jornadas a Balaídos con gran alegría (perdón y mil veces perdón le debemos a los amigos de Ferrol). No hace falta recordar aquel fatídico encuentro ante el Alavés que sólo las paradas de Falcón y los goles de un imberbe Iago Aspas nos salvaron del abismo.

He conocido a cientos de personas en estos cinco años. A los buenos del celtismo, esos que no abandonaron y se gastaron sus ahorros, y algo más, en seguir pagando el abono o viajando con el equipo.  A la gente del club que se ha metido horas y horas para sacar este barco de la zozobra. A aficionados de equipos rivales que nos guardaban simpatía y amistad, en Girona, en Salamanca o en Huesca.

De todos ellos me acordé a las 21:17 del pasado domingo 3 de junio. Me tire de rodillas, mire al cielo y alce los puños. Nos lo merecíamos. Habíamos comido de todo y purgado nuestros pecados de soberbia, criados en los años de bonanza. Esos tres, cuatro, siete u ocho mil que aguantamos al pie del cañón lo valíamos. Nadie ha disfrutado de este ascenso más que nosotros. Enhorabuena a todos.

Leer más »

Osasuna tendrá en cuenta el deseo de Oier de seguir en Vigo


Foto: David Penela 
Oier Sanjurjo ha sido un futbolista clave en el retorno del Celta a Primera División. Su rendimiento y su actitud dentro y fuera del campo han superado las aspiraciones de la dirección deportiva celeste cuando el pasado verano se hizo con sus servicios como jugador cedido por Osasuna. De ahí que el club vigués haya mostrado su deseo de hacerse con sus servicios y parece que la entidad navarra deja abierta tal posibilidad.

Así lo expresó ayer Ángel Martín González, director deportivo osasunista, que por un lado dejó claro que cuenta con Oier pero, por otro, no se cerró a una posible negociación asegurando que se tendrá en cuenta el deseo del futbolista. De hecho, confía en reunirse con él mañana para poner sobre la mesa las intenciones de las dos partes.

Así, Martín González reseña que 'Oier tiene que volver y, en principio, se quedará. Contamos con él. De hecho, la cesión de este año no salió de nosotros sino de él. Le ha salido bien y ha realizado una temporada excepcional'. El director deportivo incide en que 'es un futbolista de la casa'.

Aún así, asegura que con ese gran rendimiento esta temporada 'se ha merecido que se tenga en cuenta su opinión. Si él nos dice que quiere quedarse en Vigo y el Celta presenta una propuesta seria, hablaremos'. El propio Oier pidió hace poco que el Celta hiciese un gesto si quería su continuidad, sujeta de salida a una opción de compra de 3 millones.

Leer más »

El Celta inicia con optimismo los contactos por Oier y Orellana


Foto: David Penela 
Orellana y Oier centran la atención de la dirección deportiva en la fase inicial de confección del próximo proyecto. El Celta ha confesado públicamente que desea ficharlos. Vincula a su continuidad el número de refuerzos que serán necesarios (cinco, se aventura, si el navarro y el chileno se quedan). El club ya ha establecido los primeros contactos con los propietarios de las licencias federativas. Existe optimismo en Praza de España pese a la complejidad de la situación. En ningún caso se pagarán los tres millones de cláusula establecidos en los contratos de cesión. Asume que necesitarán mayor nivel de inversión con Orellana.

Oier debe reintegrarse a la disciplina de Osasuna. El club pamplonica se encuentra en pleno proceso electoral tras la marcha del eterno Patxi Izco. Uno de sus directivos, Miguel Archanco, ya ha reunido las firmas necesarias para presentarse. Javier Zabaleta, que parece contar con la simpatía de la federación de peñas, intenta completar ese requisito. Los comicios están fijados para el 30 de junio.

La negociación, sin embargo, ya se ha iniciado. La estabilidad a nivel deportivo de Osasuna, con Mendilibar en el banquillo, facilita la interlocución. Los navarros muestran una posición de fuerza. La inevitable, por otra parte, en la primera fase de cualquier negocio. El director deportivo, Ángel Martín, recuerda que Oier ha realizado "una temporada extraordinaria" en el Celta. Curiosamente ha sido en Vigo donde Oier se ha revelado como un gran central, posibilidad que raramente manejaron en el club donde se ha formado. Mendilibar piensa en él como sustituto de Roversio.

El Celta tiene a su favor la voluntad de Oier, que ha pedido que haga "fuerza" por él. Aunque parece obvio que al joven tampoco le disgustaría tener que quedarse en su club de siempre. Carlos Mouriño está dispuesto a pagar, pero no una cantidad desorbitada.

Tampoco los tres millones de euros de la cláusula de Orellana responden a una situación real de mercado. Aunque por su posición atacante se asume en Praza de España que la compra del chileno exigirá un mayor desembolso. A la familia Pozzo, propietaria de Udinese, le costó en su día 3,25 millones de euros, que al cambio actual serían 2,5 millones de euros. Fue en 2009. El panorama económico del fútbol, como el general, se ha deteriorado mucho desde entonces.
Sigue siendo Gino Pozzo el hombre con el que hay que negociar. Orellana está en manos de su grupo inversor, aunque los derechos le fuesen cedidos al Granada el pasado verano y formalmente el jugador pertenezca a la disciplina del club andaluz. Una ventaja, en este caso. El mensaje que envía el director deportivo y vicepresidente del Granada, Juan Carlos Cordero, es que el Celta debe pagar tres millones ya que cuentan con Orellana en el equipo de la próxima temporada. Pero en realidad es el componente financiero el que domina.

Por otra parte, la situación institucional de la entidad nazarí resulta confusa. Abel no sigue como entrenador, sin que se conozcan candidatos a reemplazarlo. Quique Pina, el presidente, también amenaza con irse. Es parte de su batalla con el ayuntamiento, que quiere que el Granada pague el mantenimiento del estadio de Los Cármenes (cifrado en 800.000 euros). El Celta no necesita esperar a que se aclare ese caos. Sabe a qué puerta llamar: la de los Pozzo. Los celestes tienen la baza del propio Orellana, hombre de carácter especial que en Vigo ha encontrado la estabilidad que necesitaba. Desnortarlo no parece un buen negocio.


Leer más »

Catalá: "Después de tanto pelear, ahora me viene el premio de volver a Primera"


Foto: Marta G. Brea
David Catalá, defensa central del Celta de Vigo, no ha podido ocultar esta tarde su "enorme satisfacción" por ampliar su contrato con el conjunto celeste, una renovación que, según ha señalado, le brindará la oportunidad de regresar a Primera División, categoría en la que debutó hace dos años con el Espanyol. "Después de muchos años peleando por volver a jugar en Primera, ahora me viene otra vez el premio. Nunca es tarde y es una oportunidad para aprovecharla", ha explicado el catalán a la prensa a su salida de la sede del Celta situada en la Plaza de España. Asimismo, Catalá ha desvelado que firma "por una temporada y sin ninguna cláusula para continuar. Ellos me ofrecieron un año más otro opcional, pero decidí que lo mejor era firmar una campaña para ver cómo va mi situación".

Finalmente, el  defensa del Celta, que también ha reconocido una mejora económica en su nuevo contrato, ha señalado que la dirección deportiva que encabeza Miguel Torrecilla está en el "camino correcto" para consolidar al club en la máxima categoría del fútbol español. "El cuerpo técnico ya ha dicho que quiere mantener el bloque y que luego harán cinco o seis fichajes con tablas en Primera. Creo que es el camino correcto. Este año se han hecho muy bien las cosas y se puede seguir en Primera con el bloque que ha alcanzado el éxito", ha subrayado.

EFE
Leer más »