El Celta negocia con el danés Daniel Wass, según Faro de Vigo


El Celta podría estar cerca de cerrar la contratación del internacional danés Daniel Wass, según informa Faro de Vigo en el día de hoy. Según estas informaciones, el futbolista ha visitado el domingo Vigo junto a su mujer para conocer las instalaciones del Real Club Celta. Se trata de un centrocampista de 26 años, que actúa como extremo por las dos bandas, pero sobre todo por la derecha, y que ocasionalmente ha jugado como lateral derecho. 

Nacido hace 26 años en la localidad danesa de Gladsaxe, inició su carrera en el Brondby, donde coincidió con Michael Krohn-Dehli durante varias temporadas. En el año 2011 fue traspasado al Evian francés, a cambio de 2,5 millones de euros. Se los pagó al Benfica, que se hizo con sus derechos a coste cero pero no acabó de contar con él.  En la Ligue 1, donde siempre ha jugado en el mismo equipo, acumula 133 partidos, en los que ha anotado 21 goles, casi todos de libre directo. Y es que esa es la gran especialidad de Wass, que se ha convertido en un excelso lanzador de tiros libres, aunque no es la única virtud de su repertorio. 

Tiene contrato con el club francés hasta el 30 de junio de 2016, y su valor de mercado, según transfermarkt, es de 5 millones de euros.  Ha sido internacional en todas las categorías de la selección danesa, desde Sub-16 a la absoluta, con la que ha disputado hasta la fecha 13 partidos tras debutar el 9 de febrero de 2011. La gran baza a favor del Celta en su negociación es que el Evian ha descendido a la Ligue 2, por lo que necesita desprenderse de alguna de sus piezas más importantes. Además, termina contrato el próximo año y sabe que esta será la última oportunidad de sacar algo de dinero por el futbolista. 

La pasada semana estuvo concentrado con la selección danesa, donde tuvo la ocasión de hablar con Krohn-Dehli acerca de su vida en Vigo y en el Celta. No jugó en ninguno de los dos encuentros y partió directamente hacia Vigo para conocer todo lo relacionado con el Celta.

Leer más »

Charles, recuerdo impecable en Balaídos


Foto: EFE
Pendientes de la confirmación oficial por ambas partes, la salida de Charles rumbo a Málaga parece un hecho. El Celta pierde así a un gran profesional, que en el recién finalizado campeonato no tuvo el protagonismo deseado tras un gran año de debut en la máxima categoría. A Charles no se le podrá recriminar nada en el Celta, y dejará un recuerdo impecable, el de un gran profesional que aportó todo lo que tenía en sus botas, con mayor o menor fortuna. 

Hace dos veranos, el Celta se adelantó a varios equipos de Primera División haciéndose con los servicios del delantero de moda en Segunda División. Charles venía de marcar 32 goles con el Almería, siendo clave con cinco tantos en la promoción de ascenso. Fueron esos goles, además de los 27 de la liga regular, los que llamaron la atención de varios equipos de Primera, entre ellos el propio Málaga, pero fueron los vigueses los que se adelantaron a todos, teniendo cerrado al jugador antes de comenzar el play-off.

No tardó en hacerse con la titularidad. Charles no lo tenía sencillo, ya que debía hacer olvidar a Iago Aspas, recién traspasado al Liverpool. Charles cumplió sobradamente, terminando la temporada con 12 goles y dando auténticos clinics de juego sin balón. Su entendimiento con los extremos y los compañeros de la medular fue extraordinario, mostrándose como un futbolista que ofrece algo más que goles, y que pasará a la historia de San Mamés, como el autor del primer gol en el nuevo recinto del Athletic. 

Este año las cosas no le han ido como quería. La llegada de Larrivey le restó protagonismo, y cuando tuvo oportunidades estuvo un peldaño por debajo del pasado curso. Sin confianza, un delantero pierde efectividad. Por eso buscará fortuna en Málaga, donde esperar recobrar el protagonismo perdido en Vigo, con una nueva oportunidad para demostrar que tiene sitio en Primera División. Poco que reprochar a un futbolista que recordaremos como un buen profesional. 
Leer más »

Pablo Hernández rechazó la oferta de Colo Colo


Foto: Gerard Julien
Pablo Hernández no fichará por Colo Colo, según afirmó en el día de ayer la prensa chilena, que explica que el futbolista celeste desestimó la oferta del equipo chileno por cuestiones económicas. Según estas informaciones, el jugador quería mantener su sueldo en Vigo, unos 600.000 euros, cantidad a la que no podía llegar Colo-Colo, que terminó por desistir de su contratación. 

El Tucu era el favorito de José Luis Sierra, nuevo técnico del “cacique”, pero el fichaje era inviable en términos económicos. De hecho, la cifra de 1,8 millones de euros que marca su cláusula de rescisión tampoco estaba al alcance, y se hablaba en las últimas horas de que la oferta de Colo Colo era de 1,2 millones de euros, cifra inferior a la que marcaba la cláusula de rescisión del futbolista. 

Pedro Posada, uno de los vicepresidentes del Celta, comentó tras conocerse la noticia del interés de Colo Colo en Pablo Hernández que no tenían noticias del mismo y que de quererlo, debían abonar la cláusula de rescisión del futbolista, que llegó el pasado verano a Vigo por una cantidad superior al millón de euros, por petición expresa de Eduardo Berizzo, que lo tuvo a sus órdenes en O’Higgins. En su primer año en Balaídos decepcionó, aunque sus dos últimos meses son un canto a la esperanza de cara al próximo curso. 
Leer más »

Paralizadas las negociaciones para la renovación de Fontàs


Foto: Salvador Sas
El contrato que une a Fontàs y al Celta termina el próximo 30 de junio de 2016. El Celta firmó en su día un contrato de tres años con el defensa catalán, que concluirá al término de la próxima temporada. Uno de los objetivos que tiene el Celta de cara a este verano es la renovación del contrato de Andreu Fontàs, pero no será fácil ya que el futbolista parece no tener prisa por hacerlo. 

Según informó Faro de Vigo en el día de ayer, Fontàs no parece dispuesto a renovar fácilmente y quiere asegurarse un buen contrato. La negociación está complicada en términos económicos, y actualmente se encuentra en un punto muerto, y no ha habido más  negociaciones desde la conclusión de la Liga. 

Fontàs puede mantener una situación de fuerza en este momento debido a su status. Titular indiscutible en las dos últimas campañas, es el único central zurdo de la plantilla y su rendimiento ha llamado la atención de varios clubes. Incluso hay voces que apuntan a que debería de ser convocado por Del Bosque para la selección absoluta. 

Así pues el zaguero catalán sabe que este es su momento y que tiene la sartén por el mango para obtener un buen contrato. Ofertas no le faltarán, y lo sabe. Su cláusula de rescisión es de 3 millones de euros, una cifra que no es prohibitiva y que podría alejarle de Vigo si algún club está verdaderamente interesado en sus servicios. 
Leer más »

Acuerdo entre Málaga y Celta: Medio millón más variables por Charles


Foto: Atlántico Diario
Celta y Málaga han alcanzado un acuerdo para el traspaso de Charles al conjunto andaluz, según adelantó esta noche el malagueño Diario Sur. EStas informaciones aseguran que el acuerdo es total y que el ariete brasileño ha firmado un contrato de dos temporadas con una tercera opcional.

Según ha informado el Diario AS a lo largo de esta noche, la cantidad del traspaso podría alcanzar el medio millón de euros, según las variables que han acordado ambos equipos. 
Leer más »

Dez rapaces poderán vivir no céspede a presentación de Iago Aspas


Foto: M. Moralejo
Con motivo do regreso de Iago Aspas e da nova Campaña de Abonados, o RC Celta sortea entre os máis novos 10 prazas para vivir a presentación no céspede xunto ao dianteiro moañés. Os afortunados serán elixidos de entre todos os abonados de ata 15 anos que renoven ou dean de alta o seu carné 2015/2016 antes do mércores 17 de xuño ás 20:00h, unha maneira de recoñecer a importancia dos celtistas máis noveis, en quen reside o futuro do celtismo.

A Campaña de Abonados entra na última quincena con vantaxes especiais. Os afeccionados que tramiten o seu carné ata o 30 de xuño beneficiaranse dun desconto no caso de renovacións e da exención de suplementos nos partidos designados como "Días do Club" tanto en renovacións como en altas. Os despachos de billetes do estadio permanencen operativas de luns a venres en horario ininterrompido de 9.00 a 20.00, mentres que a plataforma online permite tramitar o carné en calquera momento da semana: www.celtavigo.org/taquillaCelta

Nota de prensa
Leer más »

El jugador hecho club


MARTA G. BREA

Pocos, muy pocos han conseguido lo que Iago Aspas. Basta echar un vistazo a las reacciones del celtismo a su sorprendente fichaje. Ilusión, ilusión y más ilusión. Una inmensa mayoría lo aplaude y lo acoge como la mejor noticia que el verano podía brindar. Su despedida, aunque comprendida y esperada, dejó una sensación de orfandad. Con su vuelta, imprevista, el vacío se llena. Balaídos recupera a su héroe, a su referente, al chico que juega en el campo con la misma pasión con la que el aficionado sufre en las gradas. 

Y es que no hay comparación posible en la historia reciente. Gudelj fue un tesoro adoptado, un bosnio cautivado por la ría cuyos goles y carácter enamoraron a todos hasta convertirse en patrimonio actual del club. Mostovoi, un genio ruso que regaló tardes de excelencia y que trasladó al equipo hasta la élite del fútbol europeo. Ambos descansan en el salón de la fama celeste. Probablemente Aspas todavía no haya accedido ahí, pero su importancia trasciende sin duda al juego.

El tiempo valorará la gestión de Carlos Mouriño. El presente invita a pensar que su mandato será recordado por la vuelta a los orígenes, el regreso a las raíces, el retorno al Celta de verdad, que diría Borja Oubiña. Precisamente el ya ex-capitán compartió con Aspas la condición de abanderados del cambio. Borja era el vínculo con la anterior etapa, triunfadora, aunque alejada de la realidad del club. Iago, el símbolo del nuevo modelo, de la nueva política orientada hacia la casa, hacia A Madroa. Casualidad o no, cuando uno ha decidido colgar las botas, el club ha recuperado al otro. 

El gran valor de Aspas es la empatía. El aficionado se refleja en él, en sus virtudes y en sus defectos. En todo hincha hay cierta dosis de frustración personal. Cualquiera preferiría estar en el campo y no en la grada. Aspas es esa conexión con el verde. Primero, porque es un producto de la tierra, de una Moaña marinera que recoge la esencia gallega en todo su esplendor. Segundo, porque su fútbol es callejero, noble, pasional, sin truco, de patio de colegio. Y tercero, porque ha cumplido el sueño de todos. Todos guardamos fotos sobre el verde de un campo o sobre la arena de una playa, perfectamente equipados, enfundados en esas equipaciones antiguas con las que después acudíamos al estadio. Pero no todos hemos debutado en Balaídos y salvado al equipo de una más que probable desaparición. No todos hemos hecho 23 goles en Segunda para ascender con el Celta a Primera. No todos hemos participado en una permanencia milagrosa que enviaba al infierno al eterno rival. 

Iago Aspas es el jugador hecho club. Ha crecido con el nuevo Celta. Lo salvó de la Segunda B, lo llevó hasta la élite y se marchó cuando parecía que sus botas iban más deprisa que la camiseta. Ahora que su ritmo se ha frenado, mientras el club ha seguido avanzando, vuelve para reencontrarse y conducir al equipo hacia ese último gran salto. Firma cinco años con la ambición de colarse en ese salón de la fama, de ser eterno, de conseguir lo que Gudelj o Mostovoi lograron -Europa- y quién sabe si cruzar también esa frontera infranqueable que para ambos fueron los títulos. Pero siempre a través de la nueva vía, lo originaria, la del Celta de siempre, la de Hermidita, Manolo o Vicente. La línea que ha recuperado a la grada, reconciliando a los más viejos y sobre todo captando a los más jóvenes. La idea que, hoy más que nunca, hace que los celtistas estemos orgullosos do noso e dos nosos.
Leer más »

El Celta recibirá una parte del traspaso de Rodrigo Moreno


Foto: Valencia CF
El Benfica ha informado esta mañana, de lo cual está obligado al cotizar en la bolsa de Lisboa del traspaso de los derechos deportivos al Valencia de Rodrigo Moreno. El canterano del Celta estaba cedido con opción de compra obligatoria al club ché, aunque sus derechos económicos pertenecían a un fondo de inversión. Por consiguiente los 30 millones de euros que ha ingresado el club luso por el traspaso han sido traspaso a dicho fondo, propiedad precisamente de Peter Lim y también dueño del Valencia.

Una vez se ha producido el traspaso definitivo de los derechos deportivos entre clubes de distintos paises, se aplica el mecanismo de solidaridad de la FIFA. Lo cual obliga al Valencia y Benfica a retener el 5% del traspaso para distribuirlo entre los clubes donde Rodrigo estuvo entre los 12 años y los 23 años. Y ahí entra el Celta, al cual le corresponderá 750.000 euros por haber contado con el jugador entre los 13 y los 18 años. Lo cual se sumaría a los 600.000 euros que ya ingresó el club celeste cuando Rodrigo se fue del Real Madrid al Benfica.

Leer más »

A presentación de Iago Aspas será o venres 19 ás 20:00


O estadio de Balaídos acolle este venres a presentación da primeira fichaxe céltica de cara á nova tempada, Iago Aspas, un acto que estará cargado de ilusión e emoción por tratarse do regreso a casa dun dos canteiráns máis queridos pola afección, un futbolista que no pasado deixou recordos indelebles na memoria colectiva do celtismo.

A porta 18 do estadio abrirase ás 19:30h para que os afeccionados accedan á bancada de Río Baixo desde onde, a partir das 20:00h, poderán presenciar a chegada do xogador, a súa rolda de prensa e a tradicional sesión de fotos vestindo a nova primeira equipamento Adidas. Aspas pechará o evento co lanzamento á bancada de varios balóns asinados. As cámaras de CeltaTV retransmitirán en directo o evento a través das pantallas de videomarcadores e a comparecencia do xogador ante os medios escoitarase pola megafonía do estadio para que a experiencia dos celtistas que asistan á presentación sexa total.

Nota de prensa
Leer más »

Celta y Málaga negocian por el traspaso de Charles


La margarita para la salida de Charles, delantero brasileño del Celta, se va deshojando. El ariete ha desechado todas las ofertas que os contábamos la semana pasada salvo una. La elegida por Charles es la del Málaga. El club de la Costa del Sol necesita reforzar su delantera con urgencia. Javi Guerra retorna a Inglaterra tras su cesión y Juanmi va camino también de la Premier, ya que el Southampton depositará su clausula de rescisión, siete millones de euros, próximamente. A ello se suma la venta al Villarreal de los Samu (García y Castillejo) por una cifra en torno a los 12 millones, cercana a cerrarse.

Por ello, Javi Gracia insiste en la llegada de Charles al que conoce perfectamente del Pontevedra y el Almería. El Málaga y el Celta se han sentado ya a negociar y la reunión definitiva se producirá esta semana, según ha contado Paula Montes de Radio Vigo. En ella debería llegarse a un acuerdo definitivo, estableciendo precio final de traspaso (que no será muy alto) y forma de pago. El acuerdo entre jugador y Málaga ya esta cerrado.

Leer más »

A folla de ruta do Celta no mercado de fichaxes


Foto: Ricardo Grobas
O Celta trazou unha folla de routa moi clara cando rematou a tempada de cara ó mercado de fichaxes. Carlos Mouriño anunciou catro incorporacións, unha por liña, deixando a porta aberta a chegada dun gardamallas. De momento chegou Aspas, que sería esa fichaxe para a dianteira, pero é probable que non sexa a derradeira. A folla de ruta do Celta pode cambiar en función das saídas que se produzan. 

Este verán o Celta sabía que Krohn-Dehli e Oubiña sairían. A saída de Oubiña está cuberta con Borja Fernández, que pode ascender ó primeiro equipo, e compre atopar un xogador que faga olvidar ó danés. Por outra banda, os rumores son insistentes con respecto á saída de xogadores ofensivos. Santi Mina, Charles, Larrivey e Nolito poderían saír. Non será doado que saian todos, pero é probable que algún non esté en Vigo o ano que ven. 

No medio do campo Álex López quere falar con Berizzo para coñece-la súa situación de cara á vindeira tempada, e o Tucu conta cunha oferta de Colo Colo, que está vivamente interesado nel, pero veremos se é quen de paga-lo que o Celta pide por él. De producirse algunha saída nestas posicións tamén cambiaría esa folla de ruta. Asemade, xogadores como Madinda, David Costas, ou o propio Rubén Blanco, poderían xogar o ano que ven noutro equipo en calidade de cedidos. 

Así pois parece que a confección final da plantilla ben pode ser moi diferente á inicialmente plantexada en Praza de España. O mercado aínda non se abriu, será o vindeiro 1 de xullo, e os movementos están a ser importantes. O Celta traballa arreo para que Berizzo conte coa plantilla case pechada cando volvan os adestramentos alá polo cinco ou seis de xullo, pero iso será case imposible.
Leer más »

El perverso consejo de Jorge Mendes


Foto: Miguel Riopa
La carrera de cualquier futbolista está marcada por detalles, pero estos pocas veces son casuales. Cuando un jugador decide dedicarse profesionalmente al fútbol debe tomar una serie de decisiones. Una de las más importantes, casi trascendental, es la elección de un representante que lleve sus asuntos económicos y deportivos. Sobre esta elección suele girar casi todo en la vida de un futbolista, y el tipo de representante que se escoja determinará sus decisiones en los próximos años. 

Hay futbolistas que optan por delegar en un familiar directo sus decisiones, otros por el representante que tienen sus amigos de confianza en el vestuario, y otros que apuestan por la mega estrella de turno. Ese ha sido el caso de Santi Mina, que decidió dejar en manos del tiburón Jorge Mendes sus movimientos en el mundo del fútbol. 

El joven canterano ha hecho su trabajo en Vigo, y lo ha hecho muy bien. Se ha dejado la piel en el gimnasio, ha mejorado en casi todos los apartados futbolísticos y terminó la temporada a un gran nivel, anotando siete goles en el tramo final de la competición. Hizo su trabajo, y acabó siendo titular en el Celta, a pesar de no contar inicialmente para Berizzo. 

Mendes se frota las manos. Sabe que tiene ante sí a una joya y le quiere sacar todo el rédito económico que pueda. El representante portugués no se ha hecho rico y famoso buscando el bien de sus representados. Cobra por sus gestiones, especialmente cuando hay traspasos de por medio. Y cuanto más jugosos mejor. A Mendes no le interesa que sus representados sigan en su equipo, le interesa moverlos. Si alguien paga los 10 millones de la cláusula de Mina este ya habrá sido rentable para él, pero aún lo será más en el futuro. 

Santi Mina siempre ha sido razonable en sus declaraciones, y parece tener una gran madurez para su edad. Siempre antepone el Celta a todo y muestra bastante inteligencia en sus movimientos, pero la elección de Mendes ha sido un error, y demuestra, tal vez, sus verdaderas intenciones. El consejo del portugués siempre será perverso, en nada ayudará a que Mina vele por los intereses del Celta, que también son los suyos. Y el Celta, que le ha presentado una oferta hace casi un año sin obtener respuesta, ya lo sabe.
Leer más »

Larrivey también podría dejar Vigo


Foto: Jorge Landín
La salida de Charles puede no ser la única en la vanguardia céltica. Según apuntó Paula Montes, periodista de Radio Vigo, este fin de semana, Joaquín Larrivey también cuenta con opciones para abandonar Vigo este verano. El ariete argentino, que llegó el pasado curso procedente del Rayo Vallecano, cuenta con ofertas de clubes de diversas ligas, todos ellos extranjeros según ha trascendido, y podría ser el siguiente en dejar Balaídos. 

Larrivey cumplió con las expectativas, aunque su final de temporada no estuvo a la altura de su arranque. El argentino anotó 11 goles en Liga y 1 en la Copa del Rey, pero su explosivo arranque liguero parecía conducirle a cifras más espectaculares. No obstante, entra en los planes de Berizzo, aunque la llegada de Aspas podría conducirle al banquillo, dependiendo de la configuración final de la plantilla viguesa. 

Lo cierto es que hay muchas dudas sobre el ataque céltico, ya que tanto Larrivey como Charles, Santi Mina y Nolito, no tienen claro su futuro en Vigo. Así pues, la delantera celeste podría sufrir una enorme transformación, aunque el Celta intentará que sea lo más continuista posible  y desprenderse de pocos efectivos. Si se marcha Charles, será difícil que también lo haga Larrivey, salvo que la oferta sea irrechazable. Teniendo en cuenta que el jugador llegó gratis, que alguien pague un traspaso por el jugador puede ser un buen negocio. 
Leer más »

El juvenil tendrá que remontar ante el Rayo para jugar la final de Copa


Foto: Benito Ordoñez
El juvenil tendrá que remontar ante el Rayo Vallecano si quiere estar en la gran final de la Copa del Rey. Los de David de Dios cayeron ayer por la mañana en la Ciudad Deportiva de Vallecas por tres goles a uno ante el Rayo Vallecano, lo que les obliga a ganar por dos goles de diferencia, sin encajar ninguno, para acceder a la siguiente ronda. 

El partido estuvo muy igualado hasta la recta final de la segunda mitad. Se adelantaron los vallecanos, pero a dos minutos del descanso Adrián Rodríguez logró el empate para los vigueses. En la segunda parte sentenció el Rayo con goles de Clavería y Raúl Uche, dejando un 3-1 final que complica la eliminatoria para los celestes. 

En cuartos de final ya tuvo que remontar el Celta ante la Real Sociedad, aunque el resultado en la ida había sido de 2-1. Los de David de Dios desequilibraron la balanza en la prórroga, con un resultado final de 4-2. Ahora toca el más difícil todavía. En la otra eliminatoria el Real Madrid goleó 4-1 al Valencia y dio un paso importante para alcanzar la final. 
Leer más »

O Celta plantexa a renovación de Sergio Álvarez


Foto: Lalo R. Villar
O Celta estase plantexando seriamente renova-lo contrato de Sergio Álvarez, que polo momento ten asinado un contrato ata o 30 de xuño de 2016. En Praza de España valoran o rendemento de Sergio, que sempre foi renovando ano a ano dende que saltou ó primeiro equipo. La Voz de Galicia informa no día de hoxe, que podería aumenta-la súa relación co clube vigués, que o ano pasado renovou o contrato de Sergio, que remataba este 30 de xuño, un ano máis. 

Dende Praza de España sempre estiveron tranquilos con respecto a Sergio. Saben que poden contar con él para o que sexa, xa que ata o momento sempre aceptou o que se lle ofreceu. Sergio non tivo unha traxectoria fácil ata chegar ó primeiro equipo. Xogou por enriba de 150 partidos no filial, pero tivo que demostrar moito para ser titular no primeiro equipo, algo que acadou por vez primeira esta tempada, coa saída de Yoel e a chegada ó banco céltico de Berizzo. 

No seu primeiro ano como titular, Sergio amosou tódalas condicións que o convirten en un porteiro de Primeira División, tendo o recoñecemento de diversos estamentos ou conxunto de periodistas ó remate da mesma. A UEFA escolleuno no once das revelacións da Liga, e sobre todo gañouse o cariño da afección céltica, que sempre tivo debilidade por él, con actuacións colosais que sempre se lembrarán en Vigo. 

Sergio teno todo para desenrolar unha longa carreira no Celta. Non pedirá moito no apartado económico, e será fiel ó equipo. Algo que non abunda hoxe en día. 
Leer más »

Zaragoza y Las Palmas se jugarán el ascenso a Primera


Foto: Marca
Las Palmas y Real Zaragoza se jugarán el ascenso a Primera División. Los maños se colaron en la lucha por el ascenso después de una remontada épica que hará historia ante el Girona. En el partido de ida había ganado el Girona 0-3 en La Romareda, lo que anticipaba un plácido partido de vuelta, pero los de Montilivi volvieron a fallar en casa cuando lo tenían todo a favor y perdieron por cuatro goles a uno, quedando fuera de la lucha por el ascenso. 

En la otra eliminatoria la Unión Deportiva Las Palmas eliminó al Valladolid, que volvió a terminar el partido con dos jugadores menos, en un partido movido que finalizó sin goles, pero con un final de auténtico infarto. Los castellanos estaban con dos menos tras la expulsión de Javi Varas en tiempo de descuento. Araújo envió el penalti a las nubes con un jugador de campo ejerciendo de guardameta y en la última jugada del partido pudo anotar el Valladolid, lo que hubiese supuesto una sorpresa dadas las circunstancias. 

Los de Paco Herrera, mejores en el cómputo de la eliminatoria, eliminaron a los blanquivioletas, que jugarán un año más en Segunda División. En la gran final, los canarios son muy favoritos. El Zaragoza llegó al play off como sexto clasificado, peleando con la Ponferradina por un puesto en la última jornada, y son inferiores a los amarillos, que cuentan con un auténtico equipazo, aunque tendrán que enfrentarse al fantasma de Córdoba, que el año pasado le arrebató el ascenso en el descuento y después de una invasión de campo en el Estadio de Gran Canario celebrando un ascenso que finalmente no se produjo. 
Leer más »

Levante, Málaga y Rayo, tras los pasos de Charles


Foto: Óscar Vázquez
Levante, Rayo Vallecano y Málaga son los tres clubes españoles interesados seriamente en los servicios de Charles, según informó Faro de Vigo en el día de ayer. El ariete brasileño contó con varias ofertas, de las que presentó cuatro en Praza de España, tres de clubes españoles, los anteriormente mencionados, y una de un club extranjero que no ha trascendido hasta el momento. 

De estos tres, es el Málaga el que tiene más opciones. La presencia de Javi Gracia, que coincidió con el brasileño en Almería, allana el camino para los andaluces, pero más allá de eso tendrán que llegar a un acuerdo con el Celta, que pretende recuperar parte de la inversión, o toda, realizada por Charles hace dos años cuando pagó un millón de euros al Almería. 

Es evidente que tanto Levante como Rayo Vallecano son malos compañeros de viaje si se pretende obtener algo de dinero a cambio, así que probablemente su destino sea Málaga. Los andaluces son, con diferencia, el equipo más poderoso económicamente de los tres, aunque muy lejos de la inversión en fichajes que realizaban hace un lustro. A Charles también parece ser la oferta que más le conviene. Lo que sí parece claro es que, salvo sorpresa, no seguirá en Vigo. 
Leer más »

La prensa turca afirma que el Trabzonspor negociará con el Celta por Nolito


Foto: Ignasi Paredes
Nueva novia en el mercado de fichajes para Nolito. En este caso los cantos de sirena llenan de Turquía, concretamente del Trabzonspor, que está dispuesto a sentarse a negociar con el Celta, según informa la prensa turca. El conjunto turco ya estuvo interesado en el andaluz antes de fichar por el Celta, pero entonces no llegó a un acuerdo con el Benfica para su traspaso, y espera poder hacerlo ahora con el Celta. 

Eso sí, la cantidad que tendrá que pagar ahora será sensiblemente superior. Las informaciones llegadas de turquía no hablan de cantidades concretas, y tampoco especifican si hay acuerdo con el jugador. Parece un tanto absurdo sentarse a negociar con el Celta si no han cerrado el acuerdo con Nolito. En Turquía pagan sueldos elevados, especialmente los equipos de la zona noble, como es el caso, pero habrá que ver si esa liga es el destino soñado por Nolito. 

Por otra parte, el futbolista andaluz no disputó anoche ni un solo minuto en el partido frente a Bielorrusia. Del Bosque eligió otras opciones, e incluso cuando retiró del campo a Silva, prefirió colocar en su sitio a Bernat que al futbolista del Celta. Así pues, Nolito sigue sin debutar en partido oficial con la selección española. 
Leer más »

¿Hay sitio para los dos "10" del Celta?


Foto: Ricardo Grobas
Iago Aspas regresa al Celta y tras su llegada surgen muchas dudas con respecto al futuro inmediato del Celta. Según la Radio Galega su fichaje implica la salida de Santi Mina, aunque más bien parece que si un jugador tiene que salir ese será Nolito. Es lógico preguntarse si hay sitio para los dos “10” del Celta. Aspas sabe que si quiere recuperar su número debe marcharse Nolito, aunque supongo que esto será un detalle nimio para el moañés. 

Pero tampoco nosotros nos queremos centrar en esa menudencia. Cuando preguntamos si hay sitio para los dos jugadores nos referimos al espacio que cada uno ocupará dentro del equipo. El Celta ha hecho un esfuerzo económico importante por Aspas, tanto a nivel de traspaso como de salario, y también lo hizo en su día para renovar al de Sanlúcar de Barrameda. ¿Significa la llegada de Aspas que el Celta cree que se puede ir Nolito?. 

Foto: Marta Grande


Desde Praza de España siempre han dicho que el que lo quiera debe pagar su cláusula, pero tal vez negocien una cantidad muy cercana a los 18 millones de euros. En el campo, desde luego, hay sitio para los dos. De hecho, no sería necesario cambiar demasiadas cosas. Nolito por la derecha, y Aspas en punta, con su movilidad captando la atención de los defensores para que el andaluz tenga los espacios que necesita. 

Serían, junto a Orellana o Santi Mina, si el chileno es mediapunta, un trío o un cuarteto que para sí querrían muchos equipos. El problema es si el Celta tiene suficiente pulmón para mantener en su plantilla a estos jugadores. Desde luego sería un sueño para todo celtista, del que tal vez nos despertemos en breve, o tal vez no. 
Leer más »

Los últimos jugadores que regresaron al Celta


Foto: Marta G. Brea
En la última década ha sido bastante habitual el regreso de jugadores que ya habían jugado en el Celta al club vigués. Han sido en total cinco, antes del retorno de Iago Aspas, que vamos a recordar a continuación. 

Juan Sánchez (2004-05)

El valenciano fue uno de los grandes jugadores del Celta en la década de los noventa, jugando entre 1994 y 1999, momento en el que regresó a su Valencia natal para militar en el club en el que se formó como futbolista. Con los valencianos continuó su línea de éxitos, ganando dos Ligas y disputando dos finales de la Champions League. A Vigo regresó en 2004, tras el sorprendente descenso del Celta a Segunda División, logrando el ascenso inmediato a Primera. Eran sus estertores como futbolista, pero aún colaboró en el ascenso con cinco goles. Colgó las botas al año siguiente, en el que el Celta regresó a Europa. 


Fran Noguerol (2008-09)

Noguerol llegó al Celta procedente del filial, en una época difícil para los canteranos, que apenas tenían oportunidades y sí por el contrario mucha competencia en el primer equipo. Noguerol apenas jugó 4 partidos en la Temporada 2000-01, y tras varias cesiones, Pontevedra y Racing de Ferrol entre otros, terminó abandonando el Celta completando una destacada carrera en varios equipos de Segunda División. En el año 2008, con el Celta en pleno proceso concursal, regresó a Vigo en el proceso de galleguización que también trajo a Vigo a Trashorras. Noguerol fue titular durante dos años en Vigo, pero en 2010 el club decidió no renovar su contrato. En su segunda etapa se convirtió en el referente para una generación de canteranos que poblaría el Celta en los siguientes años. 


David Rodríguez (2010-11) 

El talaverano llegó al Celta en una primera etapa, cedido por el Almería, que lo fichó del Salamanca tras marcar 14 goles con el Salamanca. En Vigo dejó buenas sensaciones en su único año en Vigo, anotando 8 goles, pero tuvo que regresar al conjunto andaluz. En el verano de 2010, tras un año lejos de Balaídos, el Celta, decidido a reforzar su equipo para lograr el ascenso, invirtió 400.000 euros en la contratación de David Rodríguez. Fue el primer traspaso que pagó el Celta tras la ley concursal. El primer síntoma de que las cosas comenzaban a ir. En su segunda etapa destacaría, anotando 26 goles en dos temporadas, aunque, ya con el Celta en Primera División, no pudo ganarse la confianza de los distintos entrenadores. A día de hoy aún mantiene relación con Vigo por cuestiones sentimentales. 


Fabián Orellana (2012-13)

Aunque muy lejos del nivel de Iago Aspas, el del chileno fue un regreso por el que suspiraba el celtismo. Orellana llegó a Vigo en 2011, y se convirtió en un jugador clave para el ascenso del Celta a Primera División. Terminada su cesión tuvo que regresar a Granada, pero ni el Celta quería renunciar a él, ni el futbolista estaba dispuesto a alejarse de una ciudad en la que se había reencontrado con su fútbol. Seis meses después regresó a Vigo, previo pago de una cantidad superior al millón de euros. Pronto se convirtió en uno de los referentes del equipo también en Primera, jugador clave para las dos últimas grandes temporadas de los célticos. 
Leer más »

Los otros hijos pródigos: (V) Rafinha


Foto: Óscar Vázquez
La llegada de Iago Aspas supone un triunfo personal de Carlos Mouriño, que siempre ha querido “repatriar” a aquellos jugadores que hubo que vender por las circunstancias económicas que rodeaban al club. Su intención es la de traerlos de vuelta a todos, pero no resulta nada fácil. Hoy recordaremos a esos jugadores, y las opciones que tienen de llegar en el futuro. 

Cerramos esta serie con Rafinha, que en cierto modo ya es un objetivo alcanzado por Carlos Mouriño. Uno de los hijos de Mazinho habia jugado con el Celta en un torneo de Fútbol Siete, y luego había estado en el Ureca de Nigrán, antes de marcharse al Barcelona. En la Masía se ha formado y ha llegado al primer equipo después de destacar en el filial durante varias temporadas. 

La llegada de Luis Enrique allanó el camino de Mouriño, que hace dos temporadas consiguió la cesión de un futbolista muy querido en Vigo a pesar de que nunca había jugado en el Celta. En su año en Vigo no defraudó, siendo uno de los jugadores más importantes de un Celta que completó un gran año. 

Foto: Getty Images

Rafinha siempre mostró un cariño especial por el Celta. Su presentación fue emotiva, describiendo Vigo como su casa y el Celta como su equipo. Concluida su cesión tuvo que regresar a Barcelona, donde está ante la gran oportunidad de su vida. Desde entonces, no pierde ninguna oportunidad de mostrarse como un celtista más, lo que en ocasiones le ha acarreado críticas entre los aficionados barcelonistas. 

En lo deportivo no ha tenido un año espectacular, aunque ha entrado en los planes de Luis Enrique, que se fue con él al Barcelona. Ha disputado 36 partidos entre todas las competiciones, anotando 2 goles. El siguiente debe de ser su año. Es muy joven aún, ya que cumplió 22 años el pasado mes de febrero, así que tiene por delante un gran futuro. Y en ese futuro quién sabe si estará el Celta.
Leer más »

Los otros hijos pródigos: (IV) Jonathan Pereira


La llegada de Iago Aspas supone un triunfo personal de Carlos Mouriño, que siempre ha querido “repatriar” a aquellos jugadores que hubo que vender por las circunstancias económicas que rodeaban al club. Su intención es la de traerlos de vuelta a todos, pero no resulta nada fácil. Hoy recordaremos a esos jugadores, y las opciones que tienen de llegar en el futuro. 

Un habitual en la rumorología cada vez que se abre el mercado de fichajes, aunque todo apunta a que el momento de Jonathan Pereira ha pasado a la historia. Con 28 años, su camino nunca se ha cruzado con el del Celta. Una de las joyas de la cantera viguesa, de su paso por el Celta solo queda esta foto junto a Iago Aspas, pero jugó en Cabral y posteriormente en Villarreal, a donde se marchó muy joven. 

Su fichaje fue una auténtica obsesión para el Celta, y concretamente para Mouriño durante muchos años. Hubo momentos en los que el jugador estaba por encima del Celta, otros en los que estaban parejos, y actualmente parece no tener sitio en la estructura del conjunto céltico. Su celtismo, a pesar de alguna declaración desafortunada está fuera de toda duda. 


Tiene un gato llamado Celta, acude siempre que puede a ver al equipo, si éste juega cerca de la localidad en la que reside, y durante sus periodos de lesión es un habitual del Estadio Municipal de Balaídos. Durante muchos años se habló de su fichaje por el Celta, pero nunca se concretó. Hace cuatro años fue cuando estuvo realmente más cerca, incluso un año después, siendo suplente entonces en el Betis. Pero no hubo acuerdo. 

La indecisión del Celta, a juicio del jugador, le llevó a poner en Twitter aquella famosa sentencia: “Ou se aposta ou non se aposta”. Pero finalmente no se apostó. Pasó su tren. Volvió al Villarreal, y ahora ha estado cedido en el Rayo Vallecano, y desde enero en el Real Valladolid, en Segunda División. Su momento parece haber pasado, y la obsesión de Mouriño también. 
Leer más »

[Encuesta] ¿Debe fichar el Celta otro portero?


Foto: Adrián Irago
En los últimos días son insistentes los rumores sobre el interés del Celta en Marcelo Barovero, meta argentino de River Plate, pero más allá de los nombres concretos, subyace la idea de que el Celta pretende incorporar a un guardameta y ceder a Rubén Blanco para que tenga minutos en otro equipo, algo que ya hizo el Celta hace tres años con Yoel Rodríguez. 

Según estas informaciones, Sergio Álvarez seguiría en el Celta, compitiendo con un portero llegado de fuera. Lo cierto es que desde el club siempre se ha mostrado confianza hacia los porteros con los que cuenta el equipo, pero no es la primera vez que surgen estos rumores, y en años anteriores, aún sin llegar ningún portero, hubo contactos. No sabemos si este año llegará otro meta, pero nos gustaría contar con vosotros para nuestra encuesta sobre este asunto. 

¿Debe el Celta fichar a otro portero de cara a esta temporada? La pregunta está en el aire.

Leer más »

Los otros hijos pródigos: (III) Rodrigo


La llegada de Iago Aspas supone un triunfo personal de Carlos Mouriño, que siempre ha querido “repatriar” a aquellos jugadores que hubo que vender por las circunstancias económicas que rodeaban al club. Su intención es la de traerlos de vuelta a todos, pero no resulta nada fácil. Hoy recordaremos a esos jugadores, y las opciones que tienen de llegar en el futuro. 

Todos los jugadores que estamos nombrando son fichajes imposibles, pero de todos, el de Rodrigo parece el nombre más inverosímil de los que, algún día, quiere traer de nuevo al Celta el Presidente Mouriño. Rodrigo Moreno tampoco jugó en el primer equipo del Celta, de hecho no pasó del juvenil. Al Celta llegó desde el Ureca, a donde había llegado por la amistad que une a su familia con la de Mazinho. 

Destacó en el juvenil, junto a Joselu y Hugo Mallo, aquella mágica generación de 2009, y Ramón Martínez, que lo conocía de su etapa en el Celta, y que sabía de la necesidad de los vigueses, se hizo con sus servicios a cambio de 300.000 euros. Una cantidad ridícula viendo lo que posteriormente se llegó a pagar por él. El Madrid lo vendió al Benfica por 6 millones, y los lusos se lo vendieron a Peter Lin a cambio de 30 millones. Es decir, su valor se había multiplicado por cien en apenas cinco años. 

El Celta cobró más por los derechos de formación, y el porcentaje de un traspaso futuro incluido en el contrato de venta, que por su propio traspaso. Ha jugado en la liga inglesa, en las filas del Bolton, y destacó en Portugal. Este año regresó a España, en las filas del Valencia, donde no acabó de triunfar. Marcó tres goles, uno de ellos en Balaídos. Siempre ha dicho que Vigo es una ciudad especial para él, y que guarda muy buenos recuerdos de su etapa en el Celta, reconociéndose siempre como canterano de A Madroa. 

Su fichaje es una quimera. Totalmente inalcanzable a día de hoy, a sus 24 años tiene todavía una larga carrera por delante, y no se sabe lo que deparará el futuro, pero mucho tendrán que cambiar las cosas para que este jugador, que ya ha sido internacional absoluto con España, se ponga a tiro del Celta. 


Leer más »

Los otros hijos pródigos: (II) Joselu Mato


Foto: Ricardo Grobas
La llegada de Iago Aspas supone un triunfo personal de Carlos Mouriño, que siempre ha querido “repatriar” a aquellos jugadores que hubo que vender por las circunstancias económicas que rodeaban al club. Su intención es la de traerlos de vuelta a todos, pero no resulta nada fácil. Hoy recordaremos a esos jugadores, y las opciones que tienen de llegar en el futuro. 

A Joselu apenas lo disfrutó el celtismo. Cuando apenas había debutado con el primer equipo, fue traspasado al Real Madrid por poco más de un millón de euros. Los blancos lo cedieron durante un año, pero su rendimiento no dejó un gran recuerdo. El de Silleda había sido una de las estrellas del equipo juvenil que había destacado en la Copa de Campeones, logrando el subcampeonato. 

Las circunstancias económicas facilitaron su acceso al primer equipo, y también su salida. El Celta necesitaba el dinero de forma acuciante. Había estado al borde de la desaparición el año anterior, salvándose del descenso a Segunda B en las últimas jornadas, y en el club había una hoja de ruta que cumplir, lo que llevó a Joselu muy lejos de Balaídos.


Su última temporada en vigo fue la 2009-10. Se marchó de Vigo con apenas 20 años, y un esplendoroso futuro por delante, jugando 30 partidos en los que marcó 4 goles.  En Madrid se le cerraron las puertas del primer equipo, pero dejó muy buenas cifras con el filial en Segunda B: 67 partidos y 33 goles. Con el primer equipo jugó 1 partido de Liga, y anotó 1 gol. 

El Real Madrid lo traspasó al Hoffenheim por seis millones de euros, donde apenas jugó en su primer año en la Bundesliga, cinco goles en 25 partidos. Al año siguiente fue cedido al Eintracht de Francfort, donde anotó 9 goles en 24 goles. El Hannover 96 apostó fuerte por él y pagó 5 millones. Joselu respondió con 8 goles en 30 partidos, en la liga que acaba de finalizar. Se da la circunstancia de que Joselu, hijo de emigrantes, nació en Alemania. 

Su incorporación al Celta está muy lejana. Hubo rumores cuando estaba cedido en Francfort y era suplente, pero logró reponerse y acabó siendo titular, lo que le alejó definitivamente de cualquier opción. Para Mouriño siempre ha sido una opción, tal vez no prioritaria porque se ve lejana, pero no se olvida de uno de los sacrificios que más le duelen. A diferencia de los otros jugadores, no ha mostrado un excesivo entusiasmo por regresar a Vigo, pero el tiempo lo cambia todo. 

Leer más »