Una convocatoria sin sorpresas


Foto: Jorge Landín
La ausencia de Orellana no trastoca la rutina del Celta. Eduardo "Toto" Berizzo no ha citado a ningún atacante del filial para suplir la baja de uno de sus futbolistas indiscutibles. El preparador argentino, que también cuenta con las bajas por lesión de Fontás, Augusto Fernández yOubiña, ha optado por llamar a todos los disponibles y cerrar la lista de 18 con lainclusión de Borja Fernández, un habitual ya en las convocatorias de la presente temporada.

Por otro lado, el Celta sí podrá contar finalmente con Krohn-Dehli, Cabral y Carles Planas. Los tres futbolistas entrenaron al margen durante parte de la semana al arrastrar molestias físicas. No obstante, su presencia en el choque del mañana en Balaídos no peligraba. Veremos si el técnico del conjunto vigués mantiene a los tres en el once o si, por el contrario, les da descanso.

Berizzo no podrá contar ante el Levante con su "once de gala". El técnico celeste avisa que no hará probaturas. Seguirá apostando por un estilo que, de momento, mantiene al Celta en puestos europeos.Sergi Gómez se perfila, tal y como sucedió en San Mamés, como el recambio del lesionado Fontás mientras que Santi Mina parece que será el elegido para suplir la baja de Fabián Orellana. El relevo del internacional chileno es la gran duda en las horas previas de un enfrentamiento en el que el cuadro vigués quiere sumar los tres puntos para asestar otro golpe al objetivo de la permanencia.

SERGIO
1
HUGO MALLO
2
PABLO HERNÁNDEZ
5
RADOJA
6
SANTI MINA
7
ÁLEX LÓPEZ
8
CHARLES
9
NOLITO
10
LARRIVEY
11
RUBÉN
13
DAVID COSTAS
15
MADINDA
17
JONNY
19
SERGI GÓMEZ
20
PLANAS
21
CABRAL
22
KROHN-DEHLI
23
BORJA FERNÁNDEZ
28


Gavilán y Víctor Pérez, fuera
El entrenador del Levante, Lucas Alcaraz, ofreció hoy la lista de dieciocho jugadores convocados para jugar mañana en Vigo contra el Celta, en la que prescindió de Jaime Gavilán y Víctor Pérez.

Además, el nuevo técnico del Levante tiene las bajas por lesión de David Navarro, Rafael Martins, Toño García, Iván López y Loukas Vyntra. Gavilán fue titular en la pasada jornada ante el Real Madrid, mientras que Víctor Pérez había sido para el anterior entrenador, José Luis Mendilibar, uno de los primeros recursos desde el banquillo y había jugado cinco de los ocho partidos de Liga.

La lista completa es la formada por Mariño, Jesus Fernández, El Adoua, Pedro López, Rodas, Juanfran, Nikos, Diop, Sissoko, Xumetra, Víctor Casadesús, El Zhar, Camarasa, Simao, Ivanschitz, Rubén, Morales y Barral. La plantilla está convocada a las diez en el estadio Ciudad de Valencia y viajará mañana mismo hasta Vigo en avión para jugar a las 21:00 en Balaídos contra el Celta.

Leer más »

Balaídos: coto Larrivey


Foto: Jorge Landín
El estadio de Balaídos es el coto del cazador Joaquín Larrivey. El delantero argentino ha marcado en los cinco encuentros que ha disputado en el recinto olívico. Lo hizo la pasada temporada cuando visitó, por primera vez, el municipal vigués siendo jugador del Rayo Vallecano y lo ha hecho en los cuatro encuentros que los de Eduardo Berizzo han disputado como locales esta campaña.

Se da la circunstancia de que Larrivey solo ha marcado como céltico jugando en casa. Así ha sucedido ante Getafe, Real Sociedad, Deportivo y Villarreal. Si hace algún tanto pasado mañana ante el Levante, batirá el récord de Vlado Gudelj, quien en la temporada 1991-92 marcó en sus cinco primeros encuentros disputados en Balaídos. Eso sí, entonces con el Celta en Segunda división.
El actual delegado del Celta llegó a Vigo en la temporada 1991-92, con Txetxu Rojo de entrenador, y ese mismo año consiguió el ascenso y se proclamó Pichichi de Segunda con 26 tantos.

En sus primeras cinco jornadas jugando como local con la camiseta celeste marcó a Lleida, Las Palmas, Palamós, Athletic B y Avilés. En total, en esos cinco encuentros, hizo ocho goles.
Larrivey habla sobre ese posible récord y la opción de seguir marcando sobre el césped de Balaídos: "Ojalá se pueda seguir prolongando la racha. La verdad es que se me está dando bien Balaídos. Ojalá pueda seguir marcando para que el equipo siga sumando y consigamos los tres puntos en casa".

No hablaron del tema

Dice no haber comentado nada con Gudelj sobre el récord: "No he hablado con él, y tampoco me dijo nada, pero estoy seguro de que se pondrá contento porque el equipo consiga un buen resultado".

Mientras, Vlado Gudel espera que Larrivey rompa sus registros: "Estas cifras tiene mucho mérito. Un delantero cuando está en racha lo que quiere es que no pare, como le está sucediendo a Nolito. Marcar un gol en casa, puede suponer obtener una victoria".

Desea que Larrivey rompa su marca: "No me importa nada. Los récords están para batirlos. Además, Larrivey es un chico trabajador, peleón, comprometido y se lo merece".

Rafa Valero / Marca
Leer más »

El Celta activa el plan B sin Orellana


Foto: Ricardo Grobas
El Celta se prepara para la vida sin Orellana. Por primera vez desde que comenzó la Liga el conjunto celeste no podrá disponer de uno de sus jugadores de referencia por sanción (acumuló cinco amarillas en ocho partidos). Sin el chileno las alternativas pasan por un cambio de sistema, lo que posibilitaría la coincidencia de Larrivey y Charles en el campo, y la presencia de Pablo Hernández en la media punta, o por un jugador alternativo para el costado derecho del ataque, puesto para el que postula Santi Mina pero al que también podría tener acceso Madinda en función de lo probado esta semana por Berizzo. La solución más natural sería Augusto Fernández, pero el argentino sigue su proceso de recuperación.

Cambio de sistema: La opción del 4-2-3-1 o el 4-4-2
Parece difícil que Berizzo mueva el 4-3-3 habitual dados los réditos, pero tiene dos alternativas en función de los hombres que elija. Si se decanta por el Tucu en su posición natural de media punta, seguiría teniendo el problema del interior derecho, puesto al que podrían adaptarse Krohn-Dehli o Álex López. En este caso el dibujo, 4-2-3-1, dejaría fuera al segunda punta. En un hipotético 4-4-2 sí que tiene sitio Charles Dias, que compartiría espacio con Larrivey en el vértice del ataque. En este dibujo la duda volvería a ser el teórico carrilero derecho. Pablo Hernández, en esta propuesta, solo tendría sitio en el doble pivote.

Con el 4-3-3: Santi Mina, la solución más natural
El canterano sabe lo que es jugar en banda en el frente de ataque. Lo hizo con Luis Enrique el curso pasado y muchas veces en el juvenil A celeste. Tiene velocidad y calidad para el desborde por cualquiera de los costados. En teoría parece la solución más natural a la baja de Orellana, pero con Berizzo no ha disputado ningún minuto hasta la fecha e incluso se ha quedado en la grada en más de una convocatoria. Durante esta semana ha ensayado con él, pero también con otros.

Desplazamientos: Charles sabe arrancar desde la banda
Aunque con el paso del tiempo se ha ido convirtiendo en un nueve de referencia, Charles Dias también se ha hartado de jugar en la banda. Lo hizo especialmente en su época en el Pontevedra como complemento a su primo Yuri. De jugar escorado, la posición en absoluto le sería desconocida. Con él Berizzo aseguraría sacrificio defensivo y definición arriba.

Con precedente: Pablo Hernández sufrió en el costado ante el Atlético de Madrid
En el Vicente Calderón el internacional chileno comenzó jugando en el costado izquierdo y el Celta sufrió por esa banda con las embestidas de Juanfran, de hecho Berizzo cambió de flanco a Orellana para cortar la hemorragia. El propio jugador reconoce que «no es mi posición, pero me puedo adaptar a jugar en donde el entrenador me diga». Rinde mucho más por dentro dándole pausa y criterio al juego.

Bala en la recámara: Madinda puede adaptarse al puesto
A Levy, recién llegado de Gabón, le gusta moverse en la mediapunta ofensiva. Jugar en el tridente de ataque no sería un cambio tan drástico para el céltico. Aportaría intensidad en la recuperación y tiene calidad para dar el último pase, circunstancias que parecen no haber pasado desapercibidas para Berizzo, que también lo ha colocado en esa demarcación en los dos entrenamientos realizados hasta ahora.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

Sin Fontàs, con presión


Foto: Jorge Landín
Una de las características principales del Athletic Club es su enorme presión en la creación sobre el rival; una de las características principales del céltico Andreu Fontás es su capacidad para sacar el balón jugador desde atrás. El pasado sábado, ambas circunstancias se aliaron para que el Celta perdiese más balones (88) que en las siete anteriores jornadas de Liga.

La precisión en el pase suele ser una de las armas del equipo celeste, que de hecho sólo en un partido –ante el Atlético– cometió más pérdidas que su rival. Fue en el Calderón donde se acercó a la cifra de pérdidas cometidas en San Mamés con 86. Pero en el resto de encuentros este número fue mucho más bajo: 57 con el Getafe, 79 con el Córdoba, 70 con la Real Sociedad, 68 con el Deportivo, 66 con el Elche y 45 con el Villarreal.

De Fontás a Sergi

Ante el Athletic, Fontás se perdió su primer partido por el esguince postero-lateral en la rodilla izquierda que se produjo la semana pasada. Su sustituto fue Sergi Gómez, un futbolista de características bien diferentes y que suele prodigarse menos en el pase para romper líneas. Sin embargo, el porcentaje de acierto en el pase entre ambos no difiere tanto: 78,3% Fontás, 71,7% Sergi.

Atlántico Diario
Leer más »

Lucas Alcaraz: "Es un momento complicado por la premura del partido"


Foto: Jorge Ramírez
Lucas Alcaraz ya ejerce como entrenador del Levante. Fue presentado en la mañana de ayer, día y medio después de que se anunciase la destitución de Mendilibar. El técnico andaluz (Granada, 1966) acumula dos décadas de experiencia en los banquillos. Se ha enfrentado en trece ocasiones al Celta, ante el que ha obtenido siete derrotas, tres empates y otras tantas victorias. De esos enfrentamientos, siete han sido en Balaídos, donde únicamente logró ganar con el Rácing de Santander (0-1, en el curso 04/05). El año pasado entrenó al Granada, en el que ahora se encuentra Caparrós, tras dejar el Levante.

En su presentación como entrenador del Levante, Alcaraz dijo que todos deben estar convencidos de que pueden lograr la permanencia y explicó que deben pensar en "ganar la batalla día a día" porque en su caso es "una realidad y no un tópico".

El equipo granota sólo ha ganado un partido, en Los Cármenes, y ocupa la penúltima posición con cinco puntos. Los otros dos empates los consiguió ante Eibar y Málaga. Es, además, el equipo que menos goles ha metido hasta la fecha en la Liga, cuatro.

Ayer, en su primer entrenamiento al frente del equipo valenciano, el técnico granadino de 48 años se mostró muy participativo y corrigió constantemente los movimientos tácticos de sus nuevos jugadores, durante una sesión que se prolongó en torno a la hora y media.

Alcaraz dedicó la mayor parte del entrenamiento a comunicar a los jugadores sus principales ideas de juego e interrumpió repetidamente los ejercicios para corregir y transmitir a los futbolistas lo que quiere que hagan sobre el césped.

El técnico granadino no pudo contar en esta primera sesión de entrenamiento con los lesionados Pedro López, Vyntra, Iván López, David Navarro, Toño y Martins.

Alcaraz explicó que quiere dotar al Levante de un estilo de juego "eficaz y solvente", aunque reconoció que tampoco puede en "tres o cuatro días" transmitir a los jugadores todas sus ideas porque "no las asimilarían".

"Es un momento complicado por la premura del partido, por sustituir a un compañero y por todas las circunstancias. Veo una predisposición muy positiva hacia todo para facilitarnos todo a nosotros y unas ganas tremendas de conocernos lo mas rápido posible", añadió.

Faro de Vigo
Leer más »

El peor momento de Luis Enrique en Vigo


Foto: Lalo R. Villar
El tiempo recordará a Luis Enrique como un técnico que situó al Celta entre los diez primeros clasificados de la Liga, algo que no sucedía desde ocho años atrás, y la clasificación final tal vez tape el recuerdo de un arranque liguero marcado por las enormes dudas que generaba el equipo. Las primeras jornadas del campeonato no fueron agradables para el asturiano, muy criticado por un buen sector de la afición, que tuvo su apogeo en la novena jornada, con la visita del Levante a Balaídos. 

Aquella intempestuosa noche de lunes, con lluvias torrenciales y apagón en Balaídos incluído, el Celta cayó derrotado ante el conjunto entrenado por Caparrós, con un gol postrero que cayó como un jarro de agua fría sobre los aficionados que habían aguantado el chaparrón hasta el final. Con la derrota, el Celta quedaba situado en la penúltima posición de la tabla, con 6 puntos, a uno de la permanencia. 

Fueron tiempos de zozobra en Vigo. Carlos Mouriño tuvo que refrendar el trabajo de Luis Enrique, confirmando que no habría destitución. Se suele decir que la ratificación de un técnico es la antesala de su despido, pero en este caso no se cumplió. Aquel partido ante el Levante tiene más importancia de la que parece ya que Luis Enrique puso en liza algún cambio con respecto a otros partidos, y aunque el resultado no acompañó, los mantuvo en los siguientes partidos. 

Oubiña dejó de incrustarse en los centrales para sacar el balón, y el juego del Celta fue mucho más que infructuosos centros de Toni desde la banda izquierda. De hecho, al asturiano ya le rondaba por la cabeza la idea de prescindir del coruñés como lateral izquierdo.  Aquel día, los celestes merecieron ganar, pero no lo hicieron por una mera cuestión de puntería, algo que se resolvería en los siguientes partidos. Una semana después, el Celta derrotó al Málaga por cinco goles a cero en La Rosaleda, y aunque todavía el equipo no estaba plenamente ajustado, aquellos días de finales de octubre marcaron un antes y un después en la dinámica del equipo. 

El resto de la historia es más o menos conocida. Luis Enrique le dio la oportunidad a Orellana, asentó en la zaga a Cabral y Fontàs, a Jonny como lateral izquierdo, Krohn-Dehli en el pivote y la notable mejoría de juego de Nolito en la recta final fueron las claves que convirtieron al Celta en uno de los mejores equipos en la segunda vuelta de la Liga. Pero aquel paseo de Luis Enrique desde el banquillo a los vestuarios, bajo una lluvia intensa, fue el peor momento del asturiano en Vigo. 
Leer más »

El Celta, ante el laberinto granota


Foto: Diario AS
El Levante se presentará el viernes en Vigo con un nuevo entrenador -Lucas Alcaraz- después de que en la noche del lunes se anunciara por sorpresa el cese de José Luis Mendilibar. La plantilla del equipo valenciano, que ayer trabajó a las órdenes del técnico del filial, Miguel Ángel Villafaina, comenzará hoy a preparar el partido de Vigo con solo dos días de margen sobre un choque vital para los intereses de los granotas.

El nombre que sonó desde el primer momento como posible sustituto de Mendilibar fue el de Lucas Alcaraz, cuyo fichaje confirmaba el propio Levante en la noche de ayer. Suya será la responsabilidad de hacer resurgir a un conjunto que es penúltimo en la tabla con cinco puntos, pero que nunca ha salido derrotado de Balaídos en Primera División en tres enfrentamientos.

La situación que vivirá el viernes Alcaraz la han experimentado otros entrenadores previamente en Balaídos. La última ocasión en enero de este año, cuando Calderón debutó con derrota en el banquillo del Betis como visitante en el municipal vigués.

Los célticos, desconfiados

Pese los precedentes favorables y a que Alcaraz tendrá apenas dos sesiones de entrenamiento para preparar con los suyos le choque, Larrivey quiso advertir ayer de que el relevo en el banquillo convierte al Levante, a su juicio, en un rival «más peligroso» para ellos. «Es un partido dificilísimo, ante un equipo que viene un poco herido. El cambio de entrenador siempre es estimulante, ya que se renuevan las esperanzas de jugar de todos».

También Álex López, «sorprendido» por la noticia, comentaba que se lo toman «conociendo un poco cómo va esto, que no se sabe el efecto que puede tener». Aunque recalcaba que para ellos debe ser secundario. «Lo que estamos es mentalizados para llegar en las mejores condiciones al partido, nuestra idea es que todo depende de lo que hagamos nosotros».

Ambos coincidían en que el nuevo técnico no tendrá demasiado tiempo de cambiar la forma de jugar del Levante. «No creo que varíe estilo, sobre todo cuando ha pasado de manera tan repentina. No será fácil que el nuevo entrenador imponga su esquema de un momento para otro», decía Larrivey. En todo caso, insistía en que prefiere pensar en lo propio. «Es mejor centrarnos en nuestras armas y no en sus problemas internos», concluía.

Leer más »

El Levante ganó en su última visita a Vigo con un gol en el minuto 89


Foto: Jorge Landín
El Levante se impuso por 0-1 con un gol en el minuto 89 en su última visita al Celta en Vigo, donde volverá a jugar este viernes y donde nunca ha perdido en un partido de Primera División. Esta será la primera oportunidad que tendrá el nuevo técnico del equipo valenciano, Lucas Alcaraz, de mantener esta racha favorable en el estadio del equipo gallego, donde el Levante ha jugado tres partidos en Primera con un balance de dos victorias y un empate.

En la campaña 2006-2007, el equipo valenciano ganó por 1-2 y en alas dos campañas más recientes ha logrado un empate a uno y el triunfo por 0-1 del pasado campeonato. Una falta a unos metros del área sacada por Juanfran García golpeó en la barrera local y llegó a los pies de Pape Diop que golpeó de volea el balón y batió a Yoel a falta de ochenta segundos para que se cumpliera el tiempo reglamentario.

El equipo que entonces dirigía Luis Enrique llevó el peso del encuentro y dispuso de numerosas oportunidades pero su falta de puntería y el acierto de Keylor Navas en la portería visitante impidieron que marcara. Tras el descanso, hubo que esperar cerca de veinte minutos para reanudar el encuentro pues la lluvia provocó un apagón que finalmente pudo solventarse y dio paso a una segunda parte en la que de nuevo dominó el Celta pero en la que el Levante supo esperar su momento.

En aquel choque, el técnico visitante, Joaquín Caparós, utilizó a Keylor Navas, Pedro López, Héctor Rodas, David Navarro, Juanfran, Diop, Simao Mate, Xumetra, Rubén García (El Zhar), Ivanschitz (Vyntra) y Babá (Barral). Por parte de los locales jugaron Yoel, Hugo Mallo, Costas, Fontás, Toni, Oubiña, Rafinha, Krohn-Dehli (Álex López), Santi Mina (David Rodríguez), Nolito (Orellana) y Charles.

EFE
Leer más »

Diego Mariño: "El Celta aspira a jugar la Europa League"


Foto: Gonzalo Arroyo Moreno
El guardameta vigués del Levante Diego Mariño se reconocía ayer «sorprendido» por la destitución de su técnico, José Luis Mendilibar. «Me enteré el lunes por la noche y era algo que nadie se esperaba», explicaba ayer. Admitía que estaba siendo un «día complicado» para el equipo, pues la plantilla era consciente de que el compromiso de Vigo y el de casa ante el Almería de la próxima jornada podían marcar el futuro del preparador. Incluso contemplaban que el club le presentara un ultimátum, «pero justo después de un partido como el del Madrid, que lo normal es que te gane, es más llamativo».

Una vez consumada la destitución, Mariño prefería ayer empezar a quedarse con lo positivo. «Esto enchufa a la gente que jugaba menos, y también a los habituales, porque nadie tiene el puesto asegurado. Todos empezamos de cero, ya que viene alguien nuevo que puede pensar otras cosas. Es el momento de que todo el mundo dé un paso al frente», pedía. Incluido el propio guardameta, que se veía con opciones antes del relevo, puesto que tras no jugar en el inicio de liga, parecía consolidarse como el portero titular de Mendilibar. «Ahora puede pasar cualquier cosa, pero hay que ganárselo y eso es bueno, beneficia al grupo», comentaba.

Sobre su rival, lo está viendo «muy bien», por lo que asegura que no se les escapa que será un partido complicado. «Me está gustando mucho el Celta, vienen con buena dinámica del año pasado, que acabaron la temporada de una manera increíble, y creo que sin duda es un equipo que aspira a clasificarse para la Europa League», pronosticaba. La clave para hacer daño conjunto de Berizzo, opina, es contener a sus hombres de ataque. «Están creando mucho peligro, se están asociando muy bien y aprovechando muy bien los espacios. Si conseguimos mantenerlos lejos del área, ahí podemos tener el partido», expone.

Las bajas del Celta son otro punto a su favor, valora Mariño. «Orellana está en un momento magnífico y entre él y Nolito te vuelven loco, así que el hecho de que falte uno para nosotros es perfecto», admite. En cuanto a Fontás, cree que «estaba formando una pareja muy sólida con Cabral, así que a ver si se nota su falta para poder aprovecharlo».

En lo personal, el vigués había sido titular en las dos últimas jornadas. «Me perdí la pretemporada por temas burocráticos y me costó coger el ritmo, pero ya me veo acoplado y físicamente muy bien», señala. Para él, jugar en su ciudad siempre es especial. «Estarán mi familia y amigos y volver al campo donde empezaste a ver fútbol de Primera de niño siempre es bonito. Al Celta le deseo lo mejor».

Leer más »

El progreso del "Tucu" Hernández


Foto: Ricardo Grobas
El centrocampista internacional chileno Pedro Pablo "Tucu" Hernández, futbolista del Celta de Vigo, advirtió hoy que el viernes se enfrentarán a un Levante "con otra mentalidad" tras la llegada a su banquillo de Lucas Alcaraz en sustitución del cesado José Luis Mendilibar. "El cambio de entrenador provoca que todos los jugadores quieran mostrarse. La actitud está por encima del juego, y un equipo con mucha actitud puede hacer un gran partido. Sabemos que ellos no vienen muy bien pero no nos podemos confiar", declaró en rueda de prensa.

Hernández auguró un partido "duro" y en el que su equipo tendrá que "tener mucha paciencia con el balón" porque, a pesar del cambio de entrenador, en el vestuario celeste están convencidos de que el Levante les va "a esperar atrás".

A nivel personal, el chileno afirmó que "poco a poco" está cogiendo el ritmo de competiciónaunque negó que en San Mamés, ante el Athletic de Bilbao, firmara su mejor actuación con la camiseta celeste porque "siempre trato de que el próximo partido sea el mejor". "Poco a poco voy agarrando el ritmo y la confianza que me ayudarán a estar a mi mejor nivel. No me conformo con lo que he hecho. Fueron pocos minutos y traté de ayudar al equipo, por ahí igual se me ve vio un poco mejor que otras veces", apuntó.

El ex futbolista de O'Higgins no cree que esté acusando el salto al fútbol español porque "el propósito siempre es el mismo, coger la pelota y meterla en el arco, solamente que uno tiene que estar preparado para resistir a lo que el partido propone". "El equipo está funcionando muy bien, poco a poco está cogiendo el ritmo que necesita el fútbol que propone el técnico. El equipo es consciente de que lo que quiere el míster y así lo está haciendo", sentenció.

EFE
Leer más »

Lotina y Vázquez, los dos peores entrenadores según El Desmarque



Curiosa la noticia publicada por Eldesmarque.com, en el que tratan de buscar, basándose en las estadísticas, a los tres peores entrenadores del fútbol español. Y lo más curioso es que los dos primeros clasificados de tan siniestro Ranking fueron entrenadores del Celta, que posteriormente entrenaron al Deportivo, corriendo idéntica suerte que en Vigo. Miguel Ángel Lotina, el primero de la lista, destaca por haber descendido con cuatro equipos, el último de ellos el eterno rival. Al Celta no lo descendió, pero lo dejó al borde del precipicio. 

Situación idéntica la de Fernando Vázquez, que sí descendió al Deportivo, pero no al Celta, como se reseña en la información, ya que el de Castrofeito fue destituido unas cuantas jornadas antes del final de la Liga, tras una derrota en Huelva por cuatro goles a dos. En todo caso, el Celta estaba herido de muerte y Stoichkov no fue la solución. Al Deportivo, al que cogió en una situación de agonía, lo descendió finalmente, aunque lo compensó un año después con un nuevo ascenso. Curiosamente también logró un ascenso en Vigo, aunque la situación fue a la inversa, ya que el ascenso se produjo primero. 

Otro de los que tampoco sale bien parado en el informe de El Desmarque es Juanma Lillo, al que llaman "Juan Malillo", refiriéndose al mote con el que era conocido en Zaragoza durante su etapa en La Romareda. Muy duros con él, destacan que no logró ascender a la Real Sociedad, y que lo más destacado en Almería fue un 0-8 ante el Barcelona. No obstante, los tres técnicos a los que se refirieron también lograron éxitos. Lillo ascendió al Salamanca de Segunda B a Primera, Lotina metió al Celta en Champions, y salvó al Deportivo tres años consecutivos, y Vázquez, además de su milagrosa campaña con el Compostela, también logró el ascenso con varios equipos. 
Leer más »

El Celta ganó 6 de los 7 partidos que el rival disputó con nuevo técnico


Foto: LFP
A lo largo de la historia, el que un conjunto llegara a Balaídos para medirse al Celta con un entrenador nuevo no ha sido, ni mucho menos, garantía de éxito para ese visitante. Más bien ha sucedido todo lo contrario. Esta circunstancia se ha dado hasta en siete ocasiones, y en seis de ellas los vigueses se llevaron el triunfo. La última fue el curso pasado, cuando el entonces equipo de Luis Enrique endosó un 4-2 al Betis en el partido en el que Gabriel Calderón se estrenaba en el banquillo sevillano.

El Elche cayó en el feudo vigués (3-0) en el debut de su técnico en 1971, mientras que el Málaga vivió esa misma situación en 1977 (cedió 2-1) y en 1989 (2-0 para los locales). En 1994 se produjo el único caso desfavorable: la victoria del Valencia de Rielo, que se impuso por 1-2. Ya en la temporada 1995/1996, se vivió un doble caso, pues tanto Sevilla (4-0) como Athletic (3-1) se dejaron los tres puntos en el municipal vigués justo después de vivir un relevo en el banquillo. El Celta aspira a que el Levante se convierta el viernes en el séptimo de la lista.
Leer más »

Madinda, dispuesto a luchar por tener más minutos


Foto: Jorge Landín
El céltico Levy Madinda zanjó ayer en rueda de prensa el asunto de la petición del Celta para que regresara a Vigo durante su estancia con su selección debido a la crisis del ébola. «Hablé con el seleccionador para que contactaran y llegaran a un acuerdo de si me quedaba o no. No hablaron conmigo y estuve tranquilo».

Además, se dijo «muy centrado» en los próximos partidos con el Celta, aunque no cree que sus opciones de entrar en el once aumenten en el choque ante el Levante. «Mina está entrenando muy bien y tiene más posibilidades. Yo soy más jugador de dentro como medio, pero si el míster me prueba, lo intentaría hacer lo mejor posible», comentó.

El gabonés no piensa en dejar el Celta en el mercado de invierno, sino en permanecer en Vigo durante toda la temporada. Ante el Villarreal, se vio bien. «Tenía ganas de saltar al campo y demostrar al entrenador que puede contar conmigo. Me encontré bien y seguiré trabajando para que me ponga un poquito más»

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

Cabral, Krohn-Dehli y Planas trabajan al margen del grupo


Foto: Salvador Sas
Los defensas Carles Planas y Gustavo Cabral y el centrocampista Michael Krohn-Dehli no se han ejercitado hoy con el resto de sus compañeros aunque los servicios médicos del Celta de Vigo confían en que los tres lleguen al partido de este viernes contra el Levante en Balaídos.

Los tres futbolistas vienen siendo habituales en el once del argentino Eduardo Berizzo, quien para este encuentro ya tiene las bajas del central Andreu Fontás y los centrocampistas Augusto Fernández y Borja Oubiña.

La plantilla del Celta se ejercitará mañana en las instalaciones deportivas de A Madroa a partir de las diez y media, aunque es probable que Berizzo no dé la lista de convocados hasta el viernes mismo, ya que ha programada un entrenamiento por la mañana en Balaídos.

EFE
Leer más »

La ida de Copa ante Las Palmas será el martes 2 de diciembre


A la vez que los horarios de las jornadas de Liga anterior y posterior, la LFP ha anunciado los horarios para la ida de dieciseisavos de final de Copa del Rey. En el sorteo celebrado la semana pasada, los de Eduardo Berizzo fueron emparejados con la Unión Deportiva Las Palmas. El equipo canario es entrenado por Paco Herrera, el preparador que devolvió al Celta a Primera División el pasado 2012 y del que la afición guarda un grato recuerdo.

Sin embargo, el horario de su retorno a Balaídos aún tendrá que esperar. Pero si se conoce a que hora y día se disputará la ida en el estadio Gran Canaria. Será el martes 2 de diciembre a las diez de la noche, retransmitido en directo por Canal+Liga y GolT.

Leer más »

Álex López: "Creo que no he llegado a mi techo"


Foto: M. Moralejo
Álex López (Ferrol, 1988) admite que le han dicho muchas veces eso de que sabe resurgir de sus cenizas una y otra vez como nadie. Y añade que siempre responde igual: que el trabajo y la confianza son su único secreto. Cree que su evolución y la del equipo en esta temporada van de la mano y asegura que los dos tienen un gran margen de mejora. Eso, pese a que hace tiempo que dejó de ver en sí mismo al futbolista que era en Segunda hace tres cursos.

-¿Cómo afronta el equipo el choque ante el Levante después del punto sumado en San Mamés?
-Ese punto lo tomamos como positivo por cómo se desarrolló el partido, cómo se nos pusieron las cosas y cómo se fue asentando con el paso de los minutos el equipo, el oficio que demostró. En el último partido en Balaídos, aun perdiendo, dejamos buenas sensaciones, así que estamos en línea ascendente y con ganas de volver a la senda de las victorias.

-¿Qué Levante espera?
-No creo que tengan tiempo de cambiar demasiado pese al relevo en el banquillo, así que me espero el equipo de las últimas temporadas: intentarán estar juntitos, jugar a la contra, aprovechar fallos que podamos tener y revertir la situación en la que se encuentran. Pero estamos muy mentalizados de hacer las cosas bien y brindar una victoria a nuestra afición.

-Si juega el sábado será su octava titularidad en nueve jornadas. ¿Esperaba contar en esa medida con la confianza de Berizzo?
-Nunca se sabe. Cuando empiezas la pretemporada, lo que se te pasa por la cabeza es trabajar para demostrarle que puede contar contigo. El míster me demostró desde el principio que tenía su confianza y que, si me encontraba bien, iba a apostar por mí. Está siendo así y trato de devolverle esa confianza ofreciendo el mejor nivel posible.

-Se le suele identificar como un futbolista con gran capacidad para recuperar su mejor versión tras momentos complicados. ¿Dónde está el secreto?
-Sí que se comenta bastante (risas). Creo que el único secreto es el trabajo diario. Trato de cuidarme lo máximo posible en las horas que pasamos en el vestuario y en las de fuera, tanto en la alimentación como en otro tipo de cosas. No hay que olvidar que estamos en Primera, en una liga de 38 partidos con los mejores del mundo en la que es difícil mantener el nivel toda la temporada. Siendo conscientes de que hay picos de forma, la clave es seguir trabajando y confiar en uno mismo.

-¿Hasta qué punto es importante la mentalidad?
-Fundamental. Sabiendo que la repercusión que tienes en primera tanto tú como el Celta, hay presión y exigencia de rendir. Al final lo más importante es eso, ser fuerte de cabeza, tener tranquilidad, confiar en uno mismo. En cuanto pierdes eso, dejas de hacer cosas a las que estás acostumbrado y eso juega en tu contra.

-Incidía en que juegan en un equipo de Primera. ¿Cómo ha evolucionado Álex López desde los años de Segunda?
-Noto un cambio tremendo desde mi primera temporada en Segunda hasta ahora, echo la vista atrás y no veo al mismo jugador. Creo que he crecido mucho, también como persona, ya que vas cumpliendo años y adquiriendo todo tipo de experiencias. Pero creo que que no he llegado a mi techo y mi objetivo es seguir mejorando para rendir al máximo.

Miriam Vázquez Fraga / La Voz de Galicia
Leer más »

La Liga publica los horarios de Eibar en casa y Bernabéu.


La Liga de Fútbol Profesional ha hecho públicos los horarios para las jornadas trece y catorce, que se disputaran el último fin de semana de noviembre y el primero de diciembre. En la primera de ellos, un historico de la Segunda y debutando por primera vez en la máxima categoría, el Eibar, visitará Balaídos el viernes 28 de noviembre a las ocho y cuarenta y cinco. El encuentro será retransmitido por Canal+Liga y GolT.

En cuanto a la siguiente jornada, será en pleno puente de diciembre, y uno de los viajes más cercanos de esta temporada. El Celta viajará hasta Madrid para jugar en la casa del actual campeón de Europa, el Real Madrid de Carlo Ancelotti. Será el sábado 6 de diciembre a las ocho de la tarde. Ha sido el encuentro elegido por Canal+1 para emitirlo en exclusiva. Muchos serán los celtistas que irán al Santiago Bernabeu al ser en sábado y a mayores el lunes festivo nacional.


Leer más »

Mendilibar acusa a sus ex jugadores de no entender su estilo


Foto: EFE
El entrenador José Luis Mendilibar aseguró que su destitución como entrenador del Levante viene provocada por los malos resultados y por las sensaciones, "que no han sido buenas", y apuntó que "a algunos jugadores" les costó entender su estilo de juego.

Mendilibar fue destituido tras una reunión de urgencia del consejo de administración en la que el director deportivo, Manolo Salvador, expuso que el relevo en el banquillo era la única solución para atajar la crisis deportiva del equipo, que es penúltimo en la clasificación con 5 puntos.

"Primero están los resultados, que están ahí y que tenemos 5 puntos y no hemos sacado más. No hemos jugado bien, las sensaciones no han sido buenas. Seguro que nosotros hemos hecho cosas mal, a algunos los jugadores les ha costado entender la forma de explicarme o ver el fútbol", dijo en la rueda de prensa de despedida.

"Los resultados mandan y es verdad que este club en los últimos cuatro años no ha tenido este tipo de problema y no se han visto en esta situación", agregó.

El entrenador no quiso desvelar la conversación que había mantenido con sus ya ex jugadores antes de ofrecer la rueda de prensa de despedida y prefirió "quedarse con lo bueno" antes que reprochar algo al vestuario. "El Levante se ha sustentado en los últimos años con la gente veterana y ahora tiene que aprovechar una camada muy buena con Iván, Rubén, Camarasa y Toño. Que cojan la personalidad, que tengan la ayuda de los veteranos y del club. El futuro del club es muy bueno, me quedo con eso", indicó. "Me habré equivocado bastante pero no pensando en el mal de ninguno y sí en el bien del equipo".

EFE
Leer más »

Joselu vs. Larrivey


Foto: Jorge Landín
Los frutos que deja Joaquín Larrivey con su poderío en el juego aéreo deben ser recogidos con más asiduidad por sus compañeros de ataque. Al delantero se le busca como referencia en los balones largos porque no hay nadie en la Liga que vaya más veces y con más acierto a la pelea por el aire. No hay nadie en la liga española y en las cinco principales competiciones ligueras de Europa sólo hay uno que mejore sus números: el canterano céltico Joselu Mato.

Así, el nueve céltico gana de media por partido 7,5 balones aéreos. Aritz Aduriz, con 6,3, le sigue en esta clasificación en cuanto a la Liga se refiere. Pero muy por encima de ambos está Joselu. El de Silleda es el delantero centro titular del Hannover 96 de la Bundesliga esta temporada y vuela con tanta asiduidad y tanto acierto que en cada encuentro liguero gana 9,4 duelos aéreos. Claro está que el canterano celeste se ve favorecido en este sentido por un estilo de juego más acorde a la búsqueda de un nueve clásico.

Tras los dos delanteros, en la clasificación de cabeceadores de las cinco principales ligas europeas les siguen dos defensas de la Bundesliga, el argentino Santiago García (Werder Bremen, 7,3 duelos ganador) y el brasileño Marcelo (Hannover 96, 6,9). La quinta plaza la ocupa otro delantero, el 'espárrago' Peter Crouch (Stoke, 6,8), en la sexta está el también ariete Stefan Kiessling (Bayer Leverkusen, 6,4) para encontrar a continuación al mentado Aritz Aduriz.

Volviendo a la tierra, Larrivey se mostró ayer esperanzado en mantener el viernes su racha goleadora en Balaídos, donde cuenta cada partido por diana. "Si me dan a elegir, me gusta más marcar en casa, pero lo principal para mí es hacer goles que supongan puntos para el equipo", aclara.

Atlántico Diario
Leer más »

Joaquín Larrivey busca profesor de guitarra


No solo de fútbol vive el hombre, así que Joaquín Larrivey, un tipo inquieto, quiere mejorar su toque de guitarra y busca profesor en Vigo. A través de su cuenta de Instagram lanzó esta petición, obteniendo respuesta de varias personas que se ofrecieron para enseñarle. Lo hizo además cantando un pequeño trozo de una canción, en donde mostró muy buenas maneras.

A video posted by Joaquin Larrivey (@joaquinlarrivey) on

Como buen argentino, Joaquín Larrivey escogió para su petición uno de los temas más clásicos del rock argentino: "De Música Ligera", todo un himno creado por uno de los grupos más influyentes de la escena rock argentina: Soda Stéreo, una banda liderada por el recientemente fallecido Gustavo Cerati, que además es el compositor de este tema. "De Música Ligera" es una de las canciones más versionadas en Argentina, en discos de estudio, pero sobre todo en recitales. A continuación os dejamos el tema, interpretado por Soda Stereo en su último concierto antes de separarse.


Leer más »

Gabi firmó la "prima". Nuevas revelaciones sobre el amaño del Levante - Zaragoza


Foto: Marca
Apareció. Hasta ahora solo la defensa de Agapito tenía conocimiento del documento que el expresidente del Real Zaragoza esgrimió en su defensa para argumentar que el dinero del presunto amaño del Levante-Zaragoza 2010-11 era una prima que los jugadores le habían pedido antes de aquel partido.

Todos los jugadores del conjunto maño menos Gabi negaron conocer la existencia de ese documento por el que preguntaba Alejandro Luzón, fiscal del caso. Sí figuraba en la denuncia que Javier Tebas mandó a Anticorrupción, pero hasta ahora no lo habían visto. Ayer, Checa y Sainz de Varanda, (directivos) entregaron numerosa documentación del Zaragoza de aquella temporada, incluido este, firmado solo por Gabi, no por los tres capitanes como especulaba la investigación.

De hecho hay más de uno: Gabi como capitán firmó en varias ocasiones pagos a la plantilla en concepto de primas y pagos extraordinarios. Uno de ellos, con fecha 23 de mayo 2011, incluye a casi toda la plantilla, en un recuento de incentivos global que alcanza los 727.120 euros.

Sainz de Varanda, actual vicepresidente del Zaragoza y ajeno al mandato de Agapito, ha facilitado mucho el trabajo de la investigación ofreciendo un acceso limpio y directo a las cuentas, además de subrayar que el conjunto maño está volcado en ayudar a esta investigación. "Si el partido fue comprado, fue por intereses personales", aseguró ayer dejando claro que, como club, el Zaragoza es ajeno.

No altera el testimonio de Gabi
El hoy capitán del Atlético de Madrid aseguró tajante ante el Fiscal Anticorrupción que el dinero que le habían ingresado -y que inmediatamente devolvió- no era una prima. Él sospechaba que ese pago se había enmascarado como una prima y que muy posiblemente hubiera firmado, como era su labor de capitán, la entrega de ese dinero. Su defensa se centra en que tanto él, como los otros ocho implicados devolvieron ese dinero inmediatamente. Eso no es una prima.

"Yo para qué voy a meterme en una cosa así, si ya he firmado con el Atlético de Madrid. Yo ya sabía que aquel era mi último partido en el Zaragoza", le dijo Gabi al fiscal.

Además, las cifras que se manejan en esos documentos no cuadran exactamente con lo que se había hablado, aunque es posible encontrar una suma global que sí explicaría los 1,2 millones investigados en este caso por amaño. El jugador recibió dos transferencias, la primera de 50.000 euros y la segunda rondando los 40.000.

Francisco Checa -directivo que ya lo era en 2010-11- reconoció ayer que hubo primas por la permanencia, aunque dijo no saber nada de ningún ingreso en cuentas a los jugadores, alegando que Agapito se encargaba de esa parte. Concretamente le han preguntado por dos retiradas de efectivo realizadas los días 13 y 20 de mayo, a razón de 95.000 y 300.000 euros. Checa, a pesar de tener firma autorizada, ha explicado que Agapito y Porquera eran los únicos que tenían capacidad para esas decisiones deportivas y financieras.

Anticorrupción ya no hará más citaciones y prevé presentar su querella en Valencia de forma inminente.

Fuente: Marca
Leer más »

El filial se estanca


Foto: Irma Collín / La Nueva España
El Celta B, aunque todavía bien situado en la clasificación de Segunda, se estanca. No jugó mal el filial en el Carlos Tartiere, pero su escasa efectividad ofensiva contrastó precisamente con el gran porcentaje de acierto del Oviedo. La expulsión de Borja Domínguez sentenció a los celestes, que acabaron goleados (5-1).

La escuadra viguesa es sexta y sigue cerca de los puestos del play off de ascenso, que es el objetivo marcado por la directiva y que en estos momentos cierra el Coruxo con 18 puntos, dos más que sus vecinos vigueses. La ventaja con respecto a la zona de descenso sigue siendo amplia, concretamente de nueve puntos, por lo que existe tranquilidad a este respecto. Pero el Celta B ha perdido la regularidad en su producción en las últimas jornadas y en Oviedo sufrió su primera derrota como visitante -llevaba pleno de triunfos, con cuatro-. Un tropiezo natural. La cuestión a resolver es su fiabilidad como local, el aspecto que ha quedado más en entredicho en estas primeras jornadas de competición.

Tampoco tuvo su mejor día el segundo equipo en el escalafón de la cantera, el juvenil de División de Honor. El Racing de Santander le ganó con claridad por 3-0. El conjunto de David de Dios es ahora cuarto y con los mismos puntos que el Porriño, que es quinto. Deportivo, Racing y Oviedo lo preceden en la tabla.

Todos los demás equipos de las categorías inferiores saldaron con victoria sus compromisos del pasado fin de semana. El juvenil de Liga Nacional ganó por 4-0 al Sárdoma, el cadete A por 4-0 al Santa Marina, el cadete B por 4-0 al Alondras, el infantil A por 1-7 en casa del Lérez, el infantil B por amplio marcador al Casablanca, el infantil C por 2-0 al Lavadores y de igual forma, con gran autoridad, los dos equipos alevines y los benjamines.

Leer más »

Escalera hacia el 'infierno'. Así son los túneles de los campos de Primera


Foto: Jorge Landín
"Está ahí para recordar a nuestros chicos para quien juegan y para que los rivales sepan a quien se enfrentan". Palabra de Bill Shankly, el ideólogo. Liverpool, un estadio, una inscripción. "This is Anfield". Es un aviso, un mensaje subliminal. Bienvenidos al infierno. Ahí empezó la leyenda, la mística de los túneles de vestuarios. Dueños de los silencios, pero también guardianes de las emociones, son espacios casi sagrados. "Ahí se viven los momentos de más tensión, los previos al inicio del encuentro". Palabra de Borja Oubiña, capitán del Celta, superviviente de Anfield.

De Liverpool, al resto del mundo. Y llegó a España. Los túneles de vestuario de Primera tienen su historia. Utilizan mensajes e imágenes para motivar a los jugadores propios, al tiempo que amedrentar a los ajenos. Crear un clima épico, mostrar conquistas, títulos y recordar a los extraños que están en territorio comanche.

"Ese tipo de mensajes pueden llegar a ser muy motivadores. Lo bueno sería que esos lemas e imágenes que se ven sean algo consensuado por los jugadores y los técnicos para que los futbolistas se sientan identificados. Es decir, lo ideal sería que se reunieran y dijeran... 'A ver, cuáles son los valores por los que vamos a salir al campo este año'. Y eso plasmarlo en el túnel", asegura Patricia Ramírez, psicóloga deportiva.

Así se entiende que cada club tenga sus peculiaridades, sus distintas formas de tocar la fibra de los jugadores.


La escalera de Balaídos
Un peldaño, un mensaje. Cada paso, un recordatorio. La escalera que da acceso al césped en el estadio del Celta, flanqueada por imágenes de la afición, está adornada con lemas de ánimo a los jugadores. El más repetido es: "Valor, corazón, orgullo y tradición". Además, recuerdan la importancia de la unidad. "Un equipo que defiende junto, ataca junto" o "Un triunfo no es solo ganar, sino también nunca rendirse".

Champions en el Camp Nou
Las cuatro Champions, la carta de presentación. Desde que salen del vestuario hasta que llegan al campo, los jugadores se encuentran con cuatro murales de la plantilla celebrando cada una de las Ligas de Campeones que ha conquistado el club. Además, enfilando ya el terreno de juego, se topan con paredes decoradas con grafitis de aficionados animando. "Campeones" y "Confiamos en vosotros", se lee justo antes de salir al Camp Nou.

San Mamés, rojo puro
Rojo brillante, casi deslumbrante. Intimidación con el color. Limpio, sin mensajes, solo el escudo serigrafiado en los cristales. Así luce el túnel de San Mamés. Sorprende a propios y extraños. Borja Oubiña tuvo el privilegio de ser uno de los jugadores que lo estrenó. El Celta fue el rival en el primer partido de Liga que disputó el Athletic en el renovado estadio. "Me sorprendió por la novedad. Hasta el césped artificial es de color rojo", recuerda. Lo que ha desaparecido es el mensaje que adornaba el 'hall' de entrada del antiguo campo. Al estilo Anfield, se veía un "Esto es San Mamés".

La reja del Bernabéu
Un túnel de acero. Paredes de azulejos, sin decoración y una escalera descendente que acaba en el césped. Los equipos salen separados por una reja. Antes, en la entrada del estadio, a los futbolistas les recibe un escudo gigante del equipo pintando en el suelo. También se encuentran con una estatua de Sotero Aranguren (el primer argentino en llegar a las filas del club) y Machimbarrena (otro ídolo del madridismo), que preside la entrada al vestuario.

Zubieta en Anoeta
En euskera y en castellano, los jugadores se topan con mensajes de ánimo en la antesala del césped. Casi en el techo hay un "Vamos chavales, vamos Guipuzcoa y vamos blanquiazules". Adornado también con fotografías de la afición, palabras sueltas de motivación se leen en otra de las paredes. Incluso hay un recuerdo para la cantera, para los orígenes de muchos futbolistas: "Zubieta".

La "gloria" del Calderón
En la última esquina, la previa a enfilar la subida al césped, a los rojiblancos les reciben dos gritos de guerra. Uno en latín, otro en castellano. "Ad augusta per angusta", que significa "a lo augusto por lo angosto", una metáfora que viene a decir que solo superando adversidades se logran los títulos. Y justo debajo aparece otra inscripción: "La gloria se consigue luchando".

El gol de Aranzubía en Riazor
Murales gigantes con recuerdos históricos de aquel maravilloso SuperDepor, de esas participaciones en Champions, de Donato, de Naybet, de Manuel Pablo... pero, sobre todo, de la celebración de la Liga con la afición. Llama la atención, sin duda, una composición de imágenes del gol de cabeza que le marcó el meta Aranzubía al Almería en la temporada 2010-11.

Almería no ‘olvida’ al Madrid
Los futbolistas del Almería se motivan hasta en la sala de masajes. Mientras reciben la atención de los fisios en la camilla, contemplan en la pared fotos de celebraciones y mensajes como: "Cada uno tiene que luchar por ser mejor, pero sin los demás es imposible". Ya en el túnel, en dos imágenes gigantes, aparecen los jugadores de la actual plantilla. En una de ellas, difuminado, se ve, además, una instantánea del marcador que refleja la victoria que logró el equipo ante el Real Madrid en la temporada 2007-08.

Mestalla: ganar, ganar y ganar
El Valencia cambió hace unos meses el túnel. Con el suelo naranja, está flanqueado por las imágenes de los jugadores. Además, varios lemas en el techo y en las paredes les animan justo antes de salir. "Esto es Mestalla", "Juntos volvemos" y "Mestalla, ganar, ganar y ganar".

Tal y como ha hecho el Valencia, fundamental es variar la decoración de las bocanas. Renovarse o morir. "Estos mensajes pierden fuerza con el tiempo. Cuando los jugadores se acostumbran a verlos pasan a ser algo habitual", dice Patricia Ramírez.

Igualmente lo explica Borja Oubiña: "El primer día que sales y lo ves sí te fijas más, luego es una rutina. De todas formas, es algo muy personal y a cada uno le afecta de un modo".

Jarque, eterno en el Espanyol
Emotivo. Basta una mirada a la izquierda para observar en la pared un círculo azul, con un 21 blanco en el centro. En memoria de Jarque. "Eso es un símbolo importante, representa algo por lo que luchar", asegura Patricia Ramírez. Pero no es lo único. También hay varios lemas en el techo. Uno es: "La fuerza de un sentimiento".

Honrad la franja del Rayo
Concentrados, con la cabeza baja, mirando al suelo, los futbolistas franjirrojos se topan de bruces en el túnel con un mensaje directo. "Honrad la franja, 1924. Orgullo de Vallecas".

En el Ciutat se va a sufrir
"Aquí se viene a jugar, se puede ganar, pero seguro que se va a sufrir". Un mensaje al corazón de los rivales. Es lo que ve el equipo visitante antes de entrar al vestuario. Después, en la salida al campo, se lee el lema del centenario: "Un pasado para honrar, un futuro por conquistar".

Cruyff en Los Cármenes
Además de 'collages' llenos de siluetas de los jugadores y de recuerdos de los recientes ascensos, especialmente llamativo es el mural histórico que luce en otra de las paredes. Ahí se puede ver una instantánea de Cruyff el día que debutó en España, precisamente en Los Cármenes; una fotografía de la final de Copa del 59 que disputó el Granada ante el Barcelona y una vista aérea de un encuentro ante el Real Madrid.

La Rosaleda, de Champions
La Champions de la temporada 2012-13 es la gran protagonista de los cuadros que adornan el túnel de La Rosaleda, donde también se observan fotos de jugadores y de aficionados.

Getafe y Sevilla
Similares son las bocanas del Coliseum Alfonso Pérez y el Sánchez Pizjuán. Las paredes de uno y otro están adornadas con aficionados animando. Solo una diferencia, en el sevillista se ven dos lemas: "Somos tu casta, somos tu coraje" y "Somos todos y cada uno de vosotros".

Villarreal y Córdoba
El Madrigal y El Arcángel tienen los túneles de vestuarios casi idénticos. En ambos, hay un lema en la puerta que da acceso al campo. "Adelante Villarreal", en el estadio del submarino; y "El Arcángel, nuestro reino", en el del Córdoba.

Leer más »

Alcaraz será el entrenador del Levante en Balaídos


Foto: LOF
El Levante ha anunciado esta tarde que Lucas Alcaraz será el sustituto de José Luis Mendilíbar, destituido en la noche de ayer. El técnico andaluz regresa a la Primera División tras estar sin equipo después de abandonar el Granada, donde entrenó la última temporada y media. De este modo, Alcaraz debutará al frente del conjunto granota el próximo viernes en Balaídos, con apenas tres días para transmitir sus ideas a sus nuevos jugadores. 

Alcaraz, de 48 años de edad, tiene a sus espaldas una larga trayectoria en los banquillos, desde que entrenara al Granada en Segunda B, hace ahora 18 años. Almería, en dos etapas, Dos Hermanas, Recreativo, Racing de Santander, Xerez, Murcia, y Córdoba han sido los equipos que ha entrenado anteriormente. 

A lo largo de sus casi 20 años de carrera, se ha medido en 13 ocasiones al Celta, con un balance de tres victorias, tres empates y 7 derrotas. Balaídos no se le da especialmente bien. Ha visitado en 7 ocasiones el coliseo vigués, y solo ha logrado una victoria, con el Racing de Santander (0-1) en la Temporada 2005-06. Desde entonces, visitó Balaídos en cinco ocasiones sin lograr la victoria en ninguna de ellas. Para el recuerdo quedan partidos como un 4-4 en El El Sardinero, cuando entrenaba al Racing, en la Temporada 2003-04, o el 4-3 de la temporada del ascenso, cuando dirigía al Almería. Un encuentro en el que el Celta remontó hasta en dos ocasiones, y salió de aquel partido lanzado hacia el ascenso. 

En el Levante tendrá la complicado misión de reflotar a un equipo que no ha sacado ni un solo punto en su estadio, y que ocupa la penúltima posición de la tabla clasificatoria.
Leer más »

Larrivey, a un gol de igualar un registro histórico de Gudelj


Foto: Lalo R. Villar
Joaquín Larrivey tiene este viernes la oportunidad de igualar el fulgurante comienzo de Vlado Gudel en Balaídos, una de las mayores leyendas del conjunto céltico, y a la postre el actual delegado de equipo. El artillero bosnio anotó en los primeros cinco partidos disputados en el Estadio Municipal, en los que eran sus primeros cinco partidos ante su nueva afición. Las cifras de uno y otro, eso sí, poco o nada tienen que ver. Larrivey ha anotado 4 goles, mientras que Gudelj llevaba 10 goles en sus 8 primeros partidos. 

Claro que el comienzo de Gudelj fue espectacular, con tres dobletes seguidos, ante Lleida, Castellón y Las Palmas. Pero ciñéndonos a los partidos de Balaídos, Gudelj marcó en sus cinco primeros encuentros con la camiseta céltica, siendo sus víctimas Lleida, Las Palmas, Palamós, Bilbao Athletic y Avilés. Gudelj se secó ante el Rayo Vallecano, en la undécima jornada de Liga, el sexto partido del Celta como local. 

Hasta la fecha, Larrivey ha anotado en sus primeros cuatro partidos en Balaídos: Getafe, Real Sociedad, Deportivo y Villarreal, de modo que si marca ante el Levante el viernes igualará el fulgurante arranque de Gudelj con la camiseta céltica, y tendría la oportunidad incluso de batir este récord si anota en el siguiente partido en casa, con el Granada como rival. 

Desde su paso por el Celta, Vlado Gudelj siempre es una referencia válida para todos los delanteros. Igualar o mejorar sus registros es una gran señal, y Larrivey está a un solo gol de poder, cuanto menos, igualar la racha de uno de los grandes goleadores celestes de todos los tiempos. 
Leer más »