Más controles antidopaje por sorpresa en la Liga española


La AEPSAD (Agencia Española de Protección de Salud en el Deporte).
La Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la Agencia Española de Protección de Salud en el Deporte (AEPSAD) han celebrado, en la sede de la LFP, un encuentro con los 42 clubes de las dos máximas categorías para tratar la nueva situación en materia de dopaje. La charla fue liderada por Ricardo Resta, director de Competiciones de la LFP, junto a Jesús Muñoz Guerra, responsable del Departamento de Prevención y Control del Dopaje de la AEPSAD, yCoral Fernández Gumiel, jefa de División de Gestión y Aplicación de Actividades en la Lucha contra el Dopaje.

En el encuentro, donde estuvieron presentes los responsables en materia de dopaje de los 42 clubes de fútbol de la LFP, se explicaron, entre otros asuntos, la sistemática que se empleará para la realización de los controles antidopaje en competición y fuera de competición, o las metodologías de detección específicas aplicables al fútbol.

"Este año hemos reforzado el contacto con la agencia porque además de los controles en competición durante los partidos, se han empezado a realizar fuera de la competición. En este sentido es muy importante la contribución de la LFP con los clubes para el proceso de identificación y localización de entrenamientos, horarios, etcétera", declaró Ricardo Resta. Además, el director de Competiciones valoró el encuentro como "muy satisfactorio para todos porque evidencia el compromiso de los clubes, la agencia y la LFP en la lucha contra el dopaje".

Por su parte, Jesús Muñoz Guerra explicó que "el objetivo es tener un contacto más directo con la LFP para llevar un seguimiento más exhaustivo". "Esta temporada se mantendrá el número de controles realizados la temporada pasada. Habrá menos controles dentro de la competición porque se multiplicarán por tres los que se harán fuera de ella", aclaró.

Además, Muñoz apeló a "la colaboración de los clubes para realizar estos controles fuera de la competición" e hizo hincapié en la importancia de la localización de los equipos y los futbolistas. "Con el nuevo sistema ADAMS se puede facilitar de forma inmediata la localización y se pueden evitar errores porque son los propios clubes quienes meten directamente la información en el sistema", detalló.

Los equipos de la Liga BBVA y de la Liga Adelante ya pueden informar sobre la localización de sus jugadores a las autoridades antidopaje a través de ADAMS, una herramienta informática creada por la Agencia Mundial Antidopaje que permite de un modo eficaz, trazable y 'online' la actualización inmediata de los datos de localización y la comunicación segura entre organizaciones antidopaje, federaciones deportivas y clubes.

Leer más »

El Celta confía en que los socios del Mercantil respalden el preacuerdo para la adquisición de su sede en Príncipe


Foto: Wikipedia
El club defiende su oferta de 5 millones como la idónea y considera que otras podrían ser especuladoras

El Celta mostró ayer su confianza en que los socios del Círculo Mercantil refrenden en noviembre en asamblea el preacuerdo -adelantado por FARO- al que ha llegado con la directiva de la institución social para la compra por cinco millones de su edificio de Príncipe, donde la entidad deportiva quiere trasladar su sede. El club presidido por Carlos Mouriño apunta en una nota que la adquisición supondría, entre otras ventajas, "mantener al margen la posible especulación de terceros sobre el edificio sin valorar ningún otro aspecto, ni arquitectónico, ni emocional".

El Celta exploró durante los últimos meses diferentes opciones para reubicar su sede -actualmente en Plaza de España en régimen de alquiler, con una renta de 200.000 euros al año- de modo que pueda dotarse de patrimonio propio, "uno de los grandes objetivos históricos", apunta en su comunicado.

Una edificación noble, muy céntrica y con una superficie mínima de 2.000 metros cuadrados para cubrir las necesidades de espacio de las dependencias centrales y los nuevos servicios que proyecta fueron los requisitos de partida de la institución céltica. Dentro de los inmuebles que estudió figura el del Círculo Mercantil, proyectado por el arquitecto Manuel Gómez Román en 1922, con cinco plantas (las dos superiores añadidas en los años 60), 2.800 m2 y una espléndida localización en plena calle Príncipe.

Apoyo al Círculo

La entidad explica que se decantó finalmente por este edificio "no solo por su excelente ubicación, sino también por el apoyo económico que supondrá para la histórica institución social y cultural viguesa". El club expresa al respecto su "gran satisfacción por el preacuerdo por lo que representa para la supervivencia de una entidad emblemática para Vigo como es el Mercantil" y se compromete a respetar al máximo la estructura del inmueble, "de singular valor arquitectónico y fácilmente reconocible para gran parte de la ciudadanía", resalta.

La asamblea del Círculo para decidir sobre la venta se celebrará entre el 10 y el 14 de noviembre. El Celta ofrece el pago en efectivo de 4,5 millones y actividades y productos valorados en 500.000 euros. El Mercantil ha recibido otra oferta por valor de 3,3 millones por el bajo y el entresuelo, en este caso de la entidad de adquisición de bienes inmuebles Sipe. La directiva también la expondrá a los socios para que la evalúen.
Leer más »

Las deudas del fútbol español con Hacienda


Cristobal Montoro, Ministro de Hacienda
En los últimos días, la Liga de Fútbol Profesional ha aumentado la presión sobre el Ministerio de Hacienda para lograr un aplazamiento de la deuda que acumulan los clubes de Primera y Segunda División. Según cálculos de la LFP, la deuda asciende a 432 millones de euros (sin contar a Osasuna, que tributa en Navarra de acuerdo con su régimen foral). 

De esos, solo nueve corresponden al Celta que se verán reducidos a final de temporada a cuatro según los cálculos realizados en la oficina de Plaza de España. Y en poco menos de dos años esa deuda desaparecería. Los equipos con más apuros son el Atlético de Madrid que debe al fisco más de cien millones y el Deportivo con cerca de 70. El problema es que Hacienda se muestra inflexible y los políticos tampoco parecen dispuestos a ofrecer facilidades a quienes han dilapidado dinero durante demasiado tiempo.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

La publicidad llega a las medias de los futbolistas


Foto: LFP
Acuerdo entre más de veinte clubes del fútbol profesional con un patrocinador asiático, la empresa Sockatyes.

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) presentó junto al Atlético de Madrid y la empresa Sockatyes un nuevo espacio publicitario que se incluirá en las medias de los futbolistas de varios clubes de la Liga BBVA y la Liga Adelante a partir de la próximajornada.

Estos 'sockatyes' consisten en una tira elástica que sujeta la parte superior de la media al tiempo que lleva adosada una lámina en la que se pueden ubicar mensajes publicitarios, según explicaron los representantes de la empresa Sockatyes en unarueda de prensa realizada en la Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid en Majadahonda (Madrid).

En el acto estuvieron presentes Adolfo Bara, director de Marketing de la LFP; Clemente Villaverde, gerente del Atlético; el jugador mexicano del Atlético Raúl Jiménez; el directivo de la empresa Sockatyes Stanley Yu; y el fundador de la compañía e inventor del producto Russell Pointon.

A partir de la próxima jornada, más de 24 clubes de Primera y Segunda División (13 equipos de Liga BBVA y 11 de la Liga Adelante) llevarán estos dispositivos en las medias de sus futbolistas, según detalló Adolfo Bara.

Entre ellos estarán Atlético de Madrid, Espanyol, Villarreal, Málaga o Getafe en Primera y otros clubes como el Betis en Segunda; aunque ni Real Madrid, Barcelona o Valencia formarán parte en principio del proyecto. "Teníamos un presupuesto y dentro de los clubes que encajaban elegimos el Atlético de Madrid como buque insignia", explicó Bara, que detalló que, aunque el dispositivo lleva "varios años" en el mercado y tiene licencia oficial de la FIFA, tan solo se ha utilizado en partidos amistosos y en duelos de Liga en Inglaterra, pero sin publicidad.

"Somos la primera liga que lo va a utilizar de forma masiva en los clubes y como herramienta de captación de patrocinio", agregó Bara. La LFP será la encargada de buscar marcas para realizar los patrocinios en este soporte, que serán de firmas que no entren en conflicto con lospatrocinadores de los clubes.

Durante la presentación, el directivo de Sockatyes Stanley Yu destacó el "orgullo" de tener a la LFP como socio y que el Atlético sea de los primeros equipos en llevar este dispositivo. "Pronto veremos muchas marcas que querrán anunciarse en las piernas de los jugadores. No puedo esperar a ver cómo 'sockatyes' están en las mejores piernas de la Liga, que están aquí en el Atlético", dijo.

El inventor del producto, Russell Pointon, destacó que es tanto "un dispositivo técnico" que sujeta las medias y se adapta al incremento de la masa muscular de los jugadores, como "un soporte publicitario", que se venderá en las tiendas oficiales como parte de las equipacionesde los clubes.

"Esperamos que este acuerdo con Sockatyes nos permita llevar a cabo una oportunidad de publicidad bastante innovadora y una fuente de ingresos importante para todos los que integramos la LFP", dijo Clemente Villaverde. Los futbolistas del Atlético de Madrid B David Gil, Carlos Ramos y Héctor Hernández fueron los encargados de mostrar el soporte en sus medias, ataviados con las equipaciones del Atlético, la primera rojiblanca, la segunda de color gris, y una de las equipaciones de portero en azul.

EFE
Leer más »

La psicosis del ébola toca la Liga


Infografía: Marca
Mbia (Sevilla), Loé (Osasuna) y Ondoa (Barça B) se miden con Camerún a Sierra Leona. El congoleño Cedrick (Osasuna) forma parte de un país sacudido por la epidemia

El virus del ébola ha entrado en Europa a través de España. El caso de la sanitaria con la temible enfermedad, que se encuentra ingresada en el hospital Carlos III de Madrid, ha encendido todas las alarmas.

Ahora mismo se trabaja con denuedo para que no se extienda la epidemia. Las autoridades sanitarias consideran muy improbable un brote de ébola en un país con una buena infraestructura hospitalaria como es España. Sin embargo, el peligro está ahí.

El mundo del fútbol no es ajeno a esta problemática. Hasta cinco jugadores africanos que militan en clubes españoles jugarán, en principio, este fin de semana en plena psicosis por la epidemia de ébola en partidos en los que participan Sierra Leona y Guinea, los dos países más afectados por la enfermedad. Ambas selecciones jugarán fuera de sus fronteras, ante Camerún y Ghana, respectivamente, dos partidos consecutivos.

La lista de viajeros
En la lista de Camerún se encuentran el sevillista Mbia, el osasunista Raoul Loé y el meta culé Ondoa, del Barça B. De la República Democrática del Congo es el osasunista Cedrick. En este país también se produjo un brote. El rojillo jugará ante Costa de Marfil un doble duelo. Uno de los partidos será en Kinshasa, la capital congoleña.

Dada la psicosis actual por esta epidemia mortal, se decidió que los dos próximos Camerún-Sierra Leona, clasificatorios para la Copa de África, se jugaran en Yaoundé. Es decir, se han tomado medidas preventivas. Un caso análogo es el del Guinea-Ghana. El primer partido del doble enfrentamiento tendrá lugar en Casablanca (Marruecos) y el otro será en Accra. Por ende, se ha evitado jugar en Sierra Leona y Guinea.

En otros deportes también se han tomado medidas contra el ébola. En ciclismo, el gobierno burkinés suspendió el Tour de Faso. Y en los Juegos de la Juventud de China se vetó que participarán Liberia, Nigeria y Sierra Leona.

Leer más »

La nueva vida de Mario Bermejo


Foto: Jorge Landín
Mario Bermejo cumplió el martes 36 años y por primera vez, en muchísimo tiempo, lo hizo alejado de los terrenos de juego. Tras colgar las botas el pasado 30 de junio, sigue en el Celta pero ahora en la Dirección Deportiva, a las órdenes de Miguel Torrecilla. Apartado del foco mediático, añora la competición: "Echo mucho de menos el campo. Sobre todo el día a día del vestuario, los compañeros, las bromas, las riñas en algún caso...".

La vida le ha cambiado: "Sobre todo a nivel de rutinas. Sigo siendo el mismo y trato de utilizar la misma política que como futbolista. Ser honesto, honrado, trabajador y hacer las cosas con máxima ilusión y esfuerzo. Lo que me ha cambiado es el día a día. No voy al campo y sí a la oficina, los fines de semana viajo pero no para jugar y sí para ver partidos, pero tiene cosas bonitas de las que estoy aprendiendo a disfrutar".

Lo más importante es que sigue en el deporte: "El entorno no ha cambiado. Ahora trato de colaborar desde otra situación. Intento aportar mi granito de arena para que el Celta vaya lo mejor posible".

Mario Bermejo vive su nuevo día a día. "Llevo a los niños al colegio, como antes. Voy a la oficina del club para realizar el seguimiento de equipos viendo muchos partidos. Mañana y tarde. Los fines de semana viajo a ver partidos de diferentes Ligas. Se trata de tener la mayor información posible para que cuando sea necesario fichar, intentar no fallar. Es una labor difícil, sacrificada y que requiere mucha ilusión", dice.

Una visión diferente

Sigue manteniendo contacto con sus excompañeros: "Casi todas las semanas paso por el vestuario. Siempre que me dicen que tengo que ir a la Ciudad Deportiva estoy allí como un tiro porque tengo ganas de verles. Aunque sea 10 minutos".

Mata el gusanillo con los veteranos del Celta: "Juego con ellos y con los del Indoor. Siempre que puedo me escapo a jugar. Me lo tomo de otra manera pero me sigue gustando. Trataré de seguir metiendo goles".También les anima: "A los que tengo más relación les envío un mensaje antes de los partidos. Y cuando voy a Balaídos paso por el vestuario a saludar. He compartido mucho con ellos".

El pasado martes, desde primera hora, recibió felicitaciones de su familia -un hijo también cumplió ayer- y de una legión de amigos y célticos: "Sigo sintiéndome joven, me encuentro en plenitud, aunque en otra faceta. Me siento muy afortunado".

Leer más »

Nadal negocia con Karpin su cese en el Mallorca


Foto: Joan Torres
El director deportivo del Mallorca, Miguel Ángel Nadal (que ha retomado estas funciones tras la dimisión presentada el domingo por Dudú Auoate), se reunió ayer con el técnico Valeri Karpin con el objetivo de allanar su salida de la entidad balear. Karpin se ha quedado sin su principal aval en el club -que recibirá la visita del Deportivo Alavés este sábado- y su despido podría ser anunciado en las próximas horas, siempre y cuando las condiciones económicas de la ruptura del contrato satisfagan a ambas partes.

Con el técnico ruso en el banquillo, el Mallorca ocupa el último puesto de la clasificación en la Liga sin ganar un solo partido, suma 2 de 21 puntos posibles y se ha instalado en un clima de absoluta inestabilidad (empujado, claro está, por el caos institucional en el que se encuentra inmersa la entidad). Karpin, previsiblemente, exigirá el pago de la totalidad del contrato que firmó cuando Aouate le fichó para afrontar la temporada.

Nadal confirmó ayer que la primera toma de contacto con Karpin se desarrolló en las instalaciones de Son Bibiloni después de la sesión de entrenamiento de la primera plantilla dirigida por el exjugador del Spartak de Moscú, Celta, Valencia y Real Sociedad. El entrenador ruso se encuentra al frente del equipo desde el pasado mes de agosto, cuando sustituyó a Miquel Nanu Soler a propuesta de Aouate.

Soler, que dirigió al equipo en la pretemporada por decisión de Nadal, y el también exfutbolista y actual técnico del filial mallorquinista Javier Olaizola, se perfilan como sustitutos de Karpin. Un cambio que se hará efectivo previsiblemente esta misma semana.

EFE
Leer más »

Berizzo aumenta la carga de trabajo por el parón liguero


Foto: Jorge Landín
El Celta regresó ayer a los entrenamientos sin sus seis internacionales y en los próximos días, Eduardo Berizzo incrementará la carga de trabajo de la plantilla para mantenerla en las mejores condiciones físicas durante el parón por los compromisos de las selecciones nacionales. De hecho, hoy y mañana los futbolistas realizarán doble sesión de entrenamientos a puerta cerrada, a las 10:00 y a las 17:30 horas, en las instalaciones de A Madroa. El viernes trabajarán por la mañana y el fin de semana el técnico dará descanso al equipo.

Ante las ausencias de los internacionales, Berizzo contó en el entrenamiento de ayer con cinco futbolistas del filial: Óscar Santiago, Samu, Goldar, Borja Fernández y Luis Rioja.

Los jugadores saltaron al césped sobre las once y media de la mañana y tanto Nolito como Hugo Mallo se ejercitaron al margen de sus compañeros, con carrera suave continua, debido a una sobrecarga en sus piernas, aunque los dos estarán disponibles para el partido del día 18 en San Mamés.

Ayer también se vio sobre el campo a Augusto Fernández, que calentó con una carrera corta antes de regresar al interior de las instalaciones para continuar con su rehabilitación. El argentino sufrió una rotura fibrilar de grado I en el gemelo interno de la pierna derecha durante el partido que el Celta disputó en Elche, el pasado 27 de septiembre, y estará de baja al menos un mes y medio.
El resto de la plantilla empezó la sesión con el habitual trabajo físico y después se dividió en dos grupos, uno con los hombres de ataque y otro con los defensas, que realizaron diversos ejercicios con balón.

Atlántico Diario
Leer más »

Álex López: "A nuestro nivel podemos competir contra cualquiera"


Foto: Ricardo Grobas
Alex López, centrocampista del Celta de Vigo, aseguró hoy que, a la vista de la "calidad" que atesora la plantilla del Atlhetic, le sorprende la clasificación del conjunto bilbaíno, antepenúltimo clasificado de la liga BBVA con cuatro puntos, los mismos que suma el Deportivo de La Coruña, colista de la categoría.

"No está en una situación buena pero no deja de ser un grandísimo equipo. Con la plantilla que tienen de tanta calidad, seguro que estarán con ganas de revertir esa mala dinámica", declaró el futbolista gallego en rueda de prensa.

"Tiene jugadores con experiencia y que están acostumbrados a vivir todo tipo de situaciones. Este parón igual les viene bien porque ahora cargarán pilas y se mentalizarán para preparar nuestro partido. Después de la temporada que hicieron el año pasado, es un poco extraño verlos ahí abajo", agregó.

Alex López es consciente de que puntuar en San Mamés será "complicado", pero él abogó por ser "fieles" a su estilo de juego: "Estando a nuestro nivel podemos competir contra cualquiera".

Asimismo, restó importancia a la última derrota frente al Villarreal (1-3), la cual calificó de "tropiezo", y apuntó que su equipo todavía tiene "margen de mejora" en el apartado físico a pesar del "buen" rendimiento que ya están ofreciendo.

"A pesar del último tropiezo, la situación del equipo puede decirse que es buena porque el equipo sigue creciendo y mejorando. Es una pena que llegue ahora un parón porque, a pesar de esta última derrota, el equipo está en un buen momento. Aprovecharemos estos días para trabajar las cosas que tenemos que mejorar", indicó.

"El nivel físico del equipo es alto y se está viendo en el ritmo que le imprimimos a los partidos, tanto en el juego como en la presión. Pero todavía hay un puntito que mejorar porque en algunos partidos hemos tenido un pequeño bajón en los últimos minutos".

Finalmente, el canterano se mostró "contento" con su rendimiento en este inicio de temporada: "Me encuentro bien, con mucha confianza, y con el paso de los partidos me estoy sintiendo mejor. El míster me está dando su confianza y eso también es importante".

EFE
Leer más »

El comodín defensivo de Berizzo


Foto: Salvador Sas
Berizzo ha utilizado el comodín del tercer central. Frente al Villarreal puso en práctica la idea trabajada durante la semana: Dos marcadores y un líbero. Eso significó que en defensa Nemanja Radoja se encargó de la marca de Uche y Fontás de intentar anular a Gio, mientras Cabral se encargaba de hacer la cobertura a ambos. Todo, manteniendo la idea bielsista de los duelos individuales. Por norma, aunque con excepciones, los dos centrales deben seguir a sus pares. Ese precepto llevó al catalán el domingo pasado hasta el medio del campo en la jugada del segundo gol.

En los partidos con el Atlético de Madrid y el Deportivo, con un marcador favorable, Berizzo había acabado con tres centrales en el campo al dar entrada a Sergi Gómez para los últimos minutos. Sin embargo, de inicio nunca había puesto en práctica la idea. Durante la semana pasada lo ensayó en el laboratorio de A Madroa teniendo en cuenta que el Villarreal jugaba con dos nueves definidos y el domingo pasado lo ejecutó. No agregando un nuevo defensa, sino desdoblando a Radoja, que actuaba como central en defensa y recuperaba el rol de mediocentro en ataque.

«Era una cosa que habíamos hablando durante la semana. Ellos jugaban con dos puntas muy fijos y estar uno para uno contra jugadores de este nivel era complicado, así que Rado, que se adapta a todo lo que le pedimos, nos ayudó. Se puso con marca a Uche, yo estaba con Gio y Cabral quedaba un poco más libre para hacernos la cobertura a los dos. Creo que fue bien porque no nos crearon casi ocasiones aparte de las dos jugadas del gol y una de juego aéreo», comentó Andreu Fontás. Pese a lo novedoso de su posición, el serbio no hizo ni una sola falta y fue capaz de recuperar un par de balones en duelos individuales. En ataque entró en 46 ocasiones en contacto con el balón con un 93 % de acierto.

Los rasgos de Bielsa

La apuesta del Toto va acompañada de uno de los rasgos de identidad de los equipos de Bielsa, los marcajes individuales. En este caso afectan a la pareja de centrales. «Es verdad que hay emparejamientos más fijos que los del año pasado, pero también estamos muy pendientes de las coberturas», precisa el futbolista catalán, que puntualiza que no tienen orden de seguir a su par a todos los lugares del campo: «No tenemos que seguirlo a todos los lados, pero si el cambio de marca puede ser contraproducente, pues es mejor seguirlo y que otro jugador ocupe el puesto que has abandonado. Son cosas que vamos entrenando y que poco a poco tenemos que ir mejorando, creo que el resultado que nos está dando no es malo», razona el defensa.

De esa mejora depende que no se vuelvan a repetir acciones como el segundo gol del Villarreal, que pilló a Fontás en el centro del campo en un duelo individual con Giovanni. «Gio baja mucho a recibir y el segundo gol es un cúmulo de situaciones. Yo salgo con Gio, que va a buscar una pelota, pierdo la disputa, quedamos fuera de la jugada, luego hay un desbarajuste más y Moi puede coger el balón y llegar hasta el borde del área sin marca».

El sistema defensivo vigués recibió un duro correctivo en la última jornada. De los cuatro disparos entre los tres palos, los amarillos convirtieron tres. No obstante, fueron capaces de disparar en otras siete ocasiones. Por contra, los célticos monopolizaron el balón y disfrutaron de 16 ocasiones de gol, aunque solo transformaron una.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

Nolito recibe el premio al mejor jugador de septiembre


El delantero del Real Club Celta Nolito recibió esta mañana en A Madroa el premio al mejor jugador de la Liga BBVA en el mes de septiembre, un galardón que el atacante andaluz quiso convertir en un reconocimiento colectivo. “Este premio le corresponde a todo el equipo”, afirmó Nolito, quien recibió el premio de manos de Marcos Fernández Encinas, Director de Zona de Galicia Sur de BBVA.

Nota de prensa
Leer más »

Larrivey: "Me gusta todo de Vigo"


Foto: Jorge Landín
Joaquín Larrivey se ha convertido en fijo en las alineaciones de Eduardo Berizzo en este comienzo de temporada y el argentino ha respondido a la confianza del técnico con cuatro goles en siete partidos y un trabajo sin descanso en todos los encuentros. El delantero se siente feliz en Vigo y confía en que el Celta se mantenga en la zona alta de la clasificación hasta el final.

¿Cómo son los entrenamientos esta semana, sin los internacionales?
Un poco raros, pero estoy orgulloso de que mucha gente del equipo haya sido convocada por sus respectivas selecciones. Estamos menos, pero contentos por ellos.

Se encuentra entre los goleadores más efectivos de la Liga en este comienzo de temporada, con cuatro tantos en siete partidos, ¿cree que superará los doce que marcó el curso pasado con el Rayo?
No lo sé. A lo mejor se prolonga la racha y a lo mejor, no. A mí me gusta ir pensando partido a partido y al final del torneo ya veremos, pero ahora no me pongo objetivos a largo plazo. El objetivo hoy se llama Athletic de Bilbao y vamos a pensar en eso.

Hay otra estadística que dice que es el jugador de Primera que más duelos aéreos gana, una faceta que está dando buenos resultados.
Sí. Es un poco de experiencia y un poco de dotes naturales. Siempre me gustaron todos los deportes aéreos. Yo hacía basket, volei… Y haber jugado de niño me ha ayudado al ‘timing’. Así que estoy contento porque es un arma en lo personal y cuando uno tiene determinadas características puede ayudar mejor al equipo. Es una alternativa más para un equipo muy completo, que le gusta jugar mucho por abajo, pero hay momentos en los que no se puede y es importante que haya alguien ahí arriba tratando de luchar cada pelota, tanto defensiva como ofensivamente.

Ante el Villarreal compartió unos minutos con Charles en el campo, ¿cree que esa pareja puede funcionar en un partido completo, además de cómo emergencia?
Son cosas que tiene que ver el entrenador. Creo que fue muy bueno el acople que tuvimos en los últimos minutos. Generamos una chance junto con Nolito, que me la baja Charles, que es otro muy buen rematador de cabeza, y no nos dio el empate porque estuvo muy bien el portero de ellos, pero es una alternativa válida que evidentemente sirvió. Me parece que lo hicimos bastante bien juntos.

Lleva cuatro goles y los cuatro en Balaídos, ¿qué tiene el estadio vigués?
Incluso cuando vine la temporada pasada con el Rayo tuve ocasión de convertir, así que estoy contento porque es importante marcar ante tu gente y sobre todo porque, excepto en el último partido, los goles siempre han servido para sumar.

El Celta ha llegado sexto a este segundo parón, ¿lo hubiera firmado antes de empezar?
La verdad es que es una posición de privilegio. Salvo a los tres grandes, a cualquier equipo le gustaría estar donde estamos nosotros. Y nadie nos ha regalado nada, lo hemos conseguido a base de sacrificio. No sé si lo hubiese firmado porque a mí me gusta ir partido a partido, pero creo que desde la pretemporada se veía que podíamos estar ahí. Ojalá sigamos mejorando y que durante el año nos mantengamos ahí arriba porque eso va a significar que hemos estado haciendo las cosas bien. Y en una Liga como la española, en la que todos los equipos tienen mucha calidad, es muy difícil. Debemos seguir puliendo esos detalles que quizás nos impidieron sumar puntos en el último partido.

¿Qué piensa que les faltó para puntuar ante el Villarreal?
Creo que nos faltaron varias cosas en cuanto a los detalles. A lo mejor, ajustar un poco en la parte defensiva y también en la ofensiva, porque tuvimos muchas oportunidades y no logramos convertirlas. Pero en líneas generales, el partido fue uno de los mejores que hemos hecho hasta ahora. Le quitamos el balón a un rival complicadísimo. Yo vi después el partido en casa y estábamos todo el tiempo para empatar. Cortamos todos los circuitos del juego del rival, que es uno de los mejores equipos de la Liga, y creo que merecimos más. Después, hay detalles a corregir.

¿Es una derrota que no deja dudas en cuanto al juego del equipo?
Desde la pretemporada siempre hemos ido creciendo con humildad, nunca nos hemos creído más allá de lo que sabemos y es la línea a seguir. Pensar en el partido a partido y saber que siempre hay cositas para mejorar. Pero con esta actitud, las alegrías van a ser más que las tristezas.

Ahora que ya lleva un tiempo en Vigo, ¿qué es lo que más y lo que menos le gusta de la ciudad?
La verdad es que me gusta todo. Mi hermano vino hace poco y lo comentábamos. Cayendo en la comparación con Argentina, es un lugar espectacular para vivir, muy tranquilo, la gente amable… Y no sólo conmigo, porque mi hermano y mis amigos que han venido, que no son gente conocida ni mucho menos, también se han sorprendido con el buen trato que recibieron. No se vive esa locura que existe en el día a día en Argentina.

Javier D. Campa / Atlántico Diario
Leer más »

El Celta B jugará el domingo en Balaídos ante el Somozas


Foto: Óscar Corral
El Celta pretende que su filial dispute el próximo partido de Liga, previsto para este domingo a partir de las 12 horas contra el Somozas, en el estadio de Balaídos. Solo falta que la Federación Española de Fútbol les dé su conformidad al cambio de recinto, algo que se espera suceda a lo largo de la jornada de hoy.

Varias circunstancias influyen en que los responsables del club vigués hayan tomado esta decisión. Por un lado el parón de Liga en Primera División, que hace que el césped de Balaídos no tenga ningún otro compromiso hasta dentro de casi tres semanas cuando el primer equipo reciba al Levante el viernes 24 de octubre.

Al mismo tiempo en el club entienden que jugar en Balaídos supondrá un aliciente para los jugadores del B y una ayuda para sus características. El equipo de Fredi ha ganado sus cuatro partidos a domicilio y ha fallado sin embargo en su casa. En Barreiro los rivales encuentran en ocasiones el escenario ideal para anular las virtudes de los célticos y eso es algo que el domingo podrían evitar en Balaídos.

Faro de Vigo
Leer más »

Marcelino agradece al Celta y su afición el minuto de silencio


Foto: villarrealcf.es
El entrenador del Villarreal C.F., Marcelino García Toral, ha publicado una carta abierta en la web oficial del club levantino donde ha querido mostrar su agradecimiento tras el fallecimiento de su padre. El asturiano ha tenido un aparte para el Celta para agradecerle el minuto de silencio del pasado domingo y al celtismo por el respeto mostrado durante esos momentos. El padre del técnico falleció el pasado jueves tras no superar una larga enfermedad.

La carta de Marcelino completa es la siguiente:

Tanto yo como mi familia estamos pasando por el momento más complicado de nuestras vidas y quiero agradecer a todas aquellas entidades, personas y medios de comunicación que me han mostrado su cariño en todo momento y que me han hecho llegar sus condolencias a través de distintas maneras. Quiero comenzar por todos los que forman parte del Villarreal CF, sin excepción alguna, empezando por su directiva encabezada por el presidente Fernando Roig, Fernando Roig Negueroles y José Manuel Llaneza, que me han respaldado en todo momento como así también mis compañeros del cuerpo técnico y todas las áreas que componen el club, como los compañeros de oficinas, mantenimiento y fútbol base. Quiero devolver el afecto, principalmente, a los jugadores de la primera plantilla por su cálido recibimiento en mi llegada a Vigo y el trato antes, durante y después del partido. Es algo que no olvidaré jamás en la vida. Y, por supuesto, quiero agradecer el apoyo que he recibido por parte de la afición amarilla que me acogió desde el primer día que llegué al club y en este momento tan complicado me ha demostrado todo su cariño, en especial a su ‘Agrupació de Penyes’ y a la ‘Penya Celtic Submarí’.

Por otra parte, deseo destacar también a las distintas entidades que me han hecho llegar sus muestras de apoyo, como el CD Lealtad, el Real Sporting de Gijón, el Sevilla FC, el presidente y la junta directiva del Comité de Entrenadores de la RFEF, la Liga de Fútbol Profesional, el Comité Asturiano de Entrenadores y la Asociación de Veteranos del Real Sporting de Gijón.

Por último, me gustaría resaltar la solidaridad de los últimos dos rivales de esta semana: al Apollon Limassol por llevar el brazalete negro en el partido del jueves en la Europa League y al Celta de Vigo por el gesto del minuto de silencio en honor a mi padre y a su afición por el respetuoso silencio demostrado en Balaídos.

Gracias a todas las personas que nos siguen dando ánimos: nos sirven de apoyo para intentar superar este momento tan difícil.

Marcelino García Toral

Entrenador del Villarreal CF

Leer más »

Hernández: "Hay mucha calidad en el equipo, pero peleo para estar muy bien cuanto antes"


Foto: AS
Pedro Pablo Hernández está teniendo un arranque de Liga irregular en el Celta. El jugador lo asume como tal, y apunta que «hay mucha calidad en el equipo, pero peleo para estar cuanto antes muy bien. Uno siempre se prepara para una cosa como esta, para fichar por una gran liga y demostrar de lo que es capaz», comentaba el internacional con chile al diario La Tercera.

El jugador no ha alcanzado todavía su mejor versión en el Celta, pero confía en amoldarse cuanto antes. «Uno viene a una competición distinta, desconocida, donde hay que adaptarse cuanto antes, lo más rápido posible. Y eso creo que se logra con trabajo. De a poco, tengo que sumar minutos y confianza, porque, de ser así, creo que se va a dar el mejor resultado posible».

El internacional asegura que los 2,2 millones de euros que abonó el Celta por su fichaje no le añaden una presión extra. «En esas cosas no me meto. No me supone más presión lo que se haya pagado por mí. La presión me la pongo yo solo cuando salgo a jugar. Creo que una cifra así no debe influirme en nada. Lo que tengo que hacer es mi trabajo, y además bien, que es para lo que me contratan en Vigo».

El internacional alabó la calidad de los futbolistas de la Liga española y apuntó que el hecho de que «los compañeros hayan captado la idea que tiene Berizzo del fútbol» ha favorecido los buenos resultados del equipo.

Sobre su vuelta a la convocatoria con Chile para los partidos frente a Perú y Bolivia, se reconoce emocionado. «Estoy muy ilusionado. Trataré de hacerlo muy bien cuando me toque. Voy a poner de mi parte todo lo posible para cerrar dudas si es que las hubiera sobre mí».

Leer más »

Eduardo Covelo: "La cantera del Celta se está convirtiendo en una referencia a nivel mundial"


Foto: Ricardo Grobas
El Celta posee un sello de identidad propio como club de cantera, partiendo de un estilo de juego similar al del Barcelona. De difundir estas ideas en las categorías inferiores, a partir de lo que se desarrolla en el primer equipo, se encarga el Área de Metodología, que dirige Eduardo Covelo. Este vigués posee una dilatada carrera como preparador físico que incluye el Aris de Salónica griego, junto a Mazinho y Donato como entrenadores.Proclama Covelo que el Celta se está convirtiendo "en una referencia mundial" por la labor que se realiza en A Madroa con su cantera.

- Es el responsable del Área de Metodología del Celta. ¿En qué consiste su trabajo?
- Algunos clubes profesionales de fútbol crean unas directrices para la base, unas pautas a seguir para que el proceso formativo de los futbolistas tenga la mayor calidad posible y se obtengan los mejores resultados. El Departamento de Metodología se encarga de marcar ese camino a seguir, qué se debe hacer en aspectos físicos, técnicos, tácticos o psicológicos.

- ¿Quién marca la idea de cómo debe trabajar la cantera: el club, el entrenador de turno?
- Hay determinadas pautas sobre el modelo de juego o el tipo de jugador a buscar que se marcan desde el departamento de metodología del que yo soy responsable.

- ¿Hay un modelo, un estilo de juego que siga el Celta?
- Se sigue un modelo de fútbol similar al del Barcelona. Desde hace años, aquí gusta el fútbol asociativo, llegar con el mayor número de jugadores al área rival, presionar y recuperar el balón lo más arriba posible, hacer los ataques lo más rápido posible... Esa es la idea general que viene desarrollando el Celta en sus categorías inferiores desde hace años. Esa idea, acompañada de la llegada al club de Luis Enrique la temporada pasada, ha hecho que le vayamos dando forma o creando nuestro modelo de juego. Esa es la idea que llevamos a cabo para que se reconozca un equipo del Celta en cualquier momento.

- ¿Tiene el Celta sello de identidad propio como club de cantera?
- Sí, ya es reconocido tanto a nivel nacional como mundial como un club de cantera. Nos estamos convirtiendo en una referencia y para ello ayuda el premio que se nos dio el año pasado como Mejor Cantera de España o el número de jugadores internacionales en las categorías inferiores. Todo eso ayuda, sin duda, a que esa marca de identidad ya exista.

- Todo parte del trabajo que se realiza en A Madroa.
- A pesar de los recursos económicos que tenemos, nuestra cantera está a la altura de los grandes clubes españoles. Eso habla mucho y muy bien de la gente de la casa, de cómo está trabajando y de la cantidad de horas y empeño que pone para que salgan futbolistas que triunfan en el primer equipo.

- ¿Se aplican matices a esa idea de juego en función del entrenador que dirije al primer equipo?
- Sí, sin duda. Otra de las ideas del club es no coartar la libertad del entrenador. Siempre hay un plan b, tanto en ataque como en defensa, con diversas variantes de juego que también se le proponen al entrenador y él decide en qué momento hacer cada cosa con pequeños matices, que los marca él en función de sus gustos personales.

- En cuanto a los matices, ¿qué diferencias hay entre Luis Enrique y Berizzo?
- Las metodologías de entrenamiento son distintas. Este cuerpo técnico le da una mayor importancia a las capacidades condicionales. ¿Eso es bueno, malo? En fútbol nadie tiene la fórmula mágica. Luis Enrique trabajaba de una manera, este cuerpo técnico de otra y esperemos que los resultados sean igual de buenos o mejores.

- Ahora se realizan sesiones físicas, que con Luis Enrique no existían. En la escuela del Barça el balón predomina en el trabajo.
- Sí es cierto que ellos [el Barcelona] confían más en esa metodología de trabajo. Pero hay otro tipo de entrenadores, como es el cuerpo técnico actual del Celta, que da más importancia al trabajo físico. Son maneras de entender el fútbol. Lo bonito de este deporte es que ninguna te asegura el éxito. Cada uno, de una manera u otra, intenta que los resultados sean los mejores posibles.

- ¿Esos matices se trasladan después a la cantera?
- Una de mis funciones es estar todos los días en los entrenamientos del primer equipo, para ver las formas de trabajo en alto rendimiento y trasladarlo a la cantera, observando también las necesidades y las carencias que hay en los jugadores de base que llegan al primer equipo. Obviamente, queremos que el salto de las categorías inferiores al primer equipo sea el menor posible.

- Entonces, ¿el Celta B también entrena ahora el marcaje al hombre que utiliza el primer equipo?
- No. De momento, no. Desde el punto de vista técnico-táctico no podemos cambiar de un año para otro porque no podemos olvidarnos que son chavales que están en formación. Si ya es complicado un cambio de estilo de juego en profesionales; entre los niños, mucho más. No consideramos conveniente cambiar de un año para otro. En cuanto al modelo de juego, estamos creciendo con lo que empezamos el año pasado y en ese caso no hemos tocado demasiado. Pero vamos a priorizar más ese trabajo físico con respecto a los años anteriores.

Leer más »

Larrivey 2014


Foto: Marta G. Brea
Joaquín Larrivey difícilmente olvidará el año 2014. Y es que en los poco más de nueve meses transcurridos, el actual delantero del Real Club Celta ha sido capaz de marcar 14 goles, los 10 primeros vistiendo la camiseta del Rayo Vallecano y los restantes al servicio de su actual equipo, uno de ellos de cabeza. Y la impresión generalizada es que antes de que llegue el período navideño, esta cifra seguirá aumentando.

Tomar la decisión de jugar en el fútbol español durante el verano de 2013 resultó fundamental para que el delantero argentino, en plena madurez con 30 años cumplidos, pudiera relanzar una carrera deportiva que tuvo unos inicios prometedores en el Huracán y que motivó el interés del Cagliari que se hizo con sus servicios en 2007. En el equipo de Cerdeña, Larrivey nunca llegó a triunfar acumulando dos cesiones (Vélez y Colón de Santa Fe) y 96 partidos de liga repartidos en tres etapas en los que apenas fue capaz de conseguir 16 goles.

Tras un discreto paso por el Atlante mexicano (14 partidos, 2 goles) Larrivey llegó en España siendo un total desconocido. Sus inicios a las órdenes de Paco Jémez no fueron sencillos y uno de los dos goles que marcó en la primera vuelta del campeonato 2012-13 fue precisamente ante el Celta en Balaídos. El gran final de temporada de los madrileños coincidió con la mejor versión de un Larrivey que empezó a marcar goles y que le convirtió en un jugador apetecible para muchos clubes, entre ellos el Celta.

En Vigo, dónde ya es uno de los futbolistas favoritos del celtismo, el argentino no bajó la guardia y ha visto como se prolongaba su idilio con el gol. Titular indiscutible con Berizzo -lo que supuso que Charles fuera relegado al banquillo- marcó en los cuatro partidos que los gallegos jugaron en Balaídos, con su trabajo y gran despliegue físico, es el complemento ideal de Nolito y Orellana. Entre los tres, han marcado 11 de los 12 goles de este Celta aupado a la sexta plaza de la Liga.

Leer más »

Planas, la felicidad del principiante


Foto: Marta Grande
El lateral izquierdo del Celta se muestra contento a nivel individual y colectivo por el gran inicio de campeonato

La llegada de Carles Planas es una de las grandes diferencias entre el Celta de Berizzo y el de Luis Enrique. El catalán se ha afianzado en el lateral izquierdo, convirtiéndose en uno de los hombres indiscutibles en el esquema del técnico argentino. Su aportación sobresale tanto en defensa como en ataque. A pesar de ser el único lateral zurdo nato de la plantilla, el ex del FC Barcelona B apunta que no se había marcado ninguna meta para su debut en Primera División. "Quería sumar, aportar mi granito de arena y ganarme el puesto en cada entrenamiento", apunta el 21 céltico.

Uno de los refuerzos celestes de la era Berizzo afronta un nuevo parón liguero, un paréntesis en la competición al que no estaba habituado en su época en el filial azulgrana. "Son semanas tranquilas y con menos presión al no haber partido el fin de semana". Carles Planas apunta que en estas sesiones el cuerpo técnico trabaja en solventar errores como los que costaron la primera derrota del curso y en apretar a la plantilla en el aspecto físico.

El lateral izquierdo catalán tampoco cree que ese tropiezo ante el Villarreal trastoque los planes. Planas ve esta semana con la tranquilidad perfecta para pulir al equipo tácticamente y la próxima para preparar el duelo ante el Athletic de Bilbao, un encuentro que cree que tiene dos lecturas. "Puede ser un buen momento para enfrentarse a ellos porque los cogemos alicaídos o el peor porque quieren revertir esa situación al querer estar dónde se merecen". El jugador céltico destacó que él y sus compañeros deben hacer un "partido serio y tener la actitud adecuada para sacar algo positivo de San Mamés".

Sobre la derrota del pasado domingo Carles Planas no aporta un análisis diferente al realizado por técnico y medios de comunicación. "Fuimos superiores, pero dos detalles nos costaron dos goles". El 21 céltico tiene claro que si el Celta lograse anotar el empate habría logrado llevarse el partido. No obstante, el lateral zurdo ha preferido quedarse con las buenas sensaciones de dominar a un potente rival como el Villarreal.

Por último, Carles Planas respetó la decisión de Berizzo de sustituirle por Jony. El catalán, que afirmó sentirse bien físicamente, destacó que es el "entrenador el que toma las decisiones".

Leer más »

El Brondby intenta seducir a Krohh-Dehli


El buen rendimiento de Michael Krohn-Dehli con la camiseta del Celta no pasa desapercibido en su país natal. Cada vez que el danés viaja con su selección es objeto de diversas entrevistas en las que se le relaciona con el Brondby, el equipo de su corazón, con el que se formó y en el que vivió su mejor etapa como futbolista profesional. Krohn-Dehli emigró a Holanda siendo un niño, para enrolarse en las filas del Ajax de Amsterdam, con quien tan solo disputó un encuentro. 

Su trayectoria en Holanda, a donde se fue reclutado por John Steen Olsen, fue bastante errática, no pudiendo triunfar en el equipo que le fichó. Durante varias temporadas militó en equipos de la zona media como el RKC Waalwijk o el Sparta de Roterdam, hasta que en 2008 le fichó el Brondby, con lo que regresaba a su país. Durante cuatro temporadas se convirtió en una de las indiscutibles estrellas del conjunto amarillo, anotando 34 goles, y convirtiéndose en internacional. Tras la Eurocopa de 2012, donde marcó 2 goles, fichó por el Celta, con quien tiene contrato hasta el próximo verano. 

Krohn-Dehli, recién llegado a Amsterdam


Muchos ya han comenzado a hacer números sobre el posible regreso de Krohn-Dehli a Brondby. En una entrevista concedida a la prensa de su país, ni lo afirma ni lo desmiente, pero sabe que puede negociar a partir de enero con cualquier equipo. El Brondby ha rescatado en los últimos meses a futbolistas como Thomas Kahlenberg, que jugó de niño con Krohn-Dehli, Johan Elmander o Daniel Agger. 

El futbolista céltico reconoció a Ekstra Bladet que sigue el nuevo proyecto del Brondby: "Significa mucho para mí. Jugué allí durante muchos años. Tengo muchas experiencias, primero en la cantera y después como futbolista de alto nivel después de varios periodos en Holanda. Es bueno ver que el Brondby puede crecer aún más y que regresen Khalenberg, Elmander y Ahora Agger. Es genial ver que este equipo puede fichar", al tiempo que lamentó no poder compartir equipo con sus amigos: "Lamento que  Agger y Khalenberg han regresado mientras estoy fuera, pero es un proyecto muy interesante", comentó el elegante futbolista danés, a quien la prensa de su país llama "dandy". 

El Celta ya trabaja en la renovación del que es uno de los jugadores más en forma de la  plantilla, y que tanto está aportando en este comienzo de campeonato. Existe buena predisposición por ambas partes a fin de que se concrete el acuerdo. 
Leer más »

Nolito y Larrivey, en todas las "salsas"


Gráfico: FDV
El sanluqueño, designado por la LFP mejor jugador de septiembre, y el argentino, entre los más eficientes goleadores y asistentes del campeonato

A pesar de la derrota encajada el pasado domingo ante el Villarreal, el Celta de Berizzo se mantiene como uno de los equipos que mejor atacan del campeonato. Es, en concreto, el quinto que más goles anota, por detrás del Real Madrid, el Barcelona, el Valencia y el Sevilla y lleva los mismos que el Atlético de Madrid.

Los celestes están todavía algo lejos de los guarismos anotadores de los blancos (25), los azulgranas (19) y los valencianistas (17) pero, con 12 tantos en su casillero, le pisan los talones a los sevillanos e igualan a los del actual campeón de Liga. Tres jugadores, Nolito, Joaquín Larrivey y Fabián Orellana sostienen la producción goleadora del conjunto vigués y el sanluqueño, que ayer fue designado por la Liga de Fútbol Profesional (LFP) mejor futbolista del mes de septiembre, y el argentino aparecen entre los mejores de la Liga en los distintos registros de ataque.

Nolito y Larrivey comparten con el valencianista Paco Alcácer, Alberto Bueno, del Rayo Vallecano, y Gareth Bale, del Real Madrid, la quinta plaza en la tabla de goleadores, con cuatro dianas cada uno. La clasificación en este apartado la encabeza muy destacado el madridista Cristiano Ronaldo (16 goles), seguido de los azulgranas Neymar (7) y Messi (7) y del delantero colombiano del Sevilla Carlos Bacca.

Nolito es además uno de los mejores asistentes del torneo, con cuatro pases de gol en siete partidos, un cifra que solo superan ligeramente Lionel Messi, que suma seis, y Koke, del Atlético de Madrid, con 5, y que iguala también el valencianista Paco Alcácer, que parece empeñado en entablar un mano a mano con el talentoso extremo el Celta.

Nolito supera en pases de gol a futbolistas de tanto fuste como los madridistas Gareth Bale, Toni Kroos, Isco, Marcelo o Benzema, que registran tres asistencias cada uno. Curiosamente todos los competidores del atacante celeste en este apartado son internacionales, salvo el propio Nolito. Dentro del Celta, los principales competidores de Nolito en el apartado de asistencias son Larrivey y el danés Michael Krohn-Dehli, con dos pases de gol cada uno.

El equipo vigués es también uno de los que más rematan contra el marco contrario de Primera División y tanto Nolito como sobre todo Larrivey figuran destacados en este apartado.

El delantero centro argentino del Celta comparte con su compatriota del Barcelona Leo Messi la segunda posición como máximo rematador de la Liga, con 13 remates en siete partidos. Sólo el madridista Cristiano Ronaldo, con 26 disparos entre los tres palos, chuta más veces a portería que ellos. Les igualan también en este apartado el galés del Real Madrid Gareth Bale e Imanol Agirretxe, de la Real Sociedad.

Justo detrás figura el sevillista Bacca, con 11 remates, y tras él Nolito y Leo Batistao, del Rayo Vallecano, con 9, y, en seguida Orellana, Cherychev, de Villarreal, y el valencianista Paco Alcácer (7).

Con Larrivey se da una curiosa circunstancia. El delantero céltico chuta casi un promedio de dos veces entre los tres palos del marco contrario pero solo marca en los partidos de casa. Es decir, que presenta una eficacia del ciento por ciento en Balaídos, donde sale a gol por encuentro, y del cero por ciento a domicilio.

Otra curiosidad es que el reparto del gol en el Celta se circunscribe por completo a los hombres de ataque. Nolito y Larrivey suman cuatro tantos cada uno; Orellana, tres, y Pablo Hernández, uno.

Nolito, por otra parte, es uno de los futbolistas del campeonato que más faltas cometen, lo que indica un esfuerzo del extremo sanluqueño por mejorar sus prestaciones defensivas. Suma esta temporada 16 y apenas le superan en este apartado Stuani, del Espanyol, y Krychowiak, del Sevilla (17), Gayá, del Valencia, y el caboverdiano del Elche Gary Mendes Rodrigues (20).

El apartado de faltas recibidas lo encabezan Parejo (Valencia), con 23, seguido de Iker Muniain, del Athletic (22), y Lucas Vázquez (Espanyol), Roberto Trashorras (Rayo Vallecano) y Xabi Prieto (Real Sociedad), con 20 cada uno.

En el Celta, el jugador que más faltas recibe es Fabián Orellana, con 17, cuatro más de las que han recibido los azulgranas Messi y Neymar y 11 más que Cristiano Ronaldo. Siguen al chileno en el escalafón Larrivey (15), Nolito (12) y Michael Krohh-Dehli (11).

Leer más »

Alcanzado un acuerdo entre Mercantil y Celta para la compra de su sede


Foto: Marta G. Brea
El Celta ha cerrado un preacuerdo con los responsables del Mercantil para optar a la compra del edificio de la institución social y cultural en el número 44 de la calle Príncipe, por el que el club deportivo pagaría cinco millones de euros a fin de trasladar allí su sede, ahora en Plaza de España. La última oferta de la entidad presidida por Carlos Mouriño será ahora trasladada a los 1.900 socios los que tendrán la última palabra sobre la operación en una asamblea que se celebrará entre el 10 y el 14 de noviembre.

El Celta ya estaba en agosto muy cerca de cerrar una opción de compra sobre el inmueble proyectado por el arquitecto Manuel Gómez Román con una oferta que rondaba los 4,5 millones. Para apuntalarla, la entidad celeste mejoró los términos de su propuesta. Los responsables del Círculo han mantenido conversaciones con diferentes instituciones y empresas durante los últimos meses para alquilar o vender parcial o totalmente el céntrico edificio ante los importantes problemas económicos que sufre el club social. Con el preacuerdo alcanzado a la espera de lo que decidan los socios del Mercantil, el Celta pagaría 4,5 millones de euros en efectivo, según las fuentes consultadas, y aportaría otros 500.000 en diferentes productos y servicios. Estos irían desde actividades formativas con técnicos célticos para las diferentes disciplinas deportivas del Mercantil hasta la reserva de un palco en Balaídos con plazas para socios del Círculo.

La directiva de la entidad radicada en Príncipe se planteó como condiciones indispensables para aceptar cualquier oferta por la sede que la operación permita su traslado a otra ubicación céntrica con un espacio acorde a sus necesidades, y que además la venta deje saneadas sus finanzas, ahora maltrechas debido a los importantes pagos a los que se enfrenta debido a las obras de su ciudad deportiva. La hipoteca que contrajo por 1,8 millones obliga a la entidad a desembolsar 10.000 euros mensuales, mientras que la masa social está bajo mínimos, con 1.900 socios, muy lejos de los 10.000 que llegó a alcanzar.

El Celta, por su parte, quiere contar con una sede en propiedad y mudarse de la actual en Plaza de España, por la que paga un oneroso alquiler de 200.000 euros al año. El club se ha embarcado en un ambicioso proyecto que incluye contar con patrimonio propio y decidió apostar fuerte por el edificio del Mercantil después de explorar diferentes opciones, entre ellas el inmueble de la antigua sede del Banco Exterior entre Marqués de Valladares y Colón, otro edificio frente a la farola de Urzáiz y el antiguo Rectorado de Areal, este último de propiedad municipal.

El Mercantil escuchó otras ofertas por su sede durante los últimos meses. Recientemente recibió una de 3,3 millones por el bajo y la entreplanta promovida por la sociedad Sipe Recuperaciones S.L., vinculada a Salvador Fernández Alvariño, sobrino del actual presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia. La entidad, de la mano de la inmobiliaria Gistmark, se dedica a la adquisición y compraventa de derechos, créditos, hipotecas y bienes inmuebles. Esta propuesta será también sometida al criterio de la asamblea.

El edificio de Príncipe cuenta con cinco plantas y reúne los requisitos del Celta tanto en lo que se refiere a ubicación, en el centro de la calle comercial de Vigo por excelencia, como por superficie. El club fijó en un mínimo de 2.000 metros cuadrados el espacio necesario para su sede y el inmueble de Príncipe dispone de 2.800. Además de instalar sus oficinas centrales la entidad celeste planea incorporar servicios como un bar temático, una tienda de merchandising, residencia de los jugadores de la cantera y un policlínico de referencia para diversas federaciones gallegas.

Javier Pastoriza / Faro de Vigo
Leer más »

Augusto comienza a hacer carrera continua


Foto: Marta G. Brea
Augusto Fernández, centrocampista internacional argentino del Celta de Vigo, tras sufrir hace dos semanas una rotura fibrilar de grado I en el gemelo interno de la pierna derecha, se ha entrenado hoy en carrera continua en las instalaciones deportivas de A Madroa.

El futbolista, que cayó lesionado en la primera parte del encuentro que enfrentó a su equipo con el Elche en el Martínez Valero, ha saltado al césped acompañado por uno de los recuperadores del club, mientras sus compañeros se ejercitaban a las órdenes de Eduardo "Toto" Berizzo.

El atacante Manuel Agudo "Nolito" y el lateral derecho Hugo Mallo, titulares frente al Villarreal el pasado domingo, también acudieron a la última parte del entrenamiento al margen del grupo.

Berizzo ha preparado para miércoles y jueves dos jornadas de doble sesión, mientras que el viernes la plantilla trabajará únicamente por la mañana.

El fin de semana el cuerpo técnico ha decidido darlo libre a la plantilla.

EFE
Leer más »

Sergio sufre su primera derrota en casa


Foto: Marta Grande
La derrota del Celta ante el Villarreal acabó con la imbatibilidad del equipo de Eduardo Berizzo esta temporada, y de paso también se llevó por delante la inmaculada racha de Sergio Álvarez como local. El portero del Celta experimentó ante los de Marcelino su primera derrota en Balaídos, después de 22 partidos.

El de Catoira, que debutó con el Celta en Balaídos con una victoria 3-0 ante el Cartagena en la temporada 2010/11, encadenaba hasta el domingo 19 victorias y tres empates bajo los palos del estadio vigués a los que los goles de Moi Gómez y Mario pusieron fin. Atrás quedaban éxitos en Liga y Copa y un buen puñado de duelos sin encajar un solo tanto.

En la temporada 2011/12 Sergio disputó 13 encuentros en el santuario celeste. En Copa disfrutó de dos victorias y un empate, mientras que en Liga su equipo convirtió Balaídos en un fortín para encadenar nueve triunfos y un empate. En total, solo seis goles encajados y ocho partidos en los que Sergio Álvarez consiguió dejar su portería a ceros.

Con el regreso del Celta a Primera División y la llegada de Javi Varas para la titularidad, Sergio tuvo menos oportunidades para vestir los guantes, si bien los tres duelos que jugó se contaron por victorias celestes. En Copa, el guardameta de Catoira dejó su portería a ceros ante el Almería (3-0), y frente al Real Madrid (2-1) encajó un gol firmado por Ronaldo. En Liga, ante el Sevilla, Sergio tuvo que ponerse bajo los palos de forma apresurada por la lesión de Varas, pero el resultado fue positivo, con un 2-0 para los célticos.

La garantía de éxito de Sergio en la portería celeste continuó la temporada pasada en los dos partidos que jugó como titular, en Copa contra el Athletic, con un 1-0 para el Celta, y en Liga frente al Real Madrid con un 2-0 para el conjunto de Luis Enrique.

Con la llegada de Eduardo Berizzo al banquillo, y estrenando su rol de titular en Primera, Sergio Álvarez prolongó su magia en Balaídos en tres choques más. El Celta se impuso al Getafe, empató ante la Real Sociedad y venció al Deportivo. Fue a la cuarta, con el Villarreal como rival, cuando el de Catoira experimentó por primera vez el sinsabor de la derrota en casa.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

Anunciados los precios para el España-Alemania en Balaídos


La Selección española juega en Huelva el 15 de noviembre frente a Bielorrusia, en partido valedero para la Eurocopa de Francia 2016, y en Vigo el 18 de noviembre un amistoso ante Alemania.

El estadio Nuevo Colombino de Huelva acogerá el 15 de noviembre el último encuentro clasificatorio para la Euro 2016, antes del parón invernal. Aunque las entradas aún no están a la venta, se pondrán a partir del 21 de octubre en Ticketmaster, y a principios de noviembre en las taquillas de los estadios.

España juega tres días después en Balaidos un encuentro amistoso ante el vigente campeón del Mundo, la Alemania de Joachim Löw que conquistó el título mundial en la final del Campeonato disputado el pasado verano en Brasil.

Nota de prensa
Leer más »

Una baza a explotar


Foto: Marta Grande
A pesar de la presencia en la plantilla de un jugador de tanto poderío como Joaquín Larrivey, el juego aéreo no pasa por ser uno de los puntos fuertes del juego del Celta. De hecho, en los últimos años nunca lo ha sido y se ha hablado más de las acciones a balón parado como talón de Aquiles en defensa que como baza para el ataque.

Sin embargo, el cuerpo técnico capitaneado por Eduardo Berizzo se propuso reforzar este aspecto del juego y en esa tarea se afana. Hasta el momento, los saques de esquina sólo han propiciado un gol para el equipo vigués directamente, el que supuso la victoria en el derbi gallego ante el Deportivo de A Coruña, obra del mentado Joaquín Larrivey. Pero lo que sí está consiguiendo el conjunto céltico es provocar esos córners que, por desgracia, no están dando tanto fruto como sería de desear.

De hecho, sólo la Real Sociedad ha lanzado más saques de esquina en las siete jornadas que se llevan disputadas en Primera División. Los donostiarras han disfrutado ya de 53 ocasiones para colgar el balón sobre el área rival desde la esquina, mientras que el Celta ocupa la segunda plaza en este ránking con 46 ocasiones, por delante del Sevilla con 45 o de otros especialistas en la tarea como el Atlético de Madrid, que 'sólo' suma 40. Eso sí más aprovechados.

Los dos últimos partidos en casa han sido fiel reflejo de esa opción que el Celta debería aprovechar más. Así, ante el Deportivo los pupilos de Eduardo Berizzo sacaron de esquina nada menos que en 13 ocasiones –cifra sólo superada en el resto de partidos de Primera disputados hasta la fecha por los 20 del Málaga contra el Levante de la tercera jornada– y el pasado domingo contra el Villarreal el número fue de once. En este último encuentro, los momentos de mayor agobio de los levantinos se tradujeron en una sucesión de córners de los que los célticos no sacaron provecho, aunque a punto estuvieron de hacerlo un par de veces, sobre todo con la chilena de Fontás que sacó entre palos Bruno.

Habitualmente, de sacadores ejercen tres futbolistas: Nolito, Orellana y Krohn-Dehli. Y como rematadores, la palma se la lleva Larrivey, seguido por Gustavo Cabral y Andreu Fontás. Queda por explotar la capacidad para el juego aéreo de Radoja, que ya hizo sus pinitos ante el Villarreal.

Atlántico Diario
Leer más »