![]() |
Foto: Marta Grande |
Sin embargo, el cuerpo técnico capitaneado por Eduardo Berizzo se propuso reforzar este aspecto del juego y en esa tarea se afana. Hasta el momento, los saques de esquina sólo han propiciado un gol para el equipo vigués directamente, el que supuso la victoria en el derbi gallego ante el Deportivo de A Coruña, obra del mentado Joaquín Larrivey. Pero lo que sí está consiguiendo el conjunto céltico es provocar esos córners que, por desgracia, no están dando tanto fruto como sería de desear.
De hecho, sólo la Real Sociedad ha lanzado más saques de esquina en las siete jornadas que se llevan disputadas en Primera División. Los donostiarras han disfrutado ya de 53 ocasiones para colgar el balón sobre el área rival desde la esquina, mientras que el Celta ocupa la segunda plaza en este ránking con 46 ocasiones, por delante del Sevilla con 45 o de otros especialistas en la tarea como el Atlético de Madrid, que 'sólo' suma 40. Eso sí más aprovechados.
Los dos últimos partidos en casa han sido fiel reflejo de esa opción que el Celta debería aprovechar más. Así, ante el Deportivo los pupilos de Eduardo Berizzo sacaron de esquina nada menos que en 13 ocasiones –cifra sólo superada en el resto de partidos de Primera disputados hasta la fecha por los 20 del Málaga contra el Levante de la tercera jornada– y el pasado domingo contra el Villarreal el número fue de once. En este último encuentro, los momentos de mayor agobio de los levantinos se tradujeron en una sucesión de córners de los que los célticos no sacaron provecho, aunque a punto estuvieron de hacerlo un par de veces, sobre todo con la chilena de Fontás que sacó entre palos Bruno.
Habitualmente, de sacadores ejercen tres futbolistas: Nolito, Orellana y Krohn-Dehli. Y como rematadores, la palma se la lleva Larrivey, seguido por Gustavo Cabral y Andreu Fontás. Queda por explotar la capacidad para el juego aéreo de Radoja, que ya hizo sus pinitos ante el Villarreal.
Atlántico Diario
0 comments:
Publicar un comentario