Sergi Gómez: "A nadie le gusta perder un partido en el último minuto"


Foto: Jorge Landín
El internacional sub’21 Sergi Gómez, del Celta Vigo, ha dicho hoy que las sensaciones que transmite su equipo en el arranque de liga son "muy buenas" a pesar de que ha dejado escapar cuatro puntos en los últimos dos encuentros, contra el Córdoba a domicilio y la Real Sociedad en Balaídos.

"Las sensaciones, en general, son muy buenas porque el equipo está dando una buena imagen y realizando un juego muy bonito. Lástima que por pequeños detalles se nos hayan escapado dos partidos que nos darían seis puntos y no dos como hemos sumado", ha comentado en rueda de prensa.

El exfutbolista del Barcelona B debutó el pasado sábado en Primera División frente al conjunto donostiarra: "Estoy contento porque el sueño de cualquier chaval es llegar a Primera División, pero con un sabor amargo porque a nadie le gusta perder (acabaron 2-2) un partido en el último minuto".

"De poder marcar el 3-0 te meten el 2-1 y el partido ya cambia totalmente. Hay que analizar un poco la situación y entenderla lo mejor posible porque igual no tenemos que atacar tanto cuando el resultado es tan cómodo. Son cosas que van sucediendo y de las que hay que aprender", ha subrayado.

Ha abogado por "pasar página" y centrarse en los tres duelos que deberán afrontar en tan sólo siete días, contra el Atlético de Madrid y el Elche a domicilio y el derbi contra el Deportivo de La Coruña en Balaídos.

"En una semana vienen tres partidos y sería importante dar un golpe encima de la mesa para que el equipo cogiese más tranquilidad" ha admitido el central, quien ha negado que el tanto encajado en el último minuto frente a la Real Sociedad viniese provocado por "un bajón físico" de su equipo.

EFE
Leer más »

Nolito sufre una elongación y es duda para el sábado


Foto: Marta Grande
El delantero del Celta Manuel Agudo "Nolito" sufre una elongación en el bíceps femoral de su pierna derecha que lo convierte en duda para el encuentro del próximo sábado contra el Atlético de Madrid en el estadio Vicente Calderón.

Nolito, uno de los indiscutibles en el equipo titular del argentino Eduardo "Toto" Berizzo, no ha participado en el primer entrenamiento de la semana junto a sus compañeros.

El gaditano ha realizado trabajo en el gimnasio y después ha sido tratado por los fisioterapeutas del club, mientras el resto de la plantilla se ejercitaba en el campo de las instalaciones deportivas de A Madroa.

Los médicos del Celta confían en que Nolito llegue a tiempo para medirse al conjunto dirigido por Diego Pablo Simeone, aunque el cuerpo técnico no forzará al jugador en caso de que no se encuentre al cien por cien, ya que tres días después de jugar en Madrid el Celta jugará el derbi gallego contra el Deportivo.

EFE
Leer más »

Al Celta se le atragantan los postres


Foto: Marta Grande
Al Celta se le atraganta la última media hora de los partidos, el postre. El sábado ganaba por 2-0 a la Real Sociedad cuando el encuentro entraba en la recta final. Se las prometía felices Balaídos con un marcador favorable y el excelente juego de su equipo. Pero de repente se desmoronó el castillo que habían construido los célticos ante la portería de Sergio. La entrada en el campo de Chory Castro y de Agirretxe trastocó el desenlace del partido. Los de Berizzo se quedaron sin aliento para defender los dos tantos de ventaja y tuvieron que conformarse con un empate tras el infortunio de Jony en el tiempo de descuento.

Ese ha sido, en líneas generales, el comportamiento del Celta en las tres primeras jornadas del campeonato. En todos comenzó dominando en el marcador, además de protagonizar momentos de gran fútbol.

El elevado nivel de intensidad con que presiona al rival el equipo celeste le ha pasado factura al superarse la hora de juego. Los cambios no han dado la respuesta adecuada. El sábado, Arrasate le ganó la partida a Berizzo, que no encontró los recambios idóneos para refrescar un equipo que dio síntomas de agotamiento cuando la Real apretó para recortar distancias. El trabajo en la presión pasaba factura.

El Celta necesita dosificar el esfuerzo. Es uno de los retos que tiene planteados Berizzo. "La idea es presionar. A mejor equipo, inclusive debemos ajustarla y presionar mejor, evitando que juegue. Sostener la presión en el tiempo es nuestro principal desafío. Pero la idea original es que el equipo rival no juegue; y si es muy bueno, que juegue menos", apuntaba el viernes el técnico argentino, que también pronosticó que la Real pondría en serias dificultades a su equipo, que había comenzado la Liga ante rivales que también buscan, como él, la permanencia como objetivo principal.

Sin embargo, contra el Getafe y el Córdoba, el Celta tuvo un comportamiento parecido: comenzó dominando y pasó apuros para no salir derrotado.El resultado final ante los getafenses fue claro (3-1), pero estuvo a punto de complicarse después de que Orellana marcase el segundo gol, en el minuto 55. Superada la hora de juego y con movimientos en el banquillo, el Getafe redujo diferencias con el tanto de Sammir (minuto 62). En los cinco minutos siguientes pudo llegar el empate, pero en una contra Larrivey dejó sin opciones al rival, que bajó los brazos y dejó que Balaídos celebrase la victoria con muchos minutos de antelación.

En la visita a Córdoba, el Celta realizó una gran primera mitad. Le faltó acierto en el remate para liquidar el compromiso, que se le puso de cara tras el descanso con el gol de Orellana (minuto 52). Entonces surgió Fede Cartabia para destrozar el sistema defensivo celeste. Cuando se cumplía la hora de juego, el jugador cedido por el Valencia anotaba el tanto del empate y dejaba al Celta sin apenas fuerzas de reacción. No las encontró el conjunto celeste en los cambios que realizó Eduardo Berizzo tras el gol de los locales.

En la recta final de ese encuentro en Córdoba y en el del sábado ante la Real Sociedad, el Celta se quedó sin energías para defender su ventaja en el marcador. En los postres, los de Berizzo acabaron cediendo sendos empates. Así, repiten el mismo comienzo que el curso pasado con Luis Enrique.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

La asignatura pendiente del Celta


Foto: Xoan Carlos Gil
¿Cansancio por el esfuerzo realizado o imposibilidad de cerrar los partidos? Estas dos cuestiones marcaron el día después del empate del Celta con la Real Sociedad. Porque la igualada del conjunto vasco fue la más sangrante, pero no la única que ha sufrido el equipo de Berizzo en este inicio de Liga. De hecho, el Córdoba también fue capaz de empatar tras adelantarse los celeste en la segunda jornada y en el estreno el Getafe consiguió meterse en el partido con el 2-1. Berizzo niega que sea una cuestión física para situarlo en la falta de experiencia y de oficio.

Los datos del partido del sábado ponen en evidencia el bajón. Los célticos mandaron en el duelo hasta el minuto, con picos de posesión de hasta el 70 %, sin embargo en el último cuarto de hora fue la Real quien alcanzó semejante porcentaje. Lo mismo sucedió con las ocasiones. Hasta que llegó el desfonde celeste, el equipo de Berizzo protagonizó doce ocasiones de gol (la mitad finalizaron entre los tres palos y dos en gol), mientras que la escuadra de Arrasate marcó dos goles, tuvo un palo y disparó en otras cuatro ocasiones a la meta de Sergio Álvarez. En total, diez llegadas en otros tantos minutos sin que en ningún momento los vigueses fuesen capaces de controlar el balón para darse un respiro.

Algo parecido, aunque menos lesivo, sucedió en la visita al Nuevo Arcángel. El Celta fue amo y señor durante una hora de juego, con picos de hasta el 70 % de posesión de balón, adelantándose con un tanto de Fabián Orellana y disfrutando de una decena de ocasiones para cerrar la contienda. Sin embargo, tras encajar, desapareció y los andaluces empataron e incluso tuvieron alguna oportunidad más.

Más diferencias aparecen en la contienda que abrió la Liga ante el Getafe, ya que el único momento de bajón de los vigueses fue coincidiendo con el 2-1. Aún así los azulones protagonizaron tres llegadas a la portería contraria en la recta final.

Dosificar el esfuerzo

Uno de los problemas que puede encontrarse el Celta en su plan de juego es que pueda pagar el esfuerzo de la presión. El equipo comenzó la pretemporada el pasado 3 de julio y evidencia un excelente estado de forma, pero se desfonda desde el minuto uno para asfixiar a sus rivales, cuestión que le puede pasar factura en la recta final de las contiendas. Berizzo considera un desafío mantener en el tiempo ese nivel de presión, pero el reto se antoja casi una utopía.

La experiencia

La juventud del plantel celeste (el segundo más joven de primera División por detrás del Valencia), también podría tener que ver en el sufrimiento final. Hasta el momento Berizzo no ha conseguido cerrar los partidos. Quizás porque ninguno de los jugadores ha asumido la responsabilidad de dormir el balón en el tramo final o porque el sistema defensivo celeste no acaba de estar del todo redondo. Parece más solvente que el curso anterior, pero hasta la fecha el Celta no ha sido capaz de dejar su portería a cero en ninguno de los tres encuentros. Acumula cuatro goles en contra en tres partidos, lo que confirma una de las tendencias del verano, en donde el equipo solo puso el candado ante el Cagliari y el Deportivo.

No parece la próxima salida al Vicente Calderón el mejor escenario para arreglarlo, pero frente al borrón de la recta final, el Celta también ha dejado una estela de equipo con recursos que podrá poner a prueba ante el vigente campeón de Liga el próximo sábado.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

Concello y Deputación llegan a un acuerdo para financiar Balaídos


Foto: @RadioVigo
El alcalde, Abel Caballero, y el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, acordaron hoy que ambas administraciones financien la reforma de Balaídos al 50%. En los próximos días buscarán la implicación de Zona Franca y Xunta.

El presupuesto del proyecto asciende a casi 30 millones y se prevé que esté ejecutado en dos años y medio.

El Concello de Vigo y la Diputación pagarán a partes iguales y al mismo tiempo el remanente de restar a esta cantidad las aportaciones del Celta, Zona Franca y, si aceptara, la de la Xunta.

Entre las novedades y acuerdos anunciados por Louzán tras la reunión se incluye el incluir en la denominación de la grada de Marcador el nombre de Diputación.

Alberto Blanco / Faro de Vigo
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Celta - Real Sociedad)



El Celta dejó escapar la victoria en el descuento con un gol en propia puerta. Fue un palo duro, aunque haciendo un análisis frío del encuentro se puede considerar justo el empate. El rendimiento de Jonny, los cambios de Berizzo o los marcajes individuales de los laterales son algunos de los temas que debatimos con Marcos L. Bacariza, administrador de Moiceleste.com; David Penela, portavoz de Comando Celta, y Germán Pérez, socio de Río Bajo.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android o iOS con la app de Ivoox.
Leer más »

94 minutos son muchos minutos


Foto: Celta
Al Celta se le están haciendo largos los partidos. Tiene momentos de fútbol casi sublime, aunque no resolutivos en exceso, pero acaba pagando los esfuerzos

El gol, punto y aparte
No estuvo cómodo el Celta en el inicio del partido. La Real Sociedad le discutió el papel que siempre quiere asumir: el de protagonista, el de dominador del balón, el de equipo presionante en campo contrario. Y los célticos no lograban crear peligro con velocidad en los pases, su recurso más utilizado. Pero llegó el punto y aparte. El tanto de Orellana convirtió todas las dudas en certezas. El equipo local comenzó a tener el balón, a moverlo con criterio y acierto y a acumular llegadas a la portería contraria. Del Celta con más dudas en lo que va de temporada se pasó al más estético del curso. El punto y aparte del gol.

El recurso del contragolpe
Eduardo Berizzo tiene un plan principal, pero no único. De la Real alabó en las horas previas su capacidad para realizar planteamientos tácticos diferentes según vaya el partido. Pero su equipo también demostró tener ese recurso: cuando el equipo no funcionaba, un saque de esquina en contra se convirtió en un contragolpe con gol incluido. Álex López le dio coherencia de salida, Orellana supo cambiar el juego, Nolito –aunque a trompicones– abrió el juego al desmarque en la banda izquierda de Krohn-Dehli y el danés sacó un gran centro que encontró la cabeza y la fe de Orellana. La contra como recurso.

La espalda de Larrivey
La Real Sociedad tenía claro que Larrivey no podía girarse, estuviese en la zona del campo donde estuviese. Porque ese punto de apoyo táctico provoca que el Celta vuele. Cierto es que el desequilibrio lo dan Nolito y Orellana, con sus internadas, y Krohn, con sus pases, pero el juego sin balón del nueve es básico. Y si encima marca...

Presencia en el área rival
Berizzo no quiere un equipo que maree el balón, por muy estético que sea, y no pise el área rival. Cuando el equipo domina, las opciones en el áera se multiplican. Cuando lo hace menos, Larrivey es la referencia allí, junto a Álex López llegando desde atrás y Orellana o Nolito la buscan según cuál sea la banda por donde se ataca.

El bajón físico
Es una obviedad, pero muy trascendente. El esfuerzo físico al que obliga el sistema céltico a los jugadores se acaba pagando en las segundas partes. Pasó ante el Córdoba y se acusó al calor. Pero ayer se repitió, esta vez por la noche, aunque también con bochorno veraniego. El bajón del equipo en la última media hora cambió el sentido del partido y permitió la igualada de la Real.

La valentía de Arrasate
Con el 2-0 a favor del Celta, Jagoba Arrasate le echó valor. Sus cambios, unidos al desgaste físico de los locales, provocó un cambio de tendencia. Con Chory Castro y Agirretxe en el campo, el conjunto donostiarra se plantó en la mitad del campo celeste y puso en aprietos a Sergio con constantes llegadas. El tanto del empate llegó de rebote, pero pudo haber llegado antes de mil formas.

Berizzo retrasa los cambios
Eduardo Berizzo es metódico en los cambios y no suele apurarse, a pesar de que el equipo celeste mostrarse signos de cansancio cuando todavía restaba media hora. Metió a Pablo Hernández, que no se hizo notar, y después a Sergi Gómez obligado por la lesión de Cabral. Y el tercer cambio no lo hizo hasta los últimos diez minutos y volvió a sacar a Larrivey por Charles. El aire llegó tarde.

Leer más »

El Concello planteará a la Diputación una aportación inicial de 5,1 millones para Balaídos


El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, se reunirán hoy en dependencias del Concello para tratar de acercar posturas para su colaboración en la reforma de Balaídos. Con el objetivo de tratar de cerrar un acuerdo lo más pronto posible, el Gobierno local pondrá sobre la mesa en el encuentro una propuesta de convenio para coordinar las aportaciones de cada institución en los próximos meses y trabajar así "codo con codo" en el proyecto elaborado por el arquitecto vigués Pedro de la Puente.

En el documento, se recoge el presupuesto total de la reforma, que asciende a 30 millones de euros. De esta cantidad, como ya manifestó en repetidas ocasiones, el Concello pretende que la Diputación asuma la obligación de hacerse cargo del 55% de la financiación, comprometiéndose el gobierno local a aportar un 35%, que podría aumentar hasta un 45% en caso de que la Xunta de Galicia, a la que se solicitará la aportación del 10%, decida participar con una cantidad más baja.

Por esto, el Concello planteará a la Diputación con este convenio una aportación inicial para las anualidades 2014 y 2015 de algo más de 5 millones de euros que se acometerían en dos plazos: este año 1,36 millones y 3,8 el próximo. Estas cantidades se sumarían a las ya aprobadas por la Junta de Gobierno Local de Vigo el pasado 29 de julio para comenzar los trabajos en la grada de Río. Las partidas dispuestas por el Concello se elevan hasta 4,2 millones, con una primera fase de 1,6 millones y una segunda, en 2015, de 2,6 millones.

Con esto, la corporación presidida por Abel Caballero busca respetar la proporcionalidad del 55% que tiene previsto demandar al ente provincial, aludiendo que ya colaboró en esta misma proporción en la reforma del estadio de Pasarón, en Pontevedra.

Según recoge el texto, la Diputación transferiría estos cinco millones como financiación anticipada mientras que las siguientes anualidades serían aportadas en un plazo máximo de tres meses de la presentación por parte del Concello del proyecto de ejecución de cada fase del proyecto global.

Asimismo, en el texto del convenio que el Concello presentará en la reunión de mañana, se abre la puerta a realizar las gestiones oportunas para buscar la colaboración de otras instituciones, como podría ser la Zona Franca, con la que ya habido algunos contactos, o instituciones privadas, el caso del Celta, que ya ha comprometido una partida de dos millones para realizar los trabajos de remodelación de la grada de Tribuna, con el visto bueno de la Junta de Gobierno local.

Por ello, en la propuesta de convenio que ha elaborado el Concello se recoge que una consecución de proyectos de co-financiación, fuera de la colaboración con la Diputación, repercutiría directamente en la reducción del importe global de la actuación para Concello y Diputación.

El convenio tendría una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017, fecha aproximada en la que podría estar concluida la remodelación integral del estadio de Balaídos. Asimismo, en el documento que Caballero expondrá a Louzán también se recoge, entre otras cosas, la responsabilidad del Concello, como titular del estadio, en las contratación, dirección y ejecución de las obras.

Leer más »

El archivo de Telecinco


Es sabido que las cadenas generalistas, y en menor medidas las especializadas en deporte, no prestan atención a ningún equipo además de los considerados grandes. En los informativos de todas las cadenas se habla del Real Madrid, mucho, y subsidiriamente del Barcelona y últimamente del Atlético, por aquello de que está saliendo respondón en las últimas fechas. El resto de los equipos o no existen, o solo se mencionan cuando a su alrededor sucede alguna desgracia. Del Celta se habló en el verano de 1995, con la crisis de los avales, y desde entonces no ha vuelto a abrir un solo noticiario deportivo. 

Vivimos con eso y lo aceptamos, como algo normal a pesar de no serlo. Nos resignamos porque no queda más remedio, y porque, por fortuna, no necesitamos de las cadenas generalistas para saber cosas de nuestro equipo. Pero todo tiene un límite, y este mediodía ha sido rebasado por Telecinco, la cadena amiga. 

Después de varios minutos comentando el encuentro de ayer entre el Madrid y el Atlético, así como el partido del Barcelona frente al Athletic, decidieron dar paso, para sacárselo de encima cuanto antes, al resumen del resto de la jornada. Se trata de poner los goles de todos los partidos, sin repetición ni reacciones de los protagonistas, y si acaso acompañarlo con el resultado. Los goleadores no los ponen porque es muy difícil conocer a todos los jugadores de Primera. 

El caso es que la imagen que acompañaba la entradilla del presentador era una foto del Celta, concretamente tres jugadores celebrando un gol. Hasta ahí todo está bien. El Celta - Real Sociedad fue el partido de la jornada, y además se emitió a través de Cuatro, del grupo Mediaset al que también pertenece Telecinco. Es lógico que vendiesen el producto acompañando la información del resto de la jornada con una foto del Celta. 

Os estaréis preguntando que tres jugadores celebraban el gol. ¿Serían Orellana, Larrivey y Nolito, o tal vez Krohn-Dehli, Álex López y Radoja?. Frío, frío. Si queréis saberlo no tenéis más que mover el cursor hacia arriba y ver la fotografía que acompaña este artículo, ya que esa, y no otra, era la foto que acompañó hoy en Telecinco la información del resto de la jornada. 

Fernando Baiano, Pablo Contreras, y en segundo plano Nené. Evidentemente no celebraban ninguno de los goles que marcó el Celta anoche, celebraban el 2-0 ante el Racing de Santander en la Temporada 2006-07, correspondiente a la jornada 24 de aquella Temporada y disputado el 25 de febrero de 2007. Hace más de siete años. Los becarios de telecinco hilaron fino, ya que el Racing acabó empatando aquel encuentro a dos tantos. 

¿Os imagináis acompañar la información del derbi madrileño con una foto de Fernando Torres abrazado a Agüero o con una de Guti celebrando la victoria junto a Diarrá? ¿Sería capaz Telecinco de poner una foto de Giuly abrazado a Motta para resumir su triunfo sobre el Athletic? ¿Abrirían una información de Fórmula 1 con una foto de Alonso a bordo de un Renault azul y amarillo? ¿Resumirían la etapa de la Vuelta a España con una foto de Desnis Menchov vestido con el maillot oro? Supongo que no serían capaces de hacer algo tan absurdo. 

Pues con el Celta ni se inmutaron. Hoy fue el Celta y mañana será cualquiera. No importa lo más mínimo, no hay respeto, no hay empatía. Es un equipo del montón. Prácticamente un mal necesario porque tiene que haber 20 equipos. Tiramos de archivo  y a quien le puede molestar esta tontería...
Leer más »

Galería de imágenes: Celta - Real Sociedad


Fotos: Marta Grande Boullosa
El Celta no pudo pasar del empate ante la Real Sociedad, en un partido en el que tal vez mereció más, y en el que no supo matar a su rival antes de darle vida para la remontada. En todo caso, los aficionados célticos pudieron ver a su equipo rayando a gran nivel durante gran parte del encuentro, lo que sigue generando esperanzas entre el celtismo. Como es habitual en los partidos de casa, compartimos con vosotros una galería de fotos con los mejores momentos del partido. Las fotos son obra de Marta Grande Boullosa y las podéis encontrar en nuestra página de facebook. 

Leer más »

La Otra Crónica: desconcierto tras la excelencia


Foto: Salvador Sas
Era la Real Sociedad un rival difícil, imprevisible. Habían avisado en su proeza contra el Real Madrid la jornada anterior de que a pesar de sus bajas y del desgaste de los últimos años, el peligro era evidente. Por eso este empate, más agrio que dulce, tiene que entenderse también como un baño de realismo. El Celta sigue siendo un equipo concebido para permanecer en la Primera División, demasiado verde todavía para alcanzar cotas más altas a pesar de que ilusiona y mucho.

Falta aquello que hace a los proyectos futbolísticos algo grande: controlar los partidos. En estos tres que llevamos del curso 2014/2015, el Celta ha controlado el juego (brillantemente, eso sí) a ratos. ¡Y qué rato el de ayer! Esos 30 minutos a partir del golazo de Orellana (tras contra maravillosa que centra de lujo un Krohn-Dehli espectacular) son los más esplendorosos desde el Celta de Mostovoi. Y no, no es una exageración. Aquellos que vivimos en nuestras carnes esa época de excelencia, comandada precisamente desde la zaga por el Toto Berizzo, sabemos de lo que hablamos. Hacía tiempo que no se veía al Celta presionar, tocar y mandar como lo hizo en ese tramo emocionante.

¡Cómo jugó el Celta en ese tiempo! Pero claro, los partidos duran sesenta minutos más. En algunos de ellos existió el equilibrio entre vigueses y donostiarras y en los últimos veinte los que iban de naranja le tomaron la medida el encuentro. La lectura clara, después de estos tres encuentros tan similares entre sí, es que de momento el equipo dura una hora exacta a nivel físico. La presión y el desgaste son tan altos que la cabeza deja de funcionar en las segundas partes. El Toto no está gestionando los cambios todo lo bien que debiera y la ausencia de plan B termina por enterrar todo lo ganado anteriormente con brillantez.

Larrivey, inmenso de nuevo, puso el segundo tanto en el marcador y la parroquia celeste se las prometía felices. Quizá por eso Berizzo decidió introducir al ‘Tucu’ Hernández, con ganas de probar su estado de forma y una nueva variante ofensiva. La desgracia no tardó en llegar ya que llevaba apenas un minuto en el campo el chileno cuando Sergio despejó mal y provocó una ocasión realista que terminó en las redes tras toque de clase de Agirretxe. No supo leer el míster lo que venía y le pidió al bueno del ‘Tucu’ que adelantase mucho la presión retrasando a su vez a ‘Dehlicatessen’ a la altura del serbio (y sobrio) Radoja. El danés, fundido, poco pudo hacer ya a nivel defensivo y el chileno, con un ritmo distinto, fue envenenado por la decisión de Berizzo.

Así, y solo así, se puede explicar dicho desconcierto. El equipo se partió porque Hernández se situó al lado del delantero (primero Larri, más tarde Charles) y nunca llegó a entrar en juego. Demasiado arriba para tocar el balón y también para ayudar al medio del campo. Para colmo, las marcas individuales que con buen tino maniataron en la primera parte a la Real, sembraron el caos cuando Arrasate las detectó. El Chori Castro, que entró al terreno junto a Agirretxe para cambiarlo todo, mareó a los laterales sacándolos de sitio continuamente. El buen estado de forma de Sergio Canales también ayudó.

Fue entonces cuando, a un minuto de la agónica victoria, Planas abandonó su posición para presionar con marcaje individual. El resultado fue un hueco enorme a la espalda que no cubrió (porque ya no llegaba) un voluntarioso Nolito. El resto se veía venir, incluso la mala orientación de Jonny que provocó su gol en propia portería. Menos mal que Sergio todavía estiró el brazo para evitar males mayores a cabezazo del Chori. Visto lo visto, tras derrumbarse completamente en esos minutos de caos, el empate era un botín que bien vino salvaguardar. El Toto, con sus loables ideas, tiene todavía mucho que mejorar. La lectura del partido le pasó un poco por encima y, sobre todo, queda todavía la incógnita de cómo solucionar ese desgaste físico brutal que alarga tanto los partidos. ¿Dosificar la presión? ¿Ser menos ambiciosos? Los cambios son, sin duda, una pequeña llave que todavía no ha adquirido este nuevo (e ilusionante) Celta de Berizzo.


Sígueme en Twitter: @germasters
Leer más »

Pablo Hernández deja frío a Balaídos en su debut en casa


Foto: Jorge Landín 
Decepción es tal vez la palabra que define la primera aparición de Pablo Hernández en Balaídos con la camiseta del Celta. El argentino, nacionalizado chileno, entró mediada la segunda mitad en lugar de Álex López, que estaba teniendo una buena actuación, aunque falló un gol cantado en la primera mitad. Para entonces, la tónica del partido estaba cambiando. Arrasate había volcado el campo hacia la portería de Sergio con la valiente apuesta por Agirretxe y el "Chory" Castro, que le estaban dando otro aire al conjunto donostiarra. 

La entrada de Hernández podía dotar al centro del campo de una pausa necesaria en ese momento, pero en la práctica se transformó en una sucesión de pérdidas o apariciones desafortunadas en la puesta de largo del centrocampista sudamericano, que incluso golpeó a un rival con el balón cuando quería enviarlo fuera del terreno de juego para que atendiesen a Cabral. No obstante, en otras acciones dio muestra de la gran zurda que posee con detalles técnicos de nivel. 

Y es cierto que realizó un gran trabajo defensivo, despejando algún que otro balón por alto, y que también los ganó cuando Sergio decidió sacar en largo, pero son estas acciones poco vistosas y que no evitan la decepción en gran parte de la afición presente ayer en Balaídos. Tendrá, sin duda, actuaciones mejores, porque calidad no le falta y Berizzo, que se lo trajo de Chile, no es tonto y sabe lo que es bueno para él y para el equipo. Hernández terminará soltándose, pero necesitará un lógico periodo de adaptación a un fútbol que, por sus características, resulta a día de hoy un tanto inhóspito. Que la decepción de ayer se transforme en orgullo es la gran tarea que tiene por delante el internacional chileno. 
Leer más »

El Celta vuelve al trabajo mañana en A Madroa


Foto: Lalo R. Villar
Tras el empate ante la Real Sociedad, los jugadores de Berizzo dispondrán de una jornada de descanso en el día de hoy. El equipo regresará a los entrenamientos mañana lunes a partir de las diez de la mañana en A Madroa, donde empezará una intensa serie de partidos que le llevará a visitar el difícil Vicente Calderón, justo antes del Derbi gallego, que disputará ante el Deportivo el martes 23. 

Posteriormente visitará el Martínez Valero de Elche, el viernes de esa misma semana, y terminará esta serie de encuentros recibiendo al Villarreal en Balaídos el domingo 5 de octubre, antes de un nuevo parón por los compromisos de las selecciones nacionales. Mucho trabajo por delante, y muchos partidos en pocos días. Veremos como está el Celta cuando terminen estos cuatro duros y trascendentales encuentros. 
Leer más »

Jonny marcó el primer gol en propia puerta del presente campeonato


Jonny Castro protagonizó la acción desgraciada del partido. El defensa de Matamá vio como el balón se introducía en su propia portería tras un centro lateral de la Real Sociedad. Jonny intentó inhibirse de la acción, pero resultó imposible evitar que el balón impactase en su abdomen y acabara introduciéndose en la meta de un desesperado Sergio. 

La acción añade el infortunio de producirse en tiempo de descuento, y coloca a Jonny con el dudoso honor de marcar el primer gol en propia puerta del presente campeonato. Han tenido que pasar tres jornadas para que se produjese este hecho, que bien podría haberse dado en otro campo y con otros equipos implicados. En todo caso, para Jonny será el "honor". 
Leer más »

Orellana, el Pichichi inesperado


Foto: José Lores
Orellana ha marcado dos goles con la pierna izquierda y uno de cabeza

El buen arranque de temporada de Fabián Orellana no solo se ve reflejado en sus filigranas ofensivas, y el increíble trabajo defensivo en las ayudas a sus compañeros, sino que va acompañado con la gloria de los goles. El chileno anotó anoche ante la Real Sociedad su tercer tanto de la temporada, lo que le sitúa, tras la disputa de las tres primeras jornadas y a la espera de lo que suceda en los partidos que faltan, como el sorprendente máximo goleador del campeonato con las tres dianas que atesora. 

Fabián Orellana inauguró su casillero de goles en la primera jornada, ante el Getafe en Balaídos. El chileno anotó con la pierna izquierda un bello tanto tras ganar un balón dividido. Una semana después, la víctima sería el Córdoba, con otro zurdazo ante el que el meta local pudo haber hecho algo más. El tercer gol llegó de cabeza, por lo que este futbolista diestro aún no ha marcado ningún gol con su pierna derecha. 

El futbolista celeste encabeza la tabla de goleadores con tres tantos. Le siguen con dos goles su compañero Larrivey, Messi, Neymar, Alberto Bueno, Cristiano Ronaldo y Zurutuza. Es evidente que a estas alturas del campeonato, esto no deja de ser algo anecdótico, como también lo es que no peleará por el premio al mejor goleador de la temporada. No es su función, pero no deja de ser un reflejo de su espectacular comienzo de curso, continuando así con el rendimiento que ya ofreció en toda la segunda vuelta de la pasada Liga. A estas alturas del campeonato, si un jugador del Celta tendría que encabezar esta clasificación, seguramente todos hubiésemos apostado por Nolito o Larrivey. Pero el goleador es el "Poeta". 
Leer más »

El gol de Larrivey abre la polémica por una posible mano del atacante


Imagen: Marca
Andújar Oliver considera que gol debió ser anulado por mano, e Iturralde cree que es legal

El gol de Larrivey está rodeado de cierta polémica, ya que algunos "expertos" en arbitraje consideran que debería ser anulado al ser anotado con la mano. La jugada es muy confusa y ofrece lugar a las dudas. En directo no dio la sensación de ser mano, y de hecho ningún jugador de la Real Sociedad protestó la acción en ese momento, ni tampoco en el post-partido, pero a juicio de Andújar Oliver, que analiza las acciones polémicas para el Diario Marca, debió ser anulado por mano del argentino. 

Esta captura, publicada por el diario en su página web, parece indicar que el balón impacta en la mano de Larrivey, aunque en todo caso sería involuntario puesto que el jugador estaba cayendo tras rematar al palo en primera instancia. Las repeticiones ofrecidas por la realización del encuentro, sin que la imagen se congele, parecen dejar claro que Larrivey golpea el balón con el muslo, algo que corroboró otro experto, Iturralde González, durante la retransmisión de Cuatro. El Diario AS, por su parte, también considera que debió ser anulado. 

Bajo nuestro punto de vista, el gol es totalmente legal. Por un lado, Larrivey no puede controlar su caída, por lo que sería totalmente involuntario, y al margen de esta consideración, el balón entra en la portería tras  golpear de forma accidental en el muslo de Larrivey. El hecho de que posteriormente toque en la mano, de forma involuntaria, no es una ayuda para el delantero, más bien al contrario, ya que en todo caso frenaría la trayectoria del balón pero nunca lo ayudaría a introducirse en la meta donostiarra. Eso en caso de que consideren que fue con la mano derecha, ya que con la izquierda parece que no es, ya que toca en el muslo. 
Leer más »

Fontàs: "No matamos el partido a la contra y lo pagamos"


Foto: Celta
Fontàs fue otro de los protagonistas en zona mixta. El catalán no negó que el equipo estaba fastidiado: "Estamos jodidos, evidentemente. Hemos hecho méritos para llevarnos más, pero esto es fútbol. Ellos, como es normal al ir perdiendo, nos han apretado mucho. Estábamos prácticamente uno para uno atrás, y son cosas que pueden pasar. Es duro, pero es lo que hay. Hay que rehacerse y pensar en el próximo partido. Otro día nos saldrá bien y podremos sentenciar a la contra". 

El zaguero incidió en el empuje de la Real, y descartó cualquier atisbo de relajación por parte de los célticos: "Sabíamos que en cualquier jugada nos podían hacer gol y así ha sido. No creo que el equipo haya dado por ganado el partido antes de tiempo, simplemente ellos al ir perdiendo han tirado para arriba, les podíamos pillar a la contra, no lo hemos hecho y lo hemos pagado", señaló Fontàs, que reconoció la dureza del empate, aunque se quedó con lo positivo: "Es más duro porque perdimos la ventaja en los últimos diez minutos, pero hay que valorar que seguimos sin perder". 

Andreu Fontàs también fue cuestionado por la difícil salida del Celta al Calderón en la próxima jornada: "No hay un partido fácil y vamos a un campo muy complicado, pero intentaremos seguir en nuestra línea: Presionar, dominar el partido y complicarle la vida a un rival muy muy bueno", concluyó. 
Leer más »

Álex López: "Temos que quedarnos cos primeiros setenta minutos"


Foto: Xoan Carlos Gil 
Álex López pasou pola zoa mixta de Balaídos ao remate do encontro fronte á Real Sociedad. O ferrolán lamentou o empate, pero quedouse coas cousas positivas: "Os partidos nos que te atopas gañando por dous goles, con boas sensacións, e onde acabas pedindo a hora deixanche unha sensación amarga. Eles son un bo equipo e fixeron as cousas ben, pero debemos quedarnos cos primeiros setenta minutos", suliñou. 

O volante celeste sinalou o cansancio do equipo coma un dos motivos da reacción visitante: "Pode ser cansancio, que perdamos a pelota con facilidade... bastantes factores. Con respecto á recuperación de Pablo Hernández tra-la súa lesión, Álex López comentou que "cantos máis sexamos mellor, porque iso vai axudar a que a competencia medre e que todos teñamos que da-lo noso mellor nivel. A papeleta é para o adestrador, que ten que elixir". 

Por último, falou do partido que medirá aos célticos co Atlético de Madrid a vindeira fin de semán. O ferrolán cre que para gañar no Calderón "hai que facer moitas cousas ben, pero eu creo que temos tódolos mimbres para facelo. Xogamos ben, presionamos ben arriba, temos moita movilidade. Eles son un equipo que xunta ben as liñas e nós temos a capacidade de rompelas. Temos por diante unha semana para traballar e poder sacar algo positivo", salientou. 
Leer más »

La Real Sociedad se quejó por la actitud de los recoge pelotas


Foto: Salvador Sas / Diario AS
La Real Sociedad no salió nada satisfecha de Balaídos con alguna situación vivida en los instantes finales del encuentro. Por un lado no está de acuerdo en la prolongación del partido, cifrada en tres minutos, y que los donostiarras estiman excesivamente corta. Por otro lado, también presentaron una queja por la actitud de los recoge pelotas de Balaídos, ya que según ellos, éstos desaparecieron en los minutos finales del partido. 

Tras el tanto de la Real Sociedad, que acortaba distancias en el marcador con el tanto de Agirretxe, la presencia de los recoge pelotas fue, a juicio de la Real Sociedad, insuficiente, algo de lo que también se quejó Jagoba Arrasate, técnico blanquiazul, en la conferencia de prensa posterior al encuentro. 
Leer más »

El Celta B, a por el póquer


Foto: Jorge Landín
El filial recibe al también invicto Astorga en pos de su cuarta victoria seguida (12:00, Barreiro)

El Celta B recibe esta mañana en el campo de Barreiro al recién ascendido Atlético Astorga en pos de su cuarta victoria consecutiva. Será un duelo entre equipos invictos. Tres triunfos en otros tantos partidos lleva el filial, líder del Grupo 1 de Segunda B, y una victoria y dos empates los leoneses.

Alfredo Álvarez 'Fredi', técnico del Celta B, no podrá contar con el defensa Soto, lesionado. El preparador moañés ha convocado a todos los jugadores disponibles, incluidos los juveniles Julio Delgado y el portero Ángel y también Yelko Pino, cuya presencia la semana pasada en el equipo juvenil de División de Honor después de jugar toda la temporada pasada en el filial resultó sorprendente.

Tras contar por victorias sus tres primeros compromisos, ante Lealtad (0-2), Langreo (5-0) y Murcia (0-1), el filial celeste afronta el duelo de hoy repleto de moral. "El equipo está bien, con mucha confianza y deseando que llegue el partido para seguir haciendo las cosas como hasta ahora", señala Fredi, que prevé un encuentro exigente en Barreiro. "Espero a un equipo intenso, que sabe combinar la pelota y que también llega con confianza porque no conoce la derrota en lo que va de temporada", señala el técnico del Celta B.

En efecto, el Atlético Astorga, recién ascendido de Tercera División, no conoce la derrota en el presente ejercicio. Debutó superando al filial del Valladolid (2-1) y empató sus dos siguientes partidos, en casa del Logroñés (0-0) y en su campo contra el Racing de Ferrol (2-2), resultados que le han llevado a la quinta plaza de la tabla.

El reto del filial será mantener el nivel ofrecido hasta la fecha o incluso mejorarlo, algo que Fredi considera factible. "Siempre hay cosas que mejorar. Estamos todavía en periodo de adaptación, transmitiendo nuestras ideas de juego, pero evidentemente ese trabajo es más fácil con resultados a favor", apunta el técnico moañés.

Previsiblemente, Fredi volverá a apostar por el bloque de jugadores que tan buen rendimiento ha ofrecido en las primeras jornadas. El once podría estar formado por Óscar Santiago en la portería; Goldar, Jonathan de Amo, Samuel Araújo y Kevin o Pablo Crespo en defensa; Javi Rey y Borja Domínguez en el doble pivote; Luis Rioja, JordaN y Julio Delgado por delante y el goleador Borja Iglesias en la punta del ataque. 

Leer más »

Pon nota a los jugadores del Celta - Real Sociedad (Uno a uno)


Foto: José Lores
Al igual que hicimos la temporada pasada, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugador celeste de la temporada. Gracias a todos por participar.

Sergio: (5) Otro partido extraño de Sergio, que alternó grandes actuaciones con errores graves. Salvó al Celta en el descuento, pero tuvo mucha culpa en el primer gol de la Real. Dubitativo en el juego aéreo. 

Jonny: (5)  Al igual que Sergio, dio una de cal y otra de arena. Asistencia a Larrivey en el segundo gol, alternado con pérdidas de balón en zonas peligrosas. Marcó un gol en propia meta, ejemplo de auténtico infortunio. 

Cabral: (6) Se retiró del terreno de juego con calambres. Estaba completando un partido interesante. 

Fontàs: (6) Ayuda mucho en la salida de balón, y está más serio en defensa. Participó en la histeria colectiva tras el primer gol donostiarra. 

Planas: (5) Se echó de menos su participación ofensiva de encuentros anteriores, si bien puso un gol en bandeja a Álex López que éste marró. 

Radoja: (5,5) No quiso complicarse la vida, con apariciones ofensivas muy contadas y distribución correcta de balón. Ayudas defensivas, pero no llega a todas partes. 

Krohn-Dehli: (6) Gran primera parte e inicio de la segunda mitad. Berizzo apostó por él para jugar los 90 minutos aunque, como en Córdoba, terminó el partido fundido, lo que le hizo perder lucidez en las contras. 

Álex López: (6) Viene siendo habitual que no termine los partidos. Falló un gol clamoroso en la primera mitad, pero su trabajo en el centro del campo fue más que aceptable. Inicia la contra que origina el gol de Orellana. 

Orellana: (7) Volvió a dejar detalles de fantasía, con un gran dominio del espacio y un trabajo defensivo de altura.  Anotó de cabeza el tercer tanto que le pone en lo más alto de la tabla de goleadores. 

Nolito: (6,5) Está de dulce y lo sabe. Tiene mucha confianza, a veces en exceso. Debió levantar la cabeza y mirar a sus compañeros en alguna ocasión. Excelente trabajo en ayudas defensivas. 

Larrivey: (7.5) Gran juego sin balón del argentino, que se volvió a fajar con la zaga rival y encontró el premio del gol en una acción que él mismo inició en el centro del campo. 

Pablo Hernández: (4) Decepcionante debut del internacional chileno en Balaídos. Sin ritmo y perdido en la locura en la que se convirtió el partido tras su entrada. Buen trabajo defensivo en las acciones de estrategia de la Real. 

Sergi Gómez: (5) Otro debutante en Balaídos. Cumplió sin alardes. 

Charles: (-) Presencia testimonial del brasileño, que saltó al terreno de juego en un momento en la que el juego estaba muy lejos de su zona de influencia. 


Pon nota a los jugadores del Celta - Real Sociedad

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante la Real Sociedad. Recuerda que debes valorar únicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada. Estos son los jugadores a los que podéis votar. Charles no entra en la votación al no disputar el tiempo suficiente. 

IMPORTANTE: Sólo serán válidos los votos de aquellos que copien literalmente los nombres de los jugadores o aquellos que los pongan en el orden exacto en el que son expuestos a continuación, a fin de facilitar el recuento de los votos. Gracias por vuestra comprensión. 

* SERGIO
* JONNY
* CABRAL
* FONTÀS
* PLANAS
* RADOJA
* KROHN-DEHLI
* ÁLEX LÓPEZ
* ORELLANA
* NOLITO
* LARRIVEY
* PABLO HERNÁNDEZ
* SERGI GÓMEZ

Leer más »

Cabral se retiró con calambres, pero no hay lesión


Foto: Jorge Landín
Gustavo Cabral tuvo que abandonar el terreno de juego de forma prematura ante la Real Sociedad. El central argentino fue sustituido por Sergi Gómez en el minuto 74 de partido, aunque su lesión no reviste mayor gravedad. El defensa céltico se retiró con los gemelos cargados, y tras sufrir calambres que le impedían seguir corriendo. El propio jugador confirmaba a la salida del encuentro que había sido simplemente un problema muscular sin mayor importancia. 

La salida de Cabral permitió el ingreso al terreno de juego de Sergi Gómez, que pudo presentarse en un partido oficial ante la afición celeste. Sergi Gómez, que ha jugado esta semana con la selección Sub-21, había sido suplente en las dos primeras jornadas, y por el  momento parece estar por detrás de Cabral en la rotación. 
Leer más »

Berizzo: "Cuando no matas a tu rival le das opciones de reaccionar"


"El  aspecto físico no tiene ninguna relación con el resultado" aseguró el técnico celeste

Berizzo apareció en sala de prensa con el gesto torcido y un suspiro de resignación antes de comenzar su comparecencia. Su cara decía una cosa, pero sus palabras preferían interpretar otra. El técnico argentino cree que el primer gol de la Real fue clase: "Hay un punto en el que la Real Vuelve a creer. Ese gol cambió el partido y le dio a la Real fuerzas para venirse encima, y luego el accidente del segundo gol, pero antes de que la Real marcase teníamos el partido para matarlo, tuvimos situaciones", lamentó. 

Con todo, el argentino prefiere quedarse con lo bueno del encuentro: "Hay que hacer una valoración positiva. Jugamos muy bien ante un gran rival que venía de meterle cuatro goles al Real Madrid. Fuimos superiores en gran parte del partido y nos faltó el oficio de poder defender el 2-0 cuando quedaban 20 minutos". Berizzo incidió en las opciones del Celta para sentenciar el partido: "Antes de su primer gol tuvimos dos ocasiones de Larrivey y Fabián que liquidaban el partido. Cuando no matas a tu rival le das opciones de reaccionar", subrayó. 

El "Toto" incidió en el resumen del encuentro: "Sometimos a un equipo muy bueno. Le íbamos ganando 2-0 y no lo terminamos de liquidar", y descartó que el Celta se echase atrás por una cuestión física: "El repliegue fue porque pusieron mucha gente en ataque y teníamos que defendernos. El aspecto físico no tiene ninguna relación en el resultado. Si metemos el 3-0 tendríamos otra cara ahora", concluyó. 
Leer más »

Celta 2 - Real Sociedad 2. Descuento trágico en Balaídos


Noche de infortunio en Balaídos. El Celta, que tenía el partido controlado, con dos goles de ventaja sobre los donostiarras, desperdició su renta tras el cambio de Pablo Hernández por Álex López, y con un gol en propia meta ya en tiempo de descuento. Los de Berizzo fueron mejores en los 60 primeros minutos, y claramente peores en la última media hora, donde el resultado pudo ser incluso peor. 

De inicio, Berizzo apostó por el equipo tipo de las primeras jornadas, con Sergio en portería, y la defensa habitual: Jonny, Cabral, Fontàs y Planas. Por delante de ellos Radoja, Krohn-Dehli y Álex López, y en punta de ataque el tridente formado por Nolito, Orellana y Larrivey. volvió a ser suplente Hugo Mallo y no debutó como titular Pablo Hernández, las dos novedades sobre las que se especulaba en la previa del encuentro. 

El comienzo fue igualado, aunque con cierto dominio visitante. Los donostiarras estudiaron al Celta y evitaban su presión con toques rápidos y mucha llegada a posiciones ofensivas. De hecho, fue el conjunto de Arrasate el que gozó de la primera gran ocasión del encuentro con un pase alto en el que Sergio se queda a media salida, aunque reacciona de forma espléndida ante el delantero rival. 

También el Celta probó suerte y pudo adelantarse con un centro de Planas que Álex López pifia en el remate. Con el paso de los minutos, el Celta fue desembarazándose de la presión donostiarras y comenzó a hacerse con el mando del partido con las claves que cimentan su juego: Presión y combinación rápida con el balón. Pero el gol llegó a la contra, Krohn-Dehli recibió en la banda izquierda y puso un buen centro que Orellana, adelantándose a la defensa visitante, envió al fondo de las mallas con un buen cabezazo. Tercer gol del chileno en lo que va de temporada. 

A raíz del gol, el Celta acentuó su dominio, con largas posesiones en las que mantenía a raya a la Real Sociedad. El partido estaba para matarlo, o dejarlo casi finiquitado, y esa fue la tónica en los últimos minutos de la primera parte, donde el Celta fue muy superior. La dinámica se mantuvo tras la reanudación. El Celta tenía el balón y tardaba muy poco en recuperarlo. Mordía en la presión, y las llegadas eran continuas. 

Muy pronto se encontró con el segundo gol, tras una buena combinación que acabó con un buen centro que Larrivey envió al palo, con la fortuna de que el balón impactó con el propio jugador en plena caída. El propio Larrivey tuvo una ocasión inmejoable a los diez minutos, pero no fue capaz de impactar un buen cabezazo y Zubikaray se hizo con el esférico sin problemas.

A los 20 minutos de la segunda mitad, Berizzo decidió dar entrada al terreno de juego a Pablo Hernández y retirar del mismo a Álex López. A partir de ese momento, el Celta se transformó en otro equipo. Ya no mordía, la presión no era tan intensa, y la Real se hizo con el balón y con el juego. A los 24 minutos, un mal despeje de Sergio lo recoge un futbolista rival, el propio Sergio repele el disparo, pero deja el balón muerto para que Agirretxe se anticipe a la zaga céltica y envíe el balón con sutileza al fondo de las mallas. 

El conjunto celeste entró en una fase de histeria tras el gol, similar a lo ocurrido ante el Getafe, y la Real Sociedad se fue a por el partido. El palo salvó a los célticos en el minuto 37, pero la mala fortuna arrebató dos puntos al Celta en tiempo de descuento, después de que el balón se introdujese en la meta local tras impactar con Jonny después de un centro lateral. Aún hubo tiempo para otro susto tras un cabezazo que sacó Sergio Álvarez. En los minutos finales, la Real encerró al Celta y le puso a prueba con varios saques de esquina consecutivos donde la parroquia local sufrió lo indecible. 

Finalmente un punto que, al igual que en Córdoba, sabe a muy poco, pero que invita a la reflexión, y permite a Berizzo tener materia sobre la que trabajar durante la semana. Aprender a cerrar los partidos es clave para el futuro. Dos veces seguidas ya no es casualidad. 


Ficha técnica 

Celta: Sergio, Jonny, Cabral (Sergi Gómez, min.74), Fontás, Planas, Radoja, Krohn-Dehli, Álex López (Pablo Hernández, min.65), Orellana, Nolito y Larrivey (Charles, min.82)

R.Sociedad: Zubikarai, Elustondo, Bergara (Gaztañaga, min.77), Martínez, Granero, Prieto, Vela (Chory Castro, min.58), Pardo (Agirretxe, min.58), Canales, Zaldúa y De La Bella

Goles: 1-0, min.27: Orellana; 2-0, min.47: Larrivey; 2-1, min.69: Agirretxe; 2-2, min.91: Jonny (p.p.)

Árbitro: Hernández Hernández, del comité canario. Amonestó a Nolito, Canales, Zaldúa, Bergara, Agirretxe

Campo: Balaidos, 19.385 espectadores. antes del comienzo del partido se guardó un minuto de silencio en memoria de los ex jugadores del R.C. Celta, Fernando Zunzunegui Rodríguez (Temporadas 1962-1965) y Fernando Barboza Rilo (Temporadas 1986/1987) y por el abonado histórico del club Antonio Vázquez Rodríguez, recientemente fallecidos.
Leer más »

Celta Vs Real Sociedad (22:00) Cuatro


Tercera jornada del campeonato nacional de liga, la segunda del Celta como local. Visita Balaídos la Real Sociedad. El conjunto donostiarra, 8º en la clasificación histórica de la competición, es un clásico del fútbol español. No en vano, ha disputado 68 temporadas en la Primera División llegando a conseguir 2 Ligas consecutivas a principios de los años 80. Su palmarés lo completan 2 Copas del Rey (1908/1909 y 1986/1987) y una Supercopa de España en la campaña 1982/1983. Bienzobas, con 14 dianas, fue su único Pichichi a finales de los años 20. Arconada, auténtico mito txuriurdin, conquistó 3 Zamora (1978/1979, 1980/1981 y 1981/1982).

No se le da bien Balaídos a la Real Sociedad. Los donostiarras han visitado el estadio del Val do Fragoso hasta en 42 ocasiones como equipo de Primera División. En estos enfrentamientos se contabilizan 23 triunfos celestes, 10 empates y 9 victorias de los txuriurdines, con 73 goles para los locales y 42 para los visitantes. En la última década, el conjunto vasco sólo ha ganado una vez en Balaídos, y fue en Segunda División, por 0-1 en la temporada 2009/2010. Su último triunfo en la máxima categoría data de la campaña 2003/2004, cuando golearon por 2-5. El año anterior, en la 2002/2003, el Celta había certificado la única participación en Champions de su historia al vencer a una Real Sociedad que luchaba por el título por 3-2, gracias a los goles de Mostovoi, por partida doble, y Mido. Las dos últimas temporadas, tablas: 1-1 en la 2012/2013 y 2-2 en la 2013/2014.
Leer más »