Tercera jornada del campeonato
nacional de liga, la segunda del Celta como local. Visita Balaídos la
Real Sociedad. El conjunto donostiarra, 8º en la clasificación histórica de la
competición, es un clásico del fútbol español. No en vano, ha disputado 68 temporadas en la Primera División llegando a conseguir 2 Ligas consecutivas a
principios de los años 80. Su palmarés lo completan 2 Copas del Rey (1908/1909
y 1986/1987) y una Supercopa de España en la campaña 1982/1983. Bienzobas, con
14 dianas, fue su único Pichichi a finales de los años 20. Arconada, auténtico
mito txuriurdin, conquistó 3 Zamora (1978/1979, 1980/1981 y 1981/1982).
No se le da bien Balaídos a la Real Sociedad.
Los donostiarras han visitado el estadio del Val do Fragoso hasta en 42 ocasiones como equipo de Primera División. En estos enfrentamientos se
contabilizan 23 triunfos celestes, 10 empates y 9 victorias de los txuriurdines,
con 73 goles para los locales y 42 para los visitantes. En la última década, el
conjunto vasco sólo ha ganado una vez en Balaídos, y fue en Segunda División, por 0-1 en la temporada 2009/2010. Su último triunfo en la máxima categoría
data de la campaña 2003/2004, cuando golearon por 2-5. El año anterior, en la
2002/2003, el Celta había certificado la única participación en Champions de su
historia al vencer a una Real Sociedad que luchaba por el título por 3-2,
gracias a los goles de Mostovoi, por partida doble, y Mido. Las dos últimas temporadas, tablas: 1-1 en la 2012/2013 y 2-2 en la 2013/2014.
Gonzalo
Huerta, estudiante de periodismo deportivo y buen seguidor del
conjunto entrenado por Jagoba Arrasate, nos acerca toda la información de
nuestro rival de esta tarde.
"La Real Sociedad según Gonzalo Huerta"
La Real llega a
Balaídos inmersa en un inicio de temporada irregular, con derrotas en Ipurua y
la incomprensible eliminación en Europa League en la que fue humillada por el
Kuban Krasnodar, aliviada por la posterior remontada ante el Real Madrid en
Anoeta.
El nuevo sistema
4-4-2 en rombo implantado por Arrasate no termina de convencer a la afición y
parece que ciertos jugadores tampoco se sienten del todo cómodos, debido a la
ausencia de juego por las bandas que no parece explotar algunas de las virtudes
de la plantilla, acostumbrada a ese estilo de juego desde hace años.
Las lesiones en
este inicio de temporada tampoco están ayudando y es que las salidas de Bravo y
Griezmann aún no han sido sustituidas, ya que el guardameta argentino Gerónimo
Rulli y el atacante islandés Finnbogasson se encuentran lesionados y por lo
tanto, fuera de la convocatoria, en la que tampoco estará Zurutuza, hombre del
partido ante el Real Madrid. A estas lesiones hay que añadir la que ha sufrido
durante todo el verano la estrella del equipo, Carlos Vela. El mexicano ha disputado unos pocos minutos
en los últimos choques y ya marcó ante el Real Madrid, pero a lo largo de la
semana ha sufrido molestias y se espera que en Vigo vuelva a salir desde el
banquillo.
Análisis línea
por línea:
Portero: El portero en este
inicio de temporada está siendo Eñaut Zubikarai, que tras años como suplente de
Bravo tiene la oportunidad de demostrar su valía. Y es que justo el día en el
que Rulli debutaba para –en principio- quedarse con el puesto, el joven
argentino sufrió una lesión que le tendrá apartado del equipo al menos dos
meses. Zubikarai no ofrece las mismas garantías que Bravo y comete errores
puntuales, pero viene de realizar un gran partido ante el Real Madrid, en el
que mantuvo al equipo dentro del partido con dos intervenciones cruciales con
0-2 y 1-2.
Defensa: La línea defensiva ha
sufrido ciertos cambios desde la pasada temporada. El joven Zaldua se ha hecho
con el puesto y la variación más notoria es la reconversión de Elustondo de medio
centro a central, posición en la que por cierto se estrenó en Vigo y con gol
hace un par de temporadas a causa de las lesiones en la zaga. A su lado estará
Iñigo Martínez, que ha bajado su rendimiento en los últimos tiempos, mientras
que De la Bella ocupará el lateral izquierdo.
Mediocampo: Es en esta línea
donde la Real ha experimentado más cambios desde la pasada temporada. El
4-2-3-1 y el 4-3-3 han dado paso al 4-3-1-2 o 4-4-2 en rombo en el que Markel
sigue ejerciendo de volante de contención, ahora escudado por dos medios
creativos que a priori serán Pardo y Granero, aunque Arrasate podría optar por
retrasar ligeramente a Canales y dejar fuera a Pardo, que viene de jugar con la
selección sub 21. La posición de media punta la ocuparía Xabi Prieto.
Delantera: La delantera también
ha sufrido cambios. En los últimos años la Real había jugado siempre con un
delantero centro y dos hombres en las bandas aunque Vela ejercía casi de 2º
punta, partiendo desde la derecha. Ahora la delantera se compone de dos hombres,
Agirretxe como delantero de referencia y un acompañante que tiene más libertad
para caer a bandas o bajar a recibir al centro y que probablemente será el
‘Chory’ Castro.
0 comments:
Publicar un comentario