Dorsales históricos del Celta: [17] Benni McCarthy


Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo.


17 Benni McCarthy  (86 partidos) 

Delantero centro conocido como Benni McCarthy. Destacó siendo muy joven en el equipo sudafricano Seven Stars y fue contratado por el Ajax de Amsterdam. En La temporada 1997-98 ganaría el Campeonato holandés con el Ajax marcando nueve goles en dieciséis partidos, así como la Copa de Holanda. En la temporada siguiente repetiría triunfo en la Copa.

En el verano de 1999 McCarthy fue traspasado al Celta, donde se haría con la titularidad nada más llegar, aunque en las siguientes temporadas iría perdiendo peso específicon el equipo. Benni se hizo famoso en Vigo por realizar excelentes pretemporadas (especialmente destacado en la Copa Intertoto que ganó el Celta en el año 2000) y temporadas donde bajaba claramente su rendimiento.

A mediados de la Temporada 2001-02, ante las pocas oportunidades que tenía en el Celta sería cedido al Oporto de José Mourinho que estaba realizando una temporada decepcionante. McCarthy realizaría un gran final de Temporada con los "dragoes" marcando 12 goles en 11 partidos. El jugador regresaría a Vigo para disputar la siguiente Temporada, la 2002-03. El regreso de Benni al Celta volvió a ser decepcionante. Su calidad no era puesta en duda, pero su rendimiento no era el deseado. El jugador alternaba actuaciones fenomenales con grandes jugadas y extraordinarios goles con otras mucho más insulsas por lo que hacía cundir entre los aficionados la desesperación.

Con el Celta jugaría un total de 66 partidos en Liga anotando 10 goles, siendo su mejor Temporada la primera, en la que anotaría un total de 8 goles, alguno de ellos de muy bella factura. Finalizada la Temporada 2002-03, con el Celta clasificado para la Champions League sería traspasado definitivamente al Oporto portugués.

Allí fue un jugador determinante en una de las mejores temporadas en la historia del Oporto, conquistando el campeonato nacional y la Copa de Europa, la competición de clubes más importante de Europa. El delantero fue el mejor goleadores de la Liga portuguesa con 20 goles y en la Champions anotaría cuatro goles más. Además ganaría también una Supercopa de Portugal.


En la siguiente temporada el rendimiento de Benni disminuiría y tan sólo marcaría 11 goles. En el inicio de la Temporadas 2005-06 el jugador manifestó su deseo de ir a jugar a la Premier League inglesa. Contrariado, permaneció en el Oporto, donde no consiguió volver a los niveles adquiridos en 2004.

En la Temporada 2006-07 sería traspasado al Blackburn Rovers inglés, con lo que cumplía su deseo de jugar en la Premir League. En febrero de 2010 fue traspasado al West Ham, donde jugó hasta abril de 2011, teniendo pocas oportunidades, y sin marcar ningún gol. Tras dejar el West Ham, estuvo entrenando un tiempo con el Ajax de Cape Town, pero acabó fichando por Orlando Pirates, con lo que volvía a su tierra natal.

Tras proclamarse campeón de su país en la Temporada 2011-12, Benni McCarthy anunciaba su retirada el día 6 de junio de 2013: "Ha sido una carrera profesional de 17 años en las que superé mis propias expectativas y tuve el privilegio de jugar a las órdenes de grandes entrenadores, incluyendo al mejor, José Mourinho", dijo, avanzando que su deseo era convertirse en comentarista de fútbol en la televisión. 

Leer más »

La perla más discreta del Celta sorprende en Primera


Foto: Marta Grande
David Costas ha llegado y se ha asentado en el Celta con 18 años. Nadie duda de su futuro en Primera División. Todo lo contrario sucede con Fabián Orellana, que no ha aprovechado ninguna de sus tres tentativas en la élite. El chileno acumula 36 comparecencias en blanco en la máxima categoría. El día y la noche.

Lo de David Costas ha sido llegar y besar el santo. De jugar en el juvenil de oro del Celta, ha pasado en escasos tres meses a moverse por los campos de Primera División. «Estoy muy feliz», resume el jugador al ser preguntado por su situación. Y no es para menos. A nadie le extrañó cuando fue citado por Luis Enrique para entrenar con el primer equipo. Los que le siguen desde hace tiempo se deshacen en halagos hacia su fútbol, pero ni tan siquiera los que le conocen bien podían presagiar que el joven central de 18 años asumiese tan pronto la titularidad en la máxima categoría. Y es que tras debutar jugando unos minutos en el partido frente al Betis, Luis Enrique le brindó la titularidad en el duelo ante el Granda por delante de gente veterana como Gustavo Cabral o Andrés Túñez.

En medio de la expectación que se ha creado a su alrededor, David Costas tira de humildad. «Soy jugador del filial, aunque haya jugado con el primer equipo, eso no quiere decir nada. Si en cualquier momento tengo que bajar a ayudar a mis compañeros, pues lo haré encantado», reconoce el defensa. Con los pies en el suelo, asegura que su deseo es seguir entrando en convocatorias con el primer equipo, aunque eso parece que Luis Enrique ya lo tiene claro. De entrada, ayer no jugó con la que en teoría debería ser su escuadra, el Celta B. El central se ha saltado de golpe varias categorías exhibiendo concentración y serenidad. El que prometía ser un jugador de futuro, ya lo es de presente.

Leer más »

David de Dios: "La expulsión de su portero nos mató"


Foto: José Lores
David de Dios comenzó la rueda de prensa afirmando que "hicimos una muy buena primera parte en un campo complicado. A todo el mundo le gusta jugar contra diez, pero esa expulsión nos mató. Ahí demostramos que todavía somos niños ante un Coruxo que hizo lo que sabía, utilizando la física de la que hablábamos en la previa, y tenemos que mejorar eso".

Sobre los motivos por los que el equipo se vino abajo en la segunda parte, David dijo que "fue un poco de todo. La motivación extra del Coruxo al verse con uno de menos, la pequeña relajación, que habíamos avisado que podíamos tener nosotros al ser once y nos pasó la inversa del otro día, en donde defendimos bien y no fueron capaces de entrar y ahora nos ha tocado la otra parte y se ha visto que no estamos preparados para esa otra parte". A pesar de todo, el técnico está contento, pero "todavía tenemos que afinar un poco. En la primera parte se vio un poco de lo que buscamos".

Faro de Vigo
Leer más »

Triple intento fallido de Orellana para consolidarse en la élite


Foto: Getty Images
La Primera División se ha convertido en un infranqueable muro para Fabián Orellana (Santiago de Chile, 1986). Desde que llegó al fútbol español en el 2009 ha jugado con tres equipos diferentes en la élite y en ninguno de ellos se ha consolidado. De hecho, sus mejores números en Primera corresponden, un lustro después, a su etapa en el Xerez de Gorosito en el año de su desembarco. De azulón marcó sus dos únicos goles en la máxima categoría (al Málaga y al Santander). En Chapín fue además en donde tuvo continuidad: 26 partidos.

Desde entonces ha desaparecido del mapa en Primera, en donde ya acumula 36 partidos en blanco. Sus últimos cinco en Xerez, los 17 que tuvo en Granada de la mano de Anquela y los 14 (la mitad como titular) que vivió en Vigo el curso pasado. Además, no marca un gol desde hace más de 15 meses. Fue al Xerez el 23 de mayo del año pasado.

Fabián tuvo la oportunidad de redimirse marchándose al Mallorca hace una semana en el cierre del mercado, pero la disputa por una cantidad ridícula (para un futbolista) le empujó a quedarse en Vigo. Desde hoy tiene que luchar por cambiar una situación que se antoja irreversible. Luis Enrique ha admitido que no le ve ni como solución de inicio ni como recambio y ahora el chileno corre el riesgo de quedarse en blanco hasta la apertura del mercado invernal.

Dotado de una gran calidad, triunfar en Primera se ha convertido en su gran estigma. Quizás hoy comienza a pasar su último tren. Sale de A Madroa.
Leer más »

Fontás: "Es bueno que digan que jugamos bien, pero creérselo es malo"


Foto: Marta Grande
Andreu Fontás, futbolista del Celta de Vigo, ha señalado hoy que el conjunto celeste debe "tener los pies en el suelo" y evitar caer en la euforia a pesar de los halagos que están recibiendo por su buen juego en las tres primeras jornadas de Liga. "Es bueno que digan que jugamos bien pero creérselo es malo, tenemos que seguir con los pies en el suelo, porque esto va a ser muy largo. El equipo tiene que seguir en esta línea y no pensar que ya está todo hecho porque queda muchísimo", ha advertido el jugador en rueda de prensa.

En este sentido, Fontás ha augurado un año "muy difícil": "Ya hemos visto en los dos partidos en casa que cuesta ganar porque hemos sido superiores al rival pero no hemos conseguido sumar los tres puntos". El Celta retomará la competición el próximo lunes ante el Athletic de Bilbao en el estreno del nuevo San Mamés, una inauguración que, a juicio del central celeste, hará que el choque sea "especial". "Poder estrenar un campo tan mítico motiva a cualquier jugador. Va a ser un día muy especial para nosotros y me imagino que ellos estarán muy motivados. Vamos a tener que prepararnos muy bien esta semana porque será un partido difícil. Queremos inaugurar el nuevo San Mamés con una victoria nuestra", ha comentado.

El ex futbolista del Barcelona no cree que el parón que ha vivido la competición le afecte a su equipo porque, a su juicio, su equipo se va a caracterizar "por salir a ganar tanto en casa como fuera, a querer tener más el balón que el rival y a intentar dominar el partido".

Por último, Fontás ha admitido que en el último encuentro ante el Granada se sintió "muy cómodo" actuando en la posición de mediocentro -la sanción de Borja Oubiña provocó que Luis Enrique adelantara su posición-, pero que él jugará donde más lo necesite el equipo. "En el último partido en casa me encontré bastante bien, pero también me ha ayudado que el nivel del equipo ha sido muy alto. Jugaré donde decida el entrenador, yo estoy preparado para jugar en cualquiera de los dos puestos", ha concluido.

EFE
Leer más »

Yoel: "Ojala pronto empecemos a conseguir que no nos meten goles"


Yoel Rodríguez (Vigo, 1988) regresó este verano al Celta después de una temporada cedido en el Lugo y en este comienzo de campaña se ha convertido en el portero titular del equipo celeste. Después de una pretemporada en la que se habló incluso de un fichaje para ese puesto y en la que Luis Enrique Martínez expresó su confianza en los tres guardametas, el técnico ha apostado por el vigués, que ha respondido con tres buenas actuaciones, especialmente la del Benito Villamarín ante el Betis.

Luis Enrique ha confiado en usted para guardar la portería del Celta en este comienzo de temporada, ¿esperaba ser titular?
No. En un equipo como éste uno no puede verse ni como titular ni como suplente. Yo creo que todos trabajamos para lo mismo y lo importante es que esa competencia y esa manera de trabajar y de jugar nos sirva a todos para estar al cien por cien.

¿La temporada que pasó como cedido en el Lugo le ha servido quizás para aumentar sus opciones de convertirse en el primer portero?
La temporada en Lugo me sirvió para mejorar, no sólo como profesional, sino también como persona. Uno va cogiendo minutos y partidos, y eso te ayuda a jugar cada día mejor. Y, sobre todo, creo que he mejorado bastante a la hora de tener tranquilidad en la portería y de crecer como portero.

¿En qué facetas considera que ha mejorado más y cuáles cree que le quedan por pulir?
En Lugo, en lo que más me insistían era en el juego con los pies porque era un equipo al que le gustaba salir jugando desde atrás y creo que eso es lo que más he notado. En cuanto a lo que me queda por pulir, seguramente todo. Tengo 25 años recién cumplidos y seguro que hay un montón de facetas que tengo que mejorar para seguir creciendo como portero.

¿Qué diferencias más importantes ha observado entre su anterior entrenador, Quique Setién, y el actual, Luis Enrique Martínez?
No demasiadas. Cada entrenador tiene su filosofía pero al final, entre el Lugo y el Celta no hay excesivas diferencias. Quizás aquí tratamos de hacer el fútbol más directo, mientras que en el Lugo intentábamos tener posesiones más largas. Creo que tanto un técnico como el otro ven el fútbol más o menos de la misma manera.

¿Cómo es la relación entre los tres porteros, un puesto especialmente sensible en una plantilla?
Nos llevamos muy bien. Yo siempre he dicho que la rivalidad tiene que estar en el campo y no quiero llamarlo rivalidad porque nadie es adversario de nadie. Todos somos compañeros y está claro que cada uno quiere ganarse el puesto, pero todo eso queda dentro del campo. Una vez fuera, somos grandes amigos y no hay por qué llevarse mal ni mucho menos.

¿Qué cree que ha valorado Luis Enrique en usted?
Eso hay que preguntárselo al míster. Supongo que vería cosas en mí que le convencieron más, pero aquí todos trabajamos a un buen nivel y si brillamos, es gracias al trabajo de todos.

El Celta ha sumado cinco puntos en los tres primeros partidos y ha marcado cinco goles, ¿es un buen balance?
Yo creo que sí. Está claro que podríamos haber sumado algún punto más pero yo creo que cinco está bien y ojalá sigamos haciendo buenos partidos como hasta ahora y podamos sumar, sobre todo en casa, de tres en tres. Pero todo acabará llegando, seguro. Se trata de seguir trabajando.

El único lunar puede ser que no han conseguido dejar la portería a cero en ningún encuentro a pesar de sus buenas actuaciones, especialmente en el partido contra el Betis.
Todo llegará. No hay que volverse locos con estas cosas porque yo creo que no ayuda. Hay que ir poco a poco y ojalá pronto empecemos a conseguir que no nos metan goles.

¿Qué supuso para usted debutar en Primera División y además con el Celta, el equipo de su ciudad y en el que se formó?
Una enorme alegría. Creo que es lo que siente cualquier persona que debuta en Primera División. Yo siempre dije que quería debutar en casa y al final lo conseguí, así que me produjo mucha ilusión y ganas de seguir adelante.

El próximo partido, en el nuevo San Mamés ante el Athletic, ¿qué opciones ve al equipo de sacar algo positivo en un encuentro tan especial para el conjunto bilbaíno?
Seguramente será un partido complicado porque además ellos estrenan su estadio y querrán ganar delante de su afición. Entonces será difícil ganar allí, pero ojalá traigamos los tres puntos para Vigo.

Después del buen comienzo que ha protagonizado, ¿cree que este Celta sufrirá menos que el de la pasada temporada?
Esperemos que sí. La temporada acaba de empezar y yo creo que va bien, pero esto es muy largo y confío en que se pasen menos apuros que el año pasado.

Javier D. Campa / Atlántico Diario
Leer más »

El Atlético - Celta se jugará a las 12


foto: www.elidealgallego.com
Ya se conocen los horarios de la octava jornada de Liga en la que el Celta visitará la cancha de todo un histórico del fútbol español, el Atlético de Madrid que de la mano de el "Cholo" Simeone ha resurgido de sus cenizas y planta cara a los dos grandes de la Liga.

Pues bien, para este importante y atractivo partido, la LFP ya ha fijado un horario, y no será otro que el domingo 6 de octubre a las 12 de la mañana. Será la primera vez esta temporada que el Celta jugará en este horario "vermú" al que tanto nos tenían acostumbrado en segunda división y que poco a poco se ha hecho habitual en la máxima categoría desde la llegaba de Meadiapro a las retrasmisiones de la Liga.
Leer más »

Los fichajes copan el once del Celta


Foto: Ricardo Grobas
El Celta ha primado esta temporada la calidad sobre la cantidad a la hora de reforzar el equipo en busca de una cómoda permanencia. El club ha apostado por incorporar futbolistas versátiles, con posibilidad de ocupar varias demarcaciones, y del gusto del nuevo técnico, que ya había trabajado en el pasado con buena parte de ellos. Y lo cierto es que el protagonismo de los refuerzos incorporados a lo largo del verano está siendo indiscutible en el prometedor arranque de curso del conjunto de Luis Enrique, hasta el punto que han modificado la fisionomía del once del Celta. Un rápido vistazo a las alineaciones de los tres primeros partidos basta para comprobar que casi la mitad del equipo titular está integrado por nuevas caras.

En las posiciones de ataque, el brasileño Charles y el gaditano Nolito lo han jugado prácticamente todo en los tres primeros compromisos ligueros; el azulgrana Rafinha, por su parte, ha participado en los tres primeros partidos, aunque su concurso ha sido gradual debido a los problemas físicos sufridos durante la pretemporada. El hijo de Mazinho comenzó como recurso de banquillo para última media hora de partido en los dos primeros compromisos ligueros, frente al Espanyol y el Betis, y jugó como titular la primera hora, en el último, contra el Granada. Salvo nuevas complicaciones en los próximos días, todo hace indicar que el brasileño será titular el próximo lunes en el estreno del nuevo San Mamés.

El peso de estos tres futbolistas en el rendimiento ofensivo del Celta es también incuestionable. Los tres han anotado, de hecho, cuatro de los cinco goles que han subido al casillero celeste: dos Charles (uno al Espanyol y otro al Betis), uno Nolito (al Betis) y otro, el que significó el empate con el Granada, Rafinha. A estos cuatro goles hay que agregar el anotado en la primera jornada al Espanyol por Álex López, el único representante de la vieja guardia que por el momento se ha estrenado en el capítulo goleador.

El protagonismo de los fichajes también ha sido considerable en la parcela defensiva, incluso en el medio campo. El catalán Andreu Fontás ha asumido muy pronto galones en el eje de la zaga. En los dos primeros partidos Fontás jugó como central izquierdo; en el tercero, ocupó la demarcación de pivote defensivo en sustitución del sancionado Borja Oubiña con una actuación tranquilizadora, pues no muchos otros futbolistas del plantel pueden actuar en esta posición y el catalán lo hizo con buenas prestaciones.

Algo menos definido está el papel de Jon Aurtenetxe en el once del Celta. El zaguero vasco ha sido el último en incorporarse a la disciplina celeste y lleva pocas sesiones de trabajo a las órdenes de Luis Enrique, lo que no ha impedido que debutase como titular a la primera de cambio, en este caso favorecido por la baja de Oubiña y la decisión del técnico de adelantar a Fontás a la línea medular.

La versatilidad de Aurtenetxe, que hasta hace muy poco jugaba en el Athletic como lateral izquierdo, concede al zaguero vizcaíno no pocas opciones de ser protagonista en la defensa a lo largo de la temporada.

Al margen del papel de los fichajes, Luis Enrique parece contar ya con un once más o menos definido (con una rotación de doce o trece jugadores) muy diferente al pasado curso, pues tanto Yoel, que estaba cedido en el Lugo y ha zanjado rápidamente el debate de la portería, como Toni, que se ha ganado de momento el puesto como reinventado lateral izquierdo, han adquirido un inesperado protagonismo.

Sorprendente ha sido también el papel del joven defensa central David Costas, que con apenas 18 años ya ha jugado dos partidos con el primer equipo. El zaguero vigués ha superado a tipos tan experimentados como Jonathan Vila y Andrés Túñez en el orden de preferencias del técnico y en el último partido ha desplazado de la titularidad a Gustavo Cabral. Parece evidente que Luis Enrique va a conceder esta temporada un papel protagonista a la cantera, con lo que habrá que ver qué papel pueden jugar todavía jóvenes valores como Rubén Blanco o Santi Mina.

De los titulares el año pasado, mantienen su peso en el equipo Mallo, Borja Oubiña, Álex López y, en menor medida, Cabral y Krohn-Dehli e incrementan su peso, aunque todavía con un rol secundario, gente como Madinda o David Rodríguez.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

El valor de mercado del Celta ronda los 50 millones


Foto: Marta Grande
La plantilla del Celta tiene un valor de mercado de 49,1 millones de euros y ocupa el décimo cuarto puesto en el ránking de Primera División según se desvela de un estudio de la web especializada transfermarkt.es. El jugador con mayor valor es el cedido Rafinha, tasado en siete millones y medio de euros. La tasación media de los jugadores celeste se sitúa en los 2 millones de euros. El Barcelona encabeza la clasificación con un valor de 578 millones y el recién ascendido Almería es el encargado de cerrarla.

Valoración: De Rafinha a Mario Bermejo
La suma total de la tasación del Celta alcanza los 49,1 millones de euros. Rafinha sería el más caro con 7,5 millones de euros, aunque esta cantidad en realidad pertenece al Barcelona. En el polo opuesto se sitúa Mario Bermejo, con un valor de 400.000 euros. En la relación aparece David Costas, pero sin adjudicarle ningún tipo de coste. Nolito es el segundo en el ránking con cinco millones (el Celta tiene el 50 % futbolista) y el siguiente es Augusto con cuatro, en las mismas condiciones contractuales. De los jugadores 100 % propiedad viguesa es Krohn-Dehli quien se lleva la palma con tres.

Media de edad: Los vigueses, con un 25,9, el octavo equipo más joven
Aunque en la plantilla actual prima la juventud, el Celta aparece en una posición intermedia en este apartado. Siete equipos tienen una media más joven. Es el Villarreal quien va a la cabeza con un 25,3, seguido del Sevilla con un punto más. Rayo y Valencia aparecen a continuación. No obstante, en el once titular muy pocos pueden superar (por baja) la media de edad presentada por los celestes en el partido ante el Granada.

Número de efectivos: Málaga y Sevilla, polos 
El tijeretazo económico ha provocado que el Málaga redujese su presupuesto en más de la mitad y que se convierta en el equipo de Primera con menos efectivos, solo 21 de la primera plantilla. El caso antagónico lo representa el Sevilla, con 29 jugadores en nómina. El informe en cuestión le adjudica 24 al Celta, pero en esta relación aparecen los lesionados de larga duración, Costas y Túñez y Orellana. Estos dos últimos, en teoría, no cuentan para el técnico.

Diferencias: La prueba del algodón 
La tasación confirma la Liga de varias velocidades. Barcelona y Real Madrid aparecen fuera de catálogo con una tasación que supera de largo los quinientos millones de euros, doblando al tercero en discordia que es el Atlético de Madrid, que a su vez supera con amplitud al cuarto, que es el Valencia. La clase media comienza a partir del octavo clasificado.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

Tres gotas en el océano de San Mamés


Foto: elcorreo.com
El Celta estrenará el lunes que viene el nuevo San Mamés, pero Bilbao es una plaza de sobra conocida. Tanto como compleja. En las 47 visitas que realizó el equipo vigués a la 'Catedral', derruida este verano, únicamente fue capaz de sumar tres victorias y ocho empates, por los 32 triunfos del Athletic Club, que durante más de medio siglo fue un adversario imposible de batir para el conjunto celeste.

La primera visita del Celta a San Mamés data, obviamente, del estreno del club vigués en Primera División, categoría en la que siempre ha jugado el Athletic, condición compartida únicamente con Barcelona y Real Madrid. El 7 de abril de 1940, el conjunto que entonces dirigía el vigués Ricardo Comesaña cayó 4-1 en Bilbao frente a un equipo en el que militaban leyendas como Panizo o Gorostiza, autor este último del cuarto gol rojiblanco. Antes, Nolete abrió el marcador y Unamuno encarriló el triunfo local con un 'hat-trick'.

Aquella victoria del Athletic fue la primera de muchas, precedente de goleadas históricas como el 10-0 de la temporada 1941/42, con cuatro goles del mítico Zarra; el 9-4 de la campaña 1950/51 ante los temibles Iriondo, Venancio, Zarra y Gaínza, con Lezama en la portería; o el 9-0 del ejercicio 1958/59 frente a un conjunto en el que militaban Carmelo Cedrún y José María Maguregui, años más tarde entrenadores del Celta.

El equipo vigués perdió en sus catorce primeras visitas a San Mamés y tuvo que esperar más de medio siglo -concretamente 53 años- para sumar su primer triunfo en Bilbao. Éste llegó en la campaña 1992/1993. Curiosamente, con el legendario jugador del Athletic Txetxu Rojo ?454 partidos con la zamarra rojiblanca? en el banquillo del Celta. La victoria por 0-1 merced al gol de Gudelj en el minuto 9 cortó una racha de 32 derrotas y tan sólo tres empates en San Mamés. En el conjunto celeste jugaron aquel día futbolistas como Cañizares, Otero, Atilano, Patxi Salinas, Vicente o el ya ex técnico del Barcelona Tito Vilanova, que saltó al campo en el minuto 89.

El siguiente triunfo celeste en Bilbao llegó casi una década más tarde y fue protagonizado por esa generación de jugadores que formó parte del mejor Celta de la historia. Víctor Fernández guió desde el banquillo una goleada histórica, un 1-6 con tantos de Catanha, Vagner, Luccin, Karpin, Jesuli y Maurice. Curiosamente, en el banquillo del Athletic volvía a estar Jupp Heynckes, como en aquel 0-1 de 1993, esta vez en su segunda y última etapa en el club bilbaíno.

Tras aquella victoria llegó el adiós de Víctor, la clasificación para la Liga de Campeones de la mano de Lotina, el descenso y posterior ascenso con Fernando Vázquez y el regreso a Europa. El Celta jugó la Copa de la UEFA por última vez en la campaña 2006/2007, primer año de Carlos Mouriño en la presidencia, que acabó en descenso. Esa temporada, el equipo vigués ganó en San Mamés gracias a un solitaro gol de Baiano y a una excepcional actuación de Pinto. El Celta tardaría seis años en volver a la 'Catedral', de la que se despidió el curso pasado con derrota (1-0).

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Diez futbolistas no se han estrenado este curso


Foto: Marta Grande
Diez jugadores de la primera plantilla del Celta todavía no se han estrenado esta temporada con la zamarra celeste. Se trata de los porteros Sergio Álvarez y Rubén Blanco (aunque éste sí ha actuado en todos los partidos del equipo filial sin recibir un solo gol), los defensas Jony, Jonathan Vila, Andrés Túñez y Carlos Bellvís, y el atacante chileno Fabián Orellana, además de los dos lesionados de larga duración, el defensa central Samuel Llorca y el delantero Mario Bermejo, así como el artillero internacional sub 19 Santi Mina. De estos diez no han ido convocados todavía cuando han estado disponibles Vila, Túñez y Jony. Sí lo ha hecho Orellana, en el primer partido, si bien el atacante chileno no entra en principio en los planes de Luis Enrique, que intentó sin éxito forzar su marcha antes del cierre del mercado.

El Celta tiene una asignatura pendiente el próximo lunes en el estreno del Nuevo San Mamés: completar su primera partido de la temporada sin recibir gol. El equipo vigués no ha conseguido dejar su portería a cero en los tres partidos que ha disputado, con el agravante de que ha visto cómo el rival remontaba un marcador adverso. Contra el Espanyol, en el partido inaugural, el conjunto que dirige Luis Enrique desperdició una renta de dos goles, mientras que en el último partido en Balaídos, contra el Granada, el equipo andaluz remontó un tanto de desventaja prácticamente en su única llegada a portería. En el Benito Villamarín, la formidable actuación de Yoel, que evitó una goleada en el primer tiempo, no impidió que el Betis recortarse diferencias, aunque esta vez no le alcanzó para empatar el partido.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Solo dos equipos descendieron desde el año 2000 arrancando con cinco puntos


Foto: Marta Grande
Iniciar la Liga con cinco puntos en las tres primeras jornadas suena a aval para la permanencia tomando como referencia los trece últimos campeonatos en la máxima categoría. A lo largo de este tiempo solo dos conjuntos han perdido la división con semejante inicio: el Deportivo el curso pasado y el Murcia en el año 2008. Los pimentoneros acabaron la Liga como penúltimos con 30 puntos, la misma posición que ocuparon el curso pasado los coruñeses con 35.

Todos los demás ejemplos son beneficiosos para el Celta. Sin ir más lejos, el Sevilla tenía los mismos cinco puntos hace un año y al final, aunque de un modo indirecto, acabó disputando competición europea. Son los hispalenses el conjunto que más veces ha alcanzado el parón de septiembre con esta puntuación.

El Celta tiene ejemplos de compañeros de viaje sobre los que fundamentar sus esperanzas de un año tranquilo. Con un arranque idéntico, el Santander del curso 07/08 fue capaz de firmar 60 puntos a la conclusión de la temporada. El entonces emergente Villarreal del curso 2003 se fue hasta los 54 con un octavo puesto.

Más apuros

Otro espejo en el que mirarse pueden ser el Rayo y el Valladolid de la temporada 00/01 o el Getafe de la 08/09. Con el mismo inicio que el firmado ahora terminaron cumpliendo el objetivo de la permanencia, pero con apuros. Los azulones con 42 puntos y en la antesala de la zona roja, los pucelanos un puesto más arriba con los mismo 42 y los madrileños como décimo cuartos con 43.

Un seguro para el Celta

En la historia del Celta, en las últimas cuatro décadas no se registra ningún descenso arrancando con cinco puntos. Las dos veces anteriores que acabó con sus huesos en el fútbol de plata fue sumando dos y tres puntos respectivamente (2004 y 2007). Por contra, con seis puntos en la 05/06 acabó consiguiendo su último billete para la Copa de la UEFA.

De la última década, los cinco puntos que luce en la actualidad el conjunto de Luis Enrique es la tercer mejor puntuación en la máxima categoría. Un aval que hay que refrendar.

Leer más »

Dorsales históricos del Celta: [16] José Ignacio


Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo.


16 José Ignacio (89 partidos) 

Centrocampista defensivo, fibroso, con melena y un hambre de balón que su delgadez parecía justificar, incansable en la recuperación y la colocación, Jose Ignacio nació como futbolista en el Club Deportivo Logroñés, con cuya camiseta debutó el 4 de diciembre de 1993, ante el Fútbol Club Barcelona en el Camp Nou.

Tras el descenso del equipo riojano a segunda división, emigró al Valencia. En el club levantino permanecería dos temporadas jugando 61 partidos de liga y anotando un gol. Durante su etapa en Valencia, Javier Clemente le lleva a los Juegos Olímpicos de Atlanta, donde juega como titular los cuatro partidos que disputa España antes de caer en cuartos de final con Argentina.

Tras dos años en Valencia, padece los vaivenes del equipo che y es traspasado al Real Zaragoza. En el equipo maño permaneció por cinco temporadas, consiguiendo el título de la copa del Rey en precisamente frente al Real Club Celta en Sevilla. Fue durante su estancia en el Real Zaragoza cuando debuta con la selección española absoluta de la mano de Jose Antonio Camacho.

Debutó con la selección en Vaduz, un 5 de septiembre de 2001 en un Liechtenstein – España (0-2), perteneciente a la fase de clasificación para el Mundial de Corea y Japón. Dos meses después jugaba su segundo y último partido con la selección española absoluta, frente a Mexico en un partido amistoso disputado en el estadio Nuevo Colombino (Huelva ).

En el verano de 2002, Jose Ignacio dejaba Zaragoza y llegaba al Real Club Celta de la mano de Miguel Ángel Lotina. Para Lotina, que le conocía de su etapa en Logroño, fue siempre un elemento importantísimo en el centro del campo celeste, y esa relación con Lotina originó que fuese un jugador discutido por la afición de Balaidos.

Pero lo cierto es que el jugador riojano en su primera temporada en Vigo fue titular indiscutible con 33 partidos de Liga y 3 goles, y una pieza importante en la clasificación para la Liga de Campeones. De la segunda temporada, de infausto recuerdo por el descenso del equipo a segunda división después de 10 temporadas consecutivas en primera, se recordará también para siempre la participación del Celta en la Liga de Campeones, y el gol de Jose Ignacio en San Siro frente al Milan que clasificaba al Celta para los octavos de final de la máxima competición europea.

Con la llegada de Fernando Vázquez al banquillo quedó marginado durante la etapa del club en Segunda División, a lo que se unieron una serie de lesiones que surgieron justo cuando había sido titular en un par de encuentros. La gota que colmó el vaso es que en la siguiente temporada, (2005-06) ya ni siquiera fue inscrito. Su comportamiento sin embargo siempre ha sido exquisito y nunca tuvo una mala palabra con nadie. Ya iniciada la liga llega a un acuerdo con la directiva celeste para desligarse del equipo.

Tras Dejar el Celta fichó por el Logroñés CF (ex Recreación), equipo del que sería después Director Deportivo.


Leer más »

Fallece el excéltico Foro


La familia celeste se encuentra de luto por el fallecimiento el pasado sábado, a los 92 años, del centrocampista pontevedrés Telesforo Lorenzo Gama, Foro, que defendió la zamarra celeste entre 1942 y 1945.

Procedente de una ilustre familia de futbolistas, Foro llegó al equipo vigués desde el Pontevedra, donde dio sus primeros pasos como futbolista, y militó tres temporadas con el conjunto celeste en las que jugó 26 partidos y anotó seis goles.

Su mejor campaña de celeste fue la primera, a las órdenes del Baltasar Albéniz. Su primer gol lo marcó en Zaragoza en un partido en el que el Celta se impuso por 1-2 , aunque también sumó un tanto en uno de los mejores partidos de los comienzos de los cuarenta, frente al pujante Athletic de Bilbao, que los celestes perdieron por 4-1. Aquella temporada Foro anotó cuatro goles y su buen desempeño sobre el campo llamó la atención del Real Madrid,que quiso hacerse con sus servicios. Una grave lesión en un partido contra el Sevilla le privó de firmar por el conjunto blanco y siguió en Vigo hasta el curso 1944-45.

Tras su etapa en Balaídos, jugó en el Ourense y el Racing de Ferrol antes de retornar definitivamente al Pontevedra, del que fue referente muchos años y uno de los jugadores más importantes de su historia, no en vano contribuyó a consolidar el proyecto que años después llevó al conjunto granate a Primera División.

Quienes le vieron jugar lo definen como un centrocampista hábil e inteligente que no destacaba tanto por su físico como por su condición técnica. Los restos mortales de Foro recibieron ayer sepultura en el cementerio de Lérez, la parroquia pontevedresa que lo vio nacer el 9 de enero de 1921.

Leer más »

Dorsales históricos del Celta: [15] Pablo Contreras


Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo. 


15 Pablo Contreras (119 partidos) 

Pablo Contreras es un futbolista chileno. Jugando como defensa central es uno de los más experimentados en su puesto y junto a Jorge Vargas fue titular fijo hasta hace poco en la defensa de la Selección Chilena. Debutó profesionalmente en Colo-Colo en el año 1997, donde desde joven comenzó a ganarse un puesto con el también defensa David Henríquez y siendo "apadrinados" por el experiementado central Pedro Reyes. Ya en 1998, con 23 partidos y 1 gol, se convirtió en un baluarte en la zaga colocolina. Con este club, consiguió 2 titulos, el clausura 1997 y el torneo nacional de 1998.

Su gran manejo, ya sea como defensa central o stopper, lo llevaron a ser transferido muy joven al AS Monaco en la temporada 99-2000, donde consiguió aceptables actuaciones en el futbol de ese país, ganando la liga francesa en el 2000 al igual que la supercopa francesa ese mismo año. Todo marchaba bien, en su estadía a Europa, pero una supuesta falsificación de pasaportes, lo obligó a salir del AS Monaco, donde jugó 34 partidos (26 por liga, 5 por Uefa y 3 por Champions), para tener un breve paso en el 2001 por Racing Club donde solo jugó 8 partidos.

Su pronto regreso a Europa se generó a mediados de 2001 cuando el Osasuna de Pamplona español, quizo contar con sus servicios. Su campaña fue muy buena 31 partidos y un gol, razones que lo catapultaron para ser transferido al Sporting Clube de Portugal donde disputó 30 partidos y consiguió 2 tantos, además de dos partidos en competiciones europeas. A finales de temporada nuevamente cambió de club, esta vez al Celta de Vigo que venía de una gran temporada clasificandose a la Champions League.

Pablo Contreras llegó a un gran equipo que demostró su gran nivel en Europa, logrando una histórica clasificación a Octavos de Final cayendo contra el Arsenal inglés. En esta competición, jugó 7 partidos. Sin embargo el Celta descuidó la liga, e increíblemente perdió la categoría finalizando penúltimo entre 20 equipos. Pablo esa temporada jugó 6 partidos y marco 1 gol. Ya en Segunda división, Contreras se consolidó en la defensa de un Celta que debía cuanto antes salir del infierno, y se transformó en una pieza clave del ascenso del equipo esa misma temporada, en la que consiguió 1 gol en 33 partidos disputados.

De vuelta en primera en la temporada 2005-2006 siguió su consolidación en Europa, logrando un meritorio sexto lugar que lo llevó a la copa Uefa esta temporada, aquí jugó 29 partidos y marcó 4 goles. Al igual que en la anterior experiencia Europea el Celta hace una aceptable campaña (donde Contreras juega 5 partidos), sin embargo no pudo demostrar eso en la liga, donde agonizó hasta la última fecha pero cayó nuevamente al pozo de segunda división. En esta temporada Pablo jugó 30 partidos sin conseguir goles. La segunda parte del 2007 fue pésima para Contreras en el Celta, no jugó casi nada y la confianza en el técnico habia desaparecido. Por este motivo en el mercado de invierno 2008, acordó su desvinculación del Celta para incorporarse por seis meses al Sporting Clube de Braga de Portugal, equipo que partcipaba en Copa de la UEFA, siendo eliminado en ronda de 32.

En junio de 2008, Contreras firmó un contrato por dos años conel PAOK FC de Salónica, contando con la confianza del director técnico del Paok, su ex compañero del Celta Zisis Vryzas. Ha sido 49 veces internacional con la selección absoluta chilena, marcando 1 gol.

Sus momentos de gloria los vivió con el seleccionado Sub-23, ya que se clasificaron a los juegos olímpicos de Sydney de 2000, de manera dramática e increíble (Contreras fue destacado por los medios y por los organizadores, como el mejor defensa de tal torneo), y luego en la cita olímpica obtener Medalla de Bronce tras superar a Estados Unidos. En ese equipo, figuraban nombres como Rafael Olarra, David Pizarro, Rodrigo Tello, Claudio Maldonado y Reinaldo Navia, además de los experimentados Nelson Tapia, Pedro Reyes e Iván Zamorano.

Fue castigado por la ANFP con 20 partidos de suspensión para vestir la camiseta de la selección adulta, por un escándalo en la concentración mientras se disputaba la Copa América 2007 de Venezuela. Luego de haber cumplido el castigo, el actual Director Técnico de la Selección Chilena, Marcelo Bielsa, nomina nuevamente a Pablo para jugar algunos partidos amistosos y disputar partidos de las clasificatorias rumbo a la Copa Mundial de Fútbol de 2010, en donde nuevamente se transforma en pieza clave de la defensa nacional chilena.

Leer más »

El Celta vuelve mañana al trabajo sin sus internacionales


Foto: Salvador Sas
El Celta regresa mañana al trabajo pensando en el Athletic, un partido que se disputará el próximo lunes a las diez de la noche en San Mamés. Tras dos días de desconexión, el Celta volverá a los entrenamientos en la tarde del lunes (18:00) en otra semana rara, fruto de los horarios televisivos que llevan a los equipos a jugar en días muy distintos en cada jornada. Luis Enrique no podrá contar con los internacionales, que siguen con sus selecciones, ni tampoco con Santi Mina, que sigue trabajando al margen de sus compañeros, aunque se prevé que en breve se reincorpore al grupo. 

Andrés Túñez, Krohn-Dehli, Augusto Fernández y Levy Madinda no regresarán hasta el jueves o el viernes, y en este caso el técnico asturiano agradecerá que el partido del Celta se haya aplazado al lunes, puesto que así tendrá más tiempo para poder contar con ellos en plenitud de condiciones, ya que muchos de ellos, además del cansancio de sus partidos, arrastrarán desplazamientos y viajes largos, con cambios de horarios incluidos que alteran el organismo. 
Leer más »

Dorsales históricos del Celta: [14] Juanfran



Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo.

Consulta aquí los Dorsales históricos anteriores 

14 Juanfran (176 partidos) 

Un jugador que dio mucho por el Celta, aunque tuvo una salida un tanto extraña, por la prisa del propio jugador por hacerla efectiva. Detrás del asunto de su salida es probable que hubiese algo más que el simple hecho de nuestro descenso a Segunda, el pollito no parecía de los que abandonaran la nave si esta empezaba a hundirse.

Lateral izquierdo rudo, de los de antigua escuela. Correoso, pegadizo, marcador nato..... Nunca descansará un minuto. Su entrega es total. Llegó como una promesa sin confirmar de la tan productiva cantera valencianista para nuestro club. Su primer equipo fue el Levante UD, en el que jugó tres temporadas y con el que consiguió el ascenso de categoría desde la Segunda División B. Gracias a esos años, el Valencia C.F. puso su punto de mira en él y allí jugó durante dos temporadas, ganando una Copa del Rey en 1999.

Ese mismo año, fichó por el Real Club Celta donde, poco a poco, esta promesa empezó a confirmarse. Su adaptación a Vigo fue impresionante. Ya en la primera temporada se le podía ver pinchando en la desaparecida "Toro", y en el campo enseguida conectó con la afición que supo valorar el derroche de garra que hacía en todos los partidos.

Él vivió los mejores años de la historia celtiña, vivió grandes momentos, la final de Copa, la Champions, pero también vivió uno de los peores momentos de los últimos años. El famoso descenso. Las portadas al día siguiente tenían impresa la cara de Juanfran llorando. Todos coincidían con la misma imagen y era por algo, quizás porque era el que mas lo había sentido. O porque sabia que eso suponía dejar una ciudad a la que tanto quiere.

Unas semanas después se anunciaba el traspaso del valenciano al Besiktas, donde lo esperaba Del Bosque, ansioso por convertir al Besiktas en una embajada española. No fue así, fracasaron ambos. Con la vuelta del Celta a Primera, Juanfran se hizo querer nuevamente, pero su momento había pasado, la afición no le perdonaría su regreso, al menos una parte. La salida de Del Bosque del Besiktas, produce también la marcha de Juanfran del club.

Fichó entonce por el Ajax de Amsterdam, club en el que logró ganar una Copa y una Supercopa holandesas. En el verano de 2006, regresó al fútbol español, fichando por el Real Zaragoza. Tras ser apartado de la entidad del conjunto de la capital aragonesa, Juanfran fichó en 2008 por el equipo griego AEK de Atenas, donde consiguió un subcampeonato de liga.

En el mercado de invierno de 2010, el Levante UD anuncia haber logrado la cesión del futbolista. A sus 34 años, Juanfran regresaba a club que le abrió las puertas al fútbol profesional, donde hoy sigue jugando, ya en propiedad. 

Leer más »

El Celta empieza a definir sus roles


Después de tres partidos de Liga, algunas de las dudas que se plantearon en pretemporada empiezan a resolverse. Es pronto para concluir quién cuenta y quién no para Luis Enrique, pero los roles han empezado a definirse y hay jugadores que han tomado ventaja con respecto a otros compañeros. Por lo pronto, cuatro han disputado los 270 minutos ante Espanyol, Betis y Granada –Yoel, Hugo Mallo, Toni y Fontás– y seis todavía no se han estrenado –Sergio Álvarez, Bellvís, Túñez, Orellana, Jonathan Vila y Jonny–, sin contar a Mario Bermejo y Samuel Llorca, ambos lesionados de larga duración.

El técnico asturiano ha apostado en estos tres primeros encuentros por dar continuidad a los mismos hombres. Sólo han jugado quince de los veintiún futbolistas que forman parte del primer equipo más David Costas, central con ficha del filial aunque asentado por ahora con el plantel profesional. Lo llamativo del asunto es que las posibilidades de jugar de aquellos que siguen esperando una oportunidad no parecen muy altas. Sergio ha perdido la batalla con Yoel en la portería y el vigués ha respondido con nota. Lo mismo sucede con Hugo Mallo, por delante de Jonny en este inicio de temporada. Por su parte, Bellvís era el único lateral izquierdo nato cuando comenzó la Liga y, sin embargo, el reconvertido Toni fue el elegido para jugar. Ahora, con Jon Aurtenetxe como alternativa, las opciones del valenciano se han reducido de manera considerable.

Por otro lado, está el caso de Jonathan Vila, que ahora mismo tiene por delante en el eje de la zaga a Cabral, Fontás, David Costas y Aurtenetxe. Los cuatro han jugado en este inicio de curso, en el que el porriñés ha tenido que volver a acostumbrarse a ver los partidos desde la grada. La competencia es la misma para Túñez, que sigue en el equipo a pesar de que Luis Enrique le comunicó que no contaba con él, tal y como sucedió con Orellana. Ambos tendrán que pelear para que el preparador gijonés cambie de opinión.

Por el contrario, hay ocho futbolistas que han sido titulares en los tres primeros partidos: los mencionados Yoel, Toni, Mallo y Fontás más Álex López, Nolito, Charles y Augusto Fernández. A ellos habría que sumar a Oubiña, que se perdió el último encuentro por sanción. Como ellos, han participado en los tres choques Krohn-Dehli – en dos como titular–, Rafinha –que en el último le arrebató el puesto al danés– y Madinda, que comienza la temporada como recambio habitual desde el banquillo, igual que David Rodríguez, que disfrutó de minutos en dos partidos. Éste es el grupo de futbolistas, junto a los mencionados Costas y Aurtenetxe y Gustavo Cabral, con el que por ahora está contando Luis Enrique y su respuesta ha sido satisfactoria. Los demás tendrán la difícil misión de ganarse una oportunidad.


Leer más »

Dorsales históricos del Celta: [13] José Manuel Pinto


Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo.

Consulta aquí los Dorsales históricos anteriores 

13 José Manuel Pinto (226 partidos) 

Llegó en el verano de 1998 procedente del Betis. El guardameta del Puerto de Santa María, bético en su infancia por la afinidad que sentía hacia su ídolo, el portero verdiblanco Esnaola (quién curiosamente lo entrenaría en el filial bético) llegaba a Vigo en busca de las oportunidades que se le negaba en el, por entonces, pujante equipo sevillano.

Sus primeros años en el Celta fueron duros. El joven guardameta fue suplente, primero del francés Dutruel y a continuación del argentino, Caballero, pudiendo intervenir solamente cuando uno estos guardametas estaba sancionado o lesionado, o bien en partidos de Copa y Competiciones europeas. Sus actuaciones, además, no terminan de generar confianza entre el aficionado celeste, quién eso sí, le otorgaba el cariño que el guardameta se granjeaba con su innato carisma.

El descenso del Celta en 2004 con la salida de Caballero y la llegada de Fernando Vázquez al banquilllo celeste le dio la oportunidad de gozar, por primera vez en 6 años, de la titularidad del Celta. Sus buenas actuaciones durante esta temporada hicieron que la grada sintonizara con su juego y despejó todas las dudas sobre la portería celtiña. En 2005, tras el regreso inminente del Celta a Primera, llegaría Esteban, portero de dilatada trayectoria en el fútbol español y a quién se le suponía la titularidad en la temporada del retorno celtiña a Primera.

Fernando Vázquez, sin embargo, decidió apostar por quién tan buenos resultados le había dado en la temporada del ascenso y el jugador gaditano no defraudó a la confianza depositada por el técnico gallego. José Manuel Pinto fue parte fundamental y decisiva en el éxito celtiña de esa temporada, cuando el Celta alcanzó la clasificación para la Copa de la UEFA con Pinto como salvador en muchos partidos y con el premio extra del Trofeo "Zamora" que ganó definitivamente con la Liga ya terminada. Cañizares, el otro meta con opciones, disputaba el último partido de Liga en Pamplona mientras el Celta disputaba un partido amistoso ante el Coruña en Balaídos. A mitad del partido y una vez que el meta valencianista encajó el segundo gol que le otorgaba a Pinto el Trofeo, se anunció en Balaídos ante la algarabía del escaso público presente.

La Temporada 2006-07 no fue tan dulce ni para el Celta ni para el propio Pinto. Los resultados negativos de principios de temporada fueron una losa para el conjunto a la que no supo sobreponerse. En esa temporada, Pinto nos dejó una portentosa actuación en San Mamés, dónde literalmente evitó una goleada de escándalo a favor de los bilbaínos con sensaciones paradas, especialmente tres de enorme mérito al jugador vasco Yeste.

Aquella sería la última "hombrada" del andaluz. Su juego se fue diluyendo ayudado por las dudas de una defensa de patio de colegio y por sus propias indecisiones. Su débil juego por alto tomó protagonismo y sus espectaculares reflejos apenas sobresalían. La llegada de un nuevo técnico, en la figura de Hristo Stoichkov le hizo perder la titularidad tras un desastroso partido ante el Mallorca. Otro partido igualmente desastroso de Esteban, hizo que Pinto la recuperase, pero para el Celta sería demasiado tarde. Se consumaba un nuevo descenso.

Después de muchos rumores sobre equipos interesados en él, ninguno confirmado ni admitido por el propio interesado, Pinto continuaba en el Celta en Segunda División. Sus actuaciones ya no eran tan brillantes y en torno a la figura del portero titular se creó un debate que en nada benefició al equipo. Las inseguridades de Pinto, no se sabe si debido a tal debate, hicieron que cometiera más errores de los habituales, y volvería a perder la titularidad en favor de Esteban.

El 18 de enero de 2008 se anunció oficialmente su incorporación, en calidad de cedido, al FC Barcelona, que buscaba a un futbolista para suplir a su segundo guardamenta, Albert Jorquera, lesionado a finales de diciembre de 2007 para el resto de la temporada. Los azulgranas desembolsaron 500.000 euros por la cesión de seis meses, reservándose una opción de compra sin coste adicional.

En su primera temporada en el Barcelona jugó tres partidos de Liga, en los que encajó ocho goles. A pesar de su escasa participación, el Barcelona decidió ejercer la opción de compra sobre el jugador, ofreciéndole un contrato de dos temporadas.

En la temporada 2008/09 fue el suplente habitual de Víctor Valdés en Liga y Liga de Campeones, aunque era el portero titular en la Copa del Rey. En esta competición tuvo un papel especialmente destacado en el partido de vuelta de las semifinales, ante el Mallorca, cuando detuvo un penalty a Pep Martí, tras haberle indicado al lanzador que se iba a tirar por su izquierda. El ardid resultó decisivo para que el FC Barcelona lograse el pase a la final de Copa. También jugó un papel importante en su final, ya que sólo encajo un gol del Athletic Club de Bilbao, dándole a su equipo su primera copa del año 2009.



Leer más »

El Celta B no remata a un Coruxo en inferioridad


Foto: Marta Grande
El Celta B logró esta tarde un punto en su visita al Estadio de O Vao, en el derbi vigués ante el Coruxo. Un punto que sabe a poco visto el desarrollo del partido, ya que el filial céltico se quedó con un hombre más tras la injusta expulsión del meta local al filo del descanso. La segunda mitad fue un auténtico asedio de los de David de Dios a la meta del debutante Brais, pero no fueron capaces de derribar lograr un tanto que les diese los tres puntos. 

De inicio, David de Dios optó por Javi Rey en la alineación inicial, junto a borja Domínguez en el mediocentro, en detrimento de Borja Fernández. El once inicial fue el formado por Rubén, Soto, Goldar, Antón, Maceira, Javi Rey, Domínguez, Añón, Yelko, Aitor y Borja Iglesias. Los primeros minutos se caracterizaron por un juego bastante trabado, con bastante mediocampismo y sin apenas ocasiones. Las primeras llegaron a balón parado, gracias a un saque de esquina excelentemente botado por David Goldar, un auténtico especialista, que remató Yelko un tanto desviado. 

Fue a partir de esta ocasión cuando el Celta B comenzó a adueñarse del partido, creando ocasiones. Un remate de cabeza de Añón, un disparo lejano de Antón, o un remate de Javi Rey que salva Fernando, fueron las aproximaciones más peligrosas de los visitantes al borde la media hora. Fue justo antes de la llegada más peligrosa del Coruxo, cuando Mella envió el balón al larguero y en el rechace, cuando el balón cae al suelo casi se introduce en la meta de Rubén Blanco al botar por lo irregular del estado del césped. 

Fue un espejismo, ya que el Celta B continuó con su dominio, y fruto del mismo llegaría la jugada polémica del partido. Pase en profundidad para Borja Iglesias al que se anticipa el portero del Coruxo con la cabeza. Sin embargo, el árbitro del partido interpreta que lo hace con la mano y lo expulsa, ante la incredulidad del propio Fernando que, totalmente indignado, abandona el terreno de juego. 

La segunda mitad arrancó muy diferente a la primera. El Celta B se convertía en el equipo obligado a buscar la meta contraria, pero mantenía la tranquilidad y la paciencia que caracteriza a este equipo. Así, los primeros minutos fueron bastantes tranquilos y sin excesivas llegadas para ambas escuadras. El Coruxo logró que no se notase en exceso su inferioridad numérica, e incluso gozó de las primeras ocasiones de peligro gracias a dos faltas consecutivas al borde del área de Rubén Blanco, lanzadas finalmente sin mayor peligro. 

Con los cambios, el Celta mejoró. Entraron Borja Fernández y Fernán, y abandonaron el terreno de juego Aitor y Borja Domínguez, y los de David de Dios, a los que el crono se les echaba encima, intensificaron el dominio sobre la meta de Brais, conscientes de que estaban ante una gran oportunidad para llevarse los tres puntos de un campo muy complicado. A diez minutos del final lo intentó Goldar con un tiro lejano que atrapó Brais. 

Eran las opciones de un Celta B al que le costaba derribar el muro defensivo que había implantado Antonio Gómez, el técnico del Coruxo. El conjunto local se defendía con orden y criterio. Es un equipo con fútbol y experiencia. Saben jugar y se defienden con sus armas, y al Celta le costaba un mundo encontrar un hueco entre sus líneas. Cuando lo logró, apareció Brais, el portero debutante. Fue con un medido centro de Maceira que cabeceó Yelko Pino, el pequeñín de la clase, y Brais sacó una mano prodigiosa que evitó el gol que ya cantaban los aficionados visitantes. 

Fue la ocasión más clara del Celta B, que de ahí al final lo siguió intentando, con más fe que acierto. En un campo pequeño y ante un equipo que se sabe defender, lo de David de Dios han aprendido hoy una valiosa lección. Un punto, no obstante, que siempre es bueno, y permite seguir sumando en una complicada categoría, al tiempo que garantiza seguir una semana más en la zona noble de la tabla clasificatoria.


Ficha técnica

CORUXO: Fernando, Damià, Claudio, Yago Yao, Alberto García, Cifuentes (Brais p.s., min.44), Antúnez, Besada, Mella (Sergi, min.46), Centrón y Chaco (Dani, min.84)

CELTA B: Rubén, Soto (Marcos Torres, min.73), Goldar, Antón, Maceira, Borja Domínguez (Borja Fernández, min.64), Javi Rey, Yelko Pino, Añón, Borja Iglesias y Aitor (Fernán, min.69)

Goles: sin goles

Árbitro: Areces Franco, del comité asturiano. Amonestó a los celestes Yelko Pino, Soto, Maceira y Aitor. Expulsó con roja directa a Fernando, portero del Coruxo (min.44)

Campo: O Vao
Leer más »