Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo.
14 Juanfran (176 partidos)
Un jugador que dio mucho por el Celta, aunque tuvo una salida un tanto extraña, por la prisa del propio jugador por hacerla efectiva. Detrás del asunto de su salida es probable que hubiese algo más que el simple hecho de nuestro descenso a Segunda, el pollito no parecía de los que abandonaran la nave si esta empezaba a hundirse.
Lateral izquierdo rudo, de los de antigua escuela. Correoso, pegadizo, marcador nato..... Nunca descansará un minuto. Su entrega es total. Llegó como una promesa sin confirmar de la tan productiva cantera valencianista para nuestro club. Su primer equipo fue el Levante UD, en el que jugó tres temporadas y con el que consiguió el ascenso de categoría desde la Segunda División B. Gracias a esos años, el Valencia C.F. puso su punto de mira en él y allí jugó durante dos temporadas, ganando una Copa del Rey en 1999.
Ese mismo año, fichó por el Real Club Celta donde, poco a poco, esta promesa empezó a confirmarse. Su adaptación a Vigo fue impresionante. Ya en la primera temporada se le podía ver pinchando en la desaparecida "Toro", y en el campo enseguida conectó con la afición que supo valorar el derroche de garra que hacía en todos los partidos.
Él vivió los mejores años de la historia celtiña, vivió grandes momentos, la final de Copa, la Champions, pero también vivió uno de los peores momentos de los últimos años. El famoso descenso. Las portadas al día siguiente tenían impresa la cara de Juanfran llorando. Todos coincidían con la misma imagen y era por algo, quizás porque era el que mas lo había sentido. O porque sabia que eso suponía dejar una ciudad a la que tanto quiere.
Unas semanas después se anunciaba el traspaso del valenciano al Besiktas, donde lo esperaba Del Bosque, ansioso por convertir al Besiktas en una embajada española. No fue así, fracasaron ambos. Con la vuelta del Celta a Primera, Juanfran se hizo querer nuevamente, pero su momento había pasado, la afición no le perdonaría su regreso, al menos una parte. La salida de Del Bosque del Besiktas, produce también la marcha de Juanfran del club.
Fichó entonce por el Ajax de Amsterdam, club en el que logró ganar una Copa y una Supercopa holandesas. En el verano de 2006, regresó al fútbol español, fichando por el Real Zaragoza. Tras ser apartado de la entidad del conjunto de la capital aragonesa, Juanfran fichó en 2008 por el equipo griego AEK de Atenas, donde consiguió un subcampeonato de liga.
En el mercado de invierno de 2010, el Levante UD anuncia haber logrado la cesión del futbolista. A sus 34 años, Juanfran regresaba a club que le abrió las puertas al fútbol profesional, donde hoy sigue jugando, ya en propiedad.
0 comments:
Publicar un comentario