Tres gotas en el océano de San Mamés


Foto: elcorreo.com
El Celta estrenará el lunes que viene el nuevo San Mamés, pero Bilbao es una plaza de sobra conocida. Tanto como compleja. En las 47 visitas que realizó el equipo vigués a la 'Catedral', derruida este verano, únicamente fue capaz de sumar tres victorias y ocho empates, por los 32 triunfos del Athletic Club, que durante más de medio siglo fue un adversario imposible de batir para el conjunto celeste.

La primera visita del Celta a San Mamés data, obviamente, del estreno del club vigués en Primera División, categoría en la que siempre ha jugado el Athletic, condición compartida únicamente con Barcelona y Real Madrid. El 7 de abril de 1940, el conjunto que entonces dirigía el vigués Ricardo Comesaña cayó 4-1 en Bilbao frente a un equipo en el que militaban leyendas como Panizo o Gorostiza, autor este último del cuarto gol rojiblanco. Antes, Nolete abrió el marcador y Unamuno encarriló el triunfo local con un 'hat-trick'.

Aquella victoria del Athletic fue la primera de muchas, precedente de goleadas históricas como el 10-0 de la temporada 1941/42, con cuatro goles del mítico Zarra; el 9-4 de la campaña 1950/51 ante los temibles Iriondo, Venancio, Zarra y Gaínza, con Lezama en la portería; o el 9-0 del ejercicio 1958/59 frente a un conjunto en el que militaban Carmelo Cedrún y José María Maguregui, años más tarde entrenadores del Celta.

El equipo vigués perdió en sus catorce primeras visitas a San Mamés y tuvo que esperar más de medio siglo -concretamente 53 años- para sumar su primer triunfo en Bilbao. Éste llegó en la campaña 1992/1993. Curiosamente, con el legendario jugador del Athletic Txetxu Rojo ?454 partidos con la zamarra rojiblanca? en el banquillo del Celta. La victoria por 0-1 merced al gol de Gudelj en el minuto 9 cortó una racha de 32 derrotas y tan sólo tres empates en San Mamés. En el conjunto celeste jugaron aquel día futbolistas como Cañizares, Otero, Atilano, Patxi Salinas, Vicente o el ya ex técnico del Barcelona Tito Vilanova, que saltó al campo en el minuto 89.

El siguiente triunfo celeste en Bilbao llegó casi una década más tarde y fue protagonizado por esa generación de jugadores que formó parte del mejor Celta de la historia. Víctor Fernández guió desde el banquillo una goleada histórica, un 1-6 con tantos de Catanha, Vagner, Luccin, Karpin, Jesuli y Maurice. Curiosamente, en el banquillo del Athletic volvía a estar Jupp Heynckes, como en aquel 0-1 de 1993, esta vez en su segunda y última etapa en el club bilbaíno.

Tras aquella victoria llegó el adiós de Víctor, la clasificación para la Liga de Campeones de la mano de Lotina, el descenso y posterior ascenso con Fernando Vázquez y el regreso a Europa. El Celta jugó la Copa de la UEFA por última vez en la campaña 2006/2007, primer año de Carlos Mouriño en la presidencia, que acabó en descenso. Esa temporada, el equipo vigués ganó en San Mamés gracias a un solitaro gol de Baiano y a una excepcional actuación de Pinto. El Celta tardaría seis años en volver a la 'Catedral', de la que se despidió el curso pasado con derrota (1-0).

Borja Barreira / Atlántico Diario

0 comments:

Publicar un comentario