Adiós a un año memorable para el celtismo



Este titular puede parecer una tontería, pero más vale recordarlo una vez más por si a alguien se le ha olvidado. Después de cinco años en el infierno de Segunda y una metamorfosis tan bestial en lo deportivo como en lo económico, el Celta ha regresado a Primera en 2012. Lo hizo a lo grande, con un tramo final sensacional y cientos de celtistas recorriendo España de un lado para otro dándole aliento.

Con la modestia que un buen día perdimos (creyéndonos más grandes de lo que éramos), los jugadores de Paco Herrera comenzaron en agosto su aventura en la élite del fútbol español y hasta ahora sobreviven como pueden ante el abismo del descenso. El equipo ha hecho méritos por su buen fútbol para tener más puntos por su buen fútbol, pero la falta de puntería, de experiencia en la categoría, los errores defensivos, el infortunio o extrañas decisiones tácticas han imposibilitado que el casillero celeste supere los 15 puntos.

Desde el punto de vista céltico, el 2013 tiene un deseo común: la soñada permanencia en Primera División. Después de lo duro que ha sido llegar hasta aquí, un descenso sería la peor de las pesadillas. Sin embargo, debemos ser positivos y esperar que los nuestros aprendan de sus errores para seguir emocionándonos con su estilo ofensivo y la máxima entrega sobre el césped. Además, la afición se ha enganchado y hay que aprovechar su energía.

¡Feliz año, queridos celtistas!
Leer más »

2012. El año del ascenso


REAL CLUB CELTA
Se cierra el año 2012, un año que tardará en olvidar el celtismo por todo lo que se ha podido vivir, desde principio a fin. Arrancó el año como lo hará 2013: Con un partido el día de Reyes. Y con victoria, esperemos que eso también sea calcado. Una victoria que servía para descubrir al gran Orellana que ya solo sería héroe el resto de la temporada, y para darnos cuenta de que Toni era un sustituto de garantías para el veterano De Lucas. En enero entregamos el primer Trofeo Manuel de Castro a Álex López, justo el mismo día en que una lesión paró el reloj del récord de imbatibilidad de Yoel. Una lesión frustrante para el de Coia, que no solo perdería el récord, sino también la titularidad que ya no recuperaría. El celta ganó otro portero en la figura de Sergio. 

Pero ni el cambio de portero alteró el plan del Celta, que continuó ganando, con remontada épica ante el Almería, con goleada ante el Numancia, y sobre la bocina ante el Valladolid, completando el par de meses más exitosos de todo el año, porque luego llegarían sobresaltos y sustos. De tener 7 puntos de ventaja sobre el Valladolid a verse superado por el conjunto castellano. Entre medias pasó de todo: El partido suspendido en Cartagena por una agresión a un asistente de Pino Zamorano sin ser hallada el arma del crimen, el apagón de Guadalajara y aquel partido de 10 minutos jugado un miércoles por la mañana. Lo nunca visto. 

Y sí, el gol de Manucho. Son muchos los que sostienen que el angoleño dio el ascenso al Celta con aquel tanto en propia puerta ante el Hércules que dejó a su equipo, el Valladolid, sin dos puntos que le impedían depender de sí mismos en la recta final del campeonato. Era el Celta quien tenía esa ventaja y la aprovechó, con goleadas, remontadas épicas, y sobre todo, con esa victoria al Xerez en un día inolvidable. Arrancó la primera mitad con penalti a favor del conjunto azulino y expulsión de nuestro Sergio. El Celta empató antes del descanso y la segunda parte, como si alguien muy retorcido escribiese el guión, arrancó idéntica a la primera, en la misma portería, con penalti y expulsión, esta vez a favor del Celta. El partido acabó 4-1, pero fue un resultado engañoso, porque aquel día sufrimos y disfrutamos a partes iguales. 

Fue el paso definitivo, si se había superado eso, no habría nada que no se pudiese superar. Y así fue hasta que llegamos a la jornada definitiva con ese paripé de partido en el que a ambos equipos les servía un empate para alcanzar sus objetivos. Ambos los alcanzaron, por supuesto. El Celta estaba en Primera. Cinco años después todos respiramos aliviados. Lo habíamos alcanzado. Pasase lo que pasase el resto del año, 2012 sería inolvidable. Y así fue. El año del ascenso. 
Leer más »

El Celta no cae en la red


FILIPA GONÇALVES
El Celta está centrando gran parte de sus esfuerzos de comunicación en las redes sociales, por obligación y por devoción. El club es consciente de que si quiere estar cerca de sus socios, especialmente de los más jóvenes, tiene que potenciar su página web y su presencia en plataformas como Twitter y Facebook. Y los números van respondiendo a la apuesta.

El hecho de jugar en Primera División, obviamente, ha colaborado en el despegue en el número de seguidores de las cuentas oficiales del club. Un crecimiento que se mantiene en el tiempo, como queda demostrado el incremento de un millar de seguidores cada semana en Twitter. Así, si el pasado 20 de septiembre se superaban los 30.000, menos de tres meses después –12 de diciembre– ya se han alcanzado los 40.000.

En Facebook, el número de fans ronda ya los 30.000 (29.238) y la página web va subiendo también en seguimiento y si en noviembre –mes en el que se renovó la página– hubo poco más de 70.000 visitas (72.545), en diciembre se batieron las 100.000 (101.455).

El tirón del Real Madrid multiplicó el seguimiento

Dentro de la tónica general de incremento, cuestiones puntuales provocan subidones en el seguimiento céltico en las redes sociales. Es el caso, por ejemplo, del partido copero con el Real Madrid, que cuadruplicó el número de fans en Facebook los días anteriores y posteriores (de una media de 30 a otra de 120). Aun así, la semana de mayor pico fue la última de noviembre, cuando se produjo la remontada ante el Almería, el anuncio de los precios del Madrid y la efeméride del 7-0 al Benfica.

Se mantiene el  tirón en Corea

La inmensa mayoría de las visitas en la web proceden de España (más del 80%), pero en segundo lugar se mantiene la Corea de Park Chu-Young (3,63%).

S. Alonso / Atlántico Diario 
Leer más »

Augusto, baja ante el Valladolid por sanción


XOAN CARLOS GIL 
Augusto Fernández será la única baja del Celta de cara al encuentro ante el Valladolid. El futbolista argentino vio la quinta amarilla en el Vicente Calderón y no podrá ser de la partida en el primer partido del año. Será el primer partido de Liga que se pierde Augusto, que llegó una semana antes del comienzo liguero y ya fue titular en la primera jornada ante el Málaga. Desde entonces lo ha sido siempre, con la excepción del partido de ida en la eliminatoria copera ante el Almería. Los jugadores apercibidos de sanción son Krohn-Dehli, Oubiña y Túñez. Si cualquiera de estos futbolistas viese una amarilla no podría estar ante el Espanyol en la siguiente jornada. 
Leer más »

Recuerdos de 2012: Papá, ¿por qué somos del Celta?


MARTA G. BREA
Concluye el año 2.012, un año que será recordado por el celtismo, y en el que destacamos, sobre todo, la comunión que ha habido entre el equipo y la afición, que se ha enganchado definitivamente a un proyecto más humilde, pero también más cercano y real, algo que ha valorado la afición. Allá por el mes de febrero esta unión se empezó a notar en ese memorable Celta - Almería que confirmó el lanzamiento del Celta en pós del ascenso. Tras ese partido escribimos un artículo titulado: "Papá, ¿Por qué somos del Celta?", que resultó ser uno de los más valorados del año. Era un relato corto en el que se contaba esa especial conexión entre un padre y su hijo acudiendo a Balaídos. Hoy queremos recuperarlo para que tengáis la oportunidad de leerlo si aún no lo habéis hecho. 

Roi agarraba la mano de su padre mientras se acercaban a la puerta de entrada a Balaídos. Era un día extraño ya que no solía cruzarse con tanta gente camino del estadio. Sin saber muy bien porqué, notaba que la mano de su padre  apretaba la suya de forma diferente, de una forma casi litúrgica, le llevaba en volandas como si tuviese más prisa de la habitual. Al llegar a la butaca, Roi se dio cuenta de que hoy no podría jugar en los asientos colindantes con los suyos ya que estaban ocupados por unos chicos que portaban camisetas del Celta y una bandera enorme que ondeaban mientras salían los jugadores al campo. Era un día especial.

Había mucha gente y gritaba más de lo normal. Roi no había visto nunca al Celta en Primera, así que para él, aquello era algo nuevo, que recordaba pocas veces, quizás algún que otro partido, pero sin tener la misma consciencia ni prestar la misma atención a lo que pasaba en el campo donde aquellos hombres se movían tan rápido. Visto que era un partido especial, Roi decidió centrarse en lo que sucedía ahí abajo y olvidarse de hacer aviones con los trípticos de publicidad que le había dado aquella chica tan amable. Su padre le miró y le sonrió cuando el Almería marcó el primero. - ¿Qué pasa, papá? - Nada, le respondió su padre, -Vamos a animar, ya verás como ganamos hoy-. Así lo tuvo más fácil Roi para seguir al resto del estadio mientras coreaba el nombre del Celta.

Aquello había sido una diversión, cantar cuando el resto del estadio lo hacía, pero hoy parecía distinto. El partido fue pasando, hubo un empate, hubo otro gol del Almería, y luego llegó la enorme remontada en la segunda mitad. Para entonces, Roi había decidido que ya no le importaba que la butaca de al lado estuviese ocupada pues ya no la necesitaba para nada. Solo quería ver como esos hombres de celeste seguían marcando goles. Roi contemplaba atónito como aquello que hacían los jugadores se reflejaba con una nitidez precisa en los ojos de su progenitor. Si esos hombres eran capaces de hacer feliz a su padre, tenían que ser los mejores.
Roi había visto por la tele a Messi y a Cristiano Ronaldo, los mejores según sus compañeros de clase, que le obligaban a plantearse a si mismo siempre la misma pregunta: "¿Quién crees que es mejor?. Le costaba encontrar la respuesta, ya que su padre nunca le hablaba de ellos. Miró hacia si mismo y se vio vestido de celeste, como su padre, con la misma camiseta que llevaban aquellos hombres que no paraban de marcar goles y hacer feliz a su padre. Comprendió, al fin, que no sería necesario volver a formular esa pregunta para la que su padre nunca encontraba respuesta: "Papá, ¿Por qué somos del Celta?", así que decidió hacer otra: ¿Papá, quién es el nueve?, "Bermejo", respondió el padre. "Es el mejor, verdad?, contestó el pequeño. Roi salió de la mano de su padre de Balaídos, pero hoy era diferente, hoy algo había cambiado. Roi ya sabía porqué era del Celta.

Leer más »

Exitosa jornada de hermanamiento celeste


JORGE SANTOMÉ 
El pabellón central de As Travesas volvió a ser, treinta años después, escenario del hermanamiento entre los equipos de baloncesto y fútbol del Real Club Celta, unidos aunque institucionalmente estén separados. Como no podía ser de otra forma, lo de menos fueron los marcadores y quién ganó a quien, ya que lo verdaderamente importante era recaudar fondos para la maltrecha economía del equipo de baloncesto, que a punto estuvo de desaparecer durante el pasado verano.

La jornada comenzó muy pronto, con un torneo baby en el que participaron ocho equipos con jugadores y jugadoras de edades comprendidas entre los cinco y los ocho años. Tui, Divino Salvador, La Academia Celta, Maristas, Ángel de la Guarda, García Barbón, Salesianos y Baiona hicieron las delicias de los muchos aficionados que acudieron al pabellón a pasar una tarde divertida.

Después le tocó el turno a los periodistas vigueses, que contaron con el refuerzo de Gonzo. Los representantes de los medios de comunicación se enfrentaron a un combinado de entrenadores de los equipos de baloncesto y fútbol del Celta. Un partido entretenido que se resolvió en los instantes finales por un apretado 44-40 a favor de los entrenadores y auxiliares de ambos clubes.

Antes de que las chicas y los chicos saltaran al parquet de As Travesas, el Club Patinaje Coruxo realizó una exhibición que contribuyó a que el éxito que estaba teniendo la tarde solamente tuviera un punto y seguido.

No cabe duda de que todos los aficionados esperaban los partidos entre las primeras plantilla del Celta de baloncesto y el Celta de fútbol. Para que la cosa fuera más equilibrada, la organización mezcló las dos secciones haciendo tres equipos. En el primero, cuya madrina fue la jugadora internacional de balonmano Begoña Fernández, el equipo estaba formado por Julia Pérez, María Araújo, Cris Loureiro y Débora Rodríguez por el baloncesto, y Jonathan Vila, Sergio, Alex López, Abalo, Túñez por el fútbol. El segundo equipo, apadrinado por el periodista Gonzo, estaba formado por Iria Varela, Laura Alonso, Sabelle Diatta y María Centeno por el baloncesto y a los jugadores Mallo, Park, Toni, Antón y Bustos. El tercer equipo, con la periodista Bea Pino, estaba formado por los futbolistas Roberto Lago, Javi Varas, Joan Tomás, Bellvís e Iago Aspas; y Marta Coello, Marian Delgado, Verónica Costas y Marta Canella por las chicas del baloncesto. En los banquillos estaban el resto de compañeros y compañeras de las primeras plantillas que no se cambiaron, pero que también participaron en la fiesta.

En el primer partido de baloncesto, el equipo de Begoña Fernández derrotó al de Gonzo por 13-7 y en el segundo los de Gonzo tampoco pudieron sacar nada positivo, cayendo ante el equipo de Bea Pino por 14-4. En el último partido de baloncesto, la igualdad fue máxima, empatando a ocho los equipos de Bea Pino y Begoña García.

Después de una exhibición de gimnasia rítmica a cargo del Club Maniotas, le tocó el turno al fútbol sala, modalidad en la que las chicas demostraron tener bastante pericia. El equipo de Bea Pino ganó el primer partido por 3-0 con goles de Marina Delgado (2) y Marta Coello. En el segundo empataron a cero el equipo de Gonzo y el de Bea Pino, y en el último partido el equipo de Begoña Fernández derrotó al de Gonzo por 2-1.


JORGE SANTOMÉ

JORGE SANTOMÉ 
Leer más »

Krohn-Dehli se retira con molestias


FILIPA GONÇALVES
El danés Michael Krohn-Dehli abandonó el entrenamiento antes de tiempo debido a unas molestias físicas sin importancia, según informó más tarde Paco Herrera. Para el técnico, el centrocampista escandinavo "tiene una molestia por encima del aductor. No parece importante y espera que no vaya a más". El jugador no aparece en el parte médico, donde continúa Samuel Llorca, recuperándose de la operación de rodilla, al que se le ha unido Mario Bermejo. El cántabro sufre una contractura en el gemelo derecho y ayer no participó en el entrenamiento. Se espera que hoy o el miércoles vuelva a trabajar con el grupo.

Faro de Vigo 
Leer más »

Notas de fin de año: #6 Jonathan Vila


DAVID RAMOS
Aprovechando el parón navideño, toca hacer balance de la actuación individual de los jugadores del Celta, a los que analizaremos durante estos días contando con vuestra colaboración, ya que os pedimos que le pongáis una nota entre el 0 y el 10 para definir lo que llevamos de temporadas en el ámbito individual.

Jonathan Vila es el siguiente en la lista. El de Porriño mantiene el protagonismo secundario con el que concluyó la pasada temporada, aunque las ausencias de Cabral por sanción le han permitido tener más apariciones de las esperadas en principio. No es que haya desentonado en exceso, aunque sigue demostrando que no es un defensa central y probablemente nunca lo sea. Jonathan Vila es un más que correcto mediocentro reconvertido con calzador a defensa central, pero carece de las virtudes que deben adornar a un buen central. 

No obstante, y teniendo en cuenta esas aparentes limitaciones, su rendimiento ha sido aceptable teniendo en cuenta los difíciles escenarios en los que ha tenido que actuar. Primero en el Camp Nou y también en el Calderón, a donde saltó en los minutos finales para reforzar el centro de la zaga. También actuó de inicio en Vallecas, cuando Herrera decidió adelantar la posición de Cabral para sustituír al lesionado Oubiña. Aquel no fue su mejor día y mostró todas sus carencias. 
Leer más »

Insistentes rumores sobre la llegada de Stankevicius



Continúan los rumores acerca de la posible contratación de Marius Stankevicius por parte del Celta. Desde Italia no dejan de apuntar su nombre como uno de los refuerzos del Celta de cara al mercado invernal que se abrirá el próximo miércoles. El futbolista lituano (Kaunas, Lituania 1981) ya tiene experiencia en la liga española, ya que jugó en el Sevilla y en el Valencia, en ambos casos cedido por la Sampdoria de Génova. En el Sevilla jugó 16 partidos, mientras que en el Valencia llegó a la veintena, anotando dos goles. Tras su etapa española firmó por el Lazio, club con el que juega actualmente y que supuso su regreso a Italia,  la liga europea en la que más ha jugado ya que militó en el Brescia entre 2001 y 2008. 

Las primeras informaciones, llegadas desde Lituania, el país natal del jugador, apuntaban a un traspaso cifrado en 500.000 euros que le haría cambiar la camiseta celeste del Lazio por la del Celta. Es un central experimentado, que no necesitaría ningún proceso de aclimatación ya que conoce la liga española y cuyos rumores en las últimas horas hacen indicar que el interés del Celta en el futbolista podría ser real. 
Leer más »

Iván Marcone, otro argentino en la agenda


El Celta sigue sondeando el mercado en busca de refuerzos para reflotar su mala clasificación liguera. Otro nombre que suena es Iván Marcone, un centrocampista argentino que juega en el actual campeón de Liga, el Arsenal de Sarandí. Joven, pero con experiencia, a sus 22 años ha disputado más de 100 partidos de la liga argentina, en los que ha anotado un tanto. Las informaciones sobre el interés del Celta en Marcone llegan desde Estados Unidos, donde aseguran que Chicago Fire, conjunto de la MLS, estaría interesado en hacerse con los servicios de este futbolista. También el conjunto mexicano de Cruz Azul podría estar siguiendo a Marcone, que prefiere centrarse en la participación de su equipo en la Copa Libertadores. 

El nombre del Celta se ha relacionado con varios futbolistas argentinos de cara al mercado invernal, aunque Herrera deslizó ayer en rueda de prensa que sus preferencias iban encaminadas hacia otros mercados, para evitar fichar a futbolistas que lleguen con la temporada recién terminada y en pleno proceso vacacional, lo que obligaría a realizar una mini pretemporada para poner a punto al futbolistas, lo que alargaría considerablemente su adaptación a un fútbol mucho más físico como es el español. 
Leer más »

Dani Abalo representó al Celta en el 50 aniversario del Compostela


FERNANDO BLANCO 
Dani Abalo representó al Celta en el partido que cerraba los actos conmemorativos del 50 aniversario de la Sociedad deportiva Compostela, que se celebró ayer en San Lázaro con un partido benéfico ante un combinado de jugadores cedidos por equipos gallegos de Primera, Segunda, Segunda B y Tercera División. En el banquillo visitante se sentaron el ex jugador del Celta,  Dagoberto Moll, primer entrenador del equipo, y Fernando Vázquez, que entrenó al Celta en el penúltimo ascenso, y que fue el  técnico con el que el Compostela alcanzó sus mayores hitos. 

Por parte del combinado gallego los futbolistas fueron los siguientes: 

Porteros: Roberto (Vilalonga), Nando (Alondras)
Lateral derecho: Jesús Varela (Rápido de Bouzas); Diego Peña (Bergantiños)
Centrales: Óscar Vidal (Negreira); Fiuza (Somozas); Sombri (Céltiga), Sestelo (Pontevedra)
Lateral izquierdo: Oli (Barbadás); Cabrejo (Ordes)
Medios: Pablo Insua (Deportivo); Carlos Pita (Lugo); Rodri (Cerceda); Jesús Cañizares (As Pontes); Dani Deza (Dorneda)
Delanteros: Dani Abalo (Celta); Iván González (Ourense); Marcos Suárez (Narón); Dani (Vilalbés); Javi Otero (Betanzos); Miguel Centrón (Coruxo); Pablo Rey (Rácing de Ferrol)

El partido concluyó con empate a uno después de que el Pichchi de Tercera, Joselu, anotase para los santiagueses, logrando el empate Pablo Rey, futbolista del Racing de Ferrol. El Compos se llevaría el trofeo al imponerse en penaltis.  Dani Abalo arrancó como suplente y saltaría al campo en la segunda mitad del choque. 

EL CORREO GALLEGO


Fernando Vázquez y Julio Prol durante la presentación del Trofeo

Leer más »

El Celta podría estar dispuesto a pagar más de un millón de euros por Yordy Reyna


Continúan saliendo nombres relacionados con el Celta de cara a este mercado invernal. El último es la joven promesa peruana Yordy Reyna (Chiclayo, Perú, 17 de septiembre de 1993). Extremo con capacidad para jugar en ambas bandas y también por el centro, Yordy pertenece a Alianza de Lima, con quien debutó la pasada temporada y es uno de los futbolistas más cotizados en la actualidad. Según se informa desde Perú el Celta estaría dispuesto a abonar en torno a un millón y medio de dólares por su pase, aunque en días pasados se daba por hecha su llegada a la liga italiana para defender los colores del Parma. Yordy Reyna sería el tercer futbolista peruano, tras Del Solar y Jayo, en vestir la camiseta del Celta. El supuesto interés del Celta en Yordy Reyna ya viene de lejos, ya que en el mes de octubre os comentábamos que ya se hablaba en Perú de su pase al conjunto vigués. 

Leer más »

Herrera: "El objetivo es acabar la primera vuelta con 21 puntos"


MARTA G. BREA
El Celta vivió esta mañana su primer entrenamiento con todos los componentes de la plantilla, salvo Bermejo, que sigue entrenándose aparte por sus molestias físicas. Herrera analizó la situación deportiva del equipo tras las últimas derrotas cosechadas antes de las vacaciones y el estado de ánimo de sus futbolistas: "Nunca les he visto con el ánimo decaído, tal vez este último partido y el del día del Betis, he notado que les ha hecho daño, sobre todo el día del Betis, que el equipo entró hundido, pero entiendo que es culpa nuestra, de nadie más. Estamos haciendo muchas cosas bien y muy pocas mal, y esas pocas mal nos penalizan demasiado. Es culpa nuestra, conmigo a la cabeza". 

El técnico celeste incidió nuevamente en la falta de ambición del equipo: "El secreto es la ambición por ganar, es algo que hay que empezar a trabajar porque todo lo demás lo tenemos. Encajamos cada semana, pero encajamos muy pocos. Estábamos marcando cada semana y estamos dejando de hacer gol. No sabemos encontrar el camino para ganar esos partidos que se quedan a la mitad. Nadie ha hecho, ni siquiera los grandes, partidos maravillosos, pero no hemos sabido sacar ventaja de ninguno de esos partidos. Es más nuestro problema, somos los culpables y está en la intención de ganar. Ahí es donde hay que darle la vuelta a todo". 

Herrera cree que el equipo necesita dar un golpe de timón y comenzar a hacer más puntos, puesto que la proyección del equipo si mantiene este ritmo le llevaría a Segunda. Herrera se muestra ambicioso "Si lo miramos fríamente, si acabamos con 30 puntos y con tres equipos por detrás de nosotros seríamos felices, pero es es irreal. En la segunda vuelta los equipos van a hacer más puntos, pero nosotros también debemos hacer más. En nuestras manos está acabar la primera vuelta con 21 puntos, que sería una cifra real. Ese debe ser el objetivo y debemos tener ese hambre por lograrlo", explicó. 

Por último, instó a sus jugadores a pensar ya en el choque ante el Valladolid, por la importancia del mismo: "Hay que empezar a darse cuenta de que cuando entrenas con mucho tiempo por delante y un día de vacaciones por el medio, la gente entrena de otra manera. Trabajas sin tener ningún objetivo al frente, y nosotros lo tenemos que es el Valladolid. Hay que ponérselo delante a los jugadores para que lo vena. Ellos están jugando muy bien, tienen muchos puntos y están tranquilos, y nosotros no tenemos tantos puntos como ellos, por lo tanto tenemos que poner ya el partido delante de los ojos para empezar a vivirlo" 
Leer más »

"En el mercado de invierno, o tienes mucho dinero o mucha suerte"


ALBERTO LIJÓ
Paco Herrera habló esta mañana sobre la posibilidad de fichar en el mercado de invierno, asegura que vendrán fichajes, que aún no puede cuantificar, y que ya se trabaja en casos concretos: "Estoy tranquilo porque sabemos que va a venir un jugador. También os he hablado de tres posiciones y se trata de encontrar el mejor jugador en cualquiera de esas tres posiciones. Estoy tranquilo porque va a venir y porque confío en el equipo porque nunca ha necesitado de otro jugador que venga de fuera para hacerlo bien. A veces yo he pensado que no debería venir nadie, que es una forma de reforzar a esta plantilla, que tiene más cosas, pero no consigo sacarlas todas". Herrera cree que es bueno que llegue algún refuerzo: "Si iguala o supera la calidad de lo que tenemos será bueno porque habrá sancionados y evitará que nos quedemos colgados, como nos pasó en el campo del Rayo, que no teníamos cambios en el medio campo o en la parte de atrás", explicó Herrera. 

Con todo, Herrera no cree que el mercado de invierno sea una solución: "Nunca he sido partidario de traer a nadie en invierno, y lo recomendé estos años atrás porque veía que el equipo era suficiente. Ahora veo que es suficiente, pero que tenemos necesidad de tener a algún jugador en alguna posición más para no pillarnos los dedos. En el mercado de invierno, o tienes mucho dinero o mucha suerte. El 90% de los que vienen son descartes de otros equipos, y en el extranjero no hay tan buenos jugadores como pensamos, no son mejores que los que tenemos nosotros. Hay que tener suerte de encontrar a un jugador que venga en el momento adecuado y nos ayude", aseveró. 

No cree que sea perjudicial para el grupo la llegada de un jugador, aunque con matices: "El grupo debe salir beneficiado. Si se alarga y todas las semanas estamos comentando esto puede perjudicar, pero si no es así, el grupo es consciente de nuestras necesidades, y es consciente de que es un beneficio para todos, para ellos, para la entidad y para la afición. Siempre y cuando venga un jugador que nos ayude", matizó. Herrera no quiso mojarse, pero aseguró que algo podría llegar en breve: "Se está cerca de cosas, por lo menos hay dos opciones en dos posiciones distintas, y permitid que nos os lo diga porque debo tener respeto por el director deportivo. Entre esas dos cosas elegiremos una", comentó. 

Otra cuestión a tratar será como esté físicamente el refuerzo, especialmente si llega del mercado sudamericano, que ha parado hace unas semanas: "Ya advertí de esa posibilidad, que el jugador que tenga que venir si viene de esos países, la liga se para y ahora llevan dos semanas de parón. Avisé de eso y creo que se ha tenido en cuenta, pero si es así tendremos que hacer lo que no es bueno, hacerlo bueno. Y lo que se tiene que hacer en tres semanas, convertirlo en una semana. Si es una posición que está cubierta le podemos dar una semana más. En pretemporada no valoré eso, incorporé de inmediato a los jugadores porque creía que era necesario que se adaptase al equipo, pero ahora es distinto, y si tenemos que esperar dos semanas, esperaremos, aunque no sea la mejor situación", concluyó. 
Leer más »

Park, Krohn-Dehli y Bermejo sacrificaron parte de sus vacaciones


EFE
Los futbolistas del Celta tenían vacaciones hasta el sábado 29, día en que se tendrían que incorporar a los entrenamientos, salvo los extranjeros, a los que el club concedió un día más de permiso por el tiempo a emplear en los viajes hacia sus países natales. Ayer, sin embargo, Michael Krohn-Dehli y Park ya estaban entrenándose con el resto del equipo, y no solo llegaron al mismo tiempo que sus compañeros españoles, sino que ya se entrenaron durante la semana. Ninguno de los dos futbolistas acudió en navidades a su país, o si lo hicieron, regresaron antes de tiempo, como reveló Herrera esta mañana: "Michael ha venido dos o tres días a entrenar. Eso dice mucho en favor de ellos, de su profesionalidad. Park ha estado trabajando tres días y se le nota. Hemos visto que está rápido, es un dato bonito y que habla de su implicación". 

No solo Krohn-Dehli y Park, sino también Mario Bermejo. El cántabro, que arrastra unas molestias físicas, pasó las navidades en Vigo y también se entrenó durante la semana, un gesto que Paco Herrera quiso agradecer públicamente destacando la profesionalidad de estos tres futbolistas que han demostrado una implicación y unas ganas de querer crecer futbolísticamente que les honran. En verano fue Natxo Insa quién se incorporó una semana antes que el resto de sus compañeros a la pretemporada, hecho que se notó, tanto en verano, como en los primeros meses de competición, en los que el valenciano estuvo físicamente impecable. 
Leer más »

Retorno sin kilos de más


MARTA G. BREA
Los excesos navideños suelen hacernos ganar unos kilitos de más. Los mortales nos lo podemos permitir, pero no así los futbolistas de los Celta que han tenido que rendir cuentas ante la báscula al regreso de las vacaciones navideñas. Paco Herrera se mostró satisfecho por el hecho de que todos sus futbolistas hayan llegado en su peso: "Avisamos de que el que tuviese un kilo de más tendría una sanción, pero han venido todos bien, como mucho 500 gramos de más", explicó con satisfacción Herrera, para quién el apartado físico es uno de los más importantes y trascendentes en el mundo del fútbol. 

Se le cuestionó acerca de cual sería la sanción, a lo que Herrera respondió con humor: "Teníamos dudas, estábamos entre ponerlo  al precio del percebe o del centollo", comentó en tono de broma Herrera, aunque finalmente no fue necesario establecer el precio de estos mariscos para determinar la multa a  ningún futbolista. 
Leer más »

Paco Herrera recomienda a Joan Tomás no esperar al verano para salir


ÓSCAR VÁZQUEZ
Paco Herrera ha querido dejar hoy claro que la decisión sobre la salida de Joan Tomás es única y exclusivamente del futbolista, aunque recomendó, a nivel particular, que saliera en el mercado de invierno. El técnico catalán advierte al futbolista que, o mucho cambian las cosas, o tendrá pocas oportunidades en el equipo: "No sé que va a ocurrir. He tenido conversaciones privadas con él y sé que es un jugador deseado por algún que otro equipo. Él no tiene ningún problema en cuanto a sus opciones, y sé que las está valorando. Entiendo que es humano que las valore por los pocos minutos que está teniendo. No sé si eso podrá cambiar de aquí al final. Ahora mismo yo tengo una idea en la cabeza y está más centrada en Iago, Park, Mario o Quique, pero está claro que puede cambiar", explica Herrera, que abre una pequeña rendija a las opciones del catalán, advirtiendo que son pocas: "Yo, sobre la marcha, he tomado otro tipo de decisiones y le he dado la vuelta para encontrar otras fórmulas. Conmigo eso puede ocurrir, pero ahora mismo en mi cabeza está lo que está. Estoy convencido y creo que Park nos puede ayudar mucho, de Mario no os digo nada porque ya veis que es un jugador importante y a De Lucas hay que exprimirlo porque se le puede sacar más. Esa es mi meta ahora". 

Parece claro, por tanto, que las opciones para Joan Tomás serán escasas y Herrera aconseja al futbolista: "Los minutos que va a tener van a ser mínimos. Hay que pensar en el jugador. Para él es mucho mejor, si tiene que salir que sea ahora y no a final de temporada sin haber jugado mucho. Ahora es fácil que venga un equipo con opciones de ascender y pueda volver a engancharse a Primera con estos equipos. Es una persona muy fría y sensata, que sabe marcar los tiempos y tomará la decisión adecuada, ya sea marcharse o salir", sentenció Herrera, que cree firmemente en las opciones de Joan Tomás para encontrar un buen equipo: "Es sencillo. Los equipos de Segunda importantes también buscan un jugador más para asegurar sus opciones, y recurren a los que no están jugando en Primera". 

El técnico catalán descarta que el club haya ofrecido al futbolista la salida: "Son los otros clubes los que se  han dirigido al Celta. Joan es apetecido por cualquiera de los que están arriba, y es normal porque ha sido un jugador importante en los dos últimos años en Segunda. Os puedo asegurar que hay equipos que han llamado y están interesados en Joan por su calidad y sus condiciones. Nosotros también lo hacemos, cuando recurrimos a otros equipos, no recurrimos a los titulares, como es lógico", añadió Herrera, que abre de par en par las puertas a Joan Tomás para que busque oportunidades en otros equipos. Algo que podría estar haciendo ya. 

Leer más »

Herrera: "Me preocupa que a Aspas se le llene la cabeza de pájaros"


MARTA G. BREA
Iago Aspas se ha convertido en las últimas semanas, incluso meses, en la comidilla de casi todos los medios nacionales e incluso internacionales. Las constantes alabanzas a su juego, así como los cantos de sirena que la llegan de varios puntos de la geografía europea preocupan a Herrera, que mostró esta mañana su preocupación sobre el rendimiento de Aspas en los últimos partidos: "No me preocupa lo que se hable de él porque no va a salir, pero me preocupa que se le vaya la cabeza y tenga pájaros. Él no esta al mismo nivel que empezó la temporada, que lo hizo de manera espectacular, pero ahora no está en el mismo ritmo". De todos modos, Herrera descartó rotundamente que vaya a salir en invierno: "Cantos de sirena va a haberlos. Van a llamar al club no sé cuantos equipos, pero el club no va a tomar la decisión hasta final de temporada. El Presidente lo ha dejado claro. Me preocupa que se pierda en otras cosas y lo necesitamos al cien por cien", advirtió. 

El técnico catalán explica lo que le preocupa de la situación de Aspas: "Está afectando a su rendimiento, no a su capacidad de trabajo ni a esos noventa minutos de intensidad que él tiene, pero si a su creatividad. Él mismo se está marcando una expectativas para hacer algo más que llame la atención, y no tiene que hacerlo, solo tiene que hacer lo mismo que ha hecho hasta ahora. Parece que quiere aumentar su rendimiento en función de esas expectativas", señaló Herrera que concluyó: "Iago no necesita demostrar más cosas, es suficiente con lo que demuestra", explicó un Herrera preocupado por el rendimiento de su estrella, que seguramente acusó un bajón físico en la recta final antes de navidades. 
Leer más »

Precios para el Celta - Valladolid


DIARIO AS
Ya están a la venta las entradas para el partido que medirá a Celta y Real Valladolid el próximo día 6 de enero en el Estadio Municipal de Balaídos. Los precios oscilan entre los 30 euros de Río Alto y Río Bajo, a los 40 euros de Tribuna, únicas gradas para las que se ponen entradas a la venta. El encuentro se disputará el día de Reyes a las 12 de la mañana, por lo que veremos cual será la reacción de la afición céltica en un horario bastante incómodo. Por otro lado, es un partido vital para el futuro del Celta, ya que cualquier resultado que no sea ganar puede generar problemas clasificatorias para los de Herrera, que eluden los puestos de descenso por la mejor diferencia de goles con respecto al ESpanyol. 
Leer más »

Oubiña ve a Aspas y a Mallo en la selección española


MIGUEL VIDAL
La selección española vuelve a revolotear sobre el Celta, después de que Oubiña formase parte del equipo que Luis Aragonés preparaba para la Eurocopa 2008. El capitán céltico ve a Aspas y a Mallo con opciones de jugar con la campeona de Europa y del Mundo. Su regreso, en cambio, le parece más complicado. No así que el Celta consiga la permanencia en Primera, a donde regresó tras un "año satisfactorio", dice.

Una voz autorizada como la del capitán del Celta apunta que Iago Aspas y Hugo Mallo merecen que Del Bosque les dé una oportunidad en la selección. Borja Oubiña, sin embargo, no se ve de nuevo con España. "Además, en el medio del campo está muy difícil entrar. No pienso en eso, la verdad. Sí que es verdad que Iago y Hugo no sé si se lo plantean o no pero puedo llegar a pensar que pueden tener opciones. En cuanto a mi caso, no. Nunca se sabe, pero no es algo que me plantee", señala el mediocentro, que considera "satisfactorio" el año céltico. "Creo que deberíamos tener algo más de puntos para estar más tranquilos, pero el balance del año es muy positivo, ya que hemos logrado volver a competir en Primera, con el apoyo de la afición, por lo que es un año satisfactorio".

Para el año que comienza, Oubiña espera que el Celta haga "una buena segunda vuelta y mantenga la categoría". Para el capitán, el Celta "compite bien. Evidentemente nos faltan cosas, sino tendríamos más puntos. Si somos capaces de mantener la mentalidad durante las 38 jornadas de Liga, nos salvaremos".

Los de Herrera llevan casi tres meses sin ganar en Balaídos en Liga. Oubiña resta importancia al hecho porque confía en las sensaciones que transmite el Celta. "Veo que el equipo tiene mucha seguridad en casa, hace las cosas bien, tiene cierta tranquilidad. Es un equipo seguro. Así como fuera nos falta confianza, quizás, en casa, todo lo contrario. Además, tenemos cierta sintonía con la gente y no hay la sensación de que llevamos tanto tiempo sin ganar". Borja Oubiña destaca a compañeros como Iago Aspas y Hugo Mallo. "Me encanta jugar con gente de aquí que además tiene proyección hacia la selección. Por trabajo, desde luego, se lo merecen los dos".

Jaime Conde / Faro de Vigo 
Leer más »

Unha selección galega dispotou un amistoso fronte a Kurdistán


FDV
O colectivo Siareir@s Galeg@s elixiu Pontevedra para reivindica-lo dereito a que Galiza poida competir internacionalmente con outros países. Para elo, organizou un partido no campo da Xunqueira entre un combinado de xogadores galegos e a selección de Kurdistán. No combinado autonómico hai que destaca-la presenza de xogadores como Roberto Piñeiro e Roberto Feáns, que militan actualmente no Vilalonga. Os afeccionados galegos chegaron dende os diferentes puntos da xeografía galega, xa que o día remataba cun concerto que se celebrou na explanada do Pazo da Cultura da cidade do Lérez. 

Leer más »

Joan Tomás: "Soy un jugador válido para ciertos equipos"


MARTA G. BREA
Joan Tomás intenta hacerle frente como puede a la nueva situación que le toca vivir en el Celta, que no cuenta con él para lo que resta de la temporada. Jugador y club, sin embargo, están atados a un contrato que no expira hasta el 30 de junio de 2013. Nadie quiere meter la pata sobre lo firmado. A partir de ahí, se busca una apariencia de normalidad y que parezca raro todo lo que se apunta desde el exterior sobre el interés de otros equipos por ficharlo.

El centrocampista catalán insiste, tras reincorporarse a los entrenamientos, que su intención es cumplir el contrato con el Celta, aunque admite que el club ha hablado sobre el mismo con su representante. A partir de ahí, Joan Tomás deja algunos comentarios sobre su posible salida en las próximas semanas, después de que el AEK Larnaca y el Córdoba aparezcan en los medios de comunicación como posibles destinos del céltico. "Si hay interés de otros clubes no me parece raro porque creo que soy un jugador válido, que aporta cosas a los equipos en los está y habrá clubes que les guste mi juego y me quieran. Pero en ningún momento es algo que haya movido yo ni que yo diga que quiero salir del Celta. Siempre he dicho que quiero seguir aquí hasta el final de la temporada, y lo que pase después ya se verá", señala el futbolista que llegó a Vigo hace dos temporadas y media, procedente del Villarreal B, donde coincidió con Paco Herrera, con el que anteriormente había estado en la cantera del Espanyol.

El técnico del Celta ha dejado de creer en el juego de Joan Tomás, que pasó de ser utilizado como revulsivo en las segundas partes de los partidos de Segunda a quedarse fuera de las convocatorias tras el ascenso a Primera. Su última presencia en el equipo vigués fue en el duelo con el Almería, ante el que contribuyó a que el Celta superase la eliminatoria de la Copa del Rey tras una emocionante prórroga. Sus últimos meses en Vigo han sido duros, por no jugar, pero el catalán dice tener fuerzas para hacerle frente a la adversidad. "Me considero un futbolista fuerte. En mi carrera he tenido momentos buenos y difíciles, y siempre he sabido sobrellevarlos. Evidentemente, la situación del último medio año es dura, en lo personal es difícil, pero lo importante es abstraerse de todo eso y a partir de ahí estoy dispuesto a todo lo que sea necesario y aguantar carros y carretas. Si finalmente me dicen: "No te queremos, vete", me tendré que ir. Pero eso tampoco ha pasado de momento", apunta.

Las formalidades comienzan a partir del 1 de enero, fecha en la que oficialmente se abre el mercado de fichajes. No obstante, el Celta ya le ha hecho saber al jugador, a través de su representante, que se busque equipo. Así lo certifica Joan Tomás, aunque con matices: "A mí el club personalmente no me ha dicho que me busque una salida. Con mi representante han tenido algunas conversaciones, algo le han comentado. Pero tampoco creo que le hayan comentado nada en firme ni nada por el estilo. Si el club cree que debo salir, pues me imagino que también me lo comunicará a mí, como se lo habrá comunicado a mi representante".

Afirma el futbolista nacido en Girona en 1985 que no se ha parado a pensar que el Celta no quiere contar con él: "No quiero valorar eso. Son ellos los que valoran ciertos aspectos y si creen que es mejor que me vaya es su opinión, aunque creo que puedo aportar cosas a este equipo y cuando he jugado lo he demostrado. Son valoraciones que ellos hacen, su forma de planear la temporada y vamos a ver lo que pasa", cierra con una interrogante.

"Yo creo que soy un jugador válido para ciertos equipos, me valoran y quizás se puedan interesar. Y sí es verdad que puede haber algún interés, pero de ahí a que quiera marcharme hay un paso grande", tanto como que se abra oficialmente el mercado de fichajes y se hagan públicas las ofertas. A partir de ahí, podrán dejarse de lado los silencios a los que ahora obliga el contrato que en su momento firmaron el Celta y Joan Tomás hasta el próximo 30 de junio.

Jaime Conde / Faro de Vigo

Leer más »

Oubiña: "El balance del año es muy positivo"


RICARDO GROBAS
El capitán del Celta de Vigo, Borja Oubiña, ha hecho hoy un balance "muy positivo" del 2012 y se ha marcado como objetivo para el nuevo año lograr la permanencia en la liga BBVA, categoría a la que los gallegos regresaron esta temporada después de cinco años en segunda."El balance del 2012 es muy positivo a pesar de que en este último mes hemos tenido un déficit de puntos que, de no ser así, nos permitiría acabar el año un poco más tranquilos en la clasificación. Volver a competir en Primera y tener de nuevo el apoyo de nuestra gente hace que el balance anual sea muy positivo", ha explicado.

En su comparecencia ante los medios de comunicación, el mediocentro gallego ha señalado que a nivel individual también ha sido "un gran año" porque se ha afianzado en el once de Paco Herrera y ha vuelto a jugar en la elite, después de que una grave lesión de rodilla frenara su carrera deportiva en septiembre de 2007.

Borja Oubiña es "optimista" sobre las opciones de su equipo de mantenerse en la categoría, por eso ha restado trascendencia a los últimos dos encuentros de la primera vuelta contra el Real Valladolid y el Espanyol respectivamente. "Son partidos muy importantes pero no nos la jugamos contra el Valladolid y el Espanyol porque, a pesar de que necesitamos mejorar en algunas cosas, el equipo está compitiendo bien. Creo que si seguimos con esta mentalidad hasta el final nos vamos a mantener", ha recalcado.

Asimismo, el capitán celeste ha descartado que el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey que su equipo jugará contra el Real Madrid el próximo nueve de enero en el Santiago Bernabéu sea "un estorbo". "Ese partido nos tiene que dar más cosas positivas que negativas. Ahora mismo no nos estorba ese partido, otra cosa es que si logramos pasar de ronda quizás vamos a entrar en una dinámica de trabajo que no estamos acostumbrados".

EFE
Leer más »

El Murcia también se interesa en Joan Tomás


ÓSCAR VÁZQUEZ
Joan Tomás es uno de los futbolistas del Celta que más cartel tiene entre aquellos que cuentan con menos oportunidades. En las últimas horas ha trascendido el interés del Córdoba, así como del AEK  Larnaca. Pero no son los únicos, ya que en las últimas horas se ha añadido el Real Murcia. El conjunto grana acaba de traspasar a Chando, precisamente al AEK Larnaca y busca en el mercado futbolistas para enderezar su proyecto, y uno de ellos podría ser el todavía jugador céltico Joan Tomás, según informa La Verdad. 

No es que el perfil de Joan Tomás sea exactamente el mismo que el de Chando, pero desde Murcia verían con buenos ojos su llegada por ser un futbolista de Primera con hambre de minutos. Además, la experiencia de Joan Tomás en la categoría de plata es un aval. El catalán fue importante en el Celta durante las dos últimas temporadas, un hombre fundamental en los minutos finales y a buen seguro que se valora ese dato. No es el único jughador que interesa por La Nueva Condomina, ya que se han fijado en otros jugadores como Andrés Chávez, de Banfield, u otros futbolistas de Primera como Adrián Colunga o Nicki Bille. Al igual que se informa desde Córdoba, en Murcia apuntan que Joan Tomás rescindirá contrato con el Celta la próxima semana. Habrá que esperar acontecimientos. 
Leer más »

Un ex jugador del Celta será uno de los reyes magos de Huelva


Lejos quedan los tiempos en los que los jugadores del Celta se vestían de Reyes Magos en el tradicional desfile de sus majestades el día 5 de enero. Ya que en Vigo no podemos ver a los nuestros en las carrozas reales, podremos hacerlo en Huelva, donde un ex jugador del conjunto celeste formará parte de la comitiva. Leemos las noticias en la prensa onubense y aprovechamos para daros a concer a este ex futbolista que seguramente no conozcáis la mayoría de vosotros: Isabelo. 

Isabelo Ramírez Martínez, nacido en Tharsis (Huelva) el 18 de septiembre de 1944. Isabelo empezó como lateral diestro, aunque posteriormente fue evolucionando al puesto de central. Comenzó jugando como amateur en un club de su localidad de nacimiento hasta que cuando realizaba el servicio militar un observador del Recreativo de Huelva recomendó su fichaje al Club. Debutó en Tercera División con el filial recreativista que entonces se denominaba “Recreativo Onubense”. Tras disputar diez partidos subió al primer equipo debutando en Segunda División contra el Osasuna. Al final de temporada fue traspasado al Sevilla FC, que lo fichó a pesar de las pretensiones de otros clubes como Real Madrid, Atlético de Madrid o Valencia CF.

Pudo haber fichado por el Barcelona cuando militaba en el Sevilla pero una hepatitis frustró el traspaso. En la temporada 1970-71 Isabelo recala en el Real Club Celta cedido por el Sevilla. Isabelo llegó una vez iniciada la liga, debutando ante el Zaragoza en la sexta jornada. Jugaría un total de 17 partidos en su única temporada en el Celta, temporada en la que el equipo celeste se clasificaba por primera vez para disputar la copa de la UEFA. tras terminar 6º. El equipo no perdió ni un partido en Balaidos en toda la temporada.

Tras este año cedido en Vigo, Isabelo volvió al Sevilla, jugando después en el Racing de Santander y, finalmente, en el Recreativo de Huelva otra vez. También fue dos veces internacional con la Selección Española “B”, jugando contra Luxemburgo y Francia (temporada 1977/78).

Tras su retiro comenzó su carrera como entrenador, cumpliendo durante 25 años consecutivos con su labor en equipos como el Recreativo, Ayamonte, Tharsis, San Roque, La Palma o Moguer. También ha colaborado en diversos programas deportivos de televisiones locales.


Leer más »