No pudo ser. El Celta no se ha podido despedir del emblemático San Mamés con una victoria en un partido en el que tuvo el dominio del balón, pero sin apenas generar ocasiones claras de gol. El Athletic, con una gran eficacia ofensiva y un espectacular Ibai Gómez, que no paró de surtir de balones a sus delanteros, aprovechó una llegada por banda y una indecisión de la zaga céltica para lograr el tanto que acabaría por dar la victoria a los locales.
De entrada Herrera apostó por Natxo Insa para suplir a Álex López, como había deslizado en la previa, y optó por elegir a Mario Bermejo para ser el compañero de fatigas de Aspas en la vanguardia. Pretendía Herrera dotar al Celta de potencia en el juego aéreo con la presencia del cántabro. El resto del equipo fue el de siempre, con la entrada de Jonathan Vila por el sancionado Cabral. JUgaron Varas, Hugo Mallo, Vila, Túñez, Roberto Lago, Oubiña, Insa, Augusto, Krohn-Dehli, Mario Bermejo y Iago Aspas.
Los primeros compases del partido fueron para el Athletic, que tenía más balón, pero superados los cinco minutos de juego el Celta se hizo con el balón, y fruto de ello llegaron las primeras ocasiones celestes. A los 8 minutos, buena jugada personal de Aspas y tras una gran galopada envió desde la frontal del área un balón que salió disparado. Dos minutos después llegó la gran ocasión del Celta en las botas de Augusto Fernández. El argentino aprovechó un barullo en el área para llevarse el balón dentro del área y disparar a portería, evitando un zaguero local el tanto del Celta. En esa misma acción pudo haber penalty de Amorebieta sobre Bermejo.
El Celta tenía más balón, y fruto de ese dominio lograba aproximarse al área de Iraizoz con cierto peligro. En el minuto 13, Aspas envió alta una falta al borde del área provocada por el propio jugador moañés. Tendrían que pasar 23 minutos para que el Athletic generase peligro. Fue Ibai Gómez, que sería una pesadilla para la zaga céltica, quién ensayaría un disparo desde fuera del área sin consecuencias para la meta de Javi Varas.
Tras este disparo hubo un momento de impás en el partido. La batalla estaba en el centro del campo, con luchas muy atractivas. Natxo Insa se centraba en parar a Herrera, catalizador del juego local, y al Athletic le costaba llegar arriba, pero lo hizo en las botas de Ibai Gómez, que puso un centro perfecto a la cabeza de Aduriz para que éste batiese a Javi Varas. No estuvo fino en la acción Túñez, que descuida la línea del fuera de juego y no midió bien los tiempos para saltar y despejar el balón.
Tras el gol, el Athletic se sintió más cómodo, y el Celta no encajó nada bien el gol. Tuvo, eso sí, una ocasión en el minuto 36 cuando Aspas intuyó la cesión de Amorebieta a Iraizoz y presionó lo suficiente para que el guardameta local se deshiciese del balón de mala manera. Augusto cazó el rache pero no estuvo fino, perdiendo tiempo con algún regate que le impidió tener opción clara de disparo. Finalmente la acción se saldaría con saque de puerta y ya no habría más llegadas al área en el primer acto.
Comenzó la segunda mitad sin cambios en ambos equipos, pero con el Athletic mucho más cómodo sobre el terreno de juego. El Celta resistió, puesto que el conjunto local salió decidido a cerrar el partido, y tras unos primeros minutos de cierto agobio volvió a hacerse con el control del balón, que no era suficiente para poner cerco a la meta de Iraizoz. El Celta dominaba el juego y llegaba bien hasta tres cuartos de campo, pero le falta la lucidez y precisión suficiente para crear peligro.
Superado el cuarto de hora de la reanudación, el Athletic dio otro arreón, metió una marcha más, y apoyada en los centros desde la banda por parte de Ibai Gómez, fue capaz de generar mucho peligro. En el minuto 23 Hugo Mallo sacó un balón en línea de fondo cuando ya se colaba en la meta de Javi Varas. Fue la última de una serie de ocasiones en las que el Athletic pudo haber puesto tierra de por medio y acercarse definitivamente a la victoria.
Sin embargo, a partir de auqí, el Celta volvió a meterse en el partido, y empezó a llegar más a la meta rival. En el minuto 25 tuvo una ocasión De Lucas, que había entrado unos minutos antes por Natxo Insa, aprovechando un gran pase en profundidad de Augusto. El catalán lo hizo todo bien, el desmarque, el control y también el remate, intentando superar a Iraizoz con una ligera vaselina, pero el meta vasco estuvo espectacular e impidió el empate. También la tuvo Oubiña a un saque de esquina, pero su cabezazo salió desviado.
Apretaban los de Herrera, que decidió dar entrada a Toni en lugar de Bermejo, despedido con aplausos por San Mamés, pero sus llegadas eran demasiado deslabazadas. Llegaban y llegaban, pero el Athletic se defendía con orden y oficio. La última ocasión para empatar estuvo en las botas de Krohn-Dehli. El danés enganchó un rechace al borde del área y su disparo salió rozando el palo izquierdo de la meta de Iraizoz. Pasaban tres minutos del tiempo reglamentario y ya no hubo tiempo para más, porque Teixeira Vitienes señaló el final del partido cuando Iraizoz puso el balón en juego.
Oportunidad perdida. Los equipos de abajo no ganaron y una victoria en San Mamés dejaría al Celta en una situación privilegiada. El Athletic, que tenía los mismos puntos que el Celta antes del partido, si lo aprovechó y ahora ve la zona de peligro desde la comodidad de sus 18 puntos. Una pena, pero hay que seguir y pensar ya en el Betis. Aunque antes hay un partido de Copa el próximo miércoles. Lo realmente importante es el Betis.
Ficha técnica
Athletic Club: Iraizoz; Ramalho, Ekiza, Amorebieta, Aurtenetxe, San José, De Marcos, Ander Herrera (Laporte, min.89), Susaeta (Toquero, min.88), Ibai (Muniain, min.75) y Aduriz
Celta: Javi Varas; Hugo Mallo, Jonathan Vila, Túñez, Roberto Lago; Oubiña, Natxo Insa /De Lucas, min.60), Augusto Fernández, Krohn-Dehli; Mario Bermejo (Toni, min.74) y Aspas
Goles: 1-0, min.33: Aduritz
Árbitro: Teixeira Vitienes, del comité cántabro. Amonestó a Amorebieta, San José, De Marcos, Natxo Insa, Augusto y Oubiña
Campo: San Mamés