Escaso botín para el Celta ante el Levante


Injusto empate el registrado en Balaídos entre Celta y Levante. Los de Herrera llevaron el peso del partido y tuvieron las mejores ocasiones, pero un gol en los últimos minutos salvó a un Levante que se lleva un punto de Balaídos con la ley del mínimo esfuerzo. Munúa fue el mejor de los visitantes, parando casi todas las ocasiones del Celta, que se topó una y otra vez con una preocupante falta de eficacia cara el gol. Algo a mejorar.

Existía la duda, creada por el propio Herrera en la rueda de prensa previa al partido, sobre si Bermejo o Park serían los acompañantes de Iago Aspas en la vanguardia, pero el técnico catalán sorprendió dando entrada a De Lucas, que se situaba a la altura de Aspas. Buscaba Herrera caída a banda para sorprender al Levante por esa zona, ya que por el centro estaba muy pertrechado. Lo logró en los primeros compases, ya que el Celta salió muy volcado sobre la meta de Múnua. 

No se había cumplido aún el primer minuto cuando Augusto ponía un centro al área que era repelido por un zaguero azulgrana, en la continuación de la misma jugada el balón volvió a caer a los pies del argentino que disparó a puerta, pero el balón, tras golpear en un futbolista celeste, salió por encima del larguero. Fue el primer aviso de un Celta que llegaría nuevamente tres minutos después tras una bellísima y larga combinación en la que el balón acabaría a pies de Aspas tras centro de Augusto, pero el remate del moañés se perdería por la línea de fondo tras golpear a un rival. 

El Levante apenas tuvo el balón en los primeros minutos, y tardó más de diez en cruzar la línea que divide el terreno de juego con la pelotra controlada. Aún así, los de JIM son capaces de aprovechar el más mínimo descuido para generar una ocasión de gol. Así fue en el minuto 13, cuando una falta botada por los levantinistas se envenenó tras un horrible despeje de un zaguero local, obligando a Javi Varas a realizar una gran intervención para evitar el primero del partido. 

Tras unos primeros minutos bastante movidos, el partido se relajó. El Celta se tomó un respiro y el Levante empezó a llegar más, aunque siempre con tiros lejanos, como uno de Martins en el minuto 24 que no cogió portería. Antes había probado suerte para el Celta Roberto Lago, con las mismas consecuencias. 

Pero el Celta retomó las hostilidades superada la media hora de partido, volviendo a tener el control del partido y merodeando por el área de Munúa con descaro. Lo intentó Krohn-Dehli, que remató flojo de cabeza un centro de Aspas, y sería el moañés quién, un minuto después, peinaría con mucha intención un centro de Álex López. El balón no enfiló la portería de un Munúa que ya estaba batido. Eran avisos más serios que hablaban de una cierta superioridad del Celta en el el partido. 

Pero si con el dominio estático no fue capaz el Celta de marcar, sí lo logró a la contra. Tras una llegada del Levante, el balón cayó a pies de Álex López, que cedió a Aspas para que el moañés iniciase un slalom tras driblar a un futbolista rival, se plantó en la media luna del área y asistió a de Lucas quien, en posible posición de fuera de juego, batió sin remisión a Munúa. Gol del Celta que abría la lata ante el Levante, que ahora debía conceder más espacios para los rápidos atacantes celestes. El tanto del catalán era el primero en la portería de Marcador de la toda la temporada. Poco más se jugó de ahí al descanso, que terminó con victoria por la mínima del Celta. 

La segunda parte comenzó con los mismos protagonistas sobre la cancha y con un Celta buscando el segundo tanto. Lo pudo lograr al minuto de la reanudación con un gran centro de Krohn-Dehli que se encontró con la indecisión de De Lucas, que no remató a gol cuando lo tenía todo para marcar. A los cuatro minutos sería Álex López quién probaría suerte desde fuera del área, pero su remate fue desviado a córner por Munúa tras tocar en un defensor. 

Eran buenos minutos para el Celta, a pesar de que el Levante, como es lógico, no se conformaba con el resultado. En el minuto 13 la tuvo Obafemi Martins, que realizó una enorme jugada, yéndose de su par con un sutil toque de cabeza y rematando con violencia por encima del larguero de Varas. Un minuto después, el Celta respondó con otra gran jugada de Krohn-Dehli, muy inspirado esta noche, pero De Lucas golpeó al aire, y en la contra pudo empatar el Levante. 

A estas alturas del choque, la figura de Munúa crecía. El meta levantinista realizó varias intervenciones de mérito, especialmente a cabezazo de Cabral. El argentino remató a bocajarro, pero Munúa repelió el primer remate y también el segundo, en una colosal parada. También lo hizo minutos después a remate en plancha de Aspas tras un nuevo centro del de siempre, de Krohn-Dehli. 

Herrera movió el banquillo en esta segunda mitad, retiró a De Lucas para dar entrada a Bermejo, reforzó el centro del campo con la entrada de Bustos por Álex López, que había tenido molestias durante la semana, y también sacó del campo a Aspas para que entrase Park. Increíble, por cierto, la atronadora ovación que recibió el moañés al dejar el terreno de juego. 

El partido languidecía cuando se produjo una falta al borde del área del Celta, Bermejo efectuó el lanzamiento, el balón fue repelido por la barrera y en la segunda jugada llegó el gol del Levante. Un gol que dejaba al Celta tocado, sin casi capacidad de reacción y con una dolorosa sensación de injusticia por el resultado final. Lo intentó el Celta, que tuvo una gran ocasión tras un remate de cabeza de Bermejo tras un córner botado por Krohn-Dehli, pero el marcador ya no se movería. 

Una pena la gran oportunidad que ha perdido hoy el Celta de poner tierra de por medio con el descenso, eso sí, está ahora a 3 puntos de distancia. De todos modos, por el juego del equipo, no debería tener problemas para escapar aún más de esas posiciones en las próximas jornadas. Cierto que no se ganó el partido, pero la imagen del Celta fue muy buena, ante, no nos olvidemos, un gran equipo.

Ficha técnica


Celta: Javi Varas, Hugo Mallo, Cabral, Túñez, Roberto Lago, Oubiña, Álex López (Bustos, min.74), Augusto, Krohm-Dehli, De Lucas (Mario Bermejo, min.67) y Iago Aspas (Park, min.83)

Levante: Munúa, Chris Lell, Ballesteros, David Navarro, Juanfran, Iborra, Diop (Roger, min.77), El Zhar (Ángel, min.57), Barkero, Juanlu (Míchel, min.70) y Martins

Goles: 1-0, min.36: De Lucas; 1-1, min.89: Roger

Árbitro: Estrada Fernández, del comité catalán. Amonestó a Augusto, Cabral, Ballesteros, Juanlu, Diop

Campo: Balaídos, 17.537 espectadores.
Leer más »

Celta Vs Levante (19:00) Canal + Liga / Gol Televisión


ALBERTO LIJÓ
Vuelta a la rutina. La Copa del Rey y la enorme alegría que trajo consigo la espectacular remontada frente al Almería ya son historia. Tan sólo tres días después, el calendario devuelve al Celta a su realidad, a aquella que lo alimenta semana tras semana y de la que depende su presente y futuro. Esa competición que quizás no genere tantas alegrías y emociones en el corto plazo, pero que a la larga sí determina el estado de ánimo de un equipo y su afición. Como decía un anuncio años atrás, “la Liga es la vida”, el pan de cada día.
   
Regresa pues la competición de la regularidad a Balaídos con la resaca copera todavía a cuestas. Un peligroso Levante, encaramado a los puestos europeos, no parece el mejor invitado para prolongar la fiesta que se inició el pasado lunes con la victoria en la Romareda y continuó el jueves con la agónica remontada ante el Almería. Deberá el Celta burlar la fatiga y agarrarse a la confianza que conceden las victorias. Y es que un triunfo ante los granotas empujaría a los celestes a la zona templada de la tabla y les proporcionaría una dosis de tranquilidad necesaria para poder exprimir al máximo su rendimiento.
   
Pese a que la práctica totalidad de sus titulares acumulan muchos minutos en las piernas en los últimos siete días, no se esperan cambios en la alineación por parte de Herrera. Por ello, Javi Varas regresará al equipo en detrimento de Sergio y Álex López recuperará su posición en la medular. La entrada del ferrolano implica el retorno de la eterna duda: Park o Bermejo. Las pequeñas molestias del cántabro, el buen rendimiento del coreano  el pasado jueves-  rubricado con un gol- y el hecho de tratarse de un choque similar al disputado hace dos semanas ante el Mallorca donde apostó por Park, hacen indicar que el técnico catalán incluirá al asiático de inicio.
   
De este modo, el Celta saltará al campo con Varas bajo palos y una línea de cuatro en defensa con Hugo Mallo, Cabral, Túñez y Roberto Lago. Oubiña y Álex López estarán en sala de máquinas con Augusto Fernández y Krohn-Dehli en los flancos. Arriba, Iago Aspas y el mencionado Park Chu Young cargarán con la responsabilidad del gol.
   
En frente aguarda un Levante que colecciona experiencia y oficio. Los de Juan Ignacio Martínez son un equipo de “perros viejos”, curtido en mil batallas, rocoso y que, en palabras de Herrera, “saben a la perfección a lo que juegan”. No será sencillo doblegar una propuesta basada en el orden defensivo y el contragolpe que tan bien manejan los de JIM.
   
El preparador levantinista parece que podrá contar finalmente con su jugador estrella, el nigeriano Obafemi Martins, aquejado de unas dolencias musculares durante toda la semana. De esta manera, dispondrá sobre el césped de Balaídos un once formado por Munúa en la portería y una defensa de cuatro compuesta por Lell, Ballesteros, David Navarro y Juanfran. Diop e Iborra ocuparán el doble pivote con El Zhar y Juanlu en los costados. En punta de ataque, y con Barkero como enganche, estará Martins.
   
Xavier Estrada Fernández, del colegio catalán, impartirá justicia en un partido marcado por el nivel físico que pueda ofrecer el Celta y por la motivación que sugiere el hecho de poder alejar los puestos de descenso a una distancia considerable. “Partido para hombres”, que diría Herrera, el que le espera a un Celta que quiere acostumbrarse a ganar. Después de romper el maleficio a domicilio, una victoria supondría un empujón hacia adelante muy importante. Es lo que le queda al conjunto celeste después del éxtasis de la Copa: el pan de cada día.  
Leer más »

El Análisis: Levante U.D.


Foto: fichajes.com
Tras la gran victoria conseguida en Copa, el Celta vuelve a la competición liguera para recibir en Balaídos al Levante, un equipo que el pasado año fue la gran revelación de la Liga, consiguiendo terminar en sexta posición, que da acceso a jugar la Europa League, siendo esta la mejor temporada de su historia. Esta campaña también la ha comenzado muy bien y actualmente se encuentra a dos puntos de los puestos de Champions.

Su entrenador es Juan Ignacio Martínez, también conocido como JIM, técnico que llegó a Valencia la pasada campaña procedente del Cartagena, y que está realizando un gran trabajo en el conjunto granota.

Estilo de juego

El Levante realiza un juego físico basado en realizar una presión muy fuerte  y adelantada, complicando mucho la salida de balón del rival e intentando recuperar lo más cerca posible de la portería contraria. En cuanto recupera la pelota, sale rápidamente a la contra.

Posible once

Para este partido, los valencianos tienen las bajas de Dudka y Pedro Ríos por lesión. Con esto, el equipo titular del Levante en Vigo podría ser el formado por: Munúa, Pedro López, Ballesteros, David Navarro, Juanfran, Diop, Iborra, El Zhar, Juanlu, Barkero y Martins.

Jugadores a seguir

Obafemi Martins: Ha sido duda durante toda la semana pero finalmente ha entrado en la convocatoria. Llegó al Levante una vez cerrado el mercado de fichajes y, desde el primer partido, está dando un rendimiento sobresaliente. Es muy fuerte físicamente y destaca por su gran velocidad. Además, está en un gran momento de cara a puerta, lleva cinco goles en nueve partidos.

Vicente Iborra: Mediocentro defensivo salido de la cantera levantinista. Es, junto con Diop, el encargado de dar equilibrio al juego del Levante. Se trata de un jugador muy completo, que destaca por su poderío físico y la gran cantidad de campo que abarca. Ademas, es bastante bueno técnicamente y posee buen disparo.

José Javier Barkero:
Jugador que cumple su segunda temporada en el equipo valenciano. Es un mediapunta que destaca por su gran calidad técnica, tiene un guante en su pierna zurda y tiene bastante gol, la pasada temporada anotó siete goles y en esta lleva dos.
Leer más »

¿Cómo recibirás a Juanfran?


VICENTE RODRÍGUEZ
Balaídos recibe esta tarde al Levante que cuenta en sus filas con uno de los jugadores más emblemáticos en la época dorada del Celta. Juanfran vistió de celeste a finales del siglo pasado y principios de éste, justo cuando el equipo vigués vivía los mejores momentos de su larga historia. Por aquel entonces, Juanfran era muy querido por la parroquia céltica, siendo titular indiscutible desde el lateral izquierdo y pasando a la historia por ser el primer goleador del Celta en Champions League. 

Sin embargo, el descenso del año 2004 propició su salida, un tanto polémica tras decir que nunca abandonaría la nave. El valenciano fue de los primeros en irse, y todavía hay aficionados que no le han perdonado aquello. Más de ocho años después, Juanfran regresa a Balaídos, y nos gustaría saber cuál será la reacción del respetable.

Biografía y estadísticas de Juanfran 

Leer más »

Park - Mario Bermejo: El eterno debate


ÓSCAR VÁZQUEZ
Va camino de convertirse en un debate eterno y sin solución. Mario Bermejo y Park Chu Young compiten por la undécima plaza de un once que tiene a diez de sus once inquilinos asegurados. No hay dudas en defensa, ni en el centro del campo, ni en esa delantera donde Iago Aspas es lo siguiente a indiscutible, pero la mediapunta o la segunda punta tiene dos dueños que se han ido repartiendo el pastel a lo largo de la temporada, sin que quede muy claro cual de los dos se lo merece más. 

Está claro que por el rendimiento de las 13 primeras  jornadas de Liga, más la competición copera, Mario Bermejo se lleva el combate a los puntos, pero la diferencia es tan pequeña que no es nada descabellado asegurar que Park se lo merece más. De hecho, ambos delanteros calcan sus cifras ofensivas con tres goles por barba, que han servido para que el Celta sume puntos importantes o remonte eliminatorias épicas. Bermejo anotó ante Osasuna, Deportivo y Barcelona, éste último en el Camp Nou, mientras que el surcoreano lo hizo ante Getafe, Mallorca y Almería en Copa del Rey. 

Los goles de Park han sido más decisivos, aunque el rendimiento de Bermejo quizás sea más completo. Park se ha destapado como un tipo con mucho olfato goleador. Sin que su rendimiento sea espectacular durante los 90 minutos, sabe estar en el sitio adecuado en el momento preciso. Herrera también tiene dudas, las mantiene desde hace unas semanas. Ambos aportan en el juego aéreo y cumplen defensivamente con las exigencias del catalán. Ayer explicaba así su visión de este eterno debate: "A lo largo del partido los necesitas, porque antes o al final, va a haber que utilizarlos y hay que pensar que son muy importantes para nosotros en el apartado defensivo". No aclaró, por tanto, cual de los dos será hoy de la partida ante el Levante, aunque las molestias físicas de Bermejo le dan cierta ventaja a Park para este choque. Y el próximo domingo, otra vez el debate. Bendito debate entre dos futbolistas que están respondiendo. 
Leer más »

El Celta no primará la permanencia a sus jugadores


CARLOS MOURIÑO
La plantilla del Celta cobrará este mes de diciembre la prima pactada el pasado curso por el ascenso a Primera División.Los jugadores recibirán 1,5 millones de euros a repartir entre los integrantes del primer equipo y algunos miembros del personal no deportivo de A Madroa con quienes los futbolistas han decidido compartir el premio. A este incentivo colectivo hay que sumar las primas individuales pactadas contractualmente por cada jugador y los premios recibidos por el cuerpo técnico (Paco Herrera y su equipo de colaboradores), que elevan la factura del ascenso por encima de los tres millones de euros. Los empleados del club sujetos a convenio colectivo, recibieron, por su parte, una paga extraordinaria por el ascenso en junio pasado.

En concreto, las cuentas que el club presentará el próximo día 14 a la junta general de accionistas recogen un déficit 3,2 millones por los gastos del ascenso (incluidos los 150.000 euros que costó la fiesta). Este desfase en el balance se compensará en el presupuesto de la presente campaña, que prevé un superávit de 10,8 millones.

Este curso, en Primera División, será más difícil que los futbolistas perciban incentivos no pactados por contrato. El pasado 4 de octubre los capitanes de la primera plantilla (Borja Oubiña, Roberto Lago, Jonathan Vila y Mario Bermejo) se reunieron con el director general del club, Antonio Chaves, para hablar de las primas del presente curso. En el encuentro -una primera toma de contacto- el ejecutivo celeste les dejó claro que el club no pagará esta temporada incentivos por la permanencia, el gran objetivo deportivo, con independencia de si se consigue o no de forma holgada.

Chaves hacía así llegar a los jugadores un claro mensaje del presidente, Carlos Mouriño, quien considera que la consolidación del equipo en la categoría es una obligación, un objetivo de mínimos que no merece un premio económico porque la continuidad en la categoría es ya una motivación por sí misma. El club celeste comunicó también a los futbolistas que sí se aviene a negociar incentivos más allá de la permanencia, esto es, se primará a la plantilla tan sólo si logra clasificarse para disputar competición europea la próxima temporada, un objetivo que, a estas alturas de competición, se antoja muy lejano.
Leer más »

Cuando la veteranía es un grado


EFE
El conjunto granota se ha afianzado en la máxima categoría. Emergió de sus cenizas. Al estilo "ave Fénix". Desde su llegada a Primera no ha parado de subir peldaños. Su progresión es constante. Ha sustentado sus éxitos con la base de un equipo formado por jugadores que llegaban al ocaso de su carrera. Sin embargo, esos futbolistas están atravesando en el Levante una segunda juventud que ha llevado al equipo valenciano a disputar competiciones europeas. El calificativo de revelación se queda corto para un colectivo que destaca por su solidez defensiva y por la calidad de sus atacantes.

El principal éxito del Levante es lo bien que explota sus virtudes. Juan Ignacio Martínez ha sido capaz de prolongar la herencia de Luis García. El técnico azulgrana tiene muy claro el estilo de juego de su equipo. Su apuesta es el 4-2-3-1. El dibujo táctico aporta equilibrio a todas sus líneas. El equipo saca tajada de las acciones a balón parado y de las segundas jugadas. Apenas juega en corto. No es un conjunto que destaque por sacar el balón jugado desde atrás, sino que lo habitual es ver a Munúa sacando en largo para buscar la velocidad de "Oba" Martins o Ángel Rodríguez.

La defensa es una de las más rocosas de la categoría. La zaga está formada por cuatro hombres experimentados. Pedro López y Juanfran son dos laterales experimentados mientras que Ballesteros y David Navarro destacan por su fortaleza en el juego aéreo y su contundencia atrás. La sala de máquinas y la línea atacante también está claramente definida. Los roles están repartidos a la perfección en este Levante. El doble pivote tiene dos inquilinos claros. Pape Diop realiza el trabajo de contención. Iborra, por su parte, es el encargado de repartir juego desde la medular. Arriba, pura clase. La visión de juego y los potentes disparos de Barkero son uno de los puntos fuertes del cuadro azulgrana. Sus hombres de banda culminan el toque de calidad necesario en un equipo. Juanlu y El Zhar pueden ser claves, ya que podrían aprovechar el desgaste físico realizado por Hugo Mallo y Roberto Lago para desnivelar la balanza hacia el bando visitante.

Por último, Martins, que llega "tocado", o Ángel Rodríguez intentarán ganarle las espaldas a la zaga celeste con su velocidad. Además, el nigeriano y el canario son dos jugadores que sacan tajada de los errores que se produzcan en las zagas contrarias. El Levante será, ante todo, la prueba de madurez perfecta para un Celta que aspira a afianzarse en la máxima categoría.

Leer más »

Previa Celta - Levante: El pan de cada día


Foto: Rodrigo Otero
Vuelta a la rutina. La Copa del Rey y la enorme alegría que trajo consigo la espectacular remontada frente al Almería ya son historia. Tan sólo tres días después, el calendario devuelve al Celta a su realidad, a aquella que lo alimenta semana tras semana y de la que depende su presente y futuro. Esa competición que quizás no genere tantas alegrías y emociones en el corto plazo, pero que a la larga sí determina el estado de ánimo de un equipo y su afición. Como decía un anuncio años atrás, “la Liga es la vida”, el pan de cada día.
   
Regresa pues la competición de la regularidad a Balaídos con la resaca copera todavía a cuestas. Un peligroso Levante, encaramado a los puestos europeos, no parece el mejor invitado para prolongar la fiesta que se inició el pasado lunes con la victoria en la Romareda y continuó el jueves con la agónica remontada ante el Almería. Deberá el Celta burlar la fatiga y agarrarse a la confianza que conceden las victorias. Y es que un triunfo ante los granotas empujaría a los celestes a la zona templada de la tabla y les proporcionaría una dosis de tranquilidad necesaria para poder exprimir al máximo su rendimiento.
   
Pese a que la práctica totalidad de sus titulares acumulan muchos minutos en las piernas en los últimos siete días, no se esperan cambios en la alineación por parte de Herrera. Por ello, Javi Varas regresará al equipo en detrimento de Sergio y Álex López recuperará su posición en la medular. La entrada del ferrolano implica el retorno de la eterna duda: Park o Bermejo. Las pequeñas molestias del cántabro, el buen rendimiento del coreano  el pasado jueves-  rubricado con un gol- y el hecho de tratarse de un choque similar al disputado hace dos semanas ante el Mallorca donde apostó por Park, hacen indicar que el técnico catalán incluirá al asiático de inicio.
   
De este modo, el Celta saltará al campo con Varas bajo palos y una línea de cuatro en defensa con Hugo Mallo, Cabral, Túñez y Roberto Lago. Oubiña y Álex López estarán en sala de máquinas con Augusto Fernández y Krohn-Dehli en los flancos. Arriba, Iago Aspas y el mencionado Park Chu Young cargarán con la responsabilidad del gol.
   
En frente aguarda un Levante que colecciona experiencia y oficio. Los de Juan Ignacio Martínez son un equipo de “perros viejos”, curtido en mil batallas, rocoso y que, en palabras de Herrera, “saben a la perfección a lo que juegan”. No será sencillo doblegar una propuesta basada en el orden defensivo y el contragolpe que tan bien manejan los de JIM.
   
El preparador levantinista parece que podrá contar finalmente con su jugador estrella, el nigeriano Obafemi Martins, aquejado de unas dolencias musculares durante toda la semana. De esta manera, dispondrá sobre el césped de Balaídos un once formado por Munúa en la portería y una defensa de cuatro compuesta por Lell, Ballesteros, David Navarro y Juanfran. Diop e Iborra ocuparán el doble pivote con El Zhar y Juanlu en los costados. En punta de ataque, y con Barkero como enganche, estará Martins.
   
Xavier Estrada Fernández, del colegio catalán, impartirá justicia en un partido marcado por el nivel físico que pueda ofrecer el Celta y por la motivación que sugiere el hecho de poder alejar los puestos de descenso a una distancia considerable. “Partido para hombres”, que diría Herrera, el que le espera a un Celta que quiere acostumbrarse a ganar. Después de romper el maleficio a domicilio, una victoria supondría un empujón hacia adelante muy importante. Es lo que le queda al conjunto celeste después del éxtasis de la Copa: el pan de cada día. 



Leer más »

Javi Varas, el mejor del Celta en La Romareda


CHUS MARCHADOR 
Las paradas de Javi Varas sostuvieron al Celta en La Romareda. Los lectores de moiceleste no obviaron la gran actuación del meta sevillana y lo eligieron mejor jugador del conjunto vigués en la victoria ante el Zaragoza, con una gran nota media de 8,38. El andaluz realizó intervenciones de gran mérito en la segunda mitad, especialmente a un disparo de Aranda, que buscaba la escuadra y podría suponer el empate en el marcador. Aspas, en su línea, entró en el podio de las votaciones a pesar de no hacer su mejor partido. También descaraon el danés Krohn-Dehli, muy mejorado respecto a otros partidos, así como Roberto Lago, asistente de Aspas en el gol. 

Suspende Augusto Fernández, que confirmaba en Zaragoza su mala racha de juego. Una línea descendente que el argentino cortó en el partido de Copa ante el Almería, pero que se hacía evidente en los partidos de Liga. También suspendió Álex López, cuyos problemas físicos le lastraron durante todo el choque. 

1 Javi Varas 8,38
2 Aspas 7,92
3 Krohn-Dehli 7,19
4 Roberto Lago 6,99
5 Túñez 6,58
6 Oubiña 6,42
7 Hugo Mallo 6,40
8 Cabral 6,06
9 Bermejo 5,67
10 Álex López 4,83
11 Augusto 3,94
Leer más »

Augusto: "Hay que jugar este partido con inteligencia"


MARTA G. BREA
El argentino Augusto Fernández lo tiene claro, no valen excusas. A su juicio es importante que la plantilla celeste se centre sólo en ganarle al Levante y que olvide que tendrá que jugar tres partidos en seis días, uno de ellos,el de Copa, de 120 minutos."Más que pensar en lo físico hay que centrarnos en el partido. No hay que cargarse en la mochila que venimos jugando tres partidos seguidos. Lo más lindo que hay es jugar al fútbol, y sólo podemos pensar en eso". Uno de los motivos que esgrimió el futbolista es que puede restarles fuerza pensar en el desgaste que han sufrido, y eso sería muy peligroso ante un rival que posee tanta intensidad como el conjunto levantino. "El Levante nos va a hacer un partido intenso, y si encima nos cargamos la cabeza pensando en que jugamos hace tres días, sería un doble partido".

Augusto tuvo unas molestias en el entrenamiento de ayer pero de las que se encuentra totalmente restablecido. "Me molestaba ayer pero ya molesta menos y estoy bien. Lo importante es la mente y lo anímico. Uno puede estar cansado pero las órdenes que manda la mente llegan bien a los músculos. Estamos bien".

En cuanto a la importancia que tendría para su equipo que lograsen la victoria, se queda con el número de puntos con el que se pondrían tras catorce jornadas."Sería positivo de cara a todo porque lograríamos la tercera victoria en menos de una semana. Sumaríamos ya diecisiete puntos que son muchos a estas alturas. Ojalá que podamos lograrlo porque sería muy positivo. Sabemos que tendremos delante un rival muy duro, y hay que jugar este partido con inteligencia".

Víctor López / Terra 
Leer más »

Juanfran: "Celta y Levante son los dos clubes de mi alma"


ÓSCAR VÁZQUEZ
Juanfran García, el carismático lateral zurdo de la época dorada del Celta, regresa mañana a Balaídos con el Levante, su otro equipo del alma, el que le destetó como futbolista, y al que ha contribuido a dar esplendor en la recta final de su prolífica y errática carrera. "Me parece que del equipo de aquel Celta que consiguió la Champions sólo Pinto y yo seguimos en activo", apunta el jugador valenciano, que a sus 36 años vive una segunda juventud en las filas del conjunto granota. "Volver a Balaídos ahora supone una alegría enorme. Va a ser un partido pero que muy especial porque los cinco años que estuve en Vigo me marcaron. El club, la afición, la gente en la calle, todo el mundo me trató muy bien", explica.

A Juanfran no sólo le unen vínculos futbolísticos con la ciudad. Aquí conoció a la mujer de su vida, su esposa Nuria, de la parroquia de Alcabre, a la que regresa todos los años. "Vengo a Vigo todos los veranos y por Navidad. No sólo son motivos profesionales", confiesa.

El exdefensa celeste ya había regresado una vez a Balaídos, hace siete años, cuando militaba en el Zaragoza, pero jugar en el estadio vigués con el Levante tiene para él otro componente emocional. "Son mis dos clubes del alma. El Levante es el equipo de mi barrio, el club en el que me crié, y el Celta me acogió como un hijo y me permitió vivir muy buenos momentos personales y profesionales", subraya Juanfran, que augura "un duelo muy competido" .

El zaguero valenciano se muestra orgulloso del impresionante rendimiento que está ofreciendo el Levante con uno de los presupuestos más bajos de la categoría y opina que el secreto de su éxito radica en la unidad de su vestuario. "El gran patrimonio de este equipo es su vestuario. La plantilla sabe el club en el que está, que tenemos el presupuesto que hay y que nadie va a venir a sacarnos las castañas del fuego", observa. Y agrega: "Somos conscientes de que tenemos que jugar cada partido al doscientos por ciento. Lo damos todo por el compañero de al lado y tenemos un vestuario muy sano, sin envidias".

La experiencia y juventud combinan bien en el equipo granota. "Tenemos una mezcla muy buena de jóvenes y veteranos y todos vamos a una. Somos 25 jugadores y los mismos que empiezan acaban. Solo hay una voz", destaca. Del actual Celta Juanfran valora su identidad canterana y capacidad de conexión con la afición. "Estoy muy contento de que este equipo haya sido capaz de enganchar otra vez a la afición. El club está haciendo bien las cosas y en ello tiene mucho que ver que en la plantilla hay gente de la casa y esto siempre se nota. En este aspecto es un club bastante parecido al Levante", asevera.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Joan Tomás: "Pienso más en ganarme la renovación que en salir"


RICARDO GROBAS
Joan Tomás espera que el buen partido firmado el jueves en Copa contra el Almería sea un punto de inflexión que le permita recuperar protagonismo en el equipo tras varios meses de ostracismo. Los elogios de Paco Herrera tras el choque suponen un acicate para el atacante, que persevera en su idea de ser un jugador importante para el Celta.

- ¿Le hacía mucha falta un partido como el del Almería?
- Sí, tanto a nivel personal como colectivo porque tuvimos espíritu y garra para pasar la eliminatoria. Después, a nivel personal, evidentemente fue importante. Puedo jugar 45 minutos y creo que di un buen nivel. Quiero seguir poniéndole difíciles las cosas al míster y demostrar que puedo jugar en este equipo.

- Ha vuelto a demostrar que es un futbolista que exprime al máximo los minutos que está sobre el campo.
- Mi objetivo cuando estoy en el campo es hacerlo lo mejor posible. A partir de ahí, me están saliendo las cosas. Es verdad que he tenido recientemente una mala época, pero creo que intento aprovechar al máximo los minutos y, por números, creo que son bastante buenos. Espero seguir contando con minutos de aquí a final de temporada.

- La diferencia con las dos últimas temporadas, en las que se reivindicó como revulsivo, es que sabía iba a tener minutos casi cada partido. Esta temporada jugar está bastante más caro.
- Es verdad que mi rol en el equipo ha cambiado. El año pasado era suplente pero jugué casi todos los partidos de Liga. Este año jugué los dos primeros y luego desaparecí de las convocatorias. Pero nunca he perdido la fe. Siempre he creído que puedo jugar en este equipo y que, con trabajo, las cosas dan resultado. Y voy a seguir en esta línea.

- Herrera reconoció tras el partido de Copa que le ha demostrado que puede ser un jugador importante para el Celta.
- Que el míster diga esto es importante para coger confianza, sobre todo por la situación en la que he estado. Le agradezco sus palabras y son un incentivo para trabajar más duro y devolverle con buen fútbol sobre el terreno de juego las oportunidades que me dé.

- ¿Cree que después de su buen partido en Copa se abre una nueva etapa para usted ?
- Por qué no. Fue un partido en el que hubo bastante desgaste físico y en el que debido al gran número de jugadores ofensivos que había sobre el campo tuve que asumir papeles más defensivos y no estuve mal en esta tarea. Espero que sea un punto y aparte para que el míster vuelva a contar más conmigo. Daré el máximo para intentar recobrar su confianza.

- ¿Pensó alguna vez en arrojar la toalla?
- No. Obviamente se pasan malos momentos y en casa la que lo sufre es tu pareja, pero siempre te ayuda a levantarte. Soy una persona muy optimista y siempre he creído que podía cambiar la situación. Parece que está empezando a cambiar y no voy a parar hasta conseguir mi objetivo. Siempre he dicho que estoy muy a gusto en el Celta y me gustaría seguir aquí.

- No contempla entonces salir en enero.
- Claro que no. Todo el mundo ha visto las declaraciones que hizo el otro día Miguel (Torrecilla), pero a mí nadie me ha comentado nada. Si el club decide que no cuenta conmigo, lo valoraría, pero estoy a gusto aquí y no quiero irme. De hecho, pienso más que ganarme la renovación que en salir.

Leer más »

Herrera: "Tenemos que aprender a ganar después de ganar"


MARTA G. BREA
El Celta se enfrenta mañana al Levante, en un partido que será crucial para el futuro a corto plazo del equipo que, tras su victoria en Zaragoza, está ante una gran oportunidad de comprar tranquilidad en el mercado de la Liga. Paco Herrera compareció esta mañana ante los medios para dar su visión del choque, e hizo hincapié en este asunto, así como en la posibilidad de ganar dos partidos consecutivos, algo que nunca ha conseguido a lo largo de la liga: "Después de ganar, un equipo que tiene que estar en teoría del décimo hacia abajo, tiene que  aprender a ganar otra vez. Si lo logramos una vez lo haremos más veces, por eso es tan importante, además avanzaríamos uno o dos puestos y nos daría una magnífica tranquilidad para el resto de partidos que nos quedan hasta navidades pudiendo jugar sin excusas de presión ni agobios". 

Herrera parece tener claro su once y solo está pendiente del estado físico de alguno de sus pupilos: "Tengo claro el once si no pasa nada, pero estoy buscando soluciones para eventualidades. Si mañana a última hora hay algún jugador que no está en condiciones de jugar, sin garantías de hacer un esfuerzo físico importante, tomaré la decisión de que salga". El catalán apuesta por el factor casa para lograr la victoria: "Sabemos contra quién jugamos, hemos estudiado mucho el partido a pesar de no poder trabajarlo. Respetamos al rival, pero tenemos que jugar y hacer valer nuestro juego en casa", manifestó. 

La paciencia será fundamental, así como las bandas, según Herrera: "Debemos tener paciencia, administrar nuestras fuerzas, tener el balón para que no nos hagan correr y encontrando los espacios que normalmente son más hacia fuera que hacia dentro, porque cierran mucho por dentro, son muy fuertes, y dejan espacios en la banda. La idea es encontrar los espacios de banda para acabar por dentro". Uno de los grandes temores de Herrera son las contras del Levante: "Tenemos máxima para mañana: Si no finalizamos la jugada vamos a tener que correr para atrás todo el tiempo. Correr viéndole el culo al contrario es la peor forma de correr.  Es fundamental acabar jugada para regresar y esperarlos". Para Herrera es fundamental parar a los hombres de ataque del Levante: "Máxima atención a los cuatro de arriba, especialmente Martins, pero sus salidas a la contra tenemos que tenerlas controladas porque ahí está clave. En ese sentido nos vino bien el partido de Almería, porque también lo proponían. Ellos en goles a favor y en contra tienen peores números, y sin embargo tienen más puntos, lo que quiere decir que administran mejor este factor". 
Leer más »

Los laterales, los más castigados tras el gran esfuerzo copero


MARTA G. BREA
El partido de Copa del Rey, con el increíble esfuerzo del equipo en busca de la remontada, ha pasado factura a algunos futbolistas. Mario Bermejo, que arrastraba molestias en la zona del gemelo, fue tratado con cariño por Herrera, que solo le dio 45 minutos de juego. Mantiene las molestias, pero podrá estar disponibles. Los más castigados por el esfuerzo han sido los laterales, Hugo Mallo y Roberto Lago, que recorrieron muchos kilómetros en un  Balaídos muy pesado y blando por la lluvia.

Paco Herrera explicó esta mañana que su estado físico pone en jaque su participación en el choque liguero ante el Levante: "Hugo y Lago están bastante castigados. Las carreras les costaban. Mario sigue con molestias en la zona del gemelo, jugó 45 minutos pensando en su recuperación pero mantiene las molestias. El resto diría que están mejor, están para competir al cien por cien". De todos modos, no pasa de ser simplemente fatiga, por lo que el técnico catalán espera tenerlos a disposición, aunque esperará hasta última hora para conocer su estado de salud: "24 horas son muy importantes para la recuperación, el segundo día es cuando los jugadores están tiesos, y el trabajo del primer día se hace para que al segundo día sigan de recuperación, por eso confío en que mañana sea distinto y haya un cambio", señaló.  
Leer más »

Los abonados no pagarán en el choque de Copa ante el Real Madrid


El Celta ha hecho públicos los precios para el choque entre Celta y Real Madrid que se disputará el próximo 12 de diciembre en el Estadio Municipal de Balaídos. El club anuncia a bombo y platillo que los abonados no pagarán suplemento, que es lo más lógico del mundo. El club ha tenido a bien considerar a los Rianxeiros, que podrán ver al Real Madrid a precios muy populares, entre 45 y 65 euros. 

Las entradas para este apasionante encuentro estarán a la venta ya desde este domingo 2 de diciembre en las taquillas de Balaídos con un precio de 65 euros para Tribuna, de 55 para Río Alto y Bajo y de 45 par Gol y Preferencia. En el caso de los Sub-23 el precio será de 55, 45 y 35 euros respectivamente. El horario de taquillas será de 10.00 a 19.00 horas. A partir del lunes, estas entradas se pueden adquirir también en las taquillas del estadio en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Leer más »

Herrera convoca a todos los disponibles para el partido ante el Levante


Foto: celtavigo.net

Ya se conoce la convocatoria del Real Club Celta para el encuentro que disputará mañana a partir de las 19:00 horas en el estadio municipal de Balaídos frente al Levante. Paco Herrera ha citado a los 20 futbolistas disponibles de la primera plantilla. Fuera de la lista se han quedado Samuel Llorca, lesionado de larga duración, y Dani Abalo, también con molestias, aunque como viene siendo habitual iba a ser descartado de todas maneras. Tendrá por tanto el técnico celeste que descartar a dos futbolistas, que presumiblemente saldrán de este cuarteto de nombres: Bustos, Natxo Insa, Joan Tomás y Toni.

Convocatoria del Real Club Celta de Vigo para el partido frente al Levante U.D.:

SERGIO ÁLVAREZ
1
HUGO MALLO
2
ROBERTO LAGO
3
BORJA OUBIÑA
4
ANDRÉS TÚÑEZ
5
JONATHAN VILA
6
ÁLEX LÓPEZ
8
MARIO BERMEJO
9
IAGO ASPAS
10
GUSTAVO CABRAL
12
JAVI VARAS
13
CRISTIAN BUSTOS
14
CARLOS BELLVÍS
16
JOAN TOMÁS
17
J.Y.PARK
18
TONI RODRÍGUEZ
20
QUIQUE DE LUCAS
22
KROHN-DEHLI
23
AUGUSTO FERNÁNDEZ
24
NATXO INSA
25
Leer más »

Minuto 85: “Hasta el domingo”


RICARDO GROBAS
“Hasta el domingo”. Eso es lo que salía –en tono serio– de la boca de un socio del Celta de la grada de Gol el jueves alrededor del minuto 85 del partido que enfrentó al conjunto vigués con el Almería y en el que los celestes certificaron, in extremis, su pase a octavos de la Copa del Rey. A ese celtista en concreto le oí despedirse de los espectadores que tenía al lado con esas palabras que reproducía aquí, pero fueron muchos más a los que vi abandonar el estadio antes de tiempo con gesto serio o resignado cuando faltaban unos instantes para el que se preveía como pitido final. Pero que lo fue solo a medias.

Esto no es nuevo, pasa en cada partido cuando el marcador refleja un resultado adverso; pero a veces se demuestra que merece la pena esperar… En el minuto 85 –y en el 90, y en el 91, incluso en el 92– el equipo estaba fuera de la competición, y quien más y quien menos era consciente de que el tiempo se acababa y la cosa se antojaba complicada. Eso es innegable. Pero el tópico de que en el fútbol puede pasar de todo y el de que la esperanza es lo último que se pierde, a veces cobra sentido. Por eso los que se marcharon convencidos de que el Celta se había despedido de la Copa se equivocaron. Poco después, el gol de Roberto Lago, sumado al que había anotado Park, forzó la prórroga.

Y eso aún no significaba nada. La eliminación seguía siendo factible. “Se marcan eles, temos que meter nós dous goles”, le aclaraba un aficionado maduro a su esposa –ambos de pie en Gol, tratando de moverse para combatir el frío como hacíamos muchos-. Ella, algo despistada en cuanto al reglamento, le respondía sorprendida: “Ai, logho estamos fastidiados”. Podríamos haberlo estado, pero llegó el tanto de De Lucas y ahora toca esperar al Madrid. Un partido que podía haber sido uno más se convirtió al final en uno de los que no se olvidan. 

Y los más impacientes o pesimistas, una vez más, se lo perdieron. O no, porque no descarto que alguno, oyendo la celebración de la segunda diana celeste de la noche, diera marcha atrás a medio camino…

Leer más »

Barkero: "Esperamos un Celta al cien por cien y poniéndonoslo difícil"


DAVID RAMOS
José Javier Barkero (Guipúzcoa 27-4-79), se reencuentra mañana con un Celta con el que ya se cruzó en Segunda vistiendo la camiseta del Numancia, y con Cabral, con el que compartió vestuario el año pasado en el Levante. Sin embargo, más allá de los reencuentros, lo único que cuentan son los puntos, y los valencianos saldrán a por ellos.

-¿Cómo se encuentra el Levante para la visita a Vigo?
-Estamos preparados. Es un partido importante porque queremos mantener la buena dinámica y eso pasa por sacar algo positivo en Vigo.

-El Celta llegará al partido con un día menos de descanso. ¿Parte el Levante con ventaja?
-Creo que no influye. Son demasiado importantes los tres puntos como para pensar que el cansancio pueda hacer mella. Nosotros estamos acostumbrados a jugar jueves y domingo, y la verdad es que por ahora no se está notando. Esperamos un Celta al cien por cien y que nos ponga las cosas muy difíciles.

-Es muy posible que no haya discusión por el esférico.
-Nosotros jugamos mucho al contraataque, pero tenemos que tener mucho cuidado con sus contras porque tienen gente que es muy veloz. Debemos tener mucha paciencia porque será un partido muy disputado. Queremos estar bien colocados y esperar nuestro momento. Tenemos que tener cuidado con su velocidad de balón y sus hombres de arriba.

-Hablando de velocidad, el Levante tiene a Martins y a sus cinco goles.
-Es muy rápido. Tiene en la velocidad su mejor virtud. Intenta explotar esa característica, pero sé que el Celta estará muy atento a ella.

-¿Se presenta un partido tranquilo, o ahora mismo ya se piensa en necesidades?
-Cuanto más saques a los rivales, mejor. Llevamos una dinámica buena y tenemos un colchón importante, pero queremos aumentarlo cuanto antes. Imaginamos que el Celta querrá poner tierra de por medio con los equipos de la zona de abajo.

-Dejando a un lado el partido ante el Barça, ¿El Levante viaja a Vigo en su mejor momento?
-Hemos ido a más, y bastante. El equipo a principio de temporada generaba dudas pero porque también había muchos compañeros nuevos. Ahora sabemos bien a qué jugamos, tenemos bastante experiencia, y eso nos está ayudando mucho.

-¿Qué imagen tienen del Celta en Valencia?
-Es un equipo que igual está teniendo problemas defensivamente, pero tiene mucho potencial ofensivo. Krohn-Dehli, Iago Aspas o Augusto, son jugadores que están dando mucho al equipo y habrá que tener mucho cuidado. Sobre todo con un delantero como Aspas, que se encuentra en tan buen momento.

-¿Dónde estará la clave?
-Para nosotros el mayor peligro es la velocidad del Celta. Yo me acuerdo de haber jugado con el Celta en Segunda con Paco Herrera como entrenador y es un equipo que es muy veloz en la parte de arriba.

-Mañana se reencontrarán con Cabral.
-Siempre hay ganas de ver a los compañeros. Además Gustavo estuvo seis meses nada más pero dejó muy buena impresión aquí. Tendremos ganas de saludarle.

Leer más »

La confianza aplaca el cansancio


ÓSCAR VÁZQUEZ
Dos partidos en tres días, uno de ellos con prórroga, y un tercero mañana por la tarde con menos de 48 horas para recuperarse. Ese es el panorama del Celta, en donde la mayoría de los jugadores titulares ya lleva 210 minutos de juego en lo que va de semana. Pero con el aval de dos victorias consecutivas rompiendo el gafe a domicilio y firmando una remontada épica en la Copa. Con la confianza supliendo la falta de fuerzas que pudiera aparecer ante el Levante. «El factor anímico en un deportista es esencial, y ya no es que minimice el cansancio, sino que nos da una confianza tremenda para llegar al domingo con las mejores garantías de competir», asegura Fran Albert, el preparador físico.

El equipo llegará en condiciones de competir a su tercer partido en seis días. Por la planificación y por el trabajo de recuperación diseñado para esta semana. «Los trabajos están orientados a que el futbolista recupere. Son trabajos aeróbicos, son trabajos en donde se hace hincapié en aspectos técnicos y tácticos que sean poco agresivos para el organismo. El jugador no sufre un desgaste severo en los entrenamientos y está orientado a que el futbolista se recupere y vuelva otra vez a las mejores condiciones para competir», prosigue.

Lo mismo sucede en la vida personal del futbolista. «Es clave su descanso, las horas de sueño, que cuando entrenen sigan recuperando el peso que ha perdido en los encuentros, que tenga una buena alimentación y aparte están los cuidado con los fisios». También juega a favor la juventud de gran parte del plantel. Con estos cuidados, el equipo volvió ayer al trabajo sin más daños colaterales que un día después cualquiera -«con alguna sobrecarga más»- y la previsión es que todos, salvo Samuel, estarán disponibles. «Todos van a estar en condiciones de competir contra el Levante».


Leer más »

El central Mauro Cetto vuelve a sonar para el Celta


El Celta podría reforzarse este invierno con un defensa central para suplir la ausencia del lesionado Samuel, que se perderá todo lo que resta de competición, y ya han comenzado a surgir los rumores y los nombres de los futbolistas que podrían ocupar esta vacante. El primero en surgir fue el de Zuparic, cuyo presunto interés saltó hace unas semanas, y desde Francia apuntan la posibilidad de que Mauro Cetto sea el central que busca Torrecilla para reforzar al equipo. Desde el país vecino apuntan el interés del Celta, que pelearía con el Bastia por hacerse con los servicios del argentino. 

No es la primera vez que se vincula a Mauro Cetto con el Celta, de hecho, este verano pasado salió su nombre. En aquella ocasión se hablaba del interés en Cetto y Franco Vázquez, ambos futbolistas del Palermo. Cetto es un veterano zaguero (30 años). Argentino de Rosario, ha completado una extensísima carrera en la Liga francesa desde que salió de Rosario Central hace ahora 10 años. Jugó 5 temporadas en el Nantes y cuatro en el Tolouse, antes de fichar por el Palermo, que lo cedería la pasada temporada al Lille. En la Ligue 1 ha jugado más de 200 partidos anotando 15 goles en 10 temporadas. Ha visto 50 amarillas y ha sido expulsado en 6 ocasiones. Tiene experiencia en Liga de Campeones, Copa de la UEFA y Europa League. Está muy interesado en desligarse de Palermo ya que no ha gozado de muchas oportunidades. En lo que va de temporada solo ha disputado tres partidos. 
Leer más »

Martins, duda para Balaídos


EFE
El delantero nigeriano Obafemi Martins no sufre lesión fibrilar en la pierna izquierda, pero su concurso ante el Celta en Vigo el próximo domingo es una incógnita, mientras que su compañero Pedro Ríos estará entre tres y cuatro semanas de baja por una rotura en el bíceps femoral.

La resonancia de control practicada a Martins descarta que el atacante africano sufra una lesión fibrilar y confirman la "evolución favorable de las molestias musculares" que sufre, según explicó el Levante en su sitio web oficial. El Levante, sin embargo, no especifica si Martins, que este viernes se retiró antes que el resto de compañeros, podrá jugar el próximo domingo ante el Celta en Vigo.

Además, el club valenciano informó de que Pedro Ríos, lesionado en el duelo de Copa del Rey ante el Melilla el pasado miércoles, sufre una lesión fibrilar de grado dos en el bíceps femoral de la pierna derecha y estará de baja entre tres y cuatro semanas.

Mientras, Héctor Rodas, lesionado en el mismo partido que su compañero, presenta una contusión muscular en el cuádriceps de la pierna izquierda y las pruebas médicas determinaron que "no hay daños en la fibra muscular", según añadieron las mismas fuentes. En el caso de Héctor Rodas, el club valenciano tampoco especifica si podrá jugar o no el domingo contra el equipo gallego.

EFE
Leer más »

El Presidente de la LFP estará en el Celta - Levante


EFE
El presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), José Luis Astiazarán, asistirá el próximo domingo al encuentro que el Celta de Vigo y el Levante disputarán en el estadio municipal de Balaídos, a partir de las siete de la tarde. Como suele ser habitual, el máximo responsable de la LFP almorzará con las directivas de ambos clubes antes del partido, una comida que Astiazarán aprovechará, según señalan fuentes de la LFP, para interesarse por la actualidad del Celta y el Levante.

EFE
Leer más »