Iago Aspas: "Pienso que no me iban a expulsar, pero el míster consideró que cambiarme era lo mejor para el equipo"


Foto: Xoán Carlos Gil

En el regreso del primer equipo del Celta al trabajo, Iago Aspas pasó por sala de prensa para comentar la actualidad del equipo. Como era de esperar, gran parte de la sesión fue ocupada con preguntas relativas a su polémico cambio del domingo pasado ante el Mallorca. "En el campo estás a 200 pulsaciones. Andaba peleado con el árbitro y con todo el mundo. A nadie le gusta que le cambien, por eso salí enfadado, pero el míster consideró que era lo mejor para el equipo. Yo pienso que no me iban a expulsar, llevo dos temporadas sin una sóla roja, pero el entrenador tomó la decisión en ese momento, quizás también valorando otras opciones para mejorar al equipo", contestó. "El año pasado también me sustituyó muchas veces. Quizás el míster opina que no acabo bien los partidos o que otro compañero puede aportar cosas distintas. Con los resultados obtenidos, al míster no se le puede reprochar nada", concluyó el delantero.

Al mismo tiempo, quiso desterrar cualquier atisbo de dependencia del conjunto hacia él."Yo soy uno más, el equipo no depende de mí. Cuando me halagan, siempre miro hacia el grupo. El trofeo de la LFP por el año pasado es gracias a ellos y todo lo bueno que me está pasando también", aclaró.

En cuanto a la pareja que forma con el coreano Park Chu Young, Aspas reconoció que todavía le faltan minutos y confianza para mostrar su mejor nivel como dupla ofensiva. "Mario (Bermejo) y yo nos conocemos a la perfección, con Park todavía falta acoplamiento por ambas partes", comentó.

En relación al choque del próximo lunes en la Romareda, el de Moaña considera al Zaragoza un equipo muy similar al Mallorca que visitó Balaídos, aunque algo más atrevido por su condición de local. Asimismo, quiso restar dramatismo a la situación del equipo. "Estamos bien, fastidiados por no haber podido ganar el domingo, pero ya centrados en Zaragoza. No hay presión de ningún tipo, pues firmaríamos terminar la liga en la misma posición en la que estamos ahora", afirmó. Además, recalcó la necesidad de comenzar a sumar fuera de casa, donde los celestes no han conseguido un sólo punto en seis partidos. "Hemos tenido partidos difíciles, contra rivales Champions y hemos plantado cara. Las sensaciones han sido buenas, pero necesitamos resultados ya para tranquilizarnos y soltarnos como visitantes", reconoció.

Para concluir, Aspas confesó su sorpresa por la adaptación que está teniendo a la Primera Divisón. "En agosto no esperaba que todo aconteciese de esta manera. Cada día me encuentro mejor, con ese poso que te dan los partidos", concluyó.




Leer más »

El rincón del celtista (Capítulo VIII): Olalla Fidalgo Lorenzo


Foto: Olalla con la celeste
Inauguramos en Moiceleste una sección dedicada única y exclusivamente a las personas que hacen posible la existencia del Celta y por ende de esta web: el celtismo. Desde "el rincón del celtista", trataremos de acercaros semanalmente a todas aquellas personas que viven, sienten, disfrutan y padecen por el Celta. Cada miércoles, os traeremos una entrevista personal con uno de esos tantos y tantos personajes anónimos que conforman esta gran familia, esos pequeños planetas independientes que configuran el universo celeste. Aquí, el protagonista no son los jugadores, entrenadores o directivos. El protagonista eres tú, porque el Celta eres tú.

En este octavo capítulo de “El rincón del celtista” conocemos a Olalla Fidalgo Lorenzo, de 21 años de edad y estudiante de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid, aunque actualmente se encuentre de Erasmus en la Universidad de Warwick, Conventry (Reino Unido). La distancia le impide ser socia, pero no seguir los partidos del Celta por Internet. Luce la camiseta celeste en cada día importante y aprovecha cualquier pequeña oportunidad para acudir a Balaídos, como el día del ascenso, cuando viajó en autobús desde la capital de España para celebrarlo. En tierras británicas nadie la entiende. Nuestra protagonista intenta hacerles ver por allí que hay vida más allá de Real Madrid y Barcelona.

ACTUALIDAD

Pese a los últimos resultados, ¿cómo calificarías el inicio de temporada del Celta?
7.  Si lo vemos de manera optimista, estamos cumpliendo nuestro objetivo de mantenernos fuera de los puestos de descenso. Hemos atravesado el “Tourmalet” y aún hay muchos equipos que tienen que pasarlo. No obstante, nos falta definición y, sobre todo, mucho trabajo en defensa.

Tras la grave lesión de Samuel Llorca, ¿la solución para el centro de la zaga está en A Madroa o en el mercado de fichajes?
Creo que la solución pasa por contar primero con la cantera, probar a ponerlos con el primero equipo y ver cómo responden. Si no dan el nivel, acudir al mercado de fichajes.

Aspas está firmando grandes actuaciones en este inicio de temporada y se especula con el interés de varios equipos en su fichaje. ¿Debe el Celta venderlo? De ser así, ¿cuánto vale el moañés?
No. Si por mí fuera, ¡no lo vendería nunca! (risas). La verdad es que no le veo con otra camiseta que no sea la del Celta y especialmente porque él siente los colores. Pero si se le vendiese a otro equipo, creo que 10 millones por semejante jugador es una ganga.

¿Qué te pareció su cambio el pasado domingo ante el Mallorca? ¿Actuó correctamente Herrera al sustituirlo?
Desde el momento en el que Aspas salió del campo el partido se acabó y demos gracias de que mantuvimos el empate. Entiendo que le sacó por la tarjeta, pero creo que Aspas no se hubiese buscado la segunda. Ni a Messi ni a Cristiano Ronaldo los cambian cuando tienen tarjeta y el partido está empatado. Aspas es nuestro Messi/CR7. Con ese cambio Herrera renunció a la victoria.

Park Chu Young anotó el gol del empate vigués, ¿te gustó el partido del coreano? ¿Qué sensaciones te dejan sus primeros dos meses en Vigo?
Me gustó mucho más en este partido y da la sensación de que se está adaptando. Ya era hora. Ha estado totalmente perdido en el resto de partidos que ha jugado, a pesar del gol al Getafe.

¿Cómo valorarías el juego del Celta el domingo? ¿Resultado justo?
Sí, pienso que fue un resultado justo. No puedes pretender ganar teniendo esos fallos en defensa, ni tampoco con un solo hombre (Aspas) creando todo el ataque, él solo no puede. Pero me fastidia porque quizá podríamos haber ganado si no se hubiese cambiado al de Moaña. El Celta hizo su peor partido en Balaídos.

¿Consideras que Augusto y Krohn-Dehli han empeorado su rendimiento? ¿Debe Herrera sentarlos en favor de hombres como Toni, De Lucas o Joan Tomás?
Sí, considero que no podemos seguir teniendo el mismo once todas las jornadas cuando se ve que algo falla. Augusto y Krohn-Dehli se han ido apagando a medida que han pasado las jornadas. Tienen que encarar más a los rivales. Creo que Toni tiene muchísimo que ofrecer, se merece una oportunidad ya.

¿Te preocupa la debilidad defensiva de los últimos partidos?
Sí, parecía que habíamos mejorado en defensa en partidos como contra el Barcelona y ya veo que no. No podemos cometer más esos errores. El gol del Mallorca es un fallo de la defensa. En Primera División no puedes dejar que te rematen 3 veces, hay que despejar bien.

¿Un titular que resuma el partido?
Aspas no puede sólo.

¿Qué esperas del encuentro en la Romareda ante el Zaragoza?
Espero que salgamos enchufadísimos a por el partido desde el minuto 1. No podemos permitirnos más errores ni ponernos más excusas. Si jugamos como sabemos podemos llevarnos los tres puntos.

¿Debe repetir Park Chu Young, volver Bermejo al once o buscar nuevas alternativas?
Yo es que soy pro Bermejo (risas). Pero la verdad es que Park lo hizo mucho mejor en ese partido y se ve que se está adaptando. Yo optaría por un cambio de sistema y tenerlos a los dos junto con Aspas en ataque.

Haz un pronóstico.
Zaragoza 1-2 Celta

¿Qué opinión te merece la nueva caída de cascotes en el estadio municipal de Balaídos? ¿Hay solución? ¿Quién debe responsabilizarse?
Deben hacer algo ya. Parece que tiene que pasar una desgracia para que se pongan manos a la obra. Supongo que es responsabilidad tanto del Celta como del Concello.


EL TEST DEL CELTISTA

¿Desde cuándo y por qué eres celtista?
Mi padre nos llevaba al campo a mi hermano y a mí. Cuando era pequeña, en todos mis cumpleaños, me regalaba una entrada para ir al próximo partido en Balaídos. Me enamoré.

¿Un momento inolvidable?
Celta 4-1 Xerez, partido inolvidable. Ahí ganamos el ascenso.

¿Un momento para olvidar?
Cuando perdimos la Copa contra el Zaragoza. Sólo tenía 10 años. Empecé a llorar cuando nos marcaron el tercero.

¿El mejor jugador que has visto?
Están a la par Mostovoi y Gustavo López.

¿Un gol para recordar?
El de Sylvinho al Barça. Lo vi en directo, estaba justo delante de mí. ¡Impresionante!

¿El mejor entrenador que ha pasado por Balaídos?
Víctor Fernández.

¿Revivo o Gustavo López?
Gustavo López.

¿Arthuro o Papadopoulos?
Ninguno (risas).

¿La mejor grada del estadio?
Río Bajo. Ahí vi mi primer partido del Celta y en esa grada he sido socia. Pero Marcador tiene un ambiente espectacular.

¿Un cántico o una canción?
A Rianxeira.

¿Una frase o consejo publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?
“¡¡¡Coma sempre, o de sempre, HALA CELTAAAA!!!” 

¿Qué serías capaz de hacer para que volviese Celestino?
No mucho, la verdad (risas).

Define al Celta en una frase.
Ya lo dice el himno: “historia, tradición, noble xogo, afouteza e corazón”.

Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias. 

Leer más »

El Concello garantiza la seguridad en Balaídos a medias


CHAMPY

El Concello de Vigo afirmó ayer por boca del concejal de Deportes, Manel Fernández, que la seguridad en Balaídos 'está garantizada', a pesar de que el domingo pasado varios cascotes cayeron desde la fachada exterior de la grada de Marcador a la acera.

En este sentido, el portavoz municipal del Partido Popular, Chema Figueroa, exigió que se lleve a cabo un 'informe técnico' que refleje cuál es la situación real del estadio y tildó de 'irresponsable' la actitud del Gobierno que encabeza Abel Caballero.

'El incidente que ocurrió el domingo fue solucionado ya el propio domingo y, por lo tanto, todo se sigue desarrollando con normalidad. La seguridad está garantizada y las actividades se van a seguir desarrollando con el compromiso de ambas entidades', aseguró ayer 'en nombre del Concello' el edil de Deportes, Manel Fernández, que sin embargo no descartó que en un futuro puedan repetirse sucesos como el del domingo, vivido ya el pasado mes de marzo. 'No podemos decir lo que puede ocurrir en el futuro, como en todas las cosas de la vida, pero seguiremos trabajando con la colaboración del Celta para que eso no ocurra', indicó.

El ex sindicalista recalcó una y otra vez que el Concello está llevando a cabo reformas 'importantes' en el estadio. 'Balaídos es un campo con una determinada edad y hay arreglos que se han estado haciendo y que seguirán haciéndose. Apostamos por optimizar y mejorar las instalaciones y seguiremos trabajando codo con codo con el Celta', apuntó, antes de admitir que no había un apartado en los presupuestos municipales destinado a dichas reformas.

Por su parte, Chema Figueroa criticó duramente la actitud del Gobierno vigués. 'Es una irresponsabilidad permanecer con los brazos cruzados cuando lo que está en juego es la integridad de los ciudadanos. La inacción del alcalde y de su gobierno ante hechos que se repiten con demasiada frecuencia es intolerable', aseveró el portavoz del grupo municipal popular.

Por este motivo, Figueroa exigió que se lleve a cabo un 'informe técnico' para evaluar cuál es el estado real de Balaídos y, por consiguiente, las reformas que se deben llevar a cabo.

Atlántico Diario
Leer más »

El pase de Joselu al Hoffenheim reportó un millón de euros


SKY SPORTS

El Celta presentará en el presupuesto de la temporada en curso unos ingresos de 1.120.000 euros por venta de jugadores, a pesar de no haber vendido a ninguno de sus futbolistas en nómina. La mayor parte de estos ingresos corresponden al porcentaje que el club celeste ha recibido por la venta de Joselu Mato, traspasado el pasado verano por el Real Madrid al Hoffenhein alemán por un montante próximo a los seis millones de euros. De este millón, el Real Madrid pagará 600.000 euros y el club germano 400.000.

Los otros 120.000 euros que la entidad celeste ingresará por este concepto corresponden a derechos de formación de jugadores de todo pelaje que, en su mayor parte, pasaron sin pena ni gloria por la plantilla celeste en su travesía del desierto por Segunda División. Se trata, en concreto, de Renan, Quincy Owusu, Peter Zanev, Carlos Vela y Michu.


El presupuesto no contempla la venta de ninguno de los jugadores del plantel que el club tiene actualmente en nómina. El club quiere llevar hasta sus últimas consecuencias su política de cantera y ha decidido no vender a ninguno de sus activos de la casa, salvo que medie una oferta monstruosa.

El caso en boca de todos es el de Iago Aspas, cuya descomunal temporada no está pasando inadvertida y al que siguen con gran atención importantes clubes del país y el extranjero. El Celta da por hecho que no va a poder competir en salario con clubes mucho más pujantes en el aspecto económico, pero solo se desprenderá del jugador a menos que el equipo que lo quiera pague su cláusula de rescisión, fijada en 10 millones de euros. La buena situación económica del Celta le permite conservar a sus principales activos sin que se resientan sus finanzas.

Faro de Vigo

Leer más »

El Celta presentará unas pérdidas de 3 millones de euros


HUGO BARREIRO
El Celta presentará el próximo 14 de diciembre a sus accionistas un presupuesto de 34,8 millones de euros que arroja un superávit antes de impuestos de 10,8 millones. El club destinará este activo a enjugar las pérdidas del pasado ejercicio (3,2 millones según las cuenta de pérdidas y ganancias que se presentará a la asamblea), a la amortización de la deuda (otros 3 millones) y tres millones más al pago de tributos y cuotas de la Seguridad Social. Restará aún un remanente de 1,6 millones que podría destinarse a reforzar el equipo en el próximo mercado de invierno.

Al término del presente ejercicio, la deuda del Celta quedará reducida a 14 millones de euros con un periodo de amortización de ocho años, de acuerdo con el plan de viabilidad aprobado en el concurso de acreedores.

El saldo positivo que presenta el presupuesto para la temporada en curso se debe al descomunal incremento que han experimentado los ingresos del club como consecuencia del nuevo contrato televisivo firmado con Canal Plus, que pagará por los derechos audiovisuales del Celta 23.145.000 anuales durante las próximas tres campañas, siempre que el equipo se mantenga en Primera División. El pasado curso, en Segunda División, se ingresaron por este mismo concepto apenas 2,1 millones.

De los casi 35 millones que el club prevé ingresar este ejercicio, 32,6 corresponden al importe neto de la cifra de negocio. En ellos se incluyen los derechos audiovisuales (23 millones), ingresos por taquilla (1,4 millones), ingresos por abonados (3,5 millones) y los ingresos por patrocinio y publicidad (4,5 millones). A ello hay que sumar 1,08 millones más obtenidos por otros ingresos de explotación (ventas en tiendas, ingresos por cantinas,del Trofeo Ciudad de Vigo y quinielas) y otra partida de 1,2 millones por ingresos extraordinarios por venta de jugadores.

El pago de las nóminas de los empleados acapara la mayor parte de los gastos. El club destinará la próxima temporada 16,5 millones a las retribuciones de su personal. De ellos, 12 corresponden a los salarios de los futbolistas profesionales (primera plantilla y filial) y el resto a los emolumentos del personal no deportivo. Asimismo, se destina una partida de medio millón de euros al pago de indemnizaciones.

Otro importante capitulo se destina a gastos de explotación. En esta partida se consignan las obras que el club ha acometido esta temporada en el estadio de Balaídos, que ascienden a un monto de 2.425.000 euros.

Antes de presentar a aprobación el nuevo presupuesto a la junta extraordinaria el club prevé aprobar en la junta ordinaria la cuenta de pérdidas y ganancias del año 2012. A pesar de que los ingresos crecieron con respecto al ejercicio anterior en casi 1,2 millones, el Celta presentará a la asamblea unas pérdidas de tres millones e de euros. Este déficit hay que imputarlo a los gastos extraordinarios que el club tuvo que afrontar como consecuencia del ascenso a Primera División. En concreto, al pago de las primas patadas con los jugadores y el cuerpo técnico, así como con el personal no deportivo, que recibió una paga extra. Los jugadores se llevaron una prima colectiva por el ascenso de 1,5 millones. A ello hay que sumar los incentivos individuales pactados contractualmente con los futbolistas y los del cuerpo técnico, así como los gastos de la fiesta del ascenso, que rondó los 150.000 euros.



Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Jiménez prepara el partido del Celta sin Loovens y José Mari


EL PERIÓDICO DE ARAGÓN 
El Real Zaragoza comenzó a preparar el partido de la próxima jornada contra el Real Club Celta de Vigo, que se disputará el próximo lunes, y lo hizo con Loovens y José Mari trabajando al margen del resto de la plantilla. Las únicas ausencias en la sesión preparatoria fueron la ya conocida del serbio Ivan Obradovic, que se recupera en su país de la operación de rodilla que le va a mantener el resto de la temporada de baja y Paco Montañés, que contaba con permiso del club.

Tanto el central holandés Glenn Loovens como el canterano "José Mari" Martín-Bejarano se han ejercitado en el gimnasio primero y posteriormente han salido al césped para realizar carrera continua, e incluso el segundo ha estado tocando ya balón. Loovens se perdió el partido de la pasada jornada contra el F.C. Barcelona debido a que en la sesión del pasado viernes sufrió un golpe en una rodilla.

Las pruebas médicas realizadas al jugador descartaron cualquier lesión de importancia por lo que todo parece indicar que se incorporará al trabajo de grupo durante la presente semana. José Mari también tiene problemas en una rodilla, tras un golpe sufrido en el partido contra el Real Madrid, y desde entonces se ejercita en solitario, a pesar de que las pruebas médicas que le han practicado han descartado, como en el caso de Loovens, cualquier problema importante.

La primera sesión de entrenamiento semanal del conjunto de Manolo Jiménez ha sido preferentemente de trabajo físico, ya que la plantilla, dividida en grupos, ha realizado varios circuitos físicos. Posteriormente los jugadores han realizado un simulacro de partido sin porteros en un terreno de reducidas dimensiones. En él, los posibles titulares para el encuentro frente al equipo vigués han estado mezclados con los suplentes, por lo que el técnico zaragocista no ha dado pistas sobre una posible alineación inicial.

La sesión finalizó con partidos entre tres equipos de ocho jugadores en un espacio similar a un campo de balonmano. En este entrenamiento han estado presentes los jugadores del filial Pablo Alcolea, Héctor y Ortí.

EFE
Leer más »

Un inicio idéntico forzó el cese de Paco Herrera en Soria


DIARIO AS
El mal comienzo que está sufriendo el Celta en su regreso a Primera no es nuevo para su entrenador, Paco Herrera. En su única experiencia en la máxima categoría, el preparador catalán también sumaba once puntos en las primeras doce jornadas cuando entonces dirigía al Numancia en la temporada 2000-01. Tras dar la sorpresa empatando en el Camp Nou (1-1) y venciendo al Real Madrid de Vicente Del Bosque en Los Pajaritos (3-1), sufrió tres derrotas consecutivas y los dirigentes sorianos decidieron destituirle. García Remón le sustituyó, aunque el cuadro castellano acabó descendiendo a Segunda.

En su segunda oportunidad en Primera, Paco Herrera no ha podido desquitarse de esa mala experiencia y sus números vuelven a ser exactamente iguales que hace doce años. Tres victorias, dos empates y siete derrotas es su bagaje con el conjunto olívico, como entonces en el Numancia.

Su peor momento

Paco Herrera está viviendo sus peores días desde que llegó a Vigo. Además del mal inicio que ha colocado al Celta al borde del descenso, el entrenador está siendo duramente cuestionado por sus decisiones técnicas. Las numerosas veces que ha sustituido a Iago Aspas le comienzan a pasar factura y el pasado domingo ya recibió una sonora pitada del público de Balaídos. Su continuidad en Vigo no parece peligrar por el momento, aunque está obligado a obtener mejores resultados de forma inmediata.

Es el segundo peor arranque celeste en 25 años

El mal comienzo del Celta tan sólo tiene un precedente peor en el último cuarto de siglo. En la temporada 95-96 tan sólo sumaba diez puntos en las primeras doce jornadas, uno menos que ahora. El entrenador que inició aquel curso fue Carlos Aimar. El argentino fue cesado en la octava jornada debido a sus malos resultados. En su lugar llegó Fernando Castro Santos, que consiguió enderezar el rumbo de la nave celeste y finalizó aquella campaña en mitad de la tabla. Desde entonces, el único antecedente similar al actual se produjo en la temporada 2003-04, cuando el Celta de Lotina también acumulaba once puntos en doce partidos. El de Meñaka fue destituido al final de la primera vuelta. Posteriormente, ni Radomir Antic, ni el tándem formado por Carnero y Sáez pudieron evitar el descenso.

Leer más »

Jonathan Pereira podría dejar el Betis para fichar por el Villarreal


EFE
El 5-1 que recibió el Betis este domingo ante el Sevilla traerá consecuencias. Los béticos están realizando una temporada impecable, por eso sorprende aún más este duro golpe en el derbi de la capital andaluza. Tal ha sido el mosqueo de la afición, que en el entreno del lunes fue necesaria la presencia policial para evitar que los altercados fuesen a más. Esta mañana leíamos en Estadio Deportivo la lapidaria frase de Pepe Mel a unos aficionados durante dicho entrno: "No te preocupes que tendrá lo suyo", espetó el técnico madrileño cuando un seguidor verdiblanco le dijo que "Pereira se ha cagado en los muertos de la afición". 

Pues parece que Pepe Mel no ha tardado en cumplir su promesa o amenaza, ya que según ha informado en la noche del martes el programa "El Pelotazo" de Canal Sur Radio, a Jonathan Pereira le quedan horas en el Betis. El vigués, que este verano intentó en vano que el Celta lo fichase, regresa a su ex equipo, el Villarreal. Según estas informaciones, el acuerdo es total y se anunciará en las próximas horas. Se da la curiosa circunstancia de que el Betis aún debe parte del fichaje de Pereira al Villarreal, y lo que pretende es saldar esta deuda con la devolución del jugador. La dación en pago llega al mundo del fútbol.

El paso de Pereira por el Betis ha ido de más a menos. Llegó con el equipo en Segunda y se convirtió en una de las figuras del equipo, pero entre las lesiones, sus amagos de salida y la enorme competencia, ha terminado siendo suplente y ganando la enemistad de una parte de la afición. El vigués se encaró esta mañana con los aficionados en el entrenamiento, lo que pudo ser la gota que colmó el vaso de la paciencia en el club sevillano. Ahora Mouriño, que sigue teniendo entre ceja y ceja su fichaje, ve como los caminos de Pereira y el Celta siguen sin cruzarse.  
Leer más »

Iago Aspas, el segundo jugador más relevado por Paco Herrera


XOAN CARLOS GIL 
La sustitución de Iago Aspas ante el Mallorca aún colea porque el moañés era el único jugador que estaba agitando el partido, pero el cambio del máximo goleador celeste es un clásico en lo que va de temporada. Iago ha sido titular en las doce jornadas de Liga disputadas y relevado en siete ocasiones. Solo Augusto Fernández abandonó el terreno en más ocasiones (nueve) en los mismos encuentros. Mario Bermejo es el único que tiene peor media: cuatro sustituciones en cinco titularidades.

La idea no es nueva, porque la temporada pasada el ahora delantero ya salió del campo en 18 de las 28 veces que fue titular. Solo completó el partido en diez ocasiones. El domingo pasado Paco Herrera achacó el cambio en gran medida a que Iago Aspas tenía una amarilla y después de tres partidos consecutivos en inferioridad quería acabar con once, sin embargo el moañés también ha dado muestras de haberse moldeado en ese aspecto. La del domingo fue su segunda amarilla en todo lo que va de curso y ya acumula más de un año sin ninguna expulsión. La última vez que vio la roja fue en Granada, en el partido de vuelta del play off de ascenso (curso 10/11) el 6 de junio del 2011. La temporada pasada se quedó en siete amarillas y tan solo se perdió un encuentro por acumulación de cartones. El domingo no parecía estar especialmente crispado.

No obstante, el cambio no puede achacarse a una falta de confianza del técnico en su jugador franquicia. Todo lo contrario. Iago ha dado el gran salto desde la llegada de Paco Herrera al equipo. El extremeño apenas le utilizó la primera temporada, pero en la segunda le colocó como falso delantero y firmó 23 goles, los que le han llevado a convertirse en la gran referencia del equipo.

Iago ha sido indiscutible además en todos los sistemas utilizados hasta el momento y su posición de ariete ha sido prácticamente inalterable. La rotación siempre ha afectado a su pareja de baile (Bermejo, Park y De Lucas).

El mejor valorado del plantel
El cambio del domingo adquirió especial dimensión porque todo lo que pasaba en el partido en clave celeste sucedía a través de las botas de Iago. En estos momentos el Celta, más que nunca dependía del moañés, un hecho que confirman hasta la estadísticas: es el máximo goleador con cinco dianas, ha dado dos asistencias de gol y es el mejor valorado de todo el plantel con una media de 7,41 puntos por partido, porque entre otras cosas es a quien le hacen más falta de toda la Liga y el cuarto que más tira a puerta. Iago Aspas, que se marchó del campo con gestos de desaprobación mientras gran parte de la grada coreaba su nombre, será parte fundamental en la recuperación del Celta.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia 

Leer más »

El Celta vuelve mañana al "verde"


RODRIGO OTERO 
El partido de Mallorca es historia. El Celta empezará a preparar desde mañana el encuentro ante el Zaragoza del próximo lunes. Los hombres de Paco Herrera volverán a las instalaciones deportivas de A Madroa tras dos días de descanso. La semana se prevé clave. El equipo vigués está obligado a mejorar su juego en ambas áreas para aparcar su mala racha de resultados –no gana desde el 5 de octubre- y romper cuanto antes sus pésimos registros a domicilio –todavía no ha puntuado lejos de Balaídos-.

El descenso acecha. El Celta está sólo un punto por encima del pozo de la categoría. Sacar algo positivo de La Romareda se antoja clave para evitar que salten las alarmas. Paco Herrera vuelve al trabajo pendiente del estado físico de Roberto Lago y Natxo Insa. El de O Calvario, baja ante el Mallorca por unas molestias en su aductor, se espera que entrene con normalidad a lo largo de la semana mientras que Natxo Insa podría recibir el alta médica en los próximos días.

Carlos I. Castrillón / Faro de Vigo 
Leer más »

Un equipo con morriña


LOF
El Celta está un punto por encima del descenso. Ha hecho méritos para estar en una situación más tranquila en la tabla. La realidad es otra. La clave de que esas buenas sensaciones no se tradujesen en resultados está en la sangría que el equipo sufre lejos de Balaídos. El conjunto vigués no ha logrado ningún punto de los dieciocho que ha disputado. Una estadística que convierte a los hombres de Paco Herrera en el peor visitante de la categoría.

El cuadro celeste podría sellar en Zaragoza un récord negativo. Si no puntúa en La Romareda firmaría el tercer peor arranque como visitante de la historia del club. El rendimiento del Celta ha bajado notablemente a domicilio, pues el Celta logró en las dos últimas temporadas unos excelentes resultados lejos de Balaídos.

Este curso todo ha cambiado. El Celta acentúa sus defectos como visitante. Ha hecho merecimientos para haber puntuado. Eso es innegable. Pero la situación se complica con el paso de las jornadas. El campeonato va tomando forma y el conjunto vigués se está quedando en la parte baja de la tabla. En Zaragoza, como indican los compañeros de EFE, podría igualar el inicio de curso a domicilio del Celta de la temporada 1952/53 y del equipo que dirigía Laureano Ruiz en la 1978/79.

Los dos peores registros a domicilio datan del curso 1951/52 –nueve derrotas seguidas- y de la campaña 1940/41 –diez partidos perdidos de forma consecutiva-. Veremos hasta dónde llega la maldición como visitante del Celta de Paco Herrera. El dato positivo del cuadro celeste es que su buena trayectoria en Balaídos –sólo ha dejado escapar seis puntos- permite a los vigueses estar fuera de los puestos de descenso.

Carlos I. Castrillón / Faro de Vigo
Leer más »

Herrera: "Iago Aspas es el Messi del Celta"


ALBERTO LIJÓ
Francisco Herrera (Barcelona, 1953) vive por y para el fútbol. Catalán de nacimiento, pero extremeño de adopción, está curtido en mil batallas a lo largo de sus 30 años en los banquillos. En Vigo, a la luz de los focos de la Primera división, ha encontrado el reconocimiento del gran público. Héroe para Balaídos tras rescatar al Celta del abismo, el domingo escuchó los primeros reproches de su afición por sustituir a Iago Aspas, el ídolo local. Es la ley del fútbol.

Pregunta. Viendo la clasificación, ¿consuela oír que el Celta juega muy bien?
Respuesta. No es un consuelo, pero yo no pretendo que sea distinto. Es un estilo que empezó a tener el Celta antes de mi llegada. A mí me gusta reconocer los méritos de los demás. Eusebio empezó a usar una fórmula y yo he tratado de continuarla añadiendo mis matices. Lo único que tenemos que cambiar es nuestra contundencia.

P. ¿Y qué hay que hacer para competir mejor?
R. Cuando hablo de contundencia no me refiero sólo a la defensa. Hablo de las coberturas, de las ayudas. Somos un equipo que tiene muy claro que debe defender con calidad, no con cantidad. Cuando defendemos muchos, lo hacemos mal. Y la única manera de solucionarlo es con trabajo. El primero que tiene encontrar el camino soy yo.

P. ¿Esa falta de contundencia de la que habla es por culpa de un plantilla inexperta en Primera?
R. Esa etapa ya ha pasado. No quiero ponerle más excusas a mi equipo. Yo he visto a esta gente corregir errores sobre la marcha con una velocidad que ahora no se da. En Segunda cometes cinco fallos y te hacen un gol, pero en Primera te hacen tres.

P. ¿Qué ha cambiado para que el Celta no haya sumado puntos fuera de Balaídos?
R. Para mí eso es especialmente doloroso. En los años que llevo entrenando, siempre esa faceta se me había dado bien. No hemos cambiado nada. Hacemos buenos momentos de fútbol, pero la velocidad con la que se juega en Primera nos está pasando factura. Sólo hay una receta: tiempo y trabajo.

P. ¿En qué partido ha reconocido más a su Celta?
R. A mí me gustó la primera parte en Mestalla. Les pasamos por encima y merecimos más. Perdimos por dos situaciones de las que he hablado anteriormente, pero ese día el equipo me encantó. Ante el Mallorca también me gustó. Somos un equipo que perdemos cada duelo, cada contacto. El domingo empezamos a jugar ese otro partido que a veces hay que jugar, contra un equipo que te espera. A nivel práctico me gustó el partido.
plato principal

P. A usted que tanto le ha apoyado la afición, ¿por qué cree que le silbaron cuando cambió a Iago Aspas?
R. Lo entiendo perfectamente. Iago es nuestro referente. Es el jugador estrella por méritos propios, pero hay pequeños detalles que afectan a Iago como persona y jugador. Yo a veces tengo que tomar decisiones que me pueden pasar factura si sé que con ellas puedo beneficiar al equipo.

P. Ya tenía una amarilla y seguía protestando.
R. Estaba en uno de esos momentos difíciles que él tiene de cuando en cuando. Le conozco y lo hice por protegerle a él y, sobre todo, al equipo. Llevarlo todo a una persona a mí siempre me cuesta. Me gusta pensar en el colectivo.

P. También están sorprendiendo dos laterales como Hugo Mallo y Roberto Lago.
R. Añadiría a Álex a ese grupo. Me le encontré en el segundo equipo y, después de verle en unos vídeos, enseguida pedí que subiera. Es un jugador distinto, extraordinario. Tiene todas las condiciones para un gran equipo. Respecto a Hugo y Lago, están sufriendo en su adaptación. Mezclan partidos muy buenos con otros en los que no se les reconoce. Sin embargo, como yo les he visto crecer tanto, estoy seguro de que en muy poco tiempo vamos a tener dos jugadores perfectamente integrados en la categoría.

P. ¿Pueden ser potencialmente futbolistas de la selección?
R. Yo creo que los laterales sí, pero como parte de un grupo, ayudando en la sombra. A mí me queda la duda en gente como Iago. No sé si sería capaz de aportar algo distinto a los que van actualmente.

P. ¿Quizá actuando como el famoso falso 9?
R. Es un jugador imprevisible. Tiene una enorme capacidad de mejora. Nunca sabes dónde está su fin. Yo por lo menos no lo tengo claro.

P. ¿Está de acuerdo con los que hablan de él como el Messi del Celta?
R. Para nosotros lo es. A pesar de que yo a veces pueda tomar decisiones que la gente no entienda. Es un jugador que no debería salir del campo, pero valoro mejorarle para que sea aún mejor. Pero sí, para nosotros es como Messi para el Barcelona.

P. Javi Varas está haciendo una temporada magnífica, pero está cedido. ¿Hay ahí un hueco en la plantilla? 
R. El Celta tiene dos o tres situaciones de futuro que solucionar. Si es capaz de solucionarlas, tendrá un equipo con mucho futuro. Una de ellas es la del portero. Cedimos a Yoel al Lugo para que jugara minutos. Él es nuestra primera opción de futuro, pero estoy seguro de que el Celta y su actual entrenador desean mantener a Javi Varas.

P. ¿Y en ese futuro Celta está Paco Herrera? Usted acaba contrato en junio.
R. No lo sé. A principio de temporada los medios me preguntaron por una renovación y yo contesté que lo primero que tiene que hacer el entrenador del Celta es ganársela con la salvación. Antes no la merece. Mientras el Celta no haya conseguido la salvación no se debería ni comentar ese tema.

P. ¿El club le consulta decisiones sobre el futuro?
R. Sí. Soy uno más y aporto todo lo que pueda aportar. Me siento muy identificado con este club. Me ha dado tanto cariño como para ser egoísta. Hasta el último día que esté en el Celta, trabajaré para él.

P. Parece que por fin encontró su sitio en el Celta.
R. Es cierto que yo siempre he sido un culo de mal asiento. En casi todos los sitios me han querido renovar y de casi todos los sitios me he ido. No sé por qué. Acababa uno año y sentía que acababa mi proyecto. Me notaba desgastado. Había hecho tal esfuerzo que el cuerpo me pedía cambiar de aires. Sinceramente, creo que muchas veces me he equivocado con mis decisiones.

P. Comprende a Guardiola cuando dijo sentirse vacío. 
R. Cuando él hizo esas declaraciones, me sentí plenamente identificado, aunque él estuvo cinco años y yo tomaba esas decisiones cada año.

P. Pero al menos debe ser una satisfacción comprobar que todos reconocen que el Celta de Paco Herrera juega muy bien al fútbol.
R. Llevo muchos años en esto sin hacer ruido. He pasado desapercibido en todos los clubes, pese a que me he despedido de casi todos como un ganador. Ahora estoy teniendo un poco de reconocimiento y me hace feliz. Pero no soy distinto al de hace 20 años. Sí he evolucionado mucho, cada año. Escuché a Mourinho decir que el fútbol te da mucho, pero te quita vida. Y es verdad. A mí me ha pasado.

P. Parece existir una nueva ola de entrenadores en España que apuestan por el buen trato del balón. ¿Se ha impuesto un nuevo modelo futbolístico?
R. Sí que tengo esa sensación. La Segunda división ha evolucionado muchísimo. Los entrenadores que salen y han salido últimamente son muy buenos. Y no sólo por la filosofía de juego que aplican. También lo son por su dedicación, por su metodología en el día a día. Casos como Paco Jémez, como Carreras, como José Ignacio Martínez o como muchos otros. No sé si es por Guardiola o por la selección, pero es cierto que hay algo que nos ha unido.

P. Sin embargo, los estadios se están vaciando de aficionados. ¿Qué debe cambiar en nuestro fútbol? 
R. Los que hemos tenido la fortuna de salir de España sabemos que deberíamos aprender mucho de otras Ligas como la alemana o la inglesa. Es así. Los horarios son una locura. No se sabe cuándo y a qué hora juegas. En Inglaterra, antes de empezar la temporada, recibíamos un librito con todos los horarios y todos los partidos del año para todas las competiciones. Sin embargo, luego había flexibilidad con los mismos por el bien del aficionado. Yo recuerdo una vez que en Anfield se retrasó un partido media hora porque había muchas gente en las taquillas por culpa de un atasco. Esa sensatez aquí nos falta. Somos la mejor Liga del mundo si hablamos de lo que ocurre en el campo, cuando ves a equipos como el Barcelona. el Real Madrid o el Atlético, pero luego hay otras muchas cosas que tenemos que mejorar y aprender.

P. Usted ya se ha enfrentado al Barça y al Madrid. ¿Qué opinión tiene de ambos?
R. A mí me ha sorprendido la diferencia de puntos que hay. Creo que está provocada porque el Madrid del inicio de Liga no fue el Madrid del año pasado. Si lo hubiera sido, estarían muy próximos a puntos. Para mí la diferencia es más demérito del Madrid que mérito del Barcelona.

P. La aparición del Atlético como alternativa a los dos grandes es lo mejor que le podía pasar a esta Liga.
R. Sí. Y no sólo por eso. También por su fútbol. Defender es un arte. Es tan bonito como atacar. Y el Atlético de Madrid defiende muy arriba y lo hace muy bien. Eso tiene mucho mérito. En el fútbol hay que saber reconocer y valorar todas las facetas del juego. El Atlético es un equipo ganador, que merece una consideración tan alta como la del Barcelona o el Real Madrid. Ahora mismo tiene todas las opciones y creo que les va a presentar batalla a ambos.

P. ¿Qué ha aportado Tito Vilanova al Barça que dejó Guardiola?
R. Se ha visto en situaciones distintas a las que tuvo que afrontar Guardiola. Otros años el Barça arrasaba casi siempre, pero este año estoy viendo que está sacando los partidos con dificultad y con Messi. Mi duda era saber si Tito podría con el entorno. Guardiola manejaba muy bien todas las situaciones. Lo que decía él iba a misa, pero Tito es de otra manera. Le aprecio mucho en lo personal. Le tuve un año en el Badajoz. Es más le fiché yo del Celta. Era un chico extraordinario, pero su poca locuacidad me generaba alguna duda si llegaba algún mal resultado. Por fortuna, a través de las victorias, ha disipado cualquier problema hasta ahora.

Leer más »

Túñez, el único intocable en el once


ALBERTO LIJÓ

Si algún jugador intocable tiene Paco Herrera, ese es Andrés Túñez. El compostelano es el único que ha jugado la totalidad de los doce encuentros de Liga disputados hasta la fecha y que supera el millar de minutos (1.080). El arranque en Primera División es la prolongación de una continuidad que comenzó el primer fin de semana de diciembre del 2011 ante el Sabadell y que se mantiene inalterable desde entonces.

Aunque otros jugadores estuvieran llamados a priori a desempeñar un papel más fundamental en el Celta del regreso a Primera, todos ellos han ido cayendo de un modo paulatino a lo largo del primer tercio liguero que está a punto de cumplirse. Le pasó a Javi Varas por lesión y al capitán Oubiña entre otros. Los únicos que han estado muy cerca de mantener el ritmo del internacional venezolano han sido Hugo Mallo, que disputó once contiendas completas (se perdió la cita ante Osasuna por gastroenteritis), Krohn-Dehli, que llegó al club en la segunda jornada y que fue sustituido el domingo, y Roberto Lago, relevado en dos de sus once partidos.

De los 19 jugadores que acumulan la totalidad de los minutos en el campo, Andrés Túñez es el único que debuta en Primera División sin ser un fichaje. Todos los demás son futbolistas con experiencia o jugador de nuevo cuño. Durante este tiempo, además del Celta, Túñez ha disputado tres encuentros con la selección de Venezuela.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

Hemed: "Jugamos bien e incluso pudimos ganar al Celta"


EFE

El delantero israelita del Mallorca Tomer Hemed ha asegurado que se siente "contento por marcar y sobre todo por ayudar al equipo" tras el empate (1-1) ante el Celta en Vigo, y ha subrayado que lo importante "era romper la racha de seis derrotas seguidas".

"Considero que jugamos bien e incluso pudimos ganar al Celta. En cualquier caso, lo más importante es que sumamos un punto y sabemos que ahora hay que seguir trabajando al 100 cien por ciento", ha afirmado en rueda de prensa Hemed, autor de siete goles con el Mallorca esta temporada.

"Estoy contento por marcar y sobre todo por ayudar al equipo", ha asegurado ya que el Mallorca venía de perder ante el Getafe (1-0), Granada (1-2), Sevilla (3-2), Real Madrid (0-5), Deportivo de la Coruña (1-0) y FC Barcelona (4-2).

"Cuando otro jugador marca y ganamos, estoy igual de satisfecho. Mi trabajo es meter goles, lo hice en Vigo y eso nos ha servido para sumar un punto. De todos modos, lo más importante ahora es puntuar, sea quien sea el goleador del equipo", ha indicado.

Hemed también se ha referido al próximo rival, el Rayo Vallecano: "Necesitamos sumar más puntos este próximo fin de semana en Vallecas". "Todos los equipos están muy apretados en la clasificación. Ayer hicimos un buen partido y hay que seguir en esa misma línea. Y es que, cuando jugados bien, seguro que podemos ganar a cualquier rival", ha afirmado Tomer Hemed.

EFE

Leer más »

El Celta remite al Concello sobre al estado de Balaídos


@vigopress

El pésimo estado en el que se encuentra el estadio de Balaídos volvió a hacerse evidente el pasado domingo, cuando minutos antes de que comenzase el partido contra el Mallorca varios cascotes de la fachada exterior de la grada de Marcador cayeron a la acera por la que en aquel momento paseaban decenas de aficionados vigueses. Sin embargo, los responsables del Celta prefieren desentenderse de la situación al menos públicamente y aducen que es responsabilidad del Concello, propietario del estadio.

El incidente del pasado domingo, que obligó a la Policía y a los bomberos a acordonar la zona, adquiere mayor relevancia si se tiene en cuenta que es la segunda vez este año que ocurre algo similar durante un partido del Celta. El pasado mes de marzo, coincidiendo con la visita del Numancia a Balaídos, varios cascotes se desprendieron de la grada de Río Alto, cayendo muy cerca de un grupo de aficionados que presenciaba el partido en Río Bajo. Afortunadamente, tanto entonces como el pasado domingo no hubo heridos, pero el penoso estado en el que se encuentra el coliseo olívico lo convierte en un peligro para la integridad de los aficionados que cada quince días pueblan sus gradas.

Balaídos fue inaugurado en 1928 y su última gran reforma se acometió en 1982, con motivo de la celebración del Mundial de fútbol en España. Desde entonces, se han llevado a cabo reparaciones puntuales como la que el Concello ?que ayer no se pronunció acerca de lo acaecido el domingo? realizó el pasado mes de marzo.

Los dirigentes del Celta, por su parte, se limitan a señalar que es un 'tema del Concello', a pesar de que esta temporada han llevado a cabo una inversión importante en el estadio para tapar el foso, eliminar varias filas de asientos, reformar los vestuarios o construir una nueva zona VIP. Mientras tanto, ni unos ni otros parecen preocuparse por lo que pueda pasar con el desprendimiento de cascotes.

Atlántico Diario
Leer más »

El duro descenso del Tourmalet celeste


ALBERTO LIJÓ

A posteriori, el Tourmalet del calendario del Celta –Real Madrid, derbi y Barça de manera consecutiva– se ha desvelado tan duro en su descenso como exigente fue su ascensión. El equipo de Paco Herrera inició en el Santiago Bernabéu una caída de la que todavía no se ha recuperado.

Ni siquiera cuando, superada la cumbre, se vio las caras con dos rivales directos en la lucha por la permanencia. El Rayo –que derrotó 3-2 en Vallecas a los vigueses– y el Mallorca –que puntuó en Balaídos, rompiendo una racha de seis derrotas seguidas– desnudaron las carencias del Celta. Atrás quedan las buenas sensaciones de las primeras jornadas, incluso cuando el resultado no acompañaba. Hoy, el conjunto celeste malvive a un paso de los puestos de descenso tras sumar únicamente dos puntos en las cinco últimas jornadas. Sólo el Mallorca, con el empate de Balaídos como único bagaje, empeora los números de los celestes desde que comenzó el temido mes de octubre.

Ritmo de puntuación insuficiente

El Celta suma once puntos en doce jornadas, media a todas luces insuficiente para alcanzar la salvación a final de temporada. Es cierto que se mantiene todavía fuera de la zona de descenso, pero caer al pozo será cuestión de tiempo si los pupilos de Paco Herrera no son capaces de iniciar su reacción. No en vano, los tres equipos que cierran la clasificación en Primera han recortado puntos a los vigueses en estas cinco jornadas, en las que el Espanyol –colista– sumó siete puntos, el Osasuna –penúltima– añadió cinco a su casillero y el Deportivo –antepenúltimo– acumuló cuatro merced a su victoria sobre el Mallorca (1-0) y el empate cosechado en el derbi de Balaídos (1-1). Ese punto y el del domingo contra el Mallorca conforman el nimio botín celeste en el último mes y medio, sin olvidar la derrota copera en Almería (2-0).

El colchón de Balaídos

El Celta no carbura fuera de casa. Seis derrotas en otras tantas salidas así lo evidencian. Problema que palió con su fortaleza como local –encadenó victorias sobre Osasuna, Getafe y Sevilla– y cuya gravedad ha aumentado desde el momento en que dejó de ganar sobre el Lagares. Los empates ante el Deportivo y el Mallorca son del todo insuficientes si el casillero lejos de Balaídos continúa a cero. Caer en el Bernabéu o en el Camp Nou entra dentro de lo previsible, pero el Celta se ha dejado también puntos ante rivales directos como la Real Sociedad, el Granada o el Rayo, que remontó un 0-2 hace diez días en Vallecas.

Problemas en defensa

La contundencia es una virtud tan preciada para un defensa como poco habitual en los zagueros del Celta. Muchos de los problemas del conjunto celeste en las últimas jornadas nacen de su inseguridad defensiva. Muestra de ello son los diez goles encajados en cinco partidos en los que el equipo ha acusado las dos expulsiones de su mejor central, Gustavo Cabral, ante Deportivo y Rayo y su posterior ausencia por sanción en los partidos contra el Barcelona y el Mallorca. En este sentido, cabe añadir que el Celta ha sufrido mucho más atrás por su incapacidad para mantener la posesión del balón como lo hizo en las primeras jornadas.

'Aspasdependencia'

El rendimiento de Iago Aspas en la presente temporada está varios peldaños por encima del de la mayoría de sus compañeros. Tanto es así, que el Celta ha llegado a un punto en el que parece vivir casi exclusivamente del talento de su máximo goleador. Un claro ejemplo es lo acaecido el domingo pasado ante el Mallorca. Cada una de las ocasiones del cuadro vigués ante el equipo de Joaquín Caparrós nació de las botas de Aspas y el conjunto bermellón vivió mucho más tranquilo cuando Paco Herrera decidió sustituirlo. Si Park, Krohn-Dehli, Augusto, De Lucas y compañía no dan un paso al frente, el Celta sufrirá en demasía.

Los errores de Herrera

Paco Herrera tampoco se ha librado de la quema en las últimas jornadas. El entrenador del Celta tomó decisiones muy discutidas, sobre todo en los encuentros más recientes. La alineación de Cabral como mediocentro y los cambios elegidos en Vallecas, así como la sustitución de Iago Aspas contra el Mallorca –protestada de manera enérgica por la afición– han provocado críticas hacia su labor.

Lesiones y arbitrajes

La mala suerte tiene también su peso en la mala racha del Celta. Por un lado, los árbitros se han equivocado de manera repetida en contra de los intereses de los celestes. Por otro, Paco Herrera ha tenido que lidiar con bajas sobre todo en dos posiciones: el centro de la zaga, donde las expulsiones de Cabral han coincidido con la grave lesión sufrida por Samuel, y en el centro del campo, donde al esguince sufrido por Natxo Insa se sumó en Vallecas la ausencia de Oubiña por un problema muscular. Un cúmulo de circunstancias que ha complicado la vida a los vigueses.

Cinco últimas jornadas

1. Barcelona 15 puntos
2. Real Madrid 15
3. Atlético 12
4. Levante 10
5. Valencia 10
6. Zaragoza 9
7. Sevilla 7
8. Real Sociedad 7
9. Betis 7
10. Espanyol 7
11. Getafe 6
12. Athletic 6
13. Rayo Vallecano 6
14. Málaga 5
15. Valladolid 5
16. Osasuna 5
17. Deportivo 4
18. Granada 3
19. Celta 2
20. Mallorca 1

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

La leyenda negra de Iago Aspas


ALBERTO LIJÓ
El cambio de Iago Aspas en el partido del pasado domingo ante el Mallorca valió, por primera vez en tres temporadas, a Paco Herrera el reproche generalizado de la grada de Balaídos. El técnico celeste justificó luego la sustitución de su mejor atacante -el único de los celestes que parecía capaz de romper la igualdad del partido- en la tarjeta amarilla que el moañés había visto minutos antes de ser reemplazado por Mario Bermejo, así como en la necesidad de mejorar el juego aéreo del Celta en el tramo final del partido.

Los argumentos de Herrera, que consideraba prioritario mantener la igualdad de fuerzas después de ver como el equipo se quedaba en inferioridad en tres de los cuatro partidos anteriores (Rayo, Almería, en Copa, y Deportivo), chocan sin embargo con la querencia del preparador celeste a reemplazar esta temporada a Iago Aspas y alimentan la falsa creencia de que el moañés es, por su carácter indomable, carne de cañón para los árbitros

Los hechos son concluyentes. Aspas es el segundo futbolista titular del Celta más sustituido por Paco Herrera este curso. Le supera apenas el argentino Augusto Fernández, a quien el técnico ha reemplazado en nueve de los doce encuentros de Liga que el equipo vigués ha disputado hasta la fecha. Aspas ha sido titular en todos los partidos aunque sólo ha concluido cinco de ellos (Málaga, Real Sociedad, Granada, Barcelona y Rayo Vallecano). En los otro siete ha abandonado el campo antes de la conclusión del partido, cuatro en los minutos finales (Osasuna, Getafe, Sevilla y Deportivo) y tres (Valencia, Real Madrid y Mallorca) con tiempo por delante cuando estaba siendo el mejor atacante del Celta en el partido. En Mestalla, el moañés se retiró a los vestuarios en el minuto 72, visiblemente enfadado y tampoco encajó bien sus sustituciones en el Santiago Bernabéu (min.57) ni el domingo, contra el Mallorca (min.72).

El temperamento indómito de Aspas, un tipo que no soporta perder, ha generado el falso mito de que los árbitros lo tienen señalado. Puede que esto fuera así en su etapa en el filial, cuando el moañés era frecuentemente expulsado por sus protestas. Su trayectoria en el primer equipo celeste no es más conflictiva en este aspecto que la de otros delanteros del plantel. Un futbolista con tantas tablas como Quique de Lucas, por ejemplo, ha sido bastante más amonestado que el moañés en las dos últimas campañas.

Desde que se incorporó a la primera plantilla del Celta en el curso 2009-10 Iago Aspas ha recibido 21 tarjetas amarillas en 113 partidos y ha sido expulsado en dos ocasiones, ambas por doble amonestación. El artillero moañés fue expulsado por última vez el 3 de abril de 2011 durante un partido contra el Betis en el Benito Villamarín. Curiosamente, Aspas recibió la primera amarilla por protestar una decisión del árbitro, el extremeño Gil Manzano, desde el banquillo poco antes del descanso ( min.43) y fue expulsado casi al final del choque por cortar un balón con la mano. Esa temporada, primera de Paco Herrera al frente del banquillo céltico, Roberto Lago fue expulsado en cuatro ocasiones. Mallo, Falcón, Murillo y Trashorras dejaron también al Celta con un hombre menos a lo largo del curso.

La otra expulsión de Iago Aspas se produjo en la campaña 2009-10, en Balaídos, durante un partido contra la Real Sociedad. El moañés enfiló esta vez el camino de la ducha con dos tarjetas amarillas en apenas tres minutos, la primera por derribar a un contrario en la disputa de un balón (min. 41), y la segunda poner el balón en juego en una falta antes de que pitase el árbitro después de haber pedido distancia (min. 44).

En las cuatro temporadas que lleva en el primer equipo, el delantero morracense ha visto tarjetas amarillas de todo pelaje: siete por protestar, cuatro por derribar o agarrar a un contrario, dos por desconsideración, dos por simular una falta en el área, una por obstaculizar al portero, una por desplazar el balón, una por cortar el balón con la mano y una por hacer observaciones desde el banquillo y una por poner el juego el balón sin permiso del árbitro.

El pasado curso Aspas no fue expulsado y vio a lo largo del curso siete tarjetas amarillas que le valieron un encuentro de suspensión. Esta temporada ha sido amonestado dos veces en los doce encuentros disputados.

Leer más »

Juan José Jayo cuelga las botas a los 39 años de edad


El ex jugador del Celta, Juan José Jayo, ha decidido colgar las botas después de una extensísima carrera en el fútbol profesional que le ha llevado a ejercer su profesión durante más de dos décadas. El peruano, que cumplirá 40 años el próximo mes de enero, jugó en el Celta durante la Temporada 2000-01, periodo en el que dio un rendimiento más que satisfactorio en una de las temporadas más completas del Celta a lo largo de su historia. Jayo disputó 14 partidos con el Celta en Liga. 

Juan José Jayo Legario, nacido en Lima (Perú) el 20 de enero de 1973. Conocido como "El pulpo" o el "Critercito". Luego de ser delantero en los albores de su carrera, Juan José Jayo salió a la palestra en 1993 como volante de contención con el recordado equipo de "Los Potrillos" de Alianza Lima. De ahí en adelante, su carrera fue en un ascenso sostenido. Al mismo tiempo que fue ganándose la condición de ídolo en el equipo aliancista, paralelamente se abría un sitio como titular indiscutible en la Selección Peruana. Se caracteriza por su juego aguerrido aunque muchas veces iba de mala manera contra el rival y su técnica para la marca, los disparos de media distancia y sus reclamos muchas veces injustificados a los árbitros.

En 1997 obtuvo su primer título con la casaca blanquiazul de Alianza luego tras ganar los Torneo Apertura y Clausura de ese mismo año. Luego de buenas temporadas en este club, le llegó una oferta del Unión de Santa Fe. El hecho más recordado en su estadía en este equipo fue un gol que le marcó a River Plate desde media cancha, aunque no fue gran cosa. En el mercado invernal de la temporada 2001, firmó por el Real club Celta Celta de Vigo, equipo con el que fue subcampeón en la Copa del Rey 2001.

En su media temporada en el equipo vigués jugó 14 partidos de liga, y disputó también un partido frente al Stuttgart en la copa de la UEFA. En la siguiente temporada jugó en la UD Las Palmas y tras su paso por el balompié internacional, en el 2002 volvió al club que lo vio nacer futbolísticamente, Alianza Lima, donde permanece hasta la actualidad como de los caudillos y hombres más experimentados del cuadro blanquiazul.

Entre los años 1994 y 2008 ha jugado 97 partidos con la selección peruana, anotando un gol. A mediados del 2008, tras ser separado de Alianza, tuvo una corta estancia por el José Gálvez de Chimbote. A inicios del 2009, sin embargo, volvió nuevamente al cuadro blanquiazul. El 26 de julio del mismo año, tras derrotar a Cienciano en el Cuzco, cumplió 400 partidos en la Primera Division peruana.

El 18 de noviembre de 2012, tras 22 años en el fútbol profesional, Juan José Jayo puso fin a su carrera vistiendo la camiseta de Alianza de Lima, recibiendo un homenaje por parte de la afición y de sus compañeros. Miles de aficionados corearon su nombre y al saltar al terreno de juego, todos los jugadores de Alianza de Lima llevaban un polo con la camiseta número 8 como homenaje al capitán de su equipo. El presidente de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional de Perú (ADFP), Luis de Souza Ferreyra, le entregó una placa recordatoria al jugador. Dejaba el fútbol con 39 años y después de defender los colores de Alianza Lima, Unión de Santa Fé y, por supuesto, los del Real Club Celta.

Leer más »

Resumen 12ª jornada: Sevilla es rojiblanca


Foto: Roberto Pardo

Fin de semana de un derbi que sevillano que será recordado durante mucho tiempo. El Sevilla pasó por encima de su eterno rival en un partido que el aficionado de Nervión guardará en el álbum de las grandes noches y el verdiblanco esconderá en los más hondo de la memoria. En la zona alta de la tabla no hubo cambios. El Barça mantiene su ritmo imperial gracias a un genial Messi, el Atlético sufre pero vence en Granada y el Real Madrid saca el rodillo en el Bernabeu frente al Athletic. Volvió a pinchar un Málaga que acumula cuatro jornadas sin ganar y que es adelantado en la clasificación por un Levante que se mete en Champions. Por abajo, Espanyol, Osasuna y Deportivo repiten una semana más en puestos de descenso.

Osasuna 0-0 Málaga
Reparto de puntos en el partido inaugural de la jornada. Mereció más el conjunto rojillo, quien vio como el colegiado le anulaba un gol legal al comienzo del partido y cómo después Willy Caballero evitaba el gol de la victoria con una intervención prodigiosa. Empate que mantiene a los navarros en puestos de descenso y desplaza a los malacitanos, que no ganan desde hace un mes, a puestos de Europa League.

Valencia 2-1 Espanyol
Polémico encuentro el de Mestalla que se resolvió en favor de los chés gracias a un penalti inexistente transformado por Soldado cuando restaban dos minutos para la conclusión del choque. Antes, Jonathan Viera había adelantado a los de Pellegrino en el 16 y Longo establecía el empate en el 31. Tras esta victoria, el conjunto valenciano escala posiciones y se acerca a Europa. Por su parte, los de Pochettino  son el nuevo farolillo rojo de la liga.

Barcelona 3-1 Zaragoza
Triunfo relativamente cómodo de los de Tito Vilanova ante un digno Zaragoza. Messi abrió la lata a los 15 minutos, pero Montañés empataría poco después. Antes del descanso, el camerunés Song devolvía la ventaja a los culés. Ya en el segundo tiempo, de nuevo Messi cerraba el marcador. El Barça mantiene la distancia de 3 y 8 puntos con Atlético y Real Madrid, respectivamente. El Zaragoza, pese al tropiezo, continúa en media tabla a la espera de recibir al Celta el próximo lunes en la Romareda.

Real Madrid 5-1 Athletic
Partido cómodo para los blancos ante un Athletic valiente pero que terminó trasquilado. Los goles de Aurtanetxe en propia puerta, Sergio Ramos y Benzema liquidaron a los leones en apenas 30 minutos, aunque Ibai reduciría distancias antes del intermedio. En la reanudación, el colegiado se comió un claro penalti en el área merengue por manos de Coentrao. Jugada que precedió al cuarto gol de los de Mourinho, obra de Özil. Khedira redondearía en el 72 una victoria que mantiene al vigente campeón de liga a 8 puntos del líder. Por su parte, los de Marcelo Bielsa son decimocuartos a 4 puntos del descenso.

Deportivo 0-2 Levante
Partido desgraciado para el Deportivo, que vivió una serie de catastróficas desdichas. En el primer tiempo, las lesiones de Marchena y Ze Castro lastraron la retaguardia de un conjunto que encajaría su primer gol, obre del nigeriano Martins. En el segundo tiempo, los coruñeses no supieron aprovecharse de la expulsión de Pedro López e incluso marraron una pena máxima por mediación de Riki. Posteriormente, la expulsión de Aranzubía obligó a Álex Bergantiños a ponerse los guantes, puesto que Jose Luis Oltra ya había realizado todos los cambios. Barkero aprovechó la debilidad en la portería blanquiazul para anotar el definitivo 0-2 que mete al Levante en Champions y mantiene en descenso a los herculinos.

Getafe 2-1 Valladolid
Remontada azulona en el Coliseum Alfonso Pérez. Óscar anotó el gol de los pucelanos justo antes del descanso, pero en apenas cuatro minutos, los de Luis García le dieron la vuelta al partido. Primero Alexis, en el 73, y después Lafita, en el 77, remontaron el encuentro para darle 3 puntos de oro a un Getafe que se asoma a Europa. El Valladolid, mientras, sigue en mitad de tabla.

Granada 0-1 Atlético
Victoria sufrida de los del “Cholo” Simeone en Granada. La mala puntería nazarí salvó a los rojiblancos de verse por detrás en el marcador en el primer tiempo. Tras la reanudación, un solitario gol de Arda Turan fue suficiente para que los colchoneros sumasen un nuevo triunfo, el décimo en 12 jornadas, que les sirve para aguantar el infernal ritmo del Barcelona. Por su parte, el Granada de Anquela marca la frontera con la zona de descenso.

Sevilla 5-1 Betis
Paliza brutal del Sevilla a un Betis que pocas veces habrá recibido un baño semejante de su eterno rival. El festival goleador de los de Nervión arrancó al minuto de juego, cuando Reyes aprovechó una cesión del guardameta verdiblanco para hacer el primero. Tan sólo tres minutos más tarde, el argentino Fazio haría el segundo. Antes del descanso, repetirían goleadores: Reyes anotaría el 3-0 en el 32 y Fazio establecería el 4-0 con el que se llegó al intermedio. A la vuelta de vestuarios, Rubén Castro hizo el gol del honor verdiblanco, pero en el último minuto de partido Rakitic redondeó la goleada con el 5-1. Gloria para los de Míchel, que además se acercan a puestos europeos, y humillación para los de Mel, quienes deben apresurarse en olvidar cuanto antes este día fatídico.  

Real Sociedad 4-0 Rayo
Goleada de los donostiarras a los vallecanos en el encuentro que cerraba la jornada. Carlos Vela puso a los de Montanier en franca ventaja, con dos goles en apenas tres minutos. En el segundo tiempo, Mikel González sentenció el choque tras un contraataque para que Chory Castro, con un golazo, redondease después el marcador. Ambos equipos permanecen en la zona templada de la clasificación.
Leer más »