![]() |
Foto: Olalla con la celeste |
Inauguramos en Moiceleste una sección dedicada única y exclusivamente a las personas que hacen posible la existencia del Celta y por ende de esta web: el celtismo. Desde "el rincón del celtista", trataremos de acercaros semanalmente a todas aquellas personas que viven, sienten, disfrutan y padecen por el Celta. Cada miércoles, os traeremos una entrevista personal con uno de esos tantos y tantos personajes anónimos que conforman esta gran familia, esos pequeños planetas independientes que configuran el universo celeste. Aquí, el protagonista no son los jugadores, entrenadores o directivos. El protagonista eres tú, porque el Celta eres tú.
En este
octavo capítulo de “El rincón del celtista” conocemos a Olalla Fidalgo Lorenzo,
de 21 años de edad y estudiante de Economía en la Universidad Carlos III de
Madrid, aunque actualmente se encuentre de Erasmus en la Universidad de
Warwick, Conventry (Reino Unido). La distancia le impide ser socia, pero no
seguir los partidos del Celta por Internet. Luce la camiseta celeste en cada
día importante y aprovecha cualquier
pequeña oportunidad para acudir a Balaídos, como el día del ascenso, cuando
viajó en autobús desde la capital de España para celebrarlo. En tierras
británicas nadie la entiende. Nuestra protagonista intenta hacerles ver por
allí que hay vida más allá de Real Madrid y Barcelona.
ACTUALIDAD
Pese a los últimos
resultados, ¿cómo calificarías el inicio de temporada del Celta?
7. Si lo vemos de manera optimista, estamos cumpliendo
nuestro objetivo de mantenernos fuera de los puestos de descenso. Hemos
atravesado el “Tourmalet” y aún hay muchos equipos que tienen que pasarlo. No
obstante, nos falta definición y, sobre todo, mucho trabajo en defensa.
Tras la grave lesión
de Samuel Llorca, ¿la solución para el centro de la zaga está en A Madroa o en
el mercado de fichajes?
Creo que la solución pasa por contar primero con la cantera,
probar a ponerlos con el primero equipo y ver cómo responden. Si no dan el
nivel, acudir al mercado de fichajes.
Aspas está firmando
grandes actuaciones en este inicio de temporada y se especula con el interés de
varios equipos en su fichaje. ¿Debe el Celta venderlo? De ser así, ¿cuánto vale
el moañés?
No. Si por mí fuera, ¡no lo vendería nunca! (risas). La
verdad es que no le veo con otra camiseta que no sea la del Celta y
especialmente porque él siente los colores. Pero si se le vendiese a otro
equipo, creo que 10 millones por semejante jugador es una ganga.
¿Qué te pareció su
cambio el pasado domingo ante el Mallorca? ¿Actuó correctamente Herrera al
sustituirlo?
Desde el momento en el que Aspas salió del campo el partido
se acabó y demos gracias de que mantuvimos el empate. Entiendo que le sacó por
la tarjeta, pero creo que Aspas no se hubiese buscado la segunda. Ni a Messi ni
a Cristiano Ronaldo los cambian cuando tienen tarjeta y el partido está
empatado. Aspas es nuestro Messi/CR7. Con ese cambio Herrera renunció a la
victoria.
Park Chu Young anotó
el gol del empate vigués, ¿te gustó el partido del coreano? ¿Qué sensaciones te
dejan sus primeros dos meses en Vigo?
Me gustó mucho más en este partido y da la sensación de que
se está adaptando. Ya era hora. Ha estado totalmente perdido en el resto de
partidos que ha jugado, a pesar del gol al Getafe.
¿Cómo valorarías el
juego del Celta el domingo? ¿Resultado justo?
Sí, pienso que fue un resultado justo. No puedes pretender
ganar teniendo esos fallos en defensa, ni tampoco con un solo hombre (Aspas)
creando todo el ataque, él solo no puede. Pero me fastidia porque quizá podríamos
haber ganado si no se hubiese cambiado al de Moaña. El Celta hizo su peor
partido en Balaídos.
¿Consideras que
Augusto y Krohn-Dehli han empeorado su rendimiento? ¿Debe Herrera sentarlos en
favor de hombres como Toni, De Lucas o Joan Tomás?
Sí, considero que no podemos seguir teniendo el mismo once
todas las jornadas cuando se ve que algo falla. Augusto y Krohn-Dehli se han
ido apagando a medida que han pasado las jornadas. Tienen que encarar más a los
rivales. Creo que Toni tiene muchísimo que ofrecer, se merece una oportunidad
ya.
¿Te preocupa la
debilidad defensiva de los últimos partidos?
Sí, parecía que habíamos mejorado en defensa en partidos
como contra el Barcelona y ya veo que no. No podemos cometer más esos errores.
El gol del Mallorca es un fallo de la defensa. En Primera División no puedes
dejar que te rematen 3 veces, hay que despejar bien.
¿Un titular que
resuma el partido?
Aspas no puede sólo.
¿Qué esperas del
encuentro en la Romareda ante el Zaragoza?
Espero que salgamos enchufadísimos a por el partido desde el
minuto 1. No podemos permitirnos más errores ni ponernos más excusas. Si
jugamos como sabemos podemos llevarnos los tres puntos.
¿Debe repetir Park
Chu Young, volver Bermejo al once o buscar nuevas alternativas?
Yo es que soy pro Bermejo (risas). Pero la verdad es que
Park lo hizo mucho mejor en ese partido y se ve que se está adaptando. Yo
optaría por un cambio de sistema y tenerlos a los dos junto con Aspas en
ataque.
Haz un pronóstico.
Zaragoza 1-2 Celta
¿Qué opinión te
merece la nueva caída de cascotes en el estadio municipal de Balaídos? ¿Hay
solución? ¿Quién debe responsabilizarse?
Deben hacer algo ya. Parece que tiene que pasar una
desgracia para que se pongan manos a la obra. Supongo que es responsabilidad
tanto del Celta como del Concello.
EL TEST DEL CELTISTA
¿Desde cuándo y por
qué eres celtista?
Mi padre nos llevaba al campo a mi hermano y a mí. Cuando
era pequeña, en todos mis cumpleaños, me regalaba una entrada para ir al
próximo partido en Balaídos. Me enamoré.
¿Un momento
inolvidable?
Celta 4-1 Xerez, partido inolvidable. Ahí ganamos el
ascenso.
¿Un momento para
olvidar?
Cuando perdimos la Copa contra el Zaragoza. Sólo tenía 10
años. Empecé a llorar cuando nos marcaron el tercero.
¿El mejor jugador que
has visto?
Están a la par Mostovoi y Gustavo López.
¿Un gol para
recordar?
El de Sylvinho al Barça. Lo vi en directo, estaba justo
delante de mí. ¡Impresionante!
¿El mejor entrenador
que ha pasado por Balaídos?
Víctor Fernández.
¿Revivo o Gustavo
López?
Gustavo López.
¿Arthuro o
Papadopoulos?
Ninguno (risas).
¿La mejor grada del
estadio?
Río Bajo. Ahí vi mi primer partido del Celta y en esa grada
he sido socia. Pero Marcador tiene un ambiente espectacular.
¿Un cántico o una
canción?
A Rianxeira.
¿Una frase o consejo
publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?
“¡¡¡Coma sempre, o de sempre, HALA CELTAAAA!!!”
¿Qué serías capaz de
hacer para que volviese Celestino?
No mucho, la verdad (risas).
Define al Celta en
una frase.
Ya lo dice el himno: “historia, tradición, noble xogo,
afouteza e corazón”.
0 comments:
Publicar un comentario