¡Por mí y por todos mis compañeros!


Foto: Jorge Landín


Tras cinco años de larga espera ya estamos aquí. Todo el pesimismo, el mal fario, la mala suerte y la maldita Segunda División se han ido al garete. Al menos de momento. Hemos tardado lo suyo, pero ya estamos aquí. Y aunque dentro de unos meses todo esto se habrá olvidado para volver al trabajo y con él a las nuevas críticas, quebraderos de cabeza y disgustos (y es que el fútbol nunca se detiene) ahora nos merecemos disfrutar de esto el tiempo suficiente. Porque tras cinco años hay que soltar toda la adrenalina y todo el sufrimiento hacia fuera. Que los demonios queden bien lejos y (toquemos madera) que no vuelvan nunca más. El Celta es de Primera y con él Vigo y con él la madre que nos parió a todos los que sufrimos esta larga travesía. ¡Gritémoslo bien alto!

Así que este post está dedicado a hacer memoria, a hacer mi dedicatoria personal a todos aquellos que sufrieron junto a mi este viaje por muchos indeseado pero que tantos otros aceptamos resignados y con valor para vivir lo que vivimos ayer. Porque sí, ayer había más de 30.000 almas en Balaídos y otras tantas miles en Plaza América y alrededores, pero como bien dijo nuestro eterno capitán Borja Oubiña los que más disfrutamos, probablemente, fuimos esos7000 u 8000 que nunca cesamos en nuestro empeño porque el Celta retornase a Primera. Cuando el árbitro pitó el final ayer me acordé de todos y cada uno de ellos, de los que tengo más cercanos en mi grada y de todos aquellos que tiñeron el abundante cemento de celeste. A todos ellos les dediqué la mejor de mis sonrisas y el mejor de mis abrazos.

Juntos vivimos a los Saulo, Arthuro, Zanev, Vara, Stoichkov, Pepe Murcia, López Caro y demás artistas del balompié que nos deleitaron con sus despropósitos domingo sí y domingo también. Fuimos abonados a la tristeza,nos llevamos palos más gordos que nunca y aguantamos estoicamente el chaparrón.Vimos como el equipo se precipitaba a la Segunda B y cómo irrumpía un diablillo de nombre Iago Aspas (gracias a la valentía de un Eusebio Sacristán a quien le debemos mucho y de quien también hay que acordarse en estas dedicatorias) para rescatarnos como si de un Superman futbolístico se tratase. Y aunque aquel día se vivió una euforia desmesurada ante un campo casi lleno, fuimos nosotros los que a la temporada siguiente, en el primer partido, volvíamos a estar ahí. Cantando como podíamos, gritando como debíamos y viendo partidos que ni siquiera merecen esa misma calificación. Va por todos ellos.

Por mi padre, mi hermano y mi compañero de batallas, el gran Kike, junto a los que viví pegado estos años en Balaídos y a los que busqué primero para abrazarme cuando acabó el partido. Por ellos más que por ninguno porque con ellos discutí, canté y celebré los goles de los De Lucas, David, Orellana, Aspas y compañía. Y con ellos seguiré el camino de Primera, no sabemos si más placentero o no, pero sin duda de mucho más prestigio. Por mi amigo Gus Agulla, quien junto a Marci Varela me dio la gran sorpresa de formar una radio exclusiva del Celta y alegrarme el ochenta por ciento de la semana junto a todos sus colaboradores. Por Marcos, su Moiceleste y todos sus colaboradores por darme la oportunidad de que todos me leáis y que podamos hablar de lo que más nos importa, nuestro Celtiña. Va por todos ellos también.

Por Pino Zamorano y Arcediano Monescillo, por Santo Domingo y El Toralín, por todas esas difíciles plazas y difíciles toreros que tanta salsa le han dado a estos cinco años. Por todos ellos también va. Así como por Michu, Trashorras, Murillo y Falcón y todos aquellos que el año pasado vieron cómo un penalti nos alejaba del sueño y lloraron o simplemente callaron por no tener palabras para describir tal impotencia. Por todos ellos y por aquellos que prometieron que volveríamos, no solo porque tenían razón, si no porque fueronlos más valientes. Por Míster Paco y su troupe, por Gudelj y sus oposiciones a delegado y sobre todo por el presi Mouriño, a quien critiqué en su momento más que nadie pero que con trabajo y silencio se ha empeñado en callarme la boca y emocionarme con su gesto sufrido. Cómo no, va por ellos también.

Pero sobre todo y por encima de todas las cosas va por las dos personas que me enseñaron a querer a este Celta, que vivieron las mil y una batallas juntos y que por encima de todo quisieron a nuestro equipo en Primera. Porque cuando yo era un crío siempre veía nuestro escudo a cada esquina y siempre escuchaba la Rianxeira y el Miudiño a cada momento. Con ellos viajé a Sevilla, con ellos vi la UEFA y la Champions, con ellos vi tantos y tantos goles y tantas y tantas desgracias deportivas…Y antes del partido contra el Córdoba, en mi visita habitual, me abrazaba a mi abuelo como buscando la suerte necesaria para que nada se truncase. Y él me decía, confiado, que “esto ya está pactado hombre, yo creo que vamos a empatar”. Sí, a mis abuelos, que ya no pueden ir a Balaídos, es a quien más ganas tengo de dedicarles este momento. Porque nadie entiende como ellos el celtismo y gracias a ellos estoy escribiendo esto. ¡A Primera abuelos, por fin, a Primera!

Sígueme en Twitter: @germasters
Leer más »

Abalo: "No me voy a rendir nunca"


Foto: José Lores
El Nástic liberó a Dani Abalo a tiempo de permitirle participar en los festejos del ascenso. El arousano, cedido a media temporada al club tarraconense, lo ha disfrutado como uno más. "Esto es gracias a todos mis compañeros y a la afición. El club tuvo el gran detalle de dejarme participar de la fiesta. Para mí es un orgullo", proclama.

Varios aficionados habían reclamado su presencia en estos actos. "Abaloalautobus", rezaba el hashtag, cadena de caracteres que identifica los temas en Twitter y otras redes sociales. "Me lo han contado", confiesa el jugador. "Ha sido un gesto bonito. El hecho de estar ahí es un orgullo. Estoy muy contento y agradecido".

Abalo ha probado la cara más amarga del fútbol en el Nástic: impagos, deterioro institucional, descenso... "He vivido una situación muy difícil", reconoce. "Creo que me ha valido para crecer como futbolista y para jugar tras año y medio sin tener muchos minutos. Es lo que necesitaba. Intenté ayudar lo máximo posible al Nástic. No pudo ser. No conseguimos el objetivo. Pero en lo personal me ha valido".

El ascenso multiplica la ambición del reto. Debe convencer a Paco Herrera de su utilidad en un proyecto de Primera. "Es complicado", asume. "Tengo que llegar de la mejor forma posible a la pretemporada para demostrarle al mister que puede contar conmigo. Pelearé hasta el final. Nunca me voy a rendir. Ya será cosa del Celta decidir si debo buscarme equipo. Mi intención es quedarme".

Comparte con los otros canteranos la ilusión de demostrar su utilidad en la máxima categoría. "Hay una buena generación. El Celta ha demostrado que pueden conseguirse grandes cosas confiando en la cantera". Y anticipa: "Creo que seguirán con esta dinámica de contar con la gente de la casa y retener al máximo número posible de jugadores. Si todos se quedan y se conserva a los cedidos, habrá un gran equipo. Con algunos fichajes que mejoren cada línea el equipo lo podrá hacer muy bien en Primera División".

Armando Álvarez / Faro de Vigo 
Leer más »

Cinco fichajes para competir en Primera División


Foto: David Penela 
Una vez conseguido el ascenso, el Celta se pondrá, a partir de hoy, manos a la obra para confeccionar la plantilla de la temporada que viene. La idea del club es mantener al bloque de futbolistas que ha conseguido subir a Primera División, contar con una plantilla corta y reforzarla con cuatro o cinco fichajes que cubran cada una de las líneas del equipo.

El conjunto celeste completó el ejercicio ya finalizado con una plantilla muy ajustada. 21 jugadores en los primeros meses de competición –sin contar con Papadopoulos ni Sergio Ortega, que entrenaron con el equipo pero no entraban en los planes del entrenador– que se quedaron en 20 una vez Dani Abalo fue cedido al Nástic en el mercado de invierno.

Según aseguró ayer a este diario el director general del club, Antonio Chaves, la filosofía no variará un ápice en este sentido para así dar salida a la cantera. 'La idea sigue siendo la misma, tener una plantilla corta porque es la única manera de que suban jugadores de la casa. Si tienes 25 futbolistas en el primer equipo, es casi imposible que suban. La idea es tener veinte jugadores y tirar de la base', explicó.

No obstante, el dirigente celeste aseguró que se realizarán cinco fichajes de primera línea para reforzar al conjunto celeste en la máxima categoría del fútbol español. 'Calculamos que habrá sobre cinfo fichajes. Tenemos un proyecto bastante sólido con la gente de la cantera que tenemos en el equipo y los que han venido de fuera, y hay bastantes posibilidades de fichar a jugadores de nivel, así que estamos muy tranquilos en ese sentido', apuntó Chaves valorando las opciones que ofrece el mercado.

Lo que todavía no pueden determinar en el club es la cuantía de la que dispondrán para desembolsar este verano, pese a lo cual están seguros de que llegarán jugadores de garantías. Así lo aseguró el director general: 'Tenemos que cerrar todavía el presupuesto, depende de los ingresos que tengamos, pero va a ser una plantilla súper competitiva y esperemos que para estar tranquilos un año en Primera'.

Entre los posibles refuerzos para la próxima temporada están dos futbolistas que militaron en la entidad esta temporada y que han sido claves en el ascenso a Primera, Oier Sanjurjo y Fabián Orellana. La idea del club es contar con ambos y los futbolistas han mostrado públicamente su buena predisposición, pero habrá que negociar con Osasuna y Granada, respectivamente. 'En el caso de Oier y Orellana, la idea también es que se queden, pero falta todavía hablar con sus respectivos clubes. Hay que negociar, es un tema de sentido común y no estamos para hacer locuras', explicó Chaves, dejando claro que el club no está dispuesto a abonar las cantidades pactadas como opción de compra en los contratos de cesión de ambos futbolistas, cifradas en torno a los tres millones de euros.

A lo largo de las próximas horas, los responsables del área deportiva se reunirán para perfilar las necesidades del equipo de cara a la próxima temporada.

J. Castro / Atlántico 
Leer más »

Laponia Celeste


No hace falta estar en Vigo para celebrar el ascenso del Celta. En realidad, con que un cachito del corazón sea de color azul celeste, basta para que las ganas de celebración lo inunden todo. Así le ha ocurrido a estos tres gallegos afincados en Laponia, donde parece que hace un poco menos de frío ahora que su equipo está en Primera.

Paula, Natalia y Emilio también sacaron su bandera para demostrar, aunque fuera desde Troms, lo orgullosos que están de su equipo. «Inda con neve e co sol de medianoite que temos nestes meses... Let´s go Celta dende o círculo polar», apuntan estos celtistas.

La Voz de Galicia 

Leer más »

1x1 del Celta 04-05 vs Celta 11-12 ¿Cuál es mejor?


Foto: Óscar Vázquez
El celtismo ha tardado 7 años en celebrar de nuevo un ascenso y confiando en que esa circunstancia no se vuelva a repetir. Si comparamos aquel Celta de Fernando Vázquez con el equipo de Paco Herrera nos damos cuenta de que estadísticamente hablando fue mejor el segundo: más puntos (85 por 76), más victorias (26 por 23) o más goles a favor (83 por 58). Sin embargo, la diferencia no es tan sustancial al comparar el rendimiento del once ideal de cada entrenador. El propósito de este análisis es que vosotros respondáis a la pregunta: ¿Qué Celta es mejor? 

Portería: Pinto vs Yoel  
La portería del Celta lleva varios años bien cubierta. El descenso del equipo de Champions supuso para Pinto convertirse en el portero titular tras la marcha de Cavallero. El gaditano demostró ser un portero de garantías y determinante en varios encuentros. Además, era el capitán del equipo. Por su parte, Yoel dejó algunas dudas al comienzo que se fueron disipando al coger la confianza necesaria, lo que valió para establecer uno de las mejores marcas de imbatibilidad en la historia celeste. La lesión  le hizo perder protagonismo y de esta forma, por regularidad y categoría, no tengo duda de que Pinto realizó una mejor campaña. 1

Lateral derecho: Ángel vs Hugo Mallo
Ambos cumplían su tercera temporada en el club vigués, pero su rendimiento fue bien distinto. El canario realizó una espectacular campaña, puede que la mejor con la camiseta del Celta. Su proyección ofensiva hizo estragos e incluso anotó un tanto fundamental ante el Salamanca, que supuso un punto de inflexión para el equipo de Vázquez. En cambio, Hugo Mallo no rindió al nivel esperado en los primeros meses del campeonato. Se dudó de su condición de indiscutible y quizás pagó caro no realizar la pretemporada con sus compañeros por estar con la selección.  Ángel estuvo a mejor nivel. 1

Central diestro: Sergio vs Oier
Dos centrales de características distintas ocuparon el puesto de central diestro con gran acierto, pero me decanto por el navarro porque fue más determinante para que el Celta lograse una mayor seguridad defensiva. El invento de Herrera acabó con las dudas en la parte central de la zaga y Oier se convirtió en un muro para todos los atacantes rivales. Esta decisión cambió el rumbo del equipo. Sergio también rindió a buen nivel, pero tenía unos suplentes de mayor categoría (Méndez, Bouzón, Berizzo…) que hacían que no se echara tanto de menos al asturiano como el Celta actual podía echar al navarro. 2

Central zurdo: Contreras vs Túñez
Curiosidades del fútbol, dos centrales sudamericanos e internacionales ocuparon la misma demarcación. Como en el caso anterior, analizamos dos defensores de características distintas, ya que las virtudes de uno son los defecto del otro. Es la primera casilla en la que apesto por el empate porque me parece que ambos cumplieron con su papel y fueron el compañero perfecto para su compañero de zaga, aunque como persona está claro quién ganaría. X

Lateral izquierdo: Israel vs Roberto Lago
Este puesto fue el que más dudas generó a Harry Potter. Israel fue el elegido inicialmente, pero su rendimiento no convencía, seguramente porque sus prestaciones eran inferiores a las que ofrecía el lateral de banda contraria. El madrileño era un defensa correcto, sin alardes ofensivos, aceptable para Segunda, pero un escalón por debajo del resto. El club intentó mejorar esta posición con la llegada de Roger Guerreiro, quien tampoco cambió el panorama. Algunos pudieron discutir la titularidad de Roberto Lago al comienzo de la temporada, pero con el paso de partidos ya no se dudó del canterano. Su derroche físico, largo recorrido y llegada el área le sirven para hacerse con el puesto y también con el duelo. 2

Mediocentro defensivo: Oubiña vs Oubiña
Es el único futbolista que ha estado presente en los dos últimos ascensos. Tanto con Vázquez como con Herrera era el encargado de dar equilibrio al centro del campo e iniciar la salida de balón. En la campaña 2004-05 se encontraba a un nivel físico tan impresionante que él solo se bastaba para hacer todo el trabajo. Era el inicio del mejor Oubiña, sin embargo las graves lesiones hacen casi imposible ver de nuevo a ese futbolista, al que se acercó siete años después en un tramo de esta temporada. 1

Mediocentro ofensivo: Jandro vs Álex López
Los esquemas tácticos de los entrenadores hacen que se enfrenten un mediapunta con un mediocentro. Denostado por cierta parte de la afición, Jandro se marcó un temporadón logrando 12 tantos y compenetrándose a la perfección con los delanteros celestes. Al mismo nivel, aunque realizando otra labor, estuvo Álex López. El ferrolano fue pulmón del equipo en la media, el jugador solidario que roba y mueve con gran rapidez y con un potente disparo de larga distancia. En esta ocasión, no me puedo decantar por ninguno, ya que ambos se lo merecen. X

Extremo derecho: Jonathan Aspas vs De Lucas
Otro puesto que tuvo varios dueños con Vázquez en el banquillo. Comenzó Capucho la campaña, pero su escasa velocidad y desborde le dieron la oportunidad al canterano Jonathan Aspas, que mejoró las prestaciones del portugués y además colaboraba con acierto en tareas defensivas. Sin embargo, estas prestaciones no valen para mejorar lo que ofreció De Lucas. El catalán fue de nuevo decisivo con sus goles y asistencias hasta que el físico le aguantó. 2

Mediapunta: Canobbio vs Bermejo
De nuevo aparece otra posición marcada por dos perfiles distintos. El uruguayo sacó su lámpara a relucir y maravilló a Balaídos. Fue pieza clave en el ascenso con sus 12 goles. Cannobio era pura técnica y Bermejo todo fuerza y pundonor. El trabajo oscuro del cántabro daba al equipo alternativas de juego y contribuyó a mejorar el juego de sus compañeros. Dos aportaciones diferentes, pero la del uruguayo fue más decisiva. 1

Extremo izquierdo: Gustavo López vs Orellana
Esta elección va a generar polémica. Centrándonos exclusivamente en la temporada del ascenso, creo que el chileno rindió a un nivel netamente superior. 11 goles y 14 asistencias son cifras que hablan por si solas. Individualista en ocasiones, Orellana se ganó el cariño de Balaídos con sus regates vertiginosos y su carácter luchador. Todavía le queda mucho para igualar el amor del celtismo por Gustavo López, aunque tiempo tiene por delante. El argentino no fue decisivo en el ascenso, solo marcó un gol y perdió la titularidad en favor de Toni Moral a final de temporada. 2

Delantero centro: Vryzas vs Iago Aspas
El rendimiento de los delanteros se suele medir por el número de goles, así que no tenemos mucho que aclarar: 7 frente a 23. El griego se comportó como un profesional ejemplar, tenía un gran juego de espaldas, pero le faltaba algo de gol. En cambio, el de Moaña despertó su instinto goleador en su primera temporada jugando como el hombre más adelantado. Muchas defensivas sucumbieron ante su pegada y definición. 2

Entrenador: Fernando Vázquez vs Paco Herrera
Empate técnico entre los dos entrenadores que cumplieron a la perfección con su cometido logrando el ascenso. Los dos contaron con excelentes plantillas, sobre todo el de Castrofeito, que supieron administrar para llegar frescos a final de temporada. Ambos también pasaron por un bache serio en la primera vuelta del que supieron salir. Cada uno con su estilo y manías, consiguieron llevar al Celta al lugar donde se merece. X
Leer más »

Oubiña: "Hemos devuelto la ilusión a la gente"


Foto: David Penela
La felicidad se apoderó de Borja Oubiña más que nunca. El capitán era el único que estaba en el campo celebrando el ascenso y que previamente, en el mismo escenario y cinco años atrás, había rumiado con la cabeza agachada el descenso desde Primera. Reconoce el vigués que un lustro atrás le fallaron a muchos, y se alegra de que el domingo el Celta le haya devuelto la ilusión a otros tantos.

El mediocentro reflexionó ayer sobre los dos extremos del fútbol. «Cuando acaba el partido del descenso sentí una decepción terrible, sentíamos de habíamos fallado a mucha gente; y el domingo todo lo contrario, sientes la tranquilidad que has hecho el trabajo bien y que has devuelto la ilusión a mucha tente que la había perdido». Por eso a nivel personal no esconde que se ha llevado una de las alegrías más grandes de su vida: «Durante tu vida van pasando cosas, buenas y malas y evidentemente está entre las mejores».

Ya aventuraba en plena recta final que el ascenso del colectivo de Herrera tenía mucho más mérito que el anterior. Ayer volvió a repetirlo: «Para mí si porque aquel equipo tenía la obligación de ascender, lo veíamos como algo normal, y no le dabas tanta importancia como a este, porque creo que el grupo hizo un esfuerzo terrible, que mentalmente estuvo súper fuerte y nos ha costado mucho ganar, por lo tanto las sensaciones son muy diferentes».

No dudó un instante en situar como la clave del éxito, el grupo, pero con argumentos. Los 20 jugadores sin excepción han tenido protagonismo y minutos. «No sé a ciencia cierta el numero de minutos que ha jugado todo el mundo, pero no creo que haya una plantilla en donde prácticamente todo el mundo, incluso los porteros, que es un caso curioso, también han jugado mucho. Todo el mundo se ha sentido importante dentro del grupo, todo el mundo ha participado y ha ayudado».

Comunión con la grada

En plena celebración por el retorno a Primera, Oubiña percibe que el equipo vuelve reforzado. No solo por el triunfo de la cantera, sino por la regeneración del celtismo y por la comunión con la grada. Todo fruto de un cambio radical. «Después de todo lo mal que lo hicimos durante dos o tres años, habiendo desilusionado a tanta gente, el volver a engancharlos con un equipo basado mayoritariamente en la cantera, ha provocado una comunión dentro del celtismo. Todo el mundo está contento con los jugadores y nosotros contentos con la afición, creo que debemos ir de la mano para conseguir los objetivos y el año que viene nos espera otro tanto de lo mismo».

Él, que es de los pocos que conoce la Primera División, ve a sus compañeros con recorrido, pero desde la tranquilidad. Dejándoles madurar, como han hecho hasta la fecha: «Yo confío en ellos, tienen mucho potencial para seguir creciendo, para asentarse dentro de la Primera División pero hay que tener tranquilidad, dejarles hacer, dejar que el equipo juegue y tener el apoyo de la gente para que todo el mundos se sienta seguro». El canterano vuelve a ser un capitán de Primera. Y con muchos galones.


Leer más »

Mouriño: "A todos nos gusta conseguir los mayores éxitos pero a veces tenemos que moderar los sueños"


Foto: Óscar Vázquez
El presidente se emocionó no una ni dos, sino hasta en tres ocasiones. “Estoy muy bien, muy feliz, muy animado. Con una afición como ésta, animando así, es imposible no estarlo. Es más emocionante de lo que nunca había soñado”, dijo, al tiempo que reconoció que le hubiera gustado “no tener que esperar a la última jornada”. Mouriño hizo un llamamiento a la prudencia al alcanzar la Primera División. “A todos nos gusta conseguir los mayores éxitos, pero la realidad es muy cruda y a veces tenemos que moderar los sueños”. 

Preguntado por la respuesta de la afición en Balaídos, mostró su sorpresa por la presencia “de gente tremendamente joven” en el campo el pasado domingo. “A ver si logramos esa comunión con la afición para darle el relevo a esa gente que lleva tanto tiempo en Balaídos”, apuntó.  Dijo que sentía “muchísima emoción, sobre todo con la alusión de los jugadores hacia mí. Que hayamos logrado esto es porque estuvimos todos unidos, eso fue lo importante para lograrlo”, señaló.

A punto estuvieron de saltarle las lágrimas cuando se dirigió a la afición en Praza do Rei. “Os consideraba mis amigos, pero ahora mismo me gustaría fundirme con cada uno de vosotros en un fuerte abrazo para que sintiérais los latidos de mi corazón. Gracias a todos, os lo agradezco mucho”. Y acto seguido botó, como le pidieron los celtistas: “Que bote, que bote, que bote el presidente”.

Mouriño hizo entrega a los tres patrocinadores a los que visitó de una camiseta firmada por jugadores y cuerpo técnico. El discurso fue el mismo, destacando “las tres patas importantes de este proyecto” y recordando los malos momentos financieros que pasó el club -estuvo en concurso de acreedores-. “Ellos nos apoyaron cuando no se creía en nuestro proyecto”, destacó. 

La fábrica viguesa de PSA Peugeot-Citroën le entregó una placa conmemorativa, Estrella Galicia objetos de la empresa y Novagalicia Banco una fotografía de una vista general de Vigo, la misma imagen que la entidad luce en su sede. Por su parte, el alcalde les regaló una figura del bicentenario, que recogió el capitán celeste Borja Oubiña.


Las frases de los aficionados

El saludo desde el balcón del Concello estuvo lleno de anécdotas. Una de las más curiosas fue cuando la afición gritó “Sólo hay un Mouriño y no es portugués”, en referencia al presidente del Celta y al entrenador del Real Madrid. Precisamente este equipo y el Barcelona fueron coreados en diversas ocasiones no sólo por el público sino por los propios jugadores celestes, que esperan ansiosos jugar en el Bernabéu y en el Nou Camp. Carlos Mouriño se lo tomó con muy buen humor y dijo que sus chicos “son muy ingeniosos”.

A. Estévez / Atlántico 
Leer más »

Herrera: "El Celta me ha robado el corazón"


Foto: Marta G. Brea 
Con un hilo de voz, Paco Herrera atiende por teléfono a FARO poco antes de montarse en el autobús en el que el Celta recorrió ayer tarde la ciudad para festejar el ascenso. El técnico confiesa que la magnitud de la celebración ha superado todas sus expectativas y reconoce que ya nada será igual, que el Celta le ha robado el corazón. Pero no se concede tregua. Hoy mismo, si compromisos oficiales le dejan tiempo, se reunirá con sus colaboradores para comenzar a planificar el regreso a Primera. La línea de actuación está trazada: mantener el bloque y reforzarlo con cinco experimentados fichajes.

– ¿Sigue aún con vida?
– Más que nunca. Como dijo Unai [Emery, el extécnico del Valencia] no hace mucho los partidos quitan vida y el último mes me ha quitado vida, pero nada más acabar el partido la he recuperado. Por eso digo que más que nunca.

– Lo cierto es que se esperaba una gran celebración, pero la fiesta ha desbordado todas las expectativas.
– Para mí las ha desbordado desde el primer minuto que salí al campo. No quise salir hasta que empezase el partido y cuando vi el estadio me quedé pasmado. A partir de ahí, todo lo demás ha sido un cúmulo de diferentes experiencias que no esperaba.

– ¿A qué se refiere concretamente?
– Pues hablo de un cúmulo de experiencias positivas, de cómo la gente trató el partido, de cómo entendió lo que ocurrió en el campo, de toda la fiesta de después que yo ni quería saber que existía porque me negaba a querer saber nada. Y de ver cómo la gente nos recibía en la Plaza de América. Ha sido increíble.

– El partido era lo de menos. Simplemente el colofón a una gran temporada. Si bien futbolísticamente no valió nada, todo lo demás lo compensa.
– Así es. Por eso digo que la gente entendió el partido, se lo tomó como una fiesta y esto hizo que tuviera sentido. De otro modo, habría sido más difícil que tuviese sentido.

– Usted lleva muchos años en primera línea en el fútbol y ha tenido muchos sinsabores y alegrías, incluso presume de haber celebrado una Liga de Campeones. Pero no sé si, emocionalmente, había vivido algo como lo del domingo.
– Emocionalmente, seguramente se parece mucho a lo que viví en el Badajoz. Hace veinte años justos, cuando yo era un chavalín, y ascendimos a Segunda División A. Era mi equipo, había jugado allí ocho años y llevaba tres como entrenador. Fue subir en mi ciudad y con mi gente. Ahora soy del Celta. Eres de los equipos en los que has trabajado como profesional, pero para que te lleguen al corazón necesitas algo más. Y a mí, el Celta me ha robado el corazón. Y por eso he sentido lo mismo que sentí aquel día, por encima de la Champions, porque directamente me afecta más y porque, además, los objetivos en función de donde estés, son más o menos importantes. Para el Real Madrid, ganar la Liga es maravilloso, pero de cada diez gana seis o siete. Por tanto, esto es mucho más importante.

– Sobre todo porque el ascenso se ha conseguido con unos números estratosféricos, que dan una idea de la dificultad del objetivo. Sin embargo, a toro pasado, da la impresión de que igual no se ha sufrido tanto.
– Hemos pasado momentos difíciles, pero es verdad que no tampoco sufrido tanto. Nosotros tenemos una gran pegada y los jugadores no se han caído en ningún momento. Es más, se han crecido. Ganábamos 3-0 al Guadalajara y decían que eso estaba chupado, que eran una banda. Una banda, pero al partido siguiente el Guadalajara ganaba al Elche. Y en este último partido, aunque sea con los reservas, al Valladolid le ha metido tres. Pero no solo eso, es que nosotros hemos jugado muchos partidos domingo y miércoles con jugadores distintos y el equipo ha funcionado igual. Esto, como entrenador, te da una gran tranquilidad y sucede que, lo menos que puede ocurrir, es lo que ha pasado. Yo estaba seguro de que lo íbamos a conseguir.

– ¿Cuál fue el momento más delicado de la temporada?
– Pues, después de perder con el Hércules, porque ya nos quedaba poco margen. Pero aún así os dije a todos que confiaba plenamente en este grupo. Había que ganar nueve partidos, no teníamos margen de error y el equipo lo bordó.

–¿En quién pensó justo después de conseguirlo?
– En mi familia. El otro día Mourinho dijo algo así como que el fútbol te da muchas cosas pero te quita tu vida. Efectivamente, ha mi me ha quitado mi vida familiar. Le debo a mi mujer y a mis hijas todas las horas que les he quitado. Entonces, pensé en ellas, que son mi apoyo constante y para mí lo son todo. Y también, de verdad y de corazón, me acordé del presidente, porque creo que se merece lo que ha conseguido.

–¿De qué aspecto de su labor está más satisfecho?
– Pues de lo que he podido aportar de positivo para que este equipo sea una piña. Y cuando digo equipo, hablo de las treinta personas que componemos el grupo. Nos hemos apoyado unos en otros y no sólo en el campo, sino también en los vestuarios y en las mesas de masaje. Conseguir unir a todos en eso ha sido mi mayor satisfacción.

– A lo mejor es una apreciación mía, pero me parece que se deja otra cosa en el tintero, el haber conseguido hacer competitivos a un grupo de jugadores que antes no había mostrado un gran carácter.
– Bueno, esto ha sido una de mis características, ya no sé si decir cualidad, como entrenador. Lo ha sido en todos los sitios en los que he estado. Los jugadores que he tenido siempre han mejorado porque tengo pasión por ese tipo de trabajo. No perdono. A veces cuesta disgustos, peleas y hay veces que no lo consigues porque la persona con la que peleas no está dispuesta a pelear. Pero yo esto no lo he visto aquí. De los gallegos, Hugo ha mejorado muchísimo; los porteros siguen creciendo; Túñez, para mí, ha experimentado un cambio tremendo y él sabe por qué, pues hemos tenido nuestras peleas cariñosas; Álex ya no lo digo y de Iago tampoco hace falta que diga nada.

– A Iago ha conseguido que esta temporada no lo hayan expulsado ni una sola vez.
– No solo eso. A Iago, lo que no se le puede cambiar es que sea un jugador de la calle. Sería un error cambiar eso. Había que encauzarlo sin que perdiera ese punto natural y salvaje que tiene, que es su esencia. Pero había que hacerle comprender que en el fútbol se puede ir por una autopista sin perder esa esencia. Pero esto es una de mis condiciones como entrenador, no me permito relajarme con los jugadores.

– Ha costado dos años pero el Celta ha desarrollado una personalidad y estilo propio. Esto también debe ser reconfortante para un entrenador.
– Efectivamente, a partir de mañana empezaré a pensar en qué necesitamos para el nuevo proyecto. Qué hay que fichar. Pero no podemos perder nuestra esencia. Somos un equipo que necesita el balón. Esto es una convicción, no entiendo el fútbol de otra manera. Siempre buscaremos una cualidad ofensiva. Aunque estemos en Primera División, no quiero perder esa cualidad y los jugadores, sobre todo los gallegos, que son los jóvenes, han crecido todos muchísimo.

– Ya que ha mencionado el nuevo proyecto, ¿la prioridad es mantener intacto el actual bloque y reforzarlo en determinadas posiciones?
– Sí. Tenemos el mismo problema en Primera, no sé si de juventud, porque los jugadores van creciendo, pero sí de inexperiencia. Y esto nos puede pasar factura el año que viene. Pero estos jugadores han demostrado que son capaces de aprender rápido y yo asumo ese riesgo.

– Es decir que le gustaría que los que vengan sean jugadores con oficio, que equilibren este factor de inexperiencia.
– Bueno, algo así. Me gustaría que vengan jugadores con experiencia en Primera División y que hagan crecer a los otros.

– ¿Cuántos fichajes cree que va a ser necesario acometer?
– Pues aproximadamente cinco, quizá seis.

– ¿Esto suponiendo que se queden Oier y Orellana?
– El club está trabajando en ello. En esto yo siempre os remitiré a Miguel Torrecilla pero estamos trabajando en la idea que se queden.

– Y a partir de ahí habría que traer a cinco más.
– Correcto. No es bueno traer demasiada gente, sería peligroso. Para que un equipo funcione en Primera División hay que hacer los movimientos despacio, que el equipo vaya creciendo poco a poco.

– Imagino que da por hecha la renovación de Joan Tomás, De Lucas y Catalá, los tres jugadores que terminan contrato.
– Sí, claro.

– ¿Qué posiciones considera necesario reforzar?
– Eso va a quedar para mañana. Primero tengo que reunirme con mi cuerpo técnico. Lo íbamos a hacer este mediodía pero ha sido imposible. Nos reuniremos, charlaremos de todo y, a partir de ahí, decidiré yo. La pasada temporada, si me hubieses preguntado dos semanas antes de acabar los play-off, había dicho este y aquel. Fue una equivocación. Por eso este año decidí no dividirme en nada. Pensar solo en el acenso y cuando se consiguiese Dios diría. Y en eso estoy. Tengo claro el equipo tiene que jugar igual pero en Primera División también tenemos que tener un Plan B. Y para eso necesitamos cierto tipo de jugadores para reforzar determinadas posiciones.

– A la hora de fichar, ¿tiene ya algún nombre en la cabeza?
– Tengo nombres sueltos que me aparecen pero de momento nada en concreto. Como sabes, he estado durante tres años al frente de la secretaría técnica del Espanyol y luego he trabajado en el Liverpool, además de como segundo entrenador, como Chief Scout, que puede traducirse como director deportivo. Eso sirve para que mucha gente te llame y te ofrezca cosas. De todos modos, yo he ido canalizándolo todo hacia Miguel [Torrecilla]. Así que yo puedo tener algún nombre en la cabeza, pero es Miguel el que va a manejar estos temas.

– Se ha hablado de la posibilidad de que el club compre una plaza en Segunda B para el filial. ¿Es partidario de hacer un esfuerzo en este sentido?
– Es algo que yo no he pensado ni valorado, pero sí que sería bueno porque en Primera División la distancia es mayor. De Segunda B a Segunda A no hay ningún problema para que pueda jugar un chico del filial. Hay más problema de Segunda B a Primera por los ritmos, no tanto por la calidad, porque si un futbolista tiene calidad la va a tener en Primera, en Segunda y en Tercera. La calidad es la calidad, pero los ritmos son distintos y el ritmo de Primera División es distinto a todos los demás. Entonces, cuanta más distancia haya entre categorías, más difícil va a ser subir a un jugador.

– ¿Tiene más o menos clara qué fecha se puede manejar para la pretemporada?
– Lo concretaremos cuando nos reunamos, pero ya hemos tenido alguna conversación por encima con Fran [Abert, el preparador físico] y con Ángel [Rodríguez, el segundo entrenador] y hemos pensado que, si la Liga empieza el 18 de agosto, como parece, podríamos reanudar los entrenamientos hacia el 7 de julio próximo.

– Hace dos años, en su presentación como entrenador del Celta, dijo que tenía el pálpito de que era un club en el que podía sentar la cabeza. ¿Le gustaría que su etapa se prolongase en el tiempo, ser un entrenador perdurable?
– Sin duda. Yo me encuentro muy a gusto aquí, en Vigo. Estoy muy contento con la gente que trabaja a mi lado. Soy feliz en A Madroa y en la ciudad. Pero el fútbol es lo que es y en eso yo ya me he llevado alguna decepción que otra. Me encantaría esta aquí muchos años, pero no me hago más ilusión que conseguir los objetivos que el Celta se marque el año que viene. Todo lo demás llegará, si es que tiene que llegar.

– El objetivo será mantenerse, supongo.
– Sí, pero no será de cualquier modo. No será mantenerse como el Rayo Vallecano, que se ha salvado en el último minuto y porque no le han anulado un gol que era ilegal, que si no estaría descendido. Ésa no es mi idea. Cuando hablo de mantenerse, quiero decir que tres o cuatro semanas antes de que termine la temporada el equipo haya dejado de sufrir. Eso es para mí mantenerse, lo otro es una angustia. Yo tengo esa ilusión, lo de perdurar en el tiempo, me encantaría pero no me lo planteo. Sé, por desgracia, lo que es el mundo del entrenador de fútbol y no quiero hacerme ilusiones, prefiero ponerme una coraza.

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

Muy avanzadas las renovaciones de Joan Tomás, De Lucas y Catalá


Foto: Ricardo Grobas

La dirección deportiva del Celta de Vigo tiene "muy avanzadas" las negociaciones con los tres futbolistas que finalizan contrato el próximo 30 de junio: el defensa David Catalá y los centrocampistas Quique de Lucas y Joan Tomás, para que amplíen su vinculación, como mínimo, una temporada más. Según informaron fuentes del club vigués a Efe, el Celta esperará a que finalicen los festejos de la celebración del ascenso a Primera División para sentarse a negociar con los futbolistas, aunque el director deportivo, Miguel Torrecila, quiere firmar los nuevos contratos la próxima temporada.

Otro asunto que deberá abordar Torrecilla en los próximos días será el futuro de los dos futbolistas que estaban cedidos, Oier Sanjurjo (Osasuna) y el internacional chileno Fabián Orellana (Granada). El técnico Paco Herrera ya ha dejado claro que cuenta con ambos para su proyecto de Primera, pues tanto el defensa navarro como el extremo chileno han sido claves para conseguir el ansiado retorno a la máxima categoría cinco años después de su último descenso.

Con el que no cuenta el entrenador celeste es con el delantero internacional griego Dimitrios Papadopoulos, quien este verano tendrá que regresar a Vigo una vez finalice su cesión al Levadiakos.

EFE

Leer más »

Los jugadores del Celta piden disculpas por sus palabras sobre el Deportivo y A Coruña


Foto: Emilio Relova
Pesos pesados del vestuario del Celta de Vigo han pedido disculpas por las palabras que se dirigieron hacia el Deportivo y la ciudad de A Coruña en la fiesta del ascenso del conjunto olívico en Plaza América. Borja Oubiña, Álex López y Sergio han querido retractarse de los cánticos que se pudieron escuchar en la emisión de la Televisión de Galicia.

Borja Oubiña quiso expresar su sentir a primera hora de la mañana: «Son momentos de euforia, te dejas llevar por la gente. Pido disculpas a todo el mundo que se haya sentido ofendido», dijo en los micrófonos de la Radio Galega. Su compañero Álex López le secundó. «No comparto celebrar algo tan grande acordándose de otras cosas que de disfrutar de lo nuestro. Totalmente de acuerdo con nuestro Capi», dijo el centrocampista ferrolano en su cuenta de twitter.

Por su parte, el portero Sergio abundó en la idea también a través de las redes sociales: «Creo que alguna cosa de la celebracion no estuvo a la altura, sabemos todo lo que nos costo llegar aquí como para pensar en otros». Los cánticos de los jugadores alusivos al Deportivo y a la ciudad de A Coruña obligaron a la TVG a solapar la celebración de los futbolistas del Celta con un vídeo de los goles de la temporada. Sin embargo, en declaraciones a la Radio Galega durante la fiesta por las calles de Vigo en la tarde del lunes, Iago Aspas prefirió un perfil más alto: «Cada uno es libre de decir lo que piensa. Yo no me retracto de nada»

La semana pasada, en María Pita, el central Aythami había despertado las iras de los seguidores del Celta al dirigirse a los aficionados coruñeses desde el balcón del ayuntamiento gritando «Aspas cabrón, saluda al campeón». En la fiesta de festejo del regreso del Dépor a Primera, Bodipo tampoco dudó en bailar al son del cántico «El que no baile es un celtarra».

La Voz de Galicia 
Leer más »

Túñez se une a la concentración de la selección venezolana


Foto: Jorge Landín 
Andrés Túñez se unirá a la convocatoria de la selección venezolana que disputará este sábado al combinado chileno en partido clasificatoria para el Mundial de Brasil 2014 en el Estadio José Antonio Anzoátegui, en lo que supone la sexta jornada de las eliminatorias para La Copa del Mundo.  El de Bertamiráns regresa de este modo a la selección "Vinotinto" después de haber dado prioridad recientemente al Celta en la lucha por el ascenso de categoría, finalmente logrado y del que se beneficiará tanto el conjunto celeste como el combinado caribeño, por la experiencia que adquirirá Túñez en la máxima categoría. 
Leer más »

El tropezón de Bustos


La fuente de Plaza América volvió a convertirse ayer –una década después del último ascenso rubricado en Balaídos– en el broche de una noche para la historia. Decenas de miles de aficionados celestes se dieron cita en Traviesas por la tarde para festejar la conquista de la máxima categoría.

Lo que no se podía imaginar Bustos, el mediocentro celeste, es que durante las celebraciones viviría una situación peligrosa que pudo significar una lesión para el jugador (Minuto 14:00 del vídeo). Finalizada la fiesta en Balaídos jugadores, equipo técnico y familiares se subieron a dos autobuses y recorrieron los escasos 1.000 metros que distan hasta Plaza América. Fue el momento grande. El esperado. La afición estalló de alegría mientras los jugadores, entre cánticos y víctores, hacían partícipe a la afición de la gesta.


Leer más »

Oportunidad perdida


Foto: Óscar Vázquez

Al igual que días atrás criticábamos la actuación de algunos futbolistas del Deportivo durante las celebraciones por el ascenso coruñés en las que se acordaron sin venir a cuento del eterno rival, pues también es de justicia censurar el comportamiento de parte de la plantilla del Real Club Celta que emborronó la fiesta del ascenso celeste con varias canciones dirigidas al cuadro deportivista.
   
Si la semana pasada fueron Bodipo o Aythami los que se lanzaron con cánticos del estilo “El que no bote es un celtarra” o “Aspas, cabrón, saluda al campeón”, en esta ocasión le ha tocado a los futbolistas del Celta, especialmente al propio Iago Aspas y al guardameta Yoel. “La casa de Lendoiro es un puticlub”, “Coruñés el que no bote es” o “Sólo hay un Deportivo, el Deportivo Alavés” fueron algunas de las canciones que se escucharon en la celebración tanto de Balaídos como de Praza América. Canciones en cierto modo entendibles entre las aficiones dada la rivalidad existente, pero inadmisibles si salen de boca de unos futbolistas cuyo único cometido debe ser el de jugar a fútbol. En ese sentido, tanto Borja Oubiña como Juan Carlos Valerón han dado una lección a muchos de sus compañeros.
   
Por otro lado, resulta curiosa la irritabilidad que las declaraciones de los futbolistas del Celta han generado entre la afición y los periodistas deportivistas. Principalmente, por el hecho de provenir de una afición que ha elevado a sus altares a futbolistas como Scaloni, experto en estas lides. Para poder hablar hoy hubo que haber criticado ayer. Es algo que debería recordar más de uno.
Leer más »

La parábola del celtista pródigo


Foto: Ricardo Grobas
El árbitro ha pitado el final, como las gradas le han estado reclamando durante varios minutos. Explota la fiesta. Los aficionados se desarman sobre los asientos. Los jugadores organizan su orgía, en un potaje de cuerpos entrelazados. El mundo se detiene en una burbuja. A algunos metros de la montonera, López Garai y Paco Herrera se abrazan. Intercambian susurros, ellos que cruzaron mandobles tras divorciarse el pasado verano. El ascenso los reconcilia en sus afectos. En el celeste que ocupa parte de sus corazones. Ayer volvieron a sentirse familia.

Es lo que se sustancia en esta conquista. ¿Qué es el Celta? Razón social, camiseta, escudo, estadio... Sería una cáscara vacía con esos simples mimbres. El Celta es su larga cuenta de desdichas y alegrías, la nómina de los que han pertenecido al club. Por sobre todo un sentimiento en el que algunos seres humanos se reconocen como íntimos, sin más requerimiento que proclamarse como tales. El Celta es su sangre, su genética, su historia común como lo son las calles, las industrias dolidas, el naval que ojalá resucite.

Oubiña, cuya biografía encarna como nadie al celtismo, su mezcla de tragedia y éxtasis, lo detalla en su discurso. Da las gracias "a los 7.000" que han acompañado al equipo en este lustro; a los que se han unido en la recta final de la temporada; a los que ayer no pudieron comprarse una entrada porque apenas les alcanza para comer.

Es la controversia que se había dirimido en las redes sociales. Los fieles habían bautizado como "rianxeiros" a los que ahora resurgen. Reproches previos, que desaparecieron en el instante de cruzar la meta. Pues como en la parábola del hijo pródigo, hay que honrar a los fieles, pero también alegrarse por aquellos que se habían extraviado y han encontrado la senda a casa. Los que rebuscaron en los cajones aquella camiseta que se compraron con el nombre de Gustavo o Mostovoi; esa que algún ser querido les regaló; la prenda en la que conservaban, como en formol, la primera militancia que siendo niños escogieron hasta la muerte. Porque es el babero que, al cabo, será el sudario. En los asientos se reúnen niños y ancianos, altos y bajos, obesos y entecos. Igual que Yoel cogerá en hombros a su pequeño hermano, que ejerce de recogepelotas, cuando el trabajo concluya. El Celta es también una herencia que se transmite entre generaciones.

Todo esa alquimia hierve en el estadio. No importa el partido. Se conoce el empate desde el primer minuto. Como mucho, se dedican "olés" a la combinación sin fin, se jalea la primera falta y se exclama en sorna "uy" si De Lucas saca un centro que nadie acude a rematar. Un espectador masculla "non pode ser" pero su queja no encuentra eco. Son los jugadores los que asisten al espectáculo de las gradas y no al revés. Es la sucesión de cánticos, el festival de Celtavisión.

Djukic se cuela en el temario. "Djukic, j...", braman los hinchas. Doce puntos, twelve points, douze points; diez para la tonadilla del "I will survive" y los clásicos: "Rianxeira", "Miudiño", "Real Club Celta de Vigo", "que bote Balaídos"; en cascada, los coyunturales ("el Celta es de Primera"). Las sustituciones se aprovechan para homenajear a Orellana, Aspas y Bermejo. Se corea el nombre de Paco Herrera. Resucita el "Gudelj, Gudelj", nacido en el ascenso de 1992. Como humorada se proclama "este partido lo vamos a empatar" y cae la mención inevitable al Deportivo.

Cuando comienza la cuenta atrás, efectivos policiales salen entre silbidos al campo para impedir la invasión, contra la que la megafonía había advertido. Esos segundos finales se antojan siglos. Pasan tan despacio como cada uno de estos cinco años. Si alguno se queda en silencio, es por recordar al que se quedó a mitad de camino, el que partió con un deseo por cumplir. Si existe algo más allá de esta vida, existe el amor. Y es de amor que está hecho el Celta.

Leer más »

Ti tamén es de Primeira


Foto: M. Moralejo

Marchaches un 9 de novembro de 2010. Lembro perfectamente unha das nosas últimas conversas, recén chegado eu ao hospital tras ver un Celta – Betis en Balaídos que rematara en empate. Nela falabamos sobre o tan ansiado ascenso do noso Celtiña, ese equipo do que ti te namoraches cando chegaches a Vigo aló polos anos 50 e do que eu quedei prendado grazas a un dianteiro bosnio que levaba o número 10. Ese equipo que fixéranos chorar tanto de ledicia coma de tristura, ese equipo que tantas e tantas chamadas de teléfono fíxonos gastar para festexar xuntos os seus goles.
    
Tan só catro meses antes, ese mesmo verán, festexabas un Mundial co que nunca imaxinaras. Ti que viviras o fallo de Cardeñosa, os penaltis contra Bélxica, o codazo de Tassotti a Luis Enrique, o roubo de Corea… cumpliches un soño aquela noite, o de ver á selección española no cumio do mundo. Recordo como se fose onte a miña visita a túa casa nas Travesas, previo paso ao baño en Praza América. Ambos estabamos moi contentos, pero bastou unha mirada para saber o que pensaba o outro: “Quen cambiara esta Copa do Mundo por un ascenso do Celta!”.
   
Fócheste para sempre sen volver a ver á camisola celeste na Primeira División. Despois de tres anos infernais, aquel semellaba que podía ser o derradeiro nunha división de prata longa e dura. Non foi así. Os rapaces afundíronse no tramo final do campeonato e rematamos por caer do xeito máis cruel posible, nun play-off de ascenso ante o Granada que alégrome que non veras. Michu, tal e como fixera Alejo cando eu era só un neno, marrou un penalti que puido achegarnos á gloria. Moito chorei aquela noite, moito me acordei de ti. Imaxino que ti, estiveras onde estiveras, tampouco puideches durmir ese 11 de xuño de 2011.
   
Pero comezou outra tempada, unha nova campaña na que íamos volver a intentalo. Sempre dicías que endexamáis debíamos darnos por vencidos, que había que seguir traballando, que sempre que caese debía erguerme de novo. Así o fixen. Tal e como acontecía cando ti chegaras de mozo á cidade en busca de traballo, o equipo estaba repleto de xente da casa. Iago Aspas, ese rapaz de Moaña que salváranos aquela infame tarde ante o Alavés, converteuse na estrela do equipo. 23 goles marcou o mociño! Xunto a el, outros coma Álex López, Borja Oubiña, Yoel, Sergio, Hugo Mallo, Túñez… Un conxunto formado na súa práctica totalidade por rapaces da casa que fixo identificarme co Celta coma nunca o fixera. Houbo momentos duros, como os dous derbis que perdimos cos nosos veciños do norte, pero finalmente conseguímolo.
   
Merecías estar ese 3 de xuño en Balaídos. Máis de 31.000 persoas festexamos o tan ansiado ascenso. O derradeiro partido ante o Córdoba foi para olvidar, igual que aquel contra o Valladolid no 94. Sen embargo, todo o estadio estoupou de ledicia cando o árbitro sinalou o remate do partido. Xa estaba, voltábamos a ser de Primeira!
   
Quero que saibas que pensei moito en ti nese momento, que desexei con todas as miñas forzas poder coller o teléfono e falar contigo para celebralo. Despois de mollarme en Praza América, pasei pola túa casa e biquei á avóa como poucas veces o fixera. Foi un bico para dous, para ela e para ti, un bico de Primeira, un bico que espero que recibas estés onde estés. Ti e todos aqueles celtistas que xa non están, tamén sodes de Primeira. Estate tranquilo avó, o ceo xa volve a ser celeste.
Leer más »

Mañana, día clave para las renovaciones


Foto: David Penela 
Una vez concluída la temporada llega el momento de abordar las renovaciones y los jugadores que continuarán en el equipo. Tres son los futbolistas que terminan contrato: De Lucas, Catalá y Joan Tomás. En el caso del primero, parece complicado que continúe, aunque ayer tras el partido se mostraba animado a seguir en Primera División, no sabemos si fruto de la euforia del momento. En cuanto a Joan Tomás y Catalá, parece más probable su continuidad, aunque podría haber sorpresas. Mañana, el club se reunirá con ellos y se comenzará a saber algo sobre su futuro. 

Dos jugadores muy queridos por la afición, Oier y Orellana, finalizan su cesión. Ambos tienen una cláusula por la que el Celta se haría con sus derechos abonando 3 millones de euros. Esto es algo imposible, así que habrá que sentarse a negociar con Osasuna y Granada para intentar llegar a un acuerdo que será complicado, porque ambos equipos han observado su rendimiento durante esta temporada y querrán, o bien sacar tajada, o bien complementar sus plantillas con ellos. Mañana aún no sabremos nada, así que habrá que esperar. Apunta a culebrón. 

Y finalmente los futbolistas cedidos por el Celta a otros equipos. Ayer estaba Dani Abalo en Balaídos. Estará con el equipo para realizar la pretemporada y veremos si finalmente encuentra acomodo. Lo más probable es que inicie la temporada. El jugador está dispuesto a segur en Primera aunque no tenga minutos, ya que su intención es la de ganarse la confianza del entrenador. Por su parte, Papadopoulos no cuenta para Herrera, así que la idea será encontrar un acomodo en otro equipo, bien a través de la fórmula de cesión, como ahora en el Levadiakos, o bien porque el futbolista llegue a un acuerdo con otro equipos para rescindir su contrato. Si en Segunda no contaba, en Primera no tendrá ni la más mínima oportunidad. No volverá a vestir la camiseta celeste. 
Leer más »

Tertulia del ascenso (Celta - Córdoba)



Comenzamos nuestra aventura hace 581 días con el objetivo de contar el ascenso del Celta y ese momento por fin llegó. Afición y jugadores lo celebraron por todo lo alto y en la Foliada del ascenso repasamos los momentos más destacados de la tarde-noche mágica con nuestros tertulianos más habituales: David Penela, portavoz de Comando CeltaMarcos L. Bacariza de MoiCeleste.com, Javier Encisa "JES" presidente de la peña Siareiros.net y Javier Vaz, portavoz de Centolos Celestes.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste.

Leer más »

Túñez: "El apoyo de la afición ha sido primordial"


Foto: David Penela 
Andrés Túñez fue uno de los pilares del extraordinario final que ha realizado el Celta, que le ha llevado a alcanzar los 85 puntos en la clasificación final y el pase directo a Primera. El defensa compostelano estaba radiante de felicidad al concluir el partido contra el Córdoba, mientras Balaídos se rendía a sus héroes.  "Todo esto es muy especial, increíble, y no tengo palabras para expresar lo que siento en estos momentos", señaló el canterano, uno de los futbolistas de la plantilla celeste que tendrá la oportunidad de debutar en la liga de las estrellas con la zamarra celeste. 

Con la vinotinto, de Venezuela, Túñez ha podido ser internacional. Pero ayer logró uno de sus sueños y agradeció la respuesta de la afición en la consecución del máximo objetivo. "Les estamos muy agradecidos porque desde el minuto uno hasta el noventa nos han estado animando en todo momento, y ojalá que para el año que viene en Primera sea nuestro mayor activo. Siempre dije que el apoyo de la afición es primordial para hacer las cosas bien".

Túñez tuvo la sensación durante el partido que el tiempo transcurría muy lentamente y admite que estaba deseando que todo concluyese para poder celebrar el ascenso. "Lo pasamos un poco mal durante el partido pero lo importante es que salió todo bien y que ya estamos en Primera División", respondió el futbolista.

Jaime Conde / Faro de Vigo 

Leer más »

Undécimo ascenso del Celta a Primera


Foto: José Lores
El Celta de Vigo acabó esta noche con su travesía por el desierto de la Segunda División y firmó el undécimo ascenso a Primera División en la historia del club que ahora preside Carlos Mouriño. La primera vez que los vigueses subieron a Primera fue en la temporada 1935-36, después de que el conjunto dirigido por Ricardo Comesaña lograse el título de campeón de la categoría de plata.

Tras el parón que vivió la Liga por la Guerra Civil, el Celta regresó poco después a Segunda, aunque de nuevo volvió a ascender en la campaña 1944-45 tras finalizar la Liga como tercero.Para volver a festejar un nuevo ascenso a Primera, los seguidores celestes tuvieron que esperar a la temporada 1968-69. El bloque de Ignacio Eizaguirre logró el eterno a la elite después de acabar segundo.

A partir de ahí, el Celta se convirtió en un equipo ascensor. En la campaña 1975-76 sumó un nuevo ascenso con Carmelo Cedrún en el banquillo, aunque sólo duró un año entre los mejores. Maguregui devolvió al equipo a Primera en la campaña 1977-78. Ya en la época de los ochenta, el celtismo vivió tres nuevos ascensos. El primero en la campaña 1981-82, después de que los futbolistas de Mirolav Pavic ganasen con autoridad el campeonato; el segundo en la temporada 84-85, con Félix Carnero en el banco; el tercero en la Liga 86-87, con Addison como entrenador.

El único ascenso en la década de los noventa fue en el año 1993. El equipo dirigido por Txetxu Rojo, y en el que destacó como goleador un jovencísimo delantero serbio llamado Vlado Gudelj, se alzó con el título de campeón de Segunda. El Celta empezó a construir una base sólida. Llegaron los tiempos del "EuroCelta" de Víctor Fernández y el debut en la Liga de Campeones con Miguel Ángel Lotina en el año 2004.

Pero esa misma temporada el conjunto gallego cayó de nuevo a Segunda, aunque su paso por el "infierno" sólo duró esa vez un año, ya que en la campaña siguiente, con Fernando Vázquez como entrenador, volvían a subir.

EFE
Leer más »

Joan Tomás, Manucho, y la portería del ascenso


Foto: Gonzalo Martín Velasco 
Cuando el año pasado el Celta preparaba el playoff ante el Granada, se celebró una "Kedada" celeste en Praza de Compostela. Aquel día, cientos de aficionados arroparon a los jugadores, que saludaron, charlaron y se hicieron fotos con todos los celtistas que decidieron sumarse al evento. Fuimos hablando con todos los jugadores y al llegar a la posición de Joan Tomás, Javier Encisa, JES, y un servidor le dijimos que marcaría el gol del ascenso. Nos referíamos, obviamente a esa temporada, pero el catalán no pudo cumplir el vaticinio. 

Al menos no esa temporada. Su importancia en el equipo perdió relevancia en la recta final del curso, y no llegó ni a jugar el partido de vuelta en aquella fatídica eliminatoria ante el Granada. Esta temporada ha sido muy distinta para él. No porque se ganase la titularidad, ya que mantiene su eterna condición de revulsivo, sino porque su importancia en el equipo ha sido decisiva y determinante. Sus goles salvadores han mantenido al Celta en la pelea. Recordamos muchos de sus goles, casi todos determinantes. Certificó la remontada ante el Almería, logró un punto de oro en Huesca con un golazo de chilena, e incluso asistió a Orellana para ganar en Sabadell y alcanzar otra victoria fundamental. 

Pero si por algo se recordará a Joan Tomás es por su gol en Pucela. Allí, aquel día del mes de marzo, se logró el ascenso. Ese gol permitió al Celta lograr dos puntos, restó uno al Valladolid, le dio ventaja en el goal-average particular y posibilitó que el Celta llegase al tramo decisivo con la garantía de depender de sí mismo. Así que, finalmente, aunque no fuese en la temporada pasada, Joan Tomás terminó marcando el gol del ascenso. Y sí, fue en marzo, lo que puede parecer un poco raro, pero es que los genios aparecen cuando les da la gana, y Joan Tomás no es otra cosa que eso. Un genio. 

Claro que tampoco nos podemos olvidar de Manucho. Para la historia quedará el recuerdo de otro gol en el descuento, en el mismo escenario y en la misma portería. Una portería ya mágica para el celtismo, que siempre recordará como dos goles anotados en el mismo marco, y casi en el mismo minuto, nos permitirán jugar el próximo año en Primera División. La realidad siempre escribe las mejores historias. 


Leer más »

El equipo desfilará esta tarde por la ciudad y terminará en la Praza do Rei


Foto: David Penela 
Posiblemente todos, o al menos la mayoría de los jugadores, dedicarán la mañana de hoy a recuperarse de una noche de fiesta y muchas emociones. Los actos oficiales de celebración comenzarán esta tarde en Balaídos, de donde saldrá el equipo a las 18,15 de la tarde en dirección a Citroën, el principal patrocinador del club. Tras esta visita el autobús enfilará hacia el centro de la ciudad por Alcalde Portanet, Castrelos y plaza de América.

La previsión es que este desfile sea una auténtico baño de multitudes ,continuación del de la noche de ayer, primero en Balaídos y después en As Travesas. Desde la plaza que acoge la fuente mágica de los triunfos del Celta el autobús se dirigirá por Camelias, Romil, Elduayen y la Porta do Sol para ir a continuación a brindar el triunfo a otro de los patrocinadores del club, la cafetería de Estrella Galicia en la plaza de Compostela.

Tras esta segunda parada llegará el final del paseo por Colón, Urzaiz, Gran Vía y Venezuela para concluir en la Praza do Rei. En el edificio del Concello se celebrará el acto institucional y la previsión es que a las ocho de la tarde saluden a los aficionados desde el balcón municipal. Antes de iniciar sus vacaciones hasta el 8 de julio la plantilla disfrutará de una cena privada.

Leer más »

La emoción, en los ojos de Mouriño


Foto: Ricardo Grobas
Cuando ya quedó claro que el Celta iba a lograr el ascenso, muchos se giraron en el palco hacia el presidente del club, Carlos Mouriño. Eran conscientes de lo especial que resultaba ese instante para Mouriño, que ha sufrido en este lustro tragedias personales que exceden con mucho los disgustos deportivos. Seguramente es lo que piensa el dirigente cuando en la Radio Galega le preguntan a quién dedica el regreso a Primera División. "Me lo reservo", comenta.

Mouriño no puede ocultar la emoción en sus ojos. Aunque se comporta con aparente tranquilidad, alejándose en lo posible del epicentro de la fiesta. En un día tan importante para él, el jerarca celeste estuvo acompañado por sus hijos y sus nietos, que fueron los primeros en abrazarse a él tras el pitido final. "Estamos muy contentos, muy felices", reitera sobre qué siente el consejo de administración. Añade: "Y muy agradecidos a la afición, que ha sufrido mucho con nosotros". Un sufrimiento que no quiere personalizar en sí mismo: "Todos hemos sufrido muchísimo, no unos más que otros". Espera que la fiesta del ascenso "compense" lo pasado, porque en el club repercute "dándonos mucho ánimo".

También tiene una mención especial para el eterno rival, al que volverá a encontrar el Celta para añadir nuevos capítulos a la historia de los derbis, pero en el apartado de Primera División: "Muchos equipos se merecen el ascenso. Nos ha tocado esta vez a nosotros. Desde aquí envío mi felicitación al Deportivo".

Aunque no estuvo en el palco, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quiso transmitir sus parabienes al celtismo a través de las ondas de la radio autonómica. "Se han cumplido el cien por cien de los objetivos", certifica, uniendo el ascenso de los dos principales clubes gallegos. "Galicia es de Primera. Felicidades a Vigo, Pontevedra y toda Galicia".

El presidente quiere trasladar la enseñanza de la triunfal cosecha deportiva a ámbitos más amplios. "El esfuerzo y la determinación nos pueden llevar al éxito. Será fantástico poder competir con los mejores equipos del mundo".

Núñez Feijóo tiene palabras cariñosas para Mouriño, a quien ve a través de la televisión. "Su rostro es suficientemente expresivo", comenta el dirigente políticos, "aunque se esté comportando con tranquilidad, como el señor que es". Recuerda el presidente de la Xunta el derbi de Balaídos, aquel gol en el último minuto que supuso la derrota del Celta "y que en vez de tristeza se convirtió en un revulsivo. Espero que ambos equipos se consoliden en la máxima categoría".

Faro de Vigo 
Leer más »

"Barça, Madrid, el Celta ya está aquí"


Foto: José Lores
La fuente de Plaza América volvió a convertirse ayer –una década después del último ascenso rubricado en Balaídos– en el broche de una noche para la historia. Decenas de miles de aficionados celestes se dieron cita en Traviesas por la tarde para festejar la conquista de la máxima categoría. Al grito de "¡Barça, Madrid, el Celta ya está aquí!", "¡Adiós a segunda división, adiós!" y la incombustible Rianxeira, cien veces coreada en Balaídos y las calles de la ciudad, los incondicionales del club olívico tomaron el entorno de Camelias para celebrar uno de los sueños más ansiados de Vigo: ver de nuevo a su club batallando en la élite del fútbol español.

La fiesta en Plaza América empezó a fraguarse a las siete de la tarde, mucho antes incluso de que finalizase el encuentro con el Córdoba. Seguidores celestes tomaron como una marea la plaza hasta que, a las nueve y cuarto, con el ascenso ya en el bolsillo, la Puerta del Atlántico pasó a rivalizar con Balaídos como foco de atención. La alegría que rebosaba el estadio contagió a los aficionados de Puerta del Atlántico, que henchidos de una pasión y orgullo imposibles de controlar, se lanzaron a la fuente. 

De poco sirvió la exortación del Concello días antes para que los aficionados no entrasen en la fontana. Presas de una emoción ardiente y la necesidad de un baño ritual que hacía años que se resistía, decenas de aficionados se lanzaron a chapotear en la Puerta del Atlántico. Mientras a apenas un kilómetro de distancia los jugadores del Celta reían, lloraban, danzaban y corrían sobre el cesped de Balaídos, la afición asediaba Plaza América. En menos de media hora las siete avenidas que se anudan en Camelias se convirtieron en un hervidero. El azul celeste dominó a su antojo Travesía con permiso del rojo eléctrico que arrojaba alguna bengala ocasional.

El sentimiento que embargaba entonces a la ciudad lo captó a la perfección Borja Oubiña en el campo. "Se ha recuperado la comunión con el celtismo". Poco después otro de los grandes de la historia del club, Vlado Gudelj, corroboraba que esa emoción, motor del fútbol, "ha despertado" en Vigo. Porque precisamente si algo se reanimó ayer en las gradas de Balaídos y las cafeterías y calles de la ciudad fue un celtismo rejuvenecido. Y lo hizo sobre los cimientos de un club del que todos reseñan su unidad y acento gallego.

Finalizada la fiesta en Balaídos jugadores, equipo técnico y famialiares se reunieron en el museo del Celta para celebrar un cátering. A continuación se subieron a dos autobuses y recorrieron los escasos 1.000 metros que distan hasta Plaza América. Fue el momento grande. El esperado. La afición estalló de alegría mientras los jugadores, entre cánticos y víctores, hacían partícipe a la afición de la gesta. La única anécdota la protagonizó Bustos, al tropezar en el palco al que se subieron los futbolistas para dirigirse al público. La fiesta continuará esta tarde con un paseo por la ciudad. La celebración fue posible ayer gracias a un amplio despliegue policial, con más de 300 efectivos de seguridad y una programación perfectamente coordinada. En total, colaboraron 300 agentes y 40 voluntarios de Protección Civil además de los voluntarios del Concello y El Olivo.

Leer más »