La culpa no es del marroquí


Foto: David Hidalgo 

El fútbol español asiste atónito al espectáculo de Los Cármenes, que en el día de ayer vio como se suspendía el Granada- Mallorca luego de que un paraguas impactase en el rostro de uno de los asistentes de Clos Gómez. Desde el club nazarí se confía en que esta acción no traiga consecuencias para su club, y lamenta que un "menor de origen marroquí" haya hecho tanto daño a su afición, dejando claro que el autor de la agresión no es socio del club y había asistido invitado por el Granada al partido. La web del club ha emitido un lamentable comunicado, en su línea habitual, calificando de "pequeño arañazo" la lesión del asistente y añadiendo que de la herida "brotó una poca sangre". Es muy curioso si recordamos como pusieron la voz en el grito cuando Iago Aspas, de forma fortuíta, impactó en la cara de Roberto y le causó un moratón. La foto del bueno de Roberto aparecía en la web del Granada a tamaño extra grande para que se apreciase la violencia de Aspas.

Así que la tesis que sostiene el Granada es que la culpa es del marroquí, un "desalmado", según Fabri González, y que pone en duda el honor de un conjunto tan honorable como el nazarí. Es posible que en alguna parte de España esta tesis "cuele", pero no creo que nadie se la crea  en Vigo o en Elche, dos ciudades que sufrieron en sus propias carnes la marrullería de una afición, que por desgracia, se está generalizando en el fútbol español.

Es posible que lo de ayer fuese un acto aislado, y me creo que las personas que estaban a su alrededor lo señalasen, pero hay ciertos actos que no son casuales. No fue el marroquí el que apedreó el bus del Celta, y una semana después el del Elche durante el pasado playoff. No fue el marroquí el que pegó por toda la ciudad carteles con la cara de Aspas, bajo el lema "Se busca". No fue el marroquí el que se enzarzó en una batalla de pedradas con la afición local en el partido de vuelta disputado en el Martínez Valero. Tampoco fue el marroquí quién entró al vestuario del Elche para intentar pegarse con Bordalás tras haber logrado el ascenso, ni el que le hizo una peineta al propio Bordalás tras marcar un gol.

Tampoco fue el marroquí el que, celebrando el ascenso en el ayuntamiento de Granada, dedicó cánticos obscenos al equipo derrotado. No fue el marroquí, fue Quique Pina. Y la culpa de sus actos no la tiene el pobre marroquí. Ese Quique Pina, que incendió el play-off y que celebró el ascenso del Granada con aquella frase: "Es un gran día para la ciudad de Córdoba". No, de eso tampoco tuvo culpa el marroquí.

Al final, uno siembra lo que recoge. Podemos seguir mirando para otro lado y pensar que es un hecho aislado y que la afición del Granada es ejemplar, pero no es lo que piensan los que se han enfrentado a ellos, y no solo en el play-off. Una afición sin la costumbre de estar en la élite y que ha entrado en la misma como un elefante en una cacharrería. Es una pena que estas cosas suceden, pero al final, casi nunca son casuales. Desde los clubes tienen una gran responsabilidad y no es recomendable que cada vez que el señor Pina tenga un micrófono delante eche sapos y culebras. Al final, la culpa es del marroquí, pero bien harían en buscar el responsable dentro del club y no fuera. Y mejor haría el Comité de Competición adoptando una sanción ejemplar para los violentos, porque antecedentes los hay, otra cosa es que no hubiesen tenido puntería, pero la intención ya todos la conocemos, y alguno de nosotros, la sufrió en sus propias carnes.
Leer más »

La esperanza es lo último que se pierde


Foto: David Penela 

La situación de Dani Abalo continúa invariable en los últimas semanas, desde su última aparición con la camiseta del Celta, en un partido para olvidar ante la Unión Deportiva Las Palmas, no se le ha vuelto a ver ni tan siquiera en una convocatoria, incluso se quedó fuera en el partido de Copa del Rey, ni cuando Herrera rotó a toda la plantilla y decidió que el único que no merecía minutos era él. Su situación no es la adecuada, este debía ser el año de su consolidación, o mejor dicho de su explosión definitiva.

Ahora o nunca, pensábamos en pretemporada. Este debía ser el año definitivo de Abalo, pero visto lo visto, parece que la palabra "nunca" va tomando fuerza. Hoy Torrecilla analizó el primer tercio del campeonato y el nombre de Dani Abalo salió a la palestra, como no podía ser de otra manera. El director deportivo del Celta no pierde la esperanza sobre el arousano: “Tiene condiciones para triunfar, debe hacerse un hueco y ganarse el ser importante. Tiene la Copa del Rey para buscarse su sitio", explicó el salmantino que cree que Abalo tiene potencial para hacerse un hueco en el equipo.

Y supongo que la esperanza no la habrá perdido, ni Abalo ni su entorno, ni por supuesto Paco Herrera, que seguirá esperando que algún día veamos al Abalo que esperábamos ver. Desconozco cuales son los motivos de su ostracismo en el equipo, y me da en la nariz que no es solo por su mal partido ante el Las Palmas, al fin y al cabo, todos los jugadores pueden tener un mal día. Es posible que los tiros vayan por otro lado, y es muy posible que Abalo, si por fin se atreve, buscará mejor suerte en otro lugar, donde poder desarrollar su carrera, mejorar, y, quién sabe, regresar a Vigo si las circunstancias cambian. Claro que esas circunstancias pasan irremediablemente porque Herrera no sea el inquilino del banquillo, y es que parece muy poco probable que el técnico catalán vuelva a confiar en Abalo, salvo que las cosas cambien mucho.
Leer más »

De Lucas no se pudo entrenar ayer con normalidad


Foto: Ricardo Grobas

La sesión de recuperación que tuvo el conjunto vigués ayer no contó con la participación de Quique De Lucas. El catalán se ejercitó levemente al margen del grupo. Como es él mismo quien habla de su situación médica, y no concede declaraciones durante este mes, se desconoce la gravedad de su percance pero no parece que le impida estar en condiciones de jugar en el próximo partido ante el Barcelona B.

Los celestes no comenzarán a preparar su reencuentro con Eusebio Sacristán, el que fue su técnico durante el pasado año y medio, hasta mañana ya que hoy gozarán de una jornada de descanso.

El entrenador céltico tiene previstas jornadas de entrenamiento hasta el partido que se disputa este sábado (Miniestadi, 18 horas), todas ellas a partir de las diez y media de la mañana en la ciudad deportiva de A Madroa. El conjunto vigués viajará a Barcelona el viernes por la tarde.


La Voz de Galicia 
Leer más »

Torrecilla analiza la situación del Celta (parte 2)


Foto: J.V. Landín 
Continuamos con la segunda parte de todo lo que nos dejó esta mañana Torrecilla. Si antes hablaba más de la situación deportiva y de las posibilidades del mercado de invierno para el Celta, en el resto de su comparecencia conversó acerca de la recuperación de Oubiña, los rivales para el ascenso o la situación del Celta B en este inicio liguero, entre otros temas que salieron en la rueda de prensa.

Borja Oubiña

El canterano ha vuelto a ser importante en el equipo, ha logrado su hueco y Torrecilla, al igual que Mouriño hace unos días, quiso destacarlo: “Ha trabajado en silencio, y ha sufrido en silencio. Es su éxito y el del Celta. Su vuelta ha provocado una competencia sana con Bustos e Insa, que va en beneficio del equipo.” También quiso remarcar que la confianza que le dieron renovándole ha ayudado a que vuelva.

Sistema de juego

Varios equipos han apostado por un juego más directo, más defensivo, esperando al rival: “Almería y Hércules pueden tener esa propuesta, pero el Córdoba no. Ellos han elegido propuestas que proponen menos espacios y dejándose dominar, buscando el error ajeno.” Sin embargo, Miguel apuesta por el juego alegre celeste para lograr el objetivo: “No porque tiraría piedras contra mí mismo. La configuración del equipo invita a ese camino elegido y además es el que conozco y he vivido para ascender a Primera División.”

Orellana

Es el fichaje estrella para lograr el ascenso y buena parte de la rueda de prensa giró sobre su figura y sus actuaciones: “Cuando ha salido de revulsivo se ha echado el equipo a sus espaldas, dando un plus. Pero cuando sale de inicio, es más irregular, pero el rival también es más fuerte al principio.” Cree que es algo que ocurre a gran parte de los atacantes, que destacan más al salir desde del banquillo. Aún así apuesta porque irá ganando posiciones en su juego: “Es un futbolista importante y que ha demostrado que en los partidos importantes aparece. Así lo sufrimos nosotros y el Depor lo sufrió.” Nego cualquier posibiliad de marcharse en invierno: “La cesión es anual, no hay ninguna intención ni contacto del Granada para que eso no sea así.”

Hugo Mallo

Otro jugador que ha sido centro de atención por sus mal inicio es el de Marín. El internacional sub-21 ha perdido la titularidad a favor de Oier. Torrecilla lo achaca a un “un cansancio psicológico y stress, después de un final de temporada intenso se va a jugar un mundial juvenil. Todo esto a Hugo le va a hacer madurar y me consta que ya está encontrando ese tono para volver a ser lo que fue.”

Celta B

Confía el director deportivo en la permanencia del equipo en Segunda B, algo muy importante para la cantera: “Las sensaciones son buenas para conseguir de manera suficiente lo mínimo, entendemos que la mayor virtud debe ser la formación y estamos involucrados para que no se caiga el equipo y este en mitad de la tabla.” Puso de ejemplo el buen partido realizado ante el Tenerife a pesar de la derrota, donde el filial mereció mucho más.

Leer más »

Torrecilla analiza la situación del Celta (parte 1)


Foto: Lalo R. Villar
Esta es la primera parte de todo lo que nos ha dejado el director deportivo del Celta, Miguel Torrecilla, que esta mañana ha celebrado un desayuno con los periodistas para repasar el momento del equipo en este primer tercio de liga. El salmantino se muestra satisfecho con la posición y con el juego desplegado, y sus dudas acerca de acudir al mercado invernal.

Situación liguera

Miguel Torrecilla ha dejado su opinión en cuanto a la situación del equipo: “Estamos satisfechos por la filosofía y el juego mostrado. En cuanto a clasificación estamos en el sitio necesario para el objetivo buscado.” Respecto a su diferencia con el líder, último rival celeste, no se preocupa: “No veo importante la diferencia con el Hércules, le quedan muchos campos difíciles donde se pondrá a prueba su sistema de juego.”

Mercado invernal

“En el parón navideño tras la Copa del Rey nos reuniremos, veremos si tenemos el permiso y la opción de acudir al mercado invernal.” Fue la forma de exponer el director deportivo sus dudas de fichar en enero, mercado que siempre ha disgustado a Torrecilla. “Lo primero será buscar la salida de Ortega y Papadopoulos, para así poder buscar algún fichaje en caso que sea necesario.” Sobre posibles salidas de otros jugadores: “Es pronto para hablar si habría más salidas aparte de los dos apartados. Quedan muchos partidos para que luchen por mejorar su situación los jugadores.”

Dani Abalo

El arousano es quizás uno de los señalados para acompañar al cántabro y al griego en el capítulo de salidas, sin embargo Torrecilla le concedió un voto de confianza: “Tiene condiciones para triunfar, debe hacerse un hueco y ganarse el ser importante. Tiene la Copa del Rey para buscarse su sitio.” En cuanto a otros con pocos minutos de juego: “Salvo los dos descartados, todos tienen potencial para quedarse. No vamos a hablar aun de esto de momento.”

Ventas y renovaciones

En su línea de evitar el mercado de invierno, también se mostró contrariado sobre una venta que cuadre las cuentas celestes: “No sería conveniente buscar una venta en el mes de enero desde mi puesto, pero si hay una oferta irrechazable no podemos negarnos a nada.” Sobre los jugadores que terminan contrato, se va a esperar a final de temporada: “Las renovaciones se trataran individualmente cada caso, los cedidos volverán a su club. No habrá renovación en masa como el año pasado.”

Falcón y Michu

A colación de posibles renovaciones, salieron los nombres de dos jugadores que no siguieron en Vigo, pero que tampoco han salido a mejores lugares en opinión de muchos.  Así se leía entre líneas a Torrecilla, que mostró su falta de preocupación sobre estas dos salidas en verano: “No me arrepiento de que hayan salido, creo que el equipo ha ganado en alternativas y con varios modelos para afrontar los partidos.”

Leer más »

Los resultados llegarán


Foto: Ricardo Grobas

La derrota del pasado sábado ante el Hércules no entraba en los planes de Paco Herrera, que esperaba recortar distancias al Hércules en un choque directo que podía dejar a los vigueses a dos puntos de los alicantinos. No pudo ser, ya que el Celta no pudo con el cerrojo de Mandiá, pero la sensación que nos ha dejado el partido es lo suficientemente buena como para ser optimistas de cara al futuro. Es evidente que perdimos, pero el equipo ha dado motivos para pensar que si seguimos jugando así, los resultados llegarán tarde o temprano.

Es más, creo que el giro que le ha dado Paco Herrera al equipo me hace sentir más optimista tras una derrota ante el Hércules que tras una victoria ante el Numancia o ante el Recreativo. En las primeras jornadas, con un Paco todavía buscando cual era el esquema ideal del equipo, se ganaron partidos que lo normal sería perder. En Murcia, con una efectividad tremenda y un golazo soberbio de De Lucas, con penalty psicológico a favor incluído, y en Huelva aprovechando una contra y una jugada aislada en la segunda mitad, contando con un fallo en un penalty sobre la bocina de los onubenses. No voy a hablar de la victoria en Soria, con un Sunny convertido en el mejor jugador del Celta por la tontería que cuesta a su equipo un penalty y una expulsión.

El Celta ganaba, pero no convencía, y daba la sensación de que en la ruleta rusa que suponía cada partido, lo normal es que acabasen con derrota como sucedió en Almería, o ante Las Palmas y Elche. Pero algo cambió en el partido de Valladolid de Liga, con una segunda parte mejorada gracias a un cambio de sistema, y sobre todo tras el partido de Copa ante el mismo rival. Aquel día Herrera vio la luz, y el equipo empezó a funcionar. Aspas se hizo con la titularidad, retrasó la posición de Álex López para acompañar a Oubiña formando un doble pivote excelso, y Bermejo actuando de falso mediapunta. Con independencia de los nombres, el esquema, con dos pivotes creadores de juego, tres mediapuntas y un delantero escurridizo como Aspas, ha sido lo que mejor le ha funcionado al Celta porque ofrece las dos versiones del Celta, tanto en juego estático como a la contra.

Así pues, hemos perdido en Coruña, donde fuimos mejores que el Deportivo, a quién salvó Aranzubía, y hemos sido mejores que el Hércules, a quién salvó su extraordinaria defensa, algo a mejorar por nuestra parte, y también Falcón, con una mano milagrosa ante David. Pero igual que si jugamos diez partidos contra ellos, ganaríamos una buena parte, tampoco nos encontraremos con muchas defensas tan perfeccionadas como la del Hércules, así pues, el esquema vale, ese es el camino y dos malos resultados no deberían confundir a Herrera. Cierto que los análisis se suelen hacer en función del resultado, es un error inevitable, pero creo que no todas las derrotas son iguales, ni todas las victorias tampoco. Si seguimos así, no me cabe duda, los resultados llegarán.
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Celta - Hercules)



Otra vez el Celta deja buena imagen.. pero otra vez los puntos se los llevan los contrarios. El Celta tuvo un dominio estéril, casi sin ocasiones, aunque las contadas que tuvo fueron muy claras, pero el Hercules, casi de rebote metió la que tuvo y firmo su enésimo 1-0 de la temporada. Un partido que tiene mucho que analizar, las sensaciones del equipo, la importancia de Bermejo en el once, el rendimiento de Orellana saliendo de titular, la escasa rentabilidad que sacamos a la posesión.. y como no, el partido del Barça B, la reventa de entradas en Balaídos, etc, etc.. todo ello, contado y explicado por Marcos López de MoiCeleste.com, David Penela, de ComandoCelta y Javier Encisa "JES", presidente de Siareiros.net.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, y podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste.


Leer más »

Eusebio: "El Celta lo tiene todo para ascender"


Foto: Faro de Vigo 

Un siglo comprimido en temporada y media. Lo delicioso y lo terrible. El Celta, con Eusebio, asombró en Copa y flirteó con el descenso. Al final, la directiva pasó de ofrecerle la renovación por dos años a sustituirlo por Paco Herrera. Le dolió, aunque hoy se imponga el agradecimiento en su análisis, porque el pucelano había diseñado un plan de futuro. La prueba de esa visión está en el vestuario de A Madroa, en su legado. Fue mentor de Aspas, Abalo, Mallo, Toni o Túñez. Convirtió a Joselu o Yordi en productos que proporcionaron dinero. El sábado, en el Mini Estadi, se medirá a sus antiguos pupilos.

ARMANDO ÁLVAREZ - VIGO –Encuentro contra el Celta, el único equipo al que ha entrenado aparte del Barça B.
–Es un partido muy especial. Fue el club que me dio la primera oportunidad en mi carrera como entrenador. Pase en el Celta un año y medio muy a gusto. Me sentí muy bien. Conocí momentos de todo tipo, pero el recuerdo general es muy positivo. Viví experiencias muy buenas que me servirán de mucho. He dejado muy buenos amigos. Y también estuve como jugador. Vigo tiene un lugar muy importante dentro de mí.

–Conoció lo mejor y lo peor en poco tiempo. Un master acelerado.
–Fue una etapa muy intensa. Y una experiencia enriquecedora. Pasar por dificultades y superarlas te fortalece como entrenador y como persona.

–¿Cómo cree que lo recuerda el celtismo?
–No lo sé. Habrá de todo. Algunos me recordarán con cariño porque saben que trabajé con ilusión. Y otros se fijarán más en los aciertos y en los fallos, que los hubo. Cometí errores, lógicos en alguien que empieza. Pero creo que nadie podrá negarme ese espíritu de compromiso con la gente que me dio mi primera oportunidad. Tenía un proyecto, trabajé para el futuro y eso nadie lo puede dudar.

–¿Qué le queda de su trato con el presidente, el director general, el deportivo?
–Agradecimiento, sobre todo, por lo que me dieron. Siempre hay que ser agradecido en la vida.Trabajamos de la mano, cumplimos objetivos. Después decidieron dar un giro, apostaron por otra persona y lo respeto.

–¿Su legado vive en los canteranos?
–Fue mi idea tras aquella primera temporada. Llegué con la intención de estar muchos años en el Celta. Aposté por la gente de la casa porque vi que había jugadores con mucha calidad. El club me transmitió tranquilidad. Asumieron ese plan y está dando sus frutos. Los jóvenes necesitaban tiempo. Están más asentados. Me alegra que ese grupo de chavales esté madurando y siga luchando por sus sueños.

–¿Era previsible el nivel que ha alcanzado Iago Aspas?
–Lo de Iago pudo percibirse desde la primera vez que subió a entrenar con nosotros. Ese desparpajo, ese atrevimiento… La aparición que tuvo aquel día ante el Alavés solo es posible en alguien que posee la personalidad necesaria. Tiene además muchísima ilusión. Le apasiona el fútbol. Podía quedar la duda de si ese carácter díscolo le impediría tener continuidad. Pero está creciendo en la dirección adecuada con el respaldo de su gente y de Paco Herrera.

–Otros, como Toni o Abalo, tenían más peso con usted.
–Yoel, Hugo, Túñez, Dani… Poseen condiciones. Depende de cada uno de ellos, de su personalidad. Tienen que competir en un mundo tan exigente como el fútbol profesional. Espero que superen esta etapa.

–¿El Celta, con usted al frente, también habría podido pelear por el ascenso?
–Era mi idea. Después de temporada y media se había creado una base muy sólida. Pero Paco Herrera es una persona muy válida. Ha demostrado su capacidad en estas dos temporadas. Es una buena apuesta y si la mantiene, el Celta logrará su objetivo tarde o temprano.

–¿El ascenso, ya?
–Creo que sí. El club necesita seguir trabajando en la construcción de una estructura adecuada. Hay condiciones, potencial, socios, historia, prestigio, entrenador… Lo tiene todo. Si se respetan las parcelas y se proporciona estabilidad, lo puede conseguir.

–Su Barça B ha empezado a carburar.
–Es un reto apasionante. Estoy en el equipo donde más se puede disfrutar de mi profesión. Se dan las condiciones ideales. Me siento identificado con esta filosofía. Los comienzos fueron difíciles porque afrontábamos un cambio generacional. En pretemporada muchos jugadores estaban con sus selecciones o con el primer equipo. No pude trabajar con ellos prácticamente hasta que empezó la Liga. Con paciencia y fe han empezado a llegar los resultados. Disfruto del día a día, de la estabilidad institucional, el trabajo, el concepto de fútbol...

–Aunque en Barcelona lo conocían sobradamente, en el Celta demostró su atrevimiento con la cantera en circunstancias complicadas. La mejor prueba.
–Efectivamente. En el Celta siempre defendí una idea hasta las últimas consecuencias. Ahora puedo aplicarla en circunstancias más fáciles, en un club en el que todos comulgan con ella. Pero no sacrifico los resultados. Solo digo que para mí es la mejor forma de lograrlos.

–En Vigo se vigila la evolución de Rafinha, al que usted conoció en A Madroa cuando era niño.
–Veía a Thiago y a él cuando entrenaba. Es curioso que ahora esté dirigiendo a uno de ellos. Me ha sorprendido su mentalidad. Es la misma que la de su padre, Mazinho. Es muy competitivo, tiene grandes condiciones pero sobre todo es ganador. Lo pones en cualquier sitio y cumple.

–Otra estrella en ciernes: Deulofeu.
–Trabajo con todos. Tienen calidad. Pero llegan de las categorías inferiores. Están acostumbrados a ganador sobrados. Se enfrentan al reto de una categoría muy exigente. Están en el proceso de aprender que no llega con su calidad individual. Conviven con grandes expectativas. Deulofeu necesita mejorar en el trabajo colectivo. Su margen es amplio.

–Hablando de crecimiento, Guardiola pasó del filial al primer equipo; Luis Enrique, a la Roma.
–Mis objetivos son muy altos. Trabajo para ellos. Ahora mismo estoy a gusto. Me gustaría estar un tiempo en este equipo, disfrutando, sin presión aunque sí con responsabilidad. Voy evolucionando, mejorando mis conceptos. Pero tengo objetivos mayores. Quiero probarme en otros escenarios.

–¿Se vería preparado para suceder a Guardiola?
–Hablar de hipótesis en el fútbol y en la vida no tiene sentido. Yo solo digo que mis objetivos son los máximos. Y quiero trabajar por ellos. Nunca se sabe qué puede suceder. La idea es estar preparado para cuando lleguen esas posibilidades.

–¿Su imagen de buena persona sigue siendo un lastre?
–En cuanto tenga buenos resultados eso pasará a segundo plano. Hasta se dirá que es lo ideal para manejar un equipo. Cuando no se gana, se necesita algún argumento para explicar las derrotas. Yo mantengo que ser buena persona aporta siempre, suma en la vida y en el trabajo. La clave es que soy exigente conmigo mismo y sé ser exigente con los demás. Se puede ser más o menos apasionado, más o menos airado. Pero tengo disciplina y capacidad de liderazgo. No tengo la más mínima duda.

–El partido del próximo sábado promete ser vistoso.
–Tiene toda la pinta. El Celta es de los equipos con más calidad. Controla el ataque, con jugadores de
calidad, y maneja bien el contraataque. Puede alternar las dos variantes. Es por eso un rival muy complicado. Nosotros tenemos una vocación claramente ofensiva, de intentar manejar el partido. Pero debemos ser conscientes de que el Celta, sin balón, también es peligroso.


Faro de Vigo 
Leer más »

El milagro de Mandiá


Foto: Ricardo Grobas

Llegados a estas alturas de la Liga se pueden sacar ciertas conclusiones, la primera de ellas es que si tras 14 jornadas un equipo lidera la clasificación con cinco puntos sobre el segundo, se supone que está siendo muy superior al resto de equipos. Es una diferencia respetable, y sí, evidentemente aún queda mucha liga por delante, pero la distancia comienza a ser importante.

No es la primera vez en la historia que a estas alturas de temporada, hay un líder tan destacado, con una ventaja de puntos suficiente como para tomarse con tranquilidad las próximas jornadas porque lo ganado, ganado está. Pero lo que seguramente pocas veces haya pasado a lo largo de la historia es que, cumplido un tercio de Liga, haya un líder destacado que haya anotado menos goles que el colista.

Se dice que el gol es la salsa del fútbol, pero no es el caso en el Rico Pérez. El Hércules ha anotado 14 goles a favor y es el cuarto peor equipo goleador de la competición. Solo le superan el Cartagena (9), el Xerez (12) y el Nástic de Tarragona (13), mientras que el Huesca es colista con 15 goles a favor. La diferencia está en los goles encajados, ya que mientras Falcón solo ha encajado 6, los oscensos ya han recogido el balón de su portería hasta en 26 ocasiones.

Es un dato realmente curioso, sorprendente y preocupante, especialmente para los que amamos el fútbol, para los que nos gustan los equipos que buscan el gol por encima de otras circunstancias. Podemos calificar este hecho como un auténtico milagro, un escándalo haber encajado tan pocos goles y un sacrilegio ser líder marcando menos goles que el colista. Debería haber una norma que prohíbise semejante obscenidad.
Leer más »

Un seguidor del Granada agrede al asistente de Clos Gómez en el partido ante el Mallorca


Foto: Reuters /FdV
Lo que ya sabíamos en Vigo, lo sabe ahora toda España. La afición del Granada ha quedado retratada delante de todo el país luego de que se haya tenido que suspender el Granada- Mallorca tras el lanzamiento de un paragüas sobre el asistente de Clos Gómez, que decidió decretar la suspensión del mismo después de unos minutos de deliberación. Gracias a las cámaras ha sido identificado y detenido el agresor.

Tras el partido, Fabri González, entrenador del Granada habló para canal + y dijo sentirse "en estado de shock. No tengo muchas palabras que decir. No se puede juzgar a toda una ciudad y una afición por un desalmado que comete este error. Tenemos que darnos cuenta de que después de tanto tiempo sin estar en Primera no podemos autodestruírnos. Todos tenemos que remar para el mismo lado y no puede haber ningún desalmado", lamentó el entrenador lucense que defendió a la afición por su apoyo en los últimos años: "La afición siempre ha estado con nosotros, ha sido el artífice de los dos ascensos. El partido se nos había puesto bien y es una pena que para un equipo modesto como nosotros pasen estas cosas". El técnico lucense confesó que esperaba que el partido se reanudase una vez detenido el agresor.

No es  nuevo que esto sucede ni que nos sorprenda a los que vivimos la clase de afición que demostró ser la granadina en el play-off ante el Celta y también ante el Elche. Lamentablemente, en aquel momento la opinión pública prefirió mirar para otro lado, como sucedió recientemente en el derbi y ha debido pasar algo como lo que ha pasado para que seguramente todo el mundo sea consciente de que hay que tomar ciertas medidas contra las aficiones violentas, y aunque es cierto que esto ha sido obra de una sola persona, no nos parece casual.
Leer más »

¿Qué valoración hacéis del primer tercio de Liga?


Foto: Ricardo Grobas
Cumplido el primer tercio del campeonato y adelantándonos a Torrecilla, que mañana hará una valoración de lo que va de temporada, me gustaría pulsar la opinión de los lectores de la web acerca del papel que está desarrollando el Celta en este comienzo de Liga. Tras 14 jornadas, el Celta ocupa la sexta posición, estando actualmente clasificado para el play-off de ascenso que se disputará en junio, y que le enfrentaría al Almería de terminar así la Liga. El Celta se encuentra a 3 puntos del ascenso directo, y a 8 del líder, Hércules. Cuenta con 11 puntos de ventaja sobre el descenso.

El Celta es el equipo más goleador del primer tercio de campeonato, con 24 goles (1,71 por partido) y es el noveno menos goleado con 16 (1,14 por partido). De los equipos situados en puestos de ascenso o play-off es el que más encaja. De los equipos fuera de play-off tan solo tres equipos encajan menos goles que el Celta (Murcia, Numancia y Alcorcón).  Un detalle importante: El Celta es el equipo con mejor diferencia de goles de la Liga (+8), igualado con Hércules, Valladolid y Almería, pero por el número de goles anotados, el Celta ganaría en todos los desempates.

Esto simplemente son datos, pero qué hay de las sensaciones. ¿Es este Celta lo que esperábais o os ha decepcionado? ¿Ha superado las expectativas, creéis que está por encima de sus posibilidades? ¿Es un fracaso estar fuera de puestos de ascenso directo o es un éxito estar tan lejos del descenso? Vosotros tenéis la palabra.

Polls ONLINE DATING SITES Online Casino ONLINE CASINO ABOUT FOREX
Leer más »

Titularísimo


Foto: www.marca.com
Hasta hace poco, sus defensores lo decíamos con la boca pequeña, conscientes de la dificultad de desbancar del once a un futbolista consolidado y con galones como Roberto Lago. No obstante, con el paso del tiempo, los hechos hacen cada vez más insostenible esta situación de incontinencia verbal: “¡Bellvís titular!”

Sinceramente, supera ya el término de injusticia cualquier posible suplencia del lateral valenciano. Se mire por donde se mire, no posee coherencia alguna que el Celta tenga en el banquillo a un futbolista que está mostrando un nivel tan notable desde su llegada. Cubriendo ausencias o como recambio en los finales de partido, el ex de Numancia o Tenerife entre otros, siempre ha cumplido de forma sobresaliente, tanto en el perfil izquierdo como a pierna cambiada, minimizando o incluso haciendo olvidar la falta del jugador titular. Partido tras partido ha ofrecido un rendimiento tan bueno o mejor que el de sus competidores, pero que no se ha visto recompensado con el premio de la titularidad. Incluso él mismo acepta esa condición de suplente con la que llegó, pero que, meses después, se le ha quedado pequeña.

El partido de ayer fue una muestra más del buen momento de forma que vive el lateral. Impecable en defensa, donde tenía una difícil papeleta con Callejón, cubrió perfectamente su costado, impidiendo cualquier avance del rival y alejando todo peligro. En ataque se incorporó con regularidad, siempre con buen criterio y sin arriesgar en el pase, dejando un buen par de centros al corazón del área.

Por actuaciones como la de ayer y por otras muchas en el pasado reciente, Bellvís merece una oportunidad en el once sin discusión. Y la merece incluso en detrimento de un Roberto Lago del que yo nunca he sido fiel defensor. Siempre me ha parecido un futbolista de escaso nivel táctico y justito técnicamente. Errático en la colocación, pierde muchas veces la posición, lo que favorece al rival para que le gane la espalda. Tiende a recular demasiado y a no encimar al adversario permitiendo que saque un centro cómodo con el evidente peligro que eso conlleva. Con el balón en los pies abusa mucho del pelotazo y de la conducción, mostrándose a veces muy alocado. Sobresale en lo físico, donde es un auténtico portento, lo que le sirve en muchas ocasiones para sumarse con regularidad al ataque y para corregir en defensa el sitio que acostumbra a perder. Su concurso el año pasado, ante la ausencia de competidores, no admitía dudas. Pero esta campaña, con el gran nivel que está ofreciendo Bellvís, ya no parece tan indiscutible como antaño.

Si en Paco Herrera impera la justicia, Bellvís debería ser el lateral izquierdo del Celta el próximo sábado en el Mini Estadi. Nada, absolutamente nada se le puede achacar a un jugador que ha cumplido a las mil maravillas cuando el equipo lo ha necesitado y que ha aceptado el rol de suplente con total profesionalidad, tratando de aportar su granito de arena siempre que fuese preciso. Merece un premio en forma de titularidad y a buen seguro que no defraudará en una posición en la que ofrece rigor defensivo y llegada en ataque. Dependerá del técnico catalán, pero si por mí fuera, Bellvís no sería titular, sería titularísimo.
Leer más »

El Elche se mete en puestos de play-off a costa del Deportivo


Foto: LOF

El Elche se mete en puestos de play-off, superando al Celta en la clasificación, a costa de un Deportivo que mostró sus debilidades, aunque quizás mereció mejor suerte en el tramo final del partido. La fortuna que le sobró el pasado domingo, le faltó esta mañana en el Martínez Valero. Salió en tromba el Elche, que mediada la primera mitad ya ganaba por dos tantos a cero, con goles de Ángel y Acciari.

Pero tras el descanso el panorama cambió notablemente. Guardado primero y Lassad después pusieron el empate en el marcador, pero poco duró la ilusión de la remontada ya que en el minuto 68 Xumetra marcaría el 3-2 que ya sería definitivo, a pesar de que el cuadro coruñés lo intentaría hasta el final con un descuento emocionantísimo en el que Aranzubía probó fortuna y donde sucedieron muchas cosas. Un gol anulado a los de Oltra por claro fuera de juego y un posible penalty en el área ilicitana que podría haber supuesto el gol del empate. En defintiva, nueva derrota para el conjunto presidido por Lendoiro, que sigue fallando como visitante.

Aquí abajo podéis ver una viñeta firmada por Santy Gutiérrez y publicada en La Opinión de A Coruña  esta misma mañana, en la que se aprecia la humildad que caracteriza a los seguidores blanquiazules. ¡Chupao!
Leer más »

Catalá: "No es normal que hayamos perdido los dos últimos partidos"


Foto: J.V. Landín

David Catalá compareció esta mañana ante los medios para relatar sus impresiones del choque ante el Hércules, saldado con una injusta derrota. En la línea de sus compañeros, Catalá cree que el gol del Hércules fue clave: "Sabíamos perfectamente como jugaban, y con su gol se les puso el partido "a huevo". Esa es su especialidad, es un equipo difícil de batir, lo intentamos de todas las maneras posibles y al final no tuvimos la suerte o la claridad de poder empatar al menos", lamenta el zaguera de catalán que reconoció haber sentido "un poco de impotencia por no llevarnos nada". 

Se acusa a este Celta de no tener oficio, de no saber lidiar en determinadas situaciones, pero Catalá no lo ve así: "No creo que falte oficio. A lo mejor nos cuesta un poquito cuando los equipos se cierran en su campo. Intentamos entrar haciendo paredes y no acaban de salir", señala Catalá, que valora que el equipo no se cayese del partido en ningún momento: "Recibimos el palo del gol y lo seguimos intentando hasta el final. Ha habido ambición". 

Dos derrotas, ambas injustas en estos dos últimos partidos, que no amilan al vestuario celeste: "No tenemos que desmoralizarnos por estos dos resultados, porque el equipo ha dado la cara en todo el momento. Todo el equipo está convencido de que vamos a estar arriba. No es normal que perdiésemos los dos últimos partidos", y añade que "Si jugamos así, vamos a ganar más que perder", explica Catalá que desea que el equipo mantenga su señal de identidad: "Está claro que tenemos una idea clara y tenemos que seguir con esa idea, que ya el año pasado nos dio muy buenos resultados. Tenemos jugadores verticales y con desequilibrio y debemos apostar por ellos", y pone en duda que funcione la idea del Hércules: "Hay equipos que juegan como ellos y están abajo". 
Leer más »

Joan Tomás: "Con este fútbol vamos a acabar arriba"


Foto: Óscar Vázquez 

Joan Tomás, titular en el día de ayer, realizó esta mañana una valoración positiva del juego del Celta, aunque lamentó la derrota por no haber aprovechado las ocasiones: "Tenemos que valorar que el juego del equipo fue bueno, dominamos el partido de principio a fin. Ellos, en su línea, una jugada a balón parado, no estamos del todo atentos, un rechace y al final un balón que se va al córner le toca a un jugador en la cara y se va para dentro", explicó el catalán, que cree que "en líneas generales, el juego del equipo fue bueno pero no supimos aprovechar las ocasiones". 

Para el delantero catalán, la clave fue que "nosotros tuvimos tres ocasiones y no acertamos, mientras que ellos tuvieron una y la marcaron", y lamentó no haber logrado al menos un empate, a pesar de que subrayó que "el partido de ayer es la línea a seguir. Si jugamos diez veces este partido, dudo que marcasen ese gol, y en la mayoría, ganaríamos nosotros.  "Se dice que cuando no puedes ganar, al menos no pierdas. Eso no está pasando factura", reflexionó Joan Tomás.

La jugada del gol llegó en un lance desafortunado para el Celta, pero Joan Tomás no es crítico con un posible despiste de la zaga celeste: "Carlos se queda en el suelo y se la llevan en el despeje, y es verdad que Mora muy solo cuando remata, pero también David remata solo dentro del área pequeña en la segunda mitad. Tenemos que estar atentos a eso, pero hasta al mejor equipo defensivo de la categoría le pasa eso". 

Preguntado por el estilo del Hércules, Joan Tomás cree que para lograr el ascenso, hay que hacer algo más que limitarse a defender y especular con el resultado: "Personalmente soy de la opinión de que hay que hacer algo más. La Real Sociedad que ascendió hace dos años era muy parecido a este Hércules, pero creo que es necesario hacer algo más", señala Joan Tomás, que apuesta por la filosofía del Celta como garantía del éxito: "Nosotros tenemos una filosofía muy buena, la liga es larga y creo que hacemos un fútbol bonito, de ataque y cada vez estamos trabajando mejor la recuperación de balón, que todo el equipo trabaje defensivamente para no encajar tantos goles", y concluye con una frase esperanzadora: "La gente suele estar al final de temporada donde se merece. Con este fútbol vamos a acabar arriba". 

Leer más »

Bellvís: "Hay que intentar no perder estos partidos"


Foto: David Penela 

Carlos Bellvís, en la línea de sus compañeros, se mostró contrariado por el resultado del partido al término del mismo: "Por como se ha planteado el partido no nos merecemos perder, porque apenas nos han tirado a puerta. No nos podemos recriminar nada por como hemos jugado, pero hay que intentar no perder estos partidos porque siempre nos pasa a nosotros", explica Bellvís que cree que el gol tempranero anotado por los de Mandiá fue clave: "Ellos a raíz del gol defendieron bien atrás y salían con tres jugadores arriba por si hacían daño, y el resto del equipo se quedaba atrás. Nosotros tratamos de robar el balón rápido e intentábamos crear peligro pero estaban muy bien plantados". 

Otra de las claves fue el gol que perdona David Rodríguez: "Es una pena que la ocasión de David, que fue bastante clara, no acabó en gol". Ese gol suponía el empate y había tiempo para intentar algo más. De hecho, Bellvís cree que el Celta hizo todo lo posible para llevarse el partido: "Hemos intentando entrar por todos los sitios, pero por suerte o por desgracia no han entrado los centros, los balones, los pases o el gol de David. El empate, aunque solo sea un punto, te da algo más de ánimo". Por último, Bellvís aseguró no ver con claridad el posible penalty de Abel Aguilar: "Estaba un poco lejos, había mucha gente por el medio y no sé si ha sido penalty porque no lo he visto bien". 
Leer más »

El Celta B cae en Tenerife y vuelve a puestos de descenso


El conjunto vigués suma una nueva derrota en su casillero. El tropiezo devuelve a los de Fonsi Valverde a los puestos de descenso. El mal comienzo de temporada sigue siendo un lastre para un equipo que ha mejorado con el paso de las jornadas. Hace una semana mereció más ante el Real Madrid Castilla. Hoy, ante otro de los favoritos al ascenso, el CD Tenerife, rozó la remontada.

En la primera parte, el conjunto chicharrero fue superior a los célticos. De todas formas, el Celta B golpeó primero. Los visitantes se adelantaban el marcador aunque el colegiado anuló el gol por fuera de juego. Sería la única ocasión clara de los hombres de Fonsi Valverde en el primer período. El Tenerife se adelantó a los diez minutos de partido. Ferrán Tacón no desaprovechó un mano a mano con Matías Dituro y adelantó a los locales en el marcador.

A la media hora, el Celta B empezó a soltarse. Se sacudía el dominio de un Tenerife demasiado espeso en ataque. Pero, cuando mejor estaban jugando los gallegos, llegaba el tanto local. Perona anotaba el segundo justo antes del descanso. Golpe psicológico para el equipo que dirige Fonsi Valverde.

La segunda mitad fue un monólogo del filial céltico. Albert Manteca reducía distancias cuando se cumplía el minuto 60 de partido. Todavía quedaba media hora para culminar la remontada. La grada del Heliodoro Rodríguez empezaba a asustarse. El Tenerife, con el paso de los minutos, era un manojo de nervios. La recta final del encuentro, el conjunto chicharrero estuvo totalmente a merced del Celta B, que no supo aprovechar sus ocasiones para lograr el empate. Los celestes tuvieron hasta un disparo al larguero en el tiempo de descuento.

Al final, buena imagen de un equipo que, de seguir así, debería salir muy pronto de la zona peligrosa de la tabla. La nota negativa del choque ha sido la expulsión por doble amarilla de Jordan. El canterano, fijo en el once de Fonsi Valverde, será baja para el próximo compromiso.

Ficha técnica


CD Tenerife: Sergio Aragoneses; Cristóbal, Medina, Ayoze, Meji; Zazo, Marcos, Chechu; Tacón, Bravo y Perona.


Celta B: Matías Dituro; Víctor Díaz, Víctor Vázquez, Catú, Diego Maceira; Levy, Capó; Marcos, Jota, Jordan; y Camochu.

Goles: 1-0: Ferrán Tacón (11´); 2-0: Perona (44´); 2-1: Manteca (60´).

Faro de Vigo 
Leer más »

Y el tambor silenció al violín


Foto: Ricardo Grobas
Cada vez es más evidente y notorio que el Celta es un ser extraño dentro de esta Liga Adelante. Su fútbol, defensor de una propuesta valiente y ofensiva, no termina de triunfar en el territorio del miedo, donde el balón caprichoso se empeña en dar la razón a rácanos y cobardes, los cuales encuentran en la objetividad incuestionable de los números el principal sustento para mantener su conducta. Nadie puede defender la ilegitimidad de la propuesta del Hércules, tan válida como otras, pero sí juzgar su fondo, sus formas. El fútbol no se hace grande por partidos como este y seguro que el de ayer no ha logrado incrementar el número de aficionados al deporte rey. Sin embargo, para el fin resultadista que nos ocupa, lo cierto es que los alicantinos comandan la clasificación con holgura y ya nos aventajan en ocho puntos.

La rotundidad de estos datos obliga a la reflexión: ¿está el Celta por el buen camino para acceder a Primera División? A bote pronto las estadísticas impiden una visión positiva. Los celestes han fracasado ante los grandes aspirantes al ascenso, sumando cuatro derrotas (Elche, Almería, Deportivo y Hércules) y un empate (Valladolid). En todos esos encuentros ha existido un denominador común: el rival ha cedido el control del choque a los vigueses y se ha aprovechado de acciones aisladas, en general errores defensivos de los célticos, para llevarse los puntos. Una propuesta muy recurrente en la categoría, donde la práctica totalidad de los equipos apuestan por ella. Un modelo soso, aburrido, carroñero, que vive de las miserias del rival, pero que ha tenido una gran efectividad a lo largo de los años que le concede el crédito suficiente para imperar en la competición. Sin ir más lejos, el Celta de Fernando Vázquez subió en la 2004/2005 sustentado en este estilo de juego.

No obstante me niego a aceptar la no validez en la categoría de la propuesta céltica. ¿Qué el Hércules está a ocho puntos? Sí. ¿Qué no hemos ganado ni un solo partido ante rivales de entidad que se han pertrechado al borde de su área y aprovechado nuestros fallos en defensa? También. Pero, como se suele decir, las estadísticas no son más que una sutil forma de mentir diciendo la verdad. En todos esos partidos, incluidos en aquellos en los que el equipo no ha estado bien (véase Elche y Almería), se han hecho los mismos méritos o más que el adversario. El lastre defensivo, donde sigue faltando contundencia y seguridad, ha complicado unos encuentros que, por fútbol, deberían haber tenido color celeste. Evidentemente, no subiremos a Primera si, como hasta ahora, concedemos un error defensivo por encuentro. Pero también es verdad que, corrigiendo eso, la pelota puede sernos infiel en el corto plazo, pero terminará por ponerse de nuestro lado.

Que nadie se confunda. Hemos perdido dos partidos consecutivos y nos hemos alejado de la cabeza, pero estamos bastante mejor que cuando la comandábamos tras las dos victorias iniciales. Este camino es más que válido y, aunque forastero en la categoría, goza de argumentos para ser sinónimo de éxito. Otros como el Valladolid de la 2006/2007, el Xerez de la 2008/2009 o el Betis de la 2010/2011 así lo demostraron. Equipos todos ellos ofensivos y “amigos” del balón, pero a los que también hay que reconocer una notable solidez defensiva. Esto último es lo que escasea en el Celta y por lo que se debe pelear. Si se logra la fortaleza suficiente en la retaguardia, tarde o temprano la pelota se termina imponiendo y, al contrario de los que nos viene pasando hasta ahora, los tambores no conseguirán acallar la dulce y maravillosa melodía del violín.
Leer más »

Falcón, centro de las iras en Balaídos


Foto: Ricardo Grobas
Uno de los protagonistas del choque que disputaron Celta y Hércules durante el día de ayer fue Ismael Falcón. El gaditano regresaba a Vigo luego de que, finalizado su contrato con el Celta, decidiese esperar la llamada de un equipo de Primera División para acabar jugando en Segunda, a pesar de que siempre había dicho que su primera opción para juagar en la categoría de plata sería el Celta.

A lo largo de los noventa minutos, la afición de Balaídos dedicó a Falcón sonoras pitadas cada vez que tocaba el balón, acompañado incluso de cánticos favorables a Yoel, suplente suyo las dos últimas temporadas y titular actualmente. Lo cierto es que, una vez más, Falcón resultó determinante para el Hércules, con alguna intervención de mérito que inclinó la balanza hacia el lado de los alicantinos. No es casualidad que el meta gaditano tan solo haya encajado seis goles en catorce partidos y lidere el Trofeo Zamora actualmente.
Leer más »

Oier: "Los partidos en los que el rival es tan rácano me pueden"


Foto: Faro de Vigo 

Oier Sanjurjo fue uno de los jugadores más destacados ayer. El navarro no paró de subir en todo el partido y dio profundidad por la banda derecha. El exosasunista no entendía cómo se le pudo escapar el partido al Celta y se mostró muy molesto con el planteamiento del partido del Hércules, algo que por otra parte podían esperar por la trayectoria que lleva el cuadro alicantino en las jornadas disputadas hasta el momento. "Suponíamos que sería así pero esperaba ganar y no ha sido así. Este tipo de partidos en los que el equipo contrario es tan rácano me pueden, creo que el Celta ha hecho muchísimos más méritos que el Hércules, ellos han hecho su partido pero se les tiene que acabar el chollo de meter un gol haciendo solo una ocasión, creo que tendrían que aportar algo más, nosotros hemos estado muy bien y hemos dado la cara, es la línea a seguir", destacó.

Lamenta Oier que oportunidades como la de Iago Aspas en la primera mitad o David Rodríguez, con todo a favor para batir a Falcón con su cabezazo a bocajarro, no acabaran en el fondo de las mallas. "Además de eso hubo mil centros al área que por inercia alguno tendría que ir dentro, creo que merecimos por lo menos empatar", indica el lateral.

A pesar de las dos derrotas consecutivas que ha sufrido el equipo ante Deportivo y Hércules, el navarro piensa que eso no tiene por qué afectar a la moral del vestuario para los próximos compromisos, ya que los jugadores están convencidos de que el camino es el correcto para que vuelven a llegar las victorias y mantenerse en la cabeza de la clasificación. "No afecta, estamos jodidos porque cuando haces el trabajo bien y ves que el otro equipo pone tan poco de su parte para llevarse los puntos no tiene que afectar, hemos estado bien", indicó, recordando además que el Hércules, pese al juego ramplón, encabeza la clasificación y que es un rival muy difícil de tumbar: "Van líderes y eso es por algo también pero nosotros tenemos que seguir en la misma línea porque si lo hacemos ganaremos muchos partidos".

Faro de Vigo 
Leer más »

Mario Bermejo lamentó otra "derrota injusta"


Foto: Óscar Vázquez
Mario Bermejo, a preguntas de una reportera de la TVG, lamentó una nueva derrota que el cántabro considera injusta: "Otra derrota en la que pensamos que el resultado no llega a ser justo del todo por lo visto en el terreno de juego". Para el delantero celeste, el Hércules aprovechó la media ocasión que tuvo para llevarse la victoria: "Sin casi aproximarse al área, nos meten un gol. Sabíamos que ante un Hércules con gente con veteranía iba a ser muy difícil". 

El atacante celeste lamentó haber perdido otro encuentro ante uno de los arriba y reveló que el equipo estaba "un tanto decepcionado porque se nos va otro partido importante, que pensábamos que teníamos al alcance de nuestra mano", y aseguró que la fortuna no había estado con el Celta: "Su gol ha sido fortuna, no ha sido desacierto nuestro ni acierto suyo. Prácticamente no quería rematar", concluyó.

Leer más »

Catalá: "El Hércules está muy preparado para no encajar gol"


Foto: Información de Alicante

David Catalá habló al término del partido con los compañeros de la TVG. El central catalán resaltó la dificultad de anotar un gol ante la ordenada zaga alicantina: "Sabiamos que era muy difícil marcarles un gol, y hoy se ha demostrado, además han tenido la suerte de adelanterse en el marcador y ha resultado imposible. Ellos están muy preparados para no encajar gol". 

Se pidió un posible penalti en la segunda mitad de Abel Aguilar, aunque Catalá prefirió no entrar en ese tipo de cuestiones: "Ha podido haber mano, pero son cosas que pasan aquí. El árbitro no lo habrá visto" 
Leer más »

Mandiá: "El que busca la buena suerte, la encuentra"


Foto: Información de Alicante 
Juan Carlos Mandiá hizo una breve lectura de lo sucedido ayer sobre Balaídos. El técnico gallego del Hércules se detuvo en que «la virtud de este equipo es que el domingo pasado tuvimos un porcentaje altísimo de posesión y perdimos, y en esta ocasión hemos tenido la grandeza de saber jugar de otra forma» . A pesar de que el tanto alicantino llegó tras una jugada en la que tuvieron mucha fortuna, para el de Alfoz «hay un libro que dice que el que busca la buena suerte la encuentra. Creo que en el trabajo, en los buenos jugadores, y nada más. En el partido ante el Murcia no tuvimos fortuna».

Mandiá quiso entrar poco a hablar de su ex equipo, el Celta, y solo señaló que «han conseguido un bloque en los últimos años, y luego han sabido mejorarlo cada temporada. Este club es el espejo en el que nos tenemos que mirar todos los equipos para no volvernos locos y cambiar el grupo cada año». Con respecto a los buenos datos de su equipo que está líder incidió en que «en Alicante no somos conscientes de que el equipo tiene 31 puntos con todos los problemas que hemos tenido, y eso significa que no se está valorando de una forma suficiente lo que están haciendo los jugadores».

Por último, Mandiá quiso referirse ayer ya al derbi que en la próxima jornada tendrá ante el Elche en su campo para el que hizo un llamamiento con la idea de llenar su estadio.

La Voz de Galicia 
Leer más »

Herrera: "En este partido solo ha habido un equipo"


Foto: Ricardo Grobas
Paco Herrera ayer estaba muy decepcionado con la segunda derrota consecutiva de su equipo, y de nuevo ante un candidato al ascenso. El técnico reconoció que le dolió más la forma de perder que tuvieron ante el líder, que como cayeron en el derbi ante el Deportivo. «Duelen igual pero quizás más esta porque es en casa. Llevábamos una línea extraordinaria, pero hemos sumado dos derrotas contra dos equipos que en teoría, si queremos estar arriba, tienen que ser rivales nuestros», comentó el entrenador céltico. Su rabia por la derrota ante el Hércules llegó a su máxima expresión cuando se refirió a lo injusto que es el fútbol. «Los rebotes, los rechaces, el uy, ay, oy, nos falta algo. No podemos conseguir más porque este equipo siempre quiere jugar al fútbol. Hace poco leía en las camisetas del Barcelona que el fútbol te devuelve lo que le das, eso es mentira cochina, no te lo devuelve».

De lo sucedido en el campo se quedaba con que el partido solo había tenido «un equipo. No puedo hacer un análisis. Nuestro dominio, nuestro ataque, intentarlo por la derecha, por la izquierda, no le puedo pedir más al equipo». Prosiguió con sus lamentaciones asegurando que «nuestro estilo es el que es. Nos desgastamos más que los adversarios, y si te encuentras con un equipo como el Hércules, con tanto oficio, y que sabe estar por detrás de la pelota, es más difícil. Te duele porque ni siquiera ha sido un tiro a portería. En nosotros se repite esta situación de desgracia».

A Herrera no le preocupa que no hayan sido capaces de ganar a ninguno de los candidatos al ascenso a los que se han enfrentado ya que recordó que la temporada pasada sí lo hicieron y no les valió para ascender. Lo que sí le tiene angustiado es el tipo de partido que siempre se les va. «Me preocupa que no sabemos controlar este tipo de encuentro. El Hércules sabe vivir este tipo de partido, y nosotros no. No estamos acabados para hacer que los partidos terminen en empate, y si no se puede ganar, tienes que empatar».


La Voz de Galicia 
Leer más »

Pon nota a los jugadores del Celta- Hércules (Uno a uno)


Foto: Hércules CF 
Al igual que hicimos la temporada pasada, tras cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores en cada partido. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugadores celeste de la temporada. Gracias a todos por participar.

Yoel: (6) Encaja el gol en un rebote, un minuto antes había hecho una gran parada a disparo de Callejón. El Hércules ya no volvió a pasar del centro del campo. Plácido partido.

Oier: (6) Hoy no tuvo la preocupación de un extremo rival como Salomao así que tuvo más espacio para explorar el áre rival. Incisivo aunque ineficaz en ataque.

Vila: (6) Partido plácido para el de Porriño, que estuvo bastante atento para impedir las posibles contras del Hércules.

Catalá: (6) Al igual que Vila, vivió bastante tranquilo y casi siempre en campo contrario. Salvo algún error, solventó el partido sin mayores complicaciones.

Bellvís: (6,5) Se mostró muchísimo en ataque y muy eficaz en ataque. Tácticamente perfecto.

Oubiña: (6) Impreciso en ciertas fases del partido, e incluso superado por los pivotes rivales, fue creciendo con el paso de los minutos.  Desprecio demasiadas opciones de disparo.

Álex López: (6,5) Crecido en la segunda mitad, donde, con más espacios, pudo explorar el área contraria. Le faltó el último pase y la definición.

De Lucas: (5,5) Peligro constante para el Hércules por su banda, donde estuvo muy profundo aunque sin la precisión y frescura de otras tardes.

Orellana: (4,5) Flojo partido del chileno que parece ser más efectivo cuando entra como refresco en las segundas mitades. Se emperró en el regate y el Celta perdió profundidad por su banda. Insistió en regatear en campo propio.

Joan Tomás: (5) Tenía la oportunidad de jugar en su posición más natural y no lo acabó de aprovechar. Le faltó precisión en el último pase y asociarse mejor con Iago Aspas.

Aspas: (5) Tras unos partidos a un gran nivel, el de Moaña bajó el pistón. No encontró huecos en la muralla alicantina y apenas desbordó.

David: (5) Comenzó jugando por la banda y acabó como delantero centro. Tuvo la ocasión más clara del partido con un disparo a bocajarro que sacó Falcón.

Bermejo: (5) No fue titular el cántabro, algo bastante extraño. Su entrada al campo tampoco cambió mucho el desenlace del choque.

Toni: (5,5) Comenzó muy bien, muy incisivo, entrando por la banda izquierda y generando cierta inquietud en la zaga visitante, aunque sin consecuencias.


Pon nota a los jugadores del Celta- Hércules

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante el Hércules . Recuerda que debes valorar unicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada. Estos son los jugadores a los que podéis votar.

IMPORTANTE: Esta entrada está pensada para valorar la actuación de los jugadores del Celta, no para valorar las opiniones de los redactores de la web o de otros usuarios. Gracias.

* YOEL
* OIER
* VILA
* CATALÁ
* BELLVÍS
* OUBIÑA
* ÁLEX LÓPEZ
* DE LUCAS
* ORELLANA
* JOAN TOMÁS
* ASPAS
* DAVID
* BERMEJO
* TONI

Leer más »