Sin novedades sobre Hugo Mallo


A poco más de dos horas del cierre de mercado, sigue sin haber novedades en casa Celta. Papadopoulos, estaba cerca de firmar por el PAOK, pero parece que el fichaje del futbolista griego se ha enfríado. Tanto él como Ortega podrían continuar en el Celta al no tener una oferta satisfactoria. Además de los dos descartados, estábamos muy atentos a las posibles salidas de Hugo Mallo y Roberto Lago.

Sobre el del Calvario nada se ha dicho, sin embargo, algún rumor ha surgido con respecto a Hugo Mallo, pero sin importancia. El de Marín debutará mañana con la selección Sub-21 y las previsiones hablan de su titularidad, lo que será un nuevo escaparate para el futbolista. En menos de tres horas tendremos la confirmación acerca del futuro de Hugo Mallo. El Valencia ha fichado a Barragán, procedente del Valladolid, por 2 millones de euros y lo presentó en el día de ayer. El conjunto ché era uno de los interesados Hugo. Sin embargo, el rumor más intenso ha surgido a orillas del Manzanares. La semana pasada se dio por hecho, y desde Madrid siempre han creído que el traspaso se cerraría y que tan solo era cuestión de tiempo.

A estas horas podría haber negociación, o tal vez ya estén rotas. Sea como sea, todo se resolverá una vez pasadas la medianoche. El Celta necesita vender, eso es algo que asumimos, pero creo que casi todos coincidimos en que será positivo si hoy no hay novedades y todo sigue igual. No news, good news.
Leer más »

Resultados 1ª jornada de la Porra y partidos para la 2ª jornada


chupinho se ha impuesto en la primera jornada de la porra de moiceleste.com, al obtener 15 puntos, demostrando un gran acierto en los tres partidos de esta jornada1. Además, suma 3 puntos extra por la victoria en solitario.  Cerca del ganador se quedaron "invitado por Mouriño" y uxy_69, que sumaron 13 puntos. Menos afortunados estuvieron Sergio Requejo Pérez y Palbo Álvarez Gil, que se conformaron con 2 puntitos. ¡Mejor suerte para la próxima!



1 chupinho 18
2 Invitado por Mouriño 13
2 uxy_69 13
4 Jorge 12
4 Mateo Canedo Cores 12
4 xaby30 12
7 Varetxinho 11
7 Anjusaso 11
7 Rubensevi 11
10 Abel Pérez Lago  10
10 Afargibay 10
10 silvina13 10
10 Totti_5 10
10 Diego Gallego 10
10 Pablo Veiga Rubirosa 10
10 Oigres_cj 10
10 Meneses_92 10
18 groucho77 9
18 javi_lopez 9
18 Dani Costas Rodríguez 9
18 Abegrossi 9
18 Pablo_urbieta 9
18 Olioliete 9
18 Bouzasceleste 9
18 celtiña 9
18 Iria Davila Puga 9
27 Injun Joe 8
27 Alberto Fernández 8
27 María Mantilla Pousa 8
27 weif 8
27 Iria Estévez 8
27 Juan Carlos Pérez 8
27 valkylon 8
34 Julio C. García Carrera 7
34 celtista 7
34 Alejandro Martínez Pérez 7
34 yagovila 7
34 BaionaÉCeleste 7
34 Gabriel Quintairos Rial  7
34 Moncito 7
34 David Penela Diéguez 7
34 Óscar Oki 7
34 pablocelta19 7
44 Hcampodomínguez 6
44 Juan Pelegrín  6
44 Celesteboy 6
44 frantxi  6
44 David Fernández Comesaña 6
44 Adrián Chamorro 6
44 Aitor Rosales Nuñez 6
44 juan trigo silva 6
44 Xoana Simons 6
44 Rubén Hernández 6
44 o-pacencias 6
44 mostovoi89 6
56 Lumachon  5
56 Anonimo 5
56 J_L_Alonso 5
56 Forza Celta e Galiza  5
56 Daniel Carrera 5
61 Isaac10 4
61 Borro_matama 4
61 Negro4 4
61 Rafikivs 4
65 Maikol 3
65 Er__juajo 3
67 Sergio Requejo Pérez 2
67 Pablo Álvarez Gil  2


2ª JORNADA  (Hasta sábado 16:00)

* RECREATIVO- CELTA  (Resultado y goleadores)
* CORUÑA- HÉRCULES
* VALLADOLID- CÓRDOBA

Leer más »

Aspas: "El entrenador me ve más como delantero"


Iago Aspas habló este mediodía para los medios de comunicación, y se mostró con muchas ganas de volver a jugar con el Celta: "Después de esperar por la huelga y la sanción, tengo ganas de jugar". El de Moaña sabe que la victoria y el juego del equipo le pondrán las cosas complicadas, pero no se rinde: "Lo importante es que hemos ganado. Si hay que mantener el bloque, se mantendrá, como sucedió el año pasado. Tocará seguir trabajando para cambiar la situación".

La llegada de Orellana, lejos de preocuparle, por ser un posible competidor,  le gusta:  "Es una buena noticia, puede jugar en multitud de puestos. Tenemos variantes y podemos buscar estilos de juego con lo que se beneficia el equipo". Con respecto a su posición en el terreno de juego, cree que Herrera lo ve como un delantero: "El míster siempre me está poniendo de delantero. En el Celta B jugaba como mediapunta, pero el entrenador me ve más como delantero, yo lo tengo que hacer es aprovechar las oportunidades, como si me pone de lateral", afirma el canterano, que quiere, ante todo, jugar: "Acabo de cumplir 24 años, y todo lo que no se jugar va a ser malo para mi futuro", explicó Aspas, que espera que este sea su año.

Finalmente fue preguntado por las posibilidad de que hubiese salido este verano después de que se rumorease que existía interés por parte de Sporting y Osasuna: "Yo estoy muy contento en el Celta, me quedan cuatro años y espero seguir mucho tiempo aquí. Conmigo nadie se ha puesto en contacto. Han hablado con mi representante, pero no ha habido ofertas"

Leer más »

Víctor Díaz, nuevo lateral derecho para el filial


El Celta sigue reforzando la defensa de su filial, y en este caso, al igual que ayer, con un jugador sevillano nacido en 1988. Víctor Díaz, nacido el 12 de junio de ese año, llega procedente del Real Oviedo tras haberse formado en las categorías inferiores del Sevilla. El jugador llega libre y firma por una temporada con opción a tres más. 

El joven lateral, que también puede actuar como central, conoce la Segunda División, ya que ha militado en el Sevilla Atlético, con quién jugó durante las do temporadas que el filial sevillista militó en la categoría de plata, aunque no logró ser titular en ninguna de ellas, salvo en la última, ya con el equipo en 2ªB.  Fue internacional Sub-19 y destaca por su despliegue ofensivo, sin descuidar las tareas defensivas.

Leer más »

Bermejo: "Es fácil entenderse con De Lucas y David"


Mario Bermejo compareció esta mañana en rueda de prensa. El cántabro se mostró satisfecho por el inicio de temporada del Celta: "Siempre es importante comenzar con victoria, ya que da moral. Además hicimos un partido interesante, hay cosas por mejorar, pero es para estar satisfecho". Además, a nivel individual se muestra feliz por su rendimiento: "Estoy contento porque era el primer partido en un equipo nuevo con compañeros nuevos. Hacía calor, al que no estamos acostumbrados. Traté de ayudar lo posible, y a pesar de no marcar gol, dí la asistencia del primero y estoy satisfecho y contento por el equipo".

El ariete celeste cree que es muy fácil entenderse con De Lucas y David: "Son jugadores con muy buenos movimientos a la hora de desmarcarse o apoyarse, y es fácil conectarse con ellos. A medida que vayamos jugando juntos esa conexión será mucho mejor", y considera que será al final de la temporada cuando se pueda valorar si el Celta tiene el mejor ataqu de la Liga: "Eso se sabrá a final de temporada con las estadísticas. Tengo mucha confianza en mis compañeros, creo que tenemos mucho gol pero hay que demostrarlo partido a partido".

Con respecto al fichaje de Fabián Orellana, con quien Bermejo coincidió en el Xerez, cree que será un refuerzo muy interesante: "A nivel futbolísitico es un jugador desequilibrante, con desborde, uno contra uno y con gol. Es muy completo y nos dará más alternativas de las que teníamos. La liga será larga y va a ser muy necesario". El cántabro valora positivamente las alternativas que tendrá Herrera a la hora de decidir el equipo: "A nivel de sistemas, el míster puede jugar con la versatilidad de la plantilla y podrá alternar dependiendo del rival o si jugamos fuera o en casa".

A pesar de la euforia generada por la victoria, Bermejo cree que aún queda mucha temporada por delante: "No hemos hecho nada aún. Este primer partido es un refuerzo moral, pero hay que pensar en ganar en Huelva", y prefiere no dar nombres de los candidatos ya que "todos los años vemos a equipos que sorprenden y creo que hay que respetar a todos los rivales"

Por último se refirió al Recreativo de Huelva, que vive una situación especial a nivel institucional. Bermejo asegura que hay que respetar a los onubenses: "Todos los equipos son de una calidad importante, a pesar de que sucedan situaciones mejores o peores a nivel de club. Hay que tener respeto por ellos, ir a hacer nuestro partido y aprovechar nuestra manera de jugar para decantar el partido a nuestro favor", y resta importancia al horario de las 10 de la noche: "No es más que una anécdota", concluyó.


Leer más »

Enterrando a Eusebio


Celtistas, Eusebio ha muerto. Me explico. Durante este verano, el vaivén de entradas y salidas en Casa Celta ha dejado una cosa clara: el fútbol creativo y de combinación ha pasado a mejor vida. En este nuevo curso se va a apostar por un fútbol más directo, más veloz, más de contrataque. Al margen de gente como Iago Aspas o Hugo Mallo, a los cuales descubrió el técnico vallisoletano, la gran herencia dejada por Eusebio fue la de un fútbol vistoso y alegre, atrevido, de toque y posesión, pero que, desgraciadamente, adoleció de resultados positivos. Paco Herrera supo preservar las virtudes y erradicar los defectos de un conjunto que, posiblemente, practicaba el mejor fútbol de la categoría, pero al que la falta de gol le impedía optar a cotas mayores que la permanencia. Si bien la idea futbolística de Eusebio ya fue, en cierto modo, profanada por Herrera, quien prefirió un fútbol más vertical y menos elaborado, la figura de Trashorras permitía desarrollar, por momentos, un patrón de juego muy similar al que se practicaba con Eusebio. Un gran ejemplo es el encuentro de Pucela, donde el Celta, en un primer tiempo primoroso, desarboló por completo al Valladolid por medio de un fútbol combinativo y de asociación.

Pero la salida del de Rábade ponía en duda la utilización de este modelo futbolístico en momentos puntuales. En más de una conferencia de prensa, Herrera reclamó a la directiva la llegada de un 10, de un futbolista capaz de canalizar el juego celeste, con la calidad suficiente para otorgar el tempo y la pausa necesarios a un equipo de velocistas, de amantes del juego vertical. Torrecilla se decantó por Orellana, un fichaje extraordinario y que proporciona al Celta un salto de calidad bestial, pues se ha contratado a un futbolista desequilibrante, con calidad y desborde a raudales y que, a su vez, no está exento de gol.

Pero, no nos equivoquemos. El chileno no viene para sustituir a Trashorras. Su llegada, más bien, supone la apuesta definitiva por un modo de juego, ni mejor ni peor, sino diferente al que practicaba el Celta de Eusebio. Probablemente sea el más adecuado para una categoría donde no existe la suficiente paciencia para desarrollar un juego de toque. La Liga Adelante es una división donde predomina el rigor defensivo, el fútbol directo, las jugadas de estrategia y la pegada ofensiva. El Celta, por los futbolistas de los que dispone, posee varias de esas cualidades, por lo que este cambio de rumbo, el cual ya se definió el año pasado con buenos resultados, puede y debe resultar muy satisfactorio.

A los De Lucas, David, Bermejo, Orellana, Aspas o Abalo no podemos exigirle unos altos índices de posesión de balón. Son futbolistas de pocos toques, con la imaginación suficiente para desmontar una defensa de un chispazo, con un cambio de ritmo eléctrico o por medio de un contraataque veloz. No van a perdonar de cara a puerta, y lo lógico es que el Celta presente unos elevados índices de efectividad, como ya quedó retratado en Murcia, donde con tres disparos se anotaron tres goles. Asimismo, es posible que regrese el fútbol de banda a Balaídos, con extremos de toda la vida, con gente como Orellana, Abalo o el propio De Lucas pegados a la cal, con la misión de surtir balones a dos buenos rematadores como David y Bermejo.

En conclusión, aunque el proceso ya se inició la campaña pasada, en este nuevo curso parece haberse extendido por completo. Ya nada queda de Eusebio, más allá de los canteranos a los que dio la alternativa. Sin Trashorras, con Joan Tomás y Jota más fuera que dentro y sin un sustituto del mismo corte, el fútbol de elaboración parece haber pasado a mejor vida. A menos que Álex López se empeñe en demostrar lo contrario.

Leer más »

Último día de mercado futbolístico


Cuando llegue la medianoche de hoy, el mercado de fichajes se habrá cerrado. El Celta podría vivir una jornada bastante tranquila y da la sensación de que solo habrá novedades en el apartado de las salidas, con el futuro de Ortega y Papadopoulos, descartados por Herrera, como asignatura pendiente de Torrecilla.

El griego tiene una oferta del PAOK y podría recalar en el conjunto heleno, mientras que en el caso de Ortega la situación es más compleja, ya que el cántabro no tiene ninguna oferta de su agrado, pero la situación podría dar un vuelco en las próximas horas, ya que los clubes apuran sus últimas opciones de reforzar y mejorar sus plantillas.

En ese sentido, en Casa Celta consideran que la plantilla es lo suficientemente buena como afrontar la temporada. En ataque, el equipo tiene muchísima dinamita, con alternativas del gusto de Herrera. La llegada de Orellana ha dado ese salto de calidad que reclamaba el catalán. Otra cosa es la defensa, donde solo tres centrales se antojan pocos para afrontar esta temporada. Sin embargo, no parece que haya movimientos en ese sentido. El Celta fichó ayer a Raúl Navas para el filial y podría ser la opción, junto con Soto, para relevar a Vila cuando el de Porriño esté ausente. Además, Herrera ha insinuado que Oier o Hugo Mallo podrían ser otros recambios, por lo que parece que el Celta no va a gastar dinero en esta posición. La otra alternativa puede ser el propio Ortega, pero parece difícil que Herrera confíe nuevamente en él.

Igualmente, en el apartado de salidas se apuntan los nombres de Roberto Lago y Hugo Mallo, que podrían salir, aunque los rumores que apuntaban la marcha de alguno de los dos se ha enfríado. Hugo Mallo estaría muy cerca del Atlético de Madrid, pero en todo caso continuaría en el Celta esta temporada como jugador cedido. Roberto Lago estuvo en la órbitra del Granada y del Betis, pero ninguna de las dos operaciones llegó a cuajar.

Habrá pocos movimientos, pero estaremos atentos a ellos a lo largo del día de hoy.
Leer más »

Papadopoulos podría marcharse al PAOK de Salónica


El delantero del Celta Dimitrios Papadopoulos está a punto de cerrar su fichaje por el PAOK heleno, que debe producirse antes de que hoy a las doce de la noche se cierre el mercado. El jugador griego firmaría con este nuevo club sin ninguna atadura ya que la entidad viguesa le concede la carta de libertad.

Papadopoulos, que no entraba en los planes de Paco Herrera para la presente temporada, ha estado en verano buscando la mejor opción para su futuro y había sonado su salida a equipos tan dispares como el Gimnástic de Tarragona, el Pádova italiano o el Atromitos griego, pero ninguna de esta propuestas llegaron a buen puerto y el jugador siguió entrenando en A Madroa a la espera de una propuesta más atractiva para sus intereses.

El PAOK de Salónica, cuarto en la liga griega en la anterior campaña, parece ser el destino final de Papadopoulos. El delantero habría llegado a un acuerdo con este club por dos temporadas a razón de 200.00 euros netos por cada una de ellas.

Papadopoulos llegó en el mercado de invierno de la 2009-10, procedente del Dinamo de Zagreb con el cartel de haber sido campeón de Europa con su selección en 2004. El griego se marchará del club vigués con el dudoso honor de haber estado un año y medio en la plantilla y no haber logrado ni un solo gol en partido oficial.

Por otra parte, la única salida que queda pendiente es la del defensa central Sergio Ortega, otro de los descartados por Paco Herrera, que hasta el momento ha rechazado las propuestas que le han puesto encima de la mesa durante el transcurso de la pretemporada.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Álvaro Cervera podrá entrenar, pero con precaución


Los servicios médicos del Recreativo de Huelva han confirmado que el técnico albiazul, Álvaro Cervera, podrá entrenar en la sesión de este miércoles sin mayores contratiempos, después de que diera el susto en la sesión del lunes tras quedar conmocionado debido a un balonazo de un futbolista que impactó en su cabeza. Aunque con precaución, el máximo responsable técnico podrá dirigir la sesión de trabajo de cara al partido de este próximo domingo ante el Celta.

Todo ocurrió el pasado lunes, cuando el entrenador albiazul tuvo que ser trasladado en una ambulancia y con un collarín tras recibir el impacto de un balón en su cabeza durante la sesión de entrenamiento que el equipo había realizado en la Ciudad Deportiva. Tras la exploración en la clínica Fremap de Huelva, se le diagnosticó una contractura cervical y debía guardar reposo de 48 a 72 horas, algo que está cumpliendo sin mayores complicaciones.

Rodolfo Ortiz, médico del Decano, afirmó que “en principio no debe tener ningún problema para poder entrenar, eso sí, no realizando ningún gesto raro ni con la cabeza ni con el cuello que le vuelva a generar molestias“. Al final y con el paso de las horas, del susto del lunes por lo aparatoso del collarín, se ha pasado a una anécdota que tardará tiempo en olvidar el técnico recreativista.

Fuente: albiazules.es
Leer más »

El poeta que no habla


El Celta ha cerrado la contratación de Fabián Orellana, un futbolista singular, tanto por sus condiciones técnicas, como por sus peculiaridades a nivel personal. El chileno, apodado "El Poeta" o "El Histórico", se ha caracterizado por no conceder ninguna rueda de prensa ni tampoco entrevistas a la prensa. Durante su estancia en Granada tan solo concedió una, sienda esta  a la web oficial del club, y a regañadientes, según se informa desde Granada.

Precisamente en Granada hablan de su carácter, un tanto complicado, lo mismo que en Jerez, pero también destacan sus habilidades en el terreno de juego. La cuestión es sencilla, y muchos ya la han puesto encima de la mesa. En ese sentido, nuestro compañero Jose Montero escribió un interesante artículo en Noticiascelta.com acerca de este asunto. ¿Sus conocidos problemas en los anteriores vestuarios pueden ser un inconveniente? Bajo mi punto de vista, creo que lo mejor es dejar que el tiempo ponga a cada uno en su sitio. Me imagino que el club habrá sopesado todos estos factores. Su carácter tímido le aleja de los focos, de los micrófonos, y tal vez le granjee ciertos problemas de convivencia con sus compañeros, pero considero que lo mejor sería que hablase en el campo y me basta con que se entienda con sus compañeros en el terreno de juego.

¿Qué club lo cede?

Desde la prensa granadina se ha informado que el jugador llega procedente del Granada, ya que el club de Quique Pina habría adquirido sus servicios hasta el año 2014, y lo ha cedido al Celta con una opción de compra de 3 millones de euros. Según el club, la cuestión es simplemente burocrática, por cuestiones de su pasaporte comunitario, pero sería cedido por el Udinese.
Leer más »

De Liga de las Estrellas a #ligademierda


Hubo un tiempo en el que la Liga española presumía de ser la mejor del mundo. Se le llamó "Liga de las estrellas". Eran tiempos de bonanza económica, con dos equipos grandes como referencia, pero muchos "outsiders" que daban riqueza y alternancia a la Liga. En ese tiempo, vimos al Atlético ganar una Liga, al Deportivo otra y al Valencia ganar dos, pero incluso vimos un Celta- Mallorca en la jornada 18, donde se decidía el liderato, una Real Sociedad peleando la Liga hasta la última jornada, un Sevilla plantando cara a los grandes y peleando el campeonato hasta las últimas jornadas, y hasta a un Rayo Vallecano siendo líder en la jornada 10.

En aquella Liga de las Estrellas, los grandes recibían varapalos con frecuencia. Durante años, Madrid y Barcelona salieron derrotados, y en ocasiones goleados de Balaídos, y el Madrid estuvo casi 20 años sin saborear la victoria en Riazor. Cuando comenzaba un partido, sabíamos que podía pasar cualquier cosa. Era evidente que los dos grandes eran los mejores equipos, y que solían ganar muchos partidos, pero pasaban apuros, y hasta el Marca se veía obligado a mediatizar a los árbitros con portadas polémicas.

Era bonito saber que podía pasar cualquier cosa en un partido de la Liga, pero ese momento ya pasó. Aquella Liga de las Estrellas se ha convertido en una #Ligademierda. Y es que ese hashtag se convirtió en trending topic después de que Madrid y Barcelona arrasasen a sus rivales en la primera jornada de una Liga que se presume tan desequilibrado, o incluso más, que la del año pasado, tras la goleada merengue en Zaragoza (0-6) y la manita del Barcelona al Villarreal, cuarto clasificado la pasada temporada.

Fernando Roig fue muy claro al finalizar el partido:  "si quieren que haya dos partidos sólo, pues que haya dos partidos, pero esto no es bueno para el fútbol. Me doy un plazo de tres o cuatro años. O esto cambia o matamos al fútbol español". El sentir de Fernando Roig tiene la importancia que tiene, porque no deja de ser parte interesada, pero ya son muchos los aficionados que muestran el hastío que les causa esta Liga de dos equipos.  Para muchos aficionados esto no es problema ya que mientras sus equipos ganan, ellos se divierten, pero todo esto está perjudicando al resto de los clubes, incluído el Celta.

Las razones para que se haya llegado a esta situación podrían ser muchas, aunque la más importante son los derechos de televisión. Mientras que Real Madrid y Barcelona ingresan 140 millones de euros por los mismos, el tercer equipo que más ingresa es el Atlético, con 40 millones. Una diferencia de 100 millones de euros, insalvable en estos momentos. Por no hablar del resto de equipos, ya que salvo Valencia, Sevilla, Athletic o Villarreal, el resto de equipos apenas ingresan 12 millones al año. Una diferencia brutal. Una injusticia salvaje.

Muchos dirán que recaudan lo que producen, ya que son los equipos que más seguidores tienen y por tanto, los que más ganancias dan a la televisión. No lo discuto, pero sería la pescadilla que se muerde la cola. Cuanto más dinero tengan, más aficionados tendrán y las diferencias serán cada vez más grandes. La Champions League, una de las competiciones futbolísticas mejor organizadas, reparte "beneficios" a los equipos en función de los resultados. Seguramente Manchester y Barcelona tendrán más audiencia que el Viktoria checo, pero tienen que ganarse en el campo el dinero. En España, si el Getafe ganase la Liga seguiría cobrando 10 veces menos que los dos grandes.

Coincido con Fernando Roig en que este sistema es insostenible. Una liga de dos partidos no se sostiene, pierde interés, tanto en España como en el extranjero. Ambos equipos, pero especialmente el Madrid de Florentino, tienen claro que su futuro es una Liga Europea, con partidos todos los domingos ante los grandes de Europa. Con esta Liga, esa idea está cada día más cerca, pero lo que más me sorprende es que la LFP sea cómplice de su propia desintegración.

Muy mal lo tienen que estar haciendo para estar tan preocupados por cobrar el canón a las radios mientras la Liga, el producto que ellos venden y del que viven, vale cada día menos. Han convertido la Liga de las Estrellas en una Liga de mierda. Miedo me da el slogan de esta temporada: "La liga que mueve el mundo". Ya sabéis lo que pasa cuando se mueven ciertas cosas.
Leer más »

Yoel: "Era muy importante empezar ganando"


Yoel Rodríguez, portero del Celta de Vigo, ha comentado hoy que el nuevo proyecto de Paco Herrera "pinta bien" tras golear al Real Murcia (1-3) en La Condomina, y ha incidido en la importancia de comenzar la temporada con una victoria. "Hacía años que no se empezaba ganando, por eso arrancar la temporada con una victoria era muy importante. Esperemos que todo siga así para llegar con el máximo de puntos posible a Navidades", ha señalado Rodríguez en rueda de prensa.

El sustituto de Ismael Falcón en la portería celeste, no obstante, ha avisado de que "esto no ha hecho más que empezar" y, a partir de ahora, tienen "que pensar en el próximo partido contra el Recreativo". Considera que el Celta supo "sufrir y estar en el campo", cuando el Murcia más presionó, y que cuando "tocó atacar" el equipo celeste lo hizo "con fuerza", lo que le permitió sumar tres tantos.

Por último, Yoel Rodríguez ha hablado del fichaje del internacional chileno Fabián Orellana, verdugo del Celta la pasada temporada en la fase de ascenso que disputaron contra el Granada. "Todo lo que venga, bienvenido sea. Siempre que viene un refuerzo es para mejorar, por eso creo que será un jugador importante. Personalmente, destacaría su movilidad entre líneas y su rapidez", ha concluido Yoel Rodríguez.

EFE


Leer más »

El Celta- Elche será el domingo 11 de septiembre a las 18:00


Según informa Rafa Valero en su twitter, el partido entre Celta y Elche se disputará el domingo 11 a las 17:00. El horario de este partido había generado cierta polémica porque algunas noticias apuntaban que el horario sería el sábado a las 18:00, es decir, 42 horas después de finalizar el partido de Copa ante el Las Palmas, que se disputará el jueves 8 a las 22:00. Finalmente parece que el horario definitivo será el domingo a las 18:00, lo cual parece bastante más razonable.
Leer más »

De Lucas: "Orellana es de lo mejorcito que había en el mercado"


Quique De Lucas fue el gran protagonista de la victoria celeste en Murcia. El catalán anotó dos goles, uno de ellos de preciosa factura y se convirtió en la referencia del Celta. El delantero compareció esta mañana en rueda de prensa y se mostró satisfecho por el partido: "Perfecto en cuanto al resultado y al juego, teniendo en cuenta las circunstancias, el viaje, el clima etc. Al principio del partido nos costó, pero luego actuamos como un equipo experimentado", tanto a nivel colectivo como individual, ya que el catalán cree que aporto "el plus que los jugadores veteranos deben aportar".

El catalán cree que la victoria vendrá bien al equipo tras una pretemporada que dejó ciertas dudas: "La pretemporada no había sido del todo fluída, y quizás podía pensarse que no llegábamos bien. La semana de parón nos ha venido bien", afirma un De Lucas que vio cosas positivas con respecto al año pasado: "El equipo controló el partido sin tener el balón, algo que nos costaba el año pasado. Supimos sufrir los 20 minutos buenos del Murcia".

Con respecto al gol anotado de falta, De Lucas lo explica del siguiente modo: "Había una jugada ensayada, pero el posicionamiento del Murcia no nos permitía ejecutarla. La falta era idónea porque era cercana a la portería. Son faltas que a veces se van arriba y otras consigues que bajen"  apunta De Lucas que cree que este año le "tocará lanzar más faltas" con la ausencia de Roberto Trashorras.

De Lucas también valoró positivamente el fichaje de Orellana: "De lo mejorcito que había en el mercado. Ya demostró que conoce la categoría, los rivales y tiene un rendimiento por encima de la media. Muy buen refuerzo", afirma De Lucas, que cree que el equipo tiene "muchísimas opciones" en ataque. El ariete catalán cree que el equipo de esta temporada no es ni mejor ni peor que el del pasado curso: "Es diferente totalmente, en cuanto a la diversidad de jugadores. Tenemos cubiertas casi todas las posiciones con jugadores muy polivalentes. Arriba hay jugadores para cualquier tipo de sistema. Yo si fuese entrenador, estaría encantado", precisó.

El atacante se refirió al partido del Recreativo, sin que le sorprenda el horario: "Lo raro es jugar en Murcia a las 12 en agosto", aclaró De Lucas, que considera que el Recreativo es un "rival complicado. Viene de una derrota inmerecida y va a ser difícil", afirma el catalán que cree que al Recreativo no le afectará mucho el cambio de dueño que vive actualmente el club: "Lo que realmente afecta es no cobrar, ir a entrenar y oír según qué cosas, pero en el campo intentarán aislarse".

Por último, De Lucas negó que tras la primera jornada se hayan definido ya los favoritos al ascenso, a pesar de las goleadas de equipos como Celta, Valladolid o Elche: "Cada uno enseñó un poco sus cartas. A algunos rivales le salieron los partidos redondos y a otros no tanto, pero no hay favoritos definidos. Queda muchísimo por delante"

Leer más »

El Celta ficha al central Raúl Navas para su filial


El Celta sigue reforzando el filial con la llegada de un defensa central, Raúl Navas, que el año pasado militó en el Real Valladolid. El andaluz llega libre tras ser descartado por Djuckic y su fichaje será anunciado una vez pase el reconocimiento médico el futbolista. De este modo, el Celta refuerza una posición muy debilitada en el filial con un futbolista del que también podría tirar Paco Herrera en ocasiones puntuales. Tiene experiencia en Primera y en Segunda División, aunque apenas ha jugado 4 partidos con el Valladolid. 

Nacido en Sevilla el 11 de junio de 1988, este defensa central se formó en las categorías inferiores del Sevilla, con quién jugó por espacio de doce años hasta que llegó al Valladolid para incorporarse a su filial, a las órdenes de Onésimo. "Es un central muy aplicado y trabajador. Ha mejorado muchísimo en aspectos tácticos y cuenta con un gran golpeo de pelota", afirmaba el preparador vallisoletano, y es que el futbolista andaluz ha marcado más de un gol de lanzamiento de falta.

Raúl Navas debutó con el primer equipo vallisoletano el 16 de mayo de 2010, en un decisivo partido en el Nou Camp, con el Barcelona jugándose la Liga y el Valladolid la permanencia. Los blanquivioletas acabaron en segunda, pero aquel día descubrieron al que podría ser un central de mucho futuro.

Con el descenso se esperaba una mayor presencia de la futbolista en las alineaciones blanquivioletas pero no. Ni Antonio Gómez, primero, ni Abel Resino, después, dieron galones al andaluz. Entre unas cosas y otras el central disputó tan sólo cinco partidos, tres de Liga (Tenerife, Nastic y Alcorcón) y dos de Copa del Rey (eliminatoria ante el Espanyol). La sorpresa mayúscula y positiva que Raúl produjo con su debut en el Camp Nou se convirtió en pesadilla al pasar una temporada casi en blanco.

Esta nueva temporada el futbolista la volvía a afrontar con la mayor de las ilusiones. El jugador intentaba convencer al nuevo cuerpo técnico pero lo hacía sin premio. Tras muchos entrenamientos y varios encuentros amistosos el jugador era uno de los descartes de Djukic para afrontar el stage principal de pretemporada. Una sorpresa más que significaban el final de la carrera de un prometedor futbolista en Valladolid.

Trayectoria

* 2007-08: Sevilla C
* 2008-09: Sevilla Atlético 3/0
* 2009-10: Valladolid B
* 2009-10: Valladolid 1/0
* 2010-11: Valladolid 3/0

Fuentes: El día de Valladolid, Don balón, La linterna de Velasco
Leer más »

Oier, con rotura fibrilar


La recuperación de Oier Sanjurjo se complica. El futbolista navarro padecía una microrrotura fibrilar en el recto anterior de su muslo derecho, cuya completa recuperación se valoró en su momento entre diez y quince días, sin embargo, los plazos se han alargado y tras las pruebas realizadas por el equipo médico celeste se ha detectado una rotura fibrilar que le alejará de los terrenos de juego entre dos y tres semanas.

La baja de Oier se unirá este fin de semana a las de Túñez, convocado con la selección venezolana, y Hugo Mallo, que jugará con la selección Sub-21. De este modo, lo más probable es que Víctor Vázquez tenga una oportunidad en el once inicial y David Soto podría ser el central suplente.
Leer más »

Infravalorado



Si hace unos días denunciaba la injusticia con la que el celtismo trató a López Garai en las últimas fechas, tres cuartas partes de lo mismo se puede decir de David Catalá. El central barcelonés se ha convertido en el saco de boxeo favorito de una afición que ve en la defensa celeste el principal impedimento para conquistar el ansiado sueño del ascenso. Con una maravillosa parcela ofensiva, la retaguardia está en el punto de mira del hincha, quien la define como el gran talón de Aquiles del Celta de Herrera, pues ya el año pasado fue la línea que más flojeó a lo largo de la temporada.

Y de entre todos los componentes que la conforman, que a día de hoy y a falta de saber si Ortega se queda o se va son siete, Catalá es el que menor simpatía genera en la afición. Es cierto que su final de temporada no fue el mejor, pero lo mismo se podría decir de su pareja en la zaga, Jonathan Vila. También es verdad que él fue el que falló el penalti que nos apartó de Primera en Los Cármenes, pero es que Michu erró antes la pena máxima que nos permitía el acceso. Sin embargo, el ovetense fue ovacionado a su llegada a Peinador y a Vila pocos lo critican; Catalá, en cambio, parece vivir en el ojo del huracán semana sí y semana también.
La verdad es que no lo entiendo. No sé si es por ignorancia o por esa absurda manía de pensar que todo lo de la cantera es mejor que lo foráneo, ese pensamiento que cada vez recorre la cabeza de más celtistas afirmando que lo bueno sólo sale de A Madroa. No lo sé. Igual soy yo el que está equivocado, pero mi impresión es que Catalá es mucho más central que Vila y Túñez, y así lo ha demostrado durante estos dos años.

Es, de largo, el jugador que mejor domina el juego aéreo del conjunto vigués. Asimismo, es el central más rápido de la plantilla. Expeditivo en el corte y mucho más contundente que Vila, no es torpe con el balón en los pies y posee mayor capacidad que Túñez para sacar la pelota jugada. Al mismo tiempo, el curso pasado fue el defensa más goleador de la plantilla, pues anotó dos tantos, uno en Tenerife y otro en Girona, siendo la principal referencia del equipo en los córners y faltas laterales por su envergadura y buen remate de cabeza. Además, en los 38 encuentros que disputó la pasada campaña, todos ellos como titular, sólo recibió 4 tarjetas amarillas y ninguna roja, siendo de los jugadores menos amonestados del equipo.

La campaña pasada fue la de su consolidación. Aunque no comenzó como titular, pronto se haría con un puesto en el eje de la zaga junto a Jonathan Vila. Ambos conformarían la pareja de centrales durante gran parte de la temporada, manteniendo al Celta entre los equipos menos goleados. Con el bajón del equipo, su nivel disminuyó, y ambos se vieron relevados por Túñez y Ortega, o incluso Murillo. No obstante, en el decisivo partido de Granada, estuvieron sobre el campo. Fue una pareja que funcionó bien durante casi toda la temporada, por lo que me resulta curioso los apoyos y palos que se le dan a uno y a otro, respectivamente. No entiendo que se alabe a Vila, que si bien para no ser central hizo una labor estupenda, y se pite a Catalá, cuando el primero muestra muchas más carencias, algunas de las cuales son subsanadas en numerosas ocasiones por la buena colocación y la rapidez del segundo.

Para muestra, el partido del domingo en la Nueva Condomina, donde ciertos sectores de la afición y algunos medios de comunicación culparon a Catalá de la fragilidad defensiva del Celta, cuando fue Vila el que no cuajó una buena actuación, mostrándose lento y desacertado en varias acciones.

En mi opinión, y sin querer faltar al respeto a nadie, el celtismo debería empezar a valorar más a algunos de los jugadores que tiene y dejar a un lado esa creencia que afirma que A Madroa es La Masía, y que todo lo que sale de allí es oro. De la factoría de jugadores de Candeán han salido futbolistas brillantes y otros no tan brillantes. Ojalá algún día podamos ver a un Celta en Primera con un once repleto de canteranos. Pero, si queremos ascender, en el campo tienen que estar los mejores, sean o no de la casa. Y en cuanto a centrales se refiere, el mejor, en mi opinión, es David Catalá.
Leer más »

Orgulloso asistente


PABLO GALÁN VIGO Mario Bermejo fue una de las grandes sorpresas en la alineación de Paco Herrera en el debut liguero ante el Murcia y uno de los más destacados del encuentro. El cántabro realizó un partido muy completo en el que demostró algunas de las virtudes que se le presumen a pesar de no haber visto puerta. El ariete ayudó mucho en defensa, ofreció alternativas en ataque e incluso se sacó una asistencia de libro que le “enorgullece” tanto como un gol.

– No se pudo estrenar de mejor manera con el Celta. ¿Esperaba un debut así?
– Las cosas han salido muy bien, no sabía si iba a jugar o no porque el míster tiene la posibilidad de elegir muchos jugadores. Confió en mí para una situación distinta de la que venía jugando y estoy satisfecho, primero por el grupo, porque es muy importante empezar con tres puntos, te da mucha confianza. Y evidentemente a nivel personal por cómo han ido las cosas. Aunque al delantero lo que le gusta es marcar goles, me considero afortunado de poder haber participado con el equipo, haber ayudado en todo momento a ese trabajo para ganar los tres puntos y encima por la asistencia a David, que casi te enorgullece tanto como un gol.

– No se le vio como un delantero centro de área, sino que hizo un trabajo distinto. ¿Le costó adaptarse?
– En este caso me tocó trabajar un poco más desde atrás, ayudando al mediocampo, trabajo menos grato pero lo hago con todo mi entusiasmo y con el afán de ayudar. No me importa sacrificarme si es por el bien del grupo y por eso estoy muy satisfecho. Además, mi trabajo sirvió para aportar el primer gol a David. Después fue difícil, cuando tienes el marcador a favor hay que sufrir y es otro trabajo que no es tan grato pero complace igual cuando ves el resultado.

– ¿Qué tal con sus compañeros de ataque, se encontró cómodo?
– Llevo poco tiempo con ellos pero conozco bien cómo van moviéndose, está claro que el ritmo se va cogiendo a base de partidos y aunque no llevamos mucho tiempo nos vamos conociendo, dio sus frutos pero hay que seguir trabajando, luchando porque acabamos de empezar y la semana que viene hay otro partido difícil.

– El último tramo de pretemporada había dejado algunas dudas. ¿Se despejan con la victoria?
– Quizá sí pero más por quitar las dudas respecto al exterior porque todos nosotros no teníamos ninguna duda de que tenemos un bloque perfectamente capacitado para pelear, independientemente respetando que la gente que se ha marchado tenía mucha calidad y que podía haber ayudado al equipo. Si hacemos bien las cosas vamos a dar muchas alegrías.

– Además empezando fuera de casa con dos partidos, sumar desde el principio refuerza, ¿no?
– Sí, porque durante un año tan largo, aunque no es decisivo, sí que marcas el camino de la Liga. Hemos tenido la fortuna, gracias a nuestro trabajo, de conseguir tres puntos que nos dan esa tranquilidad pero ya hay que olvidarse de este partido e ir a muerte a por el partido del domingo que también es importante, ser ambiciosos como si no hubiera empezado la liga.

– Tras una primera parte complicada, el equipo se asentó tras el descanso. ¿Costó adaptarse?
– Es normal cuando juegas contra un equipo como el Murcia, que aprieta y en esos momentos lo bueno que tuvo el equipo es que supimos sufrir, estar juntos, no volvernos locos, tener esa tranquilidad y aprovechar nuestras ocasiones. En la segunda parte supimos leer muy bien que teníamos que tener la pelota, fuimos durmiendo al Murcia, dejándoles sin fuerza y tuvieron que correr más. El trabajo fue muy bueno, estuvimos a la altura en todo momento.

– Las tres caras nuevas, incluido usted, dieron la cara en todo momento.
– Creo que el equipo entero rindió a un nivel muy bueno, quizá no se notó mucho que éramos nuevos, que no estamos 100% acoplados pero va por buen camino. El entrenador dirá si el trabajo fue bueno o hay que mejorar en ciertos aspectos. Pero para ser el primer partido creo que tenemos que estar muy orgullosos, seguir con mentalidad positiva y con muchas ganas de jugar.

– ¿Le preocupan los problemas en defensa y a balón parado?
– Incido en que en el primer partido es normal que haya desajustes, estás jugando fuera de casa, el otro equipo aprieta mucho, hacía mucho calor y crea que en momentos determinados pueda haber algún desconcierto pero creo que lo hemos sacado muy bien adelante. Es difícil que en noventa minutos no te generen ninguna ocasión pero lo más importante es que esos momentos los pasamos con sosiego y que luego aprovechamos nuestras ocasiones.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

El Celta aprobará un beneficio de 1,8 millones en el último año


El Celta presentará a sus accionistas el próximo mes un balance económico en el que se recoge un beneficio en el último ejercicio de 1,8 millones de euros. Gran culpa de que el balance sea positivo la tiene la reducción abordada por el club en gastos corrientes de explotación, como los viajes del equipo, el mantenimiento de las instalaciones, la luz, el agua, o conceptos como por ejemplo la disminución del personal de seguridad en los partidos de Balaídos. Los gastos de este tipo han descendido en más de un millón de euros, desde 3,1 millones del la temporada anterior, hasta los 2 millones de la pasada.

Además, el club vigués ha cumplido su segundo año postconcursal, desde que aprobó el convenio de acreedores, y está cumpliendo con el plan de viabilidad previsto. En el último ejercicio ha conseguido reducir en un millón su deuda, que se sitúa actualmente en 23 millones, de los cuales aproximadamente un millón es deuda postconcursal, 2,5 millones corresponden a créditos participativos y casi 20 millones a la deuda concursal pura, que ha caído en total 1,7 millones.

Más dinero de Mouriño

El pasivo en el balance de situación se ha reducido, pero una de las partidas que más se ha incrementado es la de préstamos participativos, y el motivo es que el presidente céltico, Carlos Mouriño ha tenido que poner más dinero para poder afrontar los pagos créditos concursales cuyo plazo vencía. Tiene actualmente concedidos 4,6 millones en créditos participativas, aunque su intención es convertirlos en capital, lo que supondría tener que abordar probablemente el próximo año una ampliación de capital.

Actas de Hacienda

La sentencia favorable al Celta por parte del Tribunal Supremo con fecha de 26 de enero del 2011, con respecto a las actas de Hacienda que estaban impugnadas, le han supuesto al club unos ingresos extraordinarios de 358.476 euros.

Ahorro en salarios

Una partida importante en la que el club ha conseguido reducir sus gastos ha sido en el pago de sueldos a la plantilla, cantidad que ha pasado de 5,7 millones en la temporada 2009/10 a 4,6 esta última.

Entre los diferentes conceptos, el club ha conseguido reducir sus gastos por debajo de los diez millones de euros, por primera vez desde que descendió a Segunda División.

Un presupuesto de 9 millones

El presupuesto celeste que se presentará a la junta para la temporada 2011/12 será de poco más de nueve millones de euros reales, aunque se elevaría hasta los once si se incluye el apartado de amortizaciones e inmovilizado.

Destaca la previsión de una reducción de medio millón en gastos de personales. El beneficio por el traspaso de jugadores se prevé que sea de 1,7 millones de euros.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

El partido perfecto para aprender





21:55 horas del pasado sábado. Mientras me acomodo en el sofá para ver el regreso de Granada y Betis a la máxima categoría del fútbol español, al tiempo que me lamento porque sean dichos conjuntos y no el Celta los que vayan a disputar el encuentro, sale Unai Emery a sala de prensa. El entrenador del Valencia, aliviado por la victoria de su equipo por 4-3 ante el Racing de Santander, no para de beber agua. Se le ve nervioso, sobreexcitado por un choque en el que su equipo perdía por 1-3 a falta de veinte minutos y que la calidad de Roberto Soldado resolvió a su favor. Con el micrófono delante y después de la retahíla de tópicos habitual, lanzó una afirmación muy interesante: “es el partido perfecto para aprender”, “hemos sufrido, nos hemos equivocado, lo hemos hecho mal en muchas cosas, pero hemos logrado una victoria que nos va a permitir trabajar en esos errores de otra manera distinta a que si hubiésemos perdido”.

En mi opinión, Paco Herrera, el preparador celeste, podría haber dicho tres cuartas partes de lo mismo en la rueda de prensa del domingo en Murcia. El Celta venció de manera contundente al recién ascendido equipo de Iñaki Alonso. La calidad y efectividad de la tripleta atacante, sobre todo de un imperial Quique De Lucas, trajeron para Vigo los tres primeros puntos de la temporada. El conjunto celeste siguió mostrando las señas de identidad de la pasada campaña: una pegada brutal y una facilidad notable para el contraataque.

Pero poco más. Me explico. No creo que por vencer en el primer encuentro de la campaña, por hacerlo fuera de casa, por anotar tres goles, porque De Lucas sea el nuevo Pichichi o porque por fin nos hayan pitado un penalti a favor, haya que tirar cohetes. El encuentro de anteayer no estuvo bien y es el típico partido que se vence por la calidad individual de un par de jugadores. El problema es que dicha calidad individual no es eterna en el tiempo, a veces desaparece, por lo que va a ser muy difícil encontrarla en las 41 jornadas restantes. El equipo debe ofrecer algo más.

Estoy contento por la victoria, pues pienso que es lo mejor que nos pudo haber pasado para ganar confianza y tiempo. Pero, de la misma manera, estoy muy preocupado. Principalmente por la línea defensiva. En la mañana del domingo, la zaga celeste dio muestras de una gran debilidad, la cual puede ser y será un enorme lastre a largo plazo. Hugo Mallo estuvo despistado, desorientado, desubicado. Paco Herrera lo achacó a su llegada del Mundial sub20, lo que le obligó a separarse de la dinámica del grupo. Puede ser y estoy convencido que será flor de un día. No obstante, lo que sí es verdaderamente preocupante es lo de Jonathan Vila: el jugador porriñés volvió a mostrar sus peores carencias, aquellas que escondió durante gran parte del curso pasado y que salieron a la luz a final de año: la lentitud y el error en el despeje. A punto estuvo de ser expulsado al verse superado en carrera por Kike, de no ser porque el delantero murciano fue honrado y no se tiró. Además, cometió numerosos errores con el balón en los pies, pues casi el 100% de sus despejes acababan en las botas murcianas. Urge un central diestro rápido, o cuanto menos recuperar a Ortega, quien, si bien tampoco es muy veloz, muestra mayor seguridad por arriba, mejor colocación y también es ducho en la gran virtud de Vila: sacar el balón jugado.

El otro foco de preocupación estuvo en el centro del campo. A Bustos no se le puede, ni se le debe, pedir más de lo que hace. Su trabajo defensivo en la medular es vital para el Celta, así como su labor de recuperación, la cual posibilita, en muchas ocasiones, esas contras que tan buenos resultados le dan al conjunto vigués. Con Natxo Insa podemos decir aquello de “Roma no se hizo en dos días”. El ex-jugador del filial amarillo estuvo correcto, sin demasiados alardes, y mostrando poquito de lo que realmente puede dar. Ayudó en la destrucción y buscó la seguridad en el pase, donde recurrió en demasía a los centrales (algo por lo que se criticaba fervientemente a López Garai). Sin embargo, es pronto para hacer una valoración a su rendimiento, pues va a necesitar de más partidos para mostrar su verdadero potencial. Al que sí se puede criticar es a Álex López. El futbolista ferrolano, del que me considero un ferviente seguidor, no es estuvo bien en la Nueva Condomina. Por mucho que diga Herrera, su partido fue gris, estando desaparecido durante la primera mitad. Le faltó conectar con los delanteros, mantener la posesión y ofrecer más llegada, labores que, tras la marcha de Trashorras, se le presuponen a él. Esperemos que con el paso de los encuentros, se aleje de la banda, y termine por ocupar su lugar en el centro como timonel del barco celeste.

En resumen, hay que mejorar en defensa y en la creación de juego. Aunque la llegada de Bermejo invite a ello, el Celta no puede desarrollar un fútbol tan directo, tan fácil de defender. Necesitamos de un futbolista creativo, capaz de llevar el tempo del partido, de organizar el ataque celeste. Por mucho que algunos me critiquen, ese jugador era Roberto Trashorras y no hay otro como él en la categoría. Asimismo, Orellana, aunque presenta otras virtudes, no es el perfecto ocupante de la vacante dejada por el de Rábade. No obstante, uno de los que más se le parece está en nuestras filas y se llama Álex López, pero debe dar algo más de lo que ofreció ayer en Murcia.

Lo dicho. No hay que emocionarse y hablar ya de ascenso directo, pues no hay motivos todavía para ello. Con una gran pegada se puede mantener a un equipo en la categoría, pero no optar a subir. Para esto último hace falta algo más. Mientras Herrera lo encuentra, mejor ir ganando partidos pues, como dijo Emery, es la manera perfecta para aprender.
Leer más »

Un central para completar la plantilla


El Celta ha redondeado el apartado ofensivo con la llegada de Orellana. El chileno le da al Celta la chispa y el talento que necesitaba para tener más variantes en ataque, con lo que el Celta tendrá más alternativas para encarar la meta rival.

Ahora solo faltaría reforzar al equipo en el apartado más débil; la defensa. El Celta está a punto de afrontar toda una temporada con solo tres centrales en el primer equipo, con la particularidad de que uno de ellos, Andrés Túñez, se perderá numerosos partidos en caso de ser convocado por Venezuela para las eliminatorias del Mundial. De momento se perderá el choque de Huelva y el de Copa ante el Las Palmas.

Da la sensación de que Túñez va a ser suplente, pero Catalá se podrá perder partidos por sanción o por lesión. Es bastante normal que un central cumpla el ciclo de amarillas al menos en dos ocasiones por temporada. Peor sería si el que falta es Vila, ya que no hay recambio, salvo que jueguen dos zurdos, algo que a Herrera no le gusta nada.

El técnico celeste ya ha hablado de cual será la solución de emergencia en caso de que falte Vila; Oier Sanjurjo, que nunca jugó como central, Hugo Mallo, que sí lo hizo en categorías inferiores, y David Soto, central juvenil que juega en el Celta B y a quién Paco Herrera ve aún verde.

No parece que sea suficiente para encarar una temporada tan larga como la Segunda. El año pasado teníamos hasta cinco centrales, y eso le permitió a Herrera poder jugar con un cambio de esquema en las últimas jornadas colocando a tres centrales en el campo. Por ahí perdemos mucho con respecto al año pasado. No creo que Oier sea una solución y poner a Hugo Mallo de central me parece un sacrificio demasiado alto.

Quedan dos días para que se cierre el mercado, y esperando que no se produzca ninguna salida, se antoja más que necesaria la llegada de un central. La idea del club es no fichar a nadie más y dar por cerrada la plantilla, salvo que se produzca una salida.  Entiendo que a nivel económico pueda resultar complejo, pero el club debería intentar dar un paso adelante y contratar a un futbolista que complemente una plantilla de garantías para pelear por el ascenso. Luego, el fútbol  es caprichoso y nada garantiza lograr los objetivos, pero si ponemos de nuestra parte, éste estará más cerca.
Leer más »

Orellana, talento para el Celta


Ya es oficial. El Celta ha anunciado la llegada de Fabián Orellana, que viene cedido con una opción de compra sin que se haya precisado el montante de la misma.  El quinto fichaje del Celta para esta temporada cierra, de momento, las incorporaciones del Celta de cara a la próxima temporada. Su llegada da un enorme salto de calidad al Celta con la aportación de un futbolista distinto, veloz y  dotado de un increíble talento aunque tal vez un poco inconstante y díscolo. Paco Herrera tendrá la misión de sacar del chileno el mejor rendimiento posible.  Con Fabri González tuvo algún que otro altercado mientras militaba en el Granada.

Se formó como futbolista en el Audax Italiano, conjunto de su Chile natal,  y pronto despertó el interés de varios equipos europeos y americanos de cierto prestigio, siendo el Udinese quién se hace con sus servicios a mediados de 2009. Desde entonces, su destino ha estado unido a la liga española, con sendas cesiones en Andalucía, primero al Xerez y luego al Granada. Con el conjunto nazarí se enfrentó al Celta en el play-off de ascenso, anotando el único tanto granadino en la eliminatoria. A pesar de ser un jugador bajito, anotó el gol con un buen remate de cabeza.

Ha sido internacional con Chile en 16 ocasiones, debutando en las eliminatorias del Mundial de Sudáfrica, celebrando su primer entorchado ante Argentina, anotando un importante gol que certificaba el pase de "la roja" al Mundial. Precisamente en Sudáfrica se enfrentaría a España en la fase de grupos.




Leer más »