Carlos Mouriño: "La salida de Trashorras ha sido una cuestión puramente deportiva"


Carlos Mouriño, Presidente del Real Club Celta, compareció ante los medios de comunicación y habló de los temas de más actualidad en torno a casa Celta. Admitió que la venta de Trashorras era por una cuestión puramente deportiva, y reconoció que se está buscando un sustituto para el de Rábade. A continuación, lo más interesante de su comparecencia separado por temas.


Salida de Trashorras 


"El tema de Trashorras es un tema muy simple, dentro del reconocimiento que tenemos que hacerle al gran jugador que fue aquí en Vigo, pero llega un momento en que el cuerpo técnico necesita cambiar algo, hemos hablado con él y rescindimos el contrato. Así de simple"

"Puedo entender que algunos aficionados estén descontentos, como otros que nos han dicho que era un jugador importante, pero nada más. No es un problema de aficionados, es momento de hacer lo oportuno para hacer un equipo que de satisfacción al aficionado. Mal estaríamos si tenemos que esperar que un jugador de esa satisfacción"

"La salida de Trashorras ha sido por motivos totalmente deportivos. Trashorras cobraba 400.000 euros y ahora tenemos que traer a un jugador de 250.000 ó 300.000 euros, no es un gran ahorro"



Posible recambio de Trashorras

"No hay contactos con nadie.  Siempre tenemos previsto lo que puede pasar, por tanto en cartera tenemos jugador, pero no hemos contactado nadie. A partir de ahora iniciaremos los contactos"

"No tiene que ser exactamente el mismo puesto, pero nos puede ayudar. Este año vamos a desarrollar un juego diferente al año pasado y buscamos lo mejor para ese tipo de juego"

"No sé quién es Javi Flores. Del cuerpo técnico no me lo han propuesto ni me han hablado de él"


Jonathan Pereira

"Nos gustaría que viniese pero es prácticamente imposible. Tenemos dos posibilidades; Esperar a última hora por si el Betis no lo quiere, pero eso nos haría agotar posibilidades de otros jugadores que queremos traer, o olvidarnos de él en unos días si no se puede cerrar ya y fichar a jugadores
que tienen posibilidades y nos podría venir muy bien"

"Necesitamos el dinero, pero el fichaje de Pereira no sería prohibitivo. A Roberto Lago no lo vendimos, y necesitamos el dinero, y lo necesitamos mucho. Hay que compaginar la necesidad de dinero con la ilusión de hacer un equipo competitivo, y si no nos pagan los jugadores como nosotros queremos no los vamos a regalar ni a malvender"


López Garai

"Con el fichaje de Insa y la recuperación de Oubiña, se le hizo saber a Garai que jugaría menos  minutos, y es decisión de él si quiere salir o quiere quedarse, pero sabe que tendrá muchos menos minutos que el año pasado. No saldría como un titular indiscutible en el Celta. Bustos, Oubiña, Insa o Álex están por delante de él"


Descartados

"Cuando tomas una decisión de esas, corres riesgo. Si no hay equipo, se tienen que quedar en el Celta, y estarían ahí. Si se fuesen esos tres podríamos traer dos que nos compensasen el equipo en otros puestos. Es posible"

"No se porque le dais en Vigo tanto bombo cuando eso está pasando en el Madrid, Pedro León, Canales se quiere ir"


Ventas

"Necesitamos vender. Si viene alguna oferta sí, pero una oferta en la cual no nos complaza ni se valore al jugador como el club cree que merece, no la vamos a aceptar, y lo hemos demostrado en el caso de Roberto Lago"



Recadito a Michu y Falcón

"Falcón es un grandísimo portero, pero no entendimos muy bien que se vaya a un Segunda División. El caso de Michu, un poco parecido, a mí que se vaya al Rayo ganando menos que en el Celta, parece que prefiere jugar en Primera aunque económicamente pierda"




La polémica del Trofeo Ciudad de Vigo

"El Trofeo Ciudad de Vigo lleva 41 años y no es la primera vez que pasa esto.  Se ha entregado y una vez tengamos el nuevo se cambia la placa y se le da al Sporting su trofeo. Ojalá todos los problemas del Celta fuesen esos. Para nosotros no tiene mucha importancia"

"El Sporting tendrá su trofeo. Es el de hace dos años, el que ganamos en 2009. En el club se oye que ha pasado otras veces, pero desde que yo soy Presidente es la primera vez"

"Yo no organizo el Trofeo"

"En la presentación del Trofeo tendremos dificultades en el futuro. El ayuntamiento está recortando gastos. Para la gente que va al estadio, representa una inversión de dinero muy fuerte por parte del ayuntamiento. No sé qué pasará con el Trofeo"


Objetivos

"No sé la forma que Herrera tiene de motivar a los jugadores o sus expectativas. Las que tenemos en el club son las de ascender directo, pero eso hay que ir demostrándolo partido a partido, en eso estoy totalmente de acuerdo con el entrenador"

"El equipo es casi el mismo que el año pasado y con jóvenes mucho más experimentados. El año pasado con tres fichajes acertamos para darle al equipo que lo necesitaba, y este año estamos en la misma situación. Creemos que con esto tenemos un magnífico equipo para pelear por los primeros puestos, y tenemos la sensación de que es un equipo mejor"

"De los diez máximos goleadores de Segunda División, solo quedan tres, y de esos tres, uno es nuestro. Por tanto estamos reforzándonos bien"

"Analizando ahora mismo todas las plantillas tenemos igualdad con el que más posibilidades tenga"

"Atrás estábamos muy justitos, siempre lo deciais, y estuvimos en la pelea hasta el final. Nuestra filosofía son plantillas cortas para que los jugadores progresen"

Cantera

"A Kevin y a Soto no los subimos al primer equipo porque son juveniles y les queremos dar un espacio en el B, pero si llevan la progresión que nosotros estamos viendo en ellos, a lo mejor dentro de dos o tres meses los subimos tranquilamente al primer equipo. La cantera es primordial y básica. Estamos trabajando mucho en ella"

"No podemos trabajar abajo con los canteranos y luego cerrarles las puertas arriba. Prefiero estar corto teniendo esas promesas ahí, que traer un jugador y cortarle la progresión a esos futbolistas"

"En el partido final contra el Granada teníamos ocho o nueve jugadores de la cantera jugaban el partido más importante. De los jugadores que hemos podido vender han sido canteranos. La cantera nos está dando magníficos futbolistas y nos está ayudando económicamente"


Bajón recta final de la temporada pasada

"Ni cuerpo técnico, ni directiva ni jugadores encontramos una explicación al bajón. Si lo supiésemos le hubiésemos puesto remedio. ¿Por qué aquel bajón desde el partido de Alcorcón?. No hay una explicación lógica, el equipo era el mismo, no había problemas, los jugadores cobraban al día. Es difícil encontrar una respuesta a esa pregunta"


Abonados

"Temporada tras temporada decimos lo mismo. Cuando comparas con los equipos que tienes alrededor te da un poco de pena. Nosotros tuvimos mucha culpa al principio, hicimos un equipo malo y no fuimos capaces de mantener al equipo arriba. La afición se desanimó, pero ahora la situación del club es bastante buena, estamos saneados, el equipo tiene potencial, hemos hecho una temporada ilusionante, y si la gente no se engancha lo único que podemos hacer es idear y pensar formas de que se enganche, pero poco más podemos hacer"

"Yo no estoy viendo la parte económica. Lo que el club querría no serían socios hoy por un motivo y luego en diciembre que se den de baja. Lo que estamos hablando aquí es de celtismo, y eso es en las buenas o en las malas. Esa no es la idea, el celtismo debe ser otra cosa, sentimiento y pasión. Yo no creo que empezaramos muy tarde, fueron tres días más tarde que el año anterior"

"El celtismo debe dar un pase adelante y decir si cree o no cree en el Celta, o si cree o no cree en este equipo" 


Leer más »

¿Será Javi Flores el recambio de Trashorras?


Los tres periódicos de información local viguesa, hablaban hoy  del interés del Celta en Javi Flores. Algunos se limitaban a  informar de un simple interés, y otros, como el Atlántico Diario, iba mucho más allá hablando de que solo le seperaban del Celta "pequeños flecos".  Nosotros nos hicimos el martes eco de las noticias que llegaban de Córdoba, al día siguiente, la prensa cordobesa hablaba de ello, y hoy, los periódicos de Vigo se han puesto de acuerdo. El hecho de que sea un mediapunta, que se haya desvinculado del Córdoba el viernes y que comparta representante con Trashorras, lo ponían en bandeja.

La realidad es que Javi Flores está bastante lejos del Celta, y probablemente no acabe jugando en el Celta. De hecho, posiblemente el Celta ni haya pensando en él. Quizás, era demasiado evidente que encajaba en el perfil y eso llevó a pensar en la posibilidad de que podría ser uno de los posibles recambios para Trashorras. Quizás son simples movimientos estratégicos de García Quilón, su representante, para intentar colocarlo en el mercado, ya que no tiene equipo y la Liga empieza, salvo que la AFE lo remedie, en menos de diez días. Lo cierto es que la posibilidad de que Javi Flores recale en el Celta es casi remota. Aunque ya sabéis, el mundo del fútbol es impredecible. ¿Quién le diría a los aficionados rayistas hace una semana que tendrían a Trashorras gratis?.
Leer más »

El Rayo de Balaídos


Jordi Figueras y Pedro Botelho durante su presentación 

El vestuario del Rayo Vallecano se parecerá mucho al del Celta de hace dos temporadas, con Eusebio Sacristán en el banquillo. Cuatro de los futbolistas que estaban por entonces a las órdenes del técnico castellano se reunirán en el popular barrio de Madrid. Dos de ellos militaban también las pasada temporada en el Celta; Jordi Figueras, Pedro Botelho, Michu, y ahora Trashorras, cuyo fichaje por el conjunto madrileño ya se ha hecho oficial.

Lo cierto es que la Temporada 2009-10 no será recordada precisamente entre el celtismo, más bien al contrario, fue un curso delicado, donde el Celta vivió siempre más pendiente de la pemanencia que de ambiciones mayores. En realidad, la mayoría de las temporadas en Segunda han sido así, con lo cual tampoco fue una excepción. Las únicas alegrías fueron las recibidas en la Copa del Rey, donde un Celta extraordinariamente brillante eliminó a dos Primeras como Tenerife y Villarreal y plantó cara, comandado por Trashorras, a todo un Atlético de Madrid, que ese mismo año se proclamaría campeón de la Europa League y de la Supercopa de Europa.

Los caminos de los cuatro futbolistas para llegar a Vallecas han sido muy distintos. El primero de los cuatro jugadores en abandonar el Celta fue Jordi Figueras, que en febrero de 2010 recibió una oferta del Rubin Kazan. El Celta se embolsaba 800.000 euros, y el jugador cambiaba una ficha de 50.000 euros por una de medio millón. El Celta, además, tenía en ese momento tres centrales zurdos, por lo que su salida fue una bendición para las maltrechas arcas celestes.

Después de Jordi Figueras, se fue Botelho. El carrilero brasileño estaba cedido por el Arsenal  en el conjunto celeste. Completó esa temporada, pero tras un inicio fulgurante, su estrella se fue apagando. El Celta renunció a solicitar una ampliación de la cesión y el futbolista acabaría en Cartagena. Ahora llega en las mismas condiciones a Vallecas, cedido por el Arsenal, en el que será su cuarto equipo en España y su debut en la máxima competición.

Michu militó cuatro temporadas en el Celta, siendo más de la mitad de la Primera en el filial. Este año finalizó contrato y no hubo acuerdo con la entidad para una renovación, algo que ya se sabía desde el mes de septiembre pasado. Llega libre al Rayo y con la oportunidad de debutar en Primera, oportunidad que ya tuvo en enero de 2010 con una oferta del Sporting que desestimó por tratarse del eterno rival del Real Oviedo, club del que es fiel seguidor.

El caso de Trashorras es el más reciente. El Celta renuncia a su mejor jugador, que llega gratis Vallecas con la única ventaja de librarse de su ficha durante los dos años de contrato que le restaban. En Vallecas tendrá la oportunidad de completar una temporada entera en Primera, donde ya jugó 1 partido cuando militaba en el Barcelona.

Los partidos del Rayo este año serán atractivos para los seguidores celestes, con mucho ex con posibilidades de jugar. Esperemos, por el bien del Rayo, que la temporada del Rayo no se parezca mucho a la del Celta cuando estos cuatro jugadores compartían vesturario en Balaídos.
Leer más »

La AFE anuncia huelga para la primera y segunda jornada


El presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), Luis Rubiales, ha confirmado en rueda de prensa su intención de convocar huelga para las dos primeras jornadas de la Liga BBVA y Liga Adelante, tras no haber llegado a un acuerdo con la Liga de Fútbol Profesional (LFP) en las negociaciones del nuevo convenio colectivo.

"Los futbolistas nos hemos unido y hemos dicho basta ya. AFE y los jugadores de Primera y Segunda División hemos tomado la decisión responsable, firme y unánime de convocar la huelga para las dos primeras jornadas del fútbol español. La liga no dará comienzo hasta que no se firme el nuevo convenio colectivo", aseguró Rubiales, que estuvo arropado en la rueda de prensa por todo el fútbol español, representados entre otros por Iker Casillas, Carles Puyol, Juan Mata, Xabi Alonso, Sergio García, Santi Cazorla o Fernando Llorente, entre el más de centenar de futbolistas que acudieron a este hotel madrileño para respaldar a su sindicato.

Esta decisión se toma tras la reunión mantenida el pasado lunes por la Junta Directiva de la AFE y donde trataron los puntos conflictivos del convenio colectivo, que están negociando con la LFP, entre los que se encuentra que los internacionales computen como días de vacaciones cuando estén concentrados con la selección española, además, de querer incluir en este nuevo convenio la obligatoriedad de que los futbolistas cedan a sus clubes sus derechos de imagen.

Las explicaciones de Rubiales

"Denunciamos el incumplimiento de los contratos que los clubes firman con los jugadores. Cada día son más numerosos. 50 millones de euros, más de 200 futbolistas afectados estos años. Por los 12 millones de euros y 100 futbolistas del año pasado. La competición siguió por la decisión de los jugadores y ante el compromiso de que no sucedería esta temporada, pero ha sucedido".

"La situación es lamentable. No se han respetado los valores del deporte, a los futbolistas no se les puede pedir más. Los futbolistas no queremos más dinero, queremos que se cumplan nuestros contratos, que se velen por las deudas y queremos que todos los que disfrutáis del fútbol lo hagáis en una competición sana".

"No queremos medidas paliativas. Hemos propuesto, como existe en otros países, medidas preventivas para que no ocurra. El club que demuestre que no va a pagar, no compite. Hemos pedido que todos los futbolistas a los que se les adeude tres mensualidad puedan romper su contrato, pero se ha dejado a un lado".

EFE
Leer más »

Trashorras: "Creo que he triunfado en el Celta"


La salida de Trashorras del Celta de Paco Herrera ha levantado la misma expectación que el estreno del enésimo blockbuster estadounidense. Si ayer por la noche, el lucense lograba la carta de libertad para abandonar el equipo y poder fichar por el Rayo Vallecano con lo que, junto a Michu, se convertiría en el segundo jugador que los madrileños se llevan de Vigo. Cerca de las once de la mañana, el mediocentro de Rábade llegaba a las instalaciones de la sede social del Celta de Vigo en Plaza de España para rubricar su desvinculación del conjunto que dirige Paco Herrera y que a finales de la semana pasada le comunicaba que no contaría con él para la próxima temporada.

"Creo que he triunfado en el Celta", declaraba el jugador después de finiquitar el contrato y mientras se dirigía a su coche para, desde allí, dirigirse hacia A Madroa donde se despedirá de sus compañeros. "No estoy molesto con nadie del equipo y me llevo todo el cariño y lo mejor del club", confesaba el lucense. Respecto a la polémica surgida estos días respecto a la decisión de Paco Herrera de apartarlo del equipo, el jugador ha mantenido la línea de los últimos días si bien ha apostillado que "las explicaciones las deben dar los demás." Trashorras ha tenido unas palabras de agradecimiento para todo el mundo por estos tres años en la ciudad, asegurando que ha estado siempre muy a gusto y que se ha encontrado muy cómodo.

El mediapunta de Rábade cierra así una época de tres temporadas vistiendo la camiseta del Celta, al que llegó en junio de 2008 tras terminar contrato con la Unión Deportiva Las Palmas para ser uno de los estandartes del segundo proyecto en Segunda División de la era Mouriño.

La salida de Trashorras reactivará la opción de algún fichaje para completar la plantilla. La opción más deseada es la de Jonathan Pereira, aunque también la más complicada. Además, la prensa andaluza ha situado al exjugador del Córdoba, Javi Flores, actualmente sin equipo, en la órbita del club vigués. Se da la casualidad de que el jugador comparte agente, Manuel García Quilón, con Trashorras, lo que podría facilitar la operación.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

El Sporting de Gijón se llevó un trofeo Ciudad de Vigo anterior sacado del museo del Celta


El museo del Celta no puede exhibir estos días la totalidad de los Trofeos Ciudad de Vigo que ha ganado el Celta desde que se instauró en 1971, que son diecinueve. El motivo es que uno de ellos se lo llevó el Sporting de Gijón el pasado sábado.

El club tuvo que recurrir a este recurso improvisado debido a que por razones que nadie ha querido explicar el trofeo correspondiente a este año no se había fabricado con el tiempo suficiente.

El Concello de Vigo es el encargado de correr con los gastos del trofeo y antes de las elecciones no había todavía una partida municipal destinada al mismo. Desde la concejalía de Deportes no se ha querido explicar si es que no había dinero para pagar un trofeo, la famosa uve de Vigo, que está valorado en quince mil euros, o simplemente con el cambio de gobierno un descuido impidió que se encargase su elaboración con el tiempo suficiente para estar disponible el 6 de agosto, cuando se enfrentaron el Celta y el Sporting de Gijón.

Ante esta circunstancia, el Celta decidió coger del museo uno de los trofeos que ha ganado en ediciones recientes y cambiarle la placa por otra nueva en la que se inscribió el nombre de los equipos participantes, la fecha y la edición del trofeo de la que se trataba.

La intención del Concello es reponer el trofeo que ahora falta, aunque no se sabe en qué fecha se podrá llevar a cabo. Mientras tanto los más avispados visitantes del museo echarán en falta el mismo. Algo parecido había ocurrido en el mandato de Rivadulla hace 25 años.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

Se retrasa el regreso de Hugo Mallo


La selección española Sub-20 ha superado a Corea del Sur en los octavos de final del Mundial que se celebra en Colombia. Ha sido de forma agónica, en una tanda de penaltys interminables que acabó con final feliz para el combinado dirigido por Julen Lopetegui. Hugo Mallo jugó los 120 minutos, pero no tiró ningún penalty, a pesar de que cada equipo lanzó hasta ocho penas máximas. El de Marín, al nivel de sus compañeros, estuvo flojo.

La noticia del pase de España complica la posibilidad de que Hugo Mallo esté disponible para Paco Herrera de cara a la primera jornada de Liga. Aún así, una posible eliminación en cuartos de final, facilitaría su regreso. Bajo mi punto de vista, es bueno que vuelva, puesto que su ausencia dejaría al Celta con Kevin como único recurso en el lateral, pero por otro lado, también es bueno que continúe en el Mundial, adquiera experiencia y se revalorice. Si hay que venderlo, al menos que no sea por cuatro duros. De todos modos, la intención de Hugo Mallo es la de continuar un año más en el Celta.

La otra lectura positiva para Hugo Mallo es haberse quitado el trauma de las tandas de penaltys. El de Marín no podía disimular la tensión que vivía durante los lanzamientos de penas máximas. A buen seguro que al de Marín se le pasó por la cabeza aquella fatídica tanda en Los Cármenes. Será un suceso dificil de olvidar. La victoria de anoche ocultará un poco ese mal recuerdo y le servirá para forjar un carácter ganador de cara al futuro.
Leer más »

Trashorras, a punto de firmar por el Rayo


Lo que todos nos temíamos está a punto de concretarse, Trashorras está a un paso del Rayo Vallecano. Según informa Radio Galega, el futbolista lucense se encuentra ahora mismo en las oficinas del club ultimando los detalles para su desvinculación con el Celta y fichaje  por el conjunto madrileño.  Como deciamos ayer, se irá gratis, el Celta no percibirá un solo euro por su traspaso, y a cambio se librará de su ficha durante las dos próximas campañas. El acuerdo podría hacerse oficial esta tarde. 
Leer más »

Felipe Miñambres: "No hay nada cerrado con Trashorras"


Esta mañana tuvo lugar la presentación de cuatro de los nuevos fichajes del Rayo Vallecano; Jordi Figueras, Pedro Botelho, Alberto Perea y Suelinton Pereira. Durante la misma, los periodistas allí presentes aprovecharon para preguntar a Felipe Miñambres, director deportivo vallecano, por la situación del posible fichaje de Trashorras.

Miñambres no quiso dar demasiadas explicaciones sobre el futuro de Trashorras, aunque dejó claro que "no hay nada cerrado. Tiene unas cualidades interesantes. Nos movemos en el mercado, estamos en conversaciones con varios jugadores y Roberto es uno de ellos, pero no hay nada cerrado", afirmó el mandatario vallecano que aseguró que "sabemos que no tenemos mucho dinero como para competir con otros clubes, pero sí podemos ofrecer otras cosas".
Leer más »

Bustos: "Tengo ganas de que comience la Liga"


Cristian Bustos ha olvidado completamente el susto de principios de pretemporada cundo un cuadro convulsivo lo llevo al hospital: "El susto ya pasó. Fueron tres o cuatro días de readaptación y he estado entrenando normal, y espero que no vuelva a ocurrir perfectamente", apunta Bustos,  que prefiere pasar página.

Con respecto al trabajo de pretemporada, Bustos cree que el grupo está trabajando bien y no da importancia al hecho de haber jugado de titular el Ciudad de Vigo: "Aún queda una semana  y media de trabajo. Competencia siempre va a haber y más aquí, que queremos estar arriba. Eso será beneficioso para el grupo". Preguntado por la posibilidad de jugar como único pivote, Bustos cree que "estamos probando cosas, puede que sea es el dibujo (un pivote), ya lo hice el año pasado y estuve cómodo".

El vestuario celeste vive momentos extraños con la situación de Papadopoulos, Ortega, Trashorras y Garai, aunque Bustos cree que es una situación normal: "En el vestuario lo llevamos con tranquilidad, son compañeros nuestros y el comportamiento es absolutamente normal. Los temas personales de cada uno solo los saben ellos y la gente del club, el entrenador o con quién hablen. A nivel de grupo, no hay ningún problema. El vestuario está fenomenal y ellos están entrenando a un buen nivel. Todos somos profesionales, mientras hay mercado los jugadores entran y salen. Hay que convivir con ello", apunta Bustos que tiene ganas "de que llegue el 21 de agosto y comience la Liga".


Leer más »

Cuestión de ver el vaso medio lleno


Una de las más famosas frases del extenso repertorio del optimista es esa que dice: “El vaso hay que verlo medio lleno, no medio vacío”. Esas personas, capaces de dibujar una sonrisa en los momentos de tristeza, de extraer la parte positiva de las cosas, de ilusionarse cuando la situación no invita a más que al pesimismo, son las que finalmente consiguen triunfar en la vida, pues logran superar las adversidades, enfrentarse a una realidad cruel que no termina de colocarle obstáculos en el camino y, finalmente, alcanzar el éxito.

Aunque, a día de hoy, esta parezca una tarea difícil, pienso que todo buen celtista debe tratar de revertir la situación: pasar de la tristeza a la alegría, del pesimismo al optimismo, de la desesperanza a la ilusión. No trato de vender humo, simplemente pienso que hay motivos para hacerlo. Hay motivos para creer.
Soy consciente de que la penosa actuación de la directiva invita a que surjan problemas en el vestuario, con el entrenador, Trashorras fuera del equipo, la retaguardia escasa de efectivos, el campo casi vacío y la afición de uñas con Carlos Mouriño. Eso todo lo sé y soy el primero que se encuentra triste, decepcionado y engañado por la cúpula del club. Pero pienso que eso no puede permitir que se derrumbe nuestra moral, sobre todo cuando no hay motivos para que así sea.

Que yo sepa, en el Celta siguen jugando fantásticos jugadores como Aspas, Álex López, De Lucas, David Rodríguez, Bermejo, Hugo Mallo, Bustos… Aunque es cierto que existe escasez de efectivos en defensa, el plantel parece de garantías para optar al ascenso por cualquiera de las dos vías. Sigo opinando que falta un central, pero, al margen de eso, con o sin la salida de Trashorras, el Celta debería poder aspirar a todo. El de Rábade es un futbolista diferente, único, excepcional; en mi opinión, el mejor de la categoría. Pero, ¿quién nos dice que Aspas, Jota o Joan Tomás no pueden hacer una espectacular campaña que haga olvidar al medio lucense? ¿Quién puede asegurar que Bustos, Insa y Álex López no tienen capacidad suficiente para formar el mejor centro del campo de la categoría? ¿Hay alguien que pueda afirmar que David, De Lucas y Bermejo no se vayan a hinchar a meter goles? ¿Alguien tiene las suficientes dotes de adivino como para certificar que tanto la portería como la zaga no harán del Celta el equipo más sólido defensivamente de Segunda?

Estamos a principios de agosto y todavía quedan diez días para iniciar una carrera de fondo que puede durar hasta diez meses. Va a ser difícil alcanzar la meta y, en estos momentos, la forma física del atleta quizás no sea la más adecuada. Pero quién sabe si, a inicios de junio, ese atleta no se encuentra refrescándose en la fuente de Praza América tras el duro pero exitoso trayecto. A algunos le parecerá pura fantasía fruto de un optimismo desmesurado e irreal, pero yo opino que hay motivos para creer. Y si no, basta con tomar al Rayo Vallecano como ejemplo.

A veces, con todo en contra, los sueños se pueden cumplir. No vamos a contar con la ayuda de la directiva, pero entre jugadores y afición se puede lograr. Sin embargo, para eso hay que creer, tener confianza, pues hay motivos para tenerla. Es, simplemente, cuestión de ver el vaso medio lleno.
Leer más »

¿Quién será el recambio de Trashorras?


La cada vez más cercana salida de Trashorras plantea varios dilemas aún por resolver. La elevada ficha del futbolista es el principal detonante de su salida, según se indica desde el club, además de una decisión técnica por parte de Paco Herrera difícil de comprender. El Celta no quiere tener a Trashorras en el banquillo, y mucho menos pagarle el sueldazo si no van a contar con él, así que lo lógico es que en las próximas horas tenga vía libre para fichar por el equipo que quiera. El Celta no se opondrá, lo único que le pide es que renuncie a los dos años de sueldo que le quedan, a razón de medio millón de euros por temporada.

Según nos ha asegurado el club, va a haber un fichaje para sustituír a Trashorras. Falta determinar qué jugador será el que llegue a Vigo una vez se consume la salida del mago de Rábade. Las opciones conocidas son tan dispares que resulta dificilmente comprensible que el club las maneje todas. Dos de ellas son viejas aspiraciones, tan conocidas como imposibles. Iago Falqué y Jonathan Pereira. En el caso del primero, el futbolista es propiedad de la Juventus, lo cual no es poca cosa, y está a punto de llegar al Totenham inglés, algo que en las últimas horas se daba por hecho aunque se está retrasando más de lo previsto. Llegue o no a White Hart Lane, parece complicado que la alternativa al conjunto británico sea el Celta.

En cuanto a Jonathan Pereira, la situación es igualmente complicada, aunque más posible. El futbolista llegaría unicamente en el caso de que el Betis no cuente con él, algo que parece improbable. Según contaban ayer nuestros compañeros de El Fútbol es Celeste, el entorno del futbolista considera que tiene muchas posibilidades de contar para Pepe Mel, y por tanto, el conjunto sevillano no se desprendería de él dada la buena pretemporada que está realizando. En el caso hipotético y difícil a día de hoy, de que Mel decidiese prescindir de él, se barajaría la opción de una cesión, y ahí es donde entrarían las escasas opciones del Celta, que podría solicitar dicha cesión haciéndose cargo de una parte de la ficha. Sin embargo, si esto sucediese, lo normal es que a Pereira le saliesen muchos pretendientes dispuestos a pagar un porcentaje más alto de la ficha del futbolista que el propio Celta. Fundamentalmente equipos de Primera División, de la parte baja de la tabla. Es casi imposible.

Y junto a estas dos opciones tan glamourosas, nos encontramos con otra más terrenal, pero más tangible. Javi Flores, futbolista canterano del Córdoba, ha militado las últimas siete temporadas en el conjunto cordobesista. El pasado viernes se desvinculó del club ya que entra dentro del E.R.E. establecido por el conjunto andaluz con el fin de reflotar la entidad que pasa por serios apuros económicos. Flores es un emblema en el conjunto blanquiverde hasta el punto de que el premio al mejor jugador de las categorías inferiores cordobesistas lleva su nombre. Ayer apuntábamos su nombre en moiceleste y hoy ya sale en la prensa de Córdoba. El Deportivo de la Coruña, Girona y Xerez son otros de los equipos que quieren hacerse con el cerebro andaluz. A día de hoy, es una opción menos atractiva que las anteriores, pero más real.

Una vez conocido el sustituto de Trashorras sabremos qué hay realmente detrás de la marcha del crack lucense. Si la versión del club es correcta, y se debe a una cuestión técnica, el club apostará a lo grande por un futbolista de garantías para cubrir su puesto.
Leer más »

Celta y Rápido se dan la mano


El Rápido de Bouzas y el Real Club Celta dieron ayer los primeros pasos para establecer una intensa colaboración en la que pueda establecerse un flujo constante entre A Madroa y Bouzas. Carlos Mouriño, presidente del Celta, y Manuel Pedro Seoane, presidente del Rápido de Bouzas, encabezaron la reunión de ambas directivas en las que decidieron poner en marcha esta nueva relación..

En este primer encuentro no hubo acuerdos concretos, aunque sí se estableció un plan de acción de cara al futuro. En la última quincena de este mes de agosto, se establecerá una comisión de trabajo formada por ambos clubes y en la que se desarrollará el plan de trabajo.

Aunque los primeros acuerdos y resultados no lleguen, como mínimo, hasta el próximo mes de septiembre, Celta y Rápido de Bouzas se reunirán en las próximas horas para analizar la situación de los jugadores de A Madroa que podrían fortalecer al club de Bouzas en la Tercera División más igualada y competida de los últimos años, con varios clubes con un alto potencial luchando por meterse en la fase de ascenso a Segunda División B.

Este principio de colaboración con el Celta, ha animado de tal manera al Rápido de Bouzas, que ya no quieren conformarse con luchar por mantener la categoría, por lo que no descartan luchas por meterse en la fase de ascenso. Algo muy complicado tal y como se han reforzado los equipos.

El último jugador de A Madroa que llegó al Baltasar de Bouzas es Benja, un delantero que la temporada pasada militó en el Celta de División de Honor juvenil, y que tras hacer la pretemporada con el Celta B recaló finalmente en el Rápido, después de resolver los típicos flecos.

No sería de extrañar que en los próximos días lleguen noticias de nuevos jugadores que cambian A Madroa por Bouzas, lo que les daría poco tiempo de adaptación al equipo, ya que el campeonato de Liga de Tercera División se iniciará el día 28 de agosto, y en esa jornada el Rápido de Bouzas visita a uno de los gallitos de la temporada, el Cerceda, que querrá seguir en lo más alto del campeonato.

Por otro lado, la iglesia parroquial de Bouzas recuperó ayer la misa del Rápido de Bouzas y la ofrenda al Cristo de los Afligidos. Directiva, cuerpo técnico, jugadores y un importante grupo de aficionados, acudieron a una tradición que se quiere recuperar después de varias temporadas sin celebrarse. La ofrenda corrió a cargo de Francisco Rodríguez Freire y de Carlos Sande Amor, quienes le pidieron al Cristo que guiase al club a lo largo de una temporada en donde el primer equipo aspira a meterse en la fase de ascenso, mientras que los ascensos de varios equipos de las categorías inferiores marcan el futuro más optimista.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Jota tiene (casi) todos los boletos


José Ignacio Peleteiro Ramallo, Jota, es otro de los nombres del verano. A sus 20 años, el de A Pobra do Caramiñal es el canterano que más opciones tiene de quedarse con la primera plantilla toda la temporada, tras haber jugado ya cuatro partidos la pasada campaña, uno de ellos como titular ante el Albacete, cuajando una buena actuación. Sus cualidades llamaron a principio de verano la atención del Villarreal, que pretendía incorporarlo a su filial, pero al final el Celta consiguió retener a una de sus "perlas".

El mediapunta puede verse beneficiado por la posible marcha de Trashorras, ya que sobre el papel ocupa la misma posición que el lucense, aunque Jota no quiere que se vaya: "Creo que es un jugador muy importante para el equipo y su baja sería una gran pérdida".
El sábado pasado, en la presentación del equipo, Jota fue el único de los jugadores del filial que saltó al campo como miembro de la primera plantilla, algo que anima al canterano, que se muestra "muy contento porque se siga contando" con él: "Estoy trabajando para quedarme de todo y peleando por minutos, si se trabaja todo vendrá".

El de A Pobra reconoce que está dispuesto a jugar de lo que sea con tal de gozar de minutos a las órdenes de Herrera y que se amoldará a lo que le pida el técnico, que ha contado con él en varios de los encuentros de pretemporada: "Jugaré donde mande el míster, ahora me está probando de mediapunta pero también puedo estar en el mediocentro".

La presencia de Álex López en el equipo es algo que motiva especialmente a Jota, que encuentra un ejemplo perfecto para continuar luchando por su sueño de jugar en Segunda División.

"Es un muy buen referente, él estuvo así, empezó como yo este año la temporada pasada, por lo que tengo que trabajar para hacerme un hueco", afirma Jota. Sin embargo, a pesar de la desilusión que supondría para él tener que bajar al filial, reconoce que no se le "caerían los anillos".

El canterano menciona también a Mario Bermejo, un jugador desde que ha llegado a Vigo, ha mostrado su predisposición a ayudar a la gente joven para que siga mejorando: "Siempre nos intenta ayudar, nos anima, nos da consejos, se agradece que haya veteranos que nos traten bien".

Por último, prefirió no centrarse en el objetivo a largo plazado del ascenso y centrarse en el día a día: "Hay que empezar fuertes e ir partido a partido".

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

El Racing de Santander se une a la puja por Trashorras


Era previsible que, una vez que los clubes tienen vía libre para negociar por Trashorras sin tener que pagar un traspaso, empezarían a aparecer equipos hasta debajo de las piedras. El último de ellos es el Racing de Santander, que se une al Rayo Vallecano, según se indica en El Diario Montañés.

Las condiciones serían las mismas, el jugador se iría gratis y renunciaría a los dos años de contrato que tiene en el Celta, o bien su nuevo club asume la ficha del futbolista, que estaría cercana al millón de euros. Un chollo en el mercado estival para un futbolista que tendría así la oportunidad de llegar a Primera División.

De todos modos, todo parece indicar que mañana podría haber noticias desde Vallecas, si se confirma ese rumor, más o menos fundado, que dice que mañana Trashorras podría firmar por los vallecanos.
Leer más »

García Quilón admite el interés del Rayo en Trashorras


La salida de Trashorras dirección Vallecas podría estar bastante cerca, o al menos ese es el run run de las últimas horas. Desde Madrid, nos aseguran que las negociaciones están muy  avanzadas, y La Voz de Galicia habla de posturas muy encontradas entre ambas entidades, ya que el propio representante del jugador, Manuel García Quilón, ha admitido que existe interés por parte de ambos equipos par que la operación llegue a buen puerto, aunque del mismo modo, ha negado que el fichaje esté hecho y avanza que la negociación aún no ha empezado.

El debate se centraría en términos económicos. El Celta renunciaría a cobrar nada a cambio del trasvase del jugador, si este renuncia a los dos años de contrato que tiene firmados, algo que ya adelantaron en la tarde de ayer nuestros compañeros de El Fútbol es Celeste. La ficha del jugador en los dos años de contrato que le restan se aproximaría al millón de euros.  Los foros vallecanos echan humo con esta noticia pues se entiende que sería un fichaje muy interesante para la entidad vallecana.  Mañana conoceremos más detalles de esta operación.
Leer más »

Ha vuelto a romper el juguete


Durante los primeros años de Carlos Mouriño al frente del Celta defendí su gestión. La defendí porque entendía que había recibido una herencia delicada, una manzana podrida como el propio Mouriño llegó a decir. Los años de gloria con Horacio dejaron paso a unas deudas dificilmente asumibles en un club con el Celta, lo que provocó una caída del Celta en cuanto a sus expectativas deportivas. Lo primero era arreglar el desaguisado económico que había dejado la anterior directiva. El descenso a Segunda División, con una plantilla muy parecida a la del año anterior, fue resultado de la mala fortuna, igual que la clasificación para la UEFA del año anterior pudo deberse a cierta dosis de suerte. Luego, en Segunda, tocaba apretarse los machos.

Mouriño falló deportivamente en su primer año en la categoría de plata y ciertos fichajes fallidos, con Rubén González a la cabeza, no hicieron sino incrementar el agujero económico de un Celta que pagaba a sus jugadores sueldos de Primera División a cambio de un rendimiento más cercano a la Segunda B que a otra cosa. Ahí fue cuando entró el miedo en Casa Celta y se optó por acogerse a un proceso concursal que debía conducir al Celta a un futuro mejor. Dicho proceso fue ejemplar. El Celta logró una quita del 85%, y la deuda quedó sensiblemente reducida. La operación acordeón de Mouriño también fue aplaudida en su momento, en un inteligente movimiento del jerarca celeste.

A partir de ese momento, en el verano de 2009, Mouriño habló de tres años duros, en los que habría que apretarse mucho el cinturón. En el primero de ellos se fichó a Ortega, Bustos, López Garai, Catalá y compañía, durante el verano. A día de hoy, el Celta intenta librarse del sueldo de dos de ellos, y durante el invierno se trajo a Papadopoulos, cuyo contrato finalizaba en verano, pero había la opción de renovar por tres años más, so pena de una penalización si alguna de las partes se negaba. No fue así, y el griego, que no había marcado ni un solo gol en la anterior temporada, renovaba por tres años con un sueldo prohibitivo del que ahora se quiere librar el Celta.

Mientras tanto se habían producido las primeras ventas; Ghilas se fue al Hull City por una cantidad superior a los 2 millones de euros, Jordi Figueras, al Rubin Kazan por un importe ligeramente inferior al millón de euros, y Joselu al Madrid por un millón y medio, sin olvidarnos de los 300.000 euros que recibió el Celta por Rodrigo Machado, ahora triunfante con la selección Sub-20 en el Mundial de Colombia, y traspasado un año después del Madrid al Benfica por 6 millones de euros.

Aunque tocaba apretarse el cinturón, Mouriño arriesgó y se gastó 400.000 euros en David para dotar al equipo de un goleador que no había tenido el año anterior. Se contrató a De Lucas y a Joan Tomás, y se acertó con la contratación de Paco Herrera, si entendemos como acierto fichar a la tercera opción, luego de que Mendilíbar y Oltra renunciasen al Celta por no confiar en el proyecto que le ofrecían. Los resultados llegaron, y parecía que, por fin, las cosas se hacían bien en casa Celta. El equipo marchaba en cabeza, y con muchas opciones de regresar a Primera. No se logró, pero al menos no se fracasó, como había sucedido los cuatro años anteriores.

Este verano, Mouriño ha vuelto a romper el juguete. La situación económica es peor de lo que pensábamos, y aunque siempre pensaremos que el responsable sea Horacio Gómez, pasen los años que pasen, el actual Consejo de Administración tiene gran parte de culpa. Los sueldos que ahora son prohibitivos, los firmó el actual Consejo. Ellos fueron los que le ofrecieron a Trashorras un sueldo de medio millón de euros, o los que firmaron tres años con Papadopoulos.

Se suele decir que este Presidente ha tenido una buena gestión económica, pero en realidad esto no es cierto. Cualquier presidente de una sociedad anónima sería criticado si su empresa reduce el presupuesto, por tanto los ingresos, en un 700% en apenas cinco años. Y lo peor, es que ese presupuesto, no se cubrirá. La gestión económica ha sido pésima, porque en un club de fútbol, siempre decide el balón. Y el balón no ha querido entrar, pero tampoco le hemos ayudado a hacerlo.

El Consejo de administración no ha arriesgado nunca, y pretende afrontar la temporada con graves carencias en la zona defensiva. Además, está presionando a varios jugadores para que abandonen el equipo sin recibir nada más a cambio que la condonación de la deuda, es decir, el dinero que estos cobrarían por los años de contrato firmados. Es la triste realidad de un Mouriño que no ha sabido llevar la nave celeste a buen puerto. En realidad, ni tan siquiera a tierra.

Año tras año, el equipo reduce sus expectativas porque no tiene capacidad de generar ingresos. Hay una gravísima ruptura social patente en Balaídos cada quince días. El cemento ha ganado terreno a las personas, y al club, lejos de soluciones imaginativas, solo se le ocurre cubrir la vergüenza con lonas publicitarias. Se desperdició la oportunidad de enganchar a una afición entusiasmada e ilusionada tras la promoción de ascenso esperando más de un mes para iniciar la campaña de abonados. De dicha campaña, mejor no hablamos. A día de hoy, hay muchas posibilidades de que este año se peguen un buen batacazo habida cuenta de la subida de precios en determinadas categorías y edades.

La gestión del grupo humano que es la plantilla está siendo lamentable, con jugadores apartados, presionados y hasta extorsionados para que acepten ofertas que no desean. Las formas, lamentables. Ellos, los que ahora les obligan a irse del club, fueron los mismos que le firmaron ese contrato. Por muy costoso que sea, el error no fue del futbolista. Lo grave es que dentro de dos años muy posiblemente se esté forzando a Natxo Insa para que abandone el club porque no nos podemos permitir pagarle su sueldo. Cada año, menos. 

No quiero un Presidente como el del norte, no quiero uno como Horacio. Simplemente quiero uno que sepa llevar un club, que tenga experiencia, que sea ganador. Hay muchos equipos con menos recursos económicos que el Celta y mejor gestionados. Los resultados están ahí. Es evidente que no pido la dimisión de Mouriño porque sería absurdo. El Celta es suyo y no hay nada que podamos hacer. Es lo terrible de las sociedades anónimas. No le pido eso, solo le pido que, si quiere al Celta, busque a alguien que sepa llevar un club, que sepa hacer las cosas. Alguien que aporte frescura al equipo. Simplemente que sea honesto con el celtismo y con él mismo. Sus defensores piden paciencia: "Hay que esperar a que se cierre el mercado para ver que equipo tenemos", y cuando se cierra, vuelven a pedir paciencia: "Hay que esperar a ver lo que hace el equipo antes de criticar", y cuando acaba la temporada, vuelven a pedir paciencia: "Hay que ver lo que hace el Celta este verano, como se refuerza, y luego criticar". Y el ciclo vuelve a comenzar. La mía ya se ha acabado. Ha vuelto a romper el juguete. 
Leer más »

Kamel Ghilas jugará cedido en el Stade Reims de la Ligue 2


El ex jugador del Celta, Kamel Ghilas, propiedad del Hull City desde que el Celta lo traspase en el verano de 2009 a cambio de poco más de 2 millones de euros, volverá a jugar en Francia, y en calidad de cedido, como ya había sucedido el año pasado. Durante la pasada temporada disputó la Ligue 1 en el Arles- Avignon, colista de principio a fin en la liga francesa. En esta ocasión el equipo elegido por el Hull City para ceder a Ghilas será el Stade Reims, que milita en Ligue 2.

La trayectoria de Ghilas desde su estancia en Vigo ha ido bajando de nivel. Con el conjunto inglés, recién ascendido a la Premier League, jugó 13 partidos y anotó un gol, y fue cedido al Arles, donde vivió una temporada horrible en cuanto a resultados. El franco-argelino apenas disputó 19 y  subió su cifra goleadora a 2 tantos. Poco bagaje en un equipo con muy poco nivel. Ahora, baja un peldaño hasta la Segunda División francesa.  En el Celta completó un año estupendo anotando 9 goles en los 26 partidos que disputó.
Leer más »

Yoel: "Llevo doce años trabajando para ser titular en el Celta"


Yoel reconoció esta mañana que espera ser el portero titular, aunque matiza que "la decisión la va a tomar el míster y aún queda pretemporada por delante", aclaró el meta celeste que cree que está "compitiendo con Sergio de tú a tú. El año pasado hizo una gran campaña y los dos estamos orgullosos de estar aquí". Yoel sabe de la responsabilidad de sustituír que implica sustituír a Falcón: "Sustituír a Isma no es una tarea fácil. Pondré lo mejor de mí para que la afición no note esa ausencia".

La titularidad en el Celta es un sueño que culmina su extensa trayectoria en el Celta: "Para eso trabajo desde pequeño. Llevo doce años aquí trabajando para llegar aquí y jugar en mi equipo", afirmó Yoel que confirmó que llevará el número 13 a la espalda y la camiseta rosa, siempre que el árbitro lo permita.

Con respecto a la pretemporada del equipo, Yoel es optimista: "Vamos cogiendo poco a poco ritmo y el equipo está bien. Hicimos un buen partido ante el Sporting y si todo sigue así, las cosas irán bien". El meta celeste no le da mucha importancia al gol encajado ante el Sporting, de falta lateral: "No preocupa, aún queda tiempo para ir mejorando, dar los últimos retoques. La pretemporada es para corregir cosas".

Leer más »

Trashorras en la órbita del Rayo Vallecano


Los equipos de Primera División ya saben que Trashorras está en venta, y además, gratis. Una oferta demasiado tentadora como para que muchos equipos pongan sus ojos en el talentoso centrocampista de Rábade. El primero en una lista que a buen seguro será larga es el Rayo Vallecano. Según el portal Rayoherald.com, el conjunto madrileño es uno de los futbolistas mejor colocados para reforzar la plantilla franjirroja, e incluso hablan de que la operación se podría concretar en las próximas horas.

Roberto Trashorras se uniría a una lista de jugadores con pasado celeste formada por Michu, íntimo amigo del lucense, Jordi Figueras y Pedro Botelho. Hasta el momento, las ofertas que ha tenido Trashorras eran del extranjero, rechazadas por motivos familiares, ya que parece que su mujer no está por la labor de marcharse fuera de España. Ahora la cosa cambia, y las ofertas llegan de territorio nacional, de Madrid concretamente, donde se podría reunir con Michu. Y todo a coste cero. Estamos que lo regalamos.
Leer más »

De Lucas cree que Trashorras y Garai seguirán en el Celta


Quique De Lucas compareció esta mañana en rueda de prensa. El catalán cree que la pretemporada "está siendo positiva, como todas, pero tenemos mucho márgen de mejora. No hay ningún equipo que esté en verano al tope de sus posibilidades". El delantero celeste la califica de "muy exigente", aunque entiende que es normal porque "vienes de un periodo vacacional en el que pierdes la forma", afirma De Lucas, que cree que "hay jugadores que por su estilo de juego destacan más en pretemporada y otros al revés".

Con respecto a las opciones de ascenso, el catalán prefiere no mojarse: "Sería jugar a las adivinanzas. No sé como estamos en comparación con otros rivales", aunque cree que cuentan con la pequeña ventaja de que el bloque se mantiene: "El grupo es el mismo. El equipo es el mismo y el trabajo es igual. Nosotros tenemos ventaja con respecto a otros equipos que han fichado más. La ilusión de los jóvenes nos tiene que venir muy bien. Veo al equipo luchando hasta el final por ascender. Es el objetivo a largo plazo, a corto plazo es ganar partidos y sobre todo empezar bien. Tenemos que romper la estadística negativa del primer partido".

Para el delantero celeste, la situación que está viviendo el Celta es totalmente normal: "Esto pasa todos los años. No es nada nuevo, las habladurías y los rumores está a la orden del día en verano. Me lo tomo con una naturalidad que se lleva bien. Son cosas que pasan cuando los plazos de fichajes están abiertos. Cuando se cierran, todo se normaliza". De hecho, De Lucas cree que "Trashorras va a estar aquí y va a ser importante como el año pasado, Aritz también. Los dos están aquí, están trabajando bien y son jugadores importantísimos".


Leer más »

El segundo de abordo


A poco menos de dos semanas de que arranque una competición liguera en la que el Celta debe buscar, por quinto año consecutivo, el retorno a la Primera División, la actualidad celeste se encuentra envuelta en polémica debido a una vorágine de decisiones controvertidas e incomprensibles por parte de la directiva del club. Desde Praza de España se las han arreglado para desviar la atención del balón a los despachos, donde, a través de prácticas supuestamente poco correctas, se intenta buscar una salida a futbolistas como Sergio Ortega, Aritz López Garai o Roberto Trashorras.

Aunque, en un principio, el presidente Carlos Mouriño se había convertido en la diana de todas las críticas; en las últimas horas, ha salido a la palestra la figura de Antonio Chaves, director general del Celta, y quien, según las últimas informaciones, es el principal responsable de esta desagradable situación. Agazapado a la sombra del máximo accionista del club, Chaves ha gestionado y gestiona los asuntos del club vigués, tomando importantes decisiones en el ámbito económico y que, irremediablemente, han acabado afectando al apartado deportivo. Son estas decisiones las que lo han situado, a día de hoy, en el ojo del huracán y las que lo han convertido en el objetivo de las iras de un aficionado desencantado y decepcionado, engañado por una directiva que le roba motivos para creer, que lo ilusiona primero y le falla después.

Antonio Chaves sobresale por su juventud y su currículum. Con apenas 33 años de edad, el de O Grove es licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela.; tras realizar distintos masters y cursos de especialización (todos ellos relacionados con la rama del Derecho), comenzó trabajando como técnico jurídico en el ayuntamiento de su localidad natal. Posteriormente, sería contratado por el bufete de Martinez Barros para llegar, después, a J&A Garrigues, donde trabajó durante cuatro años. Tras seis meses como responsable jurídico del Celta, Mouriño decidió nombrarlo director general de la entidad en 2008. Su labor: salvar al Celta de la quiebra económica.

Y, si nos remitimos a lo estrictamente económico, podemos decir que está cumpliendo con su trabajo. Condujo al Celta al Concurso de Acreedores, donde consiguió aprobar un convenio que reducía de 80 a 30 millones la deuda de la entidad, al tiempo que inició un plan de viabilidad a once años. Poco a poco, el club vigués va reduciendo su deuda y limpiando sus arcas de números rojos.

No obstante, y aunque su misión se está cumpliendo, el Celta paga, año tras año, un peaje deportivo demasiado alto. Desde su llegada, fútbol y economía han ido de la mano, como si de una balanza se tratase: cuando una ganaba, perdía la otra. Y, generalmente, siempre perdía el fútbol. Chaves ha apretado el cinturón del Celta hasta dejarlo casi sin respiración. Su política de recorte brutal estuvo a punto de acabar con el equipo en Segunda B, al tiempo que no permitió aspirar a cotas mayores que la permanencia en la división de plata. El pan de cada día es fichajes a coste cero, la excusa de que se confía en la cantera para no pagar un traspaso y salida de las fichas más altas. En muy contadas ocasiones el club ha desembolsado cantidad alguna de dinero para contratar a un futbolista, prefiriendo traer a un peor jugador a menor precio o vender el discurso fácil y populista de que se apuesta de la cantera. Como bien dijo Couñago, de haber dinero, la realidad sería otra. Y en el apartado de las salidas, ya todos conocemos la historia: con tal de librarse de las fichas más elevadas, se prefiere malvender a cualquier futbolista, incluso si es el mejor de la categoría.

A lo largo de estos tres años que lleva en el club, no sólo ha tenido problemas con la afición y con aquellos futbolistas a los que decidió dar la baja (además de los ya mencionados, podemos rescatar a otros como Rubén, Esteban, Peña, Núñez, Canobbio…). La congelación salarial, así como la amenaza de ERE a la que sometió al comité de empresa, fue otra de sus decisiones que causaron animadversión. A esto hay que sumarle el conflicto con Eusebio, al que buscó sustituto (Juanma Lillo) antes de tiempo. Asimismo, durante este periodo, ha demostrado un cierto interés por el ámbito deportivo, alejándose de sus competencias, las cuales se reducen al más estricto apartado económico; su intromisión en ciertos asuntos del equipo, fue algo que tampoco gusto al técnico pucelano y que, seguramente a día de hoy, desagrade a Paco Herrera.

Antonio Chaves debería, por el bien del Celta, abandonar el disfraz de tijera que todo lo corta. La afición entiende que es época de “vacas flacas” y que, sin dinero, los objetivos son más difíciles de cumplir. No obstante, cuesta creer que no se pueda hacer ni un mínimo esfuerzo (como el de fichar a Rafita o mantener a Trashorras) si eso va a ayudar a subir al equipo a Primera División. No se entiende esa política de no arriesgar ni un duro, prefiriendo traer futbolistas de nivel inferior, así como malvender a las perlas de la cantera (puede que, en uno o dos años, el valor de Denis Suárez se multiplicase). No gusta el fondo, ni tampoco las formas. ¿Qué es eso de presionar y amenazar profesionalmente a los futbolistas para que busquen una salida? ¿Cómo se explica eso de colocar al entrenador como responsable de las decisiones para intentar huir de las críticas?

Chaves debe continuar en su labor de reducir al mínimo la deuda del Celta, pero sin olvidar que, ante todo, esto es un club de fútbol, el cual debe ser el objetivo último de toda operación. El Celta debe apretarse el cinturón, de eso nadie duda; pero lo que no puede es afixiarse. En estos momentos, la economía debe prevalecer, pero no puede hacer olvidar por completo al fútbol. Sobre todo si hay un ascenso de por medio.
Y por último, quisiera saber si soy el único que se pregunta esto. ¿La mejor manera de sanear la deuda del Celta no sería con el equipo en Primera División? Responda, señor Chaves.
Leer más »

Opciones para suplir a Trashorras


Vaya por delante que yo creo que Trashorras seguirá en el Celta, y si es así, Herrera debería cumplir su palabra de contar con los futbolistas que estuviesen en el Celta el día 20 de agosto, cuando comienza la Liga. Pero poniéndonos en el caso de que finalmente salga, el Celta debería cubrir el enorme hueco que deja la figura de Rábade. ¿Qué opciones tiene el Celta ahora mismo?. Es evidente que la línea del centro del campo es de las mejor cubiertas por el Celta, de hecho, parece la única línea, junto con la delantera, donde hay efectivos suficientes, aunque del mismo modo es evidente que es muy difícil suplir a un futbolista con Trashorras.

A priori, la opción más plausible puede ser la de Joan Tomás, que actuó en esa posición durante la pasada temporada cuando Trashorras no estaba. Lo hizo ante el Alcorcón, con brillantez, ya que anotó un gol y dio dos pases de gol. Sin embargo, en la siguiente jornada, ante el Villarreal B, no estuvo al mismo nivel y solo la entrada de Trashorras y Iago Aspas permitió al Celta meterse en el partido. Otra opción como recambio natural para el de Rábade sería Jota. El talentoso canterano ejerció como "10" ante el Albacete, ante la ausencia de Trashorras. No lo hizo nada mal, de hecho fue elegido mejor jugador de aquel partido por los lectores de esta web, pero lo cierto es que da la sensación de que Jota está un poco verde. Tiene un futuro sensacional por delante, pero necesita partidos y pagará el peaje de su inexperiencia. Si Herrera confía en él, podría tener la oportunidad de su vida.

Pero no son las únicas alternativas. Ayer decía Aspas que no era el recambio de Trashorras, ya que Herrera lo prefería más en punta de ataque, pero tampoco sería una opción descabellada. El de Moaña ha demostrado que su posición idónea es la de segunda punta, y se defendería muy bien como mediapunta. Sería cuestión de probarlo, pero el "Mesías" tiene ese último pase y ese toque de genialidad que tanto echaremos de menos si finalmente se va Trashorras. Natxo Insa o Álex López podrían probar, son futbolistas diferentes al de Moaña, especialmente el ferrolano, que es un "box to box", tan de moda ahora, completamente distinto a Trashorras. Insa se parece más a Álex que al de Rábade, pero también ha demostrado poder tener ese último pase tan valioso en el fútbol actual. Herrera tiene mimbres para suplir a Trashorras, ninguno tiene su magia, pero podrían aportar lo suyo.

Otra opción, bastante complicada, sería la de incorporar a un futbolista. En las últimas horas ha sonado Javi Flores, centrocampista formado en el Córdoba, y que el pasado viernes rescindió su contrato con la entidad andaluza. A Flores se le ha relacionado, entre otros, con el Celta,  Deportivo, Girona, Xerez y un buen puñado de equipos, en lo que más parece una maniobra de su representante que otra cosa.
Leer más »

Michu agradece durante su presentación con el Rayo la oportunidad de jugar en Primera


El centrocampista Miguel Pérez Cuesta 'Michu', que fue presentado hoy como nuevo jugador del Rayo Vallecano, agradeció la "oportunidad" y la "confianza" que le ha dado el club madrileño para jugar en Primera División, tras jugar en el Celta de Vigo la temporada pasada.

El jugador se mostró "encantado" de estar en el Rayo y fijó "la permanencia" como la principal meta del equipo madrileño. "A nivel personal quiero aportar mi granito de arena para seguir en Primera", agregó el nuevo centrocampista del Rayo Vallecano, que ya ha disputado minutos con el equipo en varios amistosos.

Respecto a la afición rayista, que calificó como "una de las más grandes de este país", Michu recordó la impresión que se llevó del público rayista cuando jugó con el Celta en el Teresa Rivero la temporada pasada.

"Ganamos 1-3 y ese resultado les sacaba del ascenso; el preparador físico nos mandó salir a estirar y ellos seguían animando a su equipo", destacó el nuevo centrocampista del conjunto franjirrojo, para quien los seguidores del Rayo representan "un activo muy importante para el club".

EFE
Leer más »