Arenga al celtismo


No se puede negar. Aunque muchos lo intenten esconder, la rivalidad que genera el fútbol provoca que, casi de manera inconsciente, se viva pendiente de la actualidad del vecino rival casi tanto como de la propia. Bien para mofarse en los momentos de desgracia ajena, o bien para envidiar cuando el éxito visita el feudo contrario, uno siempre está atento a lo que sucede “al otro lado del río”, llegando al punto de que las derrotas del enemigo se convierten en victorias propias, y viceversa.

Aficionados de Celta y Depor experimentan a diario esta sensación. Tras vivir malos años en este aspecto, siendo víctima de continuas burlas y mofas procedentes del norte, el aficionado celeste celebró, en general, el descenso esta temporada del club coruñés como si de un título se tratase (al igual que hizo la afición deportivista en el anterior descenso céltico o, sin ir más lejos, en el frustrado ascenso de esta campaña). Las cosas parecían haberse igualado y ambos conjuntos partirían de cero en la carrera del ascenso.

Pero, pronto todavía para rivalidades estrictamente futbolísticas, la atención se ha centrado en la campaña de abonados. Desde A Coruña, como viene siendo habitual, no tardaron en restregar el éxito de su programa de captación de socios, comparándolo, sin venir a cuento, con el del Celta, que todavía por aquel entonces, no se había iniciado. Fue algo que no sentó bien en Vigo y, desde la ciudad olívica, no se tardó en asegurar que el equipo vigués igualaría sin problemas las cifras coruñesas.

No obstante, la realidad, a principios de agosto, es bien distinta. El Deportivo acaba de anunciar que alcanza los 20000 abonados, casi un 25% más de los que tenía en Primera División; la ciudad ha respondido y, lejos de la actitud fría a las que nos tenía acostumbrados, ha dado una gran muestra de apoyo a su equipo. Mientras, en Vigo, dos semanas después de la penosa y vergonzosa campaña de abonados, hecha tarde, mal y a rastras, los datos son bastante tristes; parece difícil que se superen los 13000 socios de la temporada pasada y resulta casi imposible soñar con alcanzar al eterno rival.

Muchos le echarán la culpa a los precios, pero la verdad es que tener un abono en Riazor es más caro que ser socio de Balaídos. Es más lógico alegar que desde A Coruña se han esforzado muchísimo más en la realización de la campaña de captación, trabajo que en Vigo parece brillar por su ausencia: Lendoiro se ha tomado más en serio el objetivo de que sus jugadores se sientan arropados que Mouriño, quien parece que ha improvisado todo a última hora. Asimismo, también es verdad que el Deportivo vive su primer año en la categoría de plata y la afición suele estar más predispuesta a ayudar la primera temporada que tras cinco años en el infierno, caso del Celta.

Veremos, a final de temporada, cómo acaba la cosa y qué estadio presenta mayor afluencia. Aunque duela, hay que reconocer que la afición deportivista ha dado un ejemplo de amor a sus colores y, de momento, nos ha barrido por goleada. En Vigo, la campaña de abonados todavía es joven y, aunque parece difícil, se puede revertir la situación. Ellos ya se han puesto las pilas: nos toca a nosotros.

Moi Celeste
Leer más »

El Celta disputa esta tarde un triangular ante Coruxo y Gran Peña


El Celta disputará esta tarde un triangular en Barreiro ante Coruxo y Gran Peña, con motivo del aniversario del tradicional equipo de Lavadores. Las entradas serán a 5 euros, y se celebrarán tres partidillos de 45 minutos. El primero comenzará a las 18:00 y será el Gran Peña- Coruxo, a continuación, a las 19:00, comenzará el Celta- Coruxo y a las 20:00 se jugará el Celta- Gran Peña.

Herrera alineará a dos equipos diferentes en ambos partidos. La idea del técnico catalán es alinear a Kevin, Vila, Túñez, Diego Simón, López Garai, Toni, Álex López, Trashorras, De Lucas y David Rodríguez en el primer partido, con la duda de cual será el guardameta. En el segundo partido jugará un once completamente distinto.

Será una buena oportunidad para ver como el equipo va poco a poco cogiendo ritmo y ganando competición tras el Stage de Melgaço, en el primero de los tres amistosos que disputará el Celta esta semana, ya que el viernes recibrá al Alondras en el mismo escenario y el sábado al Sporting de Gijón en el prestigioso Ciudad de Vigo, el que será el partido estrella de esta pretemporada por la entidad del rival, con permiso del Sporting de Braga.

Moi Celeste
Leer más »

Una herida cicatrizada


Gran noticia para el Celta. Cristian Bustos ya se encuentra completamente recuperado y al mismo ritmo que el resto de sus compañeros tras el susto dado en el primer entrenamiento de pretemporada en A Madroa, cuando el alicantino se desvaneció y tuvo que ser ingresado en el hospital. Ahora ya piensa en el inicio de temporada y en ganarse un puesto en el once de Herrera con su trabajo y dedicación, un ejemplo para todos.

P. GALÁN - VIGO "Está todo olvidado", asegura Cristian Bustos, quien dio el gran susto en este comienzo de temporada con su desvanecimiento en el primer entrenamiento del año en A Madroa. Dos semanas más tardes, el alicantino ya está al 100%, preparado para comenzar a tope una ilusionante campaña, su tercera en Vigo. "No tengo ningún problema y ya estoy prácticamente al mismo ritmo que mis compañeros. Después del susto lo importante era mi salud y gracias a Dios fue algo neuronal, nada a nivel de corazón. Eso me permite hacer una pretemporada correcta, de carga de trabajo para preparar lo que viene", asegura Bustos.
El mediocentro, uno de los jugadores más queridos por la afición y uno de los más destacados del equipo que se quedó a las puertas del ascenso, sabe que para desempeñar su labor en el campo, la forma física es un aspecto primordial.

"Cada puesto y cada jugador tiene sus características. En mi caso están claras, bien definidas. Necesito estar muy bien físicamente para desempeñar mi fútbol y afortunadamente puedo hacerlo", comenta el futbolista, con ganas de continuar mejorando: "Esperemos seguir creciendo como equipo e individualmente también para aportar mi granito de arena".

El centrocampista, guerrero como el que más, fija la meta del equipo en el ascenso directo, aun siendo consciente de la dureza que entraña la competición, algo que queda evidenciado tras el bajón que tuvo el Celta en la segunda vuelta de la temporada pasada.

"Ya dijo el presidente que tenemos que luchar por el ascenso directo, los jugadores así lo entendimos y vamos a pelearlo aunque está claro que si lo conseguimos dará igual el cómo, la Segunda siempre es complicada", resume Bustos, que basa su razonamiento en el nivel exhibido gran parte de la pasada Liga. "Durante los dos primeros tercios de temporada el equipo rayó a un nivel muy bueno, con un estilo definido y ganando partidos con bastante solvencia. Al final acusamos un poco el desgaste. Por eso, esta pretemporada sirve para perfeccionar aquello que hicimos bien. El final fue muy trágico, la cicatriz está ahí pero afortunadamenta ya no sale sangre", comenta.

Para conseguir llegar a la meta en las posiciones de ascenso, Bustos ve muy positivo el haber conservado el bloque y completarlo con buenos refuerzos: "En el centro y arriba se han sumado un par de variantes, la cantera está a un gran nivel, esperamos ser más fuertes y a ver si conseguimos el objetivo", añade.
Precisamente, uno de los fichajes es un viejo conocido suyo, Natxo Insa, con quien compartió vestuario en el Valencia B: "Tiene un gran manejo del balón, es un todocampista, nos puede ayudar mucho". Junto a Borja Oubiña supondrá más competencia en su puesto, algo que no le asusta.

"Su vuelta es otro aliciente, otro granito que nos va a venir muy bien, esperemos que nuestro capitán vaya sumando que es lo que interesa, que el Celta sea un poquito más fuerte, es otro fichaje, en este caso conocido", finaliza.

Fuente: Faro de Vigo 
Leer más »

Álex López: "El objetivo del Celta tiene que ser el ascenso"


El centrocampista del Celta Alex López ha asegurado hoy a Efe que la temporada 2011-12 será "muy dura" por el "nivel tan alto" que tendrá el campeonato de Segunda División, pero aún así el canterano ha admitido que su equipo debe estar en la lucha por el ascenso a Primera.

"Si el año pasado la categoría ya tenía un gran nivel, esta temporada todavía será peor porque han descendido tres equipos importantes y que intentarán luchar por volver a Primera cuanto antes", ha apuntado López.

En este sentido, el futbolista gallego ha comentado que "tanto el Almería como el Deportivo mantienen prácticamente la misma plantilla y eso los hace favoritos, pero la Segunda es una categoría muy dura y como se despisten, lo pueden pasar mal. Sin ir más lejos, el año pasado el Tenerife también era un favorito y acabó descendiendo", ha argumentado.

Una lucha por el ascenso en la que, según Alex López, debe estar el equipo de Paco Herrera, ya sea por la historia del club vigués como por la calidad de la plantilla.

"Está claro que hay otros equipos que quieren luchar por el ascenso, pero el Celta, por historia y por jugadores, tiene que dejarse la piel para lograr el ascenso. Ese tiene que ser nuestro objetivo", ha concluido.

EFE
Leer más »

moiceleste.com se convierte en la web no oficial del Celta más visitada


Cuando el 1 de marzo, moiceleste.com comenzaba su andadura lo hacíamos con la ilusión de convertirnos en una de las webs de referencia del celtismo en internet. Durante más de 5 años habíamos estado en El Flog del Celta, y el objetivo era aprovechar las posibilidades que ofrece un blog,  por eso dimos el salto a esta web. El resultado, una vez cumplidos los cinco primeros meses no puede ser mejor. Moiceleste.com es ya la web no oficial del Celta más visitada después de superar a delcelta.com, una web emblemática e histórica. Algo que, ni por asomo, nos planteábamos. Del Celta es una página que ha marcado, marca y seguirá marcando época.  Evidentemente esto no sería posible sin todos los que, día a día, seguís la página y formáis parte de esta comunidad. Muchos de vosotros ya nos conociais de nuestra época en el Flog, y muchos otros nos habéis conocido ahora. A todos vosotros, muchas gracias por convertirnos en la página más visitada.

Según el Ranking Alexa, el más prestigioso medidor de visitas, moiceleste.com es la página 13.887 más visitada en España, solo superada por celtavigo.net, web oficial del Celta, que ocupa el puesto 10.659 del país. Este Ranking no solo mide las páginas, sino también la relevación de una web. A continuación desglosamos la lista de las páginas del Celta más visitadas, exceptuando la oficial, y hablamos un poquito de ellas por si nos las conocéis.



Una de las páginas más jóvenes, aunque aprovechando la experiencia y la inercia de El Flog del Celta. Poco puedo decir sobre ella ya que no sería objetivo, pero sí que hay mucho margen de mejora y que en los próximos meses habrá sorpresas muy interesantes. Mi agradecimiento a Álvaro Rodríguez, David Penela, JES, Javi Estévez, Gustavo Agulla, Marci Varela o Jose Montero. Sin ellos no hubiese sido posible. 



Durante muchos años fue la web de referencia del celtismo en Internet. Recientemente ha cumplido los 10 años y hoy en día es el foro de referencia en el celtismo, con miles de usuarios registrados y una comunidad muy activa.



Un foro de reciente creación y con una comunidad que ya está empezando a ser muy importante. Su actividad es igualmente considerable y es otro sitio más que interesante donde compartir, debatir y hablar de nuestro equipo favorito.



Otro mito del celtismo en internet. Babyking, javi_lopez y compañía traen día a día la actualidad del celtismo bajo el prisma de la objetividad y la información. Web de referencia con una comunidad de seguidores muy importante.



Web hermana de moiceleste.com, ya que en ella participamos Alberto Villamarín y un servidor. El trabajo de Berto es espectacular, y en ella podéis ver la biografía de los Grandes y pequeños jugadores que alguna vez han vestido la camiseta celeste. En breve se alcanzarán los 500 futbolistas.



Alejandro García Reza, junto a otros colaboradores como Jose Montero están trabajando concienzudamente en un proyecto que la semana pasada cumplió un añito y que ya es una de las webs más seguidas por el celtismo, con información puntual, tanto en la web como en twitter, donde su actividad es muy importante.



La web de Rubén Herruzo es una de las referencias en cuanto a historia. Especialmente destacable el material que posee y comparte su administrador con todos los visitantes de la web. Desde partidos antiguos para visionar hasta joyas para coleccionistas. También tiene actualidad.



Uno de los proyectos más apasionantes de los últimos años ha sido el que emprendieron Gustavo Agulla y Marcial Varela, colaboradores ocasionales de esta web, y que crearon el primer podcast del Celta. Radio para escuchar cuando le apetezca al usuario. Una idea genial cuyos resultados saltan a la vista y cuya programación contiene espacios para todos los gustos.



El blog de celtarras acerca a los aficionados información sobre el Celta y sobre la peña más numerosa de cuantas posee nuestro club, de ahí que se convierta en una de las webs más visitadas entre el celtismo.



La otra web hermana de moiceleste.com, que en este caso repasa la biografía de los ex entrenadores de nuestro club a lo largo de la historia, también junto a Alberto Villamarín.



Otra peña con muchos socios entra en esta lista. Se trata de la Peña Comando Celta, que anima Balaídos incansablemente desde la grada de marcador.



El foro más joven del celtismo, ya que su bautismo llegó hace escasos meses. Una comunidad diferente en la que también debatir y charlar sobre nuestro club, y que, poco a poco, se va haciendo un hueco entre el celtismo.


Con más o menos visitas, todos aquellos que hacen algo por nuestro club, sin recibir nada a cambio, merecen la misma consideración. Desde aquí, y me permito hacerlo también en nombre vuestro, gracias a todos los que participan o colaboran en una web sobre nuestro equipo. 

Moi Celeste
Leer más »

Herrera ve a Deportivo y Almería como favoritos para el ascenso


El entrenador del Celta, Paco Herrera, ha reconocido hoy que Deportivo de la Coruña y Almería parten como favoritos para lograr el ascenso a la máxima categoría, aunque el técnico celeste ha avisado de que otros equipos también se han reforzado "muy bien".

"El Deportivo y el Almería son dos de los favoritos al ascenso porque mantienen el bloque del año pasado, pero no son los únicos porque otros equipos como Hércules, Cartagena, Elche o Girona también han fichado muy bien y van a dar mucha guerra", ha asegurado Herrera.

Además, el técnico tiene "la ilusión" de que el conjunto celeste esté "en esa pelea, pero para eso es importante", según su punto de vista, no perder a "ninguno de los jugadores importantes". "Con este bloque", cree Herrera que el Celta puede "aspirar a todo".

Por último, ha comentado que el equipo regresa del stage en la localidad portuguesa de Melgaço con "muy buenas sensaciones" porque "la actitud de todos los futbolistas está siendo muy buena".

EFE

P.D: ¿Cuáles creéis que son los favoritos? Desde luego, yo coincido con el míster. 
Leer más »

El hombre del ascenso


Sé que puede resultar increíble, incluso parecer una broma, pero lo cierto es que Joan Tomás es el hombre del ascenso. El porqué no reside en el buen nivel de forma que ha mostrado el futbolista gerundense en estos primeros partidos de preparación, sino en el hecho de que, a lo largo de su todavía corta carrera, ha podido disfrutar de tres ascensos con tres clubes diferentes.

Comenzó su andadura deportiva en la cantera del Espanyol, con cuyo filial alcanzó el ascenso a Segunda B. Posteriormente, tras su paso por el Lleida, recalaría en el Alicante primero y en el Villarreal B después. Con ambos conjuntos lograría subir a Segunda División. Además, en todos estos saltos de categoría, el papel del jugador catalán no se redujo a un rol residual, sino que fue parte importante del éxito, cuajando grandes partidos en las distintas fases de ascenso y llegando, incluso, a anotar varios goles en los encuentro decisivos.

Aterrizó en Vigo la temporada pasada de la mano de Paco Herrera. Pronto adquirió la etiqueta de revulsivo, gracias a sus buenas actuaciones saliendo del banquillo, corroboradas con varios goles y asistencias. Fue un futbolista importante durante la primera mitad del campeonato, pero desapareció del equipo en el tramo final; una inoportuna lesión y la escasez de mayores oportunidades ante el buen momento de gente como Aspas, Abalo o Michu, le cerró las puertas del equipo.

Este año parece que las cosas van a cambiar. Joan Tomás ha iniciado la pretemporada a un ritmo vertiginoso. Su buen momento de forma le ha permitido ser el futbolista más destacado del equipo en los primeros bolos veraniegos. Todos esperan que esto no sea una falsa alarma y que el jugador nacido en Girona demuestre, por fin, lo que por cualidades se le presupone. Aunque a ráfagas, ha mostrado ser un futbolista de gran calidad, con una notable visión de juego, movilidad y con gol, así como una capacidad importante para desatascar partidos trabados saliendo desde el banquillo.

Si todo sigue así, puede que esta campaña consiga hacerse un hueco en el once titular, aunque parece difícil desbancar a Trashorras, su competidor natural. Lo que sí parece más claro es que Herrera contará más con él que la temporada pasada. Joan Tomás está empeñado en convencer a su paisano para que apueste más por su fútbol. Veremos que decide, finalmente, Herrera, pero sería bueno tenerlo a mano en los momentos decisivos, pues, al fin y al cabo, es el hombre del ascenso.

Moi Celeste
Leer más »

Un inicio muy prometedor


Natxo Insa pudo debutar al fin con el Celta, después de superar las molestias en el cuadríceps de su pierna izquierda, que le mantuvieron alejado de los terrenos de juego en los primeros choques del equipo. La impresión no ha podido ser mejor, Insa ha demostrado aquello de lo que hablaba Torrecilla en la rueda de prensa de presentación del valenciano, un "todocampista" con capacidad para crear y destruír juego con igual facilidad.

El valenciano se desenvuelve bien en varios aspectos del juego. Es rápido con el balón en los pies, es hábil en el pase y eficaz en la anticipación. Tal vez le falte gol, a pesar de que en Balaídos marcó un golazo con el filial del Villarreal, donde demostró la clase que atesora. Tras lo visto en sus dos primeros partidos con la casaca celeste, parece que la lesión ha pasado al olvido: "Cada día mejor porque voy perdiendo el miedo al golpear. Me he sentido bien en los dos partidos que jugado. La molestia casi no la noto ya y eso es muy importante para mí. Todo el mundo necesita una aclimatación y estoy dando pasos importantes para lograrla", comentaba el medio celtiña en las páginas de La Voz de Galicia.

Insa es uno de los candidatos a entrar en el once incial en la primera jornada ante el Girona. Si todo sigue como hasta ahora, suya tendría que ser una de las plazas del trivote que monta Herrera en el centro del campo, posiblemente con Álex López y Bustos a su lado. Aún queda mucha pretemporada, pero el comienzo de Natxo Insa como jugador celeste es más que prometedor. El club ha acertado con su fichaje y solo le falta adaptación e integración plena en los esquemas del equipo para convertirse en un jugador muy interesante.

Moi Celeste
Leer más »

El fútbol recupera a Gudelj


Reconoce que le sorprendió el nombramiento de delegado del Celta. Se había acostumbrado a representar al club en actos públicos, lejos de los focos y del césped donde se convirtió en un ídolo del celtismo. Dos semanas después de comenzar a ejercer su nuevo cargo, Vladimir Gudelj (Trebinje, Herzegovina, 1966) habla de las sensaciones que le produce regresar a los terrenos de juego, sentirse partícipe de nuevo de un deporte que lleva en la sangre.

"Se me sube la adrenalina al imaginarme en el túnel de vestuarios de Balaídos. Es otra sensación porque estoy de nuevo cerca de lo que es puro fútbol y me gusta porque toda la vida me sentiré futbolista. Y siempre que uno está más cerca del equipo se encuentra mucho mejor. Eso sí, tengo que reconocer que necesito cambiar porque he de aprender a vivir los partidos al lado de los futbolistas y a contar hasta diez para no perder la tranquilidad en la toma de decisiones", explica Gudelj en Melgaço, donde el Celta estuvo concentrado seis días.

Su elección como delegado del equipo, asegura, le cogió por sorpresa y admite que se encuentra en una etapa de aprendizaje y de descubrir una labor a la que le daba poca importancia cuando era futbolista. Su función, en principio, estará centrada en la plantilla céltica.

"Como futbolista nunca me di cuenta de la labor que hacía el delegado. Y ahora veo que es un trabajo muy importante porque, a parte de estar con el equipo, tengo que intentar que los jugadores salgan tranquilos al campo, que no tengan ninguna preocupación en cuanto al entorno, los viajes… Para ello cuento con la colaboración de mucha gente del club. Ahora estoy observando en qué se puede mejorar", insiste Vlado Gudelj sobre su nuevo trabajo, que le mantendrá en el banquillo al lado de Paco Herrera, al que le agradece todo el apoyo que le está prestando para ejercer esta labor.

Se encuentra, asegura, en una etapa de aprendizaje. En la Liga, tendrá que responsabilizarse de los desplazamientos del equipo. "Tengo que ponerme al día en cuanto al reglamento del fútbol. Cuando era jugador no me daba cuenta de la labor del árbitro. En el tema del reglamento no trabajaré sólo si no que contaré con la ayuda del entrenador, de Atilano y de otra mucha gente que está dedicada a esto. Es importante que todo este grupo de gente nos apoyemos unos a otros porque al final eso se transmite al terreno de juego", sostiene.

Con Gudelj como delegado, el Celta espera cambiar la relación con el estamento arbitral, de cuya labor no se sintió muy satisfecho la temporada pasada el club, donde ponen como ejemplo el dato de que sólo le pitasen un penalti en todo el año.

A eso, el bosnio responde con su habitual alegría y templanza. "Por lo menos, ya igualé el número de penaltis a favor de la temporada pasada con el que nos pitaron el otro día ante el Sporting de Braga (risas). Objetivo cumplido. Pero creo que no hay que meterse demasiado en esos temas porque cada uno tiene que realizar su trabajo. Creo que a base del respeto se puede arreglar la relación con los árbitros. La presión u otras cosas no sirven para nada porque cada uno es como es y hay que saber separar las cuestiones. Pero vamos a intentar, por todos los medios, llevarnos bien todos. También habrá errores arbitrales, aciertos… Habrá de todo en 42 partidos", lo afirma quien en su carrera deportiva solo fue expulsado en una ocasión: "Fue ante el Sevilla". Y añade el ahora delegado: "Siempre hay que dar una buena imagen, ser un equipo como es el Celta de cara al exterior, un ejemplo para todo el mundo en el comportamiento tanto dentro como fuera del campo".

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Primeras conclusiones de la pretemporada


Superado el primer tercio de la pretemporada, podemos empezar a sacar conclusiones por lo visto hasta ahora en los cinco partidos que ha disputado el Celta este verano. El saldo es positivo, ya que no se ha perdido ningún partido y tan solo se ha encajado un gol. En el lado negativo, el caudal ofensivo tampoco ha sido muy importante, ya que no se han marcado más de dos goles en ningún partido.

Portería

A Yoel y a Sergio ya los conocíamos, y por tanto, sabemos lo que pueden dar como porteros. Se espera que Yoel sea titular y que de un salto de calidad gracias a la experiencia que dan los minutos en una categoría tan compleja como la Segunda División. Pocas conclusiones se pueden sacar por estos partidos, ante equipos que los han exigido muy poco. Sergio dejó alguna parada interesante ante el Beiramar, y poco más. Herrera lo tendrá complicado para elegir, pero lo normal sería que se decantase por Yoel.

Defensa

La línea más endeble ha destacado por su solvencia, ya que tan solo se ha encajado un gol. No debería engañarnos este dato. Sigue faltando un central diestro, ya que Gaffoor ha demostrado estar lejos del nivel exigible. Catalá continúa en la línea nerviosa del final de la pasada campaña y todo apunta a que la pareja Vila- Túñez será la que salga de inicio ante el Girona. Ortega es el mejor central diestro de la plantilla, pero no cuenta para Herrera. En los laterales, Oier está resultando ser una grata sorpresa. De la escuela navarra, Oier es un futbolista cumplidor, que lo da todo en el campo y que se adapta a las exigencias del entrenador. Ha jugado más y mejor en el lateral derecho, pero también cumplió en el izquierdo, y él insiste en su polivalencia. El problema es que Hugo Mallo y Lago solo tienen un recambio, puesto que Diego Simón no ha demostrado hasta el momento tener el nivel suficiente.

Centro del campo

Sin duda la línea mejor cubierta. A Bustos, López Garai, Álex López, Trashorras y compañía se le unen el recuperado Oubiña, que jugó buenos minutos ante el Beiramar y que se va pareciendo cada vez más al Oubiña que conocimos, Natxo Insa, muy bien en el partido del sábado, y que tendrá un puesto en el once inicial si mantiene su línea, y futbolistas como Pillado y Jota, ambos del filial y que tendrá sus oportunidades, especialmente el segundo, y Toni, que regresa mejorado de Huesca aunque con la sensación de que le falta ese punto para explotar definitivamente. El coruñés está siendo probado por Herrera como pivote, y aunque las sensaciones no son malas, si parece que se defendería mejor en otras posiciones. De los ya conocidos, buen partido de Trashorras ante el Ourense, y la sensación de que Álex López ha crecido con respecto al año pasado y que este puede ser su año.

Delantera

El fichaje de Mario Bermejo llegó como agua de mayo, sin embargo el cántabro aún no ha encontrado el camino del gol, lo que puede ser preocupante para un delanetro. El nuevo jugador celeste ha tenido ocasiones más o menos claras pero se mostró fallón ante puerta. Todos conocemos lo que puede dar de sí este futbolista, así que la confianza sigue intacta, pero le vendría muy bien marcar para recuperar sensaciones. David tampoco ha destacado especialmente, aunque es posible que le haya afectado su lesión en la muñeca y las precauciones que debe tomar. Ha anotado un gol y ha destacado más cuando formó pareja con Iago Aspas o Joan Tomás que con Bermejo. De Lucas y Iago Aspas hicieron las delicias de los aficionados ante el Freamunde, pero estuvieron más apagados ante el Beiramar, y el que está sacando las castañas del fuego es el catalán Joan Tomás, quién con tres goles es el pichichi del verano y no para de reclamar minutos.

Moi Celeste
Leer más »

Oier: "Si sigo así, va a haber mucha competencia en los laterales"


– Se ha cubierto la primera fase de la pretemporada y cada vez se le más integrado en el equipo y en el sistema de juego que propone Paco Herrera. ¿Cómo se siente en Vigo?
– Llevamos ya tres semanas de trabajo y se va notando. Primero había que adaptarse un poco a la ciudad, al vestuario, al juego que propone el míster... Ahora llevamos cinco partidos disputados y, quieras o no, ya se van cogiendo conceptos más rápidamente y con más claridad. Yo pretendo hacer lo que el míster nos pide y pongo todo el empeño para hacer las cosas correctamente.

– Ante el Beira-Mar se le vio totalmente acoplado al equipo y fue uno de los destacados, no solo en defensa si no en las incorporaciones al ataque.
– Sí. Yo particularmente me quedé contento del partido que realicé ayer [por el sábado] porque enfrente teníamos un rival muy digno, de la Primera División portuguesa. Fue un partido de alto nivel, y ya se puede demostrar lo que sabe cada uno. Considero que estuve bastante sólido en defensa, me sentí cómodo y seguro con el balón, y ofensivamente también aporté mi granito de arena.

– Lo que también se vio ante el conjunto luso es que se siente más cómodo jugando por la banda derecha.
– Sí. Hay que tener en cuenta que yo soy diestro y siempre es más natural para mí jugar por la derecha. Pero por la izquierda también he jugado mucho, he cumplido y estoy a disposición del entrenador para poder jugar en ambas bandas.

– En estos encuentros también se ha mostrado como un lateral de largo recorrido, una de las característica que buscaba el entrenador para esa posición.
– Mientras mi físico me lo permita, haré lo que me pida el míster. Y lo que nos pide [el entrenador] es que primero estemos seguros y fuertes en defensa y después que aportemos cosas ofensivamente. Porque un lateral tampoco se puede quedar solamente en el trabajo defensivo. Tiene que aportar cosas en ataque para crear superioridad ante el rival.

– ¿Cómo lleva la preparación con tantos partidos?
– Poco a poco voy cogiendo ritmo de competición, para eso está la pretemporada y estos partidos nos vienen fenomenal.

– Con Roberto Lago y Hugo Mallo habrá mucha competencia por lograr un puesto en el lateral.
– Estoy demostrando a lo que he venido aquí y todo el fútbol que tengo, y espero seguir dando este nivel desde el primer partido. Si continúo así va a ser bueno para todos porque habrá mucha competencia en los laterales. También creo que habrá mucha competencia en los demás puestos, y eso le va a venir bien al equipo.

– ¿Cree que resultará difícil alcanzar la titularidad en el equipo de Paco Herrera?
– Todavía no me lo he planteado porque llevamos tres semanas de trabajo. Es pronto todavía y Hugo Mallo todavía está fuera y no hay que darle muchas vueltas. Ahora hay que sentirse satisfecho del trabajo que realices, convencer al míster y, después, ya veremos qué pasa en la primera jornada de Liga. Sí digo que tanto Hugo como Roberto Lago son dos muy buenos laterales, va a estar complicada la titularidad y habrá mucha competencia. Pero ya digo que va a ser mucho mejor para el equipo.

– Después de haber pasado la concentración en Melgaço, ¿qué imagen le ha dejado la plantilla del Celta?
– Cada vez me siento mejor. Hemos convivido durante una semana, haces amistades, vas consolidando las relaciones con los compañeros y te vas abriendo un poco a los demás. Tanto a Natxo, a Mario y a mí nos han acogido muy bien. Ha sido una experiencia bonita, que ha servido para que todos nos vayamos conociendo más.

– ¿Ha notado mucha diferencia con la plantilla de Osasuna?
– No. Los equipos de fútbol somos más o menos parecidos.

– En ambos hay predominio de gente de la cantera. ¿Eso se nota en el vestuario?
– Es parecido el ambiente porque Osasuna también es un equipo que cuida la cantera, que siempre ha tenido jugadores de casa en la primera plantilla. El Celta es más o menos parecido. Incluso ahora mismo tiene más gente de la cantera. Eso es importante para un equipo, contar con la gente de casa como base de la plantilla y reforzarse con gente de fuera.

– ¿Le ha sorprendido encontrarse en Vigo la misma cultura de cantera que tanto arraigo tiene en el norte peninsular?
– Me ha sorprendido gratamente que el Celta lleve ya varios años cuidando la cantera. Que tenga más de diez futbolistas de casa en la plantilla dice mucho del club. Es una grata sorpresa para mí, y espero que sigan en esta línea.

– ¿Ve al equipo con opciones de alcanzar el máximo objetivo?
– Todavía es pronto para saber qué es lo que va a ocurrir de aquí al final de la Liga, pero todos tenemos esa idea metida en la cabeza. Vamos a intentar realizar la misma campaña que el año pasado para poder llegar con opciones al final y poder conseguir el tan ansiado ascenso a Primera División.

– ¿Ya conoce la calle de su familia (Sanjurjo Badía)?
– (Risas). Todavía no he tenido oportunidad. Al llegar a Vigo me fijé que había una calle con mi apellido. Sabía que mis antepasados eran de origen gallego. Me une más de lo que yo pensaba con Vigo.

Leer más »

Joan Tomás: "Estoy capacitado para dar el salto a la titularidad"


Los números son el mejor aval de Joan Tomás. El año pasado fue el jugador con mejor promedio de goles y asistencias por minutos jugados y en esta pretemporada es el máximo anotador celeste con tres dianas. Sin embargo, el atacante quiere desprenderse del cartel de revulsivo y reclama un puesto en el once: "La racha goleadora que atravieso es anecdótica, pero estoy demostrando que estoy capacitado para dar el salto a la titularidad. Me veo en cinco puestos en este sistema. Puedo jugar de delantero, en las mediapuntas y como interior, aunque ahí hay que trabajar mucho y ésa no es mi especialidad".

Pese a haber participado poco en el tramo final de la pasada campaña, por la cabeza de Joan Tomás nunca pasó la idea de cambiar de aires: "Cuando fiché ya dije que había otras propuestas que me daban más dinero, pero aposté por el Celta. Evidentemente, he escuchado el interés de algunos equipos. Sin embargo, el club me ha trasladado su confianza y estoy convencido de que puedo triunfar aquí".

Reencuentro con Natxo Insa
En el amistoso del pasado viernes ante el Ourense, Joan Tomás anotó el único tanto del encuentro a pase de Natxo Insa. Fue el reencuentro de una conexión con origen en el Villarreal B. Hace dos temporadas ambos jugadores coincidieron en el filial del submarino amarillo y el delantero alaba las condiciones del centrocampista que acaba de llegar a Vigo: "Natxo es uno de esos futbolistas que se llaman box to box, con calidad para jugar arriba y con poderío físico para bajar y defender. Seguro que va a completar un gran año".

Leer más »

Hugo Mallo debuta con victoria en el Mundial Sub-20


Hugo Mallo debutó en el Mundial Sub-20, que se disputa en Colombia, con victoria ante Costa Rica (4-1).  Los tantos españoles los anotaron Rodrigo (2), Koke e Isco de Penalty. Rodrigo Machado, primo de Thiago y ex jugador de la cantera celtiña, se convirtió en el jugador más determinante del combinado entrenado por Julen Lopetegui. En su momento fue vendido al Madrid por 300.000 €, que lo traspasaría al Benfica un año después por 6 millones de euros.

En cuanto a Hugo Mallo, fue titular y disputó los 90 minutos a buen nivel, salvo algún pequeño error aislado. El de Marín mantuvo siempre la posición y fue solvente en defensa, dando muestra de su calidad. En ataque estuvo muy participativo, aunque no profundizó en exceso. Buen debut en líneas generales del de Marín, único representante celeste en todo el Campeonato.  El próximo partido se jugará en la madrugada del miércoles al jueves, a las 00:00, con Ecuador como rival.

Moi Celeste
Leer más »

Sin ti no soy nada


Esta frase, perteneciente a una famosa canción del grupo aragonés Amaral y recientemente popular por la trifulca que provocó entre uno de sus componentes y el candidato a presidente del gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba debido a su utilización por este último en un discurso político, resume a la perfección la relación que vivieron durante el curso pasado dos futbolistas del plantel celeste: David Rodríguez y Quique De Lucas.

Ambos llegaron al Celta el verano pasado, el delantero talaverano lo hacía para iniciar su segunda etapa, con la intención de proporcionar el elemento fundamental del que había carecido el atrevido y preciosista equipo de Eusebio: el gol. Paco Herrera, también un recién llegado, fue consciente de que sin el divino tesoro del fútbol, el ascenso sólo podía ser considerado como una quimera, así que instó a la dirección deportiva a incorporar a futbolistas de ataque. Junto a los mencionados David y De Lucas, llegaría también Joan Tomás, pero iban a ser los dos primeros los que se erigiesen como las referencias ofensivas del nuevo Celta. Ambos transformaron al perro ladrador en mordedor, convirtieron al conjunto celeste en dinamita para las áreas rivales, fueron el elemento diferencial.

Desde las primeras jornadas se vio que entre los dos surgió una extraña conexión, una capacidad irracional para comunicarse dentro del terreno de juego. Parecían entenderse sólo con la mirada, interactuando a la velocidad del rayo. Su rapidez y verticalidad convirtió al Celta en una escuadra de contraataque, veloz tras el error del rival e impasible ante el marco contrario. Juntos marcaron las diferencias a favor del Celta en el primer tramo de la competición, alzando al equipo a lo más alto de la clasificación. Alimentaron al conjunto a base de una receta simple y única: balón en largo por banda, conducción rápida de De Lucas y pase a David quien remacha en boca de gol. De esta jugada vivió el equipo vigués durante casi todo el año.

Y digo casi todo el año porque, a partir de marzo, la conexión sufrió un cortocircuito. Ambos dejaron de ser veloces, ambos dejaron de resultar infalibles, ambos dejaron al Celta sin gol. El equipo comenzó a hundirse al mismo tiempo que lo hacían ellos; el grupo había perdido su sustento más necesario. Regresaron a chispazos, como el día del Elche, pero no volvieron a ser los de inicio de temporada.

Ojalá que en esta campaña que comienza vuelva a restablecerse la conexión. Una conexión que convirtió a un equipo deprimido y perdedor en una escuadra alegre y ganadora. El uno por el otro, el otro por el uno, ambos deben entenderse en conjunto, no por separado. Su compenetración es vital para que nuestro Celta pueda volver a pelear por el ascenso. Porque puede ser que David no sea nada sin De Lucas, que De Lucas no sea nada sin David, pero lo que es seguro es que el Celta no es lo mismo sin ellos dos.

Moi Celeste
Leer más »

El filial del Celta derrota al Pontevedra


El Celta B se impuso por 3-1 ante el Pontevedra en O Rosal, en el que fue el debut de Milo Abelleira como entrenador del conjunto granate precisamente ante su ex equipo. El Celta hizo valer sus 20 días de trabajo y fue superior a su rival en la mayor parte del partido, siempre jugango con más intensidad.
Durante el primer tiempo hubo igualdad en el terreno de juego aunque el Celta B siempre fue capaz de controlar el juego y suyas fueron las principales acometidas.

Sin embargo, los primeros 45 minutos dejaron solo un gol en el marcador, el anotado por Juanma para el equipo vigués. Tras el descanso hubo un carrusel de cambios por parte del Pontevedra y con el paso de los minutos el Celta B se afianzó en el campo y dominó con más claridad, lo que provocó que aumentasen la diferencia en el marcador con el segundo gol, obra de Rubén Martínez. Con el 2-0 el partido entró en otra dinámica y los celestes trataron de dormir un partido que ya tenían practicamente en el bote, pero el Pontevedra intentó reaccionar a base de mucho pundonor y puso en apuros la meta rival.

Esa reacción le permitió a Denís subir el primer tanto de los granates al electrónico en una jugada desafortunada y darle un poco más de interés al encuentro, pero muy pronto los vigueses remataron a su rival gracias a otro tanto, esta vez a cargo de Rafa.

El Celta B se llevó el encuentro con relativa facilidad ante un rival menos rodado y que realizaba su primer partido de pretemporada frente a los dos que ya acumulaban los celestes.

Milo Abelleira, entrenador del Pontevedra, vivió su primer choque en el banquillo granate de forma especial, justo contra su ex equipo. Su equipo dejó una buena imagen para llevar muy pocos días de entrenamiento y lo que menos preocupó al técnico fue el resultado, ya que el objetivo es ir quemando etapas de cara a conseguir la puesta a punto para el inicio de la temporada.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Torrecilla: "No hay novedades con respecto a Ortega y Papadopoulos"


El director deportivo del Celta de Vigo, Miguel Torrecilla, ha reconocido a Efe que el club celeste está teniendo "problemas" para dar salida al delantero internacional griego Dimitiros Papadopoulos y al central Sergio Ortega, los dos futbolistas con los que no cuenta el técnico Paco Herrera.

"De momento no hay ninguna novedad. Seguimos trabajando, pero la solución no es fácil porque apenas hay movimientos, el mercado ahora mismo está muy parado", explicó el director deportivo del Celta.

No obstante, Torrecilla confía en que ambos jugadores encuentren un nuevo equipo antes de que se cierre el mercado de fichajes porque "ellos también quieren salir y eso facilita mucho el trabajo".

EFE
Leer más »

De Lucas: "Nunca lo colectivo afectó tanto a lo personal, subiendo haré pleno"


El próximo mes Enrique De Lucas (L?Hospitalet, 1978) cumplirá 33 años. Después de cuajar una excelente temporada en su debut en el Celta, sus sensaciones para esta campaña le invitan a mantener el optimismo personal que le caracteriza.

-Dijo hace poco que se toma este año como el de su estreno. ¿Es una forma de motivarse?
-Cada año veo más cerca la retirada por eso me es muy fácil disfrutar de cada instante. Cada momento puede ser el último y no sé si va a volver a repetir.

-¿Qué le dejó su primera campaña en Vigo?
-Desgraciadamente en el fútbol solo se hace un análisis de lo último que sucede, y lo que quedó fue la decepción del final. El equipo venía de un año difícil y con pocas incorporaciones hizo una gran temporada. Se consiguió quitar vicios adquiridos y pelear por meter al equipo en Primera. A nivel personal me convencí de lo que pensaba. Que el club es muy grande, la gente siempre ayuda, y en Vigo se vive muy bien.

-¿Serán capaces de olvidar el varapalo que sufrieron?
-Lo que nos pasó el año pasado debería hacernos entender que la Segunda es muy larga. Se debe entrenar para conseguir ser regular. El resentimiento puede quedar pero el equipo tiene que olvidarlo, yo por lo menos lo hago. Por mucho que duela pasaron cosas positivas y eso nos debe ayudar ahora.

-Cuando llegó el pasado verano veía a su equipo como el gran favorito. ¿Ahora lo ve igual?
-El cartel de favorito te lo ganas en el campo y si nos lo quieren dar lo aceptaremos. No puedes ir paseando el nombre y perdiendo en todos los partidos. Este club tiene una historia muy grande y habrá rivales que quieran ganar al Celta como plus.

-¿Es solo una pose oficial que Carlos Mouriño diga que van a ir a por el ascenso directo?
-Tiene la visión del club. Nosotros debemos de pelear ese objetivo. Lo aceptamos con naturalidad. No creo que sea para llenarle los oídos a la gente.

-¿Y cómo se sube el listón sin apenas refuerzos?
-Los años dan experiencia y la experiencia es un fichaje, tiene un valor. Este grupo tiene un plus por el sufrimiento del año pasado. Puede que por eso el presidente nos vea como más compactos, y crea que ya no nos asusta ese objetivo.

-¿Qué le parece el comienzo de Liga que les ha tocado?
-Si para todos es importante empezar bien, para nosotros mucho más para que no aparezcan fantasmas que nos lleven a arrastrarlos durante toda la Liga. El calendario es una parte decisiva. Empezamos en Balaídos donde hay que romper una estadística que nos lleva lastrando mucho tiempo, es una motivación extra.

-¿El derbi es otro aliciente?
-De cara a la afición sin duda pero no nos vamos a centrar en un duelo particular con ellos, ni en una Liga bipolar. El día que nos enfrentemos será una fiesta del fútbol gallego y espero que salgamos beneficiados y la gente disfrute en Vigo.

-¿Siente el peso de tener que ganarse este año la renovación?
-Acabo contrato y es una motivación personal para hacerlo bien. Si el equipo consigue el objetivo, y están contentos conmigo, sin duda querría seguir. En mi caso, nunca antes un objetivo colectivo podía afectar tanto a lo personal, subiendo haré pleno. Ahora mismo firmaría no jugar tanto y ascender.

-Recuerdo que el verano pasado decía que Oubiña podía ayudarles mucho. ¿Ahora que ha vuelto que me dice?
-A Borja si  falla un pase o un balón es por la lesión. No se puede hacer una valoración de un rendimiento y achacarlo a la lesión porque es injusto. Él sabe que se la juega también, y estoy seguro de que lo vamos a necesitar.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

Hugo Mallo debuta hoy con la selección Sub-20


El lateral celeste Hugo Mallo debutará esta noche en Colombia en el Mundial Sub-20. España se mide a Costa Rica a partir de las tres de la tarde, hora local, en Manizales. El defensa tendrá su primera oportunidad para mostrarse en un campeonato en el que el Celta tiene sus esperanzas para poder poner en el mercado al jugador de Marín.

Mallo llegó al Mundial gracias a la lesión del barcelonista Montoya. Es el único lateral diestro que se ha llevado Julen Lopetegui en su convocatoria por lo que se espera que el céltico tenga la titularidad garantizada en la competición.

Fuente: La Voz de Galicia
Leer más »

¿Men in Black 2?


El término justicia procede de Iustitia, la cual fue definida por el jurista Ulpiano como: “La justicia es la constante perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho”. Ese derecho, entendido no como justicia en sí, sino más concretamente como la determinación de lo justo, es proporcionado, en la vida cotidiana, por los jueces. El fútbol, como deporte que es, cuenta con unos jueces propios, los árbitros, encargados de dictar ley. Su misión, como la de cualquier jurista, es la de buscar la aplicación de aquello que es justo en cada momento, en cada situación. Su poder legislativo y, sobre todo, ejecutivo, les permite gozar de una tremenda influencia en el deporte rey. No sólo representan la ley, sino que ejecutan dicha ley, por lo que, de manera indirecta, influyen dentro de la ley universal del balón. En ocasiones, su decisión es la diferencia entre la victoria y la derrota, entre el éxito y el fracaso, entre lo justo y lo injusto.

Sin que sirva de excusa para justificar un fracaso, lo cierto es que la actuación arbitral no ha sido, esta temporada, beneficiosa para el Celta. Durante toda la campaña, se pueden extraer multitud de momentos en los que el silbato del árbitro perjudicó al equipo vigués; sin embargo, no se puede decir lo mismo si hablamos de situaciones en las que una decisión del trencilla actuó a favor del club celtiña. Uno detrás de otro, jornada tras jornada, los errores del colegiado siempre parecían tener un mismo destinatario.

Y no son sensaciones personales, opiniones subjetivas. Se trata de datos objetivos, hechos indiscutibles y que a continuación voy a resumir. El Celta sólo fue víctima de una pena máxima en toda la temporada, algo que cuesta creer en un equipo que se caracterizó por su clara vocación ofensiva: partidos como el del Betis en Balaídos o el propio encuentro de vuelta en Granada, son una clara muestra de lo que costaba pitar un penalti a favor del Celta. Asimismo, sin ser un equipo violento ni excesivamente agresivo, el equipo olívico vio como, en un importante número de duelos, tuvo que terminar los 90 minutos con un jugador menos, véase Huesca, Valladolid, Huelva, Sevilla, Granada… Podemos continuar con bastantes goles anulados que, con la legalidad en la mano, deberían haber subido al marcador, pero que, a criterio del árbitro, no lo hicieron (se me ocurre el partido frente al Villarreal B en casa o, simplemente, el gol de Abalo en Los Cármenes). En resumen, multitud de situaciones en las que el colectivo arbitral actuó en prejuicio del Celta.

¿Casualidad? Yo opino que sí. No comparto esas teorías de conspiración contra mi equipo. A eso que se agarre el típico entrenador de equipo grande que intenta justificar sus carencias con los errores ajenos. Yo pienso que el Celta sigue en Segunda por méritos propios, por su torpeza a final de curso y el suicidio de su entrenador en el partido decisivo (de acuerdo que el gol de Abalo es legal y hay un penalti clamoroso de Álex López; pero el Granada dispuso de ocasiones suficientes para endosarnos una goleada). Los árbitros nos lo pusieron más difícil, pero con ellos de cara tampoco habríamos llegado a la meta.

No obstante, para este año que empieza, deseo que “los hombres de negro” nos dejen actuar en igualdad de condiciones con los demás. Admitiendo su condición de humanos y que, como tales, pueden cometer errores, esperemos que pasen desapercibidos, y que así muchos dejen de preguntarse “¿por qué?”. “ Men in Black” tuvo segunda parte; esperemos que en este caso, nos quedemos sólo con la primera entrega.

Moi Celeste
Leer más »

Empate a nada en Melgaço


El Celta cerró su periplo por tierras portuguesas con otro partido para olvidar ante un pobre Beiramar, en el que destacó la presencia de Vasco Fernandes, que no rindió a gran nviel. Por parte del Celta, acumularon minutos los que menos jugaron ayer, y el equipo volvió a dar otra lamentable imagen vistiendo las camisetas de entrenamiento. ¿Cuánto dinero vale el decoro?.

El once titular del Celta en la bochornosa tarde de hoy fue el compuesto por Sergio en portería, Oier, Vila, Túñez y Roberto Lago en defensa, Oubiña, Álex López, Toni y Jota en la medular, con Iago Aspas y De Lucas en punta de ataque. Un once más parecido al titular que el que presentó ayer ante el Ourense.

Poco o nada podemos destacar de un partido soso y aburrido, sin apenas disparos a puerta, con mucho centrocampismo y auténticas dificultades para mover el balón por parte del Celta, a pesar de que la presión no era muy grande. En la primera mitad fueron los portugueses los que gozaron de las mejores ocasiones, aunque sin ser extraordinarias. Sergio, con una gran parada, salvó el el tanto de los portugueses. Lo más destacado del Celta en este tramo fue una fantástica galopada de Roberto Lago, combinando con sus compañeros, aunque le faltó precisión a la hora de encarar a Jonás.

En la segunda parte, más de lo mismo. Entró Natxo Insa, que le dio mayor claridad al juego del Celta, y también entraron de refresco Diego Simón, Pillado, David, Joan Tomás y Bermejo. Fue una segunda parte sin llegadas claras por parte del Beiramar y con un Pedro Vieira, árbitro del partido, convertido en protagonista. La actuación del trencilla fue muy controvertida. Iago Aspas, muy desesperado con el futbolista, pidió penalty en una acción bastante clara, y, en general, fue bastante riguroso con el Celta y condescendiente con la violencia portuguesa. Es lo que pasa por abaratar costes.

Las ocasiones más claras del Celta en la segunda mitad estuvieron en los pies de Bermejo, que tuvo un par de buenas ocasiones, especialmente una a remate de cabeza, pero falló, así como Natxo Insa, con una franca posición de tiro pero cuyo disparo salió muy desviado. Una galopada de Diego Simón también generó otra ocasión de peligro, y a escasos minutos del final, Joan Tomás, el pichichi de la pretemporada, tuvo en sus botas el gol de la victoria tras una gran bolea que despejó el guardameta portugués. Partido para olvidar, y muchas cosas que mejorar en este Celta, que, eso sí, se marcha invicto e imbatido de Melgaço.


FICHA TÉCNICA

R.C.Celta: Sergio, Oier, Vila, Túñez, Roberto Lago (Diego Simón, min.55), Oubiña (Bustos, min.63), Álex López (Natxo Insa, min.55), Toni (Pillado, min.73), De Lucas (David, min.73), Jota (Joan Tomás, min.55) y Iago Aspas (Bermejo min.73)

Beira Mar: Jonas, Hugo, Yohan, Marques, Gason, Bamba, Çampazo, Barros, Artur, Cristiano, y Bhang. También jugaron Paes, Vasco, Koukou, Dominic, Jaime, Toño Pereiro, Nilho, Álex Mau, Joaozinho, Rego, Olivier, Lawall, Dudu y Sousa

Árbitro: Pedro Vieira. Amonestó a Iago Aspas

Campo: Municipal de Melgaço, unos 500 espectadores.

Moi Celeste 
Leer más »