Cuando el 1 de marzo, moiceleste.com comenzaba su andadura lo hacíamos con la ilusión de convertirnos en una de las webs de referencia del celtismo en internet. Durante más de 5 años habíamos estado en El Flog del Celta, y el objetivo era aprovechar las posibilidades que ofrece un blog, por eso dimos el salto a esta web. El resultado, una vez cumplidos los cinco primeros meses no puede ser mejor. Moiceleste.com es ya la web no oficial del Celta más visitada después de superar a delcelta.com, una web emblemática e histórica. Algo que, ni por asomo, nos planteábamos. Del Celta es una página que ha marcado, marca y seguirá marcando época. Evidentemente esto no sería posible sin todos los que, día a día, seguís la página y formáis parte de esta comunidad. Muchos de vosotros ya nos conociais de nuestra época en el Flog, y muchos otros nos habéis conocido ahora. A todos vosotros, muchas gracias por convertirnos en la página más visitada.
Según el Ranking Alexa, el más prestigioso medidor de visitas, moiceleste.com es la página 13.887 más visitada en España, solo superada por celtavigo.net, web oficial del Celta, que ocupa el puesto 10.659 del país. Este Ranking no solo mide las páginas, sino también la relevación de una web. A continuación desglosamos la lista de las páginas del Celta más visitadas, exceptuando la oficial, y hablamos un poquito de ellas por si nos las conocéis.
Una de las páginas más jóvenes, aunque aprovechando la experiencia y la inercia de El Flog del Celta. Poco puedo decir sobre ella ya que no sería objetivo, pero sí que hay mucho margen de mejora y que en los próximos meses habrá sorpresas muy interesantes. Mi agradecimiento a Álvaro Rodríguez, David Penela, JES, Javi Estévez, Gustavo Agulla, Marci Varela o Jose Montero. Sin ellos no hubiese sido posible.
Durante muchos años fue la web de referencia del celtismo en Internet. Recientemente ha cumplido los 10 años y hoy en día es el foro de referencia en el celtismo, con miles de usuarios registrados y una comunidad muy activa.
Un foro de reciente creación y con una comunidad que ya está empezando a ser muy importante. Su actividad es igualmente considerable y es otro sitio más que interesante donde compartir, debatir y hablar de nuestro equipo favorito.
Otro mito del celtismo en internet. Babyking, javi_lopez y compañía traen día a día la actualidad del celtismo bajo el prisma de la objetividad y la información. Web de referencia con una comunidad de seguidores muy importante.
Web hermana de moiceleste.com, ya que en ella participamos Alberto Villamarín y un servidor. El trabajo de Berto es espectacular, y en ella podéis ver la biografía de los Grandes y pequeños jugadores que alguna vez han vestido la camiseta celeste. En breve se alcanzarán los 500 futbolistas.
Alejandro García Reza, junto a otros colaboradores como Jose Montero están trabajando concienzudamente en un proyecto que la semana pasada cumplió un añito y que ya es una de las webs más seguidas por el celtismo, con información puntual, tanto en la web como en twitter, donde su actividad es muy importante.
La web de Rubén Herruzo es una de las referencias en cuanto a historia. Especialmente destacable el material que posee y comparte su administrador con todos los visitantes de la web. Desde partidos antiguos para visionar hasta joyas para coleccionistas. También tiene actualidad.
Uno de los proyectos más apasionantes de los últimos años ha sido el que emprendieron Gustavo Agulla y Marcial Varela, colaboradores ocasionales de esta web, y que crearon el primer podcast del Celta. Radio para escuchar cuando le apetezca al usuario. Una idea genial cuyos resultados saltan a la vista y cuya programación contiene espacios para todos los gustos.
El blog de celtarras acerca a los aficionados información sobre el Celta y sobre la peña más numerosa de cuantas posee nuestro club, de ahí que se convierta en una de las webs más visitadas entre el celtismo.
La otra web hermana de moiceleste.com, que en este caso repasa la biografía de los ex entrenadores de nuestro club a lo largo de la historia, también junto a Alberto Villamarín.
Otra peña con muchos socios entra en esta lista. Se trata de la Peña Comando Celta, que anima Balaídos incansablemente desde la grada de marcador.
El foro más joven del celtismo, ya que su bautismo llegó hace escasos meses. Una comunidad diferente en la que también debatir y charlar sobre nuestro club, y que, poco a poco, se va haciendo un hueco entre el celtismo.
Con más o menos visitas, todos aquellos que hacen algo por nuestro club, sin recibir nada a cambio, merecen la misma consideración. Desde aquí, y me permito hacerlo también en nombre vuestro, gracias a todos los que participan o colaboran en una web sobre nuestro equipo.

0 comments:
Publicar un comentario