El Celta ya conoce sus horarios ante Alavés y Real Sociedad


La Liga de Fútbol Profesional ha anunciado este domingo los horarios correspondientes a las jornadas 30 y 31 del Campeonato Nacional de Liga, en los que el Celta se medirá respectivamente a Alavés y Real Sociedad. 

El encuentro frente al Alavés, correspondiente a la jornada 30, será el domingo 21 de junio a las 14:00, mientras que el partido frente a la Real Sociedad está inicialmente previsto para el miércoles 24 de junio, día festivo, a las 19:30. 


Leer más »

El Celta comenzará a devolver este lunes la parte proporcional del abono a sus socios


Foto: Ricardo Grobas
A partir de mañana los socios del Celta podrán solicitar la devolución del “importe proporcional” que les corresponde por los partidos que faltan del presente campeonato liguero por jugarse en el estadio de Balaídos.

Los abonados que así lo deseen tendrán que realizar la gestión a través de la página web del club, aunque la entidad celeste ofrece otras dos alternativas: renunciar a la devolución y destinar esa cuantía a la Fundación Celta o recibir un monedero virtual que se podrá gastar en productos y servicios exclusivos ofrecidos por la entidad.

Además, en caso de que se disputasen partidos con aforo reducido, el Celta explica que aquellos socios que optaran por recibir el monedero virtual tendrán “preferencia” mediante pago a través de este monedero digital para asistir a estos encuentros. 
Leer más »

Benni McCarthy: "Estoy desesperado por que regrese el fútbol"


El exjugador del Celta, Benni McCarthy, mostró su desesperación por la situación que vive el fútbol, donde ha habido un parón causado por el Coronavirus, que a él lo ha pillado sin equipo, después de dejar en noviembre de 2019 de ser el entrenador del Cape Town City, equipo al que dirigió durante casi dos años y medio. 

En una comparecencia de prensa online con la Asociación de periodistas de Fútbol de su país, expresó las ganas de volver a estar involucrado: “Extraño mucho el fútbol. Nunca imaginas que el fútbol es una parte tan enorme de tu vida, así que cuando estás fuera de él, y no puedes ir a entrenar, no estás involucrado y estás solo en casa. Estoy desesperado porque el fútbol regrese y también me involucre nuevamente”, apuntó el excéltico. 

El sudadricano añadió que no se veía “siendo otra cosa que futbolista. Y ahora que mi carrera ha terminado, todavía no puedo verme a mí mismo sin ser entrenador, gerente, o estar involucrado en el fútbol. Es duro no poder ir al campo todos los días y ayudar a los jugadores a ser mejores, cambiar su mentalidad, su estilo de vida, querer ser mejores de lo que eran ayer”, lamentó. 

El técnico, al que muchos sitúan como candidato a la selección de Sudáfrica, asegura que en este momento está “abierto a todo”, para poder volver a sentirse parte del fútbol. 


Leer más »

El Celta invertirá para meter al filial en la Segunda División B PRO


Existe cierta obsesión en el Celta desde hace varios años con el filial. En Príncipe están haciendo todo lo posible para que el filial logre ascender a Segunda División, entienden que el salto de los jugadores hacia el primer equipo sería mucho más sencillo que si lo hacen desde la Segunda División B. También entienden que, en esta circunstancia, sería obligatorio disponer de un segundo filial, un Celta C, ubicado en Tercera División. 

En los últimos años el Celta B intentó el asalto a Segunda División en dos ocasiones, sin éxito en ninguna de ellas, y las dos últimas campañas han servido únicamente para mantener al equipo en la categoría de bronce. Pero la RFEF va a dar un cambio importante a esta competición con la creación de una Segunda División B Pro, compuesta únicamente por dos grupos de 20 equipos. 

Esta reestructuración es todo un reto para muchos clubes, y también para algún filial, como el del Celta. Según informa Faro de Vigo este domingo, en casa Celta quieren meter como sea al Celta B en esta nueva categoría. Si el salto desde la actual Segunda B ya parece grande, bajar a una cuarta división les parece un salto al vacío. 

Por eso todo apunta a que este verano cambiará notablemente la política de contratación con el filial. La apuesta será clara por jugadores veteranos que aporten desde el minuto 0. Esa es la intención, la de asegurarse que el equipo va a estar en esas diez primeras plazas que permiten “mantener” la categoría. 

Leer más »

Carlos Mouriño explica la dificultad de fichar jugadores mexicanos


Foto: Lalo R. Villar/Diario AS
Hace unos días Carlos Mouriño mencionó el nombre de varios jugadores mexicanos a los que sigue el Celta desde hace un tiempo. El presidente celeste es un gran conocedor del fútbol de ese país, como es lógico, y siempre ha reconocido la dificultad que entraña fichar a futbolistas procedentes de la Liga MX. De hecho, la primera adquisición mexicana de la era Mouriño fue la de Néstor Araujo, en el verano de 2018, 12 años después de su desembarco en el Celta. 

En la misma entrevista a ESPN, en la que mencionaba los nombres de Uriel Antuna, Gerardo Arteaga, Jonathan González y Jesús Angulo, explica las dificultades que conlleva la contratación de un jugador mexicano: 

“El fútbol mexicano paga bien, y a veces el miedo del mexicano a salir es mayor, porque se siente cómodo en su país, cobra bien. Los jugadores promedio a los que queremos traer tienen salarios mucho mejores en México que en Brasil o Argentina, por lo que se sienten más cómodos y eso podría ser un problema”, reconoció el mandatario. 
Leer más »

Pedro Sánchez: "Es de justicia que no haya aficionados en unos estadios y en otros sí"


La vuelta de los espectadores a los campos de fútbol ha sido el gran tema de esta semana. En su comparecencia semanal, Pedro Sánchez también habló sobre este asunto, que preocupa mucho a los seguidores de los equipos de Primera y Segunda División. 

El socialista reiteró nuevamente que no se contempla la vuelta de los aficionados a los campos de fútbol hasta que todas las comunidades estén en la misma fase: “Es de justicia que no haya aficionados en unos estadios y en otros sí. Buscaremos una respuesta común, que es legal desde el punto de intelectual, para el conjunto de aficiones de fútbol y baloncesto. No vamos a renunciar a dar una respuesta homogénea y común para todo el territorio”, manifestó durante la rueda de prensa de este domingo. 

Tampoco quiso dar una fecha para que se abran los estadios: “El Ministerio de Sanidad, junto al CSD y las respectivas ligas y federaciones están trabajando para ver si podemos dar una respuesta común”, concluyó. 

Recordemos que hace un par de semanas se supo que el Consejo Superior de Deportes trabaja en la posibilidad de que los aficionados regresen a los estadios en el mes de septiembre, siempre dependiendo de la evolución de la pandemia, pero esta semana, a raíz de unas declaraciones de Fernando Simón, se especuló con la posibilidad de que volviesen antes, e incluso equipos como la UD Las Palmas manifestaron su intención de tener espectadores desde el primer partido. 
Leer más »

Óscar García, un proyecto a largo plazo


Óscar García ha calado hondo en el Celta. El técnico catalán gusta y convence en Príncipe, y la apuesta por su trabajo no se reduce a la continuidad un año más, según informa este domingo Armando Álvarez en Faro de Vigo. En Casa Celta quieren que sea un entrenador de largo recorrido en el club, algo que no pudieron conseguir con Luis Enrique, demasiado cotizada, y tampoco con Berizzo, a pesar de los buenos resultados y la sintonía con la afición. 

Existe una obsesión en el Celta por entrenador del corte de Óscar García. Cuando su nombre sonó para el banquillo celeste, y lo hizo en varias ocasiones, siempre decíamos que su perfil encajaba a la perfección, pero su llegada no se pudo dar hasta el invierno pasado, cuando los resultados de Escribá obligaron a realizar un cambio de entrenador. 

Escribá era todo lo contrario a lo que se busca en el Celta, pero se valoró su trabajo en la recta final de la pasada temporada, por eso tuvo el premio de continuar, pero el balón no entraba, y se retomó el interés por una vieja aspiración. Según informa Faro, la conexión de Óscar con la directiva ha sido inmediata, y además acompañan los resultados. 

La intención es realizar un proyecto a largo plazo con el catalán al frente, siempre con el peligro de un descenso, que es real a día de hoy, y que podría dinamitar este proyecto, aunque según estas informaciones podría no ser algo definitivo, si Óscar está por la labor de iniciar ese incierto proyecto. Parece que la intención es clara, que los hermanos García Junyent echen raíces en Vigo, aplicando el estilo soñado desde las oficinas de Príncipe. 
Leer más »

Emre Mor, camino a la intrascendencia


Poco o nada ha cambiado la vida de Emre Mor tras el parón provocado por el Coronavirus. El internacional turco sigue sin encontrar su sitio en el mundo del fútbol, y se ha quedado fuera de la primera convocatoria del Olympiacos, que esta tarde regresa a la competición ante el PAOK de Salónica. 

Tras dos años nefastos en el Celta, Emre Mor viajó a Estambul para ponerse al abrigo de Fatih Terim, uno de sus valedores en el mundo del fútbol. El actual técnico del Galatasaray lo hizo debutar con la selección absoluta turca con apenas 17 años, y lo llevó a la Eurocopa de Francia. Pero poco queda de aquel entusiasta futbolista, convertido ahora en uno acomodado y sin ilusión. 

Terim no dudó en relegarlo al banquillo, y con el paso de las jornadas no mejoró. Emre quedó para los minutos de la basura y para partidos de Copa ante equipos de inferior categoría. El Galatasaray no quería seguir contando con él, por lo que hubo que buscarle nuevo destino, apareciendo el Olympiacos en el horizonte. El acuerdo se alcanzó casi sobre el cierre del mercado. 

Emre buscaba una nueva oportunidad en la liga griega, en un equipo histórico, de los más importantes del país. Desde su llegada a Atenas aún no ha debutado en Liga, solo jugó 47 minutos en dos partidos en la eliminatoria de Copa frente al PAS Lamia, se quedó fuera de la convocatoria ante el PAOK, y nuevamente contra el mismo equipo, pero esta vez en liga, se queda fuera nuevamente de la lista. 

En el contrato de cesión figura una cláusula según la cual el equipo rojiblanco está obligado a hacerse con sus servicios si disputa la mitad de los minutos, algo que es bastante improbable, por lo que en Príncipe ya cuentan con tener nuevamente al bueno de Emre cuando acabe la temporada. Y cada vez es más difícil “colocarlo”. El turco-danés no reacciona ni toma las riendas de su carrera. Sigue en una espiral que le conduce irremediablemente a la intrascendencia. 

Leer más »

Cuatro jugadores al borde de la suspensión


Foto: RC Celta
El Celta deberá tener en cuenta muchos factores en este atípico regreso a la competición. Además del peligroso hecho de disputar 11 partidos en apenas 35 días, con una preparación seguramente insuficiente, tendrá que gestionar las amonestaciones de sus futbolistas, con cuatro de ellos al borde de la suspensión por acumlación. 

Se trata de Rubén Blanco, Aidoo, Olaza y Santi Mina, jugadores que, en mayor o menor medida, son titulares en el Celta de Óscar García. Especialmente preocupante es el caso de Rubén Blanco, ahora que Sergio Álvarez está lesionado y no regresará hasta bien entrada la próxima temporada. Iván Villar tendría una oportunidad en este caso. 

También es preocupante la situación de Lucas Olaza, un jugador con la vitola de titularísimo en este Celta, y que también acumula cuatro amonestaciones. Santi Mina y Aidoo han perdido cierto protagonismo con las incorporaciones de invierno, pero el hecho de tener que jugar miércoles y domingo obligará a Óscar García a dosificar esfuerzos, y eso puede romper los esquemas del preparador catalán si las amonestaciones llegan en un mal momento. 

Es evidente que muchas cosas serán diferentes en el regreso de la competición. Desde los estadios vacíos, hasta los cinco cambios por partido. El factor físico será fundamental en la recta final de la competición, y no poder contar con un futbolista por una amonestación, será un problema que se tratará de evitar, o al menos dosificar estas ausencias para que no lleguen en el peor momento. 
Leer más »

Vídeo | Los últimos minutos del milagro de Aspas en el Celta - Alavés


Foto: Faro de Vigo
Este sábado se cumplieron 11 años del inolvidable debut de Iago Aspas en Balaídos. El moañés apareció en la segunda mitad para rescatar a un equipo a la deriva, que se jugaba gran parte de sus opciones de supervivencia en un partido decisivo ante el Alavés. Quedaban dos jornadas más, pero era casi una final. Si el Celta ganaba, estaba matemáticamente salvado, si empataba y sobre todo si perdía, se jugaría la vida en las dos siguientes jornadas, a las que llegaría con una inercia muy negativa que le había llevado de estar en puestos de ascenso al final de la primera vuelta hasta jugarse la permanencia al final de la competición. 

A continuación tenéis los últimos 20 minutos de aquel vibrante partido que jamás olvidaremos.



Leer más »

Vídeo | "Pajarraco", el nuevo tema del excéltico Pinto


El ex jugador del Celta, José Manuel Pinto, mantiene su carrera musical con su alter ego, Wahin, con el que nos sorprende cada cierto tiempo con nuevos temas que intentan pegar fuerte en el panorama musical. Su propuesta para este verano llega liderada con este tema, “Pajarraco”, a caballo entre el Reggaeton y el Trap, que aspira a convertirse en la canción del verano.

Leer más »

Iago Aspas y su vocación como director deportivo


Foto: RC Celta
Iago Aspas es un apasionado del fútbol. Lo ha demostrado a lo largo de su carrera, en la que jamás ha dejado de crecer y mejorar como futbolista, y tiene claro que, cuando llegue  el momento de colgar las botas, no será un adiós al fútbol. Ha hablado muchas veces sobre esto, y si bien no se ve cómo entrenador, sí que tiene claro hacia donde puede dirigir sus pasos una vez que el físico le abandone. 

Así lo ha confirmado Óscar García en una entrevista para Radio Marca, que recoge El Desmarque: “Aspas es un chico muy vivo, que está atento a todo, que siempre quiere aprender si hay alguna cosa nueva. Ve muchísimos partidos y conoce a muchos jugadores. Así que más que de tácticas, hablamos de jugadores de otras ligas, de jugadores que he entrenado”, apuntó el preparador catalán. 

Óscar tiene claro a donde apuntará cuando se retire: “Le gusta mucho el fútbol, y más que como entrenador, que tampoco tiene la idea de serlo, lo veo en una secretaría técnica”, y añadió que “sé que comenta jugadores con los scouts del club y con Felipe, habla de jugadores de otras ligas y él está muy atento y por los jugadores que comentamos, sé que mira mucho fútbol internacional”, concluyó. 

Su conocimiento del fútbol es muy grande. Recordemos la anécdota de su asistencia al programa “Land Rober” cuando en una prueba fue capaz de reconocer incluso a un jugador de la selección de Gibraltar. El propio Aspas siempre ha reconocido que ve muchísimos partidos cada semana. Cuando deje el fútbol en activo, tendrá con toda probabilidad una oferta del Celta para entrar en la secretaría técnica.

Leer más »

El descenso amenaza al Celta en la vuelta a la competición


Foto: RC Celta
(EFE) El Celta de Vigo encara la vuelta a la competición con la incertidumbre de cómo responderá el equipo después de tres meses sin competir pero con la esperanza de sellar cuanto antes la permanencia para evitar el sufrimiento del pasado curso.

El parón alcanzó al equipo gallego en su mejor momento, lanzado hacia la tranquilidad con una notable mejoría en el juego que llegó acompañada de bueno resultados: cinco partidos sin perder y nueve de los últimos quince puntos en juego oxigenaron a un Celta que ahora mismo duerme fuera de la zona de descenso, aunque sea con un sólo punto de ventaja sobre el Mallorca.

En el equipo se respira optimismo; no así en el club, donde hay miedo al descenso. Las buenas sensaciones desde la llegada de Óscar García Junyent al banquillo celeste no son suficientes para garantizar que se salvará una temporada que arrancó con el sueño de Europa después de los fichajes de Rafinha, Denis Suárez o Santi Mina.

A siete días de recibir al Villarreal, el entrenador mantiene sus pruebas para encajar las piezas en un puzzle en el que diez jugadores parecen inamovibles, aunque la carga de partidos que se avecinan obligará a realizar numerosas rotaciones. A ello contribuirá la recuperación del lateral izquierdo David Juncá y el centrocampista Denis Suárez, que han dejado atrás sus respectivas lesiones.

Y es que con la excepción del portero Sergio Álvarez, que estará de baja entre cuatro y cinco meses tras lesionarse de gravedad en la rodilla a finales de mayo, Óscar García podrá contar con todos sus futbolistas, incluidos los seis que acaban contrato el 30 de junio: Rafinha, Murillo, Pape Cheikh, Bradaric, Smolov y Olaza.

De los once partidos que restan por disputarse, el Celta jugará seis como local y cinco a domicilio. Villarreal, Alavés, Barça, Betis, Atlético de Madrid y Levante serán los rivales en Balaídos; Valladolid, Real Sociedad, Mallorca, Osasuna y Espanyol los equipos que recibirán a los celestes en sus estadios.
Leer más »

La Liga y los horarios calientes


Las altas temperaturas que se viven en todo el país será un problema adicional para La Liga a la hora de confeccionar los horarios, especialmente si tenemos en cuenta que la idea que barajan es la de no solapar horarios para favorecer los intereses de las televisiones. 

En los horarios publicados inicialmente, La Liga añadía un histórico de las temperaturas en cada ciudad, y la previsión para la hora del partido, advirtiendo que dichos horarios estaban sujetos a variaciones si la previsión se modificaba. Este viernes han tomado la primera decisión cambiando el horario de dos encuentros, El Espanyol - Alavés, y el Athletic - Atlético, que se retrasan ni más ni menos que una hora, pasando de las 13:00 a las 14:00. 

¿Será suficiente una hora de retraso para aliviar las altas temperaturas que sufrirán los jugadores? En el caso de Barcelona, ese sábado estaban previstas temperaturas de 20 grados, que ahora se elevan a 23. En el caso de Bilbao pasan de 18 a 21, pero sigue dando la sensación de que jugar a las 14:00 en junio es una temeridad. 

Por cierto, el horario del Celta se mantiene a las 17:00, pero la previsión de temperaturas pasa de 15 a 18 grados. 
Leer más »

Óscar: "La base de cómo entiendo el fútbol es como Johan Cruyff me enseñó"


Óscar García nunha ha ocultado la influencia que sobre su carrera ha tenido Johan Cruyff, el técnico que le dio la alternativo como futbolista en el Barcelona, y con quien compartió posteriormente banquillo en la selección catalana. En un especial realizado por el diario Marca, para glosar la figura del exentrenador holandés, el actual preparador celeste dejó clara su admiración por él: 

“Johan te enseñaba a través del ejemplo dentro del campo, no había vídeo. Era un ganador, pero tenía su parte pedagógica. Quería que entendiéramos las cosas”, señaló a la hora de recordar al holandés en su faceta de técnico. 

Además se refirió a la influencia de Cruyff sobre él: “Yo entiendo el fútbol como me lo han hecho entender y como he entendido. La base de cómo entiendo el fútbol es como Johan Cruyff me enseñó. No tengo dudas de que la manera de jugar te ayuda a ganar. Guardiola es el mejor entrenador que ha asimilado esa forma de jugar. Preguntaba mucho en los entrenamientos”, concluyó. 
Leer más »

El debutante Pizarro Gómez arbitrará el Celta - Villarreal


El Comité de Árbitros no ha cambiado las designaciones arbitrales para la jornada 28, que son las mismas que las anunciadas en su momento, antes de que se decretase la paralización de la competición por la pandemia de Coronavirus. 

El debutante Pizarro Gómez será el encargado de dirigir el partido que disputarán el Sábado 13 de junio (17:00) Celta y Villarreal en el Estadio Municipal de Balaídos. El colegiado de Ciudad Real ascendió esta temporada a la máxima categoría, y solo ha dirigido al Celta en una ocasión, en el partido disputado en la primera vuelta ante la Real Sociedad, saldado con victoria Txuri-Urdin (0-1). 

Pizarro Gómez ha dirigido en dos ocasiones al Villarreal, con balance de una victoria y una derrota. Su debut fue en el campo de Osasuna, que acabó con victoria navarra (2-1). El pasado 2 de febrero dirigió el partido de la segunda vuelta entre los mismos equipos, en el que los de Calleja se tomaron la revancha y vencieron 3-1. 
Leer más »

Vídeo Tertulia | Fútbol de Barra. Programa 02


Hemos participado nuevamente en la tertulia futbolística “Fútbol de Barra” que organiza el portal Vigohoy.com en la que participamos junto a Alberto Fernández, de Celta Historia, Chema Sendra, colaborador de esa web, en una charla presentado por la periodista Odette Méndez, y que podéis disfrutar aquí abajo.

Leer más »

En Granada dan por perdido a Álvaro Vadillo


No es todavía oficial, y no lo será hasta que concluya la temporada, pero en Granada ya dan por hecho que Álvaro Vadillo no seguirá en el club nazarí. El Ideal publica este viernes que Diego Martínez, técnico granadinista, deberá tener “mano izquierda” con un futbolista que sabe que no seguirá en el club la próxima temporada. 

En la misma información dan cuenta de la existencia de un preacuerdo con el Celta, para que el extremo andaluz se convierta en jugador celeste la próxima temporada. Vadillo termina contrato con el Granada el próximo 30 de junio, y no ha podido llegar a un acuerdo para ampliar su vinculación. El Celta, según han publicado varios medios esta semana, estuvo rápido para hacerse con un futbolista de banda, una de las posiciones que ha solicitado reforzar Óscar García de cara al próximo curso. 

La dirección deportiva del Celta, con Felipe Miñambres a la cabeza, están peinando el mercado para hacerse con jugadores buenos, bonitos y baratos, ya que en Príncipe son conscientes de las limitaciones económicas que puede generar la pandemia de COVID-19, que ha puesto contra las cuerdas a muchos equipos y que provocará una importante deflacción en el mercado de fichajes. 

Leer más »

Okay: "No puedo hablar sobre mi futuro"


Foto: Getty Images
El internacional turco Okay Yokuslu, con contrato con el Celta de Vigo hasta junio de 2023, descartó este viernes garantizar su continuidad en el club gallego más allá de esta temporada.

“No puedo hablar sobre el futuro. Ahora estoy aquí y tenemos once partidos importantes. Voy a intentar dar mi máximo para el equipo y para mis compañeros. Sólo estoy enfocado en el Celta para esta temporada”, respondió el futbolista en una entrevista virtual difundida por los medios del club.

El mediocentro, un fijo en el once de Óscar García Junyent, reconoce que es “difícil” saber a qué nivel retomará la competición su equipo por la inactividad, aunque al mismo tiempo apuntó que ese problema también lo tendrán sus rivales.

“Son casi dos meses y es mucho tiempo, pero es igual para todos. Todos los equipos estarán en la misma situación. Nosotras vamos a dar el máximo”, insistió Okay, quien pidió “no hacer cuentas” y centrarse en ganar “todos los partidos” para conseguir el objetivo de la permanencia en LaLiga Santander.

Para el centrocampista turco no será extraño jugar sin público porque en su país ya lo hizo varias veces por “las multas” que reciben los clubes, aunque a él no le gusta demasiado.

“No es una sensación buena porque el ambiente es mejor con los aficionados, claro. Todo el mundo sabe que jugar sin aficionados es bastante aburrido, pero esto es una competición y los equipos intentarán ganar todos los partidos. La situación es especial y vamos a acabar LaLiga como sea”, concluyó.
Leer más »

Sanidad y los expertos coinciden: Será complicado que La Liga no se juegue a puerta cerrada


En los últimos días se ha hablado mucho de la posibilidad de que los espectadores puedan volver a los estadios en este misma temporada, pero esa opción parece estar, al menos a día de hoy, bastante lejana. Así lo ha confirmado Salvador Illa en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, preguntado por las intenciones de la Unión Deportiva Las Palmas, que pretende jugar con un tercio del aforo sus partidos como local: 

“Pueden empezar las competiciones. El acuerdo es que se celebren de momento a puerta cerrada en las condiciones que ha acordado el Consejo Superior de Deportes, respetando los protocolos del propio CSD, y que supervisó el Ministerio de Sanidad, acordes a lo que entendemos que tienen que ser las medidas de protección para los participantes de todas las competiciones deportivas”, manifestó Illa. 

La Ministra de Hacienda, y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, dejaba sin embargo esta responsabilidad en las manos de las Comunidades Autónomas: “Aquellos territorios que estén en fase 3, tienen las competencias para determinar dentro de las normas globales dictadas por Sanidad la conveniencia o no de que haya determinados eventos y que haya movilidad interprovincial”, señaló, si bien dejó claro que “no tenemos duda de que cuando el presidente de una comunidad autónoma determine que hay condiciones para reunir un evento o estar en determinados ambientes es porque así lo han aconsejado o determinado las autoridades sanitarias”. 

Los expertos desaconsejan en su mayoría la presencia de aficionados en los estadios. La Vanguardia recogía esta semana unas declaraciones de Antoni Trilla, jefe de epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona, en las que dejaba bastante clara su postura: “Esta enfermedad ya nos ha engañado y driblado por todas partes. Que el fútbol regrese esta temporada y lo podamos ver desde casa ya es todo un éxito”, señalaba. 

Pero también hay voces favorables, como la de Bonaventura Clotet, jefe de los servicios de enfermedades infecciosas del hospital Germans Trias i Pujol: “En la fase 3 debería ser posible si se evitan aglomeraciones, la gente lleva mascarilla y deja un metro y medio de distancia dentro del estadio”, y descartaba que hubiese problema por las colas que se pueden generar para acceder a los campos: “Hablamos de un escenario al aire libre y donde predominarán las temperaturas altas”. 

Por su parte, Benito Almirante, jefe de enfermedades infecciosas del hospital Vall d’Hebrón, apuntaba, también en La Vanguardia, como debía ser el protocolo para que pudieran acudir espectadores: “Esto implica que la gente acuda dos o tres horas antes y que todo el espectáculo se alargue durante unas cinco horas. Tampoco entiendo cómo la gente aguantará noventa minutos sin moverse de su sitio. Además hay que plantear la salida, que debería ser escalonada, es realmente difícil”. 

Todos ellos coinciden en que no se puede asegurar la presencia de espectadores hasta que dispongamos de vacuna contra el COVID-19, o en su defecto un tratamiento que sea realmente efectivo para la enfermedad. 
Leer más »