Nolito da el sí al Sevilla


Foto: Gareth Copley/Getty Images
Desde Sevilla llegan noticias este lunes sobre el futuro de Nolito, que parece estar más cerca que nunca del cuadro de Nervión. El Sevilla ha llegado a un acuerdo con el futbolista, según informan varios medios andaluces, y solo está pendiente de que se entiendan entre los clubes. 

El propio presidente sevillista, José Castro, ha confirmado en declaraciones a Radio Sevilla este acercamiento en las posturas: “Cuando hablamos de jugadores top no se puede decir nunca que están las cosas hechas, pero que hemos avanzado en Nolito para que juegue en el Sevilla es verdad. ¿Que deje de hablar de otras opciones? Eso esperamos y deseamos. Creo que nos vamos acercando en las posturas para que un jugador de la talla de Nolito juegue aquí después de que el Manchester City pagara el año pasado 18 millones”.

Lo que parece claro es que el Sevilla es quien más ha apostado por el fichaje, al menos en términos económicos. Nolito podía hacer un esfuerzo para venir al Celta, pero la oferta del Sevilla seguramente le resulte tentadora por muchos aspectos. 
Leer más »

Dorsales históricos del Celta: (5) Everton Giovanella


Hace cuatro años publicamos una serie en la que destacábamos a los jugadores que más veces habían vestido cada uno de los dorsales del Celta desde que los números tienen propietario durante toda la temporada. Es decir, desde la Temporada 1995-96. En estos cuatro años se han producido algunos cambios importantes, aunque otros siguen manteniéndose como los que más veces han portado un determinado número. Vamos a ver quienes son los “dueños” de cada uno de los 25 números.

5 Everton Giovanella (194 Partidos) 

Everton Giovanella fue un mediocentro defensivo brasileño que inició su carrera en el Lajeadense, de donde pasaría al Porto Alegre en la Temporada 1992-93. En la siguiente Temporada Giovanella llegaría a Europa para formar en el Tirsense portugués, donde tras un buen año sería fichado por el Estoril y la siguiente temporada por un equipo ya más potente como el Os Belenenses de la capital de Portugal.

Su llegada a España se produciría en 1996, cuando el Salamanca contrató a muchos jugadores procedentes del país vecino, tanto portugueses como brasileños. En Salamanca Giovanella viviría tres buenas temporadas, la primera de ellas se saldaría con el ascenso del conjunto charro a Primera y en las otras dos, en la División de honor, Giovanella sería una pieza importante en el equipo jugando muchos partidos.

Sus buenas actuaciones motivarían el interés del Celta por hacerse con sus servicios y así, tras el descenso del Salamanca en 1999, el jugador llegaría al Celta. Su debut en el Celta se produjo el 22 de agosto de 1999 en el Carlos Tartiere ante el Oviedo. Con el Celta jugaría durante 7 temporadas, siendo un jugador importante, especialmente en los primeros años. Era un mediocentro defensivo, de carácter y mucho trabajo. Su esfuerzo constante en los partidos es muy valorado por la afición celtiña que guarda muy buen recuerdo de Giovanella. Con el Celta alcanzaría una final de Copa y la clasificación para la Champions League, además de participar en grandes encuentros de la historia del Celta como el 7-0 al Benfica, o el 4-0 a la Juventus ambos en Copa de la UEFA. No era un gran goleador, y tan sólo anotó un gol en Liga ante el Oviedo.

Giovanella viviría su peor momento en el mundo del fútbol cuando dio positivo por nandrolona en un control realizado el 19 de diciembre de 2004 tras el encuentro que enfrentó al Celta contra el Pontevedra en Balaídos. La muestra de orina de Giovanella presentó unos niveles de nandrolona de 3,7 nanogramos por milímetro, lo que supera en 1,7 el límite permitido, establecido en 2 nanogramos. Por este motivo el futbolistas fue sancionado por el Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol el 27 de septiembre de 2005 a una suspensión de dos años de más una multa de 1.502,53 euros.

Desde ese momento, Giovanella se enfrentó a un farragoso proceso jurídico, en el que el casó pasó todos los comités que establece la justicia deportiva e incluso la justicia ordinaria sin encontrar solución todavía. Su último partido con el Celta de Vigo sería el 21 de septiembre de 2005 ante el Villarreal en El Madrigal, que terminaría con victoria (1-2) del Celta.

Durante la Temporada 2006-07 el jugador se ejercitó en A Madroa junto a sus ex-compañeros del Real Club Celta. Esa misma temporada el jugador tuvo una propuesta del Celta de fútbol Sala para participar en la Primera División con ellos, pero la Federación de fútbol prohibió la participación de Giovanella, que llegó a jugar un amistoso con el equipo, aduciendo que la prohibición era extensible también para este deporte.

En la Temporada 2007-08 y tras finalizar sus dos años de inhabilitación, el jugador firmó por el Coruxo, de la Tercera División, actualmente entrenado por un ex-jugador del Celta; Javier Maté. El Celta, por su parte, durante esa misma temporada, homenajearía al jugador por la dedicación mostrada durante sus años como celeste.

Leer más »

[MOICELESTE TV] Por qué o Celta é o equipo de Galicia


Un dos debates máis recurrentes entre os siareiros do Celta e os do Deportivo da Coruña radica na cuestión acerca de quen é o equipo de Galicia. Neste programa queremos explicar porque o Celta, máis alá do número de tempadas en Primeira ou dos títulos, é o equipo de Galicia.

Leer más »

Dorsales históricos del Celta: (4) Fernando Cáceres


Hace cuatro años publicamos una serie en la que destacábamos a los jugadores que más veces habían vestido cada uno de los dorsales del Celta desde que los números tienen propietario durante toda la temporada. Es decir, desde la Temporada 1995-96. En estos cuatro años se han producido algunos cambios importantes, aunque otros siguen manteniéndose como los que más veces han portado un determinado número. Vamos a ver quienes son los “dueños” de cada uno de los 25 números.

4 Fernando Cáceres (264 Partidos) 

Jugador argentino que militó en el Celta entre los años 1998 y 2004. Cáceres no tuvo la mejor salida posible del Celta. El último año, rodeado de polémica por una "actuación" suya en un hotel de Sevilla a altas horas de la madrugada, marcaría su recuerdo. Pero durante su estancia en el Celta, Cáceres ha hecho muchas mas cosas que mear delante de un hotel. De hecho con nuestro club ha realizado grandísimas actuaciones, y en su dilatada carrera ha militado en grandes clubes, lo cual habla, para bien de sus condiciones. Se inició en el antiguo equipo de Diego Maradona, Argentinos Juniors, donde conquistó el campeonato de Clausura en el año 91. De ahí el Salto a uno de los grandes de Argentina, River Plate. Años después militaría en el otro grande, Boca Juniors.

En 1993 da el salto mas importante de su carrera, Europa. El equipo encargado de abrirle las puertas sería el Real Zaragoza de Víctor Fernández. Una Copa y una Recopa es el balance de titulos en el equipo maño. Eso y un enorme prestigio como defensor central ganado a base de buenas actuaciones. Este prestigio lo llevaría a un Valencia que buscaba la fórmula del exito definitivo, pero allí, como tantos otros grandes jugadores que luego llegarían al Celta, no triunfó. Curioso este el caso de jugadores del Valencia que llegan al Celta después de no haber demostrado toda su valía con los Che.. Sánchez, Mazinho, Juanfran, Karpin y más recientemente Canobbio, Silva y José Enrique.

Desde su llegada en el año 1998 hasta su salida en 2004, Cáceres consiguió ser titular en la mayoría de los encuentros desde su posición de defensa central. Formó parte del equipo que maravilló a Europa por su juego y que posteriormente alcanzaría la final de la Copa del Rey y la clasificación para la Champions, como culminación a la participación durante cinco años, de forma ininterrumpida, en la Copa de la UEFA. También fue componente del equipo que en la Temporada 2003-04 descendería a Segunda División.

Tras su salida del Celta emprendería una nueva aventura en el Córdoba que tan sólo duraría una temporada. Finalizada esa temporada colgaría definitivamente las botas a sus 36 años.

En noviembre de 2009 sufrió un aparatoso incidente en Buenos Aires, cuando un grupo de adolescentes intentó robar su automovil. El ex-jugador del Celta intentó defenderse y acabó recibiendo un disparo en un ojo que lo mantuvo entre la vida y la muerte durante varias semanas. A finales de diciembre de 2009, Cáceres mostraba una milagrosa recuperación e incluso llegó a hablar y a comprender lo que le había sucedido.

Leer más »

Dorsales históricos del Celta: (3) Roberto Lago


Hace cuatro años publicamos una serie en la que destacábamos a los jugadores que más veces habían vestido cada uno de los dorsales del Celta desde que los números tienen propietario durante toda la temporada. Es decir, desde la Temporada 1995-96. En estos cuatro años se han producido algunos cambios importantes, aunque otros siguen manteniéndose como los que más veces han portado un determinado número. Vamos a ver quienes son los “dueños” de cada uno de los 25 números. 

3 Roberto Lago (175 Partidos) 

Roberto Lago es todo un referente de la cantera viguesa y celeste. Nacido en el popular barrio de O Calvario, el joven Lago se incorporó al Celta en 1995 con apenas diez años y fue escalando por los diferentes equipos del Celta hasta llegar al filial y posteriormente dar el salto al primer equipo. Apodado "La galerna del Calvario" por el periodista de la Cadena SER Jacobo Buceta, demostró durante sus seis temporadas en el primer equipo ser un lateral de largo recorrido, gran capacidad físico y proyección ofensiva. 

Su debut con el filial se produjo el 27 de marzo de 2004 en un encuentro disputado ante el Bilbao Athletic en tierras vascas. Aquel día fue titular y sería sustituído en el minuto 53 por Cristóbal Juncal, tío de Iago y Jonathan Aspas. Este último pertenecía también a aquel filial. Formaron parte del filial aquel día jugadores como Dani, Bru, Pablo Suárez, Jorge Rodríguez, Richy, Jonathan Aspas, Isaac, Nacho Franco, Alberto García, Goran Maric, Cristóbal, Marcos Rodríguez o Edgar. Muchos de ellos acabaron jugando algún partido en el primer equipo. 

A pesar de haber sido siempre lateral izquierdo, Rafa Sáez, técnico del filial, pidió a Roberto Lago que jugase de mediocentro, posición en la que se desenvolvió con relativa frecuencia en su etapa con el segundo equipo del Celta. Roberto Lago formó parte del filial durante las siguientes tres temporadas, en las que jugó un total de 82 partidos, anotando 4 goles. Su debut con el Celta se produjo en un partido amistoso disputado en Balaídos ante el Boavista, en el que actuó en el doble pivote junto a Jonathan Vila.

El 19 de noviembre de 2006 llegaría su primera convocatoria con el primer equipo. Y no sería en un partido cualquiera, sino en el derby disputado en Riazor. En un principio Fernando Vázquez  convocó a Iago Aspas, pero al haber sido expulsado ante el Alcorcón con el filial el día anterior, no podía ser convocado para este choque. De tal modo que Vázquez llamó a Lago, que no llegó a debutar en aquel partido, ni tampoco lo haría a lo largo de la temporada. 

Finalizado aquel curso, el Celta dio con sus huesos en Segunda División, y Roberto Lago subió al primer equipo. El conjunto céltico ficho a un búlgaro recomendado por el entrenador Stoichkov, Peter Zanev, que pelearía con Lago por la titularidad. La realidad sin embargo fue que Zanev jamás le discutió la plaza a Roberto Lago, que acabó la temporada con 33 partidos disputados y contando para todos los entrenadores que tuvo el equipo, que fueron cuatro: Hristo Stoichkov, López Caro, Antonio López y Alejandro Menéndez.  Y eso a pesar de que su debut en Liga se produjo ante el Córdoba, en agosto de 2007, jugando como lateral izquierdo. 

La siguiente temporada fue más compleja. Roberto Lago se encontró con la dura competencia de Fajardo y de Fabiano Lima. En un principio no entraba en los planes de Pepe Murcia, que lo puso a jugar en Castellón para darle una lección, confiando en que Arana, uno de los extremos más incisivos del momento, le pasase por encima. Así fue, y Roberto Lago desapareció del equipo por un periodo de dos meses, limitándose sus apariciones a los partidos de Copa ante Real Sociedad y Espanyol. Ante los "pericos", anotó un gol y volvió a ganarse un sitio en el equipo, aunque seguiría alternando la suplencia con la titularidad durante varias jornadas.

Al regreso de las vacaciones de navidad, Roberto Lago ya se había asentado en la titularidad, y la llegada de Eusebio Sacristán al equipo reforzó su condición. Para entonces, el Celta tenía ante sí la dramática batalla de evitar el descenso. El conjunto de Eusebio llegó a la antepenúltima jornada con la obligación de derrotar al Alavés para asegurarse matemáticamente su permanencia. Roberto Lago fue titular aquel día y jugó los 90 minutos el día que Iago Aspas debutó en Balaídos y anotó dos goles que dieron la salvación al Celta. 

El Celta se había salvado de una probable desaparición. Inmerso en graves problemas económicas y en medio de un proceso concursal, el club apostó por la cantera y depositó en Roberto Lago, uno de los abanderados de su apuesta por A Madroa, parte del futuro del club. Aún así, se reforzó en verano con Pedro Botelho, que llegó cedido por parte del Arsenal, y que debería disputarle el puesto en el once. El año arrancó mal para el Celta y Lago, que sufrió un golpe de calor en el partido inaugural disputado en Balaídos ante el Numancia. Las altas temperaturas registrados aquellos días en Vigo, y el horario del partido, seis de la tarde, provocaron que Lago tuviese que retirarse al descanso. No sería la última vez que el lateral zurdo celeste demostrase su escasa querencia por el calor. El Celta perdió aquel día. 

Un año más, Roberto Lago tuvo que sobreponerse a un mal inicio. No fue titular en Liga desde la primera jornada hasta la décima, pero ya no perdería dicha condición. Durante esa temporada Roberto Lago dio un salto de calidad muy importante y se convirtió en titular indiscutible del Celta, adueñándose por completo del lateral zurdo, jugando 32 partidos y anotando un gol. El Celta deambuló toda la temporada por la zona baja, aunque terminó salvándose con relativa tranquilidad, pero vivió su mejor momento de la temporada en la Copa del Rey, donde eliminó a dos Primeras como Tenerife y Villarreal, y plantó cara a todo un Atlético en cuartos de final. Lago disputó aquellos partidos y se dio a conocer al gran público. 

A pesar de la holgada salvación, el Celta necesitaba algo más, y por eso decidió cambiar de entrenador, contratando a Paco Herrera y dejando marchar a Eusebio, que finalizaba contrato. A Lago nadie le discutía el puesto, ya que el club solo fichó a Murillo, un central que se reconvertiría en lateral cuando fuese necesario. Lago lo jugó todo, salvo los partidos en los que estaba sancionado o lesionado. Fue un mal año a nivel disciplinario, ya que fue expulsado en tres ocasiones, la mayor parte de ellas de forma muy rigurosa. El Celta completó un gran año, en el que se clasificó para el play-off de ascenso, pero falló en la tanda de penaltis. Lago jugó los dos partidos ante el Granada. 

Y sería el Granada precisamente el gran protagonista de los siguientes meses. El conjunto presidido entonces por Quique Pina se interesó muy vivamente por Lago. El Celta aceptó en un principio su traspaso y cuando todo hacía prever que recalaría en Los Cármenes, frenó el traspaso al no aceptar las condiciones de pago propuestas por el conjunto nazarí. Los planes de Roberto Lago de jugar en Primera deberían esperar. La cantidad que ofrecía el Granada superaba el millón de euros. 

Unos meses antes, en enero de 2011, el club había renovado en masa a todos los canteranos del club, pero Roberto Lago no apareció en aquella foto. Problemas con el representante dificultaban cualquier negociación, según indico el Presidente Mouriño en aquel momento. Su contrato vencía el 30 de junio de 2013, y su renovación daría mucho que hablar durante los siguientes meses. Cada cierto tiempo aparecía una noticia en la prensa que daba por cercana su renovación, pero no acababa de llegar.

Pero volvamos a lo estrictamente deportivo. Roberto Lago había perdido la oportunidad de jugar en Primera, pero pronto tendría otra oportunidad, esta vez con el Celta, su equipo de toda la vida. El club contrató a Carlos Bellvís, que había descendido con el Tenerife a Segunda B y se entrenaba en solitario. Se pretendía que Lago tuviese un recambio de ciertas garantías que le permitiese mantenerse en alerta. Si ese era el objetivo, desde luego que se logró, ya que Lago firmó una de sus mejores temporadas y fue clave en el ascenso del Celta. Lago disputó 35 partidos y anotó 1 gol. Trabó una gran amistad con Hugo Mallo, Iago Aspas y Orellana, y unido al resto de los compañeros logró el ascendo directo en la última jornada ante el Córdoba. 

Nuevamente su nombre se vinculó a varios equipos que pretendían su fichaje. El tema de su renovación seguía dando que hablar. Lago no renovó, pero prefirió seguir en el Celta, que le daba la oportunidad de debutar en Primera. No tardó mucho en adaptarse a la exigencia de la categoría, aunque al equipo le costó un poco más. El del Calvario vivió un año marcado por los rumores que le situaban en el Getafe. A partir del 1 de enero de 2013 era libre para negociar y firmar con cualquier equipo. Y así fue. El Celta disputó en enero un partido de Copa del Rey ante el Real Madrid en el Bernabéu, y viajó desde allí hasta Barcelona, donde jugaba el fin de semana un partido de Liga ante el Espanyol. 

Durante la mini concentración del equipo en la capital catalana, Roberto Lago estampó su firma como jugador del Getafe para la siguiente temporada. Unos meses antes, Carlos Mouriño había asegurado que el Celta no se podía permitir el salario que pedía el jugador. Un dato tal vez exagerado. La firma de aquel contrato en Barcelona no gustó a Paco Herrera, que insinuó en rueda de prensa que su rendimiento podía bajar por este hecho. Más tarde se retractó de sus propias declaraciones.

El caso es que Paco Herrera no acertó. Roberto Lago siguió dando el mismo rendimiento, aportando la misma brega que durante los cinco años anteriores en el club. El Celta rondó el descenso y se vio en Segunda durante muchas jornadas, pero terminó salvándose de forma agónica ante el Espanyol, en el que supondría el último partido de Lago como jugador del Celta. Más tarde, se despediría del club y de la afición en una conferencia de prensa en la que las lágrimas hicieron acto de presencia: "No es fácil despedirme después de 18 años en este club. Aquí me he criado como futbolista, pero también como persona. Todos los valores que tengo son gracias a este club. Todo lo que he vivido en el Celta no creo que lo vuelva a vivir en otro sitio” aseguró el futbolista de O Calvario al mismo tiempo que dejaba abierta la puerta para un posible regreso en el futuro: “salir y tener éxito fuera y luego acabar mi carrera donde ha nacido todo ese éxito sería magnífico".

El  ya exjugador celeste buscaba nuevos retos. “Era el momento de crecer. El Getafe es un club consolidado en Primera y que lucha por entrar en Europa. Quizás había otras opciones con más nombre, pero escogí esta porque creo que era lo mejor para mí” afirmó. Asimismo, reconoció que el aspecto económico fue una parte decisiva para tomar la decisión: “esto es corto, tengo casi 28 años y por eso creo que es el momento de ver cómo se me valora fuera”.

Para concluir, Lago admitió que los últimos meses habían sido complicados, con gente dudando de su compromiso con el club. No obstante, prefirió recordar los episodios felices de estos 18 años como jugador celeste: “el ascenso del año pasado y salvarse esta temporada en la última jornada después de estar prácticamente condenados fue algo espectacular, una cosa maravillosa". Quiso acordarse también de los dos entrenadores que han marcado su carrera, Rafa Sáez y Paco Herrera: "Rafa me hizo debutar en juveniles de División de Honor con dos años de antelación y luego en Segunda división B también apostó muy fuerte por mí. Con Paco Herrera me acabé consolidando en el primer equipo. Han sido tres años magníficos y a muchos de nosotros nos ha ayudado a madurar tanto dentro como fuera del campo", destacó. Finalmente, se despidió con estas palabras: “ahora me tocará apoyar al equipo desde fuera, como cuando era pequeñito. Seré un vigués y un celtista de corazón".

Con el Getafe firmó un contrato por cuatro temporadas, que le ligaría a la entidad madrileña hasta el 30 de junio de 2017. 

Leer más »

Dorsales históricos del Celta: (2) Hugo Mallo


Foto: Marta Vigo
Hace cuatro años publicamos una serie en la que destacábamos a los jugadores que más veces habían vestido cada uno de los dorsales del Celta desde que los números tienen propietario durante toda la temporada. Es decir, desde la Temporada 1995-96. En estos cuatro años se han producido algunos cambios importantes, aunque otros siguen manteniéndose como los que más veces han portado un determinado número. Vamos a ver quienes son los “dueños” de cada uno de los 25 números. 

2 Hugo Mallo (232 partidos)

El de Marín tiene toda la pinta de convertirse en un récordman en el Celta en cuanto a partidos jugados. Ya está situado entre los mejores de la historia en este aspecto, y por supuesto nadie ha jugado más partidos que él portando el número 2. El de Hugo Mallo es otro de los cambios importantes que se han producido en estos cuatro años. 

Cuando hicimos esta serie en 2013, el jugador que más veces había lucido el número 2 era Juan Velasco, un lateral derecho andaluz que llegó al Celta procedente del Sevilla y vistió la camiseta del Celta en 178 ocasiones, siempre con el 2 a la espalda. El récord lo ha pasado con muchísima autoridad Hugo Mallo, que acumula 264 partidos con el equipo celeste, 232 de ellos con el dorsal número 2. 

La primera temporada de Hugo Mallo en el Celta lucía el 12. A partir del segundo año, la 2010-11, tomó el 2 que el año anterior tenía Edu Moya, aunque el extremeño no llegó a utilizarlo aquel año, ya que estuvo apartado la primera vuelta, y saldría en el mercado de invierno hacia el Hércules. 

Da la impresión de que Hugo Mallo dejará una cifra impresionante de partidos con esta camiseta, así que pasarán muchos años hasta que una serie similar a esta contemple a otro jugador con el número 2 distinto de Hugo Mallo. 
Leer más »

Tenerife y Getafe se jugarán el ascenso a Primera División


Foto: LFP
Este fin de semana se decidieron las semifinales por el ascenso a Primera División. El sábado se resolvió la primera eliminatoria, resultando el Getafe el ganador tras derrotar por tres goles a cero a la Sociedad Deportiva Huesca. El partido del Alcoraz acabó con empate a dos, lo que daba cierta ventaja al equipo de Bordalás, que cumplió los pronósticos con autoridad. 

Ayer se jugaban el pase a la final Cádiz y Tenerife. En el partido de ida disputado en el Ramón de Carranza ganaron los amarillos (1-0), pero en la vuelta tomó la réplica el Tenerife, que venció por el mismo resultado. El partido tuvo que ir a la prórroga y durante esta no se movió el marcador, lo que benefició al equipo local gracias a la norma que favorece al equipo que ha quedado por delante en la clasificación para evitar que se resuelva con una tanda de penaltis. 

Por tanto, la gran final se la jugarán Getafe y Tenerife, con ventaja de campo para el Getafe, que finalizó la temporada regular en tercera posición. El primer partido se disputará en el Heliodoro Rodríguez López, y la vuelta en el Coliseum Alfonso Pérez. 
Leer más »

Dorsales históricos del Celta: (1) Sergio Álvarez


Foto: Denis Doyle/Getty Images
Hace cuatro años publicamos una serie en la que destacábamos a los jugadores que más veces habían vestido cada uno de los dorsales del Celta desde que los números tienen propietario durante toda la temporada. Es decir, desde la Temporada 1995-96. En estos cuatro años se han producido algunos cambios importantes, aunque otros siguen manteniéndose como los que más veces han portado un determinado número. Vamos a ver quienes son los “dueños” de cada uno de los 25 números. 

1 Sergio Álvarez (148 partidos)

El primer cambio lo tenemos en el dorsal número 1. Hace cuatro años el futbolista que más veces lo había vestido en el Celta era Pablo Cavallero, pero eso cambió hace unas semanas, cuando Sergio Álvarez superó los 140 partidos del cancerbero argentino. 

El de Catoira acumula 149 partidos con el primer equipo. De ellos 148 los ha jugado portando el dorsal número 1. Todos salvo el primero de ellos, en la última jornada de la Temporada 2010-11, cuando lució el número 26. Ese mismo verano el club le hizo ficha del primer equipo tras la marcha de Ismael Falcón, y Sergio pasó a ser el dorsal 1, que ha lucido durante las últimas seis temporadas. 

Sergio seguirá en el Celta, probablemente hasta su retirada, y habrá que ver el recorrido que tiene en los próximos años. Rubén Blanco viene pisando fuerte por detrás, pero el “gato” ha demostrado que tiene más de siete vidas, por mucho que lo quieran dar por muerto cada temporada. 
Leer más »

Aseguran que el Barcelona sigue a Borja Iglesias


Foto: Marta G. Brea/Faro de Vigo
El mundo de los rumores nunca deja de sorprendernos, y el último que nos llega lo ha hecho, y mucho. Según Gerard Romero, periodista de la Cadena SER y el diario Sport, el Barcelona  estaría interesado en incorporar a Borja Iglesias para su filial, que hoy ha dado un paso casi definitivo para sellar su regreso a la categoría de plata, tras golear al Racing de Santander en El Sardinero (1-4). 

Es un rumor que suena extraño, pero no deberíamos dejarlo correr. A día de hoy el número de equipos interesados en Borja Iglesias es interminable, así que no es de extrañar que el Barcelona lo intente, pero lo realmente chocante es ver a un jugador del Celta cedido en el conjunto catalán, aunque sea para su filial. 

Porque entendemos que será en calidad de cedido, ya que el Celta no quiere desprenderse del compostelano. ¿O hará una oferta el Barcelona por Borja Iglesias?. Es evidente que los 34 goles que ha marcado el ariete celeste no pasan desapercibidos, tampoco en Can Barça. 
Leer más »

El Zaragoza quiere llevarse a Madinda en propiedad


El Real Zaragoza insiste por Madinda, pero las negociaciones no serán fáciles porque parecen estar bastante distantes las pretensiones de ambas entidades. Según informan desde Aragón, el equipo maño quiere hacerse con el jugador en propiedad y para eso es necesario que el Celta rescinda su contrato. 

Y eso es todo lo contrario a lo que quiere el Celta. Levy Madinda termina contrato el 30 de junio de 2018, y la intención del club vigués es la de ampliar su contrato ya que sigue contando con el jugador para el futuro. 

Veremos que sucede con el internacional por Gabón, que parece cada día más lejos de estar este año en la plantilla, aunque el acuerdo con el Zaragoza no está tan avanzado como informan desde la capital aragonesa. El centrocampista ha jugado cedido en el Nàstic de Tarragona el último año y medio. Parece que el club catalán no está interesado en ampliar la cesión. 
Leer más »

10 años del último descenso


Ayer se cumplieron 10 años del último descenso del Celta a Segunda División. Fue un 17 de junio de 2007, cuando el Celta recibió al Getafe en Balaídos con la obligación de ganar y esperar que Athletic o Racing de Santander no lo hiciesen en sus respectivos compromisos ante Levante y Racing de Santander. 

El equipo vigués estaba dirigido desde el banquillo por Hristo Stoichkkov, que formó aquel día con Pinto en portería, Ángel, Lequi, Yago Alonso y Placente en defensa, Oubiña, Tamás,  Nené, Núñez y Gustavo López en el centro del campo, y arriba Bamogo. El partido no podía empezar peor, ya que a los 25 minutos se adelantó el Getafe por medio de Redondo. El equipo vigués reaccionó rápido y diez minutos después lograría el empate por medio de Bamogo. 

Al descanso se llegó con un empate. El Athletic ganaba, pero el Betis no pasaba del empate, así que un gol de los célticos les dejaba en Primera. Y eso gol llegó en el minuto 65, obra de Lequi a un saque de esquina. En ese momento, el milagro era real, pero duró muy poco. En cuanto llegaron las noticias a Santander se adelantó el Betis con dos goles anotados por el ex céltico Edú. Del partido de San Mamés poco hay que decir. Ganó el Athletic, aunque unos meses después se supo que había primado al Levante para dejarse perder. 

Sea como fuere, el Celta no perdió la categoría en estos dos partidos, sino que fue el resultado de un año verdaderamente malo, aunque el de Athletic y Betis tampoco era para tirar cohetes. En Segunda todo se volvió muy complicado, una serie de malas decisiones hundieron aún más al equipo, que se vio abocado a iniciar un proceso concursal para poder sanear sus cuentas. 

Cinco largos años necesitó el Celta para reconstruirse y volver con más fuerza a la máxima categoría. Saneado y con muchos jugadores de la cantera en sus filas, el equipo ascendía en junio de 2012, cinco años después de aquel fatídico 17 de junio, que ojalá tarde mucho en repetirse. 
Leer más »

El Sporting apuesta por el modelo Celta


El Sporting siempre se ha caracterizado para tratar con especial cariño a su cantera. No en vano, Mareo es uno de los epicentros del fútbol base en España gracias al trabajo y la dedicación del club asturiano con los más jóvenes. Además, siempre ha sabido conjugar esa tradición con la de mantenerse en Primera División con relativa frecuencia, algo que le está costando mucho en las dos últimas décadas, en las que ha vivido más tiempo en Segunda que en Primera. 

El descenso vivido esta temporada, unido al frenazo en la salida de jóvenes talentos, el último debut con el primer equipo data de abril de 2015, ha obligado a la entidad asturiano a replantearse su proyecto y su futuro, que ha puesto en manos de Miguel Torrecilla en la dirección deportiva, y de Paco Herrera en la dirección técnica. 

Con estos dos hombres al frentes de dichos departamentos, el Celta logró el ascenso a Primera con un equipo reconocible y muy propio, repleto de canteranos y jugadores de la casa. Ese es el gran objetivo del cuadro asturiano, y por tanto el Celta es el espejo en el que se quieren ver reflejados, tanto es así que se han hecho con dos hombres muy importantes en aquel logro conquistado por el Celta tras cinco duros años en Segunda División. 

Paco Herrera conoce además la casa, ya que fue futbolista rojiblanco a finales de los años setenta. Para Torrecilla el Sporting puede ser un desconocido porque nunca ha trabajado directamente con ellos, pero en el mundo de la dirección deportiva siempre hay relación con todos los clubes. 

Así pues, el Sporting quiere crecer mirando hacia sí mismo, pero sin olvidar el mercado y aquellos jugadores buenos, bonitos y baratos, una de las máximas en la política del Celta a la hora de contratar, algo que Torrecilla conoce muy bien, ya que las estrecheces económicas del equipo vigués cuando llegó al club le obligaron a improvisar y buscar debajo de las piedras para encontrar a los jugadores adecuados para dar el salto de categoría. Herrera tendrá que sacar el máximo rendimiento de los jugadores que tiene, trabajar con ellos para que evolucionen, dando el paso hasta convertirse en futbolistas importantes. Eso ya demostró en el Celta que sabe hacerlo. 

Con buenos ingredientes, lo normal es que la receta le salga bien al Sporting. 
Leer más »

Hjulsager debuta esta noche en la Euro Sub-21


Tras el debut de la selección española Sub-21 en la que no tuvieron participación los jugadores del Celta Jonny y Rubén Blanco, llega el debut para Dinamarca. La “Dinamita Roja” debuta esta noche (20:45) y Andrew Hjulsager, el otro céltico en esta competición, cuenta con muchas opciones de disponer de minutos ante Italia. 

Hjulsager es uno de los futbolistas más importantes de su selección. Hace unos días fue elegido por goal.com como uno de los 10 jugadores a seguir en este campeonato. En Praza de España estarán muy atentos a su rendimiento, y también Juan Carlos Unzué, que tendrá que tomar la decisión de contar con él o recomendarle una cesión de cara a la próxima temporada. 

En sus primeros meses con el Celta no gozó de demasiados minutos, pero es joven y debe adaptarse a un fútbol que nada tiene que ver con el danés. Calidad ya ha demostrado que la tiene, tanto en el Bröndby como en los 261 minutos que jugó con la camiseta del Celta, pero debe demostrar mayor continuidad y regularidad. En Dinamarca cuenta con la confianza de su seleccionador y eso le hace rendir mucho mejor, como ya demostró en un amistoso ante España disputado hace unos meses. Esta noche tendrá mucho que decir ante Italia. 
Leer más »

Jozabed aumenta su cotización en La Liga


Foto: Ricardo Grobas/Faro de Vigo
Jozabed está siendo protagonista en este mercado de fichajes. El sevillano tiene claro que el Fulham no fue una buena opción y busca una salida. Le gusta el Celta, donde se sintió muy a gusto durante los meses que estuvo en Vigo, pero falta decisión en Praza de España. El equipo vigués, por medio del propio Felipe Miñambres, ha reconocido que 5 millones es una cantidad excesiva, y que negocia con el equipo británico la posibilidad de conseguir el fichaje de Jozabed por una cantidad inferior. 

No es el único equipo español interesado en Jozabed. Hace unos días la prensa andaluza se hacía eco del interés del Betis en el futbolista, y ahora suena también el Deportivo Alavés, según informa Faro de Vigo este domingo. Para el Alavés no es la única opción, pero Jozabed gusta bastante. 

A pesar de estar apenas media temporada en el Celta, Jozabed firmó unos grandes números estadísticos, disputando 28 encuentros en los que marcó 2 goles. Desde su llegada a Vigo, la actividad del Celta ha sido frenética, con partidos miércoles y jueves, siendo Jozabed junto a Sergio el que más encuentros disputó en este tramo, aunque muchos de ellos saliendo desde el banquillo o de inicio en el equipo que rotaba en la Liga para dar descanso de cara a la Europa League. 

Su rendimiento en todo caso ha sido excelente. Prueba de ello es que pese a estar tan solo medio curso en Vigo acabó en novena posición en el Ranking MoiCeleste, obteniendo casi siempre valoraciones muy positivas por parte de nuestros lectores. 
Leer más »

O Celta contaxia a súa afouteza


O Celta fixo famoso esta primavera o termo Afouteza, lema do equipo durante toda a tempada e en especial nos partidos de semifinais da Europa League, onde tirou de Afouteza para poñer contra as cordas a todo un equipazo como o Manchester United. 

Esta palabra foi durante esos días a máis buscada no diccionario galego da Real Academia Galega da Lingua, e dende logo chegou para quedarse tal e como amosa a Sociedade Deportiva Piloño, que está pelexando pola Copa do Sar e emprega esta palabra no seu lema. 

“Na SD Piloño tamén temos Afouteza”, convertido ademáis en hashtag polo equipo de Vila de Cruces, que quere deixar claro que non se renderán para acada-lo seu obxectivo, como fixo o Celta na competición continental. 
Leer más »

[Vídeo] Míchel Salgado: "Es un orgullo ver a mi hijo con la camiseta del Celta"


Foto: LFP
Uno de los jugadores más conocidos en el equipo alevín del Celta en La Liga Promises era Miguel Salgado, hijo de un ex del equipo vigués  como Míchel Salgado, que se mostró feliz por ver a su  hijo representado al equipo celeste: “Es un orgullo que vista la camiseta del Celta, ver cómo disfruta en el torneo. Que haga lo que hice yo con once años es algo que me hace muy feliz”, explica el ex internacional. 

El padre de la promesa céltica explicó la intensidad con la que vive los encuentros de su hijo: “El partido lo vivo con muchos nervios, como jugador estás controlando la situación, como padre no. Al final el fútbol no deja de ser educación. Lo único que puedes hacer es animarle y darle cariño”, afirmó. 

En cuanto a las características de su hijo como futbolista, resaltó que “es un jugador fuerte, intenso, está jugando en varias posiciones. Está lejos del profesional y le toca disfrutar”, explicó en declaraciones a La Liga. 

Leer más »

Goleada de la Sub-21 sin célticos en el equipo


Foto: EFE
La selección española Sub-21 que entrena el ex céltico Albert Celades, se impuso por 5-0 a la de Macedonia en su estreno en la Eurocopa de la categoría que se disputa este mes de junio en Polonia. Ninguno de los dos futbolista del Celta incluidos en la lista para esta competición dispusieron ayer de minutos. 

No hubo sorpresas en la portería, donde Kepa Arrizabalaga viene contando para Celades en todos los partidos oficiales. Rubén Blanco vivió un año complicado, marcado por las lesiones, y ya es todo un éxito estar en la lista. Más opciones podía tener Jonny, que puede jugar tanto de lateral por ambas bandas, como de central, posición que ocupa con frecuencia en el combinado Sub-21. 

Sin embargo de cara al estreno en esta competición, Celades optó por una defensa formada por Bellerín, Gayá, Meré y Vallejo. Marco Asensio fue la gran figura del partido gracias a los tres goles anotados. Completaron la goleada Deulofeu y Saúl Ñíguez. El siguiente rival del combinado español será Portugal.  
Leer más »

[Vídeo] El ex céltico Íñigo López pierde los papeles en el play-off de ascenso


Foto: LFP
La experiencia del Celta en el playoff de ascenso a Primera División nos recuerda lo duros que son esos partidos. La tensión con la que se viven y lo que está en juego provoca que en ocasiones los comportamientos no sean los más adecuados. Algo así le pasó ayer al ex céltico Íñigo López, que disputó con su equipo, la Sociedad Deportiva Huesca, el partido de vuelta de las semifinales por el ascenso ante el Getafe. 

El partido de ida acabó con empate a dos goles, pero ayer el Getafe desniveló la balanza con un claro 3-0. En los instantes finales del encuentro, varios jugadores del Huesca perdieron los nervios, entre ellos el ex céltico, que acabó escupiendo a Juan Cala, uno de los más destacados en el cuadro madrileño. 

La tensión fue muy grande durante varios momentos del partido. Tanto es así que el propio Anquela, técnico de los oscenses, se encaró con un jugador suyo, David López, cuando éste salió del campo protestando por la decisión de ser sustituido. 

Íñigo López jugó en el Celta durante la Temporada 2013-14. Llegó en el mercado de invierno, cedido por el PAOK de Salónica, y disputó 9 partidos en los que incluso llegó a marcar un gol, en la última jornada ante el Valencia en Mestalla. Durante su estancia en Vigo demostró carácter, pero nunca una actitud similar, que seguramente responda a la excitación del momento, a pesar de su notable experiencia en el mundo del fútbol. 
Leer más »

El Celta cayó en octavos de final en La Liga Promises


Foto: LFP
El Celta cayó derrotado este sábado por el Espanyol (1-0) en la eliminatoria de octavos de final de La Liga Promises, que reúne a los equipos alevines de los 20 clubes que conforman la Primera División. El equipo vigués se había enfrentado en la fase de grupos a Athletic Club, Betis y Sporting de Gijón. 

La victoria ante el Athletic y el empate frente a los asturianos fue suficiente para pasar a la siguiente ronda, aunque las promesas célticas no pudieron eliminar al Espanyol. En todo caso, la imagen que ha dejado el equipo ha sido muy buena, y la experiencia vivida por los pequeños jugadores quedará grabada para siempre en su memoria. 
Leer más »

Aspas y Borja Iglesias serán premiados en la Gala do Fútbol Galego


El Palacio de Congresos e exposicións de Galicia acogerá el próximo jueves 22 de junio la Gala do Fútbol Galego, en el que se entregarán varios premios, entre ellos los de mejor jugador del Celta y Mejor jugador de Segunda B, en los que tendrán protagonismo dos jugadores del Celta: Iago Aspas y Borja Iglesias. 

El de Moaña recibirá el premio al mejor jugador del Celta en la presente temporada, que coincide también con el ganador en el Ranking MoiCeleste. Sin duda, Aspas ha sido el mejor de los célticos en la temporada que acaba de terminar. 

Además también estará Borja Iglesias, que subirá dos veces al estrado. Una para recibir el premio al mejor jugador gallego de Segunda B, y otra para recibir el que le corresponde como el máximo goleador. De hecho, los 34 goles del compostelano son un nuevo récord en la categoría, y seguramente pasarán muchos años hasta que alguien lo supere. 

También se entregarán los premios al mejor jugador de los otros dos equipos gallegos de categoría profesional. Por parte del Deportivo será Guilherme el premiado. El club herculino acaba de pagar 5 millones para hacerse en propiedad con este jugador. Por parte del Club Deportivo Lugo será Joselu el premiado. 
Leer más »