¿Y si Vigo fue la cuna del fútbol en España?


Foto: FDV
Es lo que sostiene José Ramón Cabanelas, historiador especializado en estudios sobre Vigo, que se encontró por casualidad este hallazgo mientras buceaba en las hemerotecas de Faro de Vigo información sobre El Cable Inglés, la compañía telegráfica británica y cuyo nombre debe al popular vigués. Las investigaciones de Cabanelas transcendieron hace un par de años, pero han vuelto a cobrar fuerza en los últimos días. 

El historiador se encontró con una curiosa referencia en Faro de Vigo, datada del 10 de junio de 1876:  "Otra vez han vuelto a visitarnos -al Casino- los ingleses. ¡Son tan amables! Caminan como cuatro, pisan como seis y beben como cincuenta. Pescan, cazan, fuman, pintan y juegan a la pelota según su uso y manera".

Pero tres años antes ya existe constancia de que los operarios ingleses jugasen al Foot-ball. En ese año, en el mes de mayo, se constituyó el Club Social Exiles Club, punto de encuentro para empleados y sus familiares, donde se realizaba deporte, entre ellos el fútbol. Al no haber equipos locales, el Exiles jugaba frente a las tripulaciones de los barcos de la escuadra inglesa, que habitualmente atracaban en el Puerto de Vigo. Los partidos tenían lugar en la que hoy es la Calle Luis Taboada, donde se encuentra una de las comisarías de la Policía Nacional, y que entonces era conocido como el Relleno. 

Partido de Fútbol en el Relleno, en los terrenos que ahora ocupa la Calle Luis Taboada


Cabanelas afirma que los primeros partidos de fútbol en Vigo comenzaron a jugarse en 1873, nada más llegar el Cable Inglés, e incluso asegura que se celebró un torneo llamada Copa de Primevera, que contó con la participación del Exiles y de distintos equipos de esas tripulaciones. En 1903 se fundó el Vigo F.C. y en 1905 el Fortuna, que en 1923 se fusionarían para dar vida al Real Club Celta. Los directivos, jugadores y entrenadores del Exiles colaboraron en la creación de nuevos equipos, pasando en algunos casos a formar parte de ellos.  De hecho, las primeras formaciones de los embriones del Celta contaban en sus filas con varios jugadores de marcado apellido británico: Larguen, Trotter, Were o Douglas. 

El primer club del que se tiene constancia en España es el Río Tinto, vinculado a la Río Tinto Company Ltd, creado en 1878. Esa misma compañía crearía en 1889, pero en la ciudad de Huelva, otro club, el Huelva Recreation Club, actual Recreativo de Huelva, que es el club más antiguo de los que todavía sobreviven. 

Así pues, parece que hay pruebas que evidencian que posiblemente el fútbol llegó a España a través del Puerto de Vigo. En todo caso, muchos historiadores, aún reconociendo que el Exiles fue el primer equipo creado en España, sostienen que la importancia del Río Tinto Football Club se basa en el arraigo que generó en la zona, y que acabó permitiendo la creación del Recreativo de Huelva en 1889, mientras que en Vigo, el primer club creado en la ciudad data de 1903. Sea com fuere, el fútbol llegó a España, y el pasado sábado Nolito, Orellana, Krohn-Dehli y Santi Mina demostraron que es un bellísimo deporte. 
Leer más »

La Fundación Celta abre el Museo celeste a sus miembros


Como cada año, la Fundación Celta de Vigo quiere agradecerle a sus colaboradores su inestimable ayuda ofreciéndoles la oportunidad de conocer de cerca el Estadio Municipal de Balaídos y el Museo Deportivo del Real Club Celta de Vigo en una jornada lúdica de celtismo que tendrá lugar el próximo sábado 18 de abril entre las 10 y las 14 horas.

Durante la visita, totalmente gratuita para los colaboradores de la Fundación Celta de Vigo, será posible visitar el vestuario, la salida al campo de fútbol por el túnel de vestuarios y otras dependencias por las que transcurre la acción durante los encuentros en Balaídos.

Animamos a todos los colaboradores a participar de esta experiencia y a continuar disfrutando del sentimiento celtista y apoyando la importante labor que realiza la Fundación Celta de Vigo.

Nota de prensa
Leer más »

Nolito, Larrivey, Orellana y Santi Mina en el once ideal de la jornada


El prestigioso portal britanico WhoScored.com, dependiente de la empresa de estadisticas del fútbol Opta Sports, ha seleccionado en su habitual once ideal de la jornada en la Liga BBVA a hasta cuatro futbolistas del Celta. La primera vez que sucede en esta temporada. La tremenda goleada lograda por los vigueses ante el Rayo Vallecano ha ayudado para que esto suceda. El sistema de puntuación que utiliza esta web otorga a Orellana el mejor de la jornada con un 10.0.

Le siguen Nolito con 9.99, Santi Mina con 9.93, se entromete el madridista Isco con un 9.24 y en quinta posición el delantero Larrivey con 9.01. El resto del equipo ninguno supera los nueve puntos, tan sólo el espanyolista Arbilla con un 8.62 y el argentino del Valencia Orban con un 8.85.

Además, accediendo a las estadísticas más generales del campeonato en su web nos encontramos que el Celta es el cuarto equipo con mayor posesión con un 57,3%, por detrás de Real Madrid, Barcelona y Rayo. Tambien es el tercero que más dispara, más de trece tiros por partido, tan sólo superado por los dos gigantes del campeonato. O el tercero con mayor efectividad en el pase con casi un 79% de acierto.

Leer más »

Berizzo renuncia a las rotaciones


Foto: FDV
El Celta ha disputado la primera tanda de tres partidos en seis partidos. Ahora tendrá por delante dos semanas “normales”, y tras el partido del Madrid llegarán otra vez el trío de partidos en una semana. Será un mes de abril y comienzo de mayo de gran exigencia física, donde Berizzo tendrá que saber mover sus piezas para que los jugadores no terminen acusando el cansancio físico en las últimas y decisivas jornadas. 

De momento, en el primer marathón del mes de abril, Berizzo ha optado por unas rotaciones bastante moderadas, marcadas prácticamente por las ausencias obligadas por sanción, ya que Orellana, Krohn-Dehli, Radoja y Pablo Hernández se perdieron un partido por este motivo. El resto de los jugadores han sido prácticamente los de siempre, e incluso seis de ellos han disputado los 270 minutos en juego. 

Sergio, la defensa al completo, formada por Hugo Mallo, Cabral, Fontàs y Jonny, así como Nolito, el único futbolista ofensivo que ha estado sobre el terreno de juego todos los últimos en este tramo de partidos. El resto de las ausencias fueron obligadas por las sanciones, y la única rotación fue la entrada de Charles en punta de ataque ante el Granada. Veremos a ver como encara Berizzo el próximo tramo de tres partidos, donde ya quedará menos para el final de la temporada, pero el fútbol ha dado la razón a Berizzo, con un Celta que fue de menos a más, en cuanto a resultados, en estos tres encuentros, acabando la semana como un auténtico huracán, rompiendo uno de los tópicos más extendidos en el fútbol. 
Leer más »

El enfado de Neymar roba protagonismo a la proeza de Santi Mina


Toda la prensa internacional se hizo eco del logro de Mina
A Santi Mina le ha dado un vuelco la vida en tan solo un partido. De ser una de las grandes promesas de la cantera céltica, ha pasado a ser conocido en todo el mundo en tan solo un partido. No es para menos, ya que el vigués ha logrado un hito que no conseguía ningún jugador con su edad en los últimos ochenta años, y ningún jugador del Celta desde hace más de 36 años. Cifras inolvidables para una noche inmejorable en la que Santi Mina ha saltado a la fama a nivel mundial. 

Y no deja de ser curioso que su nombre trascienda más en el resto del mundo que en España. Es el resultado de un país “punto pelotizado” en el que solo existen dos equipos. Sorprende ver como en algunos onces ideales de la jornada de Liga hechos en España no aparece Santi Mina, y en algunos casos ningún jugador del Celta, mientras que el canterano es habitual en muchos onces ideales de las principales ligas europeas. 

Ya el propio sábado diarios del prestigio de France Football se hacían eco de la hazaña de Santi Mina, al tiempo que aprovechaban para presentarlo al gran público. Mina era, hasta el sábado, un jugador poco mediático más allá de Vigo, donde conocemos sus excelentes números en categoría juvenil. Precisamente en esa categoría se dio a conocer a nivel nacional gracias a una excelente Copa de Campeones, en la que casi lleva al Celta a su primer título de la historia. 

Pero aquello era otra cosa. Estos cuatro goles son en un partido de Liga, y la dificultad de lo alcanzado queda plasmada en la escasa cantidad de jugadores que lo han logrado. La prensa internacional, más analítica que la visceral española, no han dudado en señalar a Mina como el gran protagonista de la jornada. No debería haber otro en un análisis normal, pero en España el protagonista es Neymar y su enfado cuando fue sustituido. 

El día siguiente al partido, los principales telediarios nacionales pasaron por encima de lo logrado por el Celta ante el Rayo. En algunos casos comentaron el resultado pero no le hecho de que un jugador de 19 años lograse cuatro goles en el mismo partido. Más grave es el caso de Cuatro, que emitió el partido en directo, y no supo “vender” su producto al día siguiente pasando bastante por alto el logro de Mina. En casos como estos, nunca mejor dicho aquellos de “menos mal que nos queda Portugal”. Y el resto del mundo. 
Leer más »

Orellana, en el once ideal de los americanos en ligas europeas


El jugador chileno del Celta, Fabián Orellana, ha entrado en el once ideal de jugadores americanos en las principales ligas europeas, que escoge el diario Marca cada semana. El delantero céltico forma en el centro del campo junto a otros jugadores como Banega y Hernanes, en un equipo repleto de futbolistas de enorme calidad que destacan en las grandes ligas europeas. 

Fabián Orellana está integrado en un once formado por David Ospina (Arsenal), Danilo (Porto), Roncaglia (Genoa), Naldo (Wolfsburgo), Juan Jesús (Inter), Banega (Sevilla), Hernanes (Inter), Chory Castro (Real Sociedad), Chicharito Hernández (Real Madrid) y Rodrigo Palacio (Inter). Un auténtico equipazo en el que tiene el honor de estar incluído el bueno de Fabián Orellana, que el pasado sábado realizó un partido sublime ante el Rayo en la posición de mediapunta. 
Leer más »

Radoja, el sacrificio de Berizzo


Foto: Pepe Villoslada
Nemanja Radoja fue el último fichaje del Celta el pasado verano. Su contratación respondió a la reacción del club cuando comprobó que Oubiña seguramente se perdería muchos meses de competición. Se barajaron muchos nombres en la prensa, casi todos con pedigrí, y sueldos excesivos para la austeridad que maneja el Celta en materia salarial. Así llegaba este serbio al que el Celta seguía desde hace tiempo y por el que pagó en torno a un millón de euros a la Vojvodina de Novi Sad. 

El celtista medio no conocía de nada a este jovencísimo futbolista que venía a Balaídos para disputar una plaza en el once inicial con Borja Fernández. No tardó en hacerse con la titularidad. Jugó el primer partido y en la segunda jornada ya fue titular, de la que no se movió hasta el varapalo de Getafe. Su adaptación fue tan rápida en el campo como fuera de él. Por las venas de Radoja corre esa sangre balcánica que convierte a estos jugadores en únicos a la hora de integrarse en un fútbol y una sociedad radicalmente distinta a la de origen. 

El idioma del fútbol es universal y Radoja venía con mucho ganado. Durante muchos meses fue la referencia entre el centro del campo y la zaga. Respondió como pivote defensivo, pero también llegó a actuar como central e incluso como lateral derecho, dando un rendimiento más que satisfactoria en todas las posiciones. Pero el terremoto de Getafe lo cambió todo. 

Aquel día Berizzo vio peligrar su puesto y decidió dar un golpe de timón. Diez partidos sin ganar era demasiado tiempo y las situaciones límite requieren medidas límite. El técnico argentino no conoce el miedo y tomó una decisión complicada en el momento preciso dando entrada a Augusto Fernández como pivote defensivo. Los cuchillos estaban preparados para trocear el cadáver del “suicida” Berizzo, pero hubo que guardarlos hasta una mejor ocasión. 

El centrocampista argentino no solo cumplió en su nueva posición, sino que puso en duda a todos los entrenadores que durante su carrera empujaron al jugador al extremo. Desde aquel partido ante el Córdoba, en el que una decisión arbitral pudo echar todo al traste, nadie discute ya que Augusto Fernández debe ser el pivote defensivo de este equipo. Ni tan siquiera aquellos que eran más reacios a aceptar una decisión que no acababan de comprender. 

Pero en toda lectura positiva, hay una negativa, y en este caso la víctima ha sido Nemanja Radoja. El joven serbio que llegó a Vigo con descaro para ser titular en Primera División, ha pasado irremediablemente al banquillo. La nueva configuración del centro del campo céltico, donde primera la creación sobre la destrucción, no dejan hueco a un futbolista admirado por el celtismo y que a día de hoy es el cuarto mejor jugador de la temporada según las valoraciones de los lectores de nuestra web. 

No nos cabe duda de que Radoja volverá a ser importante, si no es este año será para el próximo. Por juventud y capacidad de crecimiento, tiene posibilidades de volver a convencer a Berizzo, para el pivote o para otra posición. El serbio ha sido el sacrifico de Berizzo. Es cuestión de adaptarse a la nueva situación. Su sangre balcánica hará el resto. 
Leer más »

La única victoria del Celta en Ipurúa fue en 1992


Paco Ferrando, autor del gol que ha dado la única victoria al Celta en Ipurúa
No es Ipúrua un estadio que se le de especialmente al Celta. Si bien es cierto que los enfrentamientos históricos entre ambos equipos no son muy importantes, ya que tan solo han coincidido cinco veces en la misma categoría, los vigueses solo han salido victoriosos de Eibar en una ocasión. Fue en la temporada 1991-92, con Txetxu Rojo en el banquillo, en una de las temporadas más brillantes de la historia céltica en Segunda División. 

Fue el 3 de mayor de 1992, y el Celta formó aquella tarde con Villanueva, Otero, Atilano, Dadíe, Roberto, Agirretxu, Gil, Fabiano, Mosquera, Moska y Salillas. En la segunda mitad jugaron Ferrando, que anotaría el tanto de la victoria en el minuto 86 de partido, y Damián. Por aquel entonces solo se podían realizar dos sustituciones en cada encuentro. 

El Eibar, entrenado por Mikel Etxarri, contaba en sus filas con jugadores míticos como el guardameta Garmendia, Olaizola, que militaría posteriormente en el Mallorca, el ex céltico Bautista, o Zigor. Desde entonces han pasado más de 20 años, y el Celta no pudo vencer en ninguno de los tres siguientes partidos que ha disputado en el siempre complicado Ipurúa. 

Este fin de semana no será muy diferente. El conjunto vasco llega muy necesitado tras una segunda vuelta horrorosa, en la que solo ha conseguido una victoria, y que está estropeando una primera vuelta en la que los azulgrana fueron considerados el equipo revelación hasta la mitad de la temporada. 

Enfrentamientos históricos

2008-09: EIBAR - CELTA 0-0 
2007-08: EIBAR - CELTA 2-1
2004-05: EIBAR - CELTA 2-1
1991-92: EIBAR - CELTA 0-1 
1990-91: EIBAR - CELTA 0-0 
Leer más »

El Celta empieza hoy a preparar el partido del Eibar


Foto: Óscar Vázquez
El Celta regresa al trabajo esta mañana pensando ya en el partido que el próximo domingo (21:00, Canal + Liga / Gol T) disputará ante el Eibar en Ipurúa. Los de Berizzo han tenido dos días de descanso tras golear al Rayo Vallecano en Balaídos, y regresarán esta mañana con las pilas cargadas y con un nuevo objetivo en mente, el de llegar a Europa por la vía de la séptima plaza, que solo estará habilitada en caso de que el Athletic no gane la Copa del Rey. 

Berizzo recupera ante el Eibar a los sancionados Radoja y Pablo Hernández, y tiene la enfermería vacía, al margen de Borja Oubiña, que sigue intentando recuperarse de sus problemas en la rodilla, y de Planas, que ha sido sometido a una artroscopia y no jugará hasta la próxima temporada. El resto de los jugadores están a disposición del técnico argentino, incluido Madinda, que ya entró en la última convocatoria. Habrá que estar atento también a la evolución de Krohn-Dehli, que el pasado sábado tuvo que ser atendido en los últimos minutos del partido. 
Leer más »

El Celta cierra la jornada 31 a 7 (ó 12) puntos de Europa


Foto: Salvador Sas
Tras la victoria del Valencia sobre el Levante, en el partido que cerró anoche la jornada 31 del presente Campeonato Nacional de Liga, el Celta ocupa la décima posición, con 39 puntos, con el descenso a una distancia prudencial, y la clasificación para Europa a 7 puntos. Ese será el objetivo del Celta de ahora al final de temporada, pero en esa lucha se encontrará con un buen puñado de equipos que a estas alturas de la Liga ya tienen hechos los deberes de la permanencia y aspiran a un final de temporada épico.  Conviene aclarar que la séptima plaza solo dará acceso a Europa si el Barcelona se impone al Athletic en la Copa del Rey. Sino, la referencia sería el Villarreal. 

No será fácil el envite, ya que los 7 puntos de desventaja con respecto al Málaga tienen que se enjugados cuando tan solo quedan 21 en juego. Además, Espanyol, con 41 puntos, y Athletic, con 40, están por delante de los vigueses, y los rojiblancos tienen el goal-average ganado tras vencer en Balaídos. El Espanyol venció en la primera vuelta, pero visitarán Balaídos en la última jornada de la Liga.  Además de ellos, otros equipos como Real Sociedad, Rayo Vallecano o un lanzado Getafe, pueden convertirse en competidores por la ansiada séptima plaza. 

La jornada 31 de la Liga ha servido para liar aún más la lucha por la permanencia. Los grandes beneficiados de la jornada han sido el Elche y el Almería, que ganaron sus partidos ante rivales directos y asoman la cabeza, mientras que Granada, Levante y sobre todo Córdoba, son los grandes perjudicados. El conjunto blanquiverde firmó ante el Elche la que pudo haber su sentencia definitiva. A falta de 7 jornadas cuenta con 19 puntos, y tiene la salvación a 8 puntos. En toda la segunda vuelta solo ha sumado un punto, el empate ante el Deportivo de la jornada anterior. Ganando todos los partidos acabaría la Liga con 40 puntos. El Granada también se complica, pero está a 4 de la salvación, por lo que una victoria en la próxima jornada le pondría otra vez en órbita. 

Clasificación jornada 31

1 Barcelona 75
2 Madrid 73
3 Atlético 66
4 Valencia 65
5 Sevilla 62
6 Villarreal 51
7 Málaga 46
8 Espanyol 41
9 Athletic 40 
10 CELTA 39 
11 Real Sociedad 38
12 Rayo Vallecano 38
13 Getafe 36
14 Eibar 31
15 Elche 31
16 Deportivo 28
17 Almería 28
18 Levante 28 
19 Granada 24
20 Córdoba 19  


Jornada 32

La jornada 32, que arrancará el viernes con un Levante - Espanyol, dejará partidos apasionantes en la lucha por los diferentes obejtivos que aún quedan por definir en las jornadas restantes. En lo concerniente al Celta, el sábado a las diez de la noche hay un Athletic - Getafe, y dos horas antes el Madrid - Málaga. El domingo arranca con un Rayo - Almería a las 12 de la mañana, y se cierra con el Eibar - Celta, en el que los de Berizzo deben confirmar que son candidatos reales en la lucha por Europa. Para el lunes queda un Elche - Real Sociedad con los donostiarras como candidatos a pelear por Europa. 
Leer más »

La Otra Crónica: todas juntas


Foto: Lalo Villar
Roberto Trashorras, aquel díscolo jugador que reunía odios y cariños a su alrededor. Paco Jémez, entrenador anhelado y mirado con recelo a partes iguales. El Rayo Vallecano, bestia negra para los celestes prácticamente en la última década. Todos ellos sucumbieron por fin en Balaídos en una noche mágica que se recordará durante mucho tiempo en esas curiosas y también estériles ‘efemérides’. De golpe y porrazo devolvimos todos los sinsabores rayistas de las últimas temporadas de una vez, gol a gol, con un baño futbolístico para el recuerdo.

Se presumían goles en la previa, pero por ambas partes. Dos equipos ultra-ofensivos que jugaban más por la querencia de agradar y seguir en una línea ascendente que por estar realmente acuciados por los resultados y la situación de la tabla. Pero nadie podía imaginar, mucho menos después de que a los 20 segundos de juego (¡tras sacar de centro el Celta!) el Rayo se adelantase en el marcador merced a un cabezazo del legendario Manucho. Mucho menos después de que Sergio tuviese que estirar sus felinas zarpas para evitar el 0-2. Diez minutos de caos que hacían prever una tarde aciaga para los vigueses.

Nada más lejos de la realidad. A partir de ahí se desperezaron los del Toto Berizzo, que formaron prácticamente con cuatro delanteros y dos mediocentros que saben tratar bien la pelota. Viendo que los de Jémez formaban con tres centrales, incluidos los torpones y lentos Amaya y Abdoulaye, no dudaron los celestes en adelantar las líneas (especialmente un inspirado Krohn-Dehli en la presión, a sabiendas de que Augusto se bastaba en al contención) y presionar arriba a un rayo que ya de por sí tenía las líneas temeraria y desordenadamente arriba.

Fue a partir de entonces cuando explotó la bomba. El rápido gol de Larrivey dio alas al equipo y comenzó el festival. Sorprendentemente comenzaron a sucederse las ocasiones, Amaya era ‘desnudado’ continuamente por Nolito y Orellana, cual relámpago, se movió entre líneas al son de su talento. No supieron los ofensivos jugadores del mediocampo vallecano parar las acometidas viguesas. El partido tenía para entonces un único dueño.

Tras el segundo gol, anotado por Santi Mina a pase genial de Nolito, era cuestión de tiempo que la goleada fructificase. Principalmente porque el Celta no paró, quiso más y buscó resarcirse por tantas otras ocasiones malogradas en el pasado. Era el día y había que aprovecharlo. El que más lo aprovechó, por supuesto, fue Santi Mina. No será esta una de esas crónicas que acudan al juego de palabras evidente. A lo que sí acudirá, desde luego, es al aplauso a un chaval que ya venía mereciendo un alegrón. Partidazo el suyo, partidazo del Celta. Una noche de borrachera que tardaremos en olvidar y que casi certifica la permanencia de forma definitiva.

Toca ahora ir a Eibar, estación complicada, con la ilusión de sellar el billete en primera clase para el año próximo y adivinar, si se da la oportunidad, hasta qué punto es posible viajar por Europa. De momento cabe alegrarse, disfrutar con el equipo y tener paciencia. Los sueños, a veces, llegan cuando uno menos se lo espera.

Sígueme en Twitter: @germasters
Leer más »

Rubén, Jonny, Costas y Santi Mina, superan el penúltimo corte del Fútbol Draft 15


Rubén Blanco, Jonny Otto, David Costas y Santi Mina han superado el penúltimo corte del Fútbol Draft 2015, los premios que reconocen a las mejores canteras premiando a las mejores promesas del fútbol español. Tras este corte solo quedan 55 candidatos, de los cuales el Celta aporta cuatro, casi el 10% del total. Por el momento hay jugadores por cada posición y el próximo mesa de mayo llegará el último corte en el que quedarán 33 jugadores, 3 por posición, que se repartirán el Once de oro, plata y bronce respectivamente. 

Los cuatros jugadores del Celta, que forman parte del primer equipo, ya llegaron al último corte la pasada temporada. Rubén Blanco fue incluido en el Once de Bronce, Santi Mina en el Once de Plata, mientras que los defensas David Costas y Jonny estuvieron en el Once de Oro. Además, el Real Club Celta recibió el 'Premio Especial de Apoyo a la Cantera' con el que se reconoció el trabajo del club vigués para potenciar y desarrollar el fútbol base.

Leer más »

Y al séptimo partido Trashorras perdió contra el Celta


Foto: Salvador Sas
Uno de los jugadores más emblemáticos del Celta que navegó durante cinco largos años por la Segunda División fue Roberto Trashorras. Su nombre irá siempre ligado a esa época, como el de un jugador con un talento infinito, que no fue capaz de guiar a su equipo hasta el objetivo del ascenso, aunque estuvo muy cerca en su última temporada. Lo que tal vez no se recuerde es que es -o mejor dicho, era- un jugador totalmente gafe cuando se medía al Celta. 

Hasta el sábado pasado, Trashorras había jugado en seis ocasiones contra el Celta a lo largo de su carrera deportiva, venciendo en las seis ocasiones. La primera vez que se midió al Celta fue en las filas de la Unión Deportiva Las Palmas, unos meses antes de firmar con el conjunto vigués. Aquel día fue especial para el de Rábade, que anotó el gol de la victoria, y acabó siendo expulsado en el minuto 89 por cometer un penalty que finalmente no marcaría Canobbio. 

Como decíamos, unos meses después firmó por el Celta, donde jugó tres años antes de irse al Rayo Vallecano, con quién había jugado en los últimos cinco enfrentamientos entre ambos equipos, todos saldados con victoria para los vallecanos. Trashorras no marcó en  ninguno de estos encuentros, pero fue, generalmente, un jugador muy importante para el equipo entrenado por Paco Jémez. 

El sábado pagó todos los platos rotos con una goleada de escándalo, y eso que antes de que el primer minuto llegase al marcador electrónico ya había hecho de las suyas, con un pase en profundidad que acabó con un centro que Manucho envió al fondo de las mallas. Fue un espejismo ya que Trashorras no pudo completar el siete de siete contra el Celta. Hubo que esperar, pero valió la pena. 
Leer más »

Celtismo en minoría


Foto: FDV
Recuerdo cuando por motivos de trabajo tuve que vivir muy lejos de casa. Tenía que hacer malabares para poder ver al Celta por la tele, y ya ni te cuento para enterarme del día a día del club. Está claro que fuera de Vigo y comarca, es muy difícil estar al tanto de lo que ocurre en casa Celta, y que todo va encaminado a la información del Barcelona y del Real Madrid.

Ahora mi vida es mucho más fácil. Aquí en casa somos más, y por eso todo gira en torno al Celta. Sin ir más lejos, por imprevistos de esos "familiares" (Tebas nunca tiene en cuenta a mi familia cuando pone los horarios), el otro día seguí el Celta - Barça por la tele en un bar de los alrededores de mi casa. Pude ver únicamente la segunda parte. Al llegar al bar, por los comentarios que escuché, me di cuenta que eramos mayoría celtista aplastante. La segunda parte transcurría entre los ruidosos ¡uysss! de la mayoría celtista y los menos ruidosos de la minoría culé..........hasta que llegó el gol de los de azulgrana. En ese momento me di cuenta de mi error: Volvía a ser un celtista en minoría. Lo que yo había identificado como mayoría celeste, resultó ser merengue a juzgar por los gritos de "¡segundones!" que los culés les dedicaban y la respuesta acerca de las copas de Europa que los primeros daban.

El miércoles siguiente, superado ya el shock, me preparé para ver el partido contra el Granada, ajeno a la coincidencia cósmica que me iba a dificultar tan a priori sencilla actividad, y es que jugábamos a la misma hora que el Real Madrid (si es que somos unos provocadores). Como lamentablemente sé como van esta cosas, ya busqué directamente un bar con dos televisiones, donde la "secundaria" no se viese demasiado mal, tanto por tamaño como por ubicación. Lo encontré, y allí estaban los "celtistas" del día  del Barcelona, que en esta ocasión eran del Madrid (cosas del viento, supongo). Para ser exactos, sólo mi suegro y yo estabamos viendo al Celta, y el resto (15 "personas"), al Madrid. Se da la circunstancia que el Madrid acabó antes y sus "siareiros" abandonaron el bar sin preocuparse por el Celta, si, repito, los que eran más Celtistas que yo el domingo anterior.

Y llegó el Rayo. Nubes negras se cernían sobre Balaidos porque el rival históricamente nos solía dar para el pelo. En el segundo 22 nos cayó el primero...el resto lo sabéis y hay gente que os lo sabrá contar mucho mejor que yo (el listón no está muy alto). Del día del rayo me quedo con dos cosas:

      1.- La protesta contra Tebas que propusieron las peñas: se puede estar o no de acuerdo, y somos libres o no de secundarla, pero la actitud de animar sólo por el hecho boicotear la medida y esperar para abrir la bolsa de pipas en el minuto 13 es patético. Esa es la gente que nunca pisó Balaidos en segunda. Éramos 8000 pero todos dicen que iban, es el efecto PP, que nadie lo vota pero tiene mayoría absoluta-

     2.- ¿ahora qué?....Todos de Mina y de toda la vida ¿verdad?....anda que no se han escrito tonterías sobre el chaval.
Leer más »

La racha que alejó Europa de Balaídos


Foto: Óscar Vázquez
Que el Celta está completando una gran temporada es algo innegable, como también lo es que podía ser mucho mejor de no haber sido por aquella horrible racha que llevó al equipo a sumar tan solo dos puntos entre la jornada 11 y la 20. En esos diez partidos, el Celta tan solo pudo empatar dos y cayó derrotado en los otros ochos, muchos de ellos ante rivales inferiores y que lo fueron durante el partido. 

Esa racha, que muchos vaticinaban que llevaría al equipo a Segunda División, finalmente sirvió para evitar que el Celta se clasifique para Europa. De hecho, si eliminamos esas jornadas, el Celta ocuparía actualmente la sexta posición, con cinco puntos de ventaja sobre el séptimo, que sería el Málaga, y seis sobre el Athletic Club, octavo clasificado en esta liga de fútbol ficción. 

Conviene recordar que este año el séptimo clasificado irá directamente a Europa, por lo que el Celta encararía las jornadas restantes, que serían bastantes por cierto, con cierta comodidad para defender los puestos europeos que ocuparía en ese momento, situado además a ocho puntos de la Champions League. La permanencia, como vemos, también estaría muy lejos, con 19 puntos más que el Deportivo que ocuparía la décimo séptima posición. 

No sirve de mucho esta clasificación, ya que la Liga tiene 38 jornadas, y hay que contar con las rachas, buenas y malas de todos los equipos, pero da una idea de lo horribles que fueron esos diez partidos que casi le cuestan a Berizzo, y da pena pensar lo que hubiera pasado si se hubiese mantenido la línea del resto de la temporada en esas jornadas. De hecho, si echamos un vistazo a la clasificación, con algunos matices, se parece mucho a la realidad. Al final tenía razón el Deportivista Juanfran al preocuparse por aquella racha del Celta: Europa se escapaba. 

1 Barcelona 50 
2 Madrid 46
3 Atlético 45
4 Sevilla 45
5 Valencia 44
6 CELTA 37
7 Málaga 32
8 Athletic 31
9 Getafe 29
10 Villarreal 27
11 Rayo 26
12 Espanyol 25
13 Elche 22
14 R. Sociedad 22
15 Levante 20 
16 Granada 18 
17 Deportivo 18
18 Almería 18
19 Eibar 17
20 Córdoba 6
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Celta - Rayo)



El celtismo vivió una noche histórica el pásado sábado tras meterle seis al Rayo Vallecano. El nombre del partido fue Santi Mina, que metió cuatro goles y rompió su sequía. La explosión anotadora del canterano, la táctica de Paco Jémez, el nivel de Orellana y Nolito o las opciones de pelear por el séptimo puesto son algunos de los temas que debatimos con Javier Encisa "JES", presidente de Siareiros.net; Javi Vaz, portavoz de Centolos Celestes, y Gorka Gómez, exjugador y preparador físico.
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android con Google Listen | El Fútbol es Celeste

Leer más »

El hat-trick solidario de Nolito


Foto: Jorge Landín
En la resaca de la goleada al Rayo Vallecano hemos hablado mucho del póker de Santi Mina, del juego entre líneas de Orellana, de la verticalidad de Bongonda, pero no tanto del partidazo que se marcó Nolito en la noche del sábado. Es difícil de superar el rendimiento del andaluz, al que solo le faltó el gol para coronar una actuación memorable, que sin duda se recordará durante muchos años. 

Y eso que lo tuvo en sus botas, especialmente en dos jugadas. Una en la primera parte tras una vertiginosa diagonal que obligó a Toño a intervenir con gran acierto, y la segunda ya en la reanudación, nada más comenzar el segundo acto, cuando su vaselina se le fue un poco alta. Por su juego merecía que se concretase en gol alguna de las dos acciones, pero el caso es que no entraron, y aún así su partido fue colosal. 

Nolito repartió tres asistencias de gol, una cifra que esta temporada solo ha alcanzado Messi. Un hattrick solidario que encumbró a Larrivey y Santi Mina. El andaluz dio el pase del primero, del segundo y del sexto, y participó en casi todos. Además, mostró una cantidad enorme de recursos para asistir a sus compañeros. El primero tras un caño y ganar la línea de fondo asistió a Larrivey, y los pases a Santi Mina fueron dos pases al hueco, uno vertical y otro diagonal, para que el canterano firmase el primer póker de su carrera. 

Tres asistencia en un partido, que realmente son tres y media, ya que el segundo de Larrivey, tercero del Celta, llegó tras el rechazo de Toño a un disparo de Nolito, quedando el balón muerto al borde de la línea de gol. Un recital del andaluz que mostró la solidaridad que contempla su fútbol. Pocos jugadores tan talentosos son capaces de mostrar tal compañerismo. El sanluqueño está muy lejos del egoísmo que caracteriza a las estrellas. No solo asiste, sino que se faja en defensa ayudando a los laterales con obsesión. Un regalo para el Celta que ojalá  dure muchos años. 
Leer más »

El centenario especial de Augusto Fernández


Augusto Fernández vivió un partido especial en la noche del sábado. El centrocampista argentino, que llegó a Vigo en el verano de 2012, jugó ante el Rayo Vallecano su partido número 100 con la camiseta del Celta. El desglose de sus partidos oficiales con el conjunto celeste contemplan 93 partidos de Liga, en los que ha anotado 9 goles, y 7 partidos de Copa del Rey, en los que aún no se ha estrenado como goleador. 

El argentino llegó a Vigo como un extremo derecho puro, algo reconocido por el propio jugador, que en la rueda de prensa de presentación aseguró que solo se veía jugando en esa posición. Su calidad es indiscutible, y durante la primera temporada dio un buen rendimiento en la banda, pero la falta de velocidad le limitaba en ocasiones. Luis Enrique lo probó como interior, donde mejoró su rendimiento, y Berizzo ha rizado el rizo colocándolo como mediocentro defensivo, donde sencillamente se está saliendo. 

Por eso, el partido del sábado fue tan especial para él. Más allá del centenario, cuestión de la que tal vez ni se percató, sino por su situación personal dentro del equipo. Augusto ha quitado del once inicial a Radoja, uno de los jugadores más destacados en la primera vuelta, y se ha ganado el reconocimiento de la afición que lo despidió el pasado sábado con una de las mayores ovaciones que se recuerdan, incluso a la altura de Santi Mina, el canterano de 19 años que acababa de marcar cuatro goles. No se le olvidará su centenario.
Leer más »

El Celta juvenil se proclama campeón de Liga


El Real Club Celta Juvenil de División de Honor se proclamó  de manera brillante campeón de Liga incluso antes de su empate de esta tarde ante la S.D. Llano 2000 (3-3). Los celestes saltaron al campo como campeones tras la derrota del segundo clasificado, el Deportivo de La Coruña, al que acabaron aventajando en siete puntos a falta de una jornada.

Nuevo y rotundo éxito de la cantera celeste, que tras vivir una Semana Santa espectacular con triunfos en un buen número de torneos de prestigio internacional, hoy disfrutó de una jornada especial con el título cosechado por el Juvenil de División de Honor a falta de una jornada para la conclusión del campeonato.

Los célticos muestran unas cifras espectaculares, con 86 goles a favor y sólo 19 en contra en las 29 jornadas disputadas, en las que cosecharon una ventaja sobre el segundo clasificado de siete puntos.

El RC.Celta Juvenil disputará esta temporada tanto la Copa del Rey como la Copa de Campeones ante los mejores equipos del país. Esta última competición, reservada para los vencedores de cada Liga y el mejor segundo, tendrá lugar entre los días 7 y 10 de mayo en Almuñécar, donde el equipo celeste se proclamó subcampeón hace seis temporadas tras una espléndida actuación que lo llevó a una final en la que cayó ante el F.C. Barcelona en un disputado partido. El últimos subcampeonato se alcanzó en Vigo hace dos temporadas con partidos inolvidables ante Real Madrid o Barcelona y una final en Balaídos que finalmente cayó del lado del Sevilla.

La final de la Copa del Rey, competición que disputan los dos primeros clasificados de cada Liga y los dos mejores terceros, tendrá lugar a finales de junio en Ceuta.

Nota de prensa
Leer más »

Tebas: "El modelo del Celta es el que queremos para el fútbol español"


Foto: Albert Gea / Reuters
“Se insulta menos en los campos. Eso es lo realmente importante”

Javier Tebas vive permanentemente en la cresta de la ola desde su llegada a la Presidencia de la LFP, e incluso antes. El jerarca de la liga explicó, en una entrevista que publica La Voz de Galicia, como ve al Celta, a los grupos de animación y su figura dentro del fútbol español. Tebas califica al Celta de Mouriño como el ejemplo a seguir en la Liga: “Valoro su gestión deportiva muy bien, y además es de los clubes que se encuentran en mejor situación económica en España. Pienso que Carlos Mouriño ha puesto mucho dinero de su bolsillo y se merece que deportivamente le vaya bien”, explicó Tebas. 

Además, se refirió al modelo céltico como un referente para la Liga: “El modelo del Celta es el que queremos para el fútbol profesional español. Sin miedo a un descenso porque tiene buena estabilidad económica, con proyectos de campos modernos. Hablamos de que la gestión del Celta es a lo que debe aspirar el fútbol profesional. Galicia tiene suerte con los gestores de sus dos clubes de Primera División”, manifestó. 

"La forma de animar de Riazor Blues es vieja y casposa" 

Con respecto a los denominados grupos radicales, y en especial a los Riazor Blues, Tebas se mostró contundente: “Yo les diría que se suban al carro del Siglo XXI, que su forma de animar es vieja y casposa, que ya no se anima insultando al contrario, con esa forma de semiviolencia. Hay formas preciosas de animar a tu equipo y de salir adelante. También diría a Riazor Blues que lo que tienen que hacer es cumplir la Ley, como todo”, apuntó. 

Tebas negó que la normativa que tanto preocupa a los grupos de animación sea de la LFP: “Hay una norma del 2007, que posiblemente si la hubiésemos cumplido nos hubiésemos evitado incluso la muerte de Jimmy. Entonces hay que cumplir las normas. Y las peñas se tienen que inscribir en un libro de registro. La ley de 2007 fue aprobado por el parlamento español, no por Javier Tebas. Yo lo que hago es cumplir una norma en la que antes fuimos muy laxos” subrayó. 

Por último, el presidente de la Liga dice no sentirse molesto por los cánticos de los estadios de fútbol contra él: “El famoso “Tebas vete ya”, suena a raíz del asesinato de Jimmy. Todo aquello sabíamos que no sería fácil, pero decidimos que teníamos que seguir adelante. Yo dentro de unos años valoraré que si el Tebas vete ya es unánime, pues… pero voy a lo positivo. Siguen siendo normalmente los ultras los que cantan esa canción, pero hay un dato claro, se insulta menos en los campos. Y eso es lo realmente importante y el objetivo que estábamos buscando", concluyó.  
Leer más »