![]() |
Foto: FDV |
Es lo que sostiene José Ramón Cabanelas, historiador especializado en estudios sobre Vigo, que se encontró por casualidad este hallazgo mientras buceaba en las hemerotecas de Faro de Vigo información sobre El Cable Inglés, la compañía telegráfica británica y cuyo nombre debe al popular vigués. Las investigaciones de Cabanelas transcendieron hace un par de años, pero han vuelto a cobrar fuerza en los últimos días.
El historiador se encontró con una curiosa referencia en Faro de Vigo, datada del 10 de junio de 1876: "Otra vez han vuelto a visitarnos -al Casino- los ingleses. ¡Son tan amables! Caminan como cuatro, pisan como seis y beben como cincuenta. Pescan, cazan, fuman, pintan y juegan a la pelota según su uso y manera".
Pero tres años antes ya existe constancia de que los operarios ingleses jugasen al Foot-ball. En ese año, en el mes de mayo, se constituyó el Club Social Exiles Club, punto de encuentro para empleados y sus familiares, donde se realizaba deporte, entre ellos el fútbol. Al no haber equipos locales, el Exiles jugaba frente a las tripulaciones de los barcos de la escuadra inglesa, que habitualmente atracaban en el Puerto de Vigo. Los partidos tenían lugar en la que hoy es la Calle Luis Taboada, donde se encuentra una de las comisarías de la Policía Nacional, y que entonces era conocido como el Relleno.
![]() |
Partido de Fútbol en el Relleno, en los terrenos que ahora ocupa la Calle Luis Taboada |
Cabanelas afirma que los primeros partidos de fútbol en Vigo comenzaron a jugarse en 1873, nada más llegar el Cable Inglés, e incluso asegura que se celebró un torneo llamada Copa de Primevera, que contó con la participación del Exiles y de distintos equipos de esas tripulaciones. En 1903 se fundó el Vigo F.C. y en 1905 el Fortuna, que en 1923 se fusionarían para dar vida al Real Club Celta. Los directivos, jugadores y entrenadores del Exiles colaboraron en la creación de nuevos equipos, pasando en algunos casos a formar parte de ellos. De hecho, las primeras formaciones de los embriones del Celta contaban en sus filas con varios jugadores de marcado apellido británico: Larguen, Trotter, Were o Douglas.
El primer club del que se tiene constancia en España es el Río Tinto, vinculado a la Río Tinto Company Ltd, creado en 1878. Esa misma compañía crearía en 1889, pero en la ciudad de Huelva, otro club, el Huelva Recreation Club, actual Recreativo de Huelva, que es el club más antiguo de los que todavía sobreviven.
Así pues, parece que hay pruebas que evidencian que posiblemente el fútbol llegó a España a través del Puerto de Vigo. En todo caso, muchos historiadores, aún reconociendo que el Exiles fue el primer equipo creado en España, sostienen que la importancia del Río Tinto Football Club se basa en el arraigo que generó en la zona, y que acabó permitiendo la creación del Recreativo de Huelva en 1889, mientras que en Vigo, el primer club creado en la ciudad data de 1903. Sea com fuere, el fútbol llegó a España, y el pasado sábado Nolito, Orellana, Krohn-Dehli y Santi Mina demostraron que es un bellísimo deporte.
0 comments:
Publicar un comentario