La Otra Crónica: todas juntas


Foto: Lalo Villar
Roberto Trashorras, aquel díscolo jugador que reunía odios y cariños a su alrededor. Paco Jémez, entrenador anhelado y mirado con recelo a partes iguales. El Rayo Vallecano, bestia negra para los celestes prácticamente en la última década. Todos ellos sucumbieron por fin en Balaídos en una noche mágica que se recordará durante mucho tiempo en esas curiosas y también estériles ‘efemérides’. De golpe y porrazo devolvimos todos los sinsabores rayistas de las últimas temporadas de una vez, gol a gol, con un baño futbolístico para el recuerdo.

Se presumían goles en la previa, pero por ambas partes. Dos equipos ultra-ofensivos que jugaban más por la querencia de agradar y seguir en una línea ascendente que por estar realmente acuciados por los resultados y la situación de la tabla. Pero nadie podía imaginar, mucho menos después de que a los 20 segundos de juego (¡tras sacar de centro el Celta!) el Rayo se adelantase en el marcador merced a un cabezazo del legendario Manucho. Mucho menos después de que Sergio tuviese que estirar sus felinas zarpas para evitar el 0-2. Diez minutos de caos que hacían prever una tarde aciaga para los vigueses.

Nada más lejos de la realidad. A partir de ahí se desperezaron los del Toto Berizzo, que formaron prácticamente con cuatro delanteros y dos mediocentros que saben tratar bien la pelota. Viendo que los de Jémez formaban con tres centrales, incluidos los torpones y lentos Amaya y Abdoulaye, no dudaron los celestes en adelantar las líneas (especialmente un inspirado Krohn-Dehli en la presión, a sabiendas de que Augusto se bastaba en al contención) y presionar arriba a un rayo que ya de por sí tenía las líneas temeraria y desordenadamente arriba.

Fue a partir de entonces cuando explotó la bomba. El rápido gol de Larrivey dio alas al equipo y comenzó el festival. Sorprendentemente comenzaron a sucederse las ocasiones, Amaya era ‘desnudado’ continuamente por Nolito y Orellana, cual relámpago, se movió entre líneas al son de su talento. No supieron los ofensivos jugadores del mediocampo vallecano parar las acometidas viguesas. El partido tenía para entonces un único dueño.

Tras el segundo gol, anotado por Santi Mina a pase genial de Nolito, era cuestión de tiempo que la goleada fructificase. Principalmente porque el Celta no paró, quiso más y buscó resarcirse por tantas otras ocasiones malogradas en el pasado. Era el día y había que aprovecharlo. El que más lo aprovechó, por supuesto, fue Santi Mina. No será esta una de esas crónicas que acudan al juego de palabras evidente. A lo que sí acudirá, desde luego, es al aplauso a un chaval que ya venía mereciendo un alegrón. Partidazo el suyo, partidazo del Celta. Una noche de borrachera que tardaremos en olvidar y que casi certifica la permanencia de forma definitiva.

Toca ahora ir a Eibar, estación complicada, con la ilusión de sellar el billete en primera clase para el año próximo y adivinar, si se da la oportunidad, hasta qué punto es posible viajar por Europa. De momento cabe alegrarse, disfrutar con el equipo y tener paciencia. Los sueños, a veces, llegan cuando uno menos se lo espera.

Sígueme en Twitter: @germasters

0 comments:

Publicar un comentario