![]() |
Foto: Albert Gea / Reuters |
“Se insulta menos en los campos. Eso es lo realmente importante”
Javier Tebas vive permanentemente en la cresta de la ola desde su llegada a la Presidencia de la LFP, e incluso antes. El jerarca de la liga explicó, en una entrevista que publica La Voz de Galicia, como ve al Celta, a los grupos de animación y su figura dentro del fútbol español. Tebas califica al Celta de Mouriño como el ejemplo a seguir en la Liga: “Valoro su gestión deportiva muy bien, y además es de los clubes que se encuentran en mejor situación económica en España. Pienso que Carlos Mouriño ha puesto mucho dinero de su bolsillo y se merece que deportivamente le vaya bien”, explicó Tebas.
Además, se refirió al modelo céltico como un referente para la Liga: “El modelo del Celta es el que queremos para el fútbol profesional español. Sin miedo a un descenso porque tiene buena estabilidad económica, con proyectos de campos modernos. Hablamos de que la gestión del Celta es a lo que debe aspirar el fútbol profesional. Galicia tiene suerte con los gestores de sus dos clubes de Primera División”, manifestó.
"La forma de animar de Riazor Blues es vieja y casposa"
Con respecto a los denominados grupos radicales, y en especial a los Riazor Blues, Tebas se mostró contundente: “Yo les diría que se suban al carro del Siglo XXI, que su forma de animar es vieja y casposa, que ya no se anima insultando al contrario, con esa forma de semiviolencia. Hay formas preciosas de animar a tu equipo y de salir adelante. También diría a Riazor Blues que lo que tienen que hacer es cumplir la Ley, como todo”, apuntó.
Tebas negó que la normativa que tanto preocupa a los grupos de animación sea de la LFP: “Hay una norma del 2007, que posiblemente si la hubiésemos cumplido nos hubiésemos evitado incluso la muerte de Jimmy. Entonces hay que cumplir las normas. Y las peñas se tienen que inscribir en un libro de registro. La ley de 2007 fue aprobado por el parlamento español, no por Javier Tebas. Yo lo que hago es cumplir una norma en la que antes fuimos muy laxos” subrayó.
Por último, el presidente de la Liga dice no sentirse molesto por los cánticos de los estadios de fútbol contra él: “El famoso “Tebas vete ya”, suena a raíz del asesinato de Jimmy. Todo aquello sabíamos que no sería fácil, pero decidimos que teníamos que seguir adelante. Yo dentro de unos años valoraré que si el Tebas vete ya es unánime, pues… pero voy a lo positivo. Siguen siendo normalmente los ultras los que cantan esa canción, pero hay un dato claro, se insulta menos en los campos. Y eso es lo realmente importante y el objetivo que estábamos buscando", concluyó.
0 comments:
Publicar un comentario