El Celta B se impone con claridad al Narón


El Celta B controló de principio a fin el encuentro disputado en Río Seco ante el Narón. En la primera parte el partido pudo ponerse cuesta arriba para los célticos, pero los locales vieron frustradas sus puntuales ocasiones gracias a las intervenciones de los futbolistas vigueses. Primero fue Marcos Torres, que con el 0-0 salvó bajo palos un remate de Carballeira; y después Rubén Blanco, que detuvo un penalti a pocos minutos para el descanso.

El conjunto olívico estrenó el marcador en el primer tiempo por medio de David Añón, que no faltó a su habitual cita con el gol. Ya en la segunda parte Rubén Martínez firmó un doblete que sentenció el partido y ante el que el Narón nada pudo hacer, a pesar de recortar diferencias con una diana de Alberto en el minuto 64.

Ficha técnica

NARÓN: Marcos Souto, Josito (Óscar, min 65), Agustín, Alberto, Muiña, Álex Cabarcos, Juanito, Cholo, Luis Coedo (Pablo, min 51), Queijeiro (Santi, min 55) y Carballeira

CELTA B: Rubén Blanco, Marcos Torres, Víctor Vázquez, Antón, Maceira, David Añón (Benja, min 81), Sergio Santos, Madinda, Rubén Martínez (Aitor, min 61), Camochu y Santi Mina (Félix, min 67)

Goles: 0-1, min 16: David Añón; 0-2, min 50: Rubén Martínez; 0-3, min 59: Rubén Martínez; 1-3, min 64: Alberto.

Árbitro: Cives Enjo. Amonestó a Santi y Muiña del Narón y al celeste Maceira.

Campo: Río Seco (100 espectadores)

Crónica: Web Oficial Real Club Celta
Leer más »

Nuevas imágenes en las puertas de Balaídos


El Celta sigue mejorando la imagen exterior del Estadio Municipal de Balaídos, retocando las puertas con imágenes de los grandes futbolistas que algún día vistieron la camiseta del Celta. En esta ocasión le ha tocado el turno a la grada de Río, que ha contado con las imágenes de los ex jugadores Juan  (Puerta 16), Pichi Lucas , entrenador del filial (Puerta 17), Rodilla (Puerta 18) y Santiago Castro, que trabaja en la secretaría técnica del Celta,  (Puerta 19). Todos ellos futbolistas de la década de los años 70 y 80, siendo Pichi Lucas el más reciente de los cuatros. Nuestros compañeros de El Fútbol es Celeste han colgado esta tarde en su twitter las fotos de las puertas 17, 18 y 19 de Balaídos, que a continuación compartimos con vosotros. Un motivo de alegría ver a Balaídos cada vez más celeste y recordando la historia del equipo que desde hace más de 80 años disputa cada quince días sus partidos sobre su césped.  Eso sí, echamos de menos a muchos otros ex jugadores que tal vez hicieron los mismos méritos, o más, que algunos de los que pueblan Balaídos en la actualidad. 




Leer más »

Emery: "El Celta va a vender muy cara su piel"


MARCA
Unai Emery comentó sobre el partido de Liga que disputarán este lunes en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán el Sevilla y el Celta, que el rival "viene con una necesidad tremenda y va a vender muy cara su piel".

El técnico sevillista, tras el entrenamiento que dirigió en el estadio a puerta cerrada, explicó que el pasado el miércoles, con la eliminación en la semifinal de la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid, "se cerró una puerta pero se abre otra más grande para lograr los objetivos principales", ya que "la Liga es un mejor termómetro para valorar la verdadera capacidad de este equipo", en alusión a la posibilidad de participar la próxima campaña en una competición europea.

Emery anunció que en el campeonato liguero "se van a centrar todos los esfuerzos" para alcanzar la entrada en un torneo continental, algo que "está difícil, pero es alcanzable, está en manos del equipo aunque todo pasa por ganar mañana". El preparador guipuzcoano abogó por que sus jugadores sigan "la línea de los últimos partidos en casa: ser intensos, tener capacidad de control y generar ocasiones". Y no quiso valorar el mal partido de sus centrales el pasado miércoles para no "señalar a nadie" porque "una crítica concreta a un jugador puede ser incómodo".

EFE
Leer más »

Krohn-Dehli: "A partir de ahora todo van a ser finales"


LOF
Michael Krohn-Dehli fue uno de los protagonistas en sala de prensa. El centrocampista danés explicó las diferencias que ha podido ver entre Herrera y Abel Resino: "Son filosofías distintas, estamos entrenando mucho la presión y puede facilitarnos el juego si lo hacemos entre todos", manifestó Krohn-Dehli, que no especificó lo que habló el nuevo técnico con él: "Nada especial, sobre todo ha hecho charlas en grupo, sobre todo genéricas, sobre lo que quiere sacar del equipo". 

En las últimas semanas, el rendimiento del danés ha bajado ligeramente, tal vez debido a un bajón físico del que cree estar mejor: "Hemos entrenado mucho, en las últimas semanas igual estaba un poco cansado, pero ya me siento mejor". Precisamente Abel explicó que el equipo tal vez estaba un poco ansioso fuera de casa, algo que no niega su pupilo: "Quizás, esta claro que solo hemos sacado cuatro puntos de fuera de casa en lo que va de temporada y es obvio que no nos sentimos cómodos cuando jugamos lejos de Balaídos, pero haciendo bien las cosas podemos ganar a cualquier rival, y estaría bien empezar ya a lograr puntos", señaló. 

Con respecto al rival, Krohn-Dehli tiene claro que no será nada sencillo lograr la victoria: "Va ser un partido difícil. En la tabla estamos como estamos, y a partir de ahora todo van a ser finales", subrayó el danés, que resaltó la importancia de una hipotética victoria en el Ramón Sánchez Pizjuán: "Sería muy importante sacar los tres puntos en Sevilla, vamos a tener partidos muy difíciles a partir de ahora", concluyó. 
Leer más »

Abel: "No podemos ser uno de los peores equipos de Europa a domicilio"


RICARDO GROBAS
Abel tuvo una charla con sus jugadores antes de partir hacia Sevilla. Con los números de Balaídos no basta y el Celta necesita sumar fuera para salvarse: «Hay una asignatura pendiente, tenemos unos números muy pobres, y para seguir en Primera tenemos que mejorarlos urgentemente», recordando que los vigueses no pueden ser «uno de los peores visitantes de Europa».

Para cambiarlo apela a un cambio de mentalidad «que se consigue trabajando y haciéndoles ver que se puede ir a buscar al rival». Abel elogió al Sevilla, al que considera uno de los cuatro mejores equipos de la Liga.

Leer más »

Las peñas descartan viajes organizados por la falta de transporte


JORGE LANDÍN 
No habrá ningún viaje organizado a Riazor para el derbi. La falta de un medio de transporte -ante la negativa de las empresas de autobuses y la falta de tren para el viaje de vuelta debido al horario- y la ausencia de un ente que coordine el desplazamiento han hecho desistir a la mayoría de las peñas. Incluso algunas como la Peña Iago Aspas de Moaña ha anulado el viaje que tenía programado. «Nosotros teníamos programado un viaje con autobús y tuvimos que anularlo porque no vamos a mandar a 25 personas a conseguir dos entradas a una tienda. Queríamos coger 50 y venderlas conjuntamente con el autobús», explica Luis Pereira, el tesorero de la entidad.

Los Carcamáns también han cancelado cualquier iniciativa: «Anulamos todo, agora como se nos dan 100 entradas. Estabamos esperando que dende o Celta houbera un tren, un autobús, un mínimo de organización», comenta Bele Dios. El asunto del tren tiene sus aristas. Renfe podría estar dispuesta a poner un tren especial -explica Alejandro Costas de Centolos- si alguien se hiciera responsable, pero una peña por sí sola no puede asumir semejante responsabilidad. Su peña es una de las que no ha podido encontrar autobús «cando fomos nós os que regresamos de A Coruña con catro feridos». 

En este sentido Bele Dios recuerda que en las dos últimas visitas de los aficionados deportivistas a Vigo no se registraron incidentes. «Nós demos un exemplo de civismo nos dous anos que veu o Deportivo aquí, non se rompeu nin un cristal». Sin embargo las empresas de autobuses se han cerrado en banda atendiendo a las palabras de Víctor, de Arribada Celeste: «Los autobuses no te dan ni dos minutos de negociación».

Desde Comando Celta David Penela admite que organizar un viaje colectivo a estas alturas «é imposible». Todos asume que los 868 aficionados que consigan entrada tendrán que viajar por su cuenta y en coches particulares.

La Voz de Galicia 

Leer más »

El Mallorca resucita y mete en un lío al Granada


El Real Mallorca ha resucitado en Los Cármenes, al tiempo que ha metido en un serio lío al Granada. Gregorio Manzano logra su primera victoria después de que asumiera el mando del conjunto bermellón hace unas semanas. Con esta victoria ve la luz al final del túnel, alcanzando los 21 puntos, a 2 del Celta y a 4 de la salvación que marca el Real Zaragoza en este momento. También aprovecha para distanciarse del Deportivo, que es último con 17 puntos, 4 menos que los baleares. 

La situación para el Granada es más desahogada, pero puede cundir el nerviosismo por los últimos resultados. Alcaraz contó sus primeros partidos en el banquillo nazarí por victoria, incluida una ante el Real Madrid, pero desde la visita del Barcelona no conoce la victoria. Falló en Vigo siete días después, y hoy ha hecho lo propio en un partido que se puso de cara desde el principio, gracias a un tempranero gol (min 7) de Nolito. El Mallorca empató en menos de cinco minutos, y tras una segunda parte  con ocasiones por ambas partes, se llevó la victoria en el minuto 94 con un cabezazo de Hemed. 

El Celta se queda ahora a 2 puntos del Zaragoza y a 3 del Granada. Una hipotética victoria en Sevilla permitiría al conjunto celeste adelantar a ambos equipos en la tabla clasificatoria, que daría un vuelco considerable. Una gran oportunidad para los de Abel que, eso sí, no lo tendrán nada fácil para sacar los tres puntos del Ramón Sánchez Pizjuán. 
Leer más »

El Celta B quiere retomar la senda del triunfo en Narón


RICARDO GROBAS
El Celta B pretende dar un nuevo paso en su camino hacia el ascenso a Segunda División B. Visita el conjunto que dirige Pichi Lucas la cancha del Narón, el colista de la categoría, en uno de los encuentros más asequibles que le restan este curso a los celestes en la temporada regular.

Basta un vistazo a los números de ambos equipos para comprobar la abismal diferencia de calidad de ambas plantillas. El Narón ocupa la última plaza de la clasificación con apenas 13 puntos, 41 menos que los celestes, que marchan en destacados en segunda posición, solo superados por el Racing de Ferrol,que comanda el grupo en solitario con una amplia diferencia. El Narón solo ha ganado tres partidos este curso y acumula una racha negativa de nueve partidos sin ganar en los que ha sumado siete derrotas y dos empates.

El Celta, en cambio, no pierde desde hace once partidos, cuando cayó en el mes de diciembre ante el Compostela, y ha sumado desde entonces ocho victorias y tres empates, el último frente al Céltiga la pasada jornada.

El preparador celtes, Pichi Lucas, ha convocado a sus 18 jugadores disponibles. La lista la forman Óscar, Rubén, Víctor Vázquez, Maestre, Soto, Maceira, Madinda, Sergio Santos, Marcos Torres, Antón, Borja, Rubén Martínez, Añón, Benja, Aitor García, Santi Mina, Félix y Camochu. Para el choque causan baja por lesión Moreira y Kevin.

Faro de Vigo

Leer más »

Abel: "Túñez puede ser titular en cualquier momento"


DE ARCOS
Abel Resino dio ayer la primera sorpresa desde que asumió la dirección del banquillo celeste al dejar fuera de la convocatoria a Andrés Túñez, el defensa central más utilizado por Paco Herrera en las dos últimas temporadas, para el compromiso de mañana en el Ramón Sánchez Pizjuán. El preparador toledano zanjó de este modo cualquier especulación sobre la posibilidad de introducir ante el Sevilla cambios en el eje de la zaga, donde repetirán Gustavo Cabral y Vadim Demidov. Resino ha excluido también de la lista para Sevilla a Natxo Insa y Antonio Rodríguez, Toni, por segunda jornada consecutiva.

El entrenador celeste confirmó que la exclusión del internacional venezolano se debe a un decisión técnica, que justificó en su estado físico, pese a que el jugador se ha entrenado con aparente normalidad durante la semana, y a la mayor versatilidad de Jonathan Vila. "Túñez ha jugado muy bien pero la pasada semana tuvo algunos problemas y en este caso, por necesidades de la plantilla, porque Vila también puede jugar en el medio campo y atrás", explicó Resino, que precisó: "Pero en cualquier momento puede jugar de titular, como cualquier otro. Depende del rendimiento que ofrezca y del equipo. Yo estoy contento con todos, también con Natxo y con Toni. Los tres podrían ser perfectamente titulares el próximo domingo".

El técnico reveló que había hablado con Insa y con Toni, a quienes también excluyó la pasada semana para el partido contra el Granada, aunque no lo hizo con Túñez, que tampoco le ha pedido explicaciones por su descarte. La decisión de Abel de prescindir del defensa que mejor rendimiento venía ofreciendo en los dos últimos años resulta sorprendente. Basta un vistazo a los números del compostelano para darse cuenta de su peso en el equipo en las dos últimas campañas. Túñez suma este curso 1.800 minutos sobre el césped en 20 encuentros, a los que hay que sumar otros 255 minutos en Copa del Rey. Hasta que su lesión en el partido de octavos de final de Copa en el estadio Santiago Bernabéu, en enero pasado, era el futbolista de campo más utilizado por Paco Herrera, el único en realidad que había disputado todos los partidos de Liga completos. Hasta su exclusión ayer de la lista, se había perdido cinco partidos del torneo regular, los jugados en el mes de enero ante el Málaga, el Espanyol y la Real Sociedad, y ya en febrero los recientes choques ante el Getafe y el Granada, por diferentes problemas. físicos. En estos cinco encuentro los célticos sumaron cinco puntos (dos empates y un triunfo) de quince posibles, un tercio de los que había en juego.

El descarte de Túñéz confirma a Vadim Demidov y Gustavo Cabral como la pareja de centrales titulares en estos primeros partidos y da un nuevo protagonismo a Jonathan Vila, al que Resino ya utilizó frente el Granada para reemplazar a Demidov y en quien el técnico piensa antes que en Insa como eventual sustituto de Borja Oubiña en caso de que el capitán tuviese algún problema.

Pese a que no ha ofrecido pistas a sus jugadores sobre el once que opondrá mañana al Sevilla, Abel confirmó que repetirán la mayoría de los que ganaron el pasado domingo al Granada. El técnico dijo que medita un cambio, que podría afectar a las posiciones de ataque, pues Resino quiere en el Sánchez Pizjuán un Celta más determinado y ambicioso. Dada la intensidad que el rival pone en los partidos, no es descabellado pensar que Orellana pueda dar paso a un jugador de más presencia física y batalla, como Bermejo.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Iago Bouzón: "Como a cualquier trabajador, solo nos queda esperar"


DIARIO DE JEREZ
Internacional en las categorías inferiores de la selección española, Iago Bouzón (Redondela, 1983) salió del país en el 2010 con destino a Chipre. El jugador criado en la cantera del Celta de Vigo, pretendía paladear el sabor de la Champions con el Omonia Nicosia. Sin embargo, dos años más tarde, con la mochila cargada de nuevas experiencias y varios títulos a sus espaldas, decidió que era el momento de regresar a España. Firmó con el Xerez, el equipo que podría jugar mañana ante el Murcia su último partido. La entidad andaluza está a punto de ser sepultada por sus deudas, entre otros acreedores, con Hacienda. «Nuestro caso es solo un reflejo del deterioro que vive esta sociedad», argumenta el futbolista gallego al que ya le deben dos mensualidades. «A nosotros, como a cualquier trabajador, solo nos queda esperar».

-¿Qué les han comentado de la situación del club?
-Pocas cosas. A día de hoy todo son suposiciones. Nadie nos comunicó cómo está el club. No sabemos si lo que sale en los medios de comunicación es una medida de presión o es toda la verdad. Aunque creo que, al menos después de este fin de semana, considero que la liquidación del club es una opción poco probable. De todos modos, confío en que en los próximos días alguien nos diga algo concreto.

-¿Se les ha pasado por la cabeza que podría ser el último encuentro que jueguen con la camiseta del Xerez?
-Hemos preparado la semana como si fuese una más. Somos conscientes de que los jugadores poco podemos hacer, a nosotros, como a cualquier trabajador en este tipo de situaciones, solo nos queda esperar.

-¿Siente que le ha llegado la hora de volver a emigrar?
-La verdad, no lo sé. Mi paso por Chipre fue muy positivo, pero cuando regresé me encontré un país más deteriorado. El fútbol español vive en el mismo caos que la sociedad. Me impactó. Antes venía 15 días de vacaciones y no era consciente del ritmo al que se estaba degradando España. Pongo la mano en el fuego y creo que no me quemaría que entre Primera y Segunda hay muchos equipos que deben dos o más mensualidades a sus futbolistas, pero, por unas cosas o por otras, solo unos pocos casos salen a la luz.

-¿No cobrar afecta a su rendimiento deportivo?
-Es un problema que sabes que está ahí, que te vuelve una y otra vez a la cabeza, pero pienso que, como dije antes, no podemos aportar demasiado para solventar este problema, por eso, debemos centrarnos en lo estrictamente deportivo y cuando acabe la temporada exigir responsabilidades a quien corresponda. Mientras, los jugadores vamos a exprimirnos en el campo para sacar al equipo del último puesto.

-A nivel personal, ha jugado prácticamente todo durante esta temporada. ¿Es un pequeño consuelo?
-Estoy satisfecho de haber contado con la confianza del cuerpo técnico desde que empezó la campaña. En ese sentido sí que puedo estar contento, pero la situación que atraviesa el club a todos los niveles no invita a celebrar nada.

Leer más »

Pepe Serer, un trotamundos en el Celta


XOSÉ RAMÓN CASTRO 
La crisis ha golpeado fuerte al fútbol español en los últimos años y cada vez son más los jugadores y técnicos que optan por probar suerte en el extranjero.  Y no siempre en ligas potentes como la inglesa, la italiana o la alemana, ni mucho menos. El emigrante balompédico encuentra destinos cada vez más variopintos, más exóticos, ya sea por obligación o voluntad propia. Hace poco más de una semana, uno de esos trotamundos, Pepe Serer (Quart del Vallés –Valencia–, 1966), aterrizó en Vigo dispuesto a compartir las experiencias vividas en destinos como Croacia, Corea del Sur o Kazajistán. Poco o nada tienen que ver el fútbol y las tradiciones de Seúl o Almaty con la Liga española y el día a día en Vigo, pero el ex futbolista de Barça, Mallorca, Valencia y Villarreal está convencido de que todo lo vivido te ayuda a progresar.

'El entrenador o el futbolista que no intente adquirir y asumir toda la información posible, sea buena o mala, comete un absurdo. Tienes que aprender todo lo que puedas y a partir de ahí, mostrar esos conocimientos a los demás. Hay que morir aprendiendo', explica Pepe Serer, afable en su discurso, tras la sesión de ayer en A Madroa.

Tras colgar las botas en el año 2000, en el que subió a Primera con el Villarreal, Pepe Serer empezó a trabajar en las categorías inferiores del Valencia, en las que ocupó diferentes puestos durante seis temporadas. Posteriormente, pasó a trabajar realizando labores de 'scouting' para el Barcelona, club en el que se formó como jugador y que le dio la oportunidad de probar en diferentes destinos en el extranjero.

Serer trabajó en diferentes campus del Barça tanto en España como lejos de nuestras fronteras. Pasó por Mallorca o Croacia antes de que los dirigentes del club blaugrana le ofrecieran convertirse en el director general de la escuela del Barcelona en Corea del Sur. 'Fue una experiencia apasionante en un país acojonante', asegura. 'Es curioso cómo se vive el fútbol. Allí no protesta nadie, son mucho más respetuosos', añade el técnico.

'Por genética, son futbolistas rápidos, potentes, con una constitución diferente porque los asiáticos tienen un tren inferior algo más bajo. Pero a pesar de tener gente muy rápida, su fútbol es muy lento', explica Serer, que precisamente se ha encontrado en Vigo con uno de los futbolistas surcoreanos más destacados de los últimos tiempos, Park Chu-Young, del que ya tenía referencias. 'El salto es complicado en todos los sentidos, empezando por la comida. Para ellos es difícil igual que para nosotros lo es ir allí', explica sobre el salto de Asia a Europa.

Tras su experiencia en Corea, Serer probó suerte como entrenador en el Kairat Almaty de Kazajistán, equipo al que dirigió durante ocho meses en 2012. 'Fue una experiencia para escribir un libro. Tienen una manera de vivir el fútbol un poco complicada en todos los sentidos. Por el clima, por la profesionalidad de los futbolistas –aunque en mi caso no me puedo quejar–, los árbitros...', afirma. 'Tienen que corregir el tema arbitral porque hay mucha corrupción', asevera.

En Almaty coincidió con el delantero vigués Gustavo Souto, ahora en Nueva Zelanda y con el que mantiene contacto casi diario. 'Es un futbolista bastante aprovechable, con gol y que siempre lo da todo. Tener a tres jugadores españoles allí nos ayudó bastante. En los momentos duros, que los hay y muchos, fueron un apoyo para nosotros', señala. 'Nuestro objetivo era cambiar el fútbol allí, pero no lo conseguimos', lamenta Serer, que compartió labores técnicas en Kazajistán con el entrenador asturiano Ismael Díaz.

De vuelta en España, Serer dirigió las sesiones AFE para jugadores en paro junto a su amigo Miguel Peiró, preparador físico habitual de Abel Resino. Precisamente, de esa amistad surgió la posibilidad de fichar por el Celta. 'Recibí la llamada de Abel y no lo dudé. Soy una persona de retos. No me gusta acomodarme. Estoy a las órdenes del míster, para echarle un cable en todo con el objetivo de sumar y crecer', explica el preparador valenciano, encargado de ocupar el vacío dejado por el denostado Salva Ballesta.

Tras algo más de una semana de trabajo en A Madroa y después de haber debutado con una importante victoria sobre el Granada (2-1), Serer se muestra satisfecho con la evolución de sus nuevos pupilos. 'La gente está progresando, mejorando prácticamente en todo con respecto a lo que nosotros queremos. El míster tiene una idea que los jugadores deben intentar asimilar cuanto antes y se está trabajando muy bien para conseguirlo, con mucha intensidad', apunta Serer, que confía en alcanzar la permanencia a final de temporada. 'Sabemos que es complicado, pero no imposible y el Celta tiene jugadores para asumir ese reto', explica Serer, ilusionado con su estreno como técnico en Primera División.

Borja Barreira / Atlántico Diario  
Leer más »

El Athletic toma aire en El Reyno de Navarra y se distancia del Celta


EFE
El Athletic de Bilbao ha logrado una victoria importantísima esta noche ante Osasuna en El Reyno de Navarra. Enfrenamiento esta tarde entre dos de rivales del Celta en la lucha por la permanencia, que finalizó con el resultado menos favorable a los intereses del Celta, ya que ahora ambos equipos toman aire y se distancian del conjunto de Abel en cinco y seis puntos respectivamente. Los "leones", que estaban a tres puntos antes del inicio de la jornada, superan momentáneamente en seis puntos al Celta, aunque los celestes todavía deben jugar ante el Sevilla en la noche del lunes. 

Antes de ese encuentro se celebró otro con intereses para el Celta. Fue en Riazor, y se medían Deportivo y Rayo Vallecano. El conjunto rayista fue superior a los locales, pero no aprovechó sus innumerables ocasiones. Fernando Vázquez suma su primer punto como entrenador deportivista, pero se antoja insuficiente, puesto que continuará al término de esta jornada a 8 puntos de la salvación, que podrían ser 9 si el Celta derrota al Sevilla. En todo caso, su salvación parece una quimera, pero el fútbol siempre es imprevisible. 

Para la jornada de mañana quedan los enfrenamientos entre Granada y Mallorca, y el Espanyol-Valladolid, aunque estos dos últimos equipos parecen tener muy bien encarrilada la permanencia. El mayor interés radica, por tanto, en el Granada - Mallorca. Un choque en el que uno no sabe cual es el mejor resultado para el Celta. El Mallorca está bastante desahuciado, situado a cinco puntos del Celta. Una derrota lo eliminaría prácticamente de la lucha, pero daría alas al Granada, que se escaparía a seis puntos del Celta. La victoria le daría la vida, pero seguramente para los intereses del Celta sea el mejor resultado posible. Un empate sería un mal menor. 
Leer más »

Jony: "Lo veo como una ocasión de aprender y cumplir un deseo"


REAL CLUB CELTA 
Jonny Castro Otto (Vigo, 1994) vivirá mañana su cumpleaños más especial. El canterano del Celta cumple 19 años asentado en el primer equipo, cumpliendo sobradamente como sustituto de Hugo Mallo, nominado para el fútbol draft y con un Mundial sub 20 en el horizonte.

-¿Cómo se celebra un cumpleaños en Primera División?
-Pues pensando más en el partido que en el cumple. Hubo que adelantar la celebración, pero también dejo algo para la vuelta.

-Y sin cumplir los 19, ya lleva siete partidos en Primera.
-La verdad es que me siento muy a gusto en el campo, con los compañeros y con el apoyo de la grada. A nivel colectivo no va la cosa todo lo bien que quisiéramos, pero todo llegará.

-¿Se ve asentado al equipo?
-Desde el primer día que debuté. Me acogieron como uno más y eso hizo todo más fácil.

-¿Y adaptado a la Primera?
-Es una categoría de mucha exigencia, no solo a nivel físico, sino mental. Necesitas una mayor concentración que en otras categorías.

-¿Porqué es tan tranquilo en el campo?
-Me considero un jugador muy tranquilo y aunque el domingo tuve que hacer una tarjeta rápida, sabía que no podía dejar al equipo con uno menos.

-¿Es consciente de que está ante su gran oportunidad?
-Es una oportunidad repentina, muy rápida. Lo tomo como una ocasión para seguir aprendiendo, pero también para cumplir mi deseo de quedarme en Primera División. Tengo que hacerme fuerte y demostrar que valgo para estar arriba.

-Cómo le ha cambiado la vida en menos de un año...
-Hace otro meses no me lo podía imaginar, pero es muy bonito todo lo que estoy viviendo.

-¿Se ve con mucho margen de mejora?
-Yo no me considero un futbolista profesional, me considero más un jugador que viene de abajo, un chaval que está aprendiendo mucho de los jugadores, tanto de mi propio equipo como de los rivales. Espero tener mucho margen de mejora.

-¿En el verano, Mundial sub 20 o Europeo sub 19?
-Intentaré estar en una siempre que sigan confiando en mí en la federación. Para eso hay que seguir haciéndolo bien en el Celta. A mí me gustaría ir al Mundial. Voy a pelear por estar porque el Europeo ya lo viví.

-¿Qué tal con el nuevo entrenador?
-Nos da más caña y nos hace trabajar más a nivel defensivo, tenemos que bascular todo el tiempo. Es un cambio que puede que el equipo necesitase. Vamos a ver cómo funcionamos fuera.

-¿Cómo ve la situación del equipo?
-Creo que tenemos equipo para mantenernos en Primera División aunque a veces pecamos algo de novatos. Creo que hay mucha calidad y mucha personalidad en el equipo y creo que eso nos va a dejar en la máxima categoría.

-¿Y la cita de Sevilla?
-Muy difícil en uno de los campos míticos de Primera. Creo que ellos están en uno de sus mejores momentos aunque hayan quedado eliminados de la final de la Copa. Son un equipo con muy buena gente en banda, con uno contra uno, pero nosotros tenemos nuestras armas.

Leer más »

Los abonados tendrán preferencia en las entradas del derbi


RICARDO GROBAS
El club ha escuchado a la afición y ha sabido rectificar el error en la distribución de las entradas, que se comienzan a repartir el próximo martes y que, en principio, eran para cualquier aficionado que se presentase en la tienda de Vodafone sita en la Calle Eduardo Iglesias (número 4). De tal modo que las entradas se sirven el mismo día, pero durante los dos primeros días tendrán preferencia los abonados del Celta, que podrán retirar un máximo de dos entradas. A partir del jueves, si sobrasen entradas, se ponen a la venta para el resto del público, que también podrán retirar un máximo de dos entradas al precio de 40 euros. 

La medida es una rectificación a medias, ya que uno de los grandes errores es el de despachar entradas en un día laborable, imposibilitando a muchos aficionados el acudir a recoger sus entradas. Sin embargo, al menos han sabido fidelizar a sus clientes con esta medida. No es la primera vez que el club escucha a la afición, algo que siempre es de agradecer. 
Leer más »

El peor visitante de Europa


LOF
«Nuestro balance de visitante es muy pobre, hemos cosechado solo cuatro puntos y necesitamos traer algún punto de Sevilla». La frase de Gustavo Cabral lo dice todo. La plantilla ha tomado conciencia del significado de sumar cuatro puntos de 39 posibles, un registro que pone al Celta como el peor visitantes de las principales ligas europeas. Otros cuatro equipos, uno en la Bundesliga, otro en Francia y dos griegos comparten el dudosa honor de cerrar la lista continental.

El Celta acudirá a Sevilla acumulando seis salidas sin ganar, con un solo punto, el de Málaga, en este trecho de campeonato. «El ganar el partido contra el Granada nos da más confianza», comentó Cabral, convencido de que pueden quebrar la racha y comenzar a ser un equipo que sume a domicilio. Sin embargo, fuera de casa ha ido menguando el nivel de juego del equipo, hasta desaparecer del mapa tanto en Pamplona como en Getafe, las dos últimas salidas.

En las principales ligas europeas apenas se encuentra correspondencia con los números célticos como visitantes. El Hoffenheim del silledense Joselu, penúltimo clasificado de la Bundesliga, clava los mismos cuatro puntos, pero en once visitas, las mismas que han cursado en Grecia hasta la fecha el Crete, que está fuera del descenso, y el Aris Thesaaloniki, penúltimo clasificado.

El Troyes de la liga gala ha sumado los mismos cuatro puntos en doce salidas, una menos que los gallegos. Todos ellos en empates, todavía no ha ganado, algo que sucede con el peor visitante del Calcio, el Palermo, que ha cosechado cinco empates.

En las restantes ligas de primer nivel no hay ningún otro equipo con tan pocos puntos a domicilio a estas alturas, ni el colista Willen II de la Eredivision, que solo ha sumado en total 14 puntos, cinco de los cuales los ha conquistado a domicilio.

La racha del Celta a domicilio se encontrará además en el Nervión con los números de Unai Emery como local. Desde su llegada los sevillistas han ganado sus cuatro partidos de Liga como locales y solo cedieron un empate en el duelo copero con el Atlético de Madrid.

A priori no parece el mejor escenario para abandonar el farolillo rojo continental, pero la situación clasificatoria obliga a una machada. El primer paso sería no encajar a domicilio, algo que el equipo solo ha dejado de hacer en Zaragoza. En todos los demás encuentros ha recibido algún gol en contra.

Leer más »

Javi Varas: "El del Sevilla es el partido más especial desde que juego al fútbol"


ALBERTO LIJÓ
Javi Varas podrá jugar, si Abel así lo decide, su primer partido ante el equipo de su vida, una situación extraña para el futbolista, que solo se enfrentó al Sevilla Atlético, filial del conjunto hispalense, cuando fue cedido al Alcalá de Gudaira.  El meta sevillano ha reconocido la excepcionalidad del partido: "Es volver a casa, enfrentarme a mis antiguos compañeros, al club que me lo dio todo. Va a ser el día más especial desde que juego al fútbol", resaltó Javi Varas, que define lo que siento como "una sensación extraña". 

En lo relativo a la permanencia del Celta, su único objetivo a día de hoy, Javi Varas prefiere no echar todavía las cuentas de la lechera: "Solo pienso en el Sevilla, más allá de ahí no hay que mirar. Hay que ir partido a partido, lo demás es engañarnos", y prefiere no dar mucha importancia a la derrota del Zaragoza, que permite al Celta salir del descenso en caso de vencer en el Pizjuán: "No hay que mirar a los demás, soy partidario de mirar a nosotros mismos, ya habrá tiempo de hacer cuentas y volvernos locos al final con las calculadoras". De todos modos, el Celta sigue dependiendo de sí mismo: "Tenemos que recibir a Zaragoza, Athletic, visitar Mallorca. Quedan muchos partidos y los enfrentamientos directos serán trascendentes". 

Con respecto a su ex equipo, Javi Varas prefiere no pensar que le va a afectar el partido de Copa que disputó esta semana ante el Atlético: "Depende de la lectura que le de cada uno, yo suele ser desconfiado, pensar que van a salir a copa. El tren de Europa por la Copa se ha ido, y ahora les queda la liga. En casa tienen que apretar, es mejor no confiarse en ese aspecto". Al tiempo,  Javi Varas sostiene que la llegada de Unai Emerey ha mejorado al Sevilla:  "Con Unai son mucho más intensos, un equipo más junto, compacto, más rocoso. Está haciendo gol con facilidad en casa, ha sabido transmitir su intensidad al equipo. Veo al Sevilla mucho más fuerte que en la primera vuelta". 

Uno de los principales peligros del Sevilla es  Álvaro Negredo, amigo del portero céltico, que espera que sus defensas ganen la partida: "A Álvaro lo conoce todo el mundo, tiene calidad, juego aéreo, tira desmarques todo el tiempo, es un futbolista completo y yo creo que todos lo conocemos bien. Esperemos que mis defensas tengan un buen día". Por último, Varas cree que el Sevilla ha acertado con el fichaje de Beto para la portería: "Se ha reforzado bien con Beto, y con Andrés, están bien cubiertos. También estaban con Diego, pero creo que todas las partes han salido contentas. Esa portería siempre ha estado bien cubiertas", concluyó. 
Leer más »

Álex López: "Nos vamos a jugar el todo por el todo en los duelos directos"


JORGE LANDÍN
Álex López espera que la llegada de Abel Resino al banquillo celeste dé al Celta ese plus de competividad que le permita obtener resultados. El ferrolano subraya la buena disposición del grupo para reconducir su situación en la clasificación y espera que la mano del nuevo técnico se note ya en la inminente visita al Ramón Sánchez Pizjuán, donde el equipo se ha marcado el objetivo de encandenar dos triunfos. El canterano precisa, no obstante, que, sin renunciar a nada, el grupo se ha marcado a fuego los cuatro duelos que restan ante rivales directos: Deportivo, Mallorca, Zaragoza y Athletic.
álex lópez - Centrocampista del Celta

- ¿Después de dos semanas trabajando a las órdenes de Abel tienen ya claro qué quiere el entrenador de ustedes?
- Sí, ya desde el primer día nos intentó inculcar sus ideas. Esto siempre requiere un poco de tiempo porque su estilo es un poco diferente al que teníamos pero creo que poco a poco estamos cogiendo su idea y ahora se trata de trabajarlo. Al ser tan diferente al anterior cuesta un poquito pero veo al equipo muy concienciado en que tiene que cogerlo rápido. Esperamos que nos sirva.

- ¿Quizá el mayor problema es que el Celta no dispone de tiempo?
- Sí, pero cuando hay un cambio de entrenador a estas alturas no te queda más remedio que ser una esponja: intentar asimilar y coger todos los conceptos muy rápido y, sobre todo, dar el ciento veinte por ciento. Yo veo al equipo bien, con muchas ganas de trabajar y de salir de esta situación.

- Si tuviese que resumir en pocas palabras el nuevo estilo del Celta, ¿que destacaría?
- Pues la forma de presionar, que lo hacemos más arriba y más juntos. Creo que es la diferencia más visible que hay.

- El técnico ha hablado uno por uno con todos los jugadores. ¿Qué le ha pedido a usted?
- Pues me he preguntado cómo me encontraba y hemos hablado de algunas cuestiones tácticas, poco más. Me ha explicado su idea y me ha preguntado cómo lo veía.

- Usted se mueve entre las posiciones de pivote y media punta pero no es exactamente ni una cosa ni otra. ¿Le ha generado esto algún problema o supone una ventaja?
- Desde el día que subí al primer equipo hay este dilema: o juego de media punta o en el medio. Puedo jugar en las dos posiciones, como he hecho siempre, y es el míster el que tiene que decidir. Si me toca jugar, intentaré hacerlo lo mejor posible y sobre todo ayudar al equipo. Al final lo que importa es que el equipo saque resultados y entre todos consigamos el objetivo.

- El Sevilla es un duro aperitivo de un mes que se presenta terrible. ¿Firma como Aspas acabar el mes en la posición actual, a dos puntos de la salvación?
- Hombre, por una parte sí, pero antes de empezar a jugar yo no renuncio a nada. Ojalá consigamos todos los puntos posibles. Está claro que va a ser muy complicado pero al final tienes que jugar contra todos. El calendario es el que es y hay que afrontarlo con la mayor seriedad posible, sabiendo que si hacemos las cosas bien podemos plantarle cara a cualquier rival. Nunca podemos salir a ningún partido sintiéndonos perdedores. Tenemos que salir al Pizjuán con las máximas ganas y la convicción de que podemos cambiar nuestra mala dinámica fuera de casa. Es factible sacar puntos fuera de casa si haces las cosas bien.

- Al Sevilla le ganaron en Balaídos hace unos meses, aunque me da la impresión de que Emery le ha dado al equipo un punto de intensidad del que carecía con Míchel.
- Bueno, el Sevilla siempre es el Sevilla, tiene muy buenos jugadores. Sí que es verdad que siempre hay fases en las que un equipo está mejor y otras peor. El Sevilla ha mejorado desde la llegada de Emery, es un equipo más intenso, diferente. Es un equipo muy peligroso y nosotros tenemos que intentar contrarrestar sus armas y aprovechar las nuestras.

- ¿Le puede pasar factura la semifinal de Copa contra el Atlético de Madrid?
- Ojalá. La verdad es que tuvieron un partido muy duro y antes jugaron contra el Barça. Llevan un par de partidos complicados que pueden haberle pasado algo de factura pero no mucha porque es un equipo acostumbrado a jugar partidos entre semana. Pero ojalá les pese, nosotros tenemos que aprovechar cualquier punto débil que puedan tener. Pero sobre todo debemos pensar en nosotros y hacer las cosas bien.

- Las cuentas dicen que para salvarse hay que ganar seis partidos más. Todos cuentan pero los que van a decidir y supongo que el Celta habrá marcado en rojo son cuatro duelos frente a rivales directos: Deportivo y Mallorca fuera y Zaragoza y Athletic en casa. ¿Son estos cuatro los duelos que harán la diferencia?
- A estas alturas todos los partidos están marcados en rojo pero sí que es verdad que hay una serie de duelos directos en los que nos vamos a jugar el todo por el todo. Pero en el resto no podemos darnos por vencidos. Tenemos que intentar sacar el mayor número de puntos posible para llegar en buenas condiciones a estos duelos directos.

- Al Real Madrid, al menos, ya han demostrado que le pueden ganar.
- Claro, nosotros vamos a pelear todos los partidos, sea al Madrid o el Barça. Sabemos de la dificultad que entrañan pero nadie es invencible, jugamos en nuestra casa y vamos a pelear hasta el último minuto.

-¿El mayor problema del Celta es que no ha sido capaz de encadenar dos triunfos?
- Hasta ahora no lo hemos conseguido y es clave, aunque en Primera difícil salvo que seas un equipo importante. Esa es nuestra idea, ganar al Sevilla y sumar seis puntos consecutivos para ver las cosas de modo diferente.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Túñez, Insa y Toni, descartes en la lista de Abel para Sevilla


ALBERTO LIJÓ
Natxo Insa, Túñez y Toni han sido los sacrificados por Abel Resino en su segunda convocatoria como técnico del Celta. Viajarán 18 hombres a Sevilla, siendo estos tres los descartados. Fuera se quedan Hugo Mallo y Samuel, lesionados de larga duración, y Santi Mina, al que Abel no ha convocado de momento con el primer equipo. Sorprende la ausencia de Túñez, que ya está completamente recuperado de sus dolencias y que ha acusado lesionarse en el peor momento posible. Tendrá que ganarse la confianza de Abel, como en su momento hizo con Paco Herrera. 

SERGIO ÁLVAREZ
1
ROBERTO LAGO
3
BORJA OUBIÑA
4
JONATHAN VILA
6
ÁLEX LÓPEZ
8
MARIO BERMEJO
9
IAGO ASPAS
10
DANIJEL PRANJIC
11
GUSTAVO CABRAL
12
JAVI VARAS
13
VADIM DEMIDOV
15
CARLOS BELLVÍS
16
J.Y.PARK
18
FABIÁN ORELLANA
19
QUIQUE DE LUCAS
22
MICHAEL KROHN-DEHLI
23
AUGUSTO FERNÁNDEZ
24
JONNY CASTRO
28
Leer más »

Futbolista al volante, peligro...


Si la velocidad es la reina de las cualidades para jugar al fútbol, es al volante cuando esa misma cualidad se adultera y muta, como ha ocurrido con Karim Benzema, el delantero francés del Real Madrid 'cazado' con nocturnidad a 216 kilómetros por hora en la M-40, y cuyo caso ha reabierto un expediente de excesos que aparentaba estar dormido. Son varios los futbolistas que han pisado en exceso el acelerador o han tenido algún otro tipo de problema como conductores. También en el Celta ha habido casos durante los últimos años.

Parece que el binomio formado por los coches de muchos caballos y las manos de jóvenes futbolistas al volante sigue deparando escenas de alto riesgo. El último de la 'lista negra', Benzema, conducía el vehículo que el club madridista puso a su disposición a más del doble de la velocidad permitida en el tramo en donde la Guardia Civil fotografió la escena. El francés ya es un caso claro de reincidencia, quizá por ello genuino, puesto que en 2009 se vio envuelto y por dos veces en sendos accidentes, y otro más en junio de 2011 en Ibiza.

La impericia de Benzema y su afición al velocímetro recuerda los gustos parecidos de David Beckham, quien posee un "respetable" historial de penalizaciones por exceso de velocidad. El inglés, el año pasado, golpeó con su todoterreno a otro vehículo en Los Ángeles después de conducir de manera "temeraria" y "con exceso de velocidad", según varios testigos. Hace unos años Beckham fue "recriminado" por conducir a 96 km./h. por la famosa calle Sunset Boulevard, donde la velocidad máxima es de 56 km./h.

Drenthe, el ex del Real Madrid, fue multado en 2010 por conducir a más de 160 km./h. por las calles de Alicante. También Ballack se pasó de frenada al volante, en la provincia de Cáceres, al circular a 211 kilómetros por hora en una autovía.

La antología de los despropósitos al volante la protagoniza el exinternacional brasileño Edmundo, el jugador que posiblemente ostente el triste récord de número de multas en circulación. A Edmundo y solo en 2008 se le contabilizan hasta 17 notificaciones.

Pero no todo es reincidencia. Pepe Reina, por ejemplo, aprendió la lección en 2008 tras conducir a mayor velocidad de la permitida en Inglaterra en una calle céntrica de Liverpool.

El portero internacional compareció ante el tribunal de Liverpool (al norte de Inglaterra) y se declaró culpable de haber sobrepasado los límites de velocidad cuando conducía su coche, un Porsche 911.

La velocidad también sedujo a otros deportistas de los denominados "prudentes" como Lewis Hamilton, el piloto británico de F-1, o el golfista José María Olazábal, fichado por circular a más de 150 km./h. en un zona limitada a 105, también saltaron a las páginas de los diarios no precisamente por sus gestas deportivas.

El Celta no ha sido ajeno a incidentes de sus jugadores relacionados con la conducción. De los últimos años se recuerda que Claude Makelele salió ileso tras sufrir la madrugada del 11 de noviembre de 1999 un serio accidente de tráfico, en la autopista A-9. Makelele iba al volante de un Ferrari F-40 Módena que había estrenado diez días antes. Testigos presenciales aseguraron que el futbolista, que regresaba de Porriño tras disputar un amistoso, hizo una maniobra brusca al llegar a la salida de Teis y perdió el control del vehículo. En un accidente más leve, Fernando Cáceres estrelló su coche en La Florida. Y hubo jugadores a los que se les retiró temporalmente el carné por algún tipo de infracción.

El último caso que se recuerda es el de Joan Tomás, interceptado por la Policía Local a las cinco de la madrugada del 11 de agosto de 2011 conduciendo su coche por dirección prohibida en varias calles del casco histórico de Vigo en estado ebrio.

Faro de Vigo
Leer más »

Luccin estará más de seis meses de baja por una lesión en la rodilla


Mala fortuna para Peter Luccin, que ha sufrido una grave lesión con su equipo de la MLS, el FC Dallas. El ex jugador del Celta, que cuenta con 33 años de edad, ha sido operado por una rotura en el ligamento de la rodilla izquierda, y estará fuera  de los terrrenos de juego por los menos seis meses. Anteriormente ya había sido operado después de lesionarse durante la pretemporada, a principios de febrero. 

Peter Luccin jugó en el Celta entre 2001 y 2004, siendo partícipe de alguna de las mejores épocas del conjunto céltico a lo largo de su historia, destacando la clasificación para la Champions League en la Temporada 2002-03, y el posterior debut del conjunto en la máxima competición continental. Pero también le tocó vivir el duro momento del descenso a Segunda División en el año 2004, momento tras el cual abandonó Vigo para recalar en el Atlético de Madrid. En España también jugarían con el Real Zaragoza y el Racing de Santander. La grave lesión, y su larga recuperación podría precipitar la retirada del mediocentro francés de los terrenos de juego. 
Leer más »