La importancia de no perder


Foto: LFP
El Celta concluye hoy su particular Tourmalet que le ha llevado a enfrentarse a tres rivales directos en la lucha por el ascenso. Los de Paco Herrera lograron vencer al Elche en el Martínez Valero (0-2) y obtuvieron tres puntos fantásticos ante el Almería en Balaídos (4-3) con remontada incluída. Solo queda una última etapa, y se prevé la más complicada ante un Real Valladolid que ha presentado su candidatura al ascenso durante las primeras 26 jornadas de Liga con una gran solvencia cuando juega como local.

Ayer en rueda de prensa, Herrera dejó caer que, aunque en su mente está la victoria, "un empate no estaría mal, es un equipo de arriba y es muy importante no perder". Podría pensarse que tras esta frase se esconde un tipo demasiado conservador, "amarrategui" como se suele decir vulgarmente, pero objetivamente hablando, un empate no es un mal resultado, siempre dependiendo de como se produzca este, y sobre todo porque es necesario saber que una derrota sí que sería un resultado pésimo.

La distancia de cuatro puntos se quedaría reducida a esa nada que es un punto y con el goal-average perdido tras el empate de Balaídos. Salir de Zorrilla con puntos significaría mantener la misma distancia y la diferencia de puntos igualada, aunque ligeramente favorable al Celta por  el average general. Dicho de otra manera, Herrera con estas declaraciones está trasladando a los jugadores del Real Valladolid la presión y la necesidad de ganar, ya que si al Celta le pueden valer dos resultados, a los pucelanos tan solo les vale la victoria. Eso sí, si los pupilos de Herrera se llevan los tres puntos de Zorrilla habrán dado un golpe muy importante a las aspiraciones de los vallisoletanos dejándolos a siete puntos de distancia y con el goal-average ganado. Lo importante es no perder, pero si ganamos...
Leer más »

Una década entre Segunda y Primera


Foto: Marca
Hoy el Celta se enfrentará al Real Valladolid Club de Fútbol. Un rival complicado y un rival con mucha tradición. Con más temporadas en primera que en cualquier otra división, sumando cuarenta participaciones en la máxima categoría. Ocupa el 13º puesto en la clasificación histórica, justo por detrás del conjunto vigués. El equipo de Pucela lleva una década un tanto accidentada si volvemos la vista atrás en su historia. Es un equipo de grandes rachas en primera mezcladas con largos caminos por el desierto de las categorías menores. En estos últimos diez años , sin embargo, ha descendido dos veces desde la actual Liga BBVA quedándose a las puertas de la salvación. En esta temporada intentará alcanzar su objetivo, estar en primera división. Este es un resumen de la última década del Valladolid.

Temporada 2001-2002

El equipo venía de salvarse de manera tortuosa en los tres últimos partidos ante R.C.D. Coruña, Barça y Real Madrid con un Kaviedes salvador, y de un cambio de directiva que para esa temporada se decide por vender a jugadores importantes como García Calvo o Gabi Heinze. El objetivo es seguir perteneciendo al selecto club de los veinte mejores equipos de este pais y para ello, el conjunto dirigido por Pepe Moré, solo contrata a jugadores de perfil bajo y repescar al futuro campeón de Europa Luis García cedido la campaña anterior al Tenerife. El equipo sin embargo cuenta con jugadores muy experimentados como Caminero o Ciric y de los excélticos Eusebio, Peña y Fernando Sales. Esta combinación no sale mal en Pucela y consiguen un 12º puesto sin muchos problemas para alcanzar la salvación.

Temporada 2002-2003

En Valladolid vuelven a decantarse por vender a los mejores valores de su plantilla y se desprenden de Fernando, Tote y Luis García, y los de Moré solo se refuerzan a base de retales como los dos jugadores del filial del Real Madrid Aganzo y Sousa. El equipo mantiene una línea muy regular durante la temporada y no sufre al final de liga.

Temporada 2003-2004

Moré decide no continuar y el presidente Carlos Suárez decide firmar a Fernando Vázquez como entrenador y a jugadores como el “chino” Losada, Cardetti o Makukula. Pero este equipo no carbura y se hundirá, acompañado por Murcia y Celta, en la Segunda división española.

Temporadas 2004-2005, 2005-2006

La directiva blanquivioleta se marcará en estas dos temporadas el ascenso confiando en jugadores de las últimas campañas en primera y con contrataciones de jugadores de calidad como Aduriz, Llorente, Víctor o la repesca de Tote. Pero la desilusión es creciente entre los vallisoletanos al obtener sendos sexto y décimo puestos, lugares muy distantes de primera. Ni Kresic ni Marcos Alonso serán capaces de ascender al equipo.

Temporada 2006-2007

Es por ello que la temporada 2006-2007 se tome en verano desde la capital castellana como de transición. Pero esta temporada que serviría de puente entre los proyectos fracasados del pasado y el futuro de la identidad pucelana se convertirá en la temporada del récord. El equipo es confiado a un técnico capacitado para exprimir a equipos con recursos limitados, José Luis Mendilíbar, y consigue crear un auténtico rodillo que arrasará la categoría de plata para ascender faltando un cuarto de liga por jugar, batiendo así todos los registros de puntos conseguidos en una temporada en segunda. Jugadores como Alberto, Iñaki Bea, Álvaro Rubio, Víctor o Joseba Llorente serán claves en tal hazaña.

Temporada 2007-2008

Con ilusión afrontaban los de Mendilíbar el reto de la permanencia y con esfuerzo y sufrimiento lo consiguieron. Sin grandes fichajes, en Pucela se confiaba en el bloque del récord para salvar la categoría, y así sucedió. A pesar de no ganar en las cuatro últimas jornadas, alcanzaron el objetivo. La temporada tubo dos grandes protagonisatas, Sergio Asenjo bajo palos y Joseba Llorente atravesansolos.

Temporada 2008-2009

Mismo objetivo pero con menos protagonistas. El Valladolid vuelve a la senda de vender a los jugadores más destacados y este curso es el turno de Llorente. En su lugar Mendilíbar podrá contar con jugadores completamente diferentes: el sueco Goitom y el talentoso excéltico Canobbio. Mediada la Liga el equipo no sufre, pero una racha final de once partidos sin ganar hace sufrir a los blanquivioletas hasta la última jornada, empatando un partido contra el Betis que empujaría a estos últimos a la segunda división.

Temporada 2009-2010

Una temporada planificada desde el principio de tal manera que se podría adivinar el final. El conjunto pucelano vendía a lo poco que tenía y fichaba a jugadores de poco nivel como Alberto Bueno o Manucho. El resultado, un descenso que se fraguó con la destitución de Mendilíbar por Onésimo y que solo al final, con la llegada de Clemente tuvo algún atisbo de salvación. Pero al final ni el polémico exseleccionador evitó el infortunio.

Temporada 2010-2011

Como todo recién descendido vontaba como uno de los fijos para pelear por el ascenso y, a pesar de un comienzo bueno seguido de un racha muy negativa, pudo en efecto hacerlo gracias al nuevo formato de play-off al ganarse la última plaza del play-off de ascenso. La temporada no fue del todo tranquila ya que no terminó el entrenador que comenzó la Liga. El inexperto Antonio Gómez tuvo que ceder el banquillo a Abel Resino. La plantilla era de calidad, habiendo fichado a jugadores de la talla de Javi Guerra, Nafti o el internacional Juanito, pero no pudo eliminar al Elche en la final de las dichosas eliminatorias por el ascenso.

El Valladolid por tanto llega a esta temporada con un pasado en primera y un bloque gestado la pasada temporada muy poderoso capaz de luchar hasta el final con ese grupo de equipos que permanecen en las primeras posiciones en las que también se encuentra el Celta.
Leer más »

Previa Valladolid-Celta: "Arribada celeste en Valladolid con destino Primera División"


Foto: Diario AS
Este fin de semana, la localidad pontevedresa de Baiona se viste de gala para conmemorar el aniversario de la llegada de la Carabela Pinta con la noticia de la existencia de un nuevo mundo. La ya tradicional Arribada festeja la primicia que recibieron los habitantes de esta villa marinera hace más de 500 años, cuando fueron los primeros en conocer el descubrimiento que Colón y sus hombres habían realizado en su viaje a las Indias.
   
Así, mientras Baiona se va de fiesta, a más de 450 km otra expedición tomará tierra en suelo vallisoletano, en lo que supondrá un auténtica Arribada de claro color celeste. El Celta, con el aproximado millar de aficionados que acompañarán al equipo en el Nuevo José Zorrilla, visita Valladolid en el último de los duelos directos que depara el famoso Tourmalet. Lo hace además en una situación inmejorable, sin la presión por un posible tropiezo, pero con la esperanza de tumbar al conjunto blanquivioleta para así dar un auténtico paso de gigante en su camino hacia Primera División. Siete serían los puntos de ventaja que conseguirían los celestes sobre el Real Valladolid de lograr la victoria, además del goal-average. Una distancia no definitiva, pero sí sustancial dada la categoría del rival y visto el calendario que depara a unos y otros tras la conclusión de este encuentro.
   
Los vigueses llegan al encuentro cargados de moral y confianza. Una confianza derivada de dos victorias convincentes ante rivales de nivel como Elche y Almería. Sólo la baja de Oubiña, quien permanecerá tres semanas de baja por un problema muscular, enturbia ligeramente las cosas en Casa Celta, donde se respira tranquilidad y cautela habida cuenta del largo camino que queda por recorrer. Cristian Bustos será el encargado de sustituir al capitán celeste en Pucela con la intención de recuperar su mejor versión y demostrar que los vigueses pueden vivir sin su número 4. La única duda que maneja Herrera a estas horas radica en la demarcación de delantero centro, donde Iago Aspas y David Rodríguez cuentan con opciones para partir como titulares.
   
Así, es de esperar que el técnico celeste apueste por una alineación formada por: Sergio en portería; línea de cuatro para Hugo Mallo, Oier, Túñez y Roberto Lago; doble pivote para Bustos y Álex López; por la derecha De Lucas, por la izquierda Orellana, Bermejo en la mediapunta; y arriba Iago Aspas o David Rodríguez.
   
Por su parte, el Valladolid encara este importante duelo sumido en una racha un tanto negativa en lo que a juego y resultados se refiere. Tras permanecer tres meses sin perder, Córdoba y Murcia han hecho morder el polvo a los de Djukic en dos de los últimos tres encuentros. Sin embargo, durante toda la campaña los blanquivioletas se han mostrado como un conjunto muy fiable, serio en defensa y con gran dinamita arriba, donde cuenta con jugadores del nivel de Javi Guerra, Sisi, Nauzet u Óscar. Precisamente Óscar, junto con Víctor Pérez, Baraja y Valera, completa el parte de bajas de los locales para el enfrentamiento de esta tarde. Un partido en el que la victoria serviría a los pucelanos para recortar diferencias respecto al ascenso directo y ganar el goal-average a un rival directo. En cambio, un tropiezo, sobre todo si es en forma de derrota, alejaría sobremanera sus aspiraciones de ascender por la vía rápida, especialmente tras la victoria del Deportivo ayer ante el Alcorcón.

Para evitarlo, Djukic confiará de inicio en un once compuesto por: Jaime bajo palos; defensa de cuatro con Balenciaga, Marc Valiente, Rueda y Peña; Nafti, Rubio, Sisi y Nauzet en el centro del campo; y Bueno y Javi Guerra en punta.
   
El Celta comenzará esta tarde a subir el último puerto de montaña de esta dura etapa que dura ya tres semanas. Coronarlo con éxito no va a servir para colgarse un maillot amarillo que seguirá en poder del eterno rival, pero sí para meter ya muchos minutos respecto al pelotón. Un triunfo en Pucela, unido a un buen resultado en el Almería-Elche del domingo, podría disparar las opciones de ascenso de un Celta que continúa buscando sus límites. Para lograrlo, algo más de un millar de celtistas apoyarán a los pupilos de Herrera desde las gradas del José Zorrilla con el propósito de traerse los tres puntos de vuelta a Vigo. En lo que será una auténtica Arribada celeste, una victoria de los vigueses significaría acercarse y mucho a descubrir el nuevo mundo: la Primera División. 
Leer más »

David Rodríguez apunta a la titularidad


Foto: Óscar Vázquez 
Paco Herrera deslizó ayer en rueda de prensa la posibilidad de que David Rodríguez se mantenga en el once inicial como premio para todo el equipo por el buen partido realizado ante el Almería. El técnico barcelonés avanzó en rueda de prensa que probablemente solo realice el cambio obligado de Bustos por Oubiña, tras la lesión del capitán celeste.

Al mismo tiempo, descartó completamente la posibilidad de que Mario Bermejo actuase como delantero centro de salida ante el Valladolid, cerrando el abanico unicamente a la duda de Iago Aspas o David Rodríguez. El moañés se perdió el choque ante el Almería por acumulación de tarjetas amarillas y fue David el delantero centro que salió de cara ante el conjunto de Alcaraz. El rendimiento del talaverano no fue el esperado, ya que contactó muy poco con el balón y sus compañeros no leyeron o no vieron sus desmarques.

Tras retirarse del terreno de juego, justo después del empate, el equipo mejoró con la entrada de Joan Tomás y Mario Bermejo en punta de ataque. David sigue sin atravesar su mejor momento, pero Herrera podría darle una nueva oportunidad en un partido muy importante y en el que parecía que Iago Aspas era el gran candidato. Para muchos sería una sorpresa la presencia de David en detrimento de un Aspas que está siendo uno de los mejores jugadores del Celta a lo largo del campeonato.
Leer más »

Mario Bermejo, elegido MVP del Celta- Almería


Foto: José Lores
Los dos goles logrados ante el Almería le han valido a Mario Bermejo para convertirse en el mejor jugador del partido según los votos de los lectores de moiceleste.com. Demasiado alejado de la portería, el futbolista cántabro ha logrados dos dobletes en la presente Liga, el primer ante el Sabadell y este ante el Almería, que le han valido en ambos casos el honorífico premio de MVP del partido, logrando además una gran puntuación, con una media de 8,81. La segunda posición fue para Joan Tomás, cuya entrada al terreno de juego fue muy beneficiosa para el equipo, mientras que Roberto Lago, que vive su mejor momento como futbolistas profesional, y De Lucas se jugaron la tercera posición, cayendo finalmente para el del Calvario.

En el apartado negativo destaca una vez más David Rodríguez. El talaverano sigue sin encontrarse con el cariño de una parte d ela afición, lo que le granjea puntuaciones bajas, en ocasiones excesivamente malas y que le han llevado a suspender nuevamente esta semana. La verdad es pasó casi desapercibido en un partido con siete goles. Siendo delantero, eso es imperdonable.

1 Bermejo 8,81
2 Joan Tomás 7,40
3 Roberto Lago 7,24
4 De Lucas 7,18
5 Oubiña 6,76
6 Álex López 6,70
7 Oier 6,41
8 Orellana 6,26
9 Hugo Mallo 6,22
10 Túñez 5,86
11 Toni 5,85
12 Sergio 5,53
13 David 4,23
Leer más »

Túñez y Hugo Mallo viajan a Valladolid con molestias


Foto: Jorge Landín 
El Celta viaja a Valladolid con 19 jugadores, de los que tendrá que descartar uno para el partido, pero también con dos dudas. Son las de Andrés Túñez y Hugo Mallo. El internacional venezolano tiene unas molestias en el cuádriceps, aunque Paco Herrera cree que podrá llegar al partido sin demasiado problema. Andrés Túñez jugó el pasado miércoles con su selección ante la española en La Rosaleda de Málaga. El de Bertamiráns disputó 26 minutos de juego, entrando al campo tras la expulsión de Amorebieta en el combinado Vinotinto.

Por su parte, Hugo Mallo arrastra unos problemas gripales que no parecen suficientes para impedir su participación en el importante choque que disputarán Celta y Valladolid esta tarde en el Estadio de Zorrilla. No obstante, Paco Herrera ha preferido llevarse a 19 jugadores para evitar cualquier tipo de complicación posible, aunque parezca bastante improbable.
Leer más »

Lista de convocados del Real Valladolid


Foto: El Norte de Castilla 
Miroslava Djuckic, técnico del Real Valladolid, ha dado la lista para el partido de mañana en el que los blanquivioletas se medirán al Celta en el Estadio de Zorrilla. En la lista solo hay una novedad, la vuelta de Javi Guerra, que no jugó ante el Murcia por sanción, entrando en lugar de Víctor Pérez, que vio en La Nueva Condomina la quinta amarilla. Son baja por lesión Óscar, Baraja y Varela, mientras que los descartados por cuestiones técnicas son Razak, Saná y Lázaro.

La lisga de jugadores convocados es la siguiente:  Jaime, Dani Hernández, Balenziaga, Valiente, Juanito, Jesús Rueda, Peña, Álvaro Rubio, Nafti, Sisi, Jorge Alonso, Aquino, Jofre, Marquitos, Manucho, Bueno, Nauzet y Javi Guerra.
Leer más »

El celeste inmaculado


Foto: Elche CF 
El Celta ha dejado el rojo esta temporada exclusivamente para su segunda equipación, pues es el único conjunto de todos los que participan en Primera y en Segunda que no ha visto ni una cartulina roja en lo que va de campeonato. Los celestes están inmaculados.

La excelente trayectoria deportiva de los de Herrera va acompañada, en esta ocasión, de un comportamiento de los más deportivos del fútbol español, pues al dato de que no ha sufrido expulsiones en las veintiséis jornadas disputadas se añade que figura en la séptima posición de la clasificación Juego Limpio de Segunda. Los célticos suman 77, por los 56 que acumula el líder en este apartado de la deportividad, el Barcelona B.

Esta puntuación se establece en función del número de tarjetas recibidas. En este caso, a los célticos solamente le contabilizan las 73 cartulinas amarillas que les han mostrado los colegiados. Y los más amonestados son Alex López y De Lucas –con 8 cada uno–, que no se caracterizan precisamente por ser futbolistas que practiquen el juego sucio. A continuación, les siguen Bellvís, Bustos, Hugo Mallo, Aspas e Insa, todos con cinco, lo que les ha acarreado ya un partido de sanción por agotar el primer ciclo. A punto de alcanzar esta cifra están Toni, Vila y Orellana, con cuatro cada uno. David Rodríguez, por su parte, es el único miembro de la plantilla del Celta que no ha sido amonestado por el momento, a pesar de haber disputado 21 de los 26 partidos de Liga.

Mal recuerdo de Zorrilla

Con todo este bagaje de buen comportamiento, el cuadro vigués se presenta mañana en Valladolid, donde la temporada pasada acabó con nueve jugadores por las expulsiones de Hugo Mallo y Roberto Lago.

Todo ocurrió en los minutos finales de un vibrante encuentro, con el marcador igualado (2-2) y con ambos contendientes en busca de la victoria. Joan Tomás, que acababa de reemplazar a Trashorras, en el minuto 80, se quedó tendido en el suelo y los locales se negaron a devolver el balón al Celta. Se encresparon los ánimos y Lago y Mallo acabaron antes de tiempo en la ducha. De la inferioridad numérica se aprovecharon los vallisoletanos para sumar los tres puntos que ahora intentarán llevarse los inmaculados celestes.


Faro de Vigo
Leer más »

EL Análisis: Real Valladolid C.F.


Foto: realvalladolid.es
Tras la victoria del pasado domingo en Almería, el Celta visitará Valladolid, para disputar en el estadio José Zorrilla, ante el Real Valladolid, el último partido del “Tourmalet”.

El conjunto blanquivioleta llega a este encuentro tras haberse mostrado algo irregular en las últimas jornadas, ha perdido dos de sus los últimos encuentros, ambos fuera de casa donde se muestra más inseguro: es el segundo mejor equipo como local de la categoría.

Estilo de juego

El técnico serbio del equipo vallisoletano, Miroslav Djukic, quiere que su equipo intente llevar el peso del encuentro, ejerciendo una gran presión sobre el rival y practicando un fútbol combinativo.

Posible once

Djukic cuenta con las bajas de Varela, Baraja y  Óscar por lesión, y la de Víctor Pérez por sanción. Con esto, el once titular que presente el equipo pucelano, no debería variar mucho del formado por: Jaime, Balenciaga, Marc Valiente, Rueda, Peña, Nafti, Rubio, Sisi, Nauzet Alemán, Alberto Bueno y Javi Guerra.

Jugadores a seguir

Sisi: Habilidoso extremo que cumple su quinta temporada en Valladolid. Puede jugar en cualquiera de las dos bandas e, incluso, en la mediapunta. Se trata de un jugador muy desequilibrante por su gran velocidad, desborde y calidad.

Nauzet Alemán: Extremo diestro, salido de las categorías inferiores de la Unión Deportiva Las Palmas. Es un jugador rápido y fuerte, que tiene un guante en su pierna derecha, lo cual le hace ser un jugador clave en las jugadas de estrategia puesto, convirtiéndolo en uno de los mejores lanzadores de la categoría.


Javi Guerra: Probablemente esté entre los tres mejores delanteros de la categoría, destaca por su fuerza y movilidad, pero sobre todo por su facilidad de cara a puerta. La pasada campaña anotó veintinueve goles y esta temporada lleva nueve.
Leer más »

La polivalencia llevada al máximo extremo en el fútbol


Foto: Marta G. Brea
Comenzó de delantero y ya se ha doctorado de central después de jugar de todo menos de portero. Así ha sido la vida deportiva de Oier Sanjurjo (Estella, 1986) la nueva sensación de la defensa del Celta que en el partido ante el Almería firmó un marcaje de bandera a Leo Ulloa.

Oier llegó tarde al fútbol. Hasta los diez años no se vistió de corto para patear el balón. Lo hizo en el equipo infantil de la ikastola en la que estudiaba en su Estella natal. Allí pasó los dos primeros años, para luego ingresar en el CD Estella, otros dos. Para entonces los ojeadores rojillos ya se lo querían llevar a la capital «pero yo quería seguir con mis amigos y pensé que si tenía que ir, ya iría más adelante, y así sucedió». Fue después de completar una temporada memorable con el Izarra. Siendo juvenil de primer año consiguió el ascenso a la División de Honor. Entonces Jesús Corera, el director del fútbol base de Osasuna, movió los hilos para llevárselo a Tajonar.

En Estella primero fue delantero -«y además marcaba goles, era habilidoso, rápido, un ratilla»-. En juveniles se convirtió en un centrocampista de banda, tanto por la derecha como por la izquierda, y en el Osasuna Promesas comenzó como pivote para más tarde hacerlo de lateral. «Es una virtud ser polivalente, es positivo, pero también tiene sus inconvenientes, porque a veces esa polivalencia es utilizada para tapar parches».


Alternativa de Cuco Ziganda

Entonces comenzó un año negro para el hoy central del Celta. Se rompió los ligamentos del cruzado anterior en Lleida, que le tuvieron seis meses parado, después contrajo la gripe A -«porque mi pareja trabaja con niños, ella la pescó y al final me la pasó»-, a continuación un choque con Toquero en San Mamés provocó una lesión del ligamento interno de la rodilla derecha y un año después le rompieron la nariz.

Tanto mal fario, unido a su testimonial presencia en el Osasuna (19 partidos de titular en tres años), le impulsaron a salir hacia Vigo el pasado verano. Cualquiera de los dos opciones serían buenas para Oier. Volver a casa porque lleva el gen de Osasuna en sus venas: garra, sacrificio e intensidad; y porque dos de sus referentes balompédicos han hecho carrera en el viejo Sadar: Patxi Puñal y Crutxaga.

Lo mismo que quedarse en Vigo, en donde además de triunfar hasta se ha puesto a sacar el título de entrenador. Para saber de la teoría de la polivalencia.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia 
Leer más »

La condena de Joan Tomás


Foto: José Lores
Acostumbrado como está a ver las primeras partes de los partidos desde el banquillo y las segundas desde la banda, Joan Tomás se ha acostumbrado a ser el revulsivo de este equipo. Lo normal, es que Paco Herrera solo se acuerde de él cuando las manecillas del reloj anuncian que el final del partido se acerca. Desde su llegada a Vigo, el catalán siempre se ha revelado contra este sambenito, primero con vehemencia y últimamente de forma más reflexiva.

Ya admite la realidad de su situación. Su entrenador no engaña a nadie. Repite hasta la saciedad que tener un jugador así en el banquillo es un lujo al que no está dispuesto a renunciar. El técnico barcelonés vive más tranquilo cuando mira al banco y ve que aún le queda una bala en la recámara. El jugador catalán ejerce de revolucionario, el jugador capaz de darle un aire distinto al equipo y cambiar por completo los partidos.

Ante el Almería volvimos a ver a un Joan Tomás que revolucionó el partido. Tres minutos le bastaron para anotar el tercer tanto del Celta, el que completaba la remontada y ponía en franquía y en bandeja la alternativa de la contra para matar el partido. Tras el choque, Herrera volvió a elogiar al jugador, ese que le da lo que ningún otro componente de la plantilla le puede dar. Su capacidad para meterse en los partidos le condena a la suplencia, pero le hace ganar el favor de su entrenador y, por ende, de la afición.

Es curioso como Joan Tomás, por mucho que quiera evitarlo, cae una y otra vez en su misma condena. No se gana la titularidad cuando sale desde el banquillo y no desequilibra, pero cuando sí lo hace, se convierte en el revulsivo ideal del equipo, en el líder del plan B que solo hace daño al rival cuando no sale de inicio. Haga lo que haga, su condena se perpetúa. Tal vez algún día logre deshacer el nudo, desenmarañar su situación, encontrar la salida a ese laberinto y echar abajo esa puerta blindada que es la titularidad.

Marcos López / La Voz de Galicia 
Leer más »

Javi Guerra, letal ante el Celta


Foto: El Norte de Castilla
El Real Valladolid posee una plantilla magnífica, coronada en la zona delantera con jugadores de un perfil excelente, como Sisinio, Nauzet o el lesionado Óscar, por citar solo a alguno de ellos, pero si en un jugador nos tendremos que fijar será en Javi Guerra. El futbolista blanquivioleta se ha caracterizado por ser letal cuando se mide al Celta vistiendo la camiseta del conjunto pucelano.

En los tres enfrentamientos entre ambos conjuntos durante las dos últimas temporadas, Guerra anotó dos tantos, provocó un penalti y dio una asistencia de gol, haciendo mucho daño a los de Paco Herrera. En el partido de ida del pasado curso, Guerra comenzó su recital, anotando el empate a dos y dando la asistencia de gol a Jorge Alonso en el descuento, que certificaba la remontada del conjunto vallisoletano. No conforme con eso, en el partido de vuelta provocó un penalti que transformaría Nauzet Alemán.

Ya en esta temporada, Javi Guerra fue el autor del único tanto de los de Djukic, que finalmente se llevaron un empate de Balaídos, salvando los muebles el Celta con un magistral lanzamiento de falta directa de Orellana. En el partido de Copa que enfrentó a ambos equipos esta temporada, también en Balaídos, Javi Guerra no jugó y su equipo cayó derrotado por cuatro goles a uno. Sin duda, mañana habrá que tener especial atención a uno de los mejores delanteros de la categoría. Oier y Túñez tendrán que vérselas, como sucedió este domingo, con un goleador de postín, pero tendrán que cambiar el chip ya que Javi Guerra se parece poco o nada a Leo Ulloa. Eso sí, ambos son letales.
Leer más »

Bustos: “Estoy con unas ganas locas de volver a competir”


Foto: Marta G. Brea

Será el recambio de Borja Oubiña en la medular para jugar ante el Valladolid y llega con muchas fuerzas, se le notaba pletórico en la sala de prensa tras el entrenamiento. Se sabe importante y tiene delante tres partidos para demostrarlo. El primero mañana sábado donde espera un Valladolid que les va a pelear la pelota y el dominio del partido en todo momento.

Para llegar a la titularidad ha tenido que ser por la lesión de un compañero: “Hay que ser realistas, se nos ha caído nuestro capitán y es una pena. Ahí estamos el resto de la plantilla, el míster tiene donde elegir, si me toca a ver si ganamos.” A la pregunta de si se siente preparado para disputar fue claro: “Estamos en un tramo que va a haber enfrentamientos directos, es un momento importante, estamos muy bien. Preparado no, preparadísimo, estoy con unas ganas locas de volver a competir.”

El primer rival que se encontrará en esta oportunidad es un Valladolid, el inmediato perseguidor del Celta. Bustos piensa que “cuando la tengan habrá que apechugar y defenderles, y cuando la tengamos intentar hacerles daño. Creo que va a ser un partido bonito.” En caso de victoria y patinazo coruñés seríamos lideres: “Ya es especular demasiado, nosotros solo vamos a prestar atención a su marcador, si ellos pierden un puntito más de motivación aunque ya es imposible.




0:00:13 - 0:09:10





  • Leer más »

    Herrera presiona para elevar la atención por arriba


    Foto: Marta G. Brea

    No quiere que sus jugadores se relajen ni un solo momento, por ello ha insistido mucho en los dos últimos entrenamientos para que se refuerce la concentración en las jugadas por banda y en los centros laterales, donde considera que el Valladolid basa buena parte de su juego de ataque y así evitar que el Celta sufra en un defecto que ya parecía olvidado.

    Porque al igual que ocurre en el equipo celeste, los de Djukic también utilizan sus laterales y sus extremos para crear mucho juego por esas zonas: “Es un equipo que se parece a nosotros un poco en algunas cosas, entre extremo y lateral te crean superioridad en banda y hay muchos centros, y de ahí la atención que hemos insistido que tengan.” Evitar los fallos en defensa es primordial.

    Ante las palabras del entrenador pucelano valorando al Celta como el mejor de la categoría, Herrera le responde: “El mejor equipo es el Depor porque es el que va primero, otra cosa es cosa que la filosofía nuestra le guste a Djukic y a mí la que utiliza él en el Valladolid me guste” afirma Herrera.

    Leer más »

    Bustos por Oubiña, la única novedad en el once


    Foto: Marta G. Brea

    Si hacemos caso a lo planteado por Paco Herrera esta mañana antes de partir a Valladolid, el equipo que jugo ante el Almería repetirá salvo el cambio obligado por la lesión del capitán. De esta forma David Rodríguez continuaría en el once inicial, confirmando los temores expresados por Iago Aspas sobre su posible suplencia este sábado (18:00 tvG2).

    El entrenador del Celta valora especialmente el gran encuentro realizado la semana pasada ante un gallito de la categoría como el Almería: “Hay que valorar a un serio rival como es Valladolid y ver si con otro tipo de jugador en una posición determinada nos puede ayudar más. El equipo de la última semana merecen salir los once y lo más probable es que sea así, sin contar lo de Borja.”

    Cuando expresa lo más probable es porque le queda una duda en la zona de ataque: “La defensa habitual con el mismo portero, el cambio de Bustos por Borja y me queda una duda arriba, la alineación seria la misma con la duda en los cuatro de arriba.” Posiblemente sea si optar por Iago o David, ya que entre líneas dejo caer que Bermejo continuaría en la misma posición.

    En torno a lo raro de llevar a 19 jugadores en la convocatoria, siendo el encuentro fuera de casa, se debe a dos pequeñas molestias: “Túñez tiene unas molestias en el cuádriceps, vamos a pensar que lo normal es que mañana este. Además Hugo anda con media gripe, al ser dos vamos todos.” De todas formas, apostó porque ambos estén disponibles al 100%.

    Leer más »

    ¿Enemigos o aliados?


    Foto: César Quián

    El pasado dice que Celta y Deportivo son enemigos irreconciliables. En cambio, el presente puede convertirlos en aliados. Ambos comandan a día de hoy la Liga Adelante con cierta ventaja sobre sus más inmediatos perseguidores. Si el equipo coruñés es líder con 54 puntos tras una racha de nueve victorias consecutivas que se truncó en Sabadell, los vigueses son segundos y acumulan ya nueve triunfos y dos empates en los últimos once encuentros, algo que les ha valido para situarse a sólo dos puntos del eterno rival. Aún a falta de muchas jornadas, la distancia de seis y cuatro puntos respectivamente sobre el tercer clasificado, el Real Valladolid, convierte a ambos, a día de hoy, en los principales candidatos para llegar a Primera División por la vía rápida.
       
    Por ello, y aunque resulte chocante a primera vista, hay motivos para alegrarse de los triunfos del vecino dependiendo del rival contra el que se produzcan. Por ejemplo, para un deportivista, los recientes triunfos del Celta ante Elche y Almería, más que un motivo de tristeza deberían reportar una gran satisfacción, pues han permitido al conjunto blanquiazul poder incrementar su ventaja respecto a estos adversarios y abrir una importante brecha en la clasificación. Lo mismo se podría decir en el caso del celtismo tras la victoria de los de Oltra en el Rico Pérez hace tres semanas, algo que sirvió para que los olívicos  se distanciasen del Hércules en cuatro puntos, que posteriormente serían siete.
       
    Así, el próximo sábado, además de los miles de celtistas que estarán animando al Celta en el José Zorrilla y de otros muchos que seguirán el encuentro desde sus domicilios, los de Paco Herrera deberían contar también con el “apoyo” de todos aquellos deportivistas para los que su afición por el Dépor está por encima del odio al Celta. Y es que una victoria céltica en Pucela no sólo beneficiaría a los vigueses, quienes tomarían siete puntos de ventaja sobre el Valladolid, sino también a los coruñeses, a los que, dependiendo de lo que ocurra esta noche en Riazor, daría oportunidad de incrementar su renta sobre el conjunto vallisoletano.
       
    Esto, a su vez, debería ser extensible al aficionado céltico cuando el cuadro herculino se enfrente a otros rivales directos, siempre y cuando se mantenga la situación actual de la tabla. Es lógico, por la rivalidad existente, querer que pinche el Dépor esta noche ante el Alcorcón, especialmente por las ganas que hay de que el liderato ponga rumbo a Vigo. Sin embargo, y siempre que Celta y Dépor ocupen conjuntamente las plazas de ascenso directo, no sería de recibo desear una derrota del eterno rival aún a sabiendas de que eso implicaría la victoria de un adversario que podría desbancar al Celta de las dos primeras plazas, caso de Almería, Valladolid, Elche, Hércules o Córdoba.
       
    Habrá división de opiniones en el celtismo sobre qué rival gustaría que acompañase al Celta en el ascenso directo. Sin embargo, en lo que no puede haber disparidad es en que lo más importante es que el equipo vigués acabe en Primera División, sea como primero o como segundo (e incluso play-off), o acompañado de uno u otro. De momento, el compañero de travesía es el Dépor, por lo que en determinados momentos convendría aparcar la rivalidad más allá del derbi y pensar exclusivamente en el bien del equipo propio, no en el mal del rival. Y es que después de todos los piques, enfrentamientos, trifulcas, broncas y demás sucesos, Celta y Dépor pueden terminar siendo aliados en su camino hacia la Primera División. 
    Leer más »

    Herrera se lleva a todos los disponibles a Pucela


    Foto: Marta G. Brea
    El Celta acaba de hacer publica la convocatoria para viajar a Valladolid hoy viernes para disputar mañana el encuentro de la jornada 27 de la Liga Adelante. El entrenador Paco Herrera no ha hecho ningun descarte, salvo los lesionados Yoel y Oubiña, por lo que se lleva a los 18 jugadores disponibles de la primera plantilla más la incorporación del portero del filial Rubén Blanco, que está cubriendo la baja del mencionado Yoel mientras sigue su recuperación.

    En las novedades la vuelta de Iago Aspas tras cumplir ante el Almería su sanción por llegar a las 5 tarjetas amarillas, y de Natxo Insa tras sufrir una bronquitis la semana pasada que le impidió ser convocado. El resto de la convocatoria es la siguiente:


    1 Sergio Álvarez SERGIO
    2 Hugo Mallo Novegil HUGO MALLO
    3 Roberto Lago Soto ROBERTO LAGO
    5 Andrés Túñez TÚÑEZ
    6 Jonathan Vila Pereira J.VILA
    9 Mario Bermejo Castanedo M.BERMEJO
    10 Iago Aspas Juncal IAGO ASPAS
    14 Cristian Bustos BUSTOS
    15 Oier Sanjurjo OIER
    16 Carlos Bellvís BELLVÍS
    17 Joan Tomás JOAN TOMÁS
    18 David Rodriguez DAVID
    19 Fabián Orellana ORELLANA
    20 Antonio Rodríguez Dovale TONI
    21 Álejandro López ÁLEX LÓPEZ
    22 Quique de Lucas DE LUCAS
    24 David Catalá CATALÁ
    25 Natxo Insa NATXO INSA
    36 Rubén Blanco Veiga RUBÉN

    Leer más »

    Celtismo en tiempos de crisis


    Foto: Jorge Landín
    La cifra de aficiondos celestes que se desplacen a Valladolid para presenciar el duelo entre pucelanos y célticos se aproximará a los 1.500, según las estimaciones más optimistas de José Méndez, Presidente de la Federación de Peñas, que habló con moiceleste para hacer balance de lo que se está viviendo esta semana. La expectación generada tras la brillante victoria ante el Almería, ha desatado la euforia entre la parroquia viguesa que se desplazará en masa a Zorrilla para apoyar al equipo en un choque con una notable trascendencia en la lucha por el ascenso de categoría.

    José Méndez ha querido hacer hincapié en "el increíble esfuerzo que mucha gente ha tenido que hacer para poder desplazarse a Valladolid y que da idea de lo grave que es la situación de crisis que se está viviendo actualmente", explica, mientras relata casos de aficionados que han tenido que realizar un auténtico esfuerzo económico para poder estar presentes en la cita de Pucela. "Se te cae el alma al suelo al ver lo difícil que es para muchos poder ir. Sin duda, muchos se habrán tenido que quedar en casa por cuestiones económicas", lamenta.

    Y es que la situación actual es complicada. Por eso, es de un mérito tremendo que más de 1.000 personas estén mañana en Valladolid. La Federación de Peñas ya ha llenado 15 autobuses, que son unas 750 personas, y calcula que, "en el mejor de los casos, podrían ir por su cuenta otro número similar de celtistas". La zona que el Valladolid acota para las aficiones rivales tiene unas 2.000 plazas, pero en caso de que se llenen se habilitará otra zona, aunque estarán mezclados con los aficionados del Valladolid, algo que el Presidente de la Federación de peñas ve "poco probable". 

    El celtismo sigue vivo, incluso en tiempos de crisis, y es algo que José Méndez quiere resaltar y de lo que se siente especialmente orgulloso. No es fácil movilizar a tanta gente y sería muy interesante saber cuanta gente viajaría a Valladolid si el club no hubiese roto la tradición, ya rota el año pasado pero salvada por el Concello en vísperas de elecciones, de subvencionar el viaje a tierras castellanas. Entonces sí que sería una auténtica caravana celeste la que tomaría Valladolid y el bonito estadio de Zorrilla.
    Leer más »

    El fútbol sin Oubiña


    Foto: Marta G. Brea
    La baja de Oubiña complica a Paco Herrera, que tendrá improvisar en Pucela una solución para suplir al capitán, justamente cuando atraviesa su mejor momento de forma desde que regresó de la lesión. El Celta se ha acostumbrado con facilidad al regreso de Oubiña, que recuerda al futbolista que fue internacional absoluto no hace mucho, y tendrá que aprender a vivir y a sobrevivir durante al menos tres semanas sin el concurso del jugador vigués.

    La principal alternativa para suplir a Oubiña es Cristian Bustos. El alicantino es el relevo casi natural del canterano, pero no ofrece las mismas prestaciones, ya que es un futbolista mucho más defensivo, con mucho trabajo en la destrucción, pero menos eficaz a la hora de dar salida al balón. Esa, precisamente, es una de las claves de este Celta, la facilidad que tiene para encontrar espacios apoyándose en los pivotes, ya que tanto Oubiña como Álex López tienen una gran dominio del esférico. En el caso de Bustos, su trabajo es más importante que su talento, pero este equipo se ha acostumbrado a vivir del talento de Borja.

    Otra opción sería Natxo Insa, prácticamente descartada, salvo que las molestias que padece Bustos sean los suficientemente significativas como para que Herrera apueste por su ex pupilo en el Villarreal B. El caso de Natxo es diferente, aporta mayor tino con el balón en los pies, pero no abarca tanto tiempo ni es tan firme en defensa como lo puede ser Bustos. Suponiendo que el Valladolid saldrá a tumba abierta desde el minuto 1, parece que la elección de Herrera será Bustos, pero si ante un equipo podemos echar de menos a Oubiña es precisamente ante el Valladolid, donde la batalla del centro del campo se tornará dramática y cada balón ganado o perdido, será aire para unos u otros. Sea como sea, el Celta tiene que acostumbrarse a jugar sin Oubiña.
    Leer más »

    Djukic: "No descarto entrenar al Celta, no soy anticeltista"


    Foto: Marta G. Brea
    Miroslav Djukic (Sabac –Serbia–, 1966)vive en Valladolid su segunda aventura como entrenador en España. El ex del Deportivo se medirá mañana al Celta, al que lanza piropos.

    - ¿Qué tipo de partido se espera mañana ante el Celta?
    - Se medirán dos aspirantes serios para subir a Primera y va a ser un partido muy duro y difícil. Tanto el Celta como nosotros somos claros candidatos al ascenso.

    - Paco Herrera afirma que, por su juego vistoso, el Valladolid es el equipo que más se parece al Celta. ¿Está de acuerdo?
    - Sí, son dos equipos que tienen una muy buena propuesta futbolística, que intentan ganar el partido a través de la posesión de balón. Creo que va a ser un encuentro muy interesante, la gente se va divertir.

    - ¿Qué es lo que más teme del Celta?
    - Lo que mejor hace es la transición rápida defensa-ataque. Los tres mediapuntas se transforman y entran con mucha velocidad desde su segunda línea.

    - ¿Una derrota supondría un golpe definitivo a las aspiraciones de ascenso directo de su equipo?
    - No pensamos en eso. Sólo tenemos en mente recortar las distancias con el Celta. Sabemos que será muy difícil y muy duro, pero confiamos en nuestras opciones. Jugamos en casa y vamos a ir a ganar. Si queremos subir a Primera, tenemos que hacernos muy fuertes en nuestro estadio.

    - ¿El Celta es el equipo más fuerte de Segunda?
    - Puede ser. Está haciendo muy buen fútbol y ganando. El Celta, en este momento, es el equipo a batir, una referencia. Juegan bien y tienen confianza.

    - Para el Celta el único objetivo es el ascenso directo. ¿El Valladolid es también tan ambicioso?
    - Los clubes como el Celta o el Valladolid, que han estado en Primera, siempre quieren volver. Una vez has tocado el cielo, quieres regresar. El objetivo principal es subir.

    - ¿El ascenso directo se decidirá en las últimas jornadas?
    - Creo que sí. Hay mucha igualdad y cualquier equipo puede pinchar en cualquier campo. De aquí a final de temporada, todo el mundo se estará jugando algo y cada vez será más difícil ganar. No creo que se escape nadie por ahora.

    - El Deportivo, su ex equipo, iba lanzado hasta la última jornada. ¿Cómo lo está viendo?
    - Es un claro aspirante al ascenso, pero hay un pelotón de siete equipos que va a estar ahí. El Deportivo, como el Celta y nosotros, está en ese grupo. Tiene más posibilidades porque es primero, pero no está definitivamente en Primera.

    - Como jugador, se ha enfrentado muchas veces al Celta, ha vivido unos cuantos derbis. ¿Qué recuerdos tiene?
    - Siempre ha sido un equipo que se ha caracterizado por el buen fútbol, por el buen trato del balón. Con todos sus entrenadores quería tocar, es una plaza muy bonita para el fútbol, y Paco Herrera ha conseguido hacer un equipo práctico, pero también vistoso.

    - Como futbolista, jugó muchos años en Galicia. ¿Le gustaría regresar a la comunidad como entrenador?
    - Por qué no. En Galicia he pasado años maravillosos, muy bonitos. En mi época había tres equipos en Primera División y a la gente le gusta el fútbol. En el aspecto personal, disfruté de seis años extraordinarios con gente muy honrada y buena. Galicia ha dejado una huella en mí muy importante.

    - Usted es una leyenda del deportivismo. ¿Descarta entrenar al Celta en un futuro?
    - No lo descarto, en el fútbol nunca se sabe. Toda mi vida he sido deportivista, pero no anticeltista. Quería ganar los derbis, pero nunca he deseado mal al Celta a pesar de que el Deportivo estará siempre en mi corazón.

    Miguel Román / Atlántico Diario 
    Leer más »