![]() |
Foto: Marca |
Temporada 2001-2002
El equipo venía de salvarse de manera tortuosa en los tres últimos partidos ante R.C.D. Coruña, Barça y Real Madrid con un Kaviedes salvador, y de un cambio de directiva que para esa temporada se decide por vender a jugadores importantes como García Calvo o Gabi Heinze. El objetivo es seguir perteneciendo al selecto club de los veinte mejores equipos de este pais y para ello, el conjunto dirigido por Pepe Moré, solo contrata a jugadores de perfil bajo y repescar al futuro campeón de Europa Luis García cedido la campaña anterior al Tenerife. El equipo sin embargo cuenta con jugadores muy experimentados como Caminero o Ciric y de los excélticos Eusebio, Peña y Fernando Sales. Esta combinación no sale mal en Pucela y consiguen un 12º puesto sin muchos problemas para alcanzar la salvación.
Temporada 2002-2003
En Valladolid vuelven a decantarse por vender a los mejores valores de su plantilla y se desprenden de Fernando, Tote y Luis García, y los de Moré solo se refuerzan a base de retales como los dos jugadores del filial del Real Madrid Aganzo y Sousa. El equipo mantiene una línea muy regular durante la temporada y no sufre al final de liga.
Temporada 2003-2004
Moré decide no continuar y el presidente Carlos Suárez decide firmar a Fernando Vázquez como entrenador y a jugadores como el “chino” Losada, Cardetti o Makukula. Pero este equipo no carbura y se hundirá, acompañado por Murcia y Celta, en la Segunda división española.
Temporadas 2004-2005, 2005-2006
La directiva blanquivioleta se marcará en estas dos temporadas el ascenso confiando en jugadores de las últimas campañas en primera y con contrataciones de jugadores de calidad como Aduriz, Llorente, Víctor o la repesca de Tote. Pero la desilusión es creciente entre los vallisoletanos al obtener sendos sexto y décimo puestos, lugares muy distantes de primera. Ni Kresic ni Marcos Alonso serán capaces de ascender al equipo.
Temporada 2006-2007
Es por ello que la temporada 2006-2007 se tome en verano desde la capital castellana como de transición. Pero esta temporada que serviría de puente entre los proyectos fracasados del pasado y el futuro de la identidad pucelana se convertirá en la temporada del récord. El equipo es confiado a un técnico capacitado para exprimir a equipos con recursos limitados, José Luis Mendilíbar, y consigue crear un auténtico rodillo que arrasará la categoría de plata para ascender faltando un cuarto de liga por jugar, batiendo así todos los registros de puntos conseguidos en una temporada en segunda. Jugadores como Alberto, Iñaki Bea, Álvaro Rubio, Víctor o Joseba Llorente serán claves en tal hazaña.
Temporada 2007-2008
Con ilusión afrontaban los de Mendilíbar el reto de la permanencia y con esfuerzo y sufrimiento lo consiguieron. Sin grandes fichajes, en Pucela se confiaba en el bloque del récord para salvar la categoría, y así sucedió. A pesar de no ganar en las cuatro últimas jornadas, alcanzaron el objetivo. La temporada tubo dos grandes protagonisatas, Sergio Asenjo bajo palos y Joseba Llorente atravesansolos.
Temporada 2008-2009
Mismo objetivo pero con menos protagonistas. El Valladolid vuelve a la senda de vender a los jugadores más destacados y este curso es el turno de Llorente. En su lugar Mendilíbar podrá contar con jugadores completamente diferentes: el sueco Goitom y el talentoso excéltico Canobbio. Mediada la Liga el equipo no sufre, pero una racha final de once partidos sin ganar hace sufrir a los blanquivioletas hasta la última jornada, empatando un partido contra el Betis que empujaría a estos últimos a la segunda división.
Temporada 2009-2010
Una temporada planificada desde el principio de tal manera que se podría adivinar el final. El conjunto pucelano vendía a lo poco que tenía y fichaba a jugadores de poco nivel como Alberto Bueno o Manucho. El resultado, un descenso que se fraguó con la destitución de Mendilíbar por Onésimo y que solo al final, con la llegada de Clemente tuvo algún atisbo de salvación. Pero al final ni el polémico exseleccionador evitó el infortunio.
Temporada 2010-2011
Como todo recién descendido vontaba como uno de los fijos para pelear por el ascenso y, a pesar de un comienzo bueno seguido de un racha muy negativa, pudo en efecto hacerlo gracias al nuevo formato de play-off al ganarse la última plaza del play-off de ascenso. La temporada no fue del todo tranquila ya que no terminó el entrenador que comenzó la Liga. El inexperto Antonio Gómez tuvo que ceder el banquillo a Abel Resino. La plantilla era de calidad, habiendo fichado a jugadores de la talla de Javi Guerra, Nafti o el internacional Juanito, pero no pudo eliminar al Elche en la final de las dichosas eliminatorias por el ascenso.
El Valladolid por tanto llega a esta temporada con un pasado en primera y un bloque gestado la pasada temporada muy poderoso capaz de luchar hasta el final con ese grupo de equipos que permanecen en las primeras posiciones en las que también se encuentra el Celta.
0 comments:
Publicar un comentario