Mostrando entradas con la etiqueta Catalá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catalá. Mostrar todas las entradas

El ex céltico Catalá cuelga las botas a los 39 años


El ex céltico David Catalá, anunció esta semana que deja la práctica activa del fútbol. A sus 39 años, y después de 20 temporadas como futbolista profesional, el catalán cuelga las botas convertido en todo un mito del AEK de Larnaca chipriota, a donde fue tras dejar el Celta en el verano de 2012. 

Con el equipo vigués jugó tres temporadas, disputando un total de 83 partidos, en los que marcó 6 goles. Catalá se formó en las categorías inferiores del Espanyol, aunque no tuvo continuidad en el primer equipo. A Vigo llegó después de jugar en Xerez, Lleida, Albacete, Lorca Deportiva, y Salamanca, todos ellos en Segunda División, categoría en la que jugó durante 8 temporadas. 

Tras el ascenso del Celta a Primera, fue uno de los descartes de Paco Herrera, fichando entonces por el AEK Larnaca, donde coincidió con otros ex célticos como Joan Tomàs, Jorge Larena o Ander Murillo. Con el equipo chipriota llegó a ser capitán, disputando un total de 254 partidos y anotando 24 goles, una cifra más que interesante para un defensa central. 

Leer más »

Cinco ex célticos en un equipo chipriota


Foto: AEK Larnaca
Desde hace varios años, el AEK Larnaca es un equipo con una importante vinculación con el Celta. El equipo chipriota cuenta con varios jugadores con pasado celeste en sus filas. El primero fue Ander Murillo, que dejó el Celta hace más de seis años para enrolar las filas del equipo Verde y amarillo. 

A él se unieron en los siguientes años otros jugadores con pasado celeste como David Catalá y Joan Tomàs, que también llegaron al equipo chipriota procedentes del Celta, y Jorge Larena, que jugó en otros equipos antes de recalar en el AEK. Al cuarteto de ex célticos se unió en el verano de 2016 Acorán Barrera, que jugó en el Celta en la campaña 2005-06, aunque no llegó a debutar en el primer equipo en partido oficial, aunque sí en partidos amistosos, durante la pretemporada con Fernando Vázquez en el banquillo. 

Cinco ex jugadores, algunos coincidiendo en el Celta, y seguramente muchos recuerdos en celeste. Los cuatro primeros en llegar son ya leyendas en la entidad chipriota. Joan Tomàs es una de las estrellas de La Liga, y Catalá ha alcanzado los 200 partidos disputados. Murillo encadena su séptima temporada en el AEK. Llegaron para quedarse. 
Leer más »

AEK Larnaca, el club con más ex célticos del mundo


Catalá celebra un gol junto a Murillo y Miki
Larnaca, tercera ciudad más importante de Chipre con sus 72.000 habitantes, acoge al mayor número de ex célticos que ningún equipo ostenta en todo el mundo. El AEK ha venido reclutando ex futbolistas del Celta desde que en el verano de 2011 Ander Murillo fichase por este conjunto chipriota, que reúne en su plantilla a 9 jugadores españoles, a los que sumar un director deportivo, un entrenador y dos ayudantes. 

Pocos equipos en España cuentan con semejante números de futbolistas españoles, y todo se debe a la presencia de Xavi Roca como director deportivo, y a Thomas Christiansen, también español. Antes de Roca, el director deportivo era Jordi Cruyff, que fue quien reclutó a Murillo, Joan Tomás y David Catalá, que llegó a Larnaca en el verano de 2012, mientras que  Joan Tomás lo hizo en el mercado de invierno de esa misma temporada. Este verano desembarcó el último ex céltico, Jorge Larena, aunque este no lo hizo directamente desde Vigo, sino tras pasar por varios clubes. 

Es un caso único en el mundo, por la cantidad de futbolistas con idéntico pasado que se han reunido en un equipo. Todos ellos, además, están entrando con regularidad en los planes del técnico. Catalá ha disputado 24 partidos, con 4 goles en su haber. Murillo, por su parte, ha jugado 18 encuentros, mientras que Jorge Larena y Joan Tomás son fijos en la medular. El canario ha anotado 5 goles en 24 partidos, mientras que Joan Tomás suma 7 goles en 25 partidos, y es, junto a Roberto Colautti, el máximo goleador del equipo. 

Sus cifras a lo largo de estos años son muy buenas. Desde su llegada al AEK, Murillo nunca ha jugado menos de 23 partidos, cifra que podría alcanzar también este año. David Catalá, en su tercera temporada en Larnaca, sigue mostrando su buen hacer como goleador. Ha sido titular las tres temporadas, y ha anotado 7 goles. Por su parte, Joan Tomás, aún debe anotar tres goles más para igualar su mejor cifra, obtenida el pasado año, con 10 goles en 36 partidos. En su primer año, jugando media temporada, marcó 6 goles en 19 partidos. 

Los goles del AEK Larnaca tienen sabor español, pero sobre todo, saben a celeste. El que algún día vistieron estos cuatro futbolistas. Mientras sigan Roca y Christiansen no deberíamos descartar que algún ex céltico se sume a la familia del AEK, el equipo con más ex célticos del mundo. 

Jorge Larena
Joan Tomàs

Leer más »

Jorge Larena se une a Murillo, Catalá y Joan Tomàs en el AEK Larnaca


El ex jugador del Celta Jorge Larena, ha firmado por dos temporadas con el AEK Larnaca, conjunto de la Primera División chipriota, tras desvincularse el pasado viernes del Recreativo de Huelva, donde no contaba para el nuevo técnico onubense, José Luis Oltra.  

El futbolista canario, al que le quedaba un año de contrato con el ‘Decano’, estará a las órdenes del técnico Thomas Christiansen, exfutbolista danés nacionalizado español, y cuyo director deportivo es Xavi Roca, que militó en el Barcelona, el Villarreal y el Espanyol.Larena, de 32 años, ha militado toda su carrera deportiva en España y será la primera vez que jugará en el extranjero. Se formó en la UD Las Palmas y ha jugado después en Atlético de Madrid, Celta de Vigo, Huesca y Recreativo.En la campaña ya concluida Larena jugó con el conjunto onubense un total de 29 partidos, de los que fue titular en 17 y en los que marcó un único gol. 

En Chipre se encontrará además con tres ex jugadores del Celta, aunque ninguno de ellos coincidió con él durante su etapa en Vigo. Se trata de Ander Murillo, Catalá y Joan Tomás, que ya llevan un tiempo en las filas del AEK Larnaca, un club con mucho sabor a Celta. 
Leer más »

El "corralito" chipriota sorprende a los ex célticos del AEK Larnaca


Sorprendidos y preocupados. Estas dos palabras expresan el sentimiento de los españoles residentes en Chipre tras el rescate de 10.000 millones de euros acordado por el Eurogrupo y el FMI a este país, una medida que afectará directamente a todos los ciudadanos al implicar un nuevo impuesto extraordinario del 9,9% sobre los depósitos de más de 100.000 euros y del 6,7% a los inferiores. Tres exjugadores del Celta, Joán Tomás, David Catalá y Ander Murillo, ahora en las filas del AEK Larnaca, narran el ambiente que se respira en esta ciudad del suroeste de la isla tras conocerse el rescate.

"Ha sido una noticia impactante, el país está en estado de shock porque no se lo esperaban. Es cierto que desde hace tiempo se hablaba que podía producirse un rescate, como también ocurrió hace unos meses en España, pero la realidad es que nadie lo creía", indica Ander Murillo, que cumple su segunda temporada en el equipo chipriota.

La polémica decisión del Gobierno chipriota de imponer un "corralito" parcial para evitar una salida en masa de fondos ha causado gran indignación entre los ciudadanos. "Es una medida difícil de aceptar porque a nadie le gusta que le toquen su bolsillo, pero también se nota una sensación generalizada de resignación, como que no había más remedio y que es para ayudar al país", comenta Murillo.

Su compañero David Catalá también se muestra sorprendido por la "calma aparente" que se respira en las calles. "La gente lógicamente está intranquila porque no es una situación agradable para nadie, pero de momento no se nota tensión ni alarma social en las calles. Parece que todavía no han reaccionado, quizás por ser fin de semana y víspera de festivo (hoy lunes), pero veremos como transcurren los próximos días. Nos tememos que pueda pasar como en Grecia y haya una revuelta social, porque cuando a la gente le tocan sus ahorros es normal que salga a protestar", apunta.

Las colas en los cajeros de los bancos para retirar dinero es la única estampa fuera de lo normal en las calles de Larnaca durante el fin de semana. "Se ve a mucha gente en las sucursales con gente esperando para retirar dinero y algún cajero fuera de servicio, pero al menos la gente está bastante tranquila", indica Catalá.

Su compañero Joán Tomás, que cumple su primera temporada en el equipo chipriota, considera injusto que tengan que pagar los ciudadanos el rescate. "Es una medida difícil de aceptar porque no es lógico que sean los ciudadanos los que carguen con la situación derivada de la mala acción de los responsables políticos o de las entidades bancarias, pero cuando el Gobierno toma una decisión tan impopular supongo que es porque se ven forzados y no hay otra solución", afirma.

Aunque la noticia del rescate fue recibida con sorpresa, Tomás admite que por las noticias de los últimos días ya se veía venir. "Muchos advertían de que podía suceder y alguna gente tomó medidas por si acaso", en referencia a la salida de capital del país.

Resignados al pago del nuevo impuesto extraordinario, ahora el asunto que más preocupa a los tres excélticos es cómo puede afectarles el rescate europeo en su trabajo. "No sabemos que incidencia tendrá en el club y si afectará a nuestros contratos. Es todo una incógnita". concluye Murillo.

Leer más »

Herrera: "No hemos dejado tirado a Catalá"


MARTA G. BREA
Paco Herrera estaba contrariado. Por el partido y por la reacción de Catalá con respecto a su salida del club. Del segundo aspecto comentó que «en este país estamos acostumbrados a dar portazos cuando nos vamos. Cuando llegué hace dos años me encargaron un proyecto que pasaba por la cantera y poner en pie un equipo que llevaba tres años deambulando. Para que yo pueda fichar a tres delanteros tiene que salir uno, porque no me dejan quedarme a todos».

Es más, en su argumentación apuntó también que «en el fondo creo que se va feliz, porque esa renovación es por el doble de contrato y se va a un equipo que le da tres años cuando tiene 32. Tiene que salir feliz y contento. No hemos dejado tirado a Catalá». En su explicación lo hace con el único objetivo de conseguir las herramientas necesarias para lograr el objetivo de la permanencia: «Tengo que tomar decisiones duras y tratar de equivocarme lo menos posible por el Celta y por mi trabajo. Si tengo que tomar alguna decisión más lo haré, porque sino no conseguiremos el objetivo». El máximo de la plantilla será de 20 jugadores.

La Voz de Galicia 
Leer más »

Catalá muy molesto con su salida


JOEL MARTINEZ
Era de esperar y se mostró en la rueda de prensa de despedida de David Catalá. El central catalán ya es nuevo jugador del AEK Larnaca chipriota tras rescindir su renovado contrato con el Celta, pero antes dejo muestras de su enfado con las formas del club y el entrenador al decirle este martes que no contaban con él un mes después de renovarle por un año con la posibilidad de un segundo año, todo ello ocultado bajo una supuesta sobrecarga leve que solo fue una cortina de humo.

El jugador lo explicó durante su comparecencia ante la prensa: "El entrenador me comunicó el martes que no contaba conmigo, un mes después de haber renovado. Me lo podía haber dicho antes" Y añadió además: "Entiendo la decisión deportiva, pero se podían haber ahorrado esta situación. Tenía mucha ilusión, por jugar en Primera"

Sobre su salida hacia la liga chipriota comentó que era un posibilidad que había aparecido antes de renovar, pero le había dado prioridad total a su renovación con el Celta. Con su descarte el pasado martes, volvió a activar la opción de jugar con Ander Murillo en el conjunto entrenado por Jordi Cruyff.

Leer más »

El Celta anuncia la desvinculación de David Catalá


EUGENIO ÁLVAREZ
A través de una escueta nota de prensa, el Real Club Celta ha anunciado de forma oficial la rescisión de contrato de David Catalá que ya se ha desvinculado de la entidad celeste. En la misma, el club expresa "su agradecimiento al futbolista por su comportamiento ejemplar y su profesionalidad y entrega en estas últimas temporadas, culminadas con el ascenso del equipo a Primera División", al tiempo que aprovecha para "desearle un gran éxito en su nueva etapa profesional". 

David Catalá ficha por el AEK de Larnaca donde compartirá vestuario con Ander Murillo y será entrenador por Jordi Cruyff, otro ex del Celta. Catalá llegó a Vigo en el verano de 2009 como uno de los primeros fichajes de Torrecilla, a quien conocía de su etapa en el Salamanca, club del que procedía y en el que había jugado las dos temporadas anteriores. Llegaba como un central experimentado que había debutado en Primera División con el Espanyol, y que acumalaba seis temporadas de experiencia en la categoría de plata defendiendo los colores de Xerez, Lleida, Lorca Deportiva y Salamanca. 

En Vigo ha vivido durante estos últimos tres años sus mejores temporadas como profesional. Solo fue titular indiscutible en la segunda temporada, la primera de Herrera, cuando disputó 37 partidos. En la anterior campaña, con Eusebio en el banquillo, se vistió de celeste en 22 ocasiones y la pasada temporada lo hizo en 18 partidos, dejando un total de 77 partidos con el Celta. La garra con la que celebraba los goles del equipo y su particular forma de festejar los propios, con una voltereta de andar por casa, quedarán en el recuerdo del celtismo y su carácter en el vestuario, donde era uno de los cuatro capitanes de la escuadra celeste. Desde aquí desearle la mejor de las suertes a un buen central: David Catalá. 
Leer más »

David Catalá se va al AEK Larnaca de Chipre


MARTA G. BREA
David Catalá abandona el Celta. El central barcelonés no jugó ante el Atlético de Madrid ni tampoco se entrenó en la mañana del jueves con el resto de sus compañeros. Este mediodía os deciamos que no había jugado por una sobrecarga en el abductor añadiendo la coletilla "según el club". Pues bien, Juan Carlos Álvarez, director de deportes de Faro de Vigo, acaba de anunciar en Twitter que Catalá se marcha del Celta rumbo a Chipre, concretamente al AEK Larnaca, donde coincide con otro ex del Celta como es Ander Murillo.  Mañana se hará oficial su salida. Firma por dos años. 

David Catalá emprende camino a Chipre después de ser uno de los descartados por Paco Herrera, a pesar de haber sido renovado recientemente. Sin embargo su opinión cambió tras el regreso de las vacaciones y el Stage de Quiaios. Aprovechamos para avisaros que mañana habrá sorpresón con el otro jugador descartado. Pocos lo esperaban, igual más de los que pensamos, pero seguro que muchos menos lo deseaban.

Leer más »

Catalá sufre una sobrecarga en el abductor


MARTA G. BREA
Una de las sorpresas del partido de ayer fue la desaparición de David Catalá de los convocados a última hora. Ello se debe, según el club, a que sufre una sobrecarga en el abductor que le impidió en el día de ayer jugar ni un sólo minuto en el trofeo Ciudad de Vigo ante el Atlético de Madrid, que el Celta ganó 1-0 con gol de Bermejo. Esta lesión le ha impedido entrenar hoy en A Madroa y tampoco se espera que acuda a la sesión de la tarde que comenzará a las 18:30 en la ciudad deportiva celeste.

El central catalán se convierte en duda para desplazarse a Melgaço el próximo sábado, donde juega el equipo un amistoso en el Centro de Estagios ante el Estoril Praia portugués. El cuerpo médico hará un seguimiento de su evolución en los próximos días para tomar una decisión. En cualquier cosa la semana que viene estará a plena disposición de Paco Herrera.

Leer más »

A Catalá le motiva jugar contra Porto y Atlético


MARTA G. BREA

El central afronta su cuarta temporada en el Celta tras renovar su contrato el pasado mes de junio. En esta pretemporada, la primera en la Liga BBVA, el catalán se encuentra muy ilusionado con este nuevo reto en la máxima categoría y en lo inmediato por los dos siguientes amistosos: mañana sábado ante el Porto en Viseu y el miércoles en Vigo frente al Atlético de Madrid, presentación del equipo ante su afición.

El jugador, uno de los cuatro capitanes del equipo, se muestra contento con las primeras semanas de preparación: “El equipo ha trabajado muy bien, estamos cogiendo la forma óptima para afrontar el inicio de liga. Hemos hecho grupo, los nuevos se han ido acoplando poco a poco.” Para David la entrada en el grupo de los fichajes ha sido fácil: “Tampoco es difícil entendernos, las ideas que tenemos son muy claras y muy básicas. Es muy fácil entenderse con ellos.”

El equipo muestra muchas ganas por comenzar la competición: “A nivel mental, estamos todos muy ilusionados. Por mi parte con empezar este nuevo reto de la Primera división. Con ganas de que empiece y aprovechar la oportunidad.” Antes deberá enfrentarse a un calendario cargado de amistosos ante buenos equipos como Porto o Atlético: “Nos motiva, para vernos donde esta nuestro nivel. Tenemos que ir acostumbrándonos a jugar contra este tipo de equipos que son los que nos vamos a encontrar en la liga. Va a venir bien enfrentarse a equipos grandes.”

Leer más »

Cinco años en el infierno (VIII) Catalá acusado de un delito que no había cometido


Foto: FdV
10 de octubre de 2009. El Albacete visitaba Balaídos con muchas cuentas pendientes, aunque no por parte del club, sino por parte de dos de sus integrantes, con pasado muy reciente en el club vigués: Pepe Murcia y Antonio Notario. El primero, entrenador que lo fue del Celta y que en ese momento lo era del Albacete, parecia tener más cuentas pendientes de lo que se pudiera sospechar. Se encaró con un periodista local en la rueda de prensa al que ya había dejado algún recado en la previa. Posteriormente, durante el partido, sus provocaciones fueron constantes. Otro tanto para Notario, que se había convertido en uno de los ídolos locales durante la temporada anterior y que parecía tener mucho que hablar con los que habían sido sus ex compañeros. 

A muchos había sorprendido, tiempo atrás, la decisión de Eusebio de prescindir de Notario, que estaba haciendo un temporadón, para dar entrada a un Falcón que dejaba aún muchas dudas por su inexperiencia. Esa tarde de octubre empezamos a comprender porqué el meta catalán había desaparecido misteriosamente de las alineaciones. Y parece que uno de sus grandes rivales en el vestuario celtiña era Trashorras, con quién tuvo más que palabras en el campo y también fuera de él. 

Una vez concluído el choque, que terminó con empate a un gol, Pepe Murcia y el propio Notario se enzarzaron en una batalla dialéctica con los jugadores celestes camino del vestuario. La reyerta terminó en más que palabras con Notario y Trashorras llegando a las manos. Por allí pasaba Piñeiro Crespo, un pésimo colegiado asturiano, que recogió en el acta los hechos a su manera. El trencilla confundió a Trashorras con Catalá y adjudicó al zaguero en el acta lo que había hecho el centrocampista de Rábade. Conclusión: 4 partidos de sanción para el bueno de Catalá. 

De nada valieron los posteriores recursos del Celta, que tenía pruebas videográficas con lo que graban las cámaras de seguridad, ni tampoco el testimonio del propio Trashorras, admitiendo que había sido él quién se había peleado por Notario. Catalá tuvo que cumplir su sanción, aunque el Celta logró retrasarla lo suficiente para hacerla coincidir con las eliminatorias coperas del mes de enero con lo que el defensa barcelonés se perdió 2 partidos de Liga y 2 de Copa. Mal menor, aunque a Catalá aquella sanción le costó perder la titularidad por el empuje de Túñez. 
Leer más »

El Celta hace oficial tambien las renovaciones de Catalá y De Lucas


Foto: David Penela
El Real Club Celta confirma las renovaciones ya de forma oficial de David Catalá y Quique de Lucas, tras quedar firmada sus nuevos contratos con el equipo celeste. De esta forma ambos jugadores, tendrán un año más de contrato en Vigo, aunque en el caso del extremo diestro con la posibilidad de renovación automatica en caso de llegar a cierto número de partidos en la próxima temporada.

Catalá de esta forma jugará su cuarta temporada en el Celta y De Lucas será su tercer años en Vigo. Ambos han sido titulares durante mucho tiempo aunque en la última temporada habían perdido algo de protagonismo ante el empuje de los jovenes de la cantera, Túñez y Toni respectivamente.

Leer más »

Muy avanzadas las renovaciones de Joan Tomás, De Lucas y Catalá


Foto: Ricardo Grobas

La dirección deportiva del Celta de Vigo tiene "muy avanzadas" las negociaciones con los tres futbolistas que finalizan contrato el próximo 30 de junio: el defensa David Catalá y los centrocampistas Quique de Lucas y Joan Tomás, para que amplíen su vinculación, como mínimo, una temporada más. Según informaron fuentes del club vigués a Efe, el Celta esperará a que finalicen los festejos de la celebración del ascenso a Primera División para sentarse a negociar con los futbolistas, aunque el director deportivo, Miguel Torrecila, quiere firmar los nuevos contratos la próxima temporada.

Otro asunto que deberá abordar Torrecilla en los próximos días será el futuro de los dos futbolistas que estaban cedidos, Oier Sanjurjo (Osasuna) y el internacional chileno Fabián Orellana (Granada). El técnico Paco Herrera ya ha dejado claro que cuenta con ambos para su proyecto de Primera, pues tanto el defensa navarro como el extremo chileno han sido claves para conseguir el ansiado retorno a la máxima categoría cinco años después de su último descenso.

Con el que no cuenta el entrenador celeste es con el delantero internacional griego Dimitrios Papadopoulos, quien este verano tendrá que regresar a Vigo una vez finalice su cesión al Levadiakos.

EFE

Leer más »

Mañana, día clave para las renovaciones


Foto: David Penela 
Una vez concluída la temporada llega el momento de abordar las renovaciones y los jugadores que continuarán en el equipo. Tres son los futbolistas que terminan contrato: De Lucas, Catalá y Joan Tomás. En el caso del primero, parece complicado que continúe, aunque ayer tras el partido se mostraba animado a seguir en Primera División, no sabemos si fruto de la euforia del momento. En cuanto a Joan Tomás y Catalá, parece más probable su continuidad, aunque podría haber sorpresas. Mañana, el club se reunirá con ellos y se comenzará a saber algo sobre su futuro. 

Dos jugadores muy queridos por la afición, Oier y Orellana, finalizan su cesión. Ambos tienen una cláusula por la que el Celta se haría con sus derechos abonando 3 millones de euros. Esto es algo imposible, así que habrá que sentarse a negociar con Osasuna y Granada para intentar llegar a un acuerdo que será complicado, porque ambos equipos han observado su rendimiento durante esta temporada y querrán, o bien sacar tajada, o bien complementar sus plantillas con ellos. Mañana aún no sabremos nada, así que habrá que esperar. Apunta a culebrón. 

Y finalmente los futbolistas cedidos por el Celta a otros equipos. Ayer estaba Dani Abalo en Balaídos. Estará con el equipo para realizar la pretemporada y veremos si finalmente encuentra acomodo. Lo más probable es que inicie la temporada. El jugador está dispuesto a segur en Primera aunque no tenga minutos, ya que su intención es la de ganarse la confianza del entrenador. Por su parte, Papadopoulos no cuenta para Herrera, así que la idea será encontrar un acomodo en otro equipo, bien a través de la fórmula de cesión, como ahora en el Levadiakos, o bien porque el futbolista llegue a un acuerdo con otro equipos para rescindir su contrato. Si en Segunda no contaba, en Primera no tendrá ni la más mínima oportunidad. No volverá a vestir la camiseta celeste. 
Leer más »

Catalá: "Nos deben el ascenso"


Foto: LOF
Michu falló el penalti que habría clasificado al Celta para la final del 'play-off'; Catalá, el que lo eliminó de la pelea por el ascenso. Un año después, el asturiano disfruta convertido en la revelación de Primera con el Rayo Vallecano. El catalán está a un paso de reconciliarse con el pasado. 'Lo del año pasado fue un golpe muy duro para todos. Teníamos una ilusión inmensa por conseguir el ascenso y de la manera en que lo perdimos, que fue muy dramática, tenemos esa espinita clavada y confiamos en quitárnosla este domingo. Desde el año pasado, nos debían el ascenso que estamos a punto de lograr', afirma Catalá, agradecido porque el fútbol le ha permitido resarcirse: 'Por suerte para nosotros, un año después, el fútbol nos da otra oportunidad y estamos más cerca que nunca de conseguirlo. Lo que nos quitaron el año pasado, ahora está en nuestras manos que nos lo den'.

El pasado domingo, fue titular en el decisivo triunfo sobre el Nástic. Entonces, afirma, la alegría del momento borró cualquier amargura pasada. 'Estábamos muy contentos por conseguir la victoria, sabiendo que sólo quedaba un pasito para conseguir el ascenso. Otros días sí que piensas más en el día de Granada, pero en ese instante estábamos todos muy contentos, viendo el gran ambiente que había en Tarragona. Fue un momento muy bonito con toda la afición que se desplazó hasta allí', asegura el veterano central, con casi 300 partidos en Segunda a sus espaldas y que espera regresar de celeste a la categoría en la que un día debutó siendo canterano del Espanyol. Antes, eso sí, debe ampliar su contrato, que termina el próximo 30 de junio. 'Me veo con el Celta en Primera. Dejamos el tema de la renovación un poco apartado para centrarnos todos en lo deportivo, pero hablamos en su momento, llegamos más o menos a un acuerdo, aunque no se ha cerrado del todo, y estoy convencido de que la semana que viene, una vez hayamos logrado el ascenso, se hablará y no habrá ningún problema ni por mi parte ni por parte del club', señala.

Falta sólo medio paso, un empate que también beneficiaría al Córdoba, pero Catalá descarta un pacto. 'Tanto nosotros como ellos tenemos claro que es un partido en el que los dos nos jugamos mucho y si sales a por el empate, te puedes llevar un susto. Vamos a ir a ganar', asegura.

Leer más »

Catalá cuenta con opciones de regresar a la titularidad


Foto: Eugenio Álvarez
La baja de Hugo Mallo por sanción (el marinense fue expulsado por dos tarjetas amarillas ante el Xerez) abre las puertas de la titularidad a David Catalá, ya que Herrera plantea trasladar a Oier al lateral derecho y situar al barcelonés en el centro de la zaga, junto a Andrés Túñez. "Aumentan las posibilidades de jugar ante la ausencia de Hugo. Yo siempre estoy preparado para hacerlo lo mejor posible el día que me toque jugar. Y si el domingo me toca ser titular, estaré encantado de hacerlo para intentar ayudar al equipo", indica Catalá sobre sus opciones de regresar al once que se enfrentará al Nástic.

Catalá tiene muy asumido el discurso del grupo. "En estos momentos solo tenemos en la cabeza la idea de ganar el partido. No estamos pensando en celebraciones. Tenemos que estar muy centrados en el partido porque, aunque el Nástic esté entre los últimos clasificados, sabemos que el partido no será nada fácil. Será una alegría si ocurre [el ascenso], pero estamos pensando solamente en el tema deportivo".

Sin querer salirse del guión, el zaguero celeste se deja llevar por la ilusión de lograr algo grande. "Esta es la primera vez que tengo más cerca el ascenso a Primera División. Con el resto de equipos, en los que jugué, excepto el Espanyol, habitualmente acababa en la mitad de la tabla o hacia abajo. Tan cerca como este año nunca he estado, por lo que esta vez no se puede escapar. Estoy con muchas ganas de celebrarlo", apunta quien vivió en primera persona ascensos del Celta y el Levante, cuando jugaba en el Lleida y en el Xerez.

"También fue otra coincidencia que la semana pasada jugásemos un partido importante ante el Xerez, en el que estuve una temporada antes de pasar al Lleida. Pero es normal que se den esas coincidencia porque he estado en muchos equipos, (el Celta es el séptimo club al que pertenece el defensa que se formó en el Espanyol y que también jugó en el Lorca, y en el Salamanca)y con alguno de ellos tienes que jugarte algo importante en algún momento. Son las coincidencias que tiene el fútbol", admite Catalá, que en Lleida vivió el ascenso del Celta y siete años después, también en Cataluña, puede disfrutar de una fiesta celeste.

La historia podría repetirse en tierras catalanas 
"Es un aliciente más que el Celta vuelva a tener opciones de lograr el ascenso en tierras catalanas porque así puedo compartirlo con la familia y los amigos", apunta David Catalá, barcelonés que se formó en la cantera del Espanyol, con el que debutó en la máxima categoría el 6 de mayo de 2000, ante el Numancia. Después jugaría seis partidos más en la máxima categoría con el conjunto blanquiazul. 

El Celta afronta mañana en Tarragona un partido clave para su ascenso. Una victoria ante el Nástic, junto con una derrota del Valladolid en Alcorcón, conduciría a los de Paco Herrera a alcanzar el máximo premio. "Si se diera la carambola de conseguir el ascenso allí me haría más ilusión porque los míos viven muy cerca, al lado", añade Catalá.

Jaime Conde / Faro de Vigo 
Leer más »

Testigo directo del último ascenso


Foto: Segre / Faro de Vigo 
David Catalá jugaba en el Lleida que vio cómo el Celta celebraba el ascenso a Primera División en 2005 al derrotarlo por 0-2 en su estadio. Ahora, el zaguero barcelonés tiene la oportunidad de disfrutar de la fiesta celeste. Es más, cabe la posibilidad de que el premio se alcance mañana domingo en tierras catalanas, como ocurrió entonces en la capital ilerdense. Esta vez, el conjunto vigués juega más al sur, en Tarragona, ante el Nástic, que ya nada tiene que hacer en la Liga. Por experiencia, Catalá reconoce que el equipo que más se juega tiene mayor motivación.

"La vida da muchas vueltas", señala David Catalá, defensa central del Celta, a punto de celebrar el retorno a Primera División con el conjunto vigués. Para el futbolista nacido en Barcelona, hace 32 años, la vida ha girado lo suficiente para encontrarse ahora en el equipo que festejó su último ascenso a la máxima categoría con él como testigo directo. Ocurrió un 18 de junio de 2005, en el Camp d´Esports de Lleida. Catalá jugaba en el conjunto ilerdense, que se rindió ante los goles de Jandro y de Perera. Vigo, entonces, explotó de alegría. La historia podría repetirse mañana. Las tierras catalanas vuelven a darle la oportunidad a los célticos de ganarse una plaza en la Liga de las Estrellas. "Quién me iba a decir a mí que siete años después de aquel partido estaría ahora en el Celta", suelta Catalá.

El zaguero vuelve la vista atrás. "Jugué esa temporada en el Lleida cedido por el Albacete (disputó 37 partidos de Liga y marcó dos goles). Nosotros llegamos a la última jornada de Liga con los deberes hechos. Llevábamos dos o tres jornadas con la permanencia asegurada y no nos jugábamos nada en ese partido contra el Celta. Recuerdo, sobre todo, la gran cantidad de gente que fue desde Vigo hasta Lleida. Ellos celebraron allí el ascenso, con toda su gente, y no me olvido de que había un gran ambiente en la ciudad". 

De los alrededor de seis mil aficionados que acudieron al estadio, la mitad eran del Celta. Otros tres mil aficionados se habían reunido en el pabellón de As Travesas para presenciar el encuentro en una pantalla gigante instalada por el Concello. "Da envidia la fiesta que monta el otro equipo por el ascenso. A ti también te gustaría algún día vivir una cosa así. Y mira las vueltas que da la vida que ahora estoy en ese equipo, y que puedo celebrar el ascenso con los que aquel día eran mis rivales", comenta Catalá.

El Lleida, como ahora el Nástic, no se jugaba nada en el partido ante el Celta. El zaguero explica cómo el conjunto catalán afrontó aquel compromiso. "Nosotros planteamos el partido como el último que era de la temporada, queríamos acabar de la mejor manera. Lo que pasa es que, como ya llevábamos varias jornadas salvados, la intensidad con la que jugábamos no era la misma que si te estás jugando algo importante. Y, bueno, nuestra mentalidad aquel día, como creo que va a tener el Nástic el domingo, era ganar y pelear hasta el final. Eso fue lo que nosotros intentamos hacer pero no pudimos".

A la anécdota de haber participado en el último ascenso del Celta, pero con otra camiseta, le ha dado poca importancia el barcelonés. Apenas lo ha comentado en el vestuario. "Los fisios del Celta estaban en aquel partido. Con ellos he hablado en algún momento de aquel ascenso. No se acordaban de que yo jugaba en el equipo rival, se lo tuve que decir yo porque no se daban cuenta. Estaban metidos en lo suyo y poco sabían del resto".

Una temporada antes, Catalá vivió otra experiencia similar. "El año anterior, estando en el Xerez, también se dio la anécdota de que el Levante ascendió en casa. Daba la impresión de que estaba en todos los ascensos, pero del equipo contrario. A ver si me toda a mí de una vez", concluye.

Jaime Conde / Faro de Vigo 
Leer más »

Catalá afirma que tiene su renovación "apartada"


Foto: Marta G. Brea
David Catalá, defensa central del Celta de Vigo, ha subrayado que el encuentro de mañana contra el Alcorcón es "clave" en las aspiraciones de su equipo de conseguir desbancar al Real Valladolid del segundo puesto, lo que le otorgaría el ansiado ascenso a Primera División. "Es un partido clave, porque si queremos aspirar al ascenso directo tenemos que ganar los seis partidos que faltan, y el de mañana es el primero", ha manifestado Catalá, quien no ha dudado en alabar al conjunto madrileño en su comparecencia ante los medios de comunicación.

"El Alcorcón está haciendo una segunda vuelta muy buena y ahí están sus números. Además, a diferencia de otras temporadas, fuera de casa también se está mostrando como un equipo muy peligroso", ha advertido. No obstante, el defensa catalán ha indicado que el vestuario celeste está "muy motivado". "Somos conscientes de que tenemos todas las opciones del mundo para luchar por el ascenso directo. Hay que ganar los seis partidos para estar preparados por si el Valladolid falla en alguno de sus duelos", ha dicho.

Finalmente, David Catalá, que finaliza contrato con la entidad gallega el próximo 30 de junio, ha señalado que su renovación está "apartada" porque prefiere estar centrado "al cien por cien" en ayudar al Celta a lograr su regreso a la máxima categoría del fútbol español.

EFE
Leer más »

La hora de los delanteros mentirosos


Foto: LOF
Mario Bermejo es duda para el partido de esta tarde, donde el Celta deberá anotar al menos un gol en los 31 minutos que restan del partido aplazado el día 7 de abril ante el Cartagena. No será fácil, ya que a la posible ausencia del delantero cántabro se unen las de David Rodríguez, lesionado, y Iago Aspas, que había sido sustituído en el momento de ser aplazado el partido por Pino Zamorano. Difícil papeleta para Herrera que duda ahora si arriesgar con un Mario Bermejo no recuperado del todo, o jugársela con otras alternativas. 

Y no son muchas. Herrera decidió no llevarse a Jota, así que el equipo que formará esta noche estará compuesto, sí o sí, por Joan Tomás, Toni y De Lucas arriba. Se plantean dos alternativas si Bermejo no se recupera. Una de ellas es la de colocar a Bellvís en el extremo izquierdo, jugar con línea de cuatro defensas, Bustos e Insa en el mediocentro, tal vez Joan Tomás como delantero centro, Toni en la mediapunta, De Lucas por la banda derecha. Siempre posiciones teóricas, porque todos ellos tendrán mucha libertad de movimientos. 

Otra opción que baraja Herrera es la de jugar con tres centrales, uniéndose Catalá a Oier y Túñez, para aportar altura. En ese caso Bellvís podría quedar en el banquillo y arriba estarían Joan Tomás, Toni y De Lucas. Pero ojo, porque la opción de Catalá como delantero mentiroso, aunque parezca una broma, no es nada descabellada. Incluso Túñez se ofreció también para esa posición. En el caso de Catalá, no es la primera vez que Herrera lo utiliza a lo "Alexanco". Los más veteranos recordaréis que una de las "cruyffadas" que pasarán a la historia es la colocar a Alexanco, defensa central, de delantero palomero cuando las cosas se complicaban. Catalá ya lo ha hecho en más de una ocasión, de hecho en Jerez fue el autor del tanto que cerraba la remontada del Celta, anotando el empate a tres ya en tiempo de descuento. En Almería también jugói los últimos minutos, aunque sin fortuna. 

Son opciones para un equipo que llega en un estado de precariedad absoluta en la delantera. Seguramente sea eso a lo que se refería el Presidente del Valladolid cuando hablaba de adulterar la competición. El caso es que Herrera tendrá que improvisar un delantero. Justo ahora que está tan de moda aquello de "delantero mentiroso", personficado en este Celta en la figura de Iago Aspas, esta noche en el Estadio de Cartagonova el Celta podría jugar con un delantero más mentiroso que nunca. Es la hora de los delanteros mentirosos. 
Leer más »