Costas y Madinda, descartes de Berizzo para el Bernabéu


Foto: Atlántico Diario
Eduardo Berizzo ha dado la lista de convocados para el partido que enfrentará mañana al Celta y al Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu a partir de las 20:00. El preparador celeste ha convocado a 19 jugadores, y tendrá que hacer un descarte antes del partido. Orellana, que sigue siendo duda por sus molestias en la clavícula, entró finalmente en una lista de la que se caen David Costas y Levy Madinda. También se queda fuera Oubiña, en su caso por lesión.

SERGIO
1
HUGO MALLO
2
FONTÀS
3
PABLO HERNÁNDEZ
5
RADOJA
6
SANTI MINA
7
ÁLEX LÓPEZ
8
CHARLES
9
NOLITO
10
LARRIVEY
11
RUBÉN
13
ORELLANA
14
JONNY
19
SERGI GÓMEZ
20
PLANAS
21
CABRAL
22
KROHN-DEHLI
23
AUGUSTO
24
BORJA FERNÁNDEZ
28
Leer más »

Seiscientos seguidores del Celta acudirán al Bernabéu


Foto: Morriña Celeste
Más de seiscientos seguidores del Celta acompañarán mañana al equipo en su visita al Santiago Bernabéu, partido que ha sido declarado de alto riesgo como consecuencia de lo sucedido la semana pasada entre radicales del Atlético de Madrid y el Deportivo en las inmediaciones del Calderón.

Ocho autobuses partirán de Galicia -tres salen mañana a primera hora de Vigo- rumbo al Santiago Bernabéu, donde la Federación de Peñas del Celta calcula que se reunirán 630 celtistas, incluidos los que pertenecen a las dos peñas de Madrid.

A los aficionados del Celta que acudan al Bernabéu le han recomendado desde la Federación de Peñas que eviten portar por las calles de Madrid "distintivos" del equipo celeste.

Faro de Vigo
Leer más »

La gesta pendiente en color


Foto: Toni Albir
«Somos un equipo joven que quiere hacer historia». Es el resumen de Jonny Castro para visitar mañana al Real Madrid. Y hacer historia significaría ganar por primera vez en la misma temporada en el Camp Nou y en el Bernabéu. Existe un precedente en la temporada 41/42, pero entonces se habían jugado los partidos en Les Corts y Chamartín respectivamente. A lo largo de la historia, solo en cinco ocasiones el Celta no perdió en ninguno de los dos santuarios en la misma Liga -informa Jorge Paz-.

«Ahora es mucho más difícil porque en el fútbol hay más diferencias, pero la posibilidad existe», prosigue el lateral del Celta a la hora de situar la contienda con el equipo de Ancelotti. En la 41/42 todo parecía más fácil. El 12 de octubre de 1941 Roig marcaba los dos goles (uno de penalti) en el 0-2 de Barcelona y cinco meses después, el 22 de marzo de 1942, los celestes ganaban en Chamartín con dos tantos de Del Pino y otro de Victoriero. Por el momento, el equipo de Berizzo ha hecho el 50 % del trabajo rentabilizando el tanto de Larrivey en clave de victoria. Claro que el gol del Camp Nou fue el último en Liga del Celta, que desde entonces acumula tres partidos en blanco y un único punto de nueve posibles, un dato que invita a los célticos a redoblar el interés en el desafío: «Estamos con ganas de volver a la senda de coger puntos, de volver a jugar bien, de decantar los partidos a nuestro favor. Por desgracia vamos a jugar contra el primero de la Liga y uno de los mejores equipos del mundo, es muy difícil pero por qué no volver a intentarlo otra vez. Si conseguimos algo en el Bernabéu nos ayudaría mucho en la autoestima».

Máxima separación

El partido llega en el momento en donde los dos equipos están más separados. En la jornada 10 los blancos aventajaban en cinco puntos a los celestes y ahora la diferencia es de 13. Jonny recordó que «es un equipo al que le debes tener mucho respeto porque después de 17 victorias consecutivas está en racha, más que miedo hay que tenerle respeto, pero esperemos que con nuestras cosas le podamos defender y que tengamos alguna para atacar».

Además del doble triunfo, a lo largo de la historia, el Celta ha sido capaz de puntuar en los dos campos en el mismo curso en otras cuatro ocasiones. En la campaña 46/47 con empate y un gol en Barcelona (marcó Pahíño) y un 3-3 en Madrid (doblete de Hermidita y Retamar). A la temporada siguiente (47-48) se repitió el empate a un gol en territorio culé, de nuevo con gol de Pahíño, y con un rotundo 1-4 (Pahíño (2), Hermida y Areitio) en el actual Bernabéu. El Celta fue entonces el segundo equipo en la historia capaz de asaltar el feudo blanco. El primero había sido el Nástic de Tarragona.

Los precedentes más recientes del doble éxito ya aparece en el fútbol en color, en el curso 98/99. De nuevo, empate en el Camp Nou, en este caso a dos goles (Míchel Salgado y Mostovoi) y victoria en el Bernabéu 50 años después: 1-2 con Penev y Makelele como autores de los tantos. En la 2001/02, sendos empates: 1-1 en Madrid y 2-2 en Barcelona.

A lo largo de los 67 años de existencia del Nuevo Chamartín el Celta ha sido capaz de ganar en cuatro ocasiones sumando Liga y Copa: 1948, 1998, 2005 y 2006. Desde entonces, tres visitas y tres derrotas. Toca invertir la tendencia.

La Voz de Galicia
Leer más »

Contra la BBC, el tridente céltico


Foto: ligabbva.com
El Celta se va a medir mañana a un Real Madrid que ha ganado sus últimos 17 partidos, entre todas las competiciones, y que lidera la clasificación liguera. Un bloque portentoso en el que luce, sobremanera, su tridente ofensivo, formado por tres jugadores de primerísima línea: Karim Benzema, Gareth Bale y Cristiano Ronaldo. Los tres apuntan a titulares ante un conjunto celeste que espera poder presentar en el duelo a su propio tridente, formado por sus tres máximos goleadores: Joaquín Larrivey, Manuel Agudo 'Nolito' y Fabián Orellana. Y lo espera porque el chileno arrastra una lesión en un hombro y hasta hoy no se decidirá si viaja a Madrid.

Con el permiso del Rayo Vallecano, estos dos tríos de atacantes son los más decisivos de la Liga, mientras que el del Barcelona (Messi, Neymar y Luis Suárez) funciona por el momento en la faceta goleadora más como dúo. Así, mientras que la 'BBC' –sobrenombre con el que se ha bautizado al tridente blanco– acumula nada menos que 34 goles en Liga (20 de Ronaldo, 8 de Benzema y 6 de Bale), los tres delanteros celestes llevan, a pesar de la sequía de los tres últimos partidos, la nada despreciable cifra de 15 (7 de Larrivey, 5 de Nolito y 3 de Orellana). Por su parte, en el equipo culé Neymar y Messi llevan ya 21 (11 del brasileño y 10 del argentino) y el tridente lo podría completar Sandro con 2. Por lo tanto, tras los dos trasatlánticos, el único ataque que puede equipararse en producción al del Celta es el del mentado Rayo Vallecano, que iguala las quince dianas gracias a Alberto Bueno (6), Leo Baptistao (6) y Kakuta (3).

El tridente céltico ya dio muestras de su nivel en el Camp Nou, donde Nolito y Larrivey se inventaron un gran gol que dio los tres puntos a los célticos. Su intención es repetir suerte en otro gran escenario como el Santiago Bernabéu, aunque superar en el duelo al trío de atacantes blancos es harto complicado.

Dentro de esta delantera, a pesar de la enorme calidad de todos sus integrantes, sobresalen los números de Cristiano Ronaldo. El portugués lleva ya 20 goles esta Liga, a pesar de haberse perdido en un partido, y ha marcado en todos los partidos de Liga que ha jugado en el estadio blanco desde hace más de un año. Es decir, que en sus últimos 16 encuentros en casa –desde el 19 de octubre de 2013–, la megaestrella ha visto portería siempre. Datos que vienen a unirse al que dice que siempre le ha marcado al Celta cada vez que se lo ha encontrado enfrente: lleva nueve goles en cinco duelos.
Gustavo Cabral, jefe de la defensa celeste, ve más como una motivación que como un peligro medirse a la 'BBC': "Enfrentar a estos grandes jugadores siempre es lindo para un profesional, porque creces y vas aprendiendo mucho". El Celta no renuncia a nada.

Atlántico Diario
Leer más »

Celtarras firma un comunicado junto a Riazor Blues


Los Riazor Blues hicieron ayer público un comunicado en relación a los incidentes de Madrid que provocaron la muerte de uno de sus integrantes y que ha sido firmado por otros veinte colectivos entre los que se encuentran los Celtarras de Vigo.

Los grupos ultras que firman el comunicado, al que a última hora de ayer se unieron los Celtarras, y entre las que figuran emblemática asociaciones como los Herri Norte, transmiten sus "más profundas condolencias a la familia y amigos de Jimmy" y sostienen que "ninguna rivalidad puede justificar un asesinato".

Afirman también que no son "delincuentes", sino "aficionados pasionales" y apuntan que "a pesar" de sus "rivalidades", comparten y muestran "una misma mentalidad, dentro de la cual no caben hechos como este".

Además, expresan su "desprecio más absoluto para los asesinos de Jimmy" y califican lo sucedido como "asesinato", algo que condenan y repudian.

También exigen a los medios de comunicación que "respeten el dolor de la familia y amigos en estos duros momentos" y finalizan con el deseo de que Jimmy descanse "en paz".

Faro de Vigo
Leer más »

La Pantoja desnuda


Con lo sucedido el fin de semana pasado en Madrid, se vuelve a poner de actualidad el sentido que tiene mezclar con el fútbol cosas que no tienen nada que ver.

Hablamos de una pelea campal con el resultado de multitud de heridos y un fallecido entre supuestos seguidores de dos equipos de fútbol de primera división: Deportivo de La Coruña y Atlético de Madrid.

La gente que no sigue mucho el fútbol me pregunta si es debido a algún robo arbitral, si fue el Atl.Madrid el que mandó a segunda al Coruña, si el Atlético perdió algún título por culpa de los de la ciudad herculina, y claro, mi respuesta es que no, que la violencia tampoco estaría justificada en ningún caso, pero que así de memoria, sé que el Valencia fastidió varias veces al Coruña sobre un terreno de juego, o que el R.Madrid le ganó la Champions en la final a sus vecinos pero que entre estos dos, no recuerdo ningún pique futbolístico importante sobre un terreno de juego.

Luego empiezas a leer las opiniones en redes sociales y foros de internet y te enteras que todo se debe a una guerra eterna entre los fascistas y antifascistas. Que los fascistas mataron a un seguidor, que los antifascistas hirieron de gravedad a otros tantos. Viendo las imágenes, no das crédito, se trata de una guerra de palos, navajas, petardos y sillas, y a pesar de llevar muchos años acudiendo a estadios de fútbol y viajando algunas veces, no reconoces a ninguno como seguidor de un equipo de fútbol, ni sabrías decir cuales son los de un equipo o los del otro, no se ven ni bufandas, ni colores, ni nada que tenga que ver, porque esa gente no está ahí pegándose por nada que tenga que ver con el fútbol ni con ningún equipo de fútbol.

Los grupos violentos han encontrado un sitio que no les corresponde para colarse, esta guerra entre fascistas y antifascistas no pinta nada y mucho menos aquí. Estamos hablando de un deporte en equipo, que se juega 11 contra 11 con un balón y 2 porterías, y que puede llegar a producir tanta pasión como para llegar a sentir ese "amor por unos colores" del que tanto se habla o incluso a odiar con la misma intensidad los colores de tu rival, pero nada más, esto no da para llegar a las manos ni a la muerte. La rivalidad sana con sus piques y bromas es divertida y es parte de la gracia de este deporte, ganar o perder un partido por una jugada genial y discutir si fue o no fuera de juego, que tu portero salve la victoria parando un penalti en el descuento de un derbi o también las discusiones, digamos tácticas, de si prefieres jugar con 5 defensas, con 4 o con 3, o si te gusta jugar con 1 delantero o con 2, o dónde pone la defensa la línea del fuera de juego, en fin, que cuanto más lo analizas y más lo piensas, más te darás cuenta que tus ideas políticas, a quien votes o que tengas un poster del dictador Franco o del revolucionario Che Guevara en tu habitación, tiene la misma importancia en un estadio de fútbol que si tuvieras un poster de la Pantoja desnuda.
Leer más »

Iago Aspas, pichichi de la Copa del Rey


Iago Aspas no está contando excesivamente para Unai Emerey en la Liga, pero si lo está haciendo en Copa del Rey, donde está cumpliendo con creces. El de Moaña, con barba prominente, que marcó un hattrick en la ida de la eliminatoria ante el Sevilla, repitió también en la vuelta el pasado miércoles, lo que le convierte en el máximo goleador de la competición con 6 goles, cuatro más que sus inmediatos perseguidores. 

Sus cifras en esta competición son espectaculares, con 6 goles en 2 partidos, y además, como ya había hecho en el partido de ida dejó goles que se recordarán durante un tiempo. Lo hizo con el segundo de los tres tantos anotados, recibiendo el balón en el pico del área y sorprendiendo al guardameta rival con una vaselina con el exterior de su pierna izquierda que merece la pena ser vista. 

El mérito de Aspas en este encuentro es singular, ya que anotó los tres goles en un intervalo de cuatro minutos mágicos en los que su equipo pasó del empate a ganar 4-1. A continuación os dejamos un vídeos con los tres goles anotados por el ex jugador del Celta. No os perdáis el segundo. Bellísimo.

Leer más »

Antiviolencia investiga el minuto de silencio en el Depor-Málaga de Copa


Foto: EFE
La Comisión Antiviolencia va a investigar el minuto de silencio que se guardó este miércoles al comienzo del partido que enfrentó al Deportivo de La Coruña y al Málaga en la Copa del Rey y ha requerido información al club gallego para conocer las razones por las que se llevó a cabo.

La directora general de Deportes y presidenta de la citada comisión, Ana Muñoz, anunció esta iniciativa, que abarcará también al otro minuto de silencio guardado al comienzo del entrenamiento del Deportivo el pasado día 1.

"Vamos a requerir información al Deportivo de La Coruña acerca del minuto de silencio del partido de ayer y el minuto de silencio del día anterior, a efectos de conocer las razones por las que se llevaron a cabo", dijo Muñoz tras la reunión que el CSD, la Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Liga de Fútbol Profesional (LFP) mantuvieron para adoptar nuevas medidas contra la violencia.

Antiviolencia considera que este hecho "es una conducta que necesita ser explicada y si las explicaciones no convencen dará lugar a una denuncia y un expediente sancionador".

En relación a la autorización para que se pudiese guardar el minuto de silencio al comienzo del encuentro del miércoles, el vocal de la junta directiva de la RFEF y presidente de la federación territorial de Madrid, Vicente Temprado, comentó que no tiene constancia de que la Federación haya participado.

"La Copa la organiza la Federación. Hasta la final organizan los clubes. Me imagino que la Federación no ha participado ni se le ha solicitado ningún minuto de silencio. El árbitro, cuando se lo proponen, entiende que es una cosa adecuada, pero creo que no habrá reparado", respondió al ser preguntado por la autorización para su desarrollo por el árbitro valenciano Antonio Mateu Lahoz.

Cuestionado sobre si el expresidente del Deportivo Augusto César Lendoiro va a seguir en la junta directiva de la RFEF después de acudir al entierro del seguidor gallego que murió hace cuatro días en Madrid en los enfrentamientos entre los radicales del Deportivo y los del Atlético, Vicente Temprado respondió con cautela.

"No me corresponde contestar si va a seguir formando parte de la junta directiva. Estoy aquí por delegación. En cuanto regrese el presidente (Ángel María) Villar, en la próxima junta directiva o antes, inmediatamente, tendrá que atajar una situación como esa que no favorece a nadie cuando estamos en este momento contra la violencia", afirmó.

Sobre las propuestas de multas acordadas este miércoles por Antiviolencia para los implicados en la reyerta del 30 de noviembre, Ana Muñoz indicó que son "las máximas sanciones a las personas identificadas que no están dentro de los procedimientos penales abiertos y que están bajo secreto de sumario".

Muñoz precisó que hay "88 personas identificadas, además de las que forman parte del procedimiento penal", y recordó que "la comisión hace propuestas de sanción, que en casos muy graves impone la secretaria de Estado de Seguridad y no la delegación del Gobierno, que lo hace cuando son leves".

La presidenta de Antiviolencia añadió que espera que estas sanciones se cumplan "con la mayor celeridad y garantía posible a efectos de que las sanciones sean ejemplares" y avanzó que "la Comisión volverá a valorar las actas".

Igualmente, adelantó que la Comisión celebrará su próxima reunión ordinaria el día 11 en el complejo policial de Canillas, donde acudirán también representantes de la Federación y la Liga, los coordinadores de seguridad y Aficiones Unidas.

Tras referirse a la próxima celebración de unas jornadas relacionadas con el problema de la violencia, Ana Muñoz señaló que se va a trasladar a la Fiscalía General del Estado y a la Agencia de Protección de datos que pongan a disposición de los órganos deportivos la información relativa a las "personas identificadas que participan en actos violentos para que todos los clubes puedan prohibirles el acceso a los estadios de fútbol".

EFE
Leer más »

Competición mantiene la tarjeta amarilla a Isco que será baja ante el Celta


Foto: Getty Images
Isco Alarcón, jugador del Real Madrid, ha sido sancionado con un partido de suspensión por el Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol. Salvo que prospere el recurso del Real Madrid ante Apelación, el centrocampista andaluz no podrá jugar contra el Celta este sábado.

Isco fue expulsado el pasado sábado en el choque ante el Málaga en La Rosaleda por doble amonestación. La segunda tarjeta fue muy criticada por entender que había tocado claramente el balón.

El Comité rechaza las alegaciones presentadas por el Real Madrid porque entiende que se trata meramente de una "valoración diferente por parte del club alegante de un lance del juego, respecto a la realizada por el colegiado, sin que pueda prevalecer aquélla sobre ésta". "En consecuencia, apreciándose nítidamente el contacto de la pierna del jugador Don Francisco R. Alarcón Suárez con la de un contrario, debe confirmarse la amonestación impugnada por ser constitutiva de una infracción prevista en el artículo 111.1.a) del Código Disciplinario de la RFEF", por lo que decide suspender al malagueño con un partido por doble amonestación con multa accesoria de 350 euros al club y de 600 al futbolista, en aplicación de los artículos 111.1.a), 113 y 52. 3 y 4 del Código Disciplinario.

Por otra parte, Sami Khedira fue dado de alta del hospital en el que ha pasado la noche del martes al miércoles tras sufrir una conmoción cerebral en el partido copero ante el Cornellá. El internacional germano, que reaparecía con el conjunto blanco, recibió un golpe en el rostro en una acción fortuita con David García, jugador del Cornellá, en la que ambos pugnaban por un balón dividido, y quedó en el campo conmocionado. Tras las primeras atenciones intentó seguir en el partido, pero unos minutos después decidió que no podía continuar, por lo que fue reemplazado por Jesé Rodríguez.

El alemán salió del césped por su propio pie y al acabar el partido se encontraba bien, pero se decidió que pasara la noche en el hospital por precaución y para ser examinado convenientemente.

EFE
Leer más »

Santi Mina no descarta una victoria del Celta en el Santiago Bernabéu


Foto: Miguel Ángel Rodríguez
El delantero del Celta de Vigo Santi Mina no descarta que su equipo repita este sábado en el Santiago Bernabéu, donde se medirá al Real Madrid, la hazaña que logró hace unas semanas frente al Barcelona (0-1) en el Camp Nou. "La gente también pensaba que era imposible batir al Barcelona en su casa y fuimos allí a jugar con nuestras armas y al final sacamos un muy buen resultado. En el Bernabéu vamos a salir a presionar, que es una de nuestras identidades, e intentaremos aprovechar los espacios que deje el Real Madrid", apuntó en rueda de prensa.

A pesar de que su equipo ha encadenado cuatro partidos sin ganar, tres de Liga y uno de Copa, el internacional sub21 afirmó que el equipo celeste está "tranquilo" porque "la actitud está siendo buena y las cosas de momento se están haciendo bien".

El futbolista no ocultó su "satisfacción" por haber marcado su primer gol de la temporada, frente a la UD Las Palmas, en el partido de ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, una eliminatoria que no da por perdida a pesar del 2-1 recibido en el Estadio Gran Canaria. "Al principio no nos sentimos cómodos, ellos supieron leer muy bien lo que tenían que hacer, pero en la segunda con espacios ya pudimos hacer más nuestro juego. El resultado no ha sido tan malo, estamos dentro de la eliminatoria", reiteró.

La lesión del chileno Fabián Orellana y su buen rendimiento ante el conjunto insular podría provocar que Eduardo "Toto" Berizzo le dé continuidad en el once ante el Real Madrid. "No sé si me he ganado más minutos o no. Yo intenté hacer el mayor trabajo posible para ayudar al equipo a intentar sacar el mejor resultado posible. Las cosas pudieron salir mejor o peor, pero mis sensaciones fueron buena", manifestó.

El canterano señaló además que no se plantea salir del Celta en el próximo mercado de fichajes ni tampoco jugar con el filial, una posibilidad que había dejado entrever el director deportivo del club, Miguel Torrecilla. Finalmente, Santi Mina agradeció públicamente a su compañero Charles Dias que le dejase tirar el penalti el pasado martes: "Él tiene muchos más galones y experiencia que yo. Le pedí tirar el penalti y aceptó. Fue un gesto muy bonito".

EFE
Leer más »

Un ex céltico podría convertirse en el máximo accionista del Sporting


Un ex futbolista del Celta podría convertirse en el máximo accionista del Sporting de Gijón. José Fernández, que lo es actualmente, medita vender sus acciones y según informa la prensa asturiana, estas podrían recaer en Luis Pereira, que militó en el Celta entre 1977 y 1981, disputando 24 partidos en los que no anotó ningún gol. 

Vigués de  nacimiento, tras dejar el Celta jugó en el Jaén y en el Recreativo, y posteriormente emigró a Suiza donde jugó en diversos equipos, eligiendo el país centro europeo como su residencia definitiva. Allí lleva 30 años viviendo, y se ha convertido en un empresario de éxito. Entre otras cosas es el Administrador y Director General de la  compañía de representación de futbolistas Viasport, y ahora podría regresar al fútbol español convirtiéndose en el máximo accionista del Sporting de Gijón, un club en el que no jugó ni se le conoce vinculación sentimental alguna. 
Leer más »

La desinformación chilena


La prensa chilena atraviesa una preocupante crisis de credibilidad, algo que ya hemos podido comprobar los seguidores célticos en los últimos tiempos. El pasado mercado veraniego estuvo marcado por la inminente marcha de Orellana a Colo Colo, llegándose a publicar cifras, dando por hechos sucesos que nunca llegaron a acontecer. Posteriormente fue su salida de la selección, para ser rápidamente integrado y algunos que otros sucesos a los que no llegamos a dar difusión, pero que demuestran cierto grado de frivolidad en sus informaciones. 

De todos modos, la sorpresa nunca es definitiva, y siempre puede mejorar lo anterior. Es sabido que Orellana se lastimó el pasado martes en el partido de Copa del Rey disputado en Las Palmas. Fue en la acción del penalty, cuando cayó con todo el peso de su cuerpo, que tampoco es excesivo, sobre su hombro. El caso es que sigue siendo duda para el partido del Bernabéu, y el Doctor Cota ha apuntado que podría jugar infiltrado para tratar de mitigar el dolor. 

Pues bien, la prensa chilena asegura que estará dos meses de baja, y afirma que fue operado ayer debido a los fuertes dolores que padece. No es un solo medio el que da por hechas estas informaciones, pero en este link tenéis un ejemplo que puede servir de referencia para fiarnos o no cuando en el próximo mes de enero den por hecho que Orellana regresará, otra vez, al fútbol chileno. 
Leer más »

El ex céltico Sylvinho será el segundo entrenador del Inter de Milán


El ex jugador del Celta, Sylvinho, ha dado un gran salto en su carrera como entrenador al ser elegido por Mancini para ser su ayudante en el Inter de Milán. El brasileño era actualmente asesor de Mano Menezes en el Corinthians, cargo que dejará en los próximos días. El ex jugador, de 40 años, que colgó las botas en julio de 2011, llegó a Vigo en el año 2001, y militó en el Celta hasta la Temporada 2003-04, con el descenso del equipo a Segunda División. 

Tras su paso por Vigo, fichó por el Barcelona, con quien lograría numerosos títulos, entre ellos dos Copas de Europa. Finalizó su carrera en el Manchester City. Antes había jugado en el Corinthians y en el Arsenal. Tras abandonar el fútbol probó en los banquillos, y ahora le llega la oportunidad de ser el segundo entrenador de un gran de Italia que atraviesa un momento delicado. 
Leer más »

Orellana puede jugar infiltrado en el Bernabéu


Foto: Marta G. Brea
A dos días del encuentro ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu, el centrocampista internacional chileno del Celta de Vigo Fabián Orellana apura en la recuperación de su lesión para llegar al partido ante el líder de la Liga BBVA.

Orellana sufrió el pasado martes, en el encuentro de Copa ante la UD Las Palmas, un esguince acromio-clavicular y las pruebas que le realizaron en las últimas horas han descartado que sufra una subluxación, aunque sigue teniendo "mucho dolor" en la zona, según explicó el jefe de los servicios médicos del club, Juan José García Cota. "Mañana valoraremos su estado para ver si puede jugar el sábado, siempre infiltrado porque no supondría asumir ningún riesgo. Hoy está mejor que ayer, ha hecho cosas que ayer no podía, así que esperaremos a ver cómo evoluciona", indicó el médico en su comparecencia ante los medios de comunicación.

El también médico de la selección española de fútbol adelantó que el futbolista chileno, uno de los fijos en el once del argentino Eduardo "Toto" Berizzo, está haciendo "todo lo posible" para llegar al choque. "Él quiere jugar y ya me ha dicho que hará todo lo posible para llegar al partido. Hay molestias o dolores que podemos sacar sin asumir riesgos, pero hay otros que son mucho más difícil sacar con una infiltración anestésica, y eso será lo que valoraremos mañana", insistió.

EFE
Leer más »

Oubiña ha iniciado tratamiento en un sistema terapéutico diseñado por la NASA


Éste viernes se cumplen cuatro meses de la intervención quirúrgica a Borja Oubiña, una artroscopia en la rodilla izquierda realizada el pasado agosto. Desde entonces el centrocampista vigués trabaja diariamente en su recuperación.

A los cuidados del equipo médico y de fisioterapia del RC Celta y al tremendo esfuerzo y disciplina del jugador se une ahora uno de los sistemas terapéuticos más sofisticados en la recuperación de lesiones del aparato locomotor, el Tapiz Rodante Anti-Gravedad Alter-G.

La Clínica Arthros, del Dr. Otero Vich, cuenta con ésta excepcional tecnología diseñada por la NASA que han puesto a disposición de Borja Oubiña. “La cinta antigravitatoria permite correr con menos peso del que uno tiene”, explica el Dr. Cota, jefe de los servicios médicos del Celta. “Oubiña ha iniciado carrera en esta máquina. Hemos comenzado disminuyendo casi el 70% de su peso para correr y lo está tolerando muy bien”, afirma el galeno del club vigués.

El Tapiz Anti-Gravedad Alter-G permite reducir el peso de la persona entre un 20% y un 80% de su masa corporal, disminuyendo la fuerza de impacto de las piernas con el suelo y atenuando considerablemente el sufrimiento de los músculos y articulaciones situadas por debajo de la cintura. Se trata de una tecnología de última generación que ha sido utilizada con éxito en la recuperación de lesiones de deportistas de élite como Rafa Nadal o Pau Gasol.

Borja Oubiña ha comenzado este tratamiento con sensaciones positivas y en función de su evolución se aumentará la carga en la rodilla lesionada. Sobre los posibles plazos en la recuperación, el Dr. Cota asegura que son “muy indeterminados en lesiones de éste tipo”, pero asegura que el centrocampista “tiene experiencia en estas situaciones y continúa siendo el más optimista de todos”.

Nota de prensa
Leer más »

El fin de los Riazor Blues


Foto: AD
El fallecimiento de Francisco Javier Romero Taboada, 'Jimmy', en una reyerta que se produjo el pasado domingo en la capital española entre ultras del Deportivo y el Atlético de Madrid, puede llevar al grupo al que pertenecía, los Riazor Blues, a su disolución, un deseo que también tiene el club coruñés y que expresan familiares de los aficionados radicales.

La historia no es nueva. Hace algo más de once años, tras la muerte de otro seguidor blanquiazul, Manuel Ríos Suárez, en los aledaños del campo compostelano de San Lázaro, a la conclusión de un partido de Copa del Rey entre los locales y el Deportivo, los Blues emitieron un comunicado en el que anunciaban su disolución.

Entonces admitían que el juguete se les había ido de las manos y el grupo desapareció, pero fue cuestión de meses que regresaran al fondo que habían ocupado desde 1987 en Riazor.

En 2003 la tragedia de Santiago, donde Manuel Ríos falleció golpeado por ultras de su mismo equipo cuando intentaba proteger a un niño aficionado del Compostela, cambió la visión de muchos seguidores del Deportivo que tenían contacto e, incluso colaboraban, con los Riazor Blues. Uno de ellos, que ya no está ligado de ninguna manera a los Blues, explica que aquel episodio en la capital de Galicia fue decisivo para desvincularse de la corriente ultra. "Me quité de ese ambiente. No me parecía normal que muriese una persona por un partido", afirma.

Por su parte, el presidente del Deportivo, Tino Fernández, afirmó el martes que el cierre de la grada es la primera medida; el objetivo último es que "no haya más Riazor Blues en Riazor". Y Esther, madre de uno de los detenidos en Madrid, expresaba un deseo : "Espero que los disuelvan".  Su súplica puede cumplirse si los Blues, una vez que pase el entierro de Jimmy y se reúnan, deciden disolverse.

Carlos Alberto Fernández / Atlántico Diario
Leer más »

Sergio Álvarez contra la historia


Foto: Getty Images
Sergio Álvarez se está cobrando halagos y aplausos en su primera temporada como titular en la élite. El último, el de mejor portero de la Liga en el mes de noviembre. Un reconocimiento más para un meta que el sábado se enfrentará junto a sus compañeros a un reto mayúsculo: enfrentarse al Real Madrid en el Santiago Bernabéu. El equipo blanco tan solo ha perdido un partido en su feudo en Liga (1-2 ante el Atlético) y ha endosado a sus rivales la friolera de 21 goles en seis encuentros. Salir del coliseo blanco sin encajar va camino de ser una utopía, y la historia tampoco colabora con las aspiraciones célticas.

La última vez que el equipo vigués logró dejar su portería a ceros en Chamartín fue en la temporada 76/77, con Fenoy bajo los palos. Fue en marzo de aquel 1977 cuando el equipo entrenado por Carmelo Cedrún logró atar un empate sin goles ante el Real Madrid de Miljanic. Desde entonces, cada vez que los célticos han pisado el césped del Bernabéu, han tenido que recoger el balón del fondo de la red, aunque esto no siempre haya implicado que el equipo regresase de vacío a casa.
«O obxectivo do equipo cando sae ao campo é tentar gañar e manter a portería a ceros. Logo, sabemos que hai campos nos que é moi complicado. Hai moitos anos que o Celta non o consegue no Bernabéu e este ano tamén será moi difícil porque teñen xogadores con moito talento, pero imos a tentalo», señalaba ayer Sergio Álvarez.

Plantarse bajo las porterías del Real Madrid no será una sensación nueva para el portero de Catoira, que ya jugó en el Bernabéu en dos ocasiones. En la temporada 2012/13, la del regreso a Primera, a los vigueses les tocó enfrentarse a los blancos en Liga y Copa, y en ambos partidos Sergio fue el titular. En la octava jornada de Liga el de Catoira suplió a Javi Varas en un partido en el que los célticos encajaron un 2-0. Unos meses más tarde, en Copa, los de Mourinho aplicaban el rodillo para imponerse 4-0 y aniquilar el 2-1 que los celestes había logrado en Balaídos en el partido de ida.
«As lembranzas que teño do Bernabéu non son boas porque sempre encaixei e perdemos, pero sempre miras para diante, e esta semana imos loitar para conseguir algo positivo», cuenta Sergio, que reconoce que el Bernabéu es uno de esos estadios mágicos. «Lembro que se notaba que era un campo especial, moi bonito e no que te enfrontas a xogadores de talla mundial».

Las visitas de Sergio al coliseo blanco no le traen grandes recuerdos en resultados, pero el de Catoira sí sabe lo que es consumir los 90 minutos de partido frente al Real Madrid sin encajar. La temporada pasada, con el curso tocando a su fin y con los vigueses con los objetivos cumplidos, fue el encargado de defender la portería céltica en Balaídos. El partido acabó con un 2-0 favorable a los vigueses. «O ano pasado puidemos gañar na casa, así que sabemos que non é imposible nin gañarlles, nin acabar o partido sen encaixar», comenta el portero.

Sin encajar ante otro grande

Aunque el pasado no manda cada vez que arranca un nuevo partido, el Celta tiene además otra referencia a su favor. Esta temporada el equipo de Eduardo Berizzo logró salir de otro de los grandes estadios, el Camp Nou, con los tres puntos en el bolsillo y sin encajar, por lo que los célticos saben que lo difícil no es imposible. En todo caso, Sergio lo tiene claro: «Cada partido é unha historia e non ten nada que ver coa anterir. Nós só temos que saír coa seguridade de que somos capaces de competir contra calquera rival. Son equipos complicados, pero temos que ir ao noso». Lo suyo será buscar puntos en el Santiago Bernabéu, y si puede ser, sin encajar.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

Louzán presenta en Vigo su candidatura a la Federación Gallega


Foto: Ricardo Grobas
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, en calidad de candidato ya oficial a presidir la Federación Gallega durante los próximos cuatro años, se reunió ayer en el Hotel Coia con representantes de los clubes vigueses. Es la segunda estación, tras Pontevedra, en la gira que Louzán ha diseñado para explicar su programa por toda Galicia. Ourense, Santiago, Lugo y Ferrol serán sus próximos destinos y desde su equipo han apuntando que también estarán en A Coruña, aunque este sea el principa granero de su adversario, el presidente en funciones José García Liñares.

Louzán exprime su agenda para atender las obligaciones de su doble condición. El proceso electoral de la Federación Gallega entra en su recta final. Los 151 asambleístas se reunirán el 18 de diciembre en Santiago para elegir al nuevo presidente. Liñares asegura disponer del voto asegurado de 85. Una estimación a la que los colaboradores de Louzán no conceden valor. Ellos confían en sus propios cimientos. Ambos candidatos deben dar la batalla hasta el último segundo, en la previsión de que cada voto puede resultar crucial.

Louzán, en lo que ha trascendido, le desgranó ayer a los clubes vigueses algunos de los puntos principales de su programa. El de Ribadumia propone una cambio radical de la Federación Gallega en "las formas y los contenidos".

Varios son los aspectos en los que Louzán incide: la búsqueda de nuevas vías de financiación, el saneamiento económico de la mutualidad, una reestructuración de los comités deportivos que garantice su neutralidad, la necesidad de disponer de nuevas infraestructuras, la paralización del proyecto de megasede federativa que Liñares quiere construir en A Coruña, la formación constante de todos los estamentos, la concurrencia pública de las contrataciones, el uso de nuevas tecnologías... Aspectos todos en los que Louzán considera que la gestión de Liñares es manifiestamente mejorable.

Faro de Vigo
Leer más »

Tres hermanos detenidos por la muerte del ultra coruñés


Foto: Apo Caballero
La Policía Nacional detuvo ayer en Pozuelo de Alarcón (Madrid) a tres hermanos acusados de participar en la agresión que causó la muerte al miembro de los Riazor Blues Francisco Javier Romero. Según El Mundo, al menos dos de ellos habrían participado en la brutal paliza al ultra coruñés.

El más peligroso de los detenidos es el hermano mayor, que cuenta con antecedentes policiales de gran violencia con bandas de extrema derecha ajenas al fútbol. Las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona de Madrid Río habrían resultado claves para las pesquisas policiales. La investigación se centró desde el primer momento en el entorno de violentas bandas de extrema derecha.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, manifestó este miércoles que "no existe un documento oficial" que acredite que la policía conocía la cita entre los ultras del Atlético y el Deportivo para pegarse el domingo pasado por la mañana, aunque lo investigará. Estas palabras corroboran lo manifestado por uno de los conductores de los dos autobuses que llevaron a los Riazor Blues a Madrid y también la afirmación de los propios integrantes del grupo de aficionados coruñés, que siempre negaron que hubiese "quedado" con el Frente Atlético.

Mientras tanto, la policía, que también defiende que ningún informe del cuerpo previo al partido advirtió de esa quedada, estrecha el cerco para detener a los supuestos autores de la muerte del miembro de los Riazor Blues Francisco Javier Romero Taboada, Jimmy, que ayer fue enterrado en la intimidad.

Tres días después de la reyerta que enfrentó en Madrid Río a más de 200 hinchas ultras de ambos equipos en la mañana del domingo y tras la puesta en libertad con cargos de los 21 detenidos hasta ahora por los incidentes, la Fiscalía anunció que recurrirá la decisión de la juez respecto a nueve de los arrestados al considerar que deben ingresar en prisión.

Y ayer se fijó para el martes la comparecencia en el Congreso de los secretarios de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y para el Deporte, Miguel Cardenal, para informar de los sucesos del domingo.

La policía sigue visionando las grabaciones de la pelea y de todas las cámaras de la zona que hayan podido recoger cualquier detalle que permita identificar a los autores del apaleamiento de Jimmy, mientras que el titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid mantiene el secreto de las actuaciones.

En declaraciones a Telecinco, el titular de Interior reiteró que la policía no conocía que se iba a producir una quedada entre aficionados ultras de ambos equipos.

Según dijo, la policía le ha comunicado que "no existe un documento oficial que acredite que se conocía la quedada en Madrid", pero ante las informaciones que señalan la posibilidad de que sí se conociera la cita, Fernández Díaz aseguró que se investigará.

"Algo ha fallado en el protocolo de comunicación, pero sobre todo lo que ha fallado es que tenemos violentos", añadió el ministro, para quien la "prioridad" ahora es identificar a los autores de la muerte del aficionado coruñés.

Fernández Díaz avanzó que se crearán "listas negras" de violentos a los que no se permitirá entrar en los estadios de fútbol, que algunas personas no puedan ocupar determinados lugares en las gradas y que no se distribuyan entradas a peñas violentas. Precisamente, tanto el PSOE como la Izquierda Plural pidieron ayer que el ministro comparezca en la Cámara baja para que aclare si la actuación policial fue correcta. La Policía Nacional, por su parte, defendió que en ningún informe emitido por el cuerpo con carácter previo al partido figuraba "referencia alguna" a la quedada violenta.

Según aseguró un portavoz autorizado de la policía en referencia a las informaciones que apuntan a que había constancia de que esa cita se iba a producir, "ninguno de los informes emitidos con carácter previo al partido Atlético de Madrid-Deportivo de la Coruña figuraba referencia alguna a la quedada violenta entre radicales".

En el ámbito judicial, la Fiscalía de Madrid ha anunciado que recurrirá la decisión de la jueza de dejar en libertad a nueve ultras para los que había pedido prisión y que quedaron libres al igual que el resto de los arrestados por la reyerta.

De todos modos, el fiscal superior de Madrid, Manuel Moix, precisó que antes de tomar esa decisión tiene que estudiar los autos que dictó ayer la juez, aunque mantiene que siete de los detenidos de los Riazor Blues y dos del Frente Atlético deben ingresar en prisión por la conducta que mantuvieron durante la reyerta, según consta en el atestado policial, y por sus antecedentes.

La defensora del pueblo, Soledad Becerril, abrió ayer una actuación de oficio a raíz de la muerte del hincha deportivista. La institución informó ayer de que quiere saber también las posibles propuestas de instrucción de expedientes sancionadores derivados de los hechos ocurridos.

Se ha solicitado asimismo información sobre las medidas previstas por el Observatorio de la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, para evitar este tipo de actos violentos en el deporte, de acuerdo con lo que marca la legislación.

El fallecimiento de Jimmy puede llevar a los Riazor Blues a su disolución, un deseo que también tiene el club coruñés y que han expresado familiares de los aficionados radicales. El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, por su parte, invitó a todos los organismos a ponerse "a la máxima velocidad" para erradicar la violencia en el fútbol. "Hemos conseguido que se cierren campos, pero llega el momento de que todos nos pongamos a la máxima velocidad para aprovechar la sensibilización social producida por este desgraciado incidente para que signifique la completa erradicación de la violencia en el fútbol", afirmó.

EFE
Leer más »

Bernabéu, la carta para el póquer


Foto: EFE
Sumido en el peor momento de la temporada después de encajar en Las Palmas su tercera derrota consecutiva, el Celta aspira a salir de su mala racha el sábado (20:00) en uno de los escenarios más exigentes del panorama futbolístico internacional: el Santiago Bernabéu. El equipo de Eduardo Berizzo afronta un reto mayúsculo ante un Real Madrid que acumula diecisiete victorias consecutivas y está a sólo una del récord que logró Rijkaard con el Barcelona en la campaña 2005/2006. Pero además de un reto es también una oportunidad histórica. Después de haber empatado en casa del Atlético de Madrid (2-2) y el Athletic Club de Bilbao (1-1) y de haber derrotado al Barcelona (0-1) en el Camp Nou, el conjunto celeste está a un paso de alcanzar un hito, puesto que nunca ha sido capaz de puntuar en una misma temporada en casa de los cuatro clubes más laureados de la Liga.

Un vistazo al pasado basta para evidenciar la magnífica campaña que está completando el Celta como visitante. Hasta que hace diez días cayó en casa del Rayo (1-0), el equipo vigués permanecía invicto lejos de su feudo pese a haber jugado ya en campos tan complicados como el Vicente Calderón, San Mamés o el Camp Nou, donde nunca había ganado un partido de Liga hasta este año. En las dos últimas temporadas, el equipo vigués perdió los seis partidos que disputó en esos tres campos y también los dos del Bernabéu, donde ahora espera alcanzar un logro histórico.

Real Madrid (32 títulos), Barcelona (22), Atlético (10) y Athletic (8) son los cuatro equipos que más Ligas españolas tienen en su palmarés, cuatro rivales históricos en cuyos campos el Celta ha perdido mucho más de lo que ha ganado. En 34 de las 48 temporadas del club en Primera División (49 con la actual), el equipo vigués perdió en casa de al menos tres de estos rivales. Concretamente, en 23 campañas (casi la mitad) cayó contra los cuatro y en otras once lo hizo en el feudo de tres de ellos, puntuando ante un cuarto. El Celta ha sufrido ante los cuatro 'grandes' rachas terribles, como por ejemplo las treinta derrotas consecutivas encajadas entre la temporada 1995/56 y la 1971/72 en casa de Real Madrid, Barça, Athletic y Atlético.

La mejor cosecha celeste en sus campos se produjo en las temporadas 1994/1995, 1998/99, 2001/02, 2005/2006 y 2006/07, en las que consiguió puntuar en tres de esos estadios, igual que en el presente ejercicio. Especialmente meritorio fue lo acaecido en el curso 01/02, ya que el Celta hizo pleno al empatar en el Bernabéu (1-1) y el Camp Nou (2-2) y ganar 1-6 en San Mamés con el Atlético en Segunda.

Además, en caso de ganar el partido del sábado contra el Real Madrid, el conjunto vigués igualaría la gesta de la campaña 1941/42, la única de la historia en la que se impuso en los feudos del conjunto 'merengue' (2-3) y del Barcelona (0-2). En el Bernabéu se reparte la carta que falta para el póquer.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Interior anuncia listas negras de violentos en el fútbol


El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado este miércoles que la Policía no tiene ningún documento oficial que constate que tenía conocimiento de la quedada de 'ultras' del Atlético de Madrid y el Deportivo de la Coruña el pasado domingo junto al estadio Vicente Calderón pero ha añadido que, ante la existencia de informaciones contradictorias, ha ordenado una investigación.

Además, ha anunciado medidas para erradicar conductas violentas vinculadas al fútbol como creación de "listas negras" de violentos a los que no se permita entrar a los estadios, que algunas personas no puedan ocupar determinados lugares en las gradas y que peñas con actitud violenta no puedan estar en esas zonas, y no se les distribuyan entradas.

Así lo ha avanzado en una entrevista en Telecinco recogida por Europa Press, en la que ha señalado que los secretarios de Estado de Seguridad comparecerán conjuntamente en el Congreso de los Diputados el próximo martes, si así lo acuerdan sus respectivas comisiones, para precisar estas medidas y dar información sobre qué sucedió el domingo y qué falló.

"La Jefatura de Madrid y la Dirección General de Policía me dicen que no hay ningún informe oficial donde se acredite eso ni ninguna conclusión de un informe oficial, pero han salido esas informaciones y yo he ordenado que se investigue", ha dicho.

En todo caso, ha subrayado que la responsabilidad de la pelea del domingo, donde murió un 'ultra' del 'Depor', "es de los violentos", y también que "los clubes no han sido todo lo contundentes que tenían que haber sido" con ellos. Fernández Díaz también es partidario de otras medidas como que haya más rotación entre los policías que ejercen de coordinadores de seguridad en los equipos de fútbol.

Europa Press
Leer más »

"Me llamo Torrecilla, Miguel Torrecilla"


Foto: José Lores
En el auditorio del centro social, 62 accionistas. La asistencia a las juntas decrece conforme mejora el balance deportivo, se sanean las cuentas y se prolonga la paz social. Algunas caras conocidas, como Chema Figueroa y Carlos Pérez. Y media docena de intervenciones, escasas pero prolongadas, suficientes para que la junta dure casi tres horas.

Hay accionistas de intervención clásica, prácticamente ritual, como el accionista de Ribadavia que sigue esperando que el vicepresidente Ricardo Barros le pague la gasolina de una reunión en la sede que el directivo convocó y a la que nunca acudió. Este accionista pidió que al Celta le pitasen árbitros portugueses, en una época en que abundaban los fallos en su contra, y se atribuye la mejoría en este apartado gracias al cartel que llegó a portar en los partidos de Balaídos. "Usted también reclamó que jugásemos en la liga portuguesa", recordó Mouriño.

No falta a su cita el expresidente Rodrigo Arbones, hombre con pedigrí, "celtista, hijo, y nieto de celtistas, bisnieto de promotores del fútbol vigués". Que siempre se dirige en tono cálido hacia Mouriño, aunque difieran sustancialmente en la política económica. Arbones no quiere que el Celta adquiera una sede. "Lo mejor que le puede pasar al Celta es no tener patrimonio". Mouriño le rebate: "Quiero hacer un club, un club, un club, no un equipo deportivo, que sería lo más fácil".

Al director deportivo, el accionista Francisco Alonso Amoedo lo suspende y le recomienda que se someta a "formación acelerada" en el Oporto, que "compra barato y vende caro". Claro que se dirige insistentemente a Tordesillas. El ejecutivo regresa al estrado "por alusiones" y establece: "Torrecilla, me llamo Miguel Torrecilla", antes de enumerar lo que se ha gastado el Oporto en fichajes este verano.

Habrá un accionista que reclame menos juego bonito y más aptitud defensiva y la contratación de los mejores entrenadores para ganar algún título. Y que opina que el Celta se merece un estadio nuevo, de entre 80 y 100 millones, costeado por las administraciones.

Mouriño está intenso en el discurso, se arremanga en todos los debates, pero también elude uno espinoso. El representante del colectivo Nos, visto que no le contestaron su carta, pregunta si Mouriño, como se dijo en su momento, firmó el indulto a favor de Del Nido, en la cárcel por corrupción. El presidente recuerda que es directivo de la Federación Española a título personal y esa petición de indulto se hizo a nombre de la Federación tras una votación. "Soy demócrata. Si hay una votación, pierda o gane, la acepto por igual". El sentido de su voto permanece en secreto.

Aunque nada tiene que ver esta junta con las iniciales del mandato de Mouriño, la inminencia del partido copero aprieta y algunos, desde la platea, abroncan a los que más se extienden. Barros le señala el reloj a Alonso Montero o le dice "tú no estás bien" y este brama contra él (el presidente pide perdón por el gesto de su directivo); Rosendo bracea cuando el representante del colectivo Nos pregunta por el indulto a Del Nido. Es Mouriño quien atiende lo que todos le dicen, sin parpadear, y concluye: "No dejen nunca de criticarnos".

Leer más »

Los clubes de fútbol deben 542 millones a Hacienda


La deuda total de los clubes y Sociedades Anónimas Deportivas de fútbol con la Agencia Tributaria, a 31 de agosto de 2014, es de algo más de 542,6 millones de euros (542.668.779,07), según la respuesta del Gobierno a una pregunta formulada por el portavoz socialista de Deportes en el Congreso, Manuel Pezzi.

Por otro lado, el número de clubes de fútbol de las ligas BBVA, Adelante y Segunda División B en proceso concursal en esa misma fecha era de 27 y la deuda ascendía a 307,2 millones de euros (307.287.797,87).

Según las cuentas anuales que deben facilitar los clubes y Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), en la actualidad se mantendrían en situación de concurso de acreedores 7 clubes de la Liga BBVA y 11 de la Liga Adelante.

Además, los clubes de Primera, Segunda y Segunda División B con deudas aplazadas, a 31 de agosto, eran 19, con un total de 63 acuerdos de aplazamiento con distintos vencimientos, el último de los cuales es del ejercicio de 2020.

El portavoz de deportes del PSOE Manuel Pezzi ha denunciado "el grave problema de endeudamiento" que afecta al fútbol español y ha insistido en la necesidad de garantizar el "juego limpio financiero" y que "no se permita a los clubes incurrir en deudas con Hacienda y con la Seguridad Social".

Europa Press
Leer más »

Las ventas de Yoel y Jota garantizan mejores números de los previstos


Foto: Ricardo Grobas
De cara a la próxima temporada el Celta en sus cuentas se había exigido un movimiento de jugadores mayor que el de pasados ejercicios. Por ejemplo, en las cuentas del año pasado no se había previsto ni un euro de ventas o cesiones, aunque al final se produjeron movimientos a favor de la sociedad de 1,4 millones de euros, lo que ayudó al Celta a mejorar el resultado del ejercicio.

De cara a la temporada en curso el Celta ha incluido en su previsión de ingresos 1,8 millones de euros procedentes de las operaciones que haga con los futbolistas de su propiedad (en estos momentos la totalidad de la plantilla). Pero esa partida, que hace unos meses podía resultar algo incierta porque nunca se sabe la evolución que puede tener la temporada y el mercado, ya está cubierta en estos momentos. La razón es que inmediatamente después de cerrar el presupuesto de la temporada en curso, el Celta llevó a cabo un par de operaciones muy ventajosas para ellos que le van a ayudar a que las cifras que presente en la siguiente junta de accionistas sean aún mejores. El club vigués vendió a Yoel y a Jota Peleteiro y de golpe ya ha recaudado más de lo que había previsto en este concepto para toda la temporada.

Por Yoel el Celta ingresa 1,8 millones de euros (cifra que aún podría mejorar si el Valencia cumple determinados objetivos deportivos) y que llevaría la cantidad del traspaso hasta los dos millones. Además, el Celta ha ingresado 1,5 millones por el 85% de Jota Peleteiro procedente del Brentford. Así, el club se ha garantizado 3,3 millones de euros como mínimo en concepto de traspaso y ya ha cubierto una partida que hace unos meses, cuando estaba inmerso en la elaboración del presupuesto, podía generar cierta incertidumbre. Se disipó. Las cifras del próximo ejercicio serán mejores de lo previsto. Y decir eso en el mes de diciembre, a seis meses de que se cierre, parece un verdadero milagro.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

David Costas: "No me esperaba jugar de lateral"


Foto: Carlos Diaz-Recio
El internacional sub21 del Celta de Vigo David Costas se ha mostrado hoy "muy contento" por haber disfrutado anoche, en el partido de ida de los dieciseisavos de final de la Copa de la Rey que enfrentó a su equipo con la Unión Deportiva Las Palmas, de sus primeros minutos esta temporada. "Llevaba cuatro meses sin jugar y estoy muy contento por haber debutado esta temporada. No me esperaba jugar de lateral, pero cuando llevas tanto tiempo sin jugar da igual donde te pongan. Ojalá vuelva a repetir en el partido de vuelta", ha comentado el canterano en rueda de prensa.

El futbolista gallego ha reconocido que "nunca antes" había jugado en su carrera como lateral derecho, la posición en la que el argentino Eduardo "Toto" Berizzo lo alineó en el estadio Gran Canaria. "He intentado hacerlo lo mejor posible. Al final no ha salido del todo mal, así que si me toca jugar de nuevo en esa posición lo volveré a hacer encantado", ha señalado Costas, quien ha admitido que el equipo insular fue "mejor" que el Celta durante "muchos minutos" del partido.

El defensa central ha achacado a la "competencia" existente en su demarcación las pocas oportunidades que ha tenido en este inicio de curso, aunque él confía en que su debut sea "un punto de inflexión" de cara al futuro. "Me toca a mí el papel de quedarme en la grada y al final no queda otra que aceptarlo porque el que decide es el míster. A ver si a partir de ahora empiezo a contar un poco más para el entrenador", ha concluido.

EFE
Leer más »