El Celta cerrará el año en Almería el viernes 19 de diciembre


La Liga de Fútbol Profesional ha dado a conocer los horarios de la última jornada en 2014. La dieciséis de esta temporada se disputará el fin de semana del 19 al 21 de diciembre. El organismo dirigido por Javier Tebas, y por no poder la costumbre, vuelve a colocar el encuentro del Celta un viernes por la noche. Será frente al Almería en Balaídos a las 20:45, retransmitido por Canal+Liga y GolT. Con este ya serán cuatro las veces que el Celta jugará un viernes.

También la LFP ha dado a conocer los horarios de la eliminatoria de vuelta de los dieciseisavos de final de Copa del Rey. El Celta recibirá a Las Palmas, equipo entrenado por el ex celeste Paco Herrera, el martes 16 de diciembre a las 20:00. No han determinado aún que canal retransmitirá el partido. La ida ya había sido designada para el martes 2 de diciembre a las 22:00.

Leer más »

Sergi Gómez espera tener continuidad


Foto: Jorge Landín
El canterano culé se medía a su ex equipo en un estadio en el que no pudo jugar como blaugrana y rindió a un nivel altísimo, mostrándose rápido y seguro en el corte ante dos de los mejores delanteros del mundo como Leo Messi y Luis Suárez. El central, tras jugar como pivote y hasta como lateral, encontró su hueco en el once en su puesto merced a la lesión de Andreu Fontás, pero su buen rendimiento en los dos últimos partidos, especialmente en el de Barcelona, genera dudas sobre la elección de Eduardo Berizzo de cara al próximo encuentro ante el Granada.

El propio protagonista tiene claro que "estoy aprovechando mi oportunidad. El míster me ha dado confianza y he respondido bien". Eso sí, es consciente de que la competencia es dura y promete pelea diaria en los entrenamientos para no perder su sitio en el equipo inicial. "Evidentemente, quiero tener continuidad. Todo futbolista quiere jugar. El míster tomará la decisión y sea o no sea así, tanto yo como todos los jugadores que estamos en la plantilla trabajaremos día a día para ganarnos un puesto", analiza.

Sergi Gómez da el perfil de defensor puro, con esa avidez por recuperar el balón y con capacidad para fajarse en el cuerpo a cuerpo. En el Camp Nou, se pudo apreciar que se siente cómodo cuando los espacios se reducen, aunque él prefiere no encasillarse: "No sé decir. Son situaciones que se dan en los partidos. A veces toca jugar más cerrados y otras más abiertos". Y que  su perfil parezca alejado del típico central que produce la cantera culé en los últimos años no preocupa al céltico: "Soy como soy. Sé que tengo que defender, pero a la hora de atacar también intento jugar el balón".

Volviendo al partido del sábado, se felicita por la coordinación defensiva de la que hizo gala el equipo, fundamental para frenar el caudal ofensivo de los locales: "Trabajamos durante la semana muy bien el tema táctico, que sería importantísimo. Sabíamos que si al Barcelona le dejas espacio te puede crear mucho peligro. Fue una de las claves del partido".

El céltico jugó un partido con el primer equipo culé en 2010 –la ida de la Supercopa– pero nunca lo había hecho en el estadio blaugrana: "Es complicado jugar allí y más en el Barça. Nunca había pensado que jugaría en el Camp Nou con otro equipo. Tuve la suerte de poder jugar en ese campazo y de ganar. Nos hubiera gustado llegar al primer equipo, pero no pudo ser y hemos tenido que coger otros caminos".

Atlántico Diario
Leer más »

Academia integral


Foto: Eugenio Álvarez
Son 16 los jugadores de la cantera del Celta que viven y estudian en el Colegio Los Sauces. Son de diversos lugares de Galicia, pero también de otros lugares de España. En este centro educativo tienen todas las facilidades. Las distancias entre los lugares donde realizan las actividades son muy cortas. Un servicio de autocares les permite desplazarse con rapidez hasta A Madroa, lugar donde desarrollan su pasión por el fútbol.

El Celta posee una academia de futbolistas en unión con el Colegio Los Sauces de Pontevedra. Es una iniciativa que se puede considerar como la "educación integral de los jóvenes valores de la cantera", tal como la definen desde la Fundación Celta. Son 16 los que en la actual temporada viven y estudian en la residencia pontevedresa y que se entrenan en A Madroa. Un servicio de autocares les permite a todos compaginar los estudios con el deporte. Son gallegos, pero también de otras partes de España.

Germán Arteta, responsable de la Fundación Celta, destaca que "el esfuerzo que realizamos merece la pena. Es un centro de calidad que nos permite tener un seguimiento constante de lo que realizan, no sólo a nivel de sus estudios sino también humano. Se preocupan, y nos preocupamos, mucho por ellos".

Doce los jugadores que se encuentran concentrados en Los Sauces son juveniles: Ignacio Gutiérrez (Salamanca), Diego Alende y Anxo Pazos (Santiago de Compostela), Iván Villar (Cangas), Alex Hernández (Tenerife), Borja González (Ribadavia), Rubén García (Lalín), Pablo Rey y Alejandro Rey (Lugo), Lionell José Rodríguez (Las Palmas), Alejandro Fernández (Vilagarcía) y José Francisco Sobrido (Ribeira). Otros tres son cadetes: Jason Fernández (Vilagarcía), David González (Culleredo) y Diego Varela (Oleiros). Aarón Anyelo (Lanzarote) es el único infantil.

En Los Sauces comen, duermen y estudian. Todos los jugadores siguen con un estricto programa que incluye también los obligados descansos. Su dietas son especiales y adaptadas a los deportistas. También poseen actividades específicas que realizan durante el fin de semana.

Un recorrido por las instalaciones del colegio, ubicado entre pinares y alejado de todo tipo de ruidos, permite comprobar la perfecta organización del grupo céltico. Las distancias que deben recorrer entre el comedor, las aulas y las habitaciones es muy escaso. Eso facilita las cosas a los profesores y también a los jugadores.

Un servicio de autocares exclusivo les une directamente con A Madroa, su lugar de entrenamiento. Si es necesario se realizan viajes excepcionales. Para Germán Arteta, "esta es una apuesta de futuro que nos permite ver la evolución de los jugadores. Hay de toda España y eso es muy importante. Sabemos que para ellos supone un gran esfuerzo, sobre todo para los que son de lejos".

Alejandro López / Faro de Vigo
Leer más »

"La ciudad está revolucionada", dice Larrivey en Argentina


Joaquín Larrivey fue uno de los héroes del Celta en Barcelona. Con su gol dio tres puntos a su equipo y, de paso, inscribió su nombre en la historia celeste. «Estoy muy, muy contento. La ciudad está revolucionada porque nunca se había podido ganar en el Camp Nou, así que estoy muy feliz», declaraba ayer a una radio argentina.

El temporadón que está protagonizando desde su llegada a Vigo no ha pasado desapercibido al otro lado del océano, y la trascendencia de su tanto al Barça lo ha incrementado incluso. Él, por su parte, reconoce sentirse emocionado con todo lo sucedido desde el sábado. «Me llaman, me mandan mensajes y para mí y mi familia quedar en la historia del club es increíble. Lo estoy viviendo con mucha emoción. Sé lo que significa para mí, para toda mi familia y para todo el equipo. Hemos hecho historia y somos conscientes de eso».

A la hora de analizar el triunfo en el Camp Nou, el delantero apunta que «creo que para ganarle a un equipo así tienen que darse muchas cosas. Principalmente, que hagamos un gran partido, y nuestro técnico lo preparó muy bien, lo leyó muy bien». Además, recuerda, «sabíamos que tenía que juntarse que nuestro arquero estuviese bien, que sus delanteros no, e incluso así puedes no conseguir nada. La verdad es que creímos, salimos con mucha confianza, creyendo que se podía dar, y a veces la historia cambia. Estoy muy feliz y contento de formar parte de este grupo», agregó.

Larrivey considera que buena parte del triunfo radicó en la lectura del partido que Berizzo, un técnico también argentino por el que fue preguntado. «Es una persona muy abierta con el jugador. A mí me sorprendió un poco eso, uno a lo mejor se hace la idea de que como estuvo con Bielsa, puede ser un poco más distante, pero no, en ese sentido Berizzo es espectacular. Enseguida se abrió al grupo, tengo una relación bárbara con todo el cuerpo técnico. Encajó muy bien con los nuevos y con el grupo del año pasado. Tiene una filosofía de jugar bien abajo, presionar bien arriba, y por ahora las cosas están saliendo bastante bien», argumentó el atacante argentino, que desveló que tras el partido frente a los de Luis Enrique se había intercambiado la camiseta con Mascherano.

La Voz de Galicia
Leer más »

Sergi Gómez, una alternativa seria o algo más


Foto: David Ramos
En el día de ayer se anunció la recuperación total de Fontàs. Un hecho que es  noticia a medias, ya que viajó con el equipo a Barcelona y a punto estuvo de entrar finalmente en la lista de Berizzo, pero se prefirió no forzar por precaución. Al margen de ello, que Fontàs haya superado su lesión y vuelva a contar para el técnico argentino es un motivo de alegría y satisfacción, pero a la vez puede suponer un quebradero de cabeza para el "Toto". Bendito quebradero, por otra parte. 

Gustavo Cabral y Fontàs se asentaron en la recta final del pasado curso como los dos centrales titulares del Celta, status que han mantenido en el presente curso. Sin embargo, la ausencia de Fontàs ha sido cubierta por Sergi Gómez durante los tres últimos partidos, y el rendimiento del catalán ha sido espectacular, especialmente en el último partido. En un escenario complicado como el Camp Nou, y ante alguno de los mejores jugadores del mundo, Sergi Gómez demostró porque muchos aseguran que su fichaje puede ser un auténtico "robo" del Celta al Barcelona. 

En la terminología NBA, se llama robo a aquellos jugadores que ocupan puestos bajos en la lista del draft, y acaban convirtiéndose en auténticas estrellas. El último claro ejemplo lo tenemos en la figura de Kawhi Leonard, MVP de las últimas finales, elegido en el número 15 del draft de 2011 por Indiana Pacers, e inmediatamente traspasado a San Antonio Spurs. El caso de Sergi Gómez podría parecerse a éste, salvando las distancias. El Barcelona, donde terminaba contrato, facilitó su llegada a Vigo, compensando las facilidades que el Celta dio para que Luis Enrique accediese al banquillo azulgrana. 

Es evidente que aún tiene facetas en las que mejorar, y que todavía está en su fase inicial de crecimiento como futbolista profesional, pero el desempño mostrado en estos encuentros es digno de encomio. Su juventud y su calidad le convierten en uno de los más prometedores jugadores con los que cuenta el Celta. Además, durante este inicio de Liga se ha mostrado como un futbolista polivalente, capaz de desenvolverse en varias posiciones. Ha actuado como pivote defensivo, y también como lateral derecho, lo hizo ante el Elche, donde fue titular y completó un partido más que aseado. 

Una alternativa de futuro para el centro de la zaga, pero quién sabe si ese futuro estará más cercano de lo que podemos imaginar. Es evidente que los galones de Fontàs y Cabral les confieren cierta ventaja a la hora de luchar por un puesto en el once inicial, pero bien harían en no relajarse demasiado ya que Sergi viene empujando muy fuerte por detrás. Berizzo tendrá la difícil papeleta de enviar al banquillo al futbolista tras su partidazo en el Camp Nou, o dejar a alguno de los titulares fuera del equipo, algo que tampoco sería justo habida cuenta de su rendimiento en las primeras jornadas. Lo dicho, un problema para el técnico argentino. Bendito problema en este caso. 

Leer más »

La portería a cero tres años después


Foto: David Ramos
Muy pocos equipos en las últimas temporadas pueden presumir de haber abandonado el Camp Nou con su portería inmaculada. El Celta, con Sergio Álvarez en estado de gracia, lo consiguió el pasado sábado tras de 56 partidos consecutivos del Barcelona anotando en su campo.

El anterior equipo en conseguirlo fue el Sevilla, con Javi Varas bajo el travesaño. Ocurrió hace algo más de tres años, concretamente el 20 de octubre de 2011, en un encuentro que concluyó con un empate sin goles y que se recordará porque el que luego fue portero del Celta detuvo un penalti en el descuento a Leo Messi. Aquella proeza de Javi Varas no bastó, sin embargo, al Sevilla para alzarse con la victoria.

Antes de que el sábado lo hiciese el Celta, el último equipo que consiguió ganar un partido de Liga en el Camp Nou sin recibir un solo gol fue el Hércules, en septiembre de 2010, con dos tantos del paraguayo Nelson Váldez.

Leer más »

Borja Fernández debutó en el Camp Nou con una victoria


Foto: Mundo Deportivo
Borja Fernández es uno de los pocos jugadores del Celta que pueden presumir de haber debutado en el Camp Nou con una victoria. El pivote canterano era, de hecho, ayer un hombre feliz por el hecho de haber participado en una proeza con la que hace un no se atrevía a soñar. "La verdad es que no te lo esperas. El año pasado veías a estos jugadores por la tele y ni en tus mejores sueños imaginabas que podías jugar en el Camp Nou", confesó el joven medio centro del filial. Y añadió: "Cuando estás ahí, tampoco te centras en lo que estás viviendo, sino en intentar ayudar al equipo. Después, cuando acaba el partido, te das cuenta de lo que has conseguido".

Borja Fernández, que sustituyó a Pablo Hernández, otro de los debutantes en el Camp Nou, en la segunda parte, se mostró "muy contento con los minutos jugados" y reveló que el entrenador céltico le ordenó vigilar de cerca a Xavi Hernández. "Me mandó que estuviera cerca de Xavi, que no le dejara jugar fácil y que ayudara en defensa", que atribuyó la victoria "a la buena respuesta y a la ambición mostrada por el equipo".

Leer más »

Piti tampoco podrá jugar ante el Celta


El atacante catalán Francisco Medina 'Piti' no ha mejorado de la lesión muscular que arrastra desde la pasada semana y será baja también para el partido de Liga que el Granada disputará el próximo sábado ante el Celta en Balaídos, han indicado a Efe fuentes del club.

Piti sufrió un golpe en el sóleo de la pierna izquierda durante el partido de hace dos jornadas ante el Eibar que derivó en una lesión muscular que le impidió participar en el encuentro del pasado fin de semana contra el Real Madrid.

El atacante del Granada no se ha podido incorporar hoy a los entrenamientos grupales en la vuelta del equipo al trabajo para empezar a preparar el choque ante el Celta al no haber mejorado de sus problemas físicos. Desde el club consideran a Piti como baja segura para el choque ante los gallegos, ya que tendrá que estar varios días más sin poder entrenar o haciéndolo en solitario.

Preocupan Martins, Iturra y Foulquier
Varios jugadores más del Granada han faltado hoy a la primera sesión de trabajo de la semana, aunque el cuerpo técnico confía en que todos ellos estés disponibles para Vigo salvo el venezolano Darwin Machís, ausente para más de un mes por una fractura en un pie.

Los casos del chileno Manuel Iturra y del francés Dimitri Foulquier, ambos con molestias en una rodilla, y del portugués Luis Martins, que lleva varias semanas de baja con problemas inguinales, son los que más preocupan al cuerpo técnico rojiblanco.

EFE
Leer más »

El Celta es el único equipo de la Liga que no ha perdido a domicilio


Foto: LOF
El conjunto dirigido por Eduardo "Toto" Berizzo es además el cuarto equipo de la Liga que más puntos ha sumado como visitante -nueve-, tan sólo superado por el Real Madrid (12) Atlético y Barcelona (ambos con 10).

Lejos de Balaídos, el Celta ha ganado al Elche y al Barça, ambos por idéntico resultado (0-1), y ha empatado con el Córdoba (1-1), Atlético de Madrid (2-2), Athletic Club (1-1). La próxima salida del equipo vigués, que este sábado recibe en su estadio al Granada, será a Vallecas el domingo 23 de noviembre.

EFE
Leer más »

Vídeos de Karpinha: Oliver y Benji


Tras un tiempo de espera, Karpinha regresa con un nuevo vídeo en el que demuestra que no ha perdido la forma. La gran temporada del Celta es el hilo conductor que enlaza con una serie mítica de los años ochenta y noventa: Oliver y Benji, y sus historias balompédicas con las que muchos de nosotros crecimos. "Los magos del balón" es el título que ha escogido como homenaje al excepcional arranque de los chicos de Berizzo, que nos hacen soñar cada partido con ese gol imposible, con esa parada irrepetible. Disfrutadlo. 

Leer más »

Repercusión mundial para la victoria del Celta


Mofa a Xavi en las redes sociales
Actuar en uno de los grandes escenarios del fútbol mundial multiplica la resonancia de la victoria. Los principales medios de comunicación del planeta, tanto audiovisuales como escritos, ya en papel, ya en sus ediciones de internet, han recogido la sorpresiva victoria del Celta en el Camp Nou. Aunque los análisis se centran más en los pecados del Barcelona, las virtudes del conjunto vigués obtienen su reconocimiento. "La organización del Celta fue realmente admirable", indican por ejemplo en el inglés The Guardian.

"El Celta sorprende al Barça", titula L´Equipe. La Gazzetta dello Sport asegura: "Estrepitosa derrota del Barça en el Camp Nou ante el Celta". Tuttosport añade: "El Barça sufre un golpe rotundo". En la BBC sentencian: "Larrivey da una descarga al lider". Y el portal brasileño Lancenet se pregunta: ¿Show, goleada? ¡Nada de eso! Ganó la cenicienta".


El País: "Los muchachos de Berizzo estuvieron alegres y muy sueltos".
"El Barcelona se entregó de manera desbocada al intercambio de golpes, estéril contra el Celta, invicto como forastero, triunfador en el Camp Nou (...) No tienen tantas preocupaciones los muchachos de Berizzo, alegres y valientes, muy sueltos, excelentes en la presión alta, más a gusto con la pelota que el Barcelona".

El Mundo: "Atrevimiento celeste, juego que nace del ingenio"
"La verticalidad azulgrana contrastaba con el atrevimiento celeste. El Barça crea su superproducción en el juego de toque. El del Celta nace del ingenio (...) Sin una inversión apoteósica, con futbolistas con el cartel de una película de sobremesa pero con el ingenio suficiente para convertirla en un taquillazo".

Olé: "Toto al revés le sale al Barcelona. Perdió ante el Celta de Berizzo".
"Toto al revés le sale al Barcelona. Perdió 1-0 frente al Celta de Eduardo Berizzo (...) El Barsa no pudo sumar de a tres por dos razones: los palos y el arquero (...) El arquero Alvarez le puso un candado al arco de los de Vigo (...) Lo que no pudieron la Pulga, Neymar y Suárez, lo logró Joaquín Larrivey".

As: "Asalto del Celta al Camp Nou contra todo pronóstico".
"El Celta se llevó el partido con una maravilla del extremo gaditano. Un taconazo sublime. Luego Charles dejó otro detalle sensacional (...) El Celta asalta el Camp Nou contra todo pronóstico (...) El Barça entra en caída libre tras sumar su segunda derrota consecutiva en una semana. Los de Luis Enrique se dejaron sorprender".

El Periódico: "Un anónimo portero gallego paró al trío de estrellas"
"La ofuscación local se unió a la excelente actuación del meta visitante Sergio, que lo paró todo (...) Un anónimo portero gallego, Sergio Álvarez, paró al trío de estrellas. La madera ayudó al meta a cuajar el partido de su vida, en un triunfo que recordará para siempre el Celta (...) el Celta, muy bien puesto, tuvo más ideas que el Barça".

El Mundo Deportivo: "Fue un Celta valiente y ambicioso, que no se arrugó".
"Un equipo azulgrana pobre en recursos cayó ante un Celta ambicioso que tuvo en Nolito su punta de lanza (...) El Celta se mostró tan presionante e intenso como había predicho Luis Enrique en la previa y supo explotar tanto sus virtudes como los defectos del rival (...) un Celta valiente que no se arrugó".

Marca: "Actuación sobresaliente de Sergio".
"Noche para la historia del Celta (...) Nolito sacó de su chistera un truco del tacón para facilitar el 0-1 del Celta (...). La última vez que el Barça se quedó a 0 como local fue la jornada 8 de la temporada 11-12 ante el Sevilla. Sergio Álvarez quebró este registro al firmar una actuación sobresaliente".

La Vanguardia: "El equipo vigués desnudó a los locales". 
"El Celta no solo vivió colgado de su travesaño -que también-, sino que desnudó a los locales para lograr un histórico triunfo en el Camp Nou, donde nunca había ganado (...) El Celta incluso se permitió el lujo de dominar al conjunto azulgrana durante varios minutos (...) El Celta tuvo la pausa que ahora mismo le falta a los azulgrana".

Sport: "El Celta puso el juego tal y como se entiende en el Camp Nou".
"La realidad es que fue el Celta el que puso el juego, tal y como se entiende en el Camp Nou. El Barça de Luis Enrique fue más vertical que nunca, sin transición cuando recuperaba el esférico ni capacidad para frenar las salidas con el balón jugado del equipo de Berizzo (...) una derrota dolorosa por la manera como se produjo".

Leer más »

Sergio: "Intentaré dar lo mejor de mí para seguir aquí muchos años"


Foto: Manel Montilla
El portero del Celta Sergio Álvarez ha restado importancia a su actuación frente al Barcelona y ha dicho que la clave del triunfo celeste en el Camp Nou, donde el equipo vigués no ganaba desde hacía 73 años, ha sido el "rendimiento ofensivo" de todo el equipo:  "La actuación de todo el equipo fue muy buena, por eso conseguimos la victoria. Sólo por mi actuación el equipo no ganaría. Siempre digo que estoy en la portería para hacer lo mejor posible mi trabajo. El otro día las cosas salieron bien y pudimos sumar tres puntos muy importantes", ha comentado este lunes el meta gallego en rueda de prensa.

Álvarez ha señalado que se marchó "contento" a casa sobre todo por la histórica victoria que permite al conjunto dirigido por Eduardo "Toto" Berizzo estar "más cerca" de la permanencia. "Sabíamos que el partido iba a ser muy difícil porque, casi por norma, el Barça hace gol en su campo. Para puntuar éramos conscientes de que habría que marcar. Estuvimos acertados en las ocasiones que tuvimos y a nivel defensivo el equipo rindió todo muy bien", ha insistido. "Nuestro objetivo principal es la permanencia y hasta que lo conseguimos debemos de seguir con esa idea. Una vez que se consiga sí hay que pensar en otros retos y en intentar quedar lo más arriba posible", ha añadido.

Ha dicho, asimismo, que está disfrutando "mucho" del momento de forma que atraviesa pero que no quiere pensar en una ampliación de su contrato, que finaliza el 30 de junio de 2016. "Estoy feliz aquí y me siento orgulloso de defender esta camiseta en Primera División. Intentaré dar lo mejor de mí para seguir aquí muchos años. Me queda este y otro año más de contrato y yo estoy tranquilo porque mi relación con el club es muy buena. No hay que pensar en contratos vitalicios sino pensar en el presente", ha concluido.

EFE
Leer más »

Precios para el Celta - Granada


El Celta ha puesto a la venta las entradas para el choque que este sábado disputará ante el Granada en Balaídos, correspondiente a la undécima jornada. Un partido que tendrá los precios habituales de esta temporada, con precios que van desde los 25 euros de Marcador y Gol, hasta los 50 de Tribuna. Los Sub-25 cuentan con precios especiales. 

Las taquillas de Balaídos han comenzado a despachar billetes para este choque en su horario habitual, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, mientras que el sábado permanecerán abiertas de 10 a 14 y de 17 a 22h. Esta semana la plataforma online no estará disponible, por lo que las entradas sólo podrán adquirirse en las taquillas del estadio. Por otra parte, la atención a los abonados se realizará también en las taquillas.

Leer más »

Fontàs recibe el alta médica


Foto: Lalo R. Villar
Andreu Fontás, defensa central del Celta de Vigo, ha recibido este lunes el alta médica tras recuperarse del esguince que sufrió en su rodilla izquierda hace tres semanas y que le impidió disputar los últimos tres partidos ligueros contra el Athletic Club, Levante y Barcelona.

El futbolista ha completado con total normalidad la sesión vespertina que la plantilla celeste ha realizado en las instalaciones deportivas de A Madroa, por lo que estará a disposición de Eduardo 'Toto' Berizzo para el encuentro de este sábado contra el Granada.

Un partido al que tiene difícil llegar el centrocampista Augusto Fernández pese a que hoy ya ha iniciado trabajo de campo con el grupo. El internacional argentino sigue recuperándose de la rotura fibrilar que sufrió en el gemelo de la pierna derecha el pasado 27 de septiembre frente al Elche.

EFE


Leer más »

El Celta se enfrentará al Pontevedra en el Trofeo Luis Otero


Contreras recibe el Trofeo Luis Otero de 2007: Foto: FDV
El Celta de Vigo disputará el próximo miércoles 12 de noviembre un partido amistoso contra el Pontevedra CF, aprovechando que esa semana no hay fútbol en la liga BBVA por los compromisos internacionales de las selecciones nacionales. Un encuentro que comenzará a las 20.45 horas en el estadio municipal de Pasarón, en Pontevedra, y con el que el club que preside Lupe Murillo celebrará la LV edición del Trofeo Luis Otero.

Después de su victoria el pasado sábado ante el FC Barcelona (0-1) en el Camp Nou, el Celta se ha afianzado en el sexto puesto de la clasificación, con una ventaja de 11 puntos sobre la zona de descenso y a tan sólo tres de la zona de Liga de Campeones que cierra precisamente el conjunto azulgrana. La plantilla celeste retoma esta tarde los entrenamientos en las instalaciones deportivas de A Madroa, donde comenzará a preparar el encuentro del próximo sábado contra el Granada.

EFE
Leer más »

"Yo estuve allí"


Puede que con el tiempo crezca el número de los aficionados que digan que estuvieron en el Camp Nou el 1 de noviembre de 2014, la fecha en la que el Celta consiguió su primera victoria en el estadio azulgrana. Pero lo cierto es que fueron apenas un centenar, repartidos por diferentes gradas, los que fueron protagonistas directos de uno de esos días que permanecen para siempre en la memoria de los hinchas. Llegaron desde Galicia, desde Madrid, desde Barcelona como es lógico, pero también hubo celtistas llegados desde Irlanda, Suiza e incluso Mozambique. Eligieron ese día por el escenario y seguramente por la facilidad en los vuelos. Y acabaron por llevarse el premio gordo. Su celebración en los exteriores del estadio, tras el pitido final, dicen que jamás lo olvidarán.

Fernando Juncal: "Los japoneses nos hacían fotos a nosotros a la salida"
El miembro de Morriña Celeste se desplazó a Barcelona con varios compañeros de peña describe lo vivido como indescriptible y recuerda entre risas que "a la salida del campo, en la explanada del estadio, nos juntamos los sesenta-setenta que salíamos del estadio y nos pusimos a cantar y bailar durante un buen rato. Los japoneses que salían del Camp Nou con las camisetas del Barcelona puestas se paraban con nosotros y se dedicaron a hacernos fotografías mientras nosotros festejábamos la victoria. Fue algo increíble". Y sueña con que "con el tiempo el Celta se consolide aún más y ganar en este estadio ya deje de ser algo excepcional".

Jose Malvido: ´Decir que ha sido histórico se queda corto´
Miembro de la Peña Comando, José Malvido acudió a Barcelona en compañía de una amiga explica que "estoy todavía en una nube. Decir que ha sido algo histórico se queda incluso corto para lo vivido". Describe el partido en la grada como "tres minutos de locura después del gol y treinta y cinco de sufrimiento en cada ataque", pero confiesa que "cuando faltaba poco estaba convencido de que no se nos escapaba, veía demasiado bien puesto al Celta en el campo y tenía claro que no se iba". Con la garganta tomada y ya en casa admite su ilusión de encontrarse en el comienzo de la semana a alguno de los que "te tocan las narices durante la temporada". "Esta es la alegría de los pobres" sentencia.

Jorge Paz: ´Creía que nunca iba a vivir algo así´
Habitual de numerosos desplazamientos este ourensano confesaba ayer poco antes de tomar el vuelo de vuelta a Galicia que "es de esas cosas que piensas que no vas a tener la oportunidad de vivir en toda tu vida. Viajas con la ilusión aunque consciente de a dónde vas y de las posibilidades que tienes". La alegría no se le borra de la cara a Jorge Paz que admite que "con este Barcelona es difícil soñar con algo así", pero cree que el resultado fue el premio a un equipo que "tuvo la justa suerte en estos casos, pero también hizo un partido más que notable. Al final la imagen que dejó el equipo en un estadio así fue muy buena".

Manuel Devesa: ´Para nosotros fue como una liberación´
Para la Peña Blau Cel la victoria fue especial. Radicada en Barcelona, esta agrupación de celtistas, Devesa explica que "en este campo parecía que nos acompañaba una maldición. Hemos visto buenos partidos, pero nos faltaba esto. Para nosotros, después de todo lo que hemos vivido en este estadio ha sido como una liberación". Curiosamente ha llegado en el día "que peor nos ha tratado el Barcelona que nos manda al gallinero, nos pone una red delante y cobra 40 euros".

Pablo García: ´No se me va la sonrisa de la cara´
Pablo se acercó a Barcelona en compañía de su novia y admite que "no se me va la sonrisa de la cara". Explica que "en la previa no pensábamos con algo así. Hablábamos de si el equipo era capaz de competir, de plantar cara, pero nadie pensaba en algo así". Recuerda que "hicimos lo que pudimos porque se nos escuchara, pero fue una locura después del 0-1. De hecho, creíamos que había dado cinco minutos de descuento porque no veíamos el cartelón y agarramos un cabreo de cuidado".

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

El Celta dispara las expectativas


Foto: Marta G. Brea
El Celta se ha ganado el derecho a soñar. Después de las diez primeras jornadas de Liga el equipo de Berizzo parece asentado en la zona importante de la clasificación, consolidando paso a paso el sexto puesto, paseando la nada casual cifra de 16 partidos consecutivos marcando, siendo uno de los cuatro equipos de las grandes Ligas europeas que todavía no han perdido a domicilio, y sobre todo, y por encima de los números, emitiendo sensaciones de solvencia, jugando casi de memoria partiendo de una idea peculiar de juego y mostrando una preparación física fuera de lo normal. Y beneficiado también con la continuidad de gran parte de una plantilla en donde todo el mundo parece enchufado. Nadie echó de menos a Fontás en el Camp Nou.

EVIDENCIA: Estilo de juego innegociable en cualquier escenario
En Barcelona quedó claro. El estilo de juego del Celta no se negocia ni con el Barça enfrente. Los célticos presionaron hasta donde les llegaron las fuerzas y quisieron el balón, pero como no lo tuvieron fueron capaces de vivir sin él a base de intensidad. Saber adaptarse a todos los escenarios posibles es un arma letal y el Celta ha ganado partido desde la posesión, agazapado esperando su momento y doctorándose en defensa como en el Camp Nou.

A DOMICILIO: Uno de los cuatro equipos invictos en las grandes ligas
El Celta es el único equipo de la Primera División española que no ha perdido a domicilio después de cinco salidas, tres de ellas a canchas de Champions (Calderón, San Mamés y Camp Nou). En las cuatro principales Ligas europeas solo otros tres equipos mantienen la etiqueta de visitante invicto: el Chelsea en la Premier y el Bayern y Borussia Mönchengladbach en la Bundesliga.

PREPARACIÓN: Un punto físico envidiable y al alcance de todos
Aunque pueda surgir alguna duda en clave de lesiones musculares, lo cierto es que el Celta ha exhibido en esta secuencia de torneo un nivel físico espectacular. Comenzó en agosto como una moto y sigue en la misma línea entrado noviembre. La gran incógnita es saber si el combustible llegará hasta la línea de meta.

PLANTILLA: Todos enchufados
Las bajas por lesión y sanción (la de Orellana) han puesto a prueba el escuálido fondo de armario celeste, que ha dado la talla. Sergi Gómez es el último ejemplo. Desde el papel de tercer central, firmó un partido antológico en el Camp Nou que pone en duda la vuelta de Fontás a corto plazo. Borja Fernández, el canterano, también ha dado una buena respuesta, lo mismo que Charles, a quien se le vio más enchufado que nunca el sábado.

ARRANQUE: El quinto mejor de la historia
En Primera solo en cuatro ocasiones el Celta sumaba más puntos que en la actualidad, en la 97-98 alcanzaba los 21 y en la 41-42 (la de la primera victoria en el Camp Nou), 98-99 y 05-06 sumaron 20. En todas ellas finalizó con una posición relevante en la Liga. Ahora ha alcanzado los 19, superando en diez los que exhibía el año pasado a estas alturas de campeonato. Con Luis Enrique eran décimo quintos.

RACHA: 16 partidos consecutivos marcando
Tomando como referencia el año natural, el Celta acumula 16 partidos de Liga seguidos marcando, los últimos seis de la pasada campaña y los diez de este curso, en donde parece tener un seguro de gol con el tridente de ataque. Larrivey ya suma 17 en lo que va de 2014 (los últimos siete con el Celta y los diez anteriores con el Rayo). Ningún futbolista marcaba de celeste siete goles en las 10 primeras jornadas desde el curso 56-57 cuando lo había hecho Mauro. El entonces delantero acabó con 16 dianas.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

El Toto Berizzo, a un paso del podio


Foto: Marta G. Brea
Luis Enrique dejó el listón alto la pasada campaña. Después de una magnífica segunda vuelta, el Celta concluyó la Liga en la novena posición y alcanzó con mucha holgura la permanencia, objetivo marcado a inicio de temporada. No era una herencia fácil de gestionar, pero en sus primeros meses como técnico celeste Eduardo Berizzo ha mejorado con creces los números de su antecesor en el cargo. Transcurridas diez jornadas, el preparador argentino ha guiado al conjunto celeste hacia el cuarto mejor inicio de su historia, que será el segundo si el próximo sábado es capaz de tumbar al Granada en Balaídos.

Los números del Celta son envidiables. Acumula cinco victorias, cuatro empates y una sola derrota en diez jornadas, con 17 goles a favor y sólo 11 en contra, después de haber dejado su portería a cero en los dos últimos encuentros.Es el único equipo invicto como visitante de toda la Primera División y el que menos partidos ha perdido junto al Valencia y al Atlético de Madrid, que como la escuadra celeste únicamente han dejado de puntuar en una ocasión. El equipo de Berizzo acabará una jornada más en zona de Liga Europa y a sólo tres puntos de los puestos que dan acceso a la Liga de Campeones, merced a su triunfo sobre el Barcelona y a la derrota que el Sevilla encajó ayer contra el Athletic (1-0) en San Mamés. Un balance espectacular que evidencia un vistazo a la historia del Celta. Transcurridos los diez primeros partidos de la temporada en la máxima categoría, sólo en tres ocasiones el equipo vigués había sumado más puntos que los 19 que ostenta en la actualidad: en las temporadas 1997/98 (21 puntos), 1998/99 (20) y 1941/42 (20).

El mejor inicio de la historia a estas alturas del campeonato obra en poder de Jabo Irureta, técnico que sacó al Celta de la batalla por la permanencia para clasificarlo para Europa por segunda vez en toda su historia. Tras las diez primeras jornadas, el conjunto celeste era tercero en la tabla con 21 puntos, los mismos que el Madrid –segundo– y cuatro menos que el líder Barcelona. Los pupilos de Irureta habían ganado seis partidos, empatado tres y perdido sólo uno (2-1 contra la Real Sociedad) y acabaron la temporada sextos, a sólo tres puntos de la 'Champions'.

En verano de 1998, Irureta cambió el Celta por el Deportivo y Víctor Fernández ocupó su lugar. El técnico aragonés dio continuidad a los buenos resultados de su predecesor hasta el punto de que en la décima jornada de Liga el equipo vigués era líder con 20 puntos en su haber, fruto de cinco victorias y cinco empates. Una vez más, el conjunto celeste se clasificó para la Copa de la UEFA, concluyendo la Liga en quinta posición y a un solo punto de los puestos de Liga de Campeones.

Con el sistema actual de tres puntos por victoria, también tendría 20 puntos en la décima jornada el Celta del curso 1941/42. El equipo de Baltasar Albéniz, que acabó la Liga quinto, sumó seis triunfos, dos empates y otras tantas derrotas en sus diez primeros compromisos del campeonato.

Tanto el conjunto de Albéniz como el de Víctor Fernández en la campaña 98/99 perdieron en la undécima jornada, por lo que el Celta actual está en disposición de mejorar sus números si el sábado supera al Granada en Balaídos.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Cabral: "Hemos hecho historia"


Foto: Marta G. Brea
La plantilla del Celta era ayer muy consciente de la relevancia histórica de la proeza firmada la víspera en el Camp Nou. "Hemos hecho historia", resumió el defensa central Gustavo Cabral, uno de los protagonistas del triunfo frente a los azulgranas, a la llegada del equipo a las instalaciones de A Madroa. "Estamos muy contentos porque el equipo hizo un gran trabajo contra un rival muy complicado y en un campo muy difícil. Me comentaron que hacía 73 años que no ganaba en este campo, así que estamos muy contentos por eso y por la ilusión de la gente. Y nada, a seguir trabajando y a partir del lunes [mañana para el lector] empieza otra semana y tenemos que pensar ya en el partido contra el Granada", subrayó.

El zaguero argentino destacó que el triunfo firmado sobre el conjunto que dirige Luis Enrique no había sido ni mucho menos casual, aun reconociendo que el Celta tuvo algo de fortuna en los cuatro balones estrellados en el travesaño por el rival. "Con suerte solamente no se gana en el Camp Nou. Nos hemos sacrificado mucho y hemos hecho un desgaste muy importante. Marcamos un lindo gol en una jugada increíble y tuvimos que aguantar el resultado", indicó Cabral. Y agregó: "Estamos contentos por haber mostrado la mejor versión de cada uno de nosotros".

El futbolista argentino recordó que son muy pocos los equipos que han sido capaces de mantener su portería a cero en el estadio del Barcelona en los últimos años y que su guardameta, el chileno Claudio Bravo, estaba hasta la visita del Celta imbatido en el coliseo azulgrana. "Creo que en Liga no le habían convertido, así que en este partido hemos roto varias de estas estadísticas que decían que no se rompían", observó.

La proeza del Celta en el Camp Nou se acrecienta, si cabe, por el hecho de haber anulado a uno de los mejores tridentes ofensivos del planeta, el formado por Neymar, Messi y Luis Suárez, a quienes el Celta. "Acabaron desquiciados: Neymar con la marca de Hugo [Mallo] y a Messi se le veía también desquiciado porque no eran capaces de convertir, lo mismo que a Luis Suárez y que todo el equipo. No encontraban cómo dañarnos. Es verdad que crearon situaciones y hubo palos, pero Sergio tuvo una noche increíble e hicimos un gran partido", destacó el zaguero.

El defensa central del Celta dio algunas de las claves que impulsaron al conjunto celeste hacia la victoria. "El secreto estuvo en la intensidad y en ser atrevidos en un campo en el que no lo son la mayoría de los equipos", dijo. "Hemos intentado hacer lo mismo que en Balaídos: tener la pelota y hacer ocasiones de gol y, cuando no la teníamos, se ha visto el doble de sacrificio que de costumbre", declaró.

El futbolista de campo más utilizado hasta ahora por Eduardo Berizzo (921 minutos) destacó la valentía mostrada por el Celta en un campo en el que suelen encogerse la mayoría de los equipos. "Tiene mucho mérito haber sido valientes. Sabíamos que meternos atrás suponía renunciar a nuestro estilo. A nosotros nos gusta tener la pelota y cuando no la tenemos, robarla rápido. Creo que se hizo en algunas circunstancias del partido y, cuando no la hemos tenido, hemos aguantado al Barcelona", apuntó.

Aunque los números del Celta son con Berizzo semejantes a los firmados en algunas de las mejores campañas de la historia, el zaguero argentino se mostró ayer cauto a la hora de fijar el objetivo del equipo. "Yo todavía sigo con el discurso de la permanencia. Nos lo tomamos con calma. Sabemos que hay que seguir trabajando y que, si no ganamos al Granada, lo de Barcelona habrá servido de poco", reflexionó Cabral, que puntualizó: "Hay que seguir creciendo, mejorando en todas las líneas. Ojalá no tengamos un techo".

El defensa argentino se refirió finalmente al daño que el Celta hizo el sábado a Luis Enrique, el predecesor de Berizzo en el banquillo de Balaídos. "Se lo hemos puesto complicado. Va a tener una semana difícil y, la verdad, es que al míster no se le veía muy contento", comentó. Y remachó: "Roberto, su ayudante, nos vino a saludar después del partido y se le veía un poco mal, pero nos felicitó".

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Un héroe contra natura


Foto: LOF
En Catoira no son muy dados a excentricidades. Tampoco Sergio lo es, pero su ética de trabajo resuena en cada una de las esquinas de A Madroa. Su historia, su trayectoria, debería ser conocida por todos los niños de la cantera. Su capacidad de recuperarse de todos y cada uno de los golpes que ha recibido, y nunca rendirse, sino mirar adelante y seguir, con paso firme, en busca de un sueño que al final el fútbol le ha permitido vivir. Mejor dicho, que se ha ganado vivir. 

Sergio se ha pasado gran parte de sus años en el Celta a la sombra de Yoel, como ese actor secundario al que algún día habría que darle la oportunidad. Coincidió con su rival, y amigo, en el filial y posteriormente en el primer equipo. Yoel siempre fue el candidato del club, el elegido para defender la portería céltica durante muchos años. Sergio era el complemente, el que nunca se quejaba y trabajaba en la sombra. El disciplinado ante el talentoso. 

Salió cedido a Ferrol un año, justo cuando su futuro en Vigo parecía resquebrajarse. Seguramente ayudó la economía de guerra a la que se sometió el club tras el proceso concursal, pero por fin encontró una oportunidad en el primer equipo, formando parte de la plantilla por derecho propio. Sin contar con la confianza mayoritaria, cumplía siempre que salía a jugar. Lo hizo cuando Yoel se lesionó en la temporada del ascenso, arrebatándole finalmente el puesto en el once inicial. 

Lo hizo nuevamente al año siguiente cuando fue Javi Varas el que faltó, o cuando el pasado curso ya el Celta no se jugaba nada. Siempre cumplía, y lo hacía con creces, pero parecía que nadie acababa de confiar en él. No es Sergio el héroe que imaginaría Marvel, ni tan siquiera el héroe balompédico según la definición popular. De forma incomprensible, su nombre siempre se asociaba al meta suplente y trabajador que necesita todo equipo, pero si se hablaba de la titularidad, ya era otra cosa. 

Por delante tuvo a Yoel, y por detrás a Rubén Blanco. Apuestas ambas del club, que nunca confió en él más allá de renovaciones por uno o dos años. Lejos están sus ampliaciones contractuales de las ofrecidas a otros jugadores. Donde había lustros, para Sergio había años. La sensación de eventualidad ha acompañado a Sergio desde que puso un pie en A Madroa. Y así sigue, con un contrato recién renovado hasta junio de 2016. Un año más. 

Cualquiera se desmoralizaría, pero Sergio está curtido. Recibió golpes en el pasado, muy recientes, partidos importantes, de esos que uno sueña jugar y que de repente se ven desde el banquillo. El derby de 2012, el partido por la permanencia en 2013... momentos puntuales en los que Sergio volvía a ser el actor secundario que parecía destinado a ser. Pero algo cambió. La marcha de Yoel le abrió el camino a la titularidad y se está agarrando a ella con uñas o dientes. Demostrando que todo es posible, que no hay metas inalcanzables si se trabajaba para atravesarlas antes que nadie. 

Vicente Calderón, San Mamés, Camp Nou. Son nombres que resuenan en el imaginario colectivo de la afición. Nombres que no olvidará Sergio, como no olvidarán su nombre los que presenciaron sus gestas en tan magnos escenarios. Prueba superada, para todos menos para Sergio, que seguirá trabajando para mejorar. Lo que ha hecho desde que llegó a ser profesional. Nunca se detuvo, ni lo hará, empeñado en hacerse cada día más grande. 
Leer más »

Tertulia de El Fútbol es Celeste (Barcelona - Celta)



Una Foliada para la historia la que tenemos hoy, por primera vez el Celta venció en el Camp Nou y gracias a las paradas de Sergio, al tacón de Nolito y al gol de Larrivey. Muy felices analizamos el planteamiento del Toto, la actuación del Gato de Catoira, las opciones europeas o la compra de las acciones de ABanca por parte de Carlos Mouriño. Todo ello con los más habituales, Marcos L. Bacariza, director de MoiCeleste.com, David Penela, portavoz de Comando Celta y Javier Encisa "JES", presidente de Siareiros.net
Como siempre en streaming justo aquí debajo, podéis descargarlo en Ivoox | El Fútbol es Celeste y suscribiros en iTunes | El Fútbol es Celeste o a través de Android o iOS con la app de Ivoox.

Leer más »

Éxtasis celeste en el teatro de los sueños azulgrana


Foto: Albert Gea / Reuters
Cientos de aficionados célticos pudieron vivir "in situ" una jornada histórica: la primera victoria liguera de la historia en el Camp Nou, la segunda tras la de Copa de 1977, y la tercera victoria en total en casa del Barça, una corta serie que se abrió en 1941, en Les Corts, con dos tantos del canario Roig.

Algo que contar a los nietos, por tanto; un relato que atesorarán los miembros de la activa peña Blau Cel, radicada en Cataluña aunque suele acudir a todos los partidos del Celta en la zona mediterránea. Tuvieron el apoyo de Morriña Celeste, la nutrida peña de los residentes en Madrid, y de otros seguidores. "Yo estuve allí", dirán a voz en grito, igual que se les oyó gritar en el Camp Nou, gélido durante el encuentro y crítico al final hacia los suyos.

Y estuvieron allí el presidente, Carlos Mouriño, y otros miembros de la directiva. El consejero Pedro Posada ejerce de portavoz ante las cámaras: "Teóricamente deberíamos haber perdido y hemos ganado. Es un triunfo impresionante para un equipo como el nuestro. Los chavales se han volcado. Han hecho un partidazo y el resultado es inamovible", comenta Posada, que destaca la plasticidad del gol: "Hemos jugado un gran partido y el gol ha sido impresionante. La dejada de Nolito es de un profesional enorme y todo el equipo se ha volcado para defender al resultado".

El Celta acumula 19 puntos, por 22 de Barcelona. Impresionante cercanía en la décima jornada. "Lo importante no es la diferencia con el Barcelona", aclara Posada, "sino que estamos sumando y estamos jugando bien. No debemos perdernos en los triunfos, sino seguir trabajando como lo estamos haciendo".

Aplausos a Nolito

Tardó Nolito en hacer daño en el Camp Nou, dominado seguramente por la ansiedad de lucirse en el campo que pudo habitar. Urgido por esa necesidad, se enrevesó y tomó malas decisiones. Tras el descanso, ya sereno, eligió mejor hasta coronar su actuación con el pase magistral de tacón a Larrivey. El argumento definitivo para la internacionalidad. La afición azulgrana, pese a que ya su equipo perdía, aplaudió a su exjugador cuando Berizzo lo retiró.

Leer más »

El último muro


Foto: LOF
En 1941 el Celta era poco más que un equipo adolescente al que aún le estaba empezando a salir la barba (apenas tenía dieciocho añitos) y ganar en el campo del Barcelona no alcanzaba todavía la dimensión actual. La Primera División llevaba una docena de ediciones y los equipos aún trataban de encontrar su espacio en un deporte que peleaba por ganar protagonismo en un país completamente destrozado por una guerra. En ese contexto era complicado entender el significado de ganar al Barcelona en su estadio. Sucedió con los equipos que se apuntaron los primeros trofeos nacionales o al Real Madrid cuando levantó su primera Copa de Europa. Desconocían la importancia que esos triunfos tendría en el futuro.

Fue el tiempo el que convirtió en legendario el triunfo del "Celta de los canarios" en Les Corts gracias a los dos goles de Roig. El fútbol se alimenta de sueños, de esperanzas, de noches en blanco. Para el Celta ganar en el Camp Nou era posiblemente el deseo que le faltaba por cumplir. Cayeron otras plazas, metas que parecían impensables, pero el Camp Nou permanecía como el eterno desafío para el Celta, inaccesible, retorcido, imposible. Habíamos perdido casi toda la esperanza después de aquella etapa en la que Mostovoi salió una docena de veces de allí con el morro torcido. Si aquel equipo deslumbrante que derribó estadios míticos no lo habría logrado, ya nunca lo conseguiremos. Inevitable pensarlo. Siempre sucedía algo en ese lugar que acabó por tener algo maléfico. La lógica que impone el Barcelona, los arbitrajes "diplomáticos" , los propios errores del Celta... cada año una decepción que aumentaba la leyenda alrededor de los goles de Roig en Les Corts.

La victoria del Celta de ayer es sobre todo el triunfo de todas aquellas generaciones de celtistas que soñaban con que su equipo pusiese el Camp Nou a sus pies. Sucedió curiosamente un Día de Difuntos, como un homenaje a quienes se fueron sin disfrutar de este momento mágico. Tan delicioso que parece irreal. Podremos discutir muchas cosas sobre el partido, el barcelonismo se amparará en las paradas de Sergio (que cobra por eso), en las ocasiones falladas (el Barcelona tuvo más oportunidades que fútbol, algo lógico cuando alineas el mejor ataque que puede haber en el mundo) o en la efectividad del Celta (lo que no deja de ser una gigantesca virtud de ese señor llamado Larrivey). Lejos de Vigo apenas se reparará en la grandeza de un equipo de provincias que se fue al Camp Nou con el colmillo afilado, convencido de que tenía armas para hacer daño a una plantilla tan descomunal como la azulgrana. En Barcelona a veces se han acostumbrado a equipos más pendientes de cambiar las camisetas con sus figuras que de jugar al fútbol. El Celta ha construido un equipo tan entregado como atrevido y que cumple el único requisito que le pide su gente: que les hagan sentirse orgullosos. Ayer cayó el último muro. El Camp Nou. Lo hizo con la angustia habitual de sus grandes triunfos. En esos últimos minutos, con el corazón a punto de explotar, más de siete generaciones de celtistas defendían las últimas embestidas de Messi.

Leer más »

Sergio amplía su colección de milagros


Foto: David Ramos
La temporada de Sergio Álvarez lleva camino de resultar legendaria. El Gato de Catoira que conquistó el corazón de la afición celeste convirtiéndose en el héroe del derbi gallego con ese penalti detenido a Medunjanin en el minuto 92 agigantó en el Camp Nou su aureola. Sus paradas sostuvieron de nuevo al Celta camino de un triunfo histórico en Barcelona, el primero en 72 años para los celestes, y que confirma el proyecto de Berizzo como una realidad más allá de la permanencia en Primera.

«Hemos sabido sufrir, para ganar aquí se necesita suerte y algo más. Cuatro balones a los palos quiere decir mucho, a lo mejor ellos no tuvieron su mejor día. El Celta ha sido el mejor del partido, aquí no gana un jugador sólo, ganamos todos. Soñamos con ir partido a partido y conseguir la permanencia cuanto antes, hay que seguir con esta dinámica», comentó Sergio en los micrófonos de Canal Plus, aún frescas las paradas en sus guantes.

Sergio dio un nuevo recital de paradas ante tres delanteros de talla mundial. Neymar, Messi y Luis Suárez le probaron de diferentes formas y a todas respondió el canterano celeste, auxiliado esta vez por los palos. E incluso por Jonny, quien salvó tirándose con todo a un chut de Messi que había rebasado al guardameta. Sergio recibió incluso la felicitación de Messi cuando el de Catoira sacó una mano prodigiosa al tiro seco del argentino tras asistencia de Neymar. Al brasileño le despejó también un tiro cruzado en la primera parte. También mostró buena colocación cuando Luis Suárez cabeceó casi a bocajarro un centro de Pedro rebasado ya el punto de penalti.

Pero la mejor intervención de Sergio llegó en el segundo tiempo, en pleno asedio de un Barça ya por detrás en el marcador. Suárez recibió dentro del área y armó un chutazo seco y cruzado. Sergio se lanzó a su derecha y metió una manopla firme, prodigiosa, que no se dobló ante el peso de uno de los mejores delanteros del mundo.

Suárez maldijo sobre el césped la parada de Sergio, que finiquitó la victoria del Celta con sus 8 paradas. Ya acumula 30 atajadas en lo que va de Liga, una cifra de élite para un portero que no cesa en su crecimiento.

Leer más »

Robinho 2005 - Luis Suárez 2014. El Celta amargó su debut


Foto: David Ramos
Todo estaba preparado en Barcelona para el debut de Luis Suárez, la estrella mediática fichada este verano, y que no había podido presentarse ante su afición en partido oficial a causa de la sanción que pesaba sobre él tras el mordisco a Chiellini en el pasado mundial de Brasil. El uruguayo, que se proclamo Bota de Oro el pasado curso, jugó sus primeros minutos el pasado fin de semana, en la derrota azulgrana en el Bernabéu. 

Así pues, todo estaba dispuesto para que la nueva estrella saliese a hombros. Carlos Martínez y Michael Robinson, narradores de Canal + bendecían cada uno de sus movimientos. Serían capaces hasta de celebrar la forma en la que se ató las botas, la colocación exacta de las espinilleras, ni muy arriba ni muy abajo, o el color de calzoncillos elegido para la ocasión. Todo lo que hacía era oro puro. Un centro desde la banda a Messi provocó que Robinson se echase las manos a la cabeza como Bobby Robson tras ver el gol de Ronaldo en San Lázaro. El taconazo de Nolito pasó más desapercibido. 

Pero Luis Suárez no salió victorioso. Lo intentó, y demostró que es un buen futbolista, pero cada vez que lo intentaba aparecía Cabral, Hugo Mallo, Sergi Gómez o Jonny. Y si estos eran superados, aparecía Sergio para estropear una fiesta que acabó siendo viguesa. El Celta amargó el estreno de Luis Suárez ante los suyos. 

Y no es algo nuevo. Hace más de nueve años, el Celta se presentó en el Bernabéu en la segunda jornada de Liga. Visitaba a un Real Madrid que había sumado otro galáctico más a su faraónico proyecto: Robinho. El brasileño pasaba entonces por ser uno de los futbolistas con mayor futuro y renombre del panorama futbolístico mundial. Robinho había destacado mucho en su debut con la camiseta blanca, en un partido disputado en Cádiz, emulando lo que Butragueño había hecho dos décadas antes. 



Aquel 10 de septiembre se presentaba a su afición, ávida de paladear las delicias de otro jugador que invitaba al onanismo de los narradores y comentaristas. El Celta era un recién ascendido, y por tanto la pareja de baile perfecta para la graduación del ariete. Pero algo se torció por el camino cuando a los 7 minutos se adelantaron los vigueses con un gol de contreras. Remontaría el conjunto blanco, con tantos de Baptista y Ronaldo (el auténtico), pero Núñez, un ex madridista, y Canobbio con un disparo que no llegó a atravesar la meta de Casillas, darían la victoria al equipo entrenado por Fernando Vázquez. 

Eso sí, la prensa madrileña no varió un ápice su hoja de ruta. Robinho estaba condenado a aparecer en la portada al día siguiente, y así lo hizo el Diario As, con cierta gracia, ironizando sobre el gol ilegal de Canobbio tituló: "Robinho". Pero para retranca la de los aficionados célticos que cantaban durante el partido: "Menos Robinho, y más Albariño". 

Leer más »