Augusto Fernández vuelve a entrenarse con el grupo


Foto: José Lores
El centrocampista sufrió una rotura fibrilar en su aductor izquierdo en un amistoso de la albiceleste con Alemani

El internacional argentino Augusto Fernández, futbolista del Celta de Vigo, ha empezado a trabajar de manera progresiva con el resto de sus compañeros y mantiene la esperanza de poder reaparecer en el derbi liguero del próximo martes contra el Deportivo de la Coruña.

El centrocampista sufrió una rotura fibrilar de grado II en su aductor izquierdo en un amistoso que enfrentó hace una semana a la albiceleste con Alemania, lesión por la que no pudo jugar el pasado fin de semana contra la Real Sociedad ni tampoco lo hará este sábado ante el Atlético de Madrid. No obstante, los servicios médicos del Celta confían en que el futbolista reciba el alta médica este sábado o, como muy tardar, el domingo, por lo que estaría en condiciones de jugar el clásico del fútbol gallego.

La otra buena noticia para Eduardo "Toto" Berizzo es que Nolito ya está prácticamente recuperado de la elongación muscular que había sufrido en el bíceps femoral de su pierna derecha. El futbolista gaditano ha trabajado este miércoles al mismo ritmo que sus compañeros, por lo que estará a disposición del técnico argentino para el encuentro de este sábado en el Vicente Calderón.

EFE
Leer más »

Marca desvela los topes salariales en Primera


La polémica no inscripción de Pedro León nos familiarizó con el concepto del límite de plantilla deportiva. Traducido: es el dinero del que dispone cada club para gastarse en sueldos -y amortizaciones- de sus jugadores. Los millones que, como máximo, les pueden pagar. No todos lo exprimen hasta el final y, algunos, como el Getafe con el jugador murciano, intentan hacer lo posible para saltárselo.

Ayer en la sede de la Liga de Fútbol Profesional se vieron las caras los clubes de Primera y Segunda. Como parte de las medidas de control económico, se les informó -de manera interna, no pública- a cada uno del tope salarial del que disponían sus rivales. MARCA ha tenido acceso a estas cifras y los resultados son muy representativos: 1.284,7 millones de euros es lo que, como máximo, podrían cobrar los futbolistas de Primera, si todos los equipos pagasen su máximo posible.

¿De dónde sale esta cifra? Es la diferencia entre los ingresos que tiene un club, menos sus gastos de estructura (no deportivos). Estos gastos abarcan un campo muy amplio: desde los viajes, mantenimiento, seguridad, gastos no deportivos de la plantilla...

Dos gigantes
Los abismos son enormes. El Barcelona es, con casi 20 millones de diferencia sobre el Real Madrid, el club que más puede pagar en sueldos. También el que más dinero tiene disponible indemnizaciones por rescisiones de contrato, por ejemplo.

Esto habla muy bien de la salud financiera del Barça, que además de disponer de un balance excelente entre ingresos y gastos, puede presumir de unas cuentas saneadas y un patrimonio que le permiten este desahogo con los controles financieros que impone la LFP. Lo mismo que su eterno rival, el Real Madrid, que si bien está el segundo en el ranking, también puede presumir de tener todos los deberes hechos en materia económica.

Esto no significa que Real Madrid y Barcelona no tengan deudas, sino que el balance que consiguen, tal y como lo tiene planteado actualmente la LFP, les sale excelente. Generan lo suficiente como para sobrellevar sus deudas.

Atlético, Sevilla y Valencia

Tras los dos ricachones, aparece un furgón de aspirantes compuesto por atléticos, sevillistas y valencianistas, pero la brecha es enorme: más de 220 millones de diferencia, en el menor de los casos.

El Athletic, con casi 50, encabeza la Liga de la clase media, que aun así, están a una distancia sideral del vagón de cola. El farolillo rojo es el Almería, seguido de Elche y Eibar.

Caras de resignación

El panorama en Hernández de Tejada 10, la sede de la LFP, era bastante representativo. Los presidentes y representantes de los clubes iban entrando, con cara de resignación, como el que va a recibir la nota de un examen que sabe que no ha pasado.

"Hacienda ahora no pasa una, es normal, yo como contribuyente también quiero que todos paguen, pero hay que ir alcanzando acuerdos porque si desaparecen los clubes, no sólo la Administración Pública se quedará sin cobrar sino que se quedará mucha gente en paro", comentaba el presidente del Racing de Santander, Tuto Sañudo.

Ángel Torres fue de los primeros en abandonar la Junta, visiblemente malhumorado después de que algunos clubes hicieran notar su descontento por cómo ha intentado gestionar el caso Pedro León.

Sergio Fernández / Marca
Leer más »

Mallo, Mina, Costas, Madinda y Rubén a la espera de debutar


Foto: Ricardo Grobas
El debut de Sergi Gómez el pasado sábado ante la Real Sociedad por la lesión de Gustavo Cabral ha reducido el número de efectivos celestes que todavía no han tenido su oportunidad en Liga. Tras las primeras tres jornadas Eduardo Berizzo ha echado mano de dieciséis jugadores, quedando únicamente cinco -y el lesionado Oubiña- por debutar. Hugo Mallo, David Costas, Santi Mina, Rubén Blanco y Levy Madinda son los hombres que todavía no han tenido su oportunidad en la Liga, una situación que podría modificarse en la próxima semana, a la vista de la acumulación de partidos que tiene el equipo céltico por delante.

Hugo Mallo, titular indiscutible la temporada pasada, es uno de los célticos inéditos esta campaña. El lateral no pudo realizar una pretemporada normal con el equipo a causa de la lesión en el hombro, y eso ha hecho que Berizzo apostase en este arranque de Liga por Jonny y Carles Planas. Sin embargo, el de Marín asegura que ya se encuentra al cien por cien y esperando su oportunidad. El hecho de que el Celta afronte en una semana los partidos ante el Atlético de Madrid, el Deportivo y el Elche puede dar pie a la entrada del defensor, que en el último amistoso ante el Sporting de Braga ya dejó claro que estaba a pleno rendimiento.

Otros dos canteranos, Santi Mina y David Costas, también están viviendo un arranque de curso diferente al del año pasado. Ambos forman parte de la primera plantilla a todos los efectos, pero hasta el momento están siendo los sacrificados en las convocatorias. Las bajas permitieron a Mina entrar en la lista de citados para la Real Sociedad, pero todavía no ha tenido la oportunidad de debutar. Costas había debutado el curso pasado ante el Betis y ya había sido titular en la tercera jornada de la mano de Luis Enrique.

Levy Madinda, que en los albores del Celta de Luis Enrique era uno de los cambios habituales, tampoco ha debutado este curso. Entró en las dos primeras convocatorias, sin entrar al campo, y ante la Real no fue incluido en la lista al no poder entrenar con el equipo por compromisos de las selecciones. La titularidad de Sergio Álvarez bajo los palos no ha permitido que hasta el momento debute Rubén Blanco.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

El Porto sigue a Yelko Pino


Foto: Chris Brunskill
El Porto sigue muy de cerca la evolución de Yelko Pino (Vigo, 1996), uno de los grandes talentos que ha dado la cantera del Celta en los últimos años. El histórico conjunto portugués está muy interesado en este mediapunta que destaca por su manejo del balón y que conoce a la perfección el entrenador de los 'Dragoes', Julen Lopetegui, quien dirigió al céltico en las categorías inferiores de la selección española.

Yelko es uno de los miembros de la brillante generación de juveniles del Celta que alcanzó la final de la Copa de Campeones celebrada en Vigo en 2013. Mediapunta que destaca sobre todo por su calidad, era uno de los puntales del equipo dirigido por David de Dios a pesar de ser uno o dos años menor que la mayoría de sus compañeros. Nacido en Vigo en 1996 –en octubre cumplirá 18 años–, Pino compartía aquella formación dirigida por David de Dios con futbolistas como David Costas (1995), Santi Mina (1995), Borja Fernández (1995), Jordan (1995), Samuel Araújo (1995), David Goldar (1994) o Álvaro Casas (1994). Con anterioridad también fue compañero de Rubén Blanco (1995), que ya ha llegado al primer equipo, como Costas, Mina y Borja, aunque éste con ficha del filial.

Yelko, en cambio, no está viviendo un inicio de temporada fácil. Por segundo verano consecutivo realizó la pretemporada con el primer equipo, el año pasado a las órdenes de Luis Enrique y en éste con Eduardo Berizzo, pero sin embargo no está siendo titular en el filial e incluso ha bajado a jugar un partido con el juvenil de División de Honor a pesar de que el curso pasado lo jugó entero con el Celta B.

El mediapunta vigués subió al filial de la mano de David de Dios siendo juvenil de segundo año. Se estrenó en Segunda B, una categoría plagada de futbolistas experimentados, con sólo 16 años. Disputó un total de 32 partidos, 24 de ellos como titular, y marcó un gol en la penúltima jornada, cuando el descenso del filial a Tercera era ya una realidad.

El Celta recuperó la plaza en la división de bronce en los despachos al comprar la plaza dejada vacante por el desaparecido Ourense, pero optó por devolver a David de Dios al juvenil y dejar el filial en manos de Alfredo Álvarez 'Fredi', ex del Alondras que llegó a Vigo procedente del Compostela. Y, al menos por ahora, el talento de Yelko no le parece suficiente al técnico moañés como para hacerle un hueco en el once inicial. Es más, el mediapunta vigués no jugó en la primera jornada, en la segunda saltó al campo a falta de media hora cuando el partido ante el Langreo ya estaba sentenciado (4-0 entonces) y en la tercera jornada ni siquiera fue convocado y bajó a ayudar al juvenil en su primer duelo del año. Mientras, jugadores de su quinta como Julio Delgado o incluso menores como Brais Méndez viajaban con el Celta B a Murcia.

El pasado fin de semana, Yelko volvió a jugar con el filial y su salida al campo a media hora del final coincidió con los mejores minutos del conjunto celeste ante el Atlético Astorga, que acabó ganando en Barreiro por 0-2.

Sea como fuere, a pesar de la falta de minutos nadie discute el talento de Yelko y prueba de ello es el interés en el jugador del Porto, club que en las últimas décadas –concretamente desde que Jorge Pinto da Costa asumió la presidencia en el ya lejano 1982– se ha caracterizado por fichar a futbolistas a edades muy tempranas para venderlos después, convertidos ya en figuras, por cifras desorbitadas.
Este año, además, se da la circunstancia de que se ha creado una pequeña colonia española en el conjunto portugués, renovado tras acabar en la tercera posición la Liga Sagres 2013/2014. Julen Lopetegui dejó la selección española sub-21 para hacerse cargo del banquillo de los 'Dragoes' y junto a él llegaron a Oporto siete futbolistas españoles: Andrés Fernández (procedente de Osasuna), Marcano (Rubin Kazan), José Ángel (Roma), Óliver Torres y Adrián (Atlético), José Campaña (Sampdoria) y Tello (Barcelona).

Lopetegui conocía muy bien a varios de estos futbolistas por su trabajo en las categorías inferiores de la selección española y lo mismo sucede con el céltico Yelko Pino, a quien el ex guardameta guipuzkoano dirigió en las selecciones españolas sub-16 y sub-18.

En cualquier caso, el Celta ya ha demostrado su capacidad para retener a sus mejores futbolistas. Y Yelko aún no lo es en el presente, pero sí puede serlo en el futuro.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

El Celta es el cuarto club con menos deuda


Foto: Jorge Landín
Mientras la gigantesca deuda que acumula el fútbol profesional se desboca y, tras años de manga ancha, la Agencia Tributaria comienza a apretar las clavijas a los clubes, el Celta presume de una excelente salud financiera. La entidad que preside Carlos Mouriño es, de hecho, una rara avis en un escenario global de endeudamiento que se cuenta en miles de millones de euros, en su mayor parte con el erario público.

Ningún otro club en el fútbol profesional español, con excepción del Eibar, el Granada y el Córdoba, presenta mejor salud financiera que el conjunto vigués. Pero estos tres clubes debían mucho menos que el Celta antes de sanear sus cuentas. La gestión del club vigués, cuyo pasivo ascendía a 68 millones de euros en el momento de solicitar el concurso voluntario de acreedores, en la reducción de su colosal deuda ha sido poco menos que milagrosa.

En el verano de 2009, cuando completó con éxito el concurso de acreedores, la deuda global del club celeste ascendía a 34 millones de euros con un plan de viabilidad a diez años. A cierre del último ejercicio, en junio del pasado año, el pasivo del club había descendido a 13,9 millones, una cifra que vuelto a reducirse de forma sensible en el último año. En las cuentas de este último ejercicio, que el club presentará a la junta de accionistas en un par de meses, la deuda del club rondará los 8 millones, una de las más bajas del fútbol español. Y en dos años, según anunció recientemente el presidente celeste, Carlos Mouriño, el club carecerá por completo de deudas.

Desde la Liga de Fútbol Profesional (LFP) se corrobora la ejemplar gestión económica del conjunto celeste: "En el tema económico, el Celta está haciendo una gestión de excelencia. Es uno de los clubes que está cumpliendo a rajatabla con sus obligaciones financieras y un ejemplo de eficiencia en la gestión de sus recursos. En un par de años estará completamente saneado", afirma su director general Javier Gómez. Y precisa: "El futuro del Celta está totalmente garantizado a largo plazo, si se mantiene en Primera División".

La LFP califica a la entidad que preside Carlos Mouriño como uno de los referentes del nuevo modo de hacer las cosas en el balompié nacional. "En Vigo pueden estar totalmente tranquilos. Es un club que se ha adaptado muy bien a la exigencia de los nuevos tiempos y está haciendo las cosas con rigor, tanto en el aspecto económico como en el deportivo", subraya el director general de la LFP, que remacha: "El Celta está actuando con una política de rigor económico y sostenibilidad a largo plazo, estoy seguro de que en muy poco tiempo va a estar entres los clubes totalmente saneados del fútbol español".

La buena salud financiera ha permitido al Celta retener esta temporada a un buen número de jugadores importantes que en otros tiempos habrían volado de Vigo por una cuestión de pura supervivencia.

Carlos Mouriño reveló en una reciente comparecencia antes los medios informativos que el club se permitió este verano el lujo de rechazar ofertas por un montante global del 38 millones por diversos futbolistas gracias a su excelente salud económica. Muy pocos clubes pueden presumir de ello. El Granada, que hace 5 años entró en concurso con una deuda de 10 millones, ha dejado sus números a cero, lo mismo que el Eibar, que carecía de deudas y acaba de suscribir capital por valor de 1,5 millones para cumplir con la obligación de convertirse en sociedad anónima deportiva. El Córdoba, mientras, debe alrededor de cuatro millones.

Tras el Celta, los menos endeudados de la máxima categoría son el Elche (16 millones), el Athletic y la Real Sociedad, con 19 y 27 millones, respectivamente, y el Almería (30 millones). Al margen de los dos grandes, el Barcelona y el Madrid, cuya deuda se estima en cientos de millones, los más endeudados de la Liga son el Atlético de Madrid (549 millones), el Valencia (381), el Villarreal (267), el Espanyol (187), el Deportivo (160), el Sevilla (161) y el Levante (98). En Segunda, el máximo deudor es el Zaragoza con un pasivo que supera los 150 millones.

Benigno de la Torre / Faro de Vigo
Leer más »

Berrizo sí es de los que repiten once titular


Foto: Jorge Landín
El cambio de entrenador no parece haber cambiado de forma sustancial el estilo de juego por el que apuesta el Real Club Celta. Sin embargo, la metodología de trabajo de Luis Enrique Martínez y Eduardo Berizzo son diferentes, lo que incluye la elección de futbolistas para cada partido.

Durante toda la campaña pasada, el ahora técnico del Barcelona repitió una única vez el mismo equipo en dos jornadas consecutivas. Los elegidos fueron Yoel, Mallo, Cabral, Fontàs, Toni, Alex López, Oubiña, Krohn-Dehli, Augusto, Charles y Nolito. Las rotaciones, más allá de sanciones o lesiones, eran una constante en Luis Enrique, que supo sacarle el máximo a su plantilla y conseguir de forma holgada la permanencia en Primera.

Con Berizzo, el decorado parece haber cambiado por mucho que el argentino insista que nadie tiene garantizada la titularidad. Pero el buen inicio de campaña de los vigueses le ha facilitado las cosas al máximo responsable técnico y en estas tres jornadas únicamente cambió a su pivote defensivo. Frente al Getafe fue titular Borja Fernández y en los dos siguientes partidos, el serbio Radoja. De hecho, el Celta repitió de inicio el mismo equipo en los empates logrados frente a Córdoba y Real Sociedad.

Hasta las sustituciones también parecen estar bastante definidas. Desde el banquillo salió Charles en los tres partidos, Augusto Fernández y Pablo Hernández lo hicieron en dos ocasiones cada uno de ellos, mientras que Sergi Gómez y Radoja lo experimentaron una vez. Por su parte, los titulares sustituidos fueron Álex López (3), Larrivey (3), Cabral (1), Borja Fernández (1) y Nolito (1).

La larga pretemporada realizada parece haber servido para que Berizzo tenga las cosas muy claras y apueste por la continuidad, al menos mientras el equipo rinda de forma satisfactoria y no haya lesiones o algún jugador tenga que cumplir sanción federativa.

Antonio Estévez / Marca
Leer más »

El Concello propone a Zona Franca un gran parking en Marcador


El Concello propondrá a Zona Franca que ejecute y explote un aparcamiento en la grada de Marcador del nuevo Balaídos que podría llegar a las 1.200 plazas como fórmula para permitir la entrada del ente estatal en la financiación del nuevo estadio del Real Club Celta. Ésta será, según pudo saber este periódico, la propuesta que el alcalde, Abel Caballero, pondrá sobre la mesa el próximo lunes día 22 en la reunión que mantendrá en el ayuntamiento con la delegada de Zona Franca en Vigo, Teresa Pedrosa, para presentarle el proyecto de remodelación del coliseo celeste e intentar sumar su apoyo.

El plan del Concello pasa por que Zona Franca construya la nueva grada de Marcador con el aparcamiento, que se lo cedería para su explotación durante un periodo máximo de 50 años. La idea del gobierno local es que el parking pueda ser utilizado principalmente por los trabajadores del polígono industrial, los residentes y también por los aficionados durante los días que haya partido. En todo caso, y como anunció ya el alcalde, las plazas de estacionamiento en superficie que hay en la zona se respetarán con la remodelación del estadio.

La opción menos ambiciosa y económica pasa por que se ejecuten tres plantas dentro de la grada. Según fuentes municipales, esta obra dotaría a la zona de 500 plazas de aparcamiento y tendría un coste aproximado de 12 millones de euros, que sería la inversión que el Concello solicitaría a Zona Franca para que cofinancie la reforma de esta grada. Añadir a esta actuación una planta subterránea para elevar el parking hasta las 1.200 plazas supondría aumentar el presupuesto y la inversión reclamada al Consorcio en otros 9 millones de euros.

La alternativa más ambiciosa dejaría la infraestructura dividida en cuatro plantas, de las que tres estarían dentro de la propia grada, bajo las butacas, y otra sería subterránea. Esta actuación sumaría más de 30.000 metros cuadrados y la inversión rondaría los 21 millones de euros. El presupuesto incluye la ejecución de la grada que, al igual que Gol, habrá que demoler y construir de nuevo para acercarla al campo.

Aunque los técnicos municipales barajaban en un principio también la grada de Gol para ejecutar el parking, finalmente se ha optado por Marcador al considerar que está en un enclave mejor comunicado por dar servicio a un mayor número de viales: Val Miñor, avenida de Citroën, avenida de Balaídos o Eugenio Kraft.

"Es un proyecto abierto en el que se dan varias alternativas para que Zona Franca pueda elegir la más adecuada en función de sus necesidades. Se podría incluir incluso una tercera opción si fuera necesario habilitando otras 200 plazas bajo el aparcamiento en superficie que hay ahora tras la grada de Tribuna", explican fuentes municipales.

La construcción de la gran planta subterránea obligaría a desarrollar una obra de mayor calado, particularmente para salvar el río Lagares. Los técnicos municipales contemplan ya una rampa de unos 10 metros que iría desde la planta -1 a la 0 por dentro de Marcador y Río. También por el interior se habilitaría una especie de calle para salvar el cauce y se ejecutaría otra rampa para dar acceso a la zona subterránea del aparcamiento que se construiría bajo parte de la avenida de Citroën.

El planteamiento del Ayuntamiento es que se pueda llegar a entrar y salir del nuevo estacionamiento hasta por tres puntos diferentes: avenida de Citroën, Val Miñor y avenida de Balaídos. Además, el Concello planteará a Zona Franca la posibilidad de crear un acceso directo peatonal al interior del polígono industrial para facilitar la entrada y salida de los trabajadores. También habrá conexión desde el parking a las gradas.

Con este planteamiento el Concello pretende sumar a una tercera Administración en el proyecto del nuevo Balaídos (30 millones de euros) una vez que esta semana consiguió el apoyo de la Diputación, que pondrá la misma cantidad que aporte el Ayuntamiento. De hecho, el propio presidente provincial, Rafael Louzán, apoya que se busque la implicación del Consorcio de la Zona Franca en el proyecto e incluso declaró que la delegada "tiene la mejor disposición".

Alberto Blanco / Faro de Vigo
Leer más »

El presidente de Las Palmas: "Herrera consiguió el ascenso con un Celta inferior a esta UD"


El presidente de la UD Las Palmas pasó por los micrófonos de la SER y detalló las causas por las que el equipo lidera actualmente la Liga Adelante

Para Miguel Ángel Ramírez todas las decisiones que se tomaron en el verano han configurado un inicio de temporada prometedor. Sin dejar de valorar el trabajo que se ha estado realizando en los últimos años, con otra gestión deportiva, "toda forma parte de un proceso y no se puede minusvalorar las aportaciones de lo que se ha venido haciendo anteriormente", comentó el dirigente amarillo.

El presidente también apuntó al entrenador como clave de la buena marcha del equipo. "Es un técnico veterano y tan sólo se le ha destituido en cuatro ocasiones, esto quiere decir algo", destacó Ramírez.

Sobre el delantero Sergio Araujo, la sensación goleadora de esta UD Las Palmas, reconoció que ya tiene trazado un plan de pago para hacerse en propiedad con el jugador, aunque "por ahora no está en nuestras principales preocupaciones".

Cadena SER
Leer más »

El agridulce debut de Sergi


Sergi Gómez no olvidará el partido del sábado contra la Real Sociedad. En el minuto 75, el central catalán saltó al campo en lugar del lesionado Cabral y debutó así en Primera División. Fue su primer cuarto de hora en la máxima categoría, un motivo de felicidad que amargó en parte el gol donostiarra en el descuento, que supuso el 2-2 definitivo. "Personalmente estoy contento porque llegar a la máxima división es el sueño de cualquier chaval joven, pero con un sabor un poquito amargo porque a nadie le gusta que te empaten un partido en el último minuto", admitió ayer en A Madroa.

El estreno en Primera de Sergi no fue sencillo. Le tocó saltar al campo tra el 2-1 de la Real, cuando más apretaban los vascos. "El ritmo estaba muy alto y la Real Sociedad nos había metido un gol. Quieras o no, ellos van para arriba y el cansancio hace que recules un poco, pero me sentí cómodo e intenté ayudar al máximo al equipo", destacó el catalán, que cree que el equipo debe aprender de partidos como el del sábado, en el que desperdició un 2-0 de ventaja: "Pasamos de poder hacer el 3-0 a que nos marcasen el 2-1 y el partido ya cambia totalmente. Hay que analizar la situación y entenderlo lo mejor posible. Igual no tenemos que ir tan al ataque cuando el resultado está cómodo, pero son cosas que van sucediendo y de las que vas aprendiendo".

Pese al amargo empate final de la Real, Sergi Gómez considera que "la sensación general es buena. El equipo está dando una buena imagen y está haciendo un buen juego, pero por pequeños detalles se han escapado dos partidos en los que podías haber sumado seis puntos". Entre esos detalles, el ex del Barça descarta la preparación física. "No creo que sea un tema de cansancio. Es cierto que el ritmo fue muy alto desde el principio, defendimos muy bien y atacamos todos con mucha fuerza desde atrás, y al final del partido puedes bajar el rendimiento, pero no creo que ése fuera el motivo principal. Estamos entrenando cada día a un nivel muy alto para que puedas rendir también al cien por cien cuando estás cansado", concluyó Sergi.

Leer más »

Dani Abalo debuta marcando un gol en la Champions


11 del Ludogorets en Anfield. Abalo no fue titular, pero sí decisivo
Dani Abalo ha entrado en la historia del Ludogorets al ser el primer goleador del conjunto búlgaron en la máxima competición continental. El arousano, que saltó al terreno de juego en la segunda mitad, anotó al borde del descuento un importante tanto que, en ese momento, daba un punto a su club en la difícil visita a Anfield Road para medirse al Liverpool. El ex céltico recibió un pase en profundidad tras un buen desmarque, dribló al meta inglés y remató a portería con elegancia. 

Por desgracia para su equipo, tan solo dos minutos después, Steven Gerrar transformaría un penalty, que dejaría el resultado en un 2-1, un tanto injusto para los méritos de ambos equipos, especialmente en la segunda mitad donde los búlgaros gozaron de claras ocasiones para llevarse el partido. El 1-0 para el Liverpool lo anotó el polémico Ballotelli. El Ludogorets está encuadrado en el Grupo B junto a Liverpool, Basilea y Real Madrid. Su objetivo más factible es la tercera posición, que le  permitiría seguir en Europa, aunque tras el partido de anoche podría incluso optar a la segunda plaza y continuar en la máxima competición.

Leer más »

Celta, Valencia y Villarreal, tras los pasos de Christofer Gonzales



Durante el pasado verano, uno de los nombres que más ha sonado sin que realmente estuviese cerca de llegar a Vigo fue el de Christofer Gonzales, que llegó incluso a realizar alguna declaración a la prensa peruana sobre el supuesto interés del Celta en su contratación. El joven centrocampista, que cuenta con 21 años de edad, vuelve a sonar ahora, y al interés del Celta se unen los de Villarreal y Valencia, que también estarían siguiendo al futbolista peruano, según asegura la prensa de su país. 

Christofer Gonzales es titular indiscutible en su equipo, Universitario de Lima, con quien el pasado curso disputó 43 partidos, anotando 7 goles en todas las competiciones. Este año 2014 ya ha jugado 28 partidos, anotando 9 goles. Ha sido internacional con Perú en 4 ocasiones, siempre en encuentros amistosos,  en los que anotó 1 gol. El jugador quiere salir de Perú, pero antes quiere reeditar el campeonato de Perú alcanzado el pasado año, algo de lo que ya se hablaba durante el verano.

Leer más »

Nolito y Augusto Fernández trabajan al margen del grupo


Foto: Xoan Carlos Gil 
 El centrocampista celeste como muy pronto recibiría el alta médica este fin de semana, por lo que está descartado su concurso ante el Atlético de Madrid

El delantero Manuel Agudo "Nolito" y el centrocampista internacional argentino Augusto Fernández se han ejercitado al margen del grupo en el entrenamiento que la plantilla del Celta de Vigo ha realizado hoy a puerta cerrada en las instalaciones deportivas de A Madroa.

Aunque los servicios médicos del club confían en que Nolito pueda recuperarse para jugar este sábado ante el Atlético de Madrid en el Vicente Calderón, lo cierto es que el atacante andaluz ha vuelto a ejercitarse en solitario este martes por culpa de la elongación muscular que sufrió en el bíceps femoral de su pierna derecha.

El que no estará seguro ante el vigente campeón de Liga es Augusto Fernández.
La ecografía efectuada en las últimas horas revela una buena evolución de la rotura de fibras que sufrió en su aductor izquierdo jugando con la selección nacional de Argentina frente a la de Alemania.

No obstante, el centrocampista celeste como muy pronto recibiría el alta médica este fin de semana, por lo que está descartado su concurso ante el Atlético. El internacional argentino podría reaparecer en el derbi del próximo martes contra el Deportivo de la Coruña.

EFE



Leer más »

Gustavo Cabral llegará a tiempo para el Atlético


Foto: Jorge Landín
La ausencia de Nolito en el entrenamiento de ayer no fue la única. Gustavo Cabral, que tuvo que pedir el cambio en el partido de la Real Sociedad, trabajó al margen de sus compañeros, aunque confía en llegar a tiempo para la visita al Calderón. «Ya me encuentro mucho mejor, ya tengo muy poquito dolor y creo que llegaré para el partido», señalaba ayer el central.

A falta de un cuarto de hora para que concluyese el encuentro frente a los de Jagoba Arrasate, Cabral sufrió unas molestias que le obligaron a pedir el cambio. «Tuve un poquito de contractura en el gemelo izquierdo y me retiré sobre todo por precaución. No podía correr y era lógico que pidiese el cambio, aunque quería estar dentro del campo jugando, pero las circunstancias no me dejaban», explicó. Ayer, mucho más recuperado, realizó 20 minutos de carrera acompañado de David Goldar antes de ponerse en manos de los fisioterapeutas. Hoy pasará de nuevo por revisión médica, y confía en que entre hoy y mañana pueda reincorporarse al grupo.

Augusto, sobre el césped

El que también pisó el césped de A Madroa fue Augusto Fernández, que junto al readaptador del equipo hizo ejercicios específicos de cara a recuperarse de la rotura fibrilar que arrastra. El futbolista, que ayer era sometido a una prueba de control, apura su puesta a punto para poder incorporarse cuanto antes al trabajo con el grupo, y así pelear de nuevo por entrar en las convocatorias.

La Voz de Galicia
Leer más »

El juvenil celeste Duclós convocado con la sub20 de Perú


Foto: FIFA
Francisco Duclós (1996), defensa del Celta Juvenil División de Honor, ha sido convocado por la Selección Peruana Sub-20 para participar en una gira de partidos en Argentina y Uruguay que servirán como preparación de cara al campeonato Sudamericano de 2015.

Esta convocatoria supone el debut de Duclós en la Sub-20 y un salto en su evolución dentro de las categorías inferiores peruanas tras haber sido llamado anteriormente por los combinados Sub-15 y Sub-17. El juvenil céltico se concentrará con su selección entre el 15 y el 25 de septiembre y viajará a Buenos Aires y Montevideo para disputar cuatro amistosos ante los combinados Sub-20 de Argentina y Uruguay.

El trabajo del RC Celta y de la Fundación Celta para potenciar y reforzar las categorías inferiores del club continúa siendo refrendado por los seleccionadores, tanto nacionales como internacionales, que demuestran cada vez una mayor confianza en los jóvenes valores de A Madroa.

Nota de prensa
Leer más »

Larrivey y Orellana en el equipo ideal de La Liga de las tres primeras jornadas


Tras las tres primeras jornadas del campeonato, dos jugadores del Celta se han colado por méritos propios en el once ideal de la Liga. Se trata de Joaquín Larrivey y de Fabián Orellana, a los que el portal estadístico Whoscored sitúa entre los hombres más en forma de la Liga española.

Fabián Orellana, que en la anterior jornada formó parte además del equipo ideal de la semana, alcanza tras los tres primeros partidos una valoración de 8.6, solo superada en el once ideal por Leo Messi, del Barcelona. El jugador culé tiene una nota de 9.1 que le convierte en el futbolista más en forma de la Liga, al menos a nivel de estadísticas.

Joaquín Larrivey, que en el once ideal de este arranque liguero comparte protagonismo en punta con Messi, tiene una valoración de 7.9 que le permite situarse como el sexto jugador de ese once ideal que más méritos ha hecho en lo que va de competición.

El Celta, equipo destacado

El ataque del Celta está en un momento dulce. Fabián Orellana se sitúa como el pichichi de la Liga con tres goles -los mismos que Bueno, del Rayo- y dos de los atacantes de referencia de Berizzo, Larrivey y El Poeta, sitúan al club como el segundo que más futbolistas aporta a ese once ideal de la Liga.

En el equipo ideal del portal Whoscored solo el Barcelona aporta más futbolistas que el Celta. El cuadro de Luis Enrique incluye a Messi, Iniesta y Jordi Alba, mientras que el Real Madrid solo cuenta en ese once estadístico a Sergio Ramos. Jesús, del Levante, es el mejor portero hasta el momento, De Marcos, Ramos, Otamendi y Alba componen la defensa, Fran Rico, Iniesta, Orellana y Lara el centro del campo, y Larrivey y Messi el ataque.

La Voz de Galicia
Leer más »

Krohn-Dehli: "No podemos jugar bien sólo en una parte del partido"


Foto: Marta Grande
Michael Krohn-Dehli (Copenhague, 1983), hoy por hoy uno de los futbolistas más en forma del Celta, valora positivamente el inicio de temporada del conjunto celeste pero a la vez se muestra autocrítico. El internacional danés considera que el equipo debe ser más "consistente" para minimizar los daños en las fases del partido en las que el rival es superior.

 En el plano personal, reconoce que la posición en la que está jugando "encaja" con su perfil y asegura que la falta de gol –sólo ha marcado uno desde que llegó a Vigo en verano de 2012– no es un "problema" para él.

¿Dolió el empate del sábado contra la Real Sociedad por el modo en que se produjo?
Sí, fue doloroso porque cuando vas ganando 2-0 y encajas un gol en contra en el último minuto que te impide ganar el partido duele un poco. Pero hicimos un buen partido ante un buen equipo como la Real Sociedad y tenemos que mirar hacia delante. Por supuesto que duele, pero no podemos volver atrás, sino que hay mirar adelante.

El equipo se vino abajo en los dos últimos partidos, contra Córdoba y Real Sociedad, después de ser superior a su rival y adelantarse en el marcador. ¿Llegan demasiado cansados al tramo final del encuentro, es una cuestión física?
Sí llegamos cansados, pero eso es fútbol. Creo que la Real Sociedad también estaba cansada, pero estaban por detrás en el marcador, por lo que tuvieron que atacar más. Es fútbol. Cuando ellos marcaron su primer gol empezaron a creer más en la posibilidad de obtener un buen resultado y atacaron con más jugadores. Por supuesto, nosotros empezamos a defender más y es cierto que estábamos cansados, pero no creo que más que ellos. No creo que haya ningún problema en el aspecto físico.

Durante muchos minutos el Celta realizó un muy buen partido y fue superior a la Real. ¿Cómo se encontraron en el campo?
Tuvimos algunos problemas al principio, pero nos metimos en el partido muy bien y en los últimos quince minutos de la primera parte y los primeros veinte de la segunda lo hicimos muy bien. Pero no podemos jugar bien sólo en una pequeña parte del partido. Tenemos que ser más consistentes y cuando el rival atraviesa por un buen momento, es cuando tenemos que jugar más juntos y no encajar goles.

¿Cree que al equipo le faltó crear más oportunidades de gol, sobre todo en la fase del partido en la que fue más superior a la Real?
No, creo que incluso cuando ganábamos 2-1 tuvimos una oportunidad en un contraataque de Orellana casi al final del partido. Por eso digo que aunque lleguemos cansados al final podemos seguir atacando. Pero cuando no aprovechas tus ocasiones sabes que puedes tener problemas en tu área. De todas formas, creo que en líneas generales hicimos una buena actuación.

Ha sido uno de los futbolistas más destacados del Celta en las tres primeras jornadas. ¿Está contento con su rendimiento?
Me encuentro bien y creo que la forma en la que tengo que jugar encaja con mis características. Me han preguntado muchas veces si estoy haciendo mi mejor fútbol desde que llegué al Celta, pero simplemente trato de dar lo mejor de mí mismo y unas veces sale mejor y otras peor. Incluso en el último partido, contra la Real Sociedad, las cosas fueron bien durante muchos minutos, pero en el último cuarto de hora también tienes que mantener el nivel.

En la segunda mitad de la temporada pasada jugó muchos partidos como pivote defensivo y ahora ha vuelto a una posición más ofensiva. ¿Se encuentra más cómodo ahí, disfruta más jugando más cerca del área contraria?
Yo siempre disfruto jugando, lo que pasa es que ahora tengo un rol diferente. Tengo que atacar pero también defender. Es una parte del fútbol, no puedes limitarte a atacar. Al jugar más retrasado la temporada pasada creo que aprendí a defender un poco mejor, pero cuando te encuentras bien y estás en buena forma física resulta más fácil.

¿Su asignatura pendiente en el Celta es marcar más goles?
Sí, pero no es un problema para mí. Claro que quiero marcar más goles y quiero ganar más partidos. Posiblemente podía haber hecho más goles, por supuesto, y quizás lo consiga o quizás no. Ahora estoy jugando en una posición diferente y gasto mucha energía en muchas cosas diferentes, por lo que a veces puede resultar difícil cuando llegas a los últimos metros del terreno de juego, pero estoy intentando hacerlo lo mejor posible en este sentido.

Teniendo en cuenta las buenas sensaciones que ha ofrecido el equipo en las tres primeras jornadas del campeonato, ¿a qué cree que puede aspirar el Celta esta temporada?
Creo que tenemos un muy buen equipo, una buena plantilla, pero tienes que tener cuidado con hablar demasiado porque los partidos son muy igualados. Contra el Córdoba debimos ganar porque tuvimos muchas oportunidades en la primera parte, pero sin embargo empatamos. Y el sábado pasó lo mismo. Por tanto, es muy difícil decir qué podemos hacer. Espero que ganemos muchos partidos y que acabemos en la primera mitad de la tabla.

¿Cómo afrontan los próximos partidos, el primero ante el Atlético de Madrid, el vigente campeón, y tres días después el derbi contra el Deportivo?
Va a ser una semana difícil, pero son partidos muy bonitos, los partidos que siempre quieres jugar. Serán tres partidos en una semana y físicamente tendremos que estar preparados para esa exigencia.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Radoja: "Me estoy adaptando muy bien"


Foto: Marta Grande
El internacional serbio sub21 Nemanja Radoja, futbolista del Celta de Vigo, aseguró hoy que se está adaptando "bien" a su nuevo equipo a pesar de que todavía no consigue comunicarse con sus compañeros con fluidez por sus problemas con el idioma.

"Me estoy adaptando muy bien. Ya llevo un tiempo aquí y lo que son los conceptos tácticos-técnicos de los entrenamientos poco a poco los estoy cogiendo. Lo que más me está costando hasta ahora es el idioma", declaró en rueda de prensa el futbolista.

El ex jugador de la Vojvodina de Novi Sad admitió que ser uno de los elegidos por Eduardo "Toto" Berizzo para formar en el equipo titular ha acelerado su adaptación al campeonato español, el cual ve "mucho más fuerte" que el de su país.

"La liga española es muy exigente. Aquí hasta el último minuto hay mucha intensidad y cualquiera puede ganar a cualquiera. A nivel técnico-táctico también hay más calidad que en la liga serbia", afirmó.

Desveló que Berizzo le está pidiendo que sea "protagonista" con el balón para lograr que el equipo juegue con rapidez en ataque, mientras que en defensa la misión que le ha encomendado es que se ocupe del "mediapunta o enganche" del equipo rival.

"Me gusta el equipo y su forma de jugar. Creo que éste Celta tiene mucho margen de mejora y a medida que pasen los días el equipo irá creciendo y jugando mejor", subrayó Radoja, a quien el delegado del primer equipo, su compatriota Vlado Gudelj, realizó las funciones de traductor.

Finalmente, el mediocentro serbio auguró un partido "difícil" este sábado ante el Atlético de Madrid porque "es el campeón del año pasado", aunque aclaró que los celestes irán al Vicente Calderón "a por la victoria".

EFE
Leer más »

Balaídos tendrá 31.100 espectadores y estará terminado en 2017


Gráfico: Laura Monsoriu
La reforma del templo del celtismo diseñada por el arquitecto Pedro de la Puente no solo acercará el aliento de la afición al campo, sino que incrementará ligeramente su aforo hasta los 31.100 espectadores. Todas las gradas actuales ganarán asientos a excepción de las de Río, que sufrirán un pequeño "recorte" en sus laterales para encajar las nuevas de Gol y Marcador.

Según desgranó el alcalde, Abel Caballero, los dos graderíos laterales y qué más alejados están ahora del terreno de juego, serán los que más asientos ganen. Gol, que presume ahora de una capacidad para poco más de 4.000 personas, pasará a tener espacio para 7.000. El mismo número de aficionados entrarán en el nuevo Marcador que, junto con Fondo, suma ahora 6.632 butacas. Y también a 7.000 asientos llegará Tribuna, que ahora tiene 6.671. Esta última grada, en la que está previsto que el Celta comience a actuar ya este año, se prolongará hasta el campo por encima de Preferencia, que quedará anulada. En su lugar está previsto ubicar los nuevos vestuarios, lo que permitirá a los jugadores entrar y salir al terreno de juego desde el centro del campo, como ocurre en la mayoría de estadios de Primera División.

Las gradas de Río Bajo y Alto que, que según cifró el alcalde suman ahora 11.320 butacas, pasarán a tener 10.100. "En los laterales de la grada de Río se recorta un poco", justificó Caballero.

El regidor olívico estimó el coste total de la reforma en casi 30 millones de euros. La mayor inversión está previsto que se realice en las dos gradas que es preciso reconstruir para acercarlas al campo: Gol y Marcador. La actuación en cada una de ellas se estima en 9,37 millones de euros. Las mejoras en Tribuna, grada en la que intervendrá el Celta con los en torno a 3 millones de euros comprometidos por el club, tendrán un coste de en torno a 6,7 millones. Finalmente, en Río, cuyas obras para reforzar la estructura comenzarán ya este año, se prevé una inversión total de 4 millones de euros.

Leer más »

Este viernes finaliza el plazo para retirar el suplemento para el derbi


Foto: Aspecto de Balaídos en el último derbi (Foto: Marta G. Brea)
Este viernes finaliza el plazo para que los abonados que lo requieran retiren el suplemento del partido RC Celta-Deportivo (martes 23 de septiembre, 22h, Balaídos). Los abonados que renovaron su carnet o se dieron de alta después del 17 de julio deberán retirar un suplemento de 20 euros en la categoría adulto y de 10 euros en Sub-25 para poder asistir al clásico gallego. Aquellos que tramitaron su abono con anterioridad a dicha fecha podrán acceder al estadio sin ningún coste.

El club anima a todos los abonados pendientes de retirar su suplemento a que acudan a las oficinas de abonados, en horario de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, para realizar la gestión y así poder disfrutar de uno de los partidos más atractivos y emocionantes de toda la temporada.
Leer más »

El cuarto céltico que marca en las tres primeras jornadas de Liga


Orellana iguala a Del Pino, Pahíño y Catanha (foto)
Solo otros tres célticos han marcado goles en las tres primeras jornadas del Liga

Tres goles en las tres primeras jornadas de Liga. Ese es el botín con el que Fabián Orellana se ha arrancado esta temporada, y que le permite situarse entre los hombres con más gol de Primera División, al tiempo que hacerse un hueco en las estadísticas históricas del Celta.

El gol que marcó el sábado a la Real Sociedad a centro de Krohn-Dehli permite al chileno situarse como uno de los cuatro futbolistas en toda la historia del Celta que marcaron gol en las tres primeras jornadas del campeonato en Primera División. Según recoge Alberto Fernández en el blog CeltaHistoria, Del Pino (1940/41), Pahíño (1947/48) y Catanha (2000/01) eran hasta el momento los únicos futbolistas célticos que habían celebrado tantos en las tres primeras jornadas del curso. A ellos se suma ahora un Fabián Orellana que, de marcar el próximo sábado al Atlético de Madrid, igualaría el récord de Pahíño, que llegó a encadenar cuatro goles en las cuatro primeras jornadas, aunque en su caso, disfrutando de dos goles por encuentro.

Los tres goles que Orellana ha marcado a Getafe, Córdoba y Real Sociedad, permiten al chileno situarse como uno de los máximos convertidores en este arranque liguero, en el que El Poeta se está erigiendo como el hombre más en forma del Celta, junto a Nolito. El gaditano marcó también en el primer encuentro en Balaídos, y Joaquín Larrivey, con sus dos goles, completa la nómina de anotadores de los célticos.

Desde el 2002

Hay que remontarse a la temporada 2002, en la que los vigueses se clasificaron para disputar la Champions, para encontrar un Celta que marcase seis goles en los tres primeros partidos de la campaña en la máxima categoría. El año pasado, con Luis Enrique al frente del vestuario y con un ideario que también buscaba el fútbol cien por cien ofensivo, el equipo había celebrado cinco tantos en los tres primeros encuentros, si bien esos goles se traducían en el mismo rédito en cuanto a puntos, ya que a estas alturas del curso pasado los célticos también habían celebrado una victoria y dos empates.

Leer más »

Pedro Posada sobre Orellana: "Seguramente subirá su cotización"


Foto: José Lores
El vicepresidente del Celta, Pedro Posada, reconoce que el nivel al que está jugando Fabián Orellana hará que se eleve su cotización en el mercado. Así lo apuntó el mandatario al diario chileno La Tercera, al que señaló que «estamos encantados con el nivel que ha mostrado Fabián. Está jugando muy bien y es uno de los que más ha destacado en este inicio de temporada».

El vicepresidente céltico recordó en sus declaraciones que Orellana había apostado por continuar en Vigo, una vez que aclaró con el club los problemas familiares que le hicieron sopesar la oferta del Colo Colo. «Él se quedó y está respondiendo a nuestras expectativas. Si continúa así, seguro será uno de los más importantes de La Liga. Y seguramente su cotización subirá».

Aunque el mercado de verano ya echó el cierre hace dos semanas, desde el Colo Colo chileno se sigue mirando de cerca a Orellana. El técnico del club, Héctor Tapia, conserva la ilusión de poder repescar al extremo internacional para el club, si bien el momento extraordinario de El Poeta lo hace cada vez más complicado.

Leer más »

Vídeo: El Celta en el Día Después: Pedida de mano con Mariachis en Marcador


El Día Después, que suele dedicar al Celta una pieza cada que vez que actúa como local, tenía para esta semana algo especial, ya preparado de antemano, con la pedida de mano de un celtista a su novia, con Mariachis incluidos. El aficionado celtista, mexicano de nacimiento, se declaró a su amada ante la algarabía de los aficionados presentes en la grada de marcador. Y en plena euforia de amor, llegó el gol de Larrivey. ¿Se puede pedir más?.



Leer más »

Augusto Fernández estará disponible para el derbi


Foto: José Lores
Buenas noticias para la enfermería céltica tras la ecografía realizada en el día de hoy a Augusto Fernández, y que desvela un progreso adecuado de la lesión, una rotura fibrilar de grado II en el aductor izquierdo. El jefe de los servicios médicos explicó, en una nota de prensa emitida por el club, que "se ha producido un progreso adecuado en la curación muscular, con lo que es de esperar que el jugador pueda causar alta el fin de semana" 

El centrocampista argentino es duda para el encuentro del sábado ante el Atlético de Madrid, pero estará, a juicio del galeno céltico, disponible para el derbi que se disputará el próximo martes. Es muy posible que de cara al encuentro del Calderón se opte por no forzar. 
Leer más »

El madrileño Del Cerro Grande pitará el derbi Celta-Deportivo


Foto: LFP
El colegiado madrileño Carlos del Cerro Gande arbitrará el martes 23 de septiembre el derbi gallego entre Celta de Vigo y Deportivo de la Coruña, correspondiente a la quinta jornada de la Liga BBVA, en la que el canario Alejando Hernández Hernández pitará el Málaga-Barcelona el miércoles 24.

La Federación Española de Fútbol (RFEF) confirmó hoy las designaciones arbitrales para la citada jornada, que se jugará entre semana, en la que el extremeño Jesus Gil Manzano pitará el Almería-Atlético, el aragonés Carlos Clos Gómez el Real Madrid-Elche y el vasco Iñaki Vicandi Garrido el Valencia-Córdoba.

Del Cerro grande ha dirigido al Celta en 12 ocasiones, con un balance de 3 victorias, 5 empates y 4 derrotas. La pasada temporada arbitró al conjunto vigués dos veces, saldadas con un empate (Celta 0 - Athletic 0) y una derrota en la última jornada ante el Valencia (2-1). La única victoria con Del Cerro Grande en Primera se produjo en la jornada 32 de la Temporada 2012-13, saldada con un agónico gol de Bermejo ante el Zaragoza que dejaba el 2-1 definitivo en el marcador. 



Leer más »

Encuesta: ¿Estás de acuerdo con que la grada de Marcador pase a denominarse Diputación?


Foto: Marta G. Brea
Esta mañana, Concello de Vigo y Deputación de Pontevedra, cerraron el acuerdo mediante el club ambas entidades pagarán, a partes iguales, la reforma de Balaídos, que debería estar terminada en un plazo de dos años y medio. En los próximos días buscarán la colaboración de otras entidades como la Zona Franca o la Xunta de Galicia. 

El acuerdo al completo, así como las reacciones de los protagonistas, Abel Caballero y Rafael Louzán, los podéis leer en este enlace de Faro de Vigo, donde se detallan todos los puntos del acuerdo. Pero así uno de esos puntos el que más nos ha llamado la atención, ya que una de las novedades anunciadas por Louzán tras la reunión es la de incluir en la denominación de la grada de Marcador el nombre de la Diputación. 

Esta decisión es una de las más polémicas de un acuerdo bastante normal, que llevaría a la grada más popular y bulliciosa de Balaídos a abandonar su mítico nombre para pasar a ser un slogan de la Diputación provincial. Sorprendente también, ya que el ente provincial no exigió lo mismo con la reforma de Pasarón, ni en la aportación realizada a otros estadios. ¿Qué os parece esta decisión? ¿Os gusta que la Grada de Marcador pase a llamarse así? Como siempre, os agradecemos vuestra participación en nuestras encuestas. 

Leer más »