Nolito nunca se relaja


Foto: Celta
Nolito sigue haciendo de las suyas, y poco importa que sea un partido oficial o un encuentro amistoso. El andaluz, que ya fue el máximo goleador del Celta durante la pretemporada, ha arrancado la temporada como una moto y sigue luciendo su gran momento de forma en los amistosos. Ayer volvió a anotar dos tantos, uno de ello de penalty, y el otro al transformar un libre directo, otra de las especialidades del sanluqueño. Además dio la asistencia del cuarto tanto, demostrando que no solo marca goles, sino que también los puede fabricar para sus compañeros. 

Tiene el Celta en el andaluz a su gran estrella, y no deja de presumir de ella. Nolito fue el mejor del conjunto vigués en la recta final del pasado curso, y sorprendió a todos su buena pretemporada, nada que ver con la anterior. En su primer año en Vigo, a Nolito le costó coger el tono. Comenzó siendo titular, pero fue perdiendo poco a poco peso en el equipo, primero ante la pujanza de Santi Mina, y sobre todo cuando Luis Enrique volvió a confiar en Orellana. 

El chileno le quitó  un puesto en el once inicial, así que Nolito se conformaba con los minutos que podía arañar en las segundas mitades. Fue ahí cuando empezó a destacar, realizando grandes apariciones desde el banquillo que convencieron a Lucho para darle una nueva oportunidad como titular. Lo que en principio era una buena racha, un momento alto de forma, se está convirtiendo en lo habitual, y si bien no es necesario celebrar que haya marcado dos goles en un amistoso, si debemos destacar las ganas de competir de este futbolista, algo que ya ha demostrado sobradamente a lo largo de su carrera. Él nunca se relaja. 

Leer más »

El Celta se propone acelerar la renovación de Krohn-Dehli


Foto: Obrero Larrea / Diario AS
El Celta ha iniciado el curso con grandes sensaciones futbolísticas y la tranquilidad de que su proyecto de futuro está plenamente garantizado con el blindaje de la mayor parte de su actual plantel por no menos de tres años. La excepción la constituye el internacional danés Michael Krohn-Dehli, pieza clave del equipo celeste en las dos últimas campañas y el futbolista celeste que más ha impresionado a Eduardo Berizzo en estos primeros meses de trabajo en A Madroa.

La relación contractual de Krohn-Dehli con el Celta expira en junio del próximo año, si bien el club celeste tiene la posibilidad de ampliar un año más el contrato del futbolista de forma unilateral. A pesar de que no se trata de una cuestión urgente, el club está decidido a garantizarse los servicios del centrocampista escandinavo a más largo plazo y ya ha iniciado las conversaciones para su renovación, según anunció el presidente celeste, Carlos Mouriño, durante un reciente desayuno con los medios informativos de la ciudad. El mandatario explicó que las diferencias con el futbolista de Copenhague eran aún importantes pero al mismo tiempo expresó su convicción de que las negociaciones no tardarían en cerrarse con final feliz. Más reservado se mostró recientemente el propio futbolista, quien unos días antes del estreno liguero ante el Getafe en Balaídos declaró sentirse "muy a gusto" en el club y en la ciudad, aunque eludió dar detalles sobre el estado de las conversaciones.

La negociación no ha sufrido avances significativos en los últimos días, pero el club está decidido a darle un impulso este mismo mes de septiembre, una vez que el director deportivo, Miguel Torrecilla, regrese de sus vacaciones. El jugador, mientras, se encuentra estos días concentrado con la selección danesa, con la que mañana se mide a Armenia en partido clasificatorio para la próxima Eurocopa de Francia 2016.

La continuidad de Krohn-Dehli no solo se ha convertido en una prioridad para el club y el técnico, Eduardo Berizzo, con el que ha disputado completos los dos compromisos ligueros celebrados hasta la fecha, sino para sus propios compañeros de vestuario. No hace mucho que el ferrolano Álex López, con quien el Celta también está en tratos para renovar, aseguraba que el club tiene otras prioridades antes que cerrar su continuidad y apuntaba precisamente a la ampliación contractual del futbolista danés.

Al margen de la gran impresión que ha causado a Berizzo, lo cierto es que Michael Krohn-Dehli ha sido en los últimas dos temporadas un futbolista con peso específico en el once titular del Celta. El club celeste, de hecho, ha amortizado sobradamente los 900.000 euros que pagó hace dos años al Brondby por el traspaso del internacional, indiscutible también para Morten Olsen en la selección danesa. Con el Celta ha disputado 67 partidos de Liga (31 el pasado curso y 34 en el anterior, además de los 2 últimos) y 5 de Copa del Rey, en su mayor parte como titular. Con Paco Herrera comenzó jugando como extremo izquierdo, posición que habitualmente ocupa en la selección danesa, aunque la mayor parte de los partidos los ha jugado en el Celta como interior izquierdo. En el tramo final de la pasada temporada, tras el bajón físico y futbolístico de Oubiña, Luis Enrique lo utilizó también en la posición de pivote con muy buenas prestaciones.

Leer más »

Borja: "Desde pequeño me dijeron que me fijase en Oubiña"


Foto: Lalo R. Villar
Si le cuentan al final de la pasada temporada que iba a formar parte del primer equipo, ¿se lo creería?
No me lo imaginaba para nada después de los malos momentos que vivimos en el filial. Es un voto de confianza que no aguardaba y espero devolverlo al máximo.

¿Qué es lo que más le llama la atención en Primera?
La intensidad con la que se viven los partidos. En la víspera los jugadores ya están muy concentrados y en el terreno de juego se va a otro ritmo. Creo que me podré adaptar.

¿De pequeño era de esos niños que iba a Balaídos?
Sí, siempre fui socio de Río Bajo e incluso tengo algunas fotos en las que salgo con el equipo antes de empezar el partido junto a Mostovoi, Karpin... Después entré en las categorías inferiores y ya llevo nueve años en el club.

¿Qué ha hecho con la camiseta de su debut?
La tengo guardada en la habitación y estoy buscando un cuadro para colgarla. Es un recuerdo para mí, ni para mis amigos ni para nadie.

En el Celta B no jugaba de mediocentro...
El año pasado actuaba más adelantado, pero me costó adaptarme. Donde más cómodo me siento es como pivote.

Durante sus años de formación, ¿en qué centrocampista se fijaba más?
En Oubiña. Mis entrenadores siempre me decían que no perdiera detalle de lo que hacía, por ejemplo su colocación y su forma de cubrir a los rivales. Ahora es un gran apoyo dentro del vestuario.

¿Y a nivel mundial quién es su referencia hoy en día?
Busquets, porque juega muy sencillo y recupera muchos balones. Hace jugar a su equipo.

¿Cuál es su punto débil que necesita mejorar?
El desplazamiento en largo. Este año debo poner especial hincapié en perfeccionarlo.

¿Qué le parece Radoja, su competencia directa en la plantilla?
Es muy intenso, con buen control del juego aéreo y mueve al equipo. Va a ser una competencia sana.
Leer más »

La defensa presume de juventud


Foto: Adrián Irago
Sobre un terreno de juego no importa la edad, sino la calidad. Eso lo tiene muy claro Eduardo Berizzo, que en las dos primeras jornadas del campeonato ha apostado por una defensa cargada de juventud y cuyo promedio de edad solo rebaja el Valencia. Jonny (20 años), Carles Planas (23), Andreu Fontás (23) y Gustavo Cabral (28) ofrecen una edad media de 23,75 años que solo el equipo de Nuno reduce. El técnico luso contó en los dos primeros compromisos de Liga con una zaga cuyo promedio era de 23 años, y en la que Barragán (27) y Otamendi (26) ponían la experiencia, mientras Vezo (20) y Gayá (19) la frescura.

«No creo que sea imprescindible jugar con gente con experiencia», valora Carles Planas, uno de los fichajes de este verano del Celta, y el hombre que parece haber ganado la partida en el lateral zurdo. «Las ganas de sumar, de aportar y la competencia que hay en este equipo hacen que el que juegue es porque se lo merece y porque puede dar lo máximo en este partido», considera el defensor, que de los cuatro zagueros elegidos en este arranque de competición es el único que no tenía experiencia en Primera.

Mientras clubes como el Celta y el Valencia apuestan por zagueros jóvenes, equipos como el Levante han exhibido en el arranque de la Liga defensas veteranas. En la primera jornada el promedio de edad era de 30 años, y en la segunda ascendió a los 31,5 años. El Elche alineó ante el Barça una retaguardia con 30,5 años de promedio, mientras que en esa jornada la edad media de los catalanes era de 29.

Por lo visto en la pretemporada y en el arranque liguero, Berizzo tiene muy claro quiénes son los defensas más en forma de su plantilla, y en los dos partidos oficiales ha apostado por los mismos jugadores, una tendencia que solo comparten otros cinco equipos de la Liga (Valencia, Sevilla, Deportivo, Atlético de Madrid, Rayo y Éibar) frente a los 14 que ya han apostado por diferentes combinaciones en lo que a la línea más atrasada se refiere.

Un banquillo joven

Si el promedio de edad de los titulares de la defensa celeste es joven, las alternativas de Berizzo en el banquillo no se quedan atrás. Y es que Hugo Mallo, uno de los capitanes del equipo, tiene 23 años, Sergi Gómez 22, y David Costas ya cuenta en su haber con un buen puñado de participaciones en Primera División con tan solo 19 años.

Leer más »

El nuevo Balaídos tendrá un aforo para 31.100 espectadores


El estadio municipal de Balaídos acercará sus gradas al terreno de juego y aumentará su aforo en más de mil asientos hasta los 31.100 cuando finalicen las obras de remodelación del recinto, según ha informado hoy el alcalde de Vigo, Abel Caballero. "Este es el punto de partido de la gran remodelación del estadio de Balaídos. Las gradas de Gol y Marcador se acercarán 25 metros cada una y se construirán nuevas. La grada Tribuna-Preferencia quedará a cuatro menos del campo, que es la distancia mínima permitida", ha explicado el regidor en rueda de prensa.

Caballlero ha adelantado que el plazo de ejecución de la obra serán "dos años y medio" y que el coste total de la remodelación ascenderá hasta los 30 millones de euros, de los cuales "más de cuatro" ya están asignados. Este viernes la junta de gobierno que preside Caballero ha licitado la remodelación de la grada de Río por un importe de 1.680.000 euros, con un plazo de ejecución de cuatro meses.

Finalmente, el alcalde de Vigo ha comentado que solicitará a la Diputación de Pontevedra y a la Xunta de Galicia que financien el nuevo Balaídos en las mismas condiciones que hicieron en su día con la remodelación del estadio de Pasarón, en Pontevedra. "La Diputación asumió el 55 por ciento del coste, la Xunta de Galicia el diez por ciento y el Ayuntamiento el 35 por ciento. Esa será nuestra propuesta, incorporando la aportación que realicen el Celta de Vigo y Zona Franca", ha sentenciado Caballero, quien ha garantizado la remodelación del estadio "aunque las otras instituciones no quieran colaborar".

EFE
Leer más »

Celta 4 - Sporting de Braga 1 [Remontada y goleada]


El Celta goleó al Sporting de Braga en el partido de inauguración de las reformas del Campo de A Senra, de Ribadumia, con el club anfitrión recién ascendido a Tercera. Los celestes se quedaron con diez en el minuto 18 y encajaron de penalti poco después, pero realizaron una espectacular remontada en inferioridad con dos goles Nolito, dos, Santi Mina y Charles.

La primera llegada celeste fue a los seis minutos, coniun buen cambio de juego de Nolito hacia Santi Mina, cuyo centro fue despejado por el portero con Larrivey a punto de cabecear. El partido en el tramo inicial era pausado, con el ritmo propio del momento competitivo de ambos equipos, con las Ligas ya comenzadas, aunque con fuerza en los choques y balones divididos.

Santi Mina lanzó desviado con la zurda desde la frontal tras un buen pase de Hugo Mallo en una buena llegada celeste, a los 13 minutos de juego. A los 18 minutos, Cabral fue expulsado por derribar a un contrario en la frontal cuando era el último defensa. Incomprensible en un amistoso. Cinco minutos después, el colegiados señaló penalti a favor del Sporting por un presunto derribo de Samu y Alan anotó para los portugueses.

Los celestes, con uno menos, trataron de reponerse -con Borja Fernández en el puesto de central- y a los 24 minutos Nolito remató con peligro desde la frontal y el cuero acabo en saque de esquina. El andaluz igualó el choque a los 29 minutos con un gran lanzamiento de falta desde el pico del área.

Costas entró por Larrivey a la media hora de juego y tres minutos después, Santi Mina fue derribado en el área. El penalti lo lanzó Nolito para adelantar a los celestes. Alan remató a la madera poco después en una contra del conjunto luso. 

El Celta, letal arriba, volvió a marcar a los 39 minutos. Centro desde la derecha que Santi Mina remató a la red en su segundo intento. Y el canterano a punto estuvo de repetir poco después, pero su remate fue desviado en última instancia por un zaguero. Al descanso, ventaja cómoda para el Celta a pesar del doble inconveniente de la expulsión y el tanto inicial de penalti del Sporting de Braga.

Tras el descanso, en el primer minuto, Pablo Hernández remato alto desde la frontal tras una buena cabalgada y una pared con Nolito. El andaluz remató poco después tras desbordar hacia dentro, pero atrapó bien el portero portugués.

El Sporting de Braga se hizo con el dominio del cuero tras ese par de buenas llegadas celestes, pero sin generar apenas inquietud en la zaga viguesa. En el minuto 17, Nolito desbordó con calidad en el centro del campo, le metió un gran balón en profundidad hacia Charles, quien remató de primeras a la madera. El ariete recogió el rechace y anotó a la media vuelta. Gran gol e un Celta demoledor arriba.

A los 28 minutos, Santi Mina, en la banda izquierda, recortó hacia adentro y remató con rosca, pero su disparo fue bien atajado por el guardameta rival. Gran remontada con uno menos.


Ficha técnica 

Celta: Sergio, Hugo Mallo, Cabral, Fontás, Samu (Pablo Crespo, min.46), Borja Fernández, Pablo Hernández (Brais min.80), Santo Mina, Nolito (Pucheta, min.67), Charles (Pape, min.75) y Larrivey (Costas, min.30).

Sporting de Braga: Matheus (Kritciuk, min.63), Sasso (Pedro Santos, min.57), Tiago Gomes, Boly (André Pinto, min.63), Salvador, Luiz Carlos, Sami, Baiano (Didi, min.70), Custodio (Santos, min.57), Alan y Pardo.

Goles: 0-1, min.22: Alan, de penalti; 1.1, min.29: Nolito; 2-1, min.33: Nolito, de penalti; 3-1, min.39: Santi Mina; 4-1, min.62: Charles.

Árbitro: Óscar López Rodríguez, de Pontevedra. Expulsó con roja directa a Cabral (min.18) y amonestó a Larrivey, Nolito, Costas, Sami.

Campo: A Senra. Antes del partido, el capitán celeste le entregó una camiseta a cada uno de los cinco fundadores del Ribadumia.

Crónica: celtavigo.net
Leer más »

El Celta sella la continuidad de Álvaro Casas y Berto Castiñeira


El Real Club Celta ha cerrado dos nuevos contratos con futbolistas que han crecido en A Madroa. Álvaro Casas y Alberto Castiñeira, Berto, ambos en el Celta B, han firmado sus primeros contratos profesionales con el club.

Álvaro Casas Racaño (Santiago de Compostela, 26 de abril de 1994) es un "polivalente jugador", que puede actuar en las posiciones de medio centro o central, llegó al club en el año 2009. El céltico, que ha firmado por dos temporadas con otras tres opcionales, según recoge el Celta en un comunicado, completó en A Madroa un año de cadetes y tres de juvenil, mientras que la temporada pasada jugó cedido en el Alondras C.F., donde disputó un total de 34 partidos: "Ha sido un año que me ha permitido crecer como jugador y ser todavía más consciente de lo afortunado que soy por estar aquí", asegura Casas.

El futbolista celeste, "muy contento por poder seguir en el Celta", afronta su primera campaña en el filial "con mucha ilusión" y dispuesto a "aportar trabajo, lucha en cada entrenamiento y competitividad". Casas está convencido de que "con trabajo y paciencia" puede alcanzarse el primer equipo, tal y como lo han hecho algunos de sus compañeros: "Jugué con Jonny, con Rubén, con Santi Mina... canteranos que han llegado al primer equipo".

El delantero Alberto Castiñeira Álvarez (Tomiño, 5 de mayo de 1995) llegó al club en la temporada 2004/2005 y el año pasado acabó su etapa de juvenil con 18 goles en su haber. Berto, quien juega tanto por dentro como en banda, firmó por tres temporadas con otras dos opcionales. "Llevo diez años en el Celta y éste es un paso muy ilusionante. Siempre he sido celtista. Ojalá pueda seguir aquí mucho más tiempo", asegura Berto. El joven atacante señala el "trabajo y sacrificio" como las claves para alcanzar el primer equipo, una meta posible "gracias a la apuesta del club por la cantera".

Berto, admirador confeso de Iago Aspas "por su carácter y su juego", espera que en su primer año como futbolista del Celta B pueda ayudar a alcanzar los objetivos "trabajando y entrenando fuerte". Ambos jugadores tuvieron un gran protagonismo en la consecución del subcampeonato de la Copa de Campeones Juvenil disputada en la temporada 2012/2013.

Fuente: Faro de Vigo
Leer más »

Celta - Sporting Braga (20:30 sin TV): Minutos para los menos habituales


El Celta pondrá hoy punto final a su semana de trabajo (la plantilla tendrá el fin de semana libre) con un partido amistoso en Ribadumia contra el Sporting de Braga que se disputará a las 20:30 horas en el campo de A Senra y para el cual Eduardo Berizzo cuenta únicamente con trece jugadores del primer equipo, Borja Fernández incluido. Ausentes los ocho internacionales convocados por sus respectivas selecciones, el encuentro servirá para que los futbolistas que han comenzado la temporada como suplentes adquieran ritmo de competición y, de paso, puedan reivindicarse para ganar la confianza el técnico argentino.

Berizzo contará para el partido de esta tarde-noche con los trece futbolistas que han trabajado a lo largo de la semana en A Madroa: el portero Sergio Álvarez, los defensas Hugo Mallo, Cabral, Fontás, David Costas y Planas; los centrocampistas Borja Fernández, Álex López y Pablo Hernández y los atacantes Santi Mina, Charles, Larrivey y Nolito. No acudirán a Ribadumia los internacionales Augusto Fernández, Madinda, Orellana, Krohn-Dehli, Radoja, Sergi Gómez, Jonny y Rubén Blanco.
El equipo realizará esta mañana a partir de las 10:00 horas una última sesión preparatoria en A Madroa, de nuevo a puerta cerrada, tras la cual el técnico celeste anunciará su lista de convocados. Teniendo en cuenta que sólo tiene a trece jugadores a su disposición, es de esperar que se desplace a Ribadumia algún canterano. No obstante, lo normal es que Berizzo no desgaste a los futbolistas del filial que el domingo juegan en Murcia o a los del equipo juvenil de División de Honor, que inician la temporada también el domingo, en su caso en A Madroa y con el Atlético Perines como contrincante (12:00).

El encuentro servirá para que los jugadores del primer equipo que han comenzado la Liga como suplentes adquieran ritmo de competición y demuestren que pueden ser titulares. Será, por tanto, una buena oportunidad para futbolistas como Hugo Mallo, David Costas, Santi Mina, Charles o el propio Pablo Hernández, lesionado en pretemporada y que tal y como él mismo admitió esta semana está un punto por debajo de sus compañeros en el plano físico.

El Sporting de Braga llega al choque en un buen momento de forma, como demuestran las dos victorias y el empate sumados en las tres primeras jornadas de la Liga portuguesa. El subcampeón de la Liga Europa 2011 ocupa la cuarta posición en el campeonato luso, que acabó el curso pasado en la novena plaza.

El partido servirá para inaugurar las mejoras realizadas en las instalaciones de A Senra, en las que habitualmente juega el Ribadumia, recién ascendido a Tercera División. El precio de las entradas es de 10 euros.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Quique Costas: "No me importaría trabajar para el Celta"


"Es per tu", le dice su mujer al pasarle el auricular, aunque es vasca. "Ata loguiño", se despide al final Quique Costas. Tal es la mezcla de colores de su vida. El legendario jugador del Celta (1965-1971) y el Barcelona (1971-1980) acaba de saber que el club catalán no le renueva su contrato como entrenador de la cantera, donde había trabajado en diferentes cometidos desde su retirada como futbolista. Padre de todas las figuras de La Masía durante las tres últimas décadas, el vigués se resiste a jubilarse y a los 67 años no descarta emprender nuevas aventuras profesionales.

- ¿Se entera de que no sigue en el Barcelona, tras 43 años, porque ve que no ingresan su nómina?
- Eso fue un detalle. Estuve unos días en Vigo y al venir estaba todo el mundo de vacaciones. Me di cuenta de que pasaba algo. Antes de verano contaba con seguir un año más. Pero el contrato se ha acabado y punto. El Barcelona ha decidido que no continuase. Ahora estoy en época de jubilación y ya veré si me jubilo o no. Me gusta mucho el fútbol y no quiero estar parado. Estoy abierto a cualquier circunstancia que me puedan ofrecer. Y si me tengo que jubilar, me jubilo. Pero seguiré ligado al fútbol.

- ¿Se imagina trabajando para otro club?
- En toda mi vida solo he estado en dos clubes, en el Celta de los 14 años a los 23 y después en el Barcelona, tanto de jugador como de técnico. Son muchos años, claro, desde el 71 que me vine. No lo sé. Puedo ser viendo jugadores o haciendo seguimiento de partidos. Para entrenar, tendría que ser una cosa muy importante. Pero estar ligado al fútbol, seguro que voy a estar.

- En su momento, en época de Horacio Gómez, hablaron con usted para dirigir la cantera del Celta.
- Estaba de secretario técnico Félix Carnero y hubo una entente con Francisco Hernández, el directivo con el que hablé. Estuve reunido con él, me acuerdo que en una casa o un apartamento en Playa América. Al final también tenía oferta del Barcelona, era un problema por la familia, los hijos, los nietos? Quedó en nada. Nunca se sabe.

- En el Celta están contando mucho con jugadores criados en La Masía por usted.
- De lo cual me alegro muchísimo. Los primeros contactos, sobre todo formales, han sido en la época de Luis Enrique. Llevó chavales al Celta que han cumplido fenomenal. Ahora igual. Planas está dando un gran rendimiento. Y Gómez, cuando juegue, irá muy bien. Es una entente que podría tener continuidad. No lo sé.

- Colaborar con la cantera céltica quizás sería una buena salida para usted.
- Yo, encantado. Y basta que sea el Celta. Muchísimo más. La relación con el Barcelona sigue siendo cordial. Me ha dado pena dejar de trabajar allí. Me viene el periodo de la jubilación, pero yo estoy bien y con muchas ganas de hacer cosas. No me importaría trabajar para el Celta. Pero esto es una quimera. Me preguntas y contesto. No he pensado nada.

- Hablaba antes de Félix Carnero. Compañero suyo en la generación que fue subcampeona de España de categoría juvenil en 1965.
- Y Lito, Baiona, José Eduardo, Manolo, Cambeiro? Perdimos la final con el Athletic en Madrid. De ahí dimos el salto al primer equipo del Celta. El club sacó rendimiento de aquella generación.

- Participan en el ascenso, tras una década en Segunda, y en la primera clasificación para la Copa de la UEFA. A usted lo traspasan justo ese verano.
- Fue una etapa muy bonita. Me costó mucho dejar el Celta en aquella época. Eran otros tiempos. Estaba encantado en el Celta. Y ahora estoy encantado con la trayectoria que lleva. Lo del año pasado fue maravilloso, aunque al principio costase bastante. Yo tenía mucha confianza en Luis Enrique y así fue.

- Y es otra vez un Celta con mucha gente de la casa en la plantilla, como en su época de jugador.
- Trabajando para el Barcelona me fui a ver la final del Campeonato de España juvenil en Balaídos el año pasado. El Celta tenía un equipazo, un nivel fenomenal de chavales. Claro, el fútbol va por épocas. Pero hay una generación muy buena y creo que sabrán sacarle partido. Luis Enrique ya lo hacía y supongo que Berizzo lo estará haciendo.

- En el entorno del Barça se quejan de la decisión del club en su caso. Lo relacionan con el adiós del utilero Corbella tras treinta años.
- Txema era diferente, era trabajador. Yo era técnico y firmaba de año en año. Es otra forma de cotizar. Es cierto que a Txema también le cogió de sopetón. Pensaba seguir. Me parece que le faltan un año o dos para jubilarse, mientras que yo ya tengo la edad. Le arreglaron muy bien, de eso está encantado. Pero cuando tienes que dejar una cosa que has hecho toda la vida, cuesta.

- ¿El fútbol actual no sabe valorar la experiencia?
- Yo qué sé. Supongo que sí. La experiencia, a menos que seas un zoquete, es importantísima. El fútbol es muy cambiante. Te tienes que ir adaptando a todas las épocas, los conceptos, las formas de jugar? La experiencia es un grado muy importante, estés donde estés.

- Usted se retira como jugador en 1980 y empieza en La Masía, fundada pocos meses antes. Es uno de los responsables de su éxito.
- Yo y muchísima gente más. Y la prueba está en que llaman de todo el mundo a entrenadores del Barcelona. Siempre hay ofertas, no sólo como entrenador, sino para formar proyectos parecidos. Ha tenido muchísimo boom, ya con Cruyff y Van Gaal. Pero sobre todo con Pep. Su etapa fue increíble. De ello nos beneficiamos todos. Siempre se trabajó bien. Pero cuando da resultados en el primer equipo, todo se magnifica.

- ¿Le compensa su labor formativa el no haberse dedicado a dirigir en equipos séniors de Primera o Segunda División?
- Al poco de empezar a entrenar yo, tras una campaña muy buena con el filial, había equipos que me querían. El Celta estaba por ahí un poquillo. El Sporting me quería a toda costa. Pero yo estaba feliz en Barcelona, con los chavales. Quizás me hubiera tenido que dedicar al fútbol profesional, salir y entrar, ir a Murcia, Albacete? Pero estaba muy feliz con lo que hacía. Nunca se me ocurrió marchar.

- Los más grandes han pasado por sus manos: Messi, Iniesta, Xavi, Puyol, Guardiola, Amor? ¿Alguno más desconocido, que no triunfase, le dejó una marca especial?
- Hay muchos que no llegan por diversos motivos: un disgusto de los padres, una novia, malos consejos, mala cabeza, desidia, demasiada fiesta? Se van diluyendo. Muchos se perdieron. De los que triunfaron hay muchos. Si digo nombres, me olvidaré de alguno. Había un chavalillo que jugaba con nosotros en infantil, que era Javi García, delgadito, pequeñito, que nos tenía robado el corazón a todos. Era un jugador increíble. Llegó a Primera, estuvo en el Rayo o el Espanyol. Pero no alcanzó tanto como preveíamos todos. También Pinilla, el delantero. Con otros pasa al revés, no lo esperas y llegan.

- ¿Los grandes son agradecidos? ¿Se acuerdan de la gente como usted, que estuvo en el inicio de sus carreras?
- Normalmente sí. Yo no he tenido problema con ninguno. Víctor Valdés, Reina, cuando me ven? Ahora lo que estoy pasando me ayuda porque me llaman muchos chavales por teléfono y me dicen: "Vengan, mister, ánimo, no pasa nada". Te das cuenta de lo que la gente te quiere y tú no lo sabes. Me llaman chicos de todas partes del mundo, con los que no había hablado durante años. Esas llamadas reconfortan.

- ¿Le dicen que siga o que descanse?
- Alguno me dice "viejo" de cachondeo, ya se sabe cómo son los chavales. Pero me animan a seguir.

Armando Álvarez / Faro de Vigo
Leer más »

El canal japonés Wowow estuvo en A Madroa


Foto: RCCV
El entrenamiento de ayer del Celta tuvo dos espectadores muy especiales. Los japoneses Shigekazu Kanemaki -periodista- y Baku Akazanwa -traductor-, se plantaron en A Madroa dispuestos a seguir muy de cerca el trabajo del equipo de Eduardo Berizzo. Los nipones trabajan para la cadena japonesa Wowow, que ha adquirido los derechos de retransmisión de la liga española en su país, por lo que se trasladaron hasta Vigo para realizar una serie de reportajes sobre la plantilla.

«El Celta es muy buen equipo», abrió fuego Kanemaki, al ser preguntado por el club vigués. La etapa gloriosa del fútbol celeste, con Mostovoi o Karpin como figuras, dio a conocer el club en el lejano oriente, y hoy «los amantes del fútbol siguen al equipo».

«El año pasado el Celta llamó mucho la atención a los japoneses porque lo llevó Luis Enrique, por eso ahora es más conocido», detalla Kanemaki, que apunta a Krohn-Dehli, Larrivey o Santi Mina, como los futbolistas que más atención atraen en el país asiático.

De hecho, los dos atacantes serán protagonistas de dos de los reportajes grabados por el equipo nipón, que también se sentó a charlar con Eduardo Berizzo para que el entrenador desgranase cómo es este Celta, y qué se puede esperar de él. Aunque Real Madrid y Barcelona siguen siendo los clubes de referencia de la Liga para los nipones, cada vez es mayor la atención que los aficionados ponen en otros equipos, y en esa lista el conjunto celeste ya ocupa un lugar importante.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

Cabral: "Me entiendo muy bien con Fontàs"


Foto: Adrián Irago
Recién iniciada su tercera campaña con el Celta, Gustavo Cabral está decidido a consolidarse como titular en el eje de la zaga en un año con altas expectativas para los celestes, que han arrancado el curso con notables resultados y mejor fútbol. "Hasta el momento nunca he podido tener demasiada continuidad. Con Paco Herrera empecé de titular y después me tocó ir al banco y a veces a la grada; con Luis Enrique estuve fuera casi la mitad de la Liga, salvo la última parte; con Berizzo, por suerte, me ha tocado empezar jugando y quiero seguir haciéndolo", indica.

El defensor argentino agradece el elevado grado de complicidad que ha alcanzado con Andreu Fontás, su pareja de baile en los últimos tiempos, con el que ha venido jugando regularmente con muy buenas prestaciones desde el tramo final de la pasada temporada.

"Una pareja se va consolidando a medida que va pasando el tiempo. Con Andreu he jugado bastantes partidos la última parte de la pasada temporada y cada vez me entiendo mejor con él. Creo que tenemos una buena salida de balón, que es lo que nos pide el míster, y por suerte las cosas nos están saliendo bastante bien. Los partidos se nos están dando y esto también ayuda", apunta.

Cabral se siente "muy a gusto" compartiendo el eje de la defensa con el central catalán. "Somos jugadores distintos, pero nos complementamos bien. Él es un defensa un poco más de toque, de salir con la pelota clara y mi juego es más aguerrido, de lucha, de fricción. Pero nos estamos entendiendo muy bien y espero que los dos podamos seguir dando confianza al equipo desde atrás", explica. Y agrega: "Es importante que el equipo se sienta seguro para ir hacia adelante, crear situaciones de gol y convertirlas".

Lejos de preocuparle, el defensa argentino agradece que la competencia se haya incrementado, si cabe, esta temporada con la incorporación de Sergi Gómez, que suma sus buenas condiciones a la de canteranos con gran proyección como David Costas y David Goldar. "En el Celta siempre ha habido competencia aunque quizás este año es más linda con la llegada de gente como Sergi [Gómez]. La competencia siempre es buena en el fútbol. Hay que tratar de estar a la altura y luchar para seguir aportando al equipo", señala.

Cabral opina igualmente que el estilo de juego de Berizzo, que invita al equipo a presionar muy arriba la salida de balón del adversario, ha mejorado las prestaciones de la defensa. "Nos favorece que el equipo presione tan arriba". dice. Y precisa: "Es más fácil marcar al delantero si lo tienes cerca aunque también comporte riesgos. Pero si los que están delante presionan bien, los defensas tendremos menos problemas. Si el rival tiene que dar un balón de 50 metros es difícil que nos pillen de contra".

Portería a cero

A pesar del notable rendimiento ofrecido en los dos primeros compromisos ligueros por el cuarteto defensivo titular del Celta -que integran él mismo, Fontás, Jonny y Planas-, Gustavo Cabral reconoce que para la zaga ha sido una pequeña decepción no haber logrado mantener aún su portería a cero. "La defensa está buscando ese partido en el que no nos conviertan goles. Hasta el momento no lo hemos conseguido y por eso tenemos que seguir trabajando duro. Hay que mejorar en todos los sentidos, también cuando nos salen las cosas. Nuestra meta siempre tiene que ser mantener la portería a cero", subraya.

Cabral no oculta su satisfacción por el prometedor arranque liguero firmado por el Celta. El equipo ha iniciado la competición con muy buenas sensaciones y una propuesta futbolística atractiva y bien definida que apunta a una temporada sin sobresaltos.

El zaguero valora la ilusión que el equipo ha despertado en la afición pero se muestra cauto a la hora de hablar de dar un paso al frente en los objetivos y recuerda que la consecución de una cómoda permanencia es la única prioridad de la plantilla celeste. "Al equipo se le ve bien. Lo ha demostrado en todo los partidos. Eso es bueno pero no quiere decir que nos vayamos a clasificar para la Champions", observa Cabral, que remacha: "La gente está muy ilusionada y nosotros también tenemos la ilusión de hacer algo importante pero debemos tener los pies en el suelo y saber que nuestro objetivo sigue siendo la permanencia. Hay que ir escalón a escalón y tratar de hacer las cosas bien".

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Berizzo se lleva a siete canteranos al amistoso ante el Braga


Foto: Adrián Irago
Eduardo Berizzo, entrenador del primer equipo, ha convocado a 19 jugadores para el amistoso de esta tarde ante el SC Braga (Ribadumia, 20:30h), entre ellos los canteranos Óscar Santiago, Samu, Borja Fernández, Pablo Crespo, Pape, Brais Méndez y Pucheta.

Borja Oubiña y Augusto son bajas por lesión, mientras que Rubén Blanco, Jonny, Sergi Gómez, Radoja, Madinda, Krohn-Dehli y Orellana continúan concentrados con sus selecciones nacionales.


El encuentro se disputa en el Municipal de Ribadumia, campo del CD Ribadumia, con motivo de la inauguración de las últimas reformas realizadas en el recinto deportivo. Las entradas tienen un precio de 10 euros.

Nota de prensa
Leer más »

La Liga publica los horarios frente al Villarreal y Athletic


La Liga de Fútbol Profesional ha dado a conocer los horarios para las jornadas siete y ocho, las dos primeras del mes de octubre. El domingo 5 de octubre Balaídos recibirá al Villarreal a los cinco de la tarde, emitido por Canal+Liga y GolT. Un horario clásico del fútbol que ya no se recordaba en el celtismo. La pasada temporada el equipo de Marcelino García arrancó un empate a ceros al Celta, y pudo llevarse la victoria de no ser por las paradas de Yoel.


En cuanto a la segunda de las jornadas hecha pública, el Celta viajará a Bilbao. Uno de los desplazamientos más esperados en la afición celeste, que no pudo hacerse la temporada pasada debido a las obras del nuevo estadio rojiblanco. Los de Berizzo se enfrentarán al Athletic el próximo sábado 18 de octubre a las seis de la tarde. También será retransmitido por Canal+Liga y GolT.

Leer más »

¿Te acuerdas de... Catanha?


Hoy recordamos a uno de los jugadores más carismáticos de los últimos tiempos en Balaídos. "La gaviota" Catanha no pasó desapercibido entre el celtismo por las peculiaridades que encerraba su juego y su personalidad. Voluntarioso y trabajador, su calidad tal vez desentonaba en uno de los mejores momentos del Celta, pero sus cifras goleadoras están a la altura de los grandes delanteros históricos del equipo. Su espíritu se define en este vídeo, en el que vemos a Catanha salir a tapar un lanzamiento de falta con la cabeza a ras de suelo. 

Catanha fue un jugador muy voluntarioso, que lo daba todo en el terreno de juego. Las primeras temporadas con nuestro club, dado el vendaval de juego ofensivo del equipo,  con constantes llegadas al área rival por ambas bandas con Karpin y Gustavo López o por el centro con brillantes acciones de Mostovoi, le permitieron terminar las primeras temporadas anotando un considerable número de goles.

La llegada de Lotina, paradigma de un juego más racano, sin Karpin por la derecha, con Gustavo López con aquella frescura de los primeros años perdida, y un Mostovoi que iba perdiendo la estrella poco a poco, y que se desesperaba con la ineficacia del hispano-brasileño, acabaron por hundir definitivamente al combativo jugador. En su barrio todos eran humildes: su familia, sus amigos..., así es la vida al norte de Brasil. Es por ello que Catanha, el mayor de cinco hermanos, siempre ha tenido que luchar duro para poder ganarse la vida y ayudar a quienes le rodean. Aún hoy en día el futbolista se preocupa por su familia brasileña, a quienes envía dinero para que puedan vivir bien.

Desde bien pequeño había algo que le impulsaba a creer que podía llegar a ser un gran futbolista. La religión siempre ha estado muy presente en su vida. Por encima de todo el dinero, de la fama, de las alegrías o las tristezas, para el delantero lo primero es Dios, a quien nunca se cansa de agradecer todo lo que ha hecho por él.

Catanha leía la Biblia en el vestuario justo antes de saltar al terreno de juego porque, según el propio jugador, recibe una fuerza especial antes de los partidos. Esto puede resultar algo poco habitual dado la vida que rodea el mundo del fútbol, pero él siempre ha defendido que hay que mantener una línea de sacrificio, alejada del dinero, la fama, y sobre todo, nunca olvidar quién eres y de dónde vienes.

Desde muy pequeño siempre tuvo claro lo que quería ser de mayor: futbolista. Así, con 13 años se fue a jugar con los juveniles del Fluminense de Rio de Janeiro, donde no le dieron muchas oportunidades porque había muchos jugadores. El club cedió a varios de ellos, entre los que se encontraba el delantero, que fue a parar al Sao Cristovao. En este equipo empezó a jugar más y su debut en Primera División llegó con 18 años contra el Flamengo. Catanha estaba viviendo su sueño y lo hacía con jugadores como Vagner o Ronaldo, con quienes coincidió.

Tras su paso por varios equipos brasileños se marchó a Portugal, lo que significo su salto a Europa sin ningún padrino. Ningún representante ni jugador que le apoyara en su carrera. Y tras un año, recaló en la Liga española: en el Salamanca.

Su paso por el Salamanca no fue el esperado porque el brasileño sólo consiguió anotar un gol y fue cedido al Leganés. En la siguiente temporada pasó a formar parte del Málaga dónde permaneció dos años y llegó a marcar 50 goles, lo que supuso su consagración como gran delantero en España. El club andaluz, con Catanha como referente, logró el ascenso a Primera pero para entonces muchos clubes importantes ya habían mostrado su interés por contar con el delantero. Y ahí, en un club de élite, estaba su destino. Catanha cambiaba Andalucía por Galicia.

El delantero llegó a Vigo como un icono, como una estrella. El club, que por aquel entonces presidía Horacio Gómez, pagó 2300 millones de pesetas al Málaga, lo que convertía al brasileño en el fichaje más caro del club gallego. A partir de aquí, ya sabemos como continúa la historia.

En el mercado invernal de la temporada 2003-2004, Catanha encontró acomodo en un equipo ruso de cuyo nombre no puedo acordarme. Aplicó el vini, vidi, vinci en su primera actuación. En pocos minutos desde su debut ya había anotado un gol desde el punto de penalty. Pero ahí se acabó todo. No volvió a marcar un solo gol. De ahí a Os Belenenses y tampoco puede triunfar en el futbol portugués, donde otrora había sido idolatrado.

Tras pasar por el Atlético Mineiro brasileño, Catanha firma en enero del 2006 por el CD Linares de la Segunda División B de España, club que tuvo que abandonar a finales del 2007 debido a la grave crisis por la que atravesaba el equipo andaluz.

En el año 2008, el día 9 de Septiembre ficha por el Estepona, por entonces, de la Tercera División del Fútbol Español, acabando la campaña con el ascenso a Segunda División B, siendo una de las piezas claves en el ascenso. Despúes regresó a Bradil, para terminar su carrera en las ligas menores. Ha sido internacional con la Selección de fútbol de España en tres ocasiones debutando en el partido España 2:0 Israel el 7 de octubre de 2000.

Leer más »

Un Celta que arriesga y convence


Foto: Lalo R. Villar
El Celta ha dejado muy buenas sensaciones en los dos primeros compromisos de Liga. Así lo confirman varios técnicos consultados por La Voz, que ven con buenos ojos la apuesta de Berizzo, alaban el proyecto del club y le auguran una buena temporada de cara a la que, eso sí, se apuntan al «partido a partido» con la permanencia como primera meta.

¿Qué conclusiones se extraen de los primeros choques?
Los entrenadores coinciden en que es pronto para balances, pero también en que este Celta no pinta nada mal. «Tanto por el juego como por la intensidad y los resultados, las sensaciones son buenas. El equipo muestra una forma física superior a la del resto y su sistema resulta efectivo», valora Juan Carlos Andrés. Añade Moncho Carnero que «el nivel futbolístico exhibido es muy alto y muestra que tienen claro lo que quieren hacer».

¿Son asumibles los riesgos del sistema de Berizzo?
Constatan que los riesgos de la presión alta existen, así como que eso no tiene por qué ser un problema. «Es un sistema parecido al del año pasado y con Luis Enrique salió francamente bien. Quizá ahora Berizzo intente presionar un poco más arriba, pero la esencia se repite», analiza Patxi Salinas. El principal problema que aprecia Andrés es que la propuesta de los vigueses llegue a resultar previsible. «A medida que pasen las jornadas, los rivales conocerán al equipo con detalle y estudiarán cómo contrarrestar su sistema. Es importante estar preparados para eso». También Julio Álvarez Buylla defiende este planteamiento de «ser fiel a una idea hasta las últimas consecuencias pese a que dé problemas, como en el 2-0 contra el Getafe, que hay que solucionar».

¿Cuál es la mayor virtud de este Celta?
Ante esta cuestión, ponen el foco en la capacidad del grupo para adaptarse a las exigencias del nuevo técnico. «Han asimilado rápido la idea de Berizzo y se está plasmando en el campo», opina Buylla. Salinas subraya el «compromiso» de un bloque «solidario y que sale a competir a muerte», mientras que Andrés destaca la «verticalidad y la rapidez a la hora de recuperar y buscar la portería independientemente de dónde se produzca esa recuperación». Para Carnero, son clave «el ritmo y la intensidad», que confía «en que se mantengan».

¿Existe algún punto débil?
Patxi Salinas considera que un factor que se traduciría en un salto de calidad para el Celta sería «que los jugadores del centro del campo aportaran gol». Ve en Álex López y Krohn-Dehli a «dos futbolistas de recorrido y con calidad cuyos tantos supondrían un empujón importante». Moncho Carnero reclama «más contundencia defensiva y más control desde atrás en algunos centros al área o balones divididos».

¿Qué lectura se debe hacer de lo ocurrido en Córdoba?
El no haber sumado los tres puntos en el Nuevo Arcángel pese al dominio absoluto de los visitantes en la primera mitad no les parece significativo. «El Celta tuvo oportunidades para sentenciar en la primera parte y no las aprovechó. Pero las condiciones no eran favorables para ese derroche físico y es un resultado normal», zanja Buylla. El calor, señalan, pasó factura y, «aun así, podían haberse llevado el partido con un poco más de fortuna», en palabras de Salinas.

Leer más »

Planas: "Sumar cuatro puntos en dos partidos es un gran comienzo"


Foto: Marca
El lateral izquierdo del Celta de Vigo, Carles Planas, tras el entrenamiento de ayer en las instalaciones deportivas de A Madroa, se ha mostrado "satisfecho" por el rendimiento del equipo antes del parón liguero, con cuatro puntos en las dos primeras jornadas de competición. "Sumar cuatro puntos en dos partidos es un gran bagaje, sobre todo porque puntuar fuera de casa no es fácil en esta categoría. El equipo ha disputado dos muy buenos partidos, con más recompensa en el primero que en el segundo", ha explicado el catalán.

El futbolista ha afirmado que "en líneas generales" está contento con su rendimiento y el de sus compañeros, pero ha admitido que necesitan mejorar tanto defensiva como ofensivamente para ser un bloque mucho más "compacto". "Hay muchos aspectos a mejorar, sobre todo pequeños detalles. Por ejemplo, tenemos que intentar matar el partido cuando tengamos nuestras ocasiones y conseguir que no nos hagan tantas oportunidades", ha indicado Planas, quien ha señalado que frente al Córdoba (1-1) su equipo acusó "el calor" y el "desgaste" realizado en el primer tiempo.

A pesar de ser un debutante en la categoría, el ex azulgrana se ha convertido en un fijo en el equipo titular del argentino 'Toto' Berizzo actuando como lateral izquierdo. Preguntado por si ha notado el salto de competir en la liga Adelante a la liga BBVA, Planas ha respondido que "hemos tenido una gran preparación en pretemporada, con partidos ante equipos de alto nivel y eso, al final, ayuda a que el salto sea menor, pero se nota la diferencia de ritmo de jugar en Primera y en Segunda", ha concluido.

EFE
Leer más »

Pucheta: "Me gustaría seguir en el Celta"


Foto: Jorge Landín
Eduardo Pucheta (San Nicolás, Argentina, 1992) llegó este verano al Celta cedido por el Vélez Sarsfield para reforzar el filial celeste y como proyecto de futuro, aunque hasta el momento no ha podido estrenarse en competición oficial. Tras entrenar los dos últimos días con el primer equipo, el volante argentino confía en debutar en breve y podría entrar ya en la convocatoria de Fredi Álvarez para el encuentro del próximo domingo en el campo del Murcia.

Pucheta destaca que "estoy mejorando día a día y poniéndome físicamente mejor, porque llegué algo falto de ritmo, pero estos dos entrenamientos con el primer equipo han estado muy bien. Son diferentes y el ritmo es mayor". El mediapunta explica que su juego se centra en "el mano a mano, desbordar, tirar centros y llegar al área para marcar", una tarea en la que reconoce que ahora mismo "la competencia es grande. Los dos volantes del Celta B, Luis (Rioja) y Julio (Delgado), están jugando muy bien y yo estoy a la espera de mi oportunidad. Creo que va a ser una linda pelea por el puesto, porque yo además puedo actuar en las dos bandas".

En este sentido, el futbolista argentino señala que el técnico del filial, Fredi Álvarez, "me pide que me abra y que me cierre, que busque el espacio para jugar. La posición es diferente que en Argentina. Acá el volante actúa más o menos como mediapunta". No es la única diferencia que ha observado Pucheta en estas semanas que lleva en España. "Las ligas son muy distintas. Acá se juega a uno o dos toques porque los rivales presionan mucho, mientras que en Argentina se conduce más la pelota y tienes más tiempo para pensar. La liga española es más exigente pero me gusta mucho".

Aunque aterrizó en Vigo hace menos de un mes, el argentino ya ha tenido tiempo para conocer el club celeste y asegura que "mi objetivo es hacer una buena temporada y al final de la campaña, poder quedarme acá. Me gustaría que el Celta me comprase y poder quedarme porque es un gran club".

Lo que ha terminado de convencer a Pucheta "son los compañeros, que me han tratado muy bien tanto en el filial como en el primer equipo". Y ahí se ha visto beneficiado por la presencia de varios compatriotas: "Con Augusto (Fernández) ya había coincidido en Vélez y me llevo muy bien. Y hoy (por ayer) hablé con Cabral y con Larrivey y estuve muy bien con ellos. Además, son grandes futbolistas". Eso sí, "los que más me gustan como jugadores son Nolito y Augusto". Y, a corto plazo, asegura que "estoy preparado para jugar, ahora es decisión del técnico si me pone o no. Yo debo tener paciencia y seguir mejorando".

Leer más »

El Celta se prepara para un mes repleto de reválidas


Foto: Lalo R. Villar
Cuando se reinicie la Liga, el calendario le ofrecerá al Celta cinco oportunidades de revancha antes de que la competición se vuelva a interrumpir. El conjunto que dirige Berizzo afrontará partidos que le traen malos recuerdos de anteriores temporadas. Los célticos no han conseguido la victoria en la última visita a Balaídos de la Real Sociedad, ni del Deportivo, ni tampoco del Villarreal, y cayeron derrotados la pasada campaña en los desplazamientos al Vicente Calderón y al Martínez Valero. Será un mes repleto de reválidas.

El primer rival que se presentará en Vigo, y que se le ha atragantado recientemente a los celestes, será la Real Sociedad. Los donostiarras empataron el curso pasado en un duelo jugado en el tramo final del campeonato (2-2). Un reparto de puntos que se ha dado en las tres últimas visitas de los vascos al estadio olívico.En la siguiente jornada, el Celta tiene una de las salidas más complicadas del año. Actúa como visitante ante el Atlético de Madrid. La temporada pasada los colchoneros arrollaron en la primera parte al cuadro que entrenaba Luis Enrique, pero acabaron su pidiendo la hora (2-1). Esta vez el encuentro se disputará tras el debut madrileño en la fase de grupos de la Champions.

Tres días más tarde de enfrentarse al vigente campeón, llegará el momento para el derbi gallego. El Deportivo suma una victoria (2-3) y un empate (1-1) en sus dos últimas comparecencias en el feudo vigués. Para encontrar una victoria céltica hay que retroceder siete años.

La semana del clásico autonómico finalizará para Berizzo y sus pupilos en Elche, donde el pasado mes de marzo los franjiverdes superaron al Celta en la recta final del partido (1-0). Antes de que la Liga vuelva a hacer otro paréntesis por compromisos de las selecciones, desembarcará en Balaídos el Villarreal. Hace un año el equipo dirigido por Marcelino superó en todo a los celestes. 

Leer más »

Sergi Gómez, el único céltico que jugó con la Sub-21


Foto: EFE
Sergi Gómez fue el único futbolista del Celta que participó en el encuentro de la selección Sub-21, que logró su clasificación para la próxima EuroCopa tras derrotar a Hungría con un solitario tanto de Saúl Ñíguez, futbolista del Rayo Vallecano. El encuentro supuso además el estreno de Albert Celades como seleccionador. El catalán jugó una temporada en el Celta a finales de los años noventa. 

La convocatoria de la selección tenía tres representantes del Celta, pero uno de ellos, Sergi Gómez, no representaba a la cantera céltica. Denís Suárez era la compensación. El actual jugador del Sevilla se formó en A Madroa, y fue titular. Rubén Blanco y Jonny no se estrenaron con el combinado Sub-21, y tendrán que esperar a otras ocasiones para poder hacerlo. 
Leer más »

El Celta disputará un amistoso ante el Pontevedra en el próximo parón liguero


Foto: FDV
El Celta disputará un amistoso ante el Pontevedra, algo que ya se había rumoreado durante el verano, aunque finalmente no se estableció una fecha concreta para la disputa del mismo. Según informa Faro de Vigo en el día de hoy, el encuentro se disputará entre el 5 y el 19 de octubre, después de que Carlos Mouriño se comprometiera a jugar un amistoso en Pasarón a lo largo de la presente temporada con el fin de que el club granate pudiera recaudar un dinero, muy necesario para sus maltrechas arcas. 

En un principio el partido se disputaría durante el verano, pero el Celta tenía comprometidas casi todas las fechas, lo que imposibilitó la celebración del mismo. Una de las fechas era este fin de semana, pero el Celta ya tenía comprometido un amistoso en Ribadumia, por lo que el derbi provincial se desplazará al siguiente parón de la Liga por los compromisos de las selecciones nacionales. 

Este amistoso refrenda las buenas relaciones entre ambas instituciones, más allá de la rivalidad lógica en lo deportivo, un tanto apagada en las últimas décadas. El Celta ya colaboró en verano con el fútbol gallego participando de forma gratuita en el amistoso ante el Deportivo, y ahora lo hace apoyando directamente a un equipo, el Pontevedra, que atraviesa un momento delicado.
Leer más »

Augusto estará tres semanas de baja como mínimo


Foto: EFE
El internacional argentino del Celta de Vigo Augusto Fernández sufrió una rotura fibrilar de grado II en el aductor de la pierna izquierda durante el partido que ayer disputaron en la ciudad alemana de Dusseldorf la selección albiceleste y Alemania, según informó hoy el club gallego. El futbolista celeste, que entró en el inicio del segundo tiempo en sustitución de su compañero Enzo Pérez, regresará en las próximas horas a Vigo y será sometido a nuevas pruebas médicas para conocer con más exactitud el alcance de la lesión.

Tres semanas de baja, mínimo
El Celta podría perder por espacio de tres semanas al centrocampista argentino. Desde el club gallego indican que el alcance exacto de la lesión del jugador y el tiempo estimado de baja serán fijados una vez que sus Servicios Médicos examinen al futbolista y reciban los informes médicos realizados por los médicos del combinado nacional argentino, aunque el periodo de baja para este tipo de lesiones ronda las tres o cuatro semanas.

No obstante, Augusto Fernández se perderá, como mínimo, el próximo encuentro liguero que enfrentará a su equipo con la Real Sociedad en Balaídos el sábado 13 de septiembre.

EFE
Leer más »

La medular, repleta de alternativas


El centro del campo se perfila como la línea donde al técnico del Celta, Eduardo Berizzo, le pueden surgir más dudas a la hora de determinar sus onces a lo largo de la temporada. O, al menos, parece la zona donde cuenta con más alternativas con garantías de las que poder echar mano. Tres jugadores se disputan el centro de un pivote que aspiran a completar otros cuatro hombres para solo dos plazas.

La competencia se ha convertido en una característica de esta plantilla, como reconoció ayer Álex López. «No es algo que tema. Me gusta que la haya porque te ayuda como futbolista», expresó. El ferrolano añadió que «la papeleta es para el míster, que es el que decide».

Pero Berizzo tiene el ataque adjudicado a Orellana, Larrivey y Nolito -han sido su apuesta en los choques significativos de pretemporada y en los dos primeros de liga, ofreciendo un gran rendimiento-, mientras que en defensa cabe la duda del lateral, donde Hugo Mallo está llamado a disputarle el costado derecho a Jonny una vez recupere su mejor forma tras la lesión de hombro que le lastró durante el verano. El centro de la medular fue objeto del único cambio entre los once que partieron de inicio ante el Getafe y los elegidos en Córdoba: Radoja relevó a Borja Fernández.

El canterano del filial, tras realizar la pretemporada con el primer equipo, asumió la responsabilidad de dirigir el juego del Celta en el debut liguero. Berizzo decidió dar un poco de margen a Nemanja Radoja, última incorporación del equipo y aún en proceso de adaptación. Pero el serbio ya fue titular en el primer partido a domicilio, en el que dejó buenas sensaciones, aunque evidenció margen de mejora.

El que por ahora no entra en los planes del Toto es Madinda, la opción que le queda con Oubiña recuperándose de su última intervención de rodilla. El gabonés no ha tenido minutos en estas dos primeras jornadas y fue el descarte el pasado sábado.

Cuatro hombres, dos plazas

Para completar las otras dos plazas del trivote, Berizzo ha confiado hasta el momento en Álex López y Krohn-Dehli, único jugador de esta línea que ha estado sobre el campo en los 180 minutos oficiales que ha disputado el equipo. El ferrolano fue sustituido ante los verdiblancos por Augusto, un futbolista que fue importante en las dos campañas que lleva en el Celta, pero al que su presencia con Argentina en el mundial le impidió trabajar con sus compañeros la mayor parte del verano. Una vez a punto, debería ser de nuevo una opción a tener en cuenta para el once.

El cuarto en discordia es Pablo Hernández, que parece llamado a tener un rol importante. No en vano, llegó a petición de Berizzo y el club hizo una importante apuesta económica para incorporarle. Su lesión aplazó hasta el choque de Córdoba su debut con la camiseta celeste.

Esta competencia se traduce en un banquillo de lujo para un Celta que lo había echado en falta en años anteriores.

Miriam Vázquez Fraga / La Voz de Galicia
Leer más »

Larrivey: "Está todo muy parejo y cualquiera puede ganar a cualquiera"


Foto: Jorge Landín
Joaquín Óscar Alarcón Larrivey (Gualaguay, Argentina, 1984) ha comenzado con buen pie su séptimo proyecto deportivo. Tras jugar en Huracán, Cagliari, Vélez, Colón de Santa Fé, Atlante y Rayo Vallecano, entró con buen pie en el Celta: fue segundo máximo goleador de la pretemporada, desbancó de la titularidad a Charles Dias y debutó en la Liga con un gol al Getafe. Considera positivo el argentino el balance de su equipo en el arranque del curso, aunque cree que todavía faltan piezas por ajustar. No se marca metas lejanas, pero el proyecto le transmite buenas sensaciones.

- ¿Se agradece el paréntesis liguero para los recién llegados o más bien incomoda una interrupción tras disputarse dos jornadas?
- Me hubiera gustado seguir la competición, pero reconozco que viene bien para seguir mejorando y recuperar a gente lesionada.

- Ha sido el segundo máximo goleador del Celta en la pretemporada y titular en los dos primeros partidos de Liga. ¿Está satisfecho con su estreno en Vigo?
- Sí, sobre todo por el partido de la primera jornada. En la segunda, un poco menos, pero así son los partidos. En la primera jornada me fui con mejores sensaciones que en la segunda, a nivel personal, pero después de dos jornadas está bastante bien sumar cuatro puntos.

- Primer partido de Liga y gol en Balaídos, donde marcó en su visita con el Rayo. ¿Es su estadio talismán?
- Sí. Marqué en las dos porterías [con el Rayo, en Marcador y contra el Getafe, en Gol] y espero que repita también en la próxima jornada. Empezamos de la mejor manera, así que esperamos seguir por este camino.

- El Celta pasó de realizar una enorme producción atacante ante el Getafe a no ver casi puerta en Córdoba. ¿Qué les pasó el sábado?
- En la primera parte hicimos un partido bárbaro, pero evidentemente tenemos que ajustar los tornillos un poquito más a la hora de la definición. Nos hubiera dado más tranquilidad si nos hubiéramos ido con ventaja en el marcador en el primer tiempo. A lo largo de todo el partido fuimos superiores, pero es cierto que cuando ellos marcaron se abrió un poquito el partido y pudo caer del lado de cualquiera de los dos. Pero haciendo un balance de las dos primeras jornadas, creo que fueron bastante buenas las sensaciones que hemos tenido.

- Los centrales del Córdoba quizás les dejaron menos espacios que los del Getafe.
- No. La zaga del Getafe también estuvo bien en Balaídos y en la segunda jornada no le crearon muchas situaciones de gol. Con ello te das cuenta de lo pareja que está la competición y que todos son buenos equipos. En la Liga española hay muy buen nivel, así que hay que estar preparados para todo lo que venga. Ahora, el de la Real Sociedad es también un partido muy complicado, pues cuenta con jugadores espectaculares que han disputado la previa de la Liga Europa. Así que sabemos que es un rival difícil y lo vamos a afrontar con la ilusión de que podemos ganar.

- ¿En dos jornadas de Liga da tiempo a conocer el potencial de los rivales?
- No. Todavía es muy temprano para definir quién puede estar arriba o abajo en la clasificación. Los equipos todavía se están acomodando. De hecho, hay equipos que todavía no tienen la plantilla completa. La temporada es muy larga y muy cambiante. Es muy temprano para decir qué equipos van a luchar por Europa, más allá de los clásicos, como el Real Madrid, el Barcelona, el Atlético de Madrid y alguno más. Pero, después, está todo muy parejo y cualquiera puede ganar a cualquiera.

- ¿Puede cambiar mucho la Liga con los muchos refuerzos que hubo a última hora?
- Sí porque hay equipos que todavía se están acomodando. Cuanta más gente nueva haya es más difícil acomodarse. Nosotros tenemos la ventaja de que se tocó poco la plantilla. Ese es uno de los motivos por los que arrancamos bien, porque el equipo ya se conoce.

- A principios de agosto dijo que al equipo le faltaba mucho para alcanzar su mejor versión. ¿En qué punto se encuentra ahora?
- El equipo aún puede mejorar muchísimo. Tenemos mucho margen de mejora y por eso estamos todos muy ilusionados de que el equipo siga creciendo. Nos fuimos con muy buenas sensaciones de los dos partidos, pero con la idea de seguir creciendo como equipo, seguir ajustando algunas tuercas y seguir mejorando. Así que la temporada es muy larga, todo es muy cambiante y hay que tratar de encontrar una regularidad.

- ¿De Jémez a Berizzo hay muchas diferencias?
- Hay muchas más similitudes que diferencias, sobre todo en la presión, en salir jugando la pelota. Hay cosas que son distintas, sobre todo en la personalidad de cada uno, pero lo que antepongo siempre son las personas y tanto el cuerpo técnico que dejé en Vallecas como el de Berizzo son muy ricos en lo personal, y tanto Paco como Eduardo van a seguir creciendo en su carrera.

- ¿Quién de los dos exige más? 
- La presión la exigen los dos al máximo porque ninguno cree que lo más conveniente es esperar al rival. Después, con Paco no se salía con balón largo nunca y Eduardo nos dice que a veces es una buena alternativa jugar en largo hacia el punta. Esas son las diferencias que ahora mismo me parecen más significativas, pero hay más cosas similares que diferentes.

- Al Celta le cuesta proponer juego aéreo en ataque. Los cuatro primeros goles con el Rayo los marcó de cabeza. ¿Echa de menos poder rematar más de cabeza?
- En la primera jornada tuve un remate de cabeza al palo y varias opciones de marcar, también ante el Córdoba. Pero el juego entre el Rayo y el Celta es distinto, evidentemente, por las características de los jugadores. El año pasado teníamos más centradores y este año en el Celta son más pasadores, con los dose extremos más finalizadores. Evidentemente, me tengo que adaptar al equipo.

- La permanencia es el objetivo, pero ¿se puede pensar en otros objetivos más ambiciosos?
- Todos nos ponemos como objetivo el próximo partido, ante la Real Sociedad. Me parece que es mejor yendo así y creyendo que podemos sacar puntos en cualquier lado. Pero yendo partido a partido el objetivo es quedar lo más alto posible. Después, ya se verá. Pero es muy temprano para decir si estamos para la salvación, para jugar competiciones europeas o para lo que sea.

- ¿Qué le pareció el aperitivo del derbi en Pontevedra?
- Bien. Nunca había jugado un derbi. Para mí fue una experiencia nueva, espectacular.

- ¿Mantiene los rituales de escuchar la misma canción de Las Pastillas del Abuelo, "Otra vuelta de tuerca", y salir con el pie derecho al campo?
- Sí, porque esa canción a uno le revive los buenos momentos y le pone los pies sobre la tierra.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

El Barcelona despide a Quique Costas


La carrera profesional de Quique Costas ha concluido. Legendario jugador del Celta y del Barcelona, durante 43 años ha desarrollado diferentes cometidos en el club azulgrana. Al vigués lo jubila la directiva del Barça a los 67 años. Lo polémico es la fórmula elegida. Costas se enteró de que no seguía cuando comprobó que no le ingresaban la nómina.

Las versiones difieren. Josep Capdevila, redactor de Sport, asegura que el Barcelona ya le había comunicado hace tiempo que la pasada campaña sería su última como empleado del club. Pero ese no es el relato que Quique Costas desgranó cuando fue entrevistado por la emisora RAC1, la primera que dio la noticia de su marcha. "No sé quién ha dado la orden para que me jubile", ha señalado en una entrevista en la emisora RAC1 un desconcertado Costas, que ha querido ensalzar la figura del presidente, Josep María Bartomeu, por haberle comunicado de palabra y en persona el forzado adiós.

"Me fui de vacaciones y pensaba que continuaría un año más, pero al ver que no me llamaban y que no me habían ingresado la nómina pensé que algo iba mal", ha dicho el exjugador, que reconoce no haberse sentido a gusto con las formas empleadas.

La jubilación forzada de Quique Costas ha sido recibida con desagrado por una parte importante del entorno culé, según puede calibrarse en las redes sociales. La pérdida de uno de los referentes más queridos del club se une a la reciente de Txema Corbella, que había sido utillero del primer equipo durante 32 temporadas.

Quique Costas se desvincula del Barcelona, pero tiene asegurado el puesto como figura significativa de la historia, igual que sucede con el Celta. Porque Enrique Álvarez Costas, nacido en Vigo el 16 de enero de 1947, sólo jugó seis temporadas en el primer equipo celeste, entre 1965 y 1971, pero fueron campañas trascendentales. Miembro de aquella generación canterana que se proclamó subcampeona de España juvenil en 1965, estuvo entre los encargados de devolver al Celta a Primera División en 1969, después de una década en Segunda, y de lograr la primera clasificación para la Copa de la UEFA en 1971.

Costas, sin embargo, no pudo disputar aquella eliminatoria contra el Aberdeen. Porque fue traspasado al Barcelona. Polivalente, igual central que centrocampista, de gran despliegue, se retiraría en 1980 con un título de Liga y una Copa en su palmarés. Pero sobre todo con la Recopa de 1979 que fue el primer gran éxito internacional del club catalán.

Costas, durante los últimos 34 años, se ha dedicado a diversos cometidos en las categorías inferiores, lo que incluye la dirección del filial en varias ocasiones. Se le reconoce como uno de los padres de La Masía, creadas pocos meses antes de que colgase las botas.

EFE
Leer más »

Augusto sufre una rotura fibrilar en Alemania y vuelve a Vigo


Llegan malas noticias para el Real Club Celta desde, Düsseldorf donde un amistoso reeditó ayer la final del Mundial 2014 entre Alemania y Argentina. El centrocampista celeste Augusto Fernández sufrió una lesión muscular, según informaron los servicios médicos de la Selección Argentina a los integrantes del cuerpo médico del club vigués. Augusto disputó la segunda mitad completa, pero, según los galenos argentinos, concluyó el choque ante Alemania con una rotura fibrilar de grado II en el adductor izquierdo.

El alcance exacto de la lesión del jugador y el tiempo estimado de baja serán fijados una vez los servicios médicos del Real Club Celta examinen al futbolista, que regresará a Vigo en las próximas horas, y reciban los informes médicos realizados por los galenos del combinado nacional argentino.

Nota de prensa
Leer más »