El Barcelona despide a Quique Costas


La carrera profesional de Quique Costas ha concluido. Legendario jugador del Celta y del Barcelona, durante 43 años ha desarrollado diferentes cometidos en el club azulgrana. Al vigués lo jubila la directiva del Barça a los 67 años. Lo polémico es la fórmula elegida. Costas se enteró de que no seguía cuando comprobó que no le ingresaban la nómina.

Las versiones difieren. Josep Capdevila, redactor de Sport, asegura que el Barcelona ya le había comunicado hace tiempo que la pasada campaña sería su última como empleado del club. Pero ese no es el relato que Quique Costas desgranó cuando fue entrevistado por la emisora RAC1, la primera que dio la noticia de su marcha. "No sé quién ha dado la orden para que me jubile", ha señalado en una entrevista en la emisora RAC1 un desconcertado Costas, que ha querido ensalzar la figura del presidente, Josep María Bartomeu, por haberle comunicado de palabra y en persona el forzado adiós.

"Me fui de vacaciones y pensaba que continuaría un año más, pero al ver que no me llamaban y que no me habían ingresado la nómina pensé que algo iba mal", ha dicho el exjugador, que reconoce no haberse sentido a gusto con las formas empleadas.

La jubilación forzada de Quique Costas ha sido recibida con desagrado por una parte importante del entorno culé, según puede calibrarse en las redes sociales. La pérdida de uno de los referentes más queridos del club se une a la reciente de Txema Corbella, que había sido utillero del primer equipo durante 32 temporadas.

Quique Costas se desvincula del Barcelona, pero tiene asegurado el puesto como figura significativa de la historia, igual que sucede con el Celta. Porque Enrique Álvarez Costas, nacido en Vigo el 16 de enero de 1947, sólo jugó seis temporadas en el primer equipo celeste, entre 1965 y 1971, pero fueron campañas trascendentales. Miembro de aquella generación canterana que se proclamó subcampeona de España juvenil en 1965, estuvo entre los encargados de devolver al Celta a Primera División en 1969, después de una década en Segunda, y de lograr la primera clasificación para la Copa de la UEFA en 1971.

Costas, sin embargo, no pudo disputar aquella eliminatoria contra el Aberdeen. Porque fue traspasado al Barcelona. Polivalente, igual central que centrocampista, de gran despliegue, se retiraría en 1980 con un título de Liga y una Copa en su palmarés. Pero sobre todo con la Recopa de 1979 que fue el primer gran éxito internacional del club catalán.

Costas, durante los últimos 34 años, se ha dedicado a diversos cometidos en las categorías inferiores, lo que incluye la dirección del filial en varias ocasiones. Se le reconoce como uno de los padres de La Masía, creadas pocos meses antes de que colgase las botas.

EFE

0 comments:

Publicar un comentario