![]() |
Foto: Jorge Landín |
- ¿Se agradece el paréntesis liguero para los recién llegados o más bien incomoda una interrupción tras disputarse dos jornadas?
- Me hubiera gustado seguir la competición, pero reconozco que viene bien para seguir mejorando y recuperar a gente lesionada.
- Ha sido el segundo máximo goleador del Celta en la pretemporada y titular en los dos primeros partidos de Liga. ¿Está satisfecho con su estreno en Vigo?
- Sí, sobre todo por el partido de la primera jornada. En la segunda, un poco menos, pero así son los partidos. En la primera jornada me fui con mejores sensaciones que en la segunda, a nivel personal, pero después de dos jornadas está bastante bien sumar cuatro puntos.
- Primer partido de Liga y gol en Balaídos, donde marcó en su visita con el Rayo. ¿Es su estadio talismán?
- Sí. Marqué en las dos porterías [con el Rayo, en Marcador y contra el Getafe, en Gol] y espero que repita también en la próxima jornada. Empezamos de la mejor manera, así que esperamos seguir por este camino.
- El Celta pasó de realizar una enorme producción atacante ante el Getafe a no ver casi puerta en Córdoba. ¿Qué les pasó el sábado?
- En la primera parte hicimos un partido bárbaro, pero evidentemente tenemos que ajustar los tornillos un poquito más a la hora de la definición. Nos hubiera dado más tranquilidad si nos hubiéramos ido con ventaja en el marcador en el primer tiempo. A lo largo de todo el partido fuimos superiores, pero es cierto que cuando ellos marcaron se abrió un poquito el partido y pudo caer del lado de cualquiera de los dos. Pero haciendo un balance de las dos primeras jornadas, creo que fueron bastante buenas las sensaciones que hemos tenido.
- Los centrales del Córdoba quizás les dejaron menos espacios que los del Getafe.
- No. La zaga del Getafe también estuvo bien en Balaídos y en la segunda jornada no le crearon muchas situaciones de gol. Con ello te das cuenta de lo pareja que está la competición y que todos son buenos equipos. En la Liga española hay muy buen nivel, así que hay que estar preparados para todo lo que venga. Ahora, el de la Real Sociedad es también un partido muy complicado, pues cuenta con jugadores espectaculares que han disputado la previa de la Liga Europa. Así que sabemos que es un rival difícil y lo vamos a afrontar con la ilusión de que podemos ganar.
- ¿En dos jornadas de Liga da tiempo a conocer el potencial de los rivales?
- No. Todavía es muy temprano para definir quién puede estar arriba o abajo en la clasificación. Los equipos todavía se están acomodando. De hecho, hay equipos que todavía no tienen la plantilla completa. La temporada es muy larga y muy cambiante. Es muy temprano para decir qué equipos van a luchar por Europa, más allá de los clásicos, como el Real Madrid, el Barcelona, el Atlético de Madrid y alguno más. Pero, después, está todo muy parejo y cualquiera puede ganar a cualquiera.
- ¿Puede cambiar mucho la Liga con los muchos refuerzos que hubo a última hora?
- Sí porque hay equipos que todavía se están acomodando. Cuanta más gente nueva haya es más difícil acomodarse. Nosotros tenemos la ventaja de que se tocó poco la plantilla. Ese es uno de los motivos por los que arrancamos bien, porque el equipo ya se conoce.
- A principios de agosto dijo que al equipo le faltaba mucho para alcanzar su mejor versión. ¿En qué punto se encuentra ahora?
- El equipo aún puede mejorar muchísimo. Tenemos mucho margen de mejora y por eso estamos todos muy ilusionados de que el equipo siga creciendo. Nos fuimos con muy buenas sensaciones de los dos partidos, pero con la idea de seguir creciendo como equipo, seguir ajustando algunas tuercas y seguir mejorando. Así que la temporada es muy larga, todo es muy cambiante y hay que tratar de encontrar una regularidad.
- ¿De Jémez a Berizzo hay muchas diferencias?
- Hay muchas más similitudes que diferencias, sobre todo en la presión, en salir jugando la pelota. Hay cosas que son distintas, sobre todo en la personalidad de cada uno, pero lo que antepongo siempre son las personas y tanto el cuerpo técnico que dejé en Vallecas como el de Berizzo son muy ricos en lo personal, y tanto Paco como Eduardo van a seguir creciendo en su carrera.
- ¿Quién de los dos exige más?
- La presión la exigen los dos al máximo porque ninguno cree que lo más conveniente es esperar al rival. Después, con Paco no se salía con balón largo nunca y Eduardo nos dice que a veces es una buena alternativa jugar en largo hacia el punta. Esas son las diferencias que ahora mismo me parecen más significativas, pero hay más cosas similares que diferentes.
- Al Celta le cuesta proponer juego aéreo en ataque. Los cuatro primeros goles con el Rayo los marcó de cabeza. ¿Echa de menos poder rematar más de cabeza?
- En la primera jornada tuve un remate de cabeza al palo y varias opciones de marcar, también ante el Córdoba. Pero el juego entre el Rayo y el Celta es distinto, evidentemente, por las características de los jugadores. El año pasado teníamos más centradores y este año en el Celta son más pasadores, con los dose extremos más finalizadores. Evidentemente, me tengo que adaptar al equipo.
- La permanencia es el objetivo, pero ¿se puede pensar en otros objetivos más ambiciosos?
- Todos nos ponemos como objetivo el próximo partido, ante la Real Sociedad. Me parece que es mejor yendo así y creyendo que podemos sacar puntos en cualquier lado. Pero yendo partido a partido el objetivo es quedar lo más alto posible. Después, ya se verá. Pero es muy temprano para decir si estamos para la salvación, para jugar competiciones europeas o para lo que sea.
- ¿Qué le pareció el aperitivo del derbi en Pontevedra?
- Bien. Nunca había jugado un derbi. Para mí fue una experiencia nueva, espectacular.
- ¿Mantiene los rituales de escuchar la misma canción de Las Pastillas del Abuelo, "Otra vuelta de tuerca", y salir con el pie derecho al campo?
- Sí, porque esa canción a uno le revive los buenos momentos y le pone los pies sobre la tierra.
Jaime Conde / Faro de Vigo
0 comments:
Publicar un comentario