El club hace oficiales los precios frente al Villarreal


Foto: Reuters
La oficina de abonados pone a la venta desde hoy las entradas para el partido RC Celta-Villarreal CF, correspondiente a la jornada 5 de Liga, que se disputará el domingo 22 de septiembre a las 17:00 horas en el Estadio de Balaídos.

Tras el parón liguero y el estreno del Nuevo San Mamés el fútbol de Primera regresa a Vigo tres semanas después, una ocasión inigualable para apoyar al equipo y observar su evolución ante un rival que en el arranque liguero ha destacado por su calidad y buenos resultados, el Villarreal CF. El importe de los billetes para este apasionante encuentro oscila entre los 25 euros de Marcador y los 50 de Tribuna, mismos precios que en los anteriores partidos celebrados en Balaídos. Los aficionados más jóvenes podrán beneficiarse de unos precios reducidos en la categoría Sub-24: 15 euros para las gradas de Marcador, Gol y Preferencia y 25 para Río Alto y Bajo.

La oficina de abonados despachará entradas hasta el viernes, en horario de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. El sábado los billetes podrán adquirirse en las taquillas del estadio en el mismo horario, mientras que el domingo las ventanillas permanecerá abiertas desde las 10 hasta el inicio del partido, de manera ininterrumpida. Además, las entradas ya están disponibles en la taquilla virtual, accesible las 24 horas los siete días de la semana: www.celtavigo.org/taquillaCelta.




ENTRADAS
ADULTO
SUB 24
TRIBUNA
50
NO DISPONIBLE
RÍO ALTO
40
25
RÍO BAJO
40
25
PREFERENCIA
35
15
GOL
25
15
MARCADOR
25
15
FONDO
NO DISPONIBLE
NO DISPONIBLE


Nota de prensa
Leer más »

El Análisis: Athletic Club de Bilbao


MARCA

Con motivo de la nueva temporada, Moiceleste estrena sección. En "El Análisis" podréis encontrar semanalmente una información rigurosa y de calidad de todos y cada uno de los rivales del Celta: entrenador, futbolistas más destacados, estudio línea por línea de su plantilla, puntos fuertes, debilidades y aspectos de actualidad relacionados con el equipo en cuestión. Todo ello de la mano de los mejores expertos, ya sean periodistas o aficionados, vinculados de manera directa con el club de turno.

Cuarta jornada del campeonato nacional de liga, la segunda del Celta a domicilio tras la victoria en el Benito Villamarín. El conjunto vigués visita el nuevo San Mamés en el día de su estreno, con la imagen y el recuerdo todavía del viejo y mítico estadio bilbaíno. Hoy empieza a escribirse una nueva historia, continuadora de la redactada entre los muros de la vieja Catedral. El rival, el de siempre, un Athletic Club de Bilbao cuyo territorio siempre ha sido la Primera División. Es 4º en la clasificación histórica tras 83 temporadas en la élite, tantas como la competición, entre las que destacan 8 Ligas, las dos últimas a principios de los 80 de la mano de Javier Clemente. 23 Copas, el que más después del Barça, y 1 Supercopa de España completan su palmarés. Además, en sus vitrinas también presume de 12 trofeos Pichichi (6 de Zarra, 2 de Gorostiza y 1 de Bata, Unamuno, Uriarte y Carlos) y 6 Zamora (3 de Blasco y 1 de Echevarría, Lezama e Iribar).

El Celta disputó en el viejo San Mamés un total de 47 encuentros, con un balance poco positivo. Los leones, quienes anotaron 137 goles y sólamente recibieron 39, se impusieron hasta en un total de 36 ocasiones, cedieron un empate en 8 partidos y sucumbieron ante los celestes solamente en 3 fechas. La primera, allá por 1993, la consiguió el equipo de Txetxu Rojo gracias a un tanto del mítico Vlado Gudelj. Se repetiría resultado en la más reciente, la de 2007, merced a un gol de Fernando Baiano. Pero sin duda, la más recordada data de la temporada 2001/2002, de la mano del gran Celta de Víctor Fernández. Los vigueses tomaron la Catedral con un incontestable 1-6, la segunda derrota más abultada de la historia rojiblanca en su estadio. Catanha, Vagner, Luccin, Karpin, Jesuli y Maurice fueron los goleadores en aquella tarde inolvidable. 

Como cada semana, el análisis del equipo rival llega de la mano de un periodista especializado. Ibon Estivez, de la web www.aupaathletic.com, nos desgranará la actualidad bilbaína.


"El Athletic 2013-14 según Ibon Estivez"

El partido de esta noche ante el Celta no es un partido cualquiera. Los jugadores del Athletic saben que hoy será un día histórico, será una fecha marcada en rojo en la más que centenaria historia rojiblanca. No en vano es la fecha en el que el nuevo San Mamés verá la luz de manera oficial. Nadie quiere perderse la cita y el once que salte al campo esta noche es consciente de que quién marque el primer gol de la nueva Catedral tendrá su nombre inmortalizado, inscrito para siempre en los anales de la historia del Athletic.

Ernesto Valverde afronta el choque sabedor de la importancia que merece una cita de tal calibre. Tiene a su tropa bien aleccionada, motivada y concentrada. Concentrará al equipo esta mañana tras entrenar ayer a puerta cerrada. Quiere que el flamante nuevo estadio se estrene con una victoria ante un conjunto de Luis Enrique al que le tiene mucho respeto.

El míster rojiblanco alineará un equipo en el que se mantiene la incógnita del portero, aunque la responsabilidad podría recaer en Iraizoz. En la defensa habrá novedades puesto que Aymeric Laporte actuará en el lateral izquierdo tras la lesión de Balenziaga y la ausencia de la convocatoria de Saborit por decisión técnica. En el centro del campo también está la pugana por un puesto entre Mikel Rico e Iturraspe, cuyo desenlace tampoco está claro. En las demás demarcaciones parece que no habrá novedades. "Tengo el once claro" aseguraba un Valverde que no quiso dar pistar ayer
Leer más »

La interminable espera


Foto: Xoan Carlos Gil 
El parón liguero motivado por los compromisos de las selecciones nacionales, unido al hecho de que el encuentro del Celta fue aplazado a la jornada del lunes, ha provocado que los aficionados celestes hayamos estado durante los dos últimos fines de semana sin un partido del Celta que llevarnos a la boca, sumidos en una interminable espera hasta el siguiente partido. Todo ello, además, teniendo en cuenta que el último partido, el de la tercera jornada, se disputó en sábado, allá por el 31 de agosto, hace más de dieciséis días. Una auténtica eternidad para aquellos que necesitamos de vez en cuando una pildorita de celtismo en forma de partido oficial, de los de verdad. 

Porque los amistosos están bien, más cuando son por una buena causa, y algún entrenamiento, si Luis Enrique nos deja, tampoco está de más, pero lo que de verdad vale es un partido de fútbol. sentir la emoción de los jugadores saltando al terreno de juego. Las fotos de formación, los saludos entre capitanes, la moneda al aire, la decisión, en apariencia insignificante, sobre hacia qué lado atacamos primero... el balón en el punto central, los jugadores estirando las piernas, expulsando los últimos nervios, la tensión contenida, intentando retener las últimas palabras del míster, los últimos conceptos, o intentando evadirse de ellos. 

Porque realmente, ¿Cuánto dura ese último minuto antes de que comience el partido? ¿Alguien lo midió alguna vez? El protocolo ralentiza el paso del tiempo, se hace eterno, pero de repente, el árbitro hace sonar su silbato y el tiempo, como un ciclista de 42 años de la escuela de Armstrong, vuela. Es ahí cuando ya nada se puede controlar. Los acontecimientos que estaban previstos no siempre surgen y para los imprevistos no siempre hay previsión. Unos ríen y otros lloran. Es la eterna disyuntiva del fútbol. Por este deporte, y tantos otros, mueven pasiones y generan eternos debates. Podemos estar hablando durante semanas de lo que sucede durante 90 minutos, pero lo que realmente importa es lo que pasa durante hora y media encima de la hierba. Y eso, queridos amigos, por fin, pasará esta noche. Y ya teníamos ganas oiga. 

Leer más »

Rubén Blanco: "El mérito de la portería a cero no es solo mío"


Foto: Ricardo Grobas
El Celta B navega con paso firme por la categoría de bronce. Líder invicto y con la portería a cero después de cuatro partidos y tras haberse enfrentado a UD Logroñés, Ourense, Coruxo y Marino. Además de la organización defensiva del cuadro de David de Dios y la gran posesión de balón que tiene el equipo, una de las claves es Rubén Blanco. El joven guardameta, que ya ha debutado con el equipo de los mayores durante la pasada temporada, está realizando un gran inicio de temporada, dando continuidad a la buena temporada pasada en el filial. Pese a ello, restó importancia a sus actuaciones individuales al término del encuentro: "Cuanto más se pueda prolongar esta racha mejor, porque al menos te aseguras el empate, pero no es solo gracias a mí, sino al trabajo de todo el equipo". 

En cuanto al partido, Rubén considera que fue "un encuentro igualado, contra un gran equipo, que creo que estará arriba al final, y que terminó decantándose hacia nuestro lado por pequeños detalles", señaló en declaraciones a Celta TV. El próximo rival del Celta B es otro conjunto asturiano, un histórico como el Real Avilés, al que se medirá el próximo fin de semana, con la intención de mantener la portería a cero y la racha actual que le ha llevado a ser el líder de la categoría. 
Leer más »

De Lucas, a gol por partido


Foto: Web Oficial Hércules
A pesar de que no llegó a Alicante en las mejores condiciones, después de estar varias semanas sin entrenar, al menos sin hacerlo en la dinámica de un equipo profesional de fútbol, los primeros días de Quique de Lucas en Alicante no pueden ser mejores. El futbolista catalán ha marcado en los dos primeros partidos que ha jugado con el Hércules. Lo hizo entre semana en la eliminatoria copera ante el Murcia, en la que los alicantinos ganaron (2-0) pasando a la siguiente fase, y lo volvió a hacer ayer ante el Mallorca. 

Un gol muy importante, ya que su equipo perdía 0-2 a falta de diez minutos para el final del partido, y el gol del ex jugador del Celta dio alas a su equipo que terminó empatando el partido sobre la bocina. De Lucas no fue titular en el partido de Liga ante el Mallorca, saltó al césped tras el descanso, pero insufló al equipo la tradicional energía con la que suele dotar a sus equipos. Su gol alimentó las esperanzas de remontada, que terminarían llegando al borde del tiempo reglamentario. Un punto que deja a los blanquiazules con seis puntos, no demasiado lejos de la zona noble, el objetivo del que no se olvidan en el Rico Pérez. 

Ni los 36 años de De Lucas, ni su aparente falta de frescura, reconocida por el propio jugador tras su debut ante el Murcia, parecen suficientes para evitar que su rendimiento y su eficacia sean convirtiéndole en un jugador más que válido para la categoría de plata. 
Leer más »

Un nuevo estadio en busca de viejas sensaciones


Foto: Deia
Los estadios de fútbol ayudan a definir a los equipos que los poseen. Dan forma a su identidad y a lo largo del último siglo han supuesto el escenario de unión de los clubes con sus seguidores, un paso que transformó un juego, el fútbol, en un deporte profesional que consume -y por lo tanto necesita- recursos financieros. Estas dos ideas, sentimiento y beneficio, son los dos motores que impulsaron la construcción del nuevo San Mamés, el campo que Athletic y Celta inauguran mañana lunes. Fecha y horario (22 horas) que no terminan de gustar al aficionado local, siempre muy pendiente de estos detalles.

No obstante, habrá que esperar al menos un año para ver completada la estructura de San Mamés, que conservará su nombre. El aforo total será de 53.300 espectadores, pero aún se están colocando los cimientos de uno de los fondos, el que linda con los terrenos en los que se levantaba el viejo estadio, con lo que la capacidad será temporalmente de 35.000 personas. La instalación es ahora visible desde la ría, otro de los iconos de la ciudad, y aspira a convertirse en un ejemplo más del Bilbao arquitectónico, el principal asidero turístico que buscan publicitar las autoridades locales.

"El objetivo ha sido mantener el espíritu, la magia de la vieja Catedral. Para eso hemos trabajado el graderío, la cubierta, todas tienen un sentido radial para enfatizar ese sentimiento de estar cerca del césped. El graderío calca el del San Mamés antiguo y se ha introducido un pequeño anillo VIP. El anillo alto está más elevado que el anterior pero más echado al terreno de juego", dice César Azcárate, el arquitecto responsable del diseño. En efecto, la distancia entre gradas y césped -seis metros- es la mínima establecida por la UEFA para las nuevas construcciones. Todo ello con el objetivo de que el público esté encima del césped y se transmita la presión al equipo visitante. El Allianz Arena de Munich y el Emirates de Londres, donde juega el Arsenal, fueron dos de las fuentes en las que se ha buscado ejemplo para construir el estadio que reemplaza al original, que cumplió 100 años el pasado agosto mientras las máquinas retiraban los escombros de un derribo ejecutado en apenas tres meses.

La idea de sustituir a San Mamés surge coincidiendo con el centenario del club, en 1998, aunque no es hasta varios años más tarde cuando se concreta. La primera piedra se puso en mayo de 2010. Sin embargo, es en verano de 2011 cuando empiezan el grueso de los trabajos. El envejecimiento de un estadio cuya última reforma databa del Mundial de 1982 se unía al hecho de las necesidades nacidas de los ritmos económicos del fútbol. El Athletic, uno de los cuatro clubes que no son sociedades anónimas, se halla en una posición económica estable. Sin embargo, en 2008 tuvo que deshacerse de una de sus tradiciones -mantener la camiseta limpia de publicidad- para no descolgarse. El acuerdo con la refinería Petronor reporta dos millones al año al club, aunque no gustó en ciertos sectores del entorno.

La responsabilidad financiera de la nueva infraestructura se basa en las aportaciones -equitativas- del propio Athletic, la Diputación de Bizkaia, el Gobierno vasco y Kutxabank, la entidad surgida de la fusión de las cajas de ahorro vascas. En total, alrededor de 150 millones de euros y cuya parte proporcional espera recuperar el club gracias a la inscripción de 10.000 socios nuevos -en la actualidad el Athletic tiene 34.000- que desembolsarán 1.500 euros cada uno. La entrada de las instituciones públicas costó más en desarrollarse, en especial la del Gobierno vasco. El anterior ejecutivo, dirigido por el socialista Patxi López, terminó accediendo a formar parte del 'corpus' económico de San Mamés pese a que no veía clara la rentabilidad. Las presiones de PNV y PP para que lo hiciera decantaron la balanza a favor del club, pero López incluyó en el acuerdo la necesidad de que la instalación disponga de utilidad pública. Eso sí, sin añadir una pista de atletismo, opción rechazada de plano por club y afición. En los sótanos se construyen ahora un módulo de atletismo, un centro de innovación deportiva, un polideportivo municipal y la futura agencia vasca antidopaje.

Con el objetivo de extraer los mayores réditos, el Athletic se ha apresurado a formalizar la candidatura de San Mamés como la sede española para la Eurocopa itinerante de 2020. No obstante, la competencia es durísima: La Peineta, Cornellá-El Prat y el nuevo Mestalla serán sus rivales por una sola plaza. El caso es que se busca que el sustituto trace la misma historia de leyenda que el original, donde el Athletic forjó su poderío. El rival que también estrenará el estadio, el Celta, ha completado algunas de las actuaciones visitantes más recordadas en Bilbao, como el 1-6 de la temporada 2001-2002, con Jupp Heynckes en el banquillo local y Catanha, Vagner y Karpin como algunos de los goleadores de aquella tarde. En la temporada 1990-91, el actual técnico céltico, Luis Enrique, marcó los dos goles que permitieron al Sporting vencer por vez primera (1-2) en Bilbao.

Leer más »

Previa Athletic - Celta: Templo nuevo, partido viejo


RICARDO GROBAS

Rojiblanco y celeste se han cruzado en tierras vascas casi en medio centenar de ocasiones. Siempre en el viejo San Mamés, en la antigua Catedral, en un templo del fútbol nacional que yace hoy hecho escombros, pero que continúa erguido en la memoria de los más nostálgicos. Su espíritu, su aroma a césped, se traslada ahora unos metros, a las gradas de la nueva casa del Athletic Club de Bilbao. El Celta, como diría el propio Luis Enrique, tiene el privilegio de inaugurar un coliseo mítico por el simple recuerdo de lo que fue su predecesor. Privilegio y responsabilidad a partes iguales. Abandonar la posible etiqueta de sparring y amargar su noche a los leones es lo que se exigen los celestes. Serviría para confirmar el buen hacer a domicilio y coronar un notable comienzo de liga. Los vigueses tienen claro que no quieren ser un mero espectador de la puesta de largo en el nuevo estadio. Desean emborronar la primera página del libro de historia del nuevo San Mamés.
   
Para ello, Luis Enrique se ha llevado a Bilbao a 19 futbolistas, entre los que destaca la presencia de Fabián Orellana. Con la evidente carencia de recursos ofensivos en el banquillo, el chileno será junto a David Rodríguez y Santi Mina, que estrena convocatoria con el primer equipo esta temporada, las balas del técnico asturiano en la recámara. El entrenador celeste también recupera a Borja Oubiña, ausente ante el Granada por sanción, pero pierde a Aurtenetxe, que no puede jugar por impedimento legal, y Krohn-Dehli, lesionado durante la semana.
   
La principal duda en el once está en el eje de la zaga, donde Gustavo Cabral y el joven David Costas se disputan un puesto. Lo demás parece bastante claro. Yoel formará en portería, con una línea defensiva de cuatro hombres completada por Hugo Mallo, Fontás y Toni. Oubiña, Álex López y Rafinha ocuparán el centro del campo, dejando la zona de ataque para el tridente compuesto por Augusto Fernández, Nolito y Charles Días.
   
Por su parte, el Athletic vive el encuentro de una forma más especial si cabe. Ilusionado por el cambio de residencia, pero también algo presionado por comenzar su nueva andadura con victoria. Algo más de 10.000 aficionados se dieron cita el pasado jueves en el entrenamiento a puerta abierta y es de esperar que el coliseo bilbaíno, todavía con un fondo por terminar, presente un lleno absoluto ante el Celta. Para afrontar el encuentro, Ernesto Valverde no podrá contar con Balenziaga, Kike Sola y Borja Ekiza, todos ellos con problemas físicos. Saborit y Albizua han sido los descartes del técnico para un choque en el que las principales novedades pueden ser la inclusión de Mikel Rico en el pivote y el desplazamiento de Aymeric Laporte al lateral izquierdo.
   
Así pues, los leones formarían de inicio con Herrerín en portería y una defensa de cuatro con Iraola, San José, Gurpegui y Laporte. Mikel Rico, la contención y Beñat, la creación. La zona de tres cuartos es cosa de Susaeta, Herrera e Iker Muniain. Arriba, fuera Llorente y lesionado Kike Sola, Aritz Aduriz es la indiscutible referencia ofensiva.

Gil Manzano, el árbitro de los penaltis en Mallorca, será el encargado de dar inicio al primer capítulo de historia de la nueva Catedral. Una historia que se inicia con el Celta sobre el césped. A eso de la medianoche se sabrá si los de Luis Enrique fueron el invitado ideal de la fiesta rojiblanca o consiguieron boicotear la inauguración de un nuevo templo que nace acogiendo un partido con un delicioso sabor añejo.

Sígueme en Twitter: @alvaro6892



Leer más »

Álex López, elegido MVP del Celta - Granada


Foto: Xoan C. Gil 
Los lectores de moiceleste lo han tenido claro esta semana. Álex López ha sido elegido el mejor jugador del choque ante el Granada. El ferrolano completó uno de sus mejores partidos desde que viste la camiseta del Celta, y solo le faltó la guinda del gol para completar un soberbio encuentro tras tropezarse hasta en dos ocasiones con el palo. Movió al equipo, ayudó en defensa y se sumó con obsesiva frecuencia al ataque. También fue decisivo Rafinha, que sí obtuvo el premio del gol y fue el segundo jugador con mejor puntuación, superando por unas centésimas a Hugo Mallo, que volvió a recordarnos al gran lateral derecho que llamó la atención de Vicente del Bosque antes de su lesión. Su vuelta es una de las mejores noticias del Celta en este inicio de temporada. 

Un gran partido el disputado por el Celta, sin el premio de una más que merecida victoria, pero que provocó que las notas fuesen, en general, bastante altas. Destacaron David Costas y Aurtenetxe, la pareja de centrales debutantes, Augusto, autor de la asistencia a Rafinha en el gol, y Fontás, que tuvo una actuación muy interesante como mediocentro. En el apartado negativo poco que destacar. Tan solo los jugadores que salieron desde el banquillo: Krohn-Dehli no aportó mucho, y David, demasiado perdido en la banda, se quedó como el único jugador suspendido de la jornada. 

1 Álex López 8,77
2 Rafinha 7,66
3 Hugo Mallo 7,59
4 David Costas 7,21
5 Aurtenetxe 7,17
5 Augusto 7,17
7 Fontás 7,07
8 Charles 6,55
9 Yoel 5,71
9 Nolito 5,71
11 Toni 5,56
12 Krohn-Dehli 5,11
13 David 4,37 

Leer más »

Los futuros dorsales históricos del Celta


Foto: Óscar Vázquez
Desde la pasada semana os hemos traído los dorsales históricos del Celta, que eran aquellos jugadores que habían vestido en más ocasiones cada uno de los dorsales del conjunto céltico. Ninguno de los componentes de la actual plantilla viguesa están incluido en la lista de privilegiados, ni parece que a corto plazo vaya a suceder, al menos durante esta temporada.  

Hugo Mallo, Oubiña, Jonathan Vila, Toni o Krohn-Dehli son algunos de los hombres que podrían pasar a ser "históricos" en un futuro máso menos reciente. En el caso del capitán sería además muy meritorio ya que desbancaría a Cáceres, que jugó 264 partidos con el 4 a la espalda. Oubiña contabilizaba 211 partidos al término de la pasada temporada, y en lo que va de la presente ya ha disputado dos más, por lo que está a 51 encuentros de alcanzar al argentino, algo que podría lograr en dos temporadas, por lo que creemos que es posible. Si lo logra, dejaría una cifra difícil de superar. 

El caso de Hugo Mallo es diferente. Está en disposición de hacerlo en tres o cuatro temporadas, pero hay que ver si continúa en el Celta para entonces. Más cerca lo tiene Vila, a tan solo 43 partidos de Mazinho, pero el de Porriño, con el Celta en Primera, ha ido perdiendo protagonismo, y su posición de central le dificulta para sumar partidos. Salvo que logre hacerse con la titularidad, algo difícil a día de hoy, será complicado que suma entorchados, pero Jonathan Vila ya ha demostrado más de una vez que es capaz de sobreponerse a todo tipo de situaciones. No está lejos Bellvís de José Ignacio (40-89), pero necesitaría ser titular, y Krohn-Dehli también podría dar caza a Makelele en un par de temporadas buenas. Makelele jugó 88 partidos, y el danés 37 partidos en su primer año, necesitaría jugar 51 en las dos siguientes, algo bastante probable si siguiese en Vigo. En fin, el tiempo dictará sentencia. Veremos dentro de cinco años quienes siguien siendo los dorsales históricos del Celta. 

Los datos de los jugadores antes de comenzar la temporada, no contamos por tanto los tres partidos de Liga y no se contabilizan a los nuevos fichajes, son los siguientes. 

1 Sergio (29) Cavallero (140) 
2 Hugo Mallo (88) Velasco (176) 
3 Fontás (-) Roberto Lago (175) 
4 Oubiña (211) Cáceres (264) 
5 Túñez (62) Giovanella (194)
6 Vila (95) Mazinho (138) 
7 -  Vagner (120) 
8 Álex López (34) Karpin (218) 
9 Bermejo (71) Revivo (153)
10 Nolito (-) Mostovoi (175) 
11 Charles (-) Gustavo López (295) 
12 Rafinha (-) Placente (68) 
13 Yoel (53) Pinto (226) 
14 Orellana (-) Juanfran (176) 
15 Aurtenetxe (-) Contreras (119)
16 Bellvís (40) José Ignacio (89)
17 Madinda (-) McCarthy (86) 
18 David (69) Sánchez (123) 
19 Jonny (-) Djorovic (126) 
20 Toni (52) Jesuli (157) 
21 Samuel (2) Sergio (82) 
22 Cabral (-) Luccin (118)
23 Krohn-Dehli (37) Makelele (88) 
24 Augusto (39) Catanha (147)
25 - Iriney (69) 
Leer más »

Dorsales históricos del Celta: [25] Iriney Santos


Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo.


25 Iriney (69 partidos) 

Apodado "El mago" en su brasil natal es un mediocentro de contención, duro y luchador, con poco manejo de balón y gran capacidad de sacrificio. Tras unos años en varios equipos brasileños, el más destacado el Sao Caetano, dio el salto a Europa en el invierno de la temporada 2002-03 para formar en el Rayo Vallecano, equipo que descendería ese mismo año a Segunda y al siguiente a Segunda "B".

En el verano de 2005 el Celta lo rescató para jugar en Primera División, haciéndose con la titularidad al lado de Oubiña en una primera temporada muy positiva a nivel personal y colectivo, ya que el equipo alcanzó la clasificación para la Copa de la UEFA. El segundo año no fue tan positivo. Entre los problemas de lesiones, la marcha del equipo y la competencia que tenía con el uruguayo Pablo García, vivió un año bastante gris a pesar de que consiguió anotar sus dos únicos goles en su carrera en España. En un Celta- Levante de las últimas jornadas de la Liga sufrió una grave lesión que le tendría en el dique seco los seis meses siguientes.

A pesar de la lesión, el Celta decidió renovar el contrato de Iriney de forma unilateral, algo que el jugador no aceptó. No se presentó en Vigo cuando se inició la pretemporada, llevó al Celta a los Tribunales y la justicia le dió la razón al jugador para fichar por el equipo que considerase oportuno. Así, en el mercado de invierno de la Temporada 2007-08 fue reclutado por el Almería para jugar en Primera División.

En 2009, tras cumplir su contrato, ficha por el Real Betis Balompié. El conjunto verdiblanco, por entonces en Segunda División, perseguía el ascenso de categoría como único objetivo. No pudo lograrlo a la primera tentativa, pero sí a la segunda, en la que además competía contra el Celta. Militó un año en la máxima categoría, pero decidió no aceptar la propuesta de renovación que le presentó el Betis y fichó por el Granada, en una decisión muy criticada en Sevilla, donde creen que fueron motivos económicos los que llevaron a Iriney a Los Cármenes.  En Granada militaría un año, tras el que sería cedido al Watford, que militaba en la Segunda División inglesa. 

Leer más »

Gran recibimiento de la afición del Beitar a Túñez


No sabemos si Andrés Túñez se esperaba un recibimiento como el que se encontró a su llegada al aeropuerto de Jerusalén, pero lo cierto es que la expectación fue máximo. Un nutrido grupo de aficionados al Beitar aguardaban impacientes la llegada del nuevo ídolo, que fue recibido en loor de multitudes, incluso con pancartas alusivas a su llegada. Tras aterrizar, el internacional venezolano, cedido por el Celta durante esta temporada se  mostró "muy contento de estar aquí con estar increíble afición. El recibimiento ha sido espectacular. Vengo a un gran club, hay un ídolo de mi infancia, que es Haim Revivo que está ahí. Más feliz no puedo estar". 

El canterano pasará reconocimiento médico mañana por la tarde y espera estar por la tarde a las órdenes del técnico. Una aventura exótica en la que Túñez espera dar lo mejor de sí mismo "para que este club alcance grandes éxitos", dijo a su llegada a Israel Túñez, que reconoció haber buscado información por internet del conjunto israelí.  Ni Celta ni Beitar han oficializado todavía el acuerdo. 


Leer más »

Un gran Yelko Pino lleva al Celta B al liderato


David de Dios optó por un once en el que jugaron Rubén, Pablo Pérez, Soto, Antón, Maceira, Borja Domínguez, Borja Fernández, Yelko Pino, Fernán, Añón y Borja Iglesias. La primera ocasión del encuentro sería para los visitantes, a los cuatro minutos de partido con un disparo de David sin consecuencias para la portería de Rubén Blanco. Tardó el Celta en crear peligro, no lo haría hasta casi el cuarto de hora, y sería a balón parado con una falta botada por Yelko. El propio Yelko tendría la siguiente oportunidad unos minutos después, pero su disparo lo despejaría la defensa local. 

Titi tendría la oportunidad más clara para el cuadro visitante a los 24 minutos con un disparo al larguero. Partido muy igualado en cuanto a ocasiones, aunque el Celta tenía más balón. Precisamente en la siguiente acción al disparo de Titi, pudo Yelko poner a los locales por delante, pero su disparo salió rozando el palo. Y en el 32 llegaría el gol del Celta. Yelko botaría un córner  y su centro lo cabecea Maceira al fondo de las mallas. 

Así se llegó al término de la primera mitad, en la que Yelko aún nos regaló más gotas de su magia con otra gan jugada en combinación con Fernán que acabó con gol de Borja Iglesias anulado por fuera de juego. En la reanudación salió fuerte el Marino, buscando el empate y poniendo a prueba a Rubén Blanco en alguna acción, aunque el Celta avisaba a la contra. Se pidió penalty por agarrón dentro del área a Borja Iglesias, no señalado por el colegiado del encuentro. 

Yelko seguía a lo suyo, y provocó una falta al borde del área que suponía la segunda amarilla de Omar. Se quedaba con uno menos el Marino para los 20 minutos restantes de partido. El canterano recibió una sincera ovación de la parroquia local cuando fue retirado. Fue determinante en la victoria céltica y demostró que comienza a adaptarse a la categoría. Su fútbol comienza a exhibirse en Barreiro. 
Leer más »

La admiración de Luis Enrique por una idea de juego y de club


Foto: Marta Grande
El Athletic se ha caracterizado a lo largo de su existencia por una serie de características propias y singulares que le identifican y le convierten en un club singular, diferente y fácilmente diferenciable de otros. Cualquier elección a la hora de decidir cualquier es la cultura de un club es respetable, pero tal vez porque Luis Enrique es un gran apasionado del trabajo de cantera, sienta un enorme respeto y apego por la tradición del club bilbaíno. Así lo hizo saber esta mañana en sala de prensa: "El Athletic es un equipo que me gusta por su cultura, sus ideas y su concepto de club". 

Pero no solo es un amante de la tradición del Athletic, sino también del presente, ya que Luis Enrique se ha deshecho en elogios hacia Ernesto Valverde, actual técnico de los "leones": "Tiene un perfil muy claro, un entrenador de prestigio. Bielsa siempre deja su semilla a los jugadores. Ya me gustaba el Athletic de las dos últimas campañas y este también me gusta". A la hora de definir al actual conjunto de Valverde, Luis Enrique no repara en elogios: "Es un equipo que domina todos los aspectos de juego, ya sea el directo o el asociativo, capacidad para presionar en campo contrario, para presionar alto, para defenderse en su propio campo, un rigor y una disciplina más que elogiable, y luego con muchísima posibilidad de llegar a gol, con mucha calidad en sus jugadores, con muchas posibilidades de jugadores saliendo desde el banquillo, un equipo muy compensado y que hará un gran temporada". 

Una idea de juego y de club que se acerca mucho al ideal de Luis Enrique, que ya ha demostrado desde su llegada a Vigo su clara apuesta por la cantera y por un estilo de juego alegre, asociativo, pero también con un juego intenso, sacrificado y solidario. Así era él como futbolista y así trata de que sean sus jugadores sobre el terreno de juego. 
Leer más »

Luis Enrique: "Nuestra idea es ir a por el partido desde el principio"


Foto: Jorge Landín 
Tras el entrenamiento de esta mañana, y justo antes de partir rumbo a Bilbao, Luis Enrique pasó por sala de prensa. El técnico asturiano se lleva a diecinueve jugadores "porque hay algunos jugadores que arrastran algún golpe". Mañana, el equipo se entrenará en Lezama para resolver pequeñas dudas sobre estos jugadores, cuyo nombre no ha querido revelar para no dar pistas al rival. Luis Enrique llega a la inauguración del Nuevo San Mamés dispuesto a sorprender a su rival: "Me gustaría sorprender con el juego, con la alineación tengo confianza en que cualquier de los que salga va a estar motivado y concentrado para traernos los puntos. Somos conscientes de que somos muy afortunados por estar en el debut de un estadio que ya era mítico. Queremos disfrutarlo y no hay mejor manera que traernos los tres puntos" 

Recuerda el estadio de sus tiempos de jugador: "Siempre ha sido un estadio especial para los futbolistas, hay un aire especial por los aficionados y la arquitectura del estadio. Hemos hecho buenas actuaciones a nivel individual y colectivo", y considera que la cita debe influir para bien a su equipo: "Espero que influya de manera positiva. No deja de ser bonito que sea el primer partido que se juega ahí. Se ve que el estadio tiene una sonoridad brutal. Es lo que quiere un jugador cuando sueña con estar en Primera. No se puede pedir más. Nosotros vamos a hacer el mismo partido que si jugamos en Balaídos. Hay unos condicionantes externos que pueden favorecer al rival, pero nuestra idea es ir a por el partido desde el principio". 

Por último, cree que el parón no perjudica al equipo, ya que sirve para perfeccionar ciertos conceptos: "Todos los entrenadores creemos que estos parones vienen bien para reforzar conceptos. Hay cosas que queremos perfeccionar. Dos semanas de trabajo siempre vienen bien para reforzar determinadas situaciones de juego".
Leer más »

El Celta B quiere seguir invicto en Barreiro


Foto: Marta Grande
El Celta B tratará de mantener su condición de invicto esta tarde en Barreiro ante un Marino de Luanco que tampoco conoce la derrota después de tres jornadas. El equipo vigués, segundo en la clasificación -con 7 puntos- tras el empate que cosechó el pasado domingo en O Vao ante el Coruxo (0-0), recibe a un conjunto asturiano que viene de golear al Compostela (3-1) y que marcha sexto en la tabla con 5 puntos.

Será, pues, un encuentro complicado para el filial, que además llega a la cita con numerosas bajas, especialmente en la línea defensiva. Goldar y Thaylor se han quedado fuera por lesión, mientras que David Costas, Javi Rey y Santi Mina entrenan hoy con el primer equipo y están pendientes de la convocatoria de Luis Enrique Martínez para el choque de mañana en San Mamés.

Así las cosas, David de Dios ha tenido que citar al juvenil de División de Honor Jordan para completar una lista de 17 futbolistas y sólo cinco defensas. Aunque el técnico dudaba ayer todavía sobre algún puesto, el once inicial podría ser el formado por Rubén Blanco en la portería; Kevin, Soto, Antón y Maceira en defensa; Borja Fernández y Borja Domínguez en el doble pivote; Fernán y Añón en las bandas; Yelko como enganche; y Borja Iglesias en punta. También han entrado en la convocatoria el guardameta Óscar Santiago y los jugadores de campo Pablo Pérez, Jordan, Sergio Santos, Aitor y Marcos Torres.

'Puede que sea el partido más complicado hasta ahora, porque el Marino todavía no ha perdido y tiene mucha facilidad para marcar', afirma De Dios, que considera que 'si somos capaces de mantener la portería a cero o que sólo nos metan un gol, tendremos bastante camino hecho porque ellos también encajan con facilidad'.

Leer más »

Túñez viaja hoy a Israel para firmar con el Beitar


Foto: Marta G. Brea
Andrés Túñez ya se ha desvinculado del Celta hasta el próximo verano. El defensa internacional venezolano viaja hoy a Israel para pasar reconocimiento médico y firmar el contrato de cesión que lo vinculará al Beitar hasta el próximo 30 de junio. La cesión, pendiente únicamente de rúbrica, se cerró en la tarde del pasado viernes por una temporada, sin opción de compra para el conjunto de Jerusalén. El Beitar asumirá la mayor parte de la ficha del futbolista.

Túñez se acercó en la mañana de ayer hasta el estadio de Balaídos para despedirse de sus compañeros y no tendrá tiempo de despedirse de los aficionados, pues no regresará a Vigo tras firmar su contrato con el Beitar. Túñez, de hecho, se incorporará de inmediato a los entrenamientos con su nuevo equipo, cuyo director general es el excéltico Haim Revivo, que lleva disputadas ya dos jornadas de liga con un saldo de una derrota y una victoria y marcha en la novena plaza de la tabla de posiciones.

El futbolista celeste se va contento con la experiencia vital que le espera aunque un tanto decepcionado por la imposibilidad de jugar este curso con el Celta tras ser descartado por Luis Enrique, y por su frustrada cesión al Zaragoza de Paco Herrera ante la imposibilidad del club maño de hacerse cargo de una parte importante de su ficha.

Julio Bernardo / Faro de Vigo
Leer más »

Dorsales históricos del Celta: [24] Catanha


Foto: Óscar Vázquez
Desde la Temporada 1995-96 los jugadores tienen dorsal fijo a lo largo de la temporada. A lo largo de estas 17 temporadas muchos jugadores han portado los distintos números que van del 1 al 25 que delimita las plantillas profesionales. Alberto Fernández, historiador y estadístico, propietario del prestigioso blog "Celta Historia", y colaborador estadístico de "Yo Jugué en el Celta" ha realizado un estudio en su web tendente a determinar qué futbolistas han sido los que en más ocasiones han llevado a sus espaldas cada uno de los dorsales del Celta. Lo que él ha llamado "Los dueños de los números", y que a partir de hoy recordaremos uno por uno, como homenaje a todos ellos. Si los pudiésemos reunir a todos en plenitud de condiciones tendríamos un gran equipo.


24 Catanha (147 partidos) 

Catanha fue un jugador muy voluntarioso, que lo daba todo en el terreno de juego, pero que quizás se confundió de deporte. Yo lo veo mas en otro tipo de juego. Las primeras temporadas con nuestro club, dado el vendaval de juego ofensivo que proporcionaba el sistema de Victor Fernández con constantes llegadas al área rival por ambas bandas con Karpin y Gustavo López o por el centro con brillantes acciones de Mostovoi, le permitieron terminar las primeras temporadas anotando un considerable número de goles.

La llegada de Lotina, paradigma de un juego más racano, sin Karpin por la derecha, con Gustavo López con aquella frescura de los primeros años perdida, y un Mostovoi que iba perdiendo la estrella poco a poco, y que se desesperaba con la ineficacia del hispano-brasileño, acabaron por hundir definitivamente al combativo jugador. En su barrio todos eran humildes: su familia, sus amigos..., así es la vida al norte de Brasil. Es por ello que Catanha, el mayor de cinco hermanos, siempre ha tenido que luchar duro para poder ganarse la vida y ayudar a quienes le rodean. Aún hoy en día el futbolista se preocupa por su familia brasileña, a quienes envía dinero para que puedan vivir bien.

Desde bien pequeño había algo que le impulsaba a creer que podía llegar a ser un gran futbolista. La religión siempre ha estado muy presente en su vida. Por encima de todo el dinero, de la fama, de las alegrías o las tristezas, para el delantero lo primero es Dios, a quien nunca se cansa de agradecer todo lo que ha hecho por él.

Catanha lee la Biblia en el vestuario justo antes de saltar al terreno de juego porque, según el propio jugador, recibe una fuerza especial antes de los partidos. Esto puede resultar algo poco habitual dado la vida que rodea el mundo del fútbol, pero él siempre ha defendido que hay que mantener una línea de sacrificio, alejada del dinero, la fama, y sobre todo, nunca olvidar quién eres y de dónde vienes.

Desde muy pequeño siempre tuvo claro lo que quería ser de mayor: futbolista. Así, con 13 años se fue a jugar con los juveniles del Fluminense de Rio de Janeiro, donde no le dieron muchas oportunidades porque había muchos jugadores. El club cedió a varios de ellos, entre los que se encontraba el delantero, que fue a parar al Sao Cristovao. En este equipo empezó a jugar más y su debut en Primera División llegó con 18 años contra el Flamengo. Catanha estaba viviendo su sueño y lo hacía con jugadores como Vagner o Ronaldo, con quienes coincidió.

Tras su paso por varios equipos brasileños se marchó a Portugal, lo que significo su salto a Europa sin ningún padrino. Ningún representante ni jugador que le apoyara en su carrera. Y tras un año, recaló en la Liga española: en el Salamanca.

Su paso por el Salamanca no fue el esperado porque el brasileño sólo consiguió anotar un gol y fue cedido al Leganés. En la siguiente temporada pasó a formar parte del Málaga dónde permaneció dos años y llegó a marcar 50 goles, lo que supuso su consagración como gran delantero en España. El club andaluz, con Catanha como referente, logró el ascenso a Primera pero para entonces muchos clubes importantes ya habían mostrado su interés por contar con el delantero. Y ahí, en un club de élite, estaba su destino. Catanha cambiaba Andalucía por Galicia.

El delantero llegó a Vigo como un icono, como una estrella. El club, que por aquel entonces presidía Horacio Gómez, pagó 2300 millones de pesetas al Málaga, lo que convertía al brasileño en el fichaje más caro del club gallego. A partir de aquí, ya sabemos como continúa la historia.

En el mercado invernal de la temporada 2003-2004, Catanha encontró acomodo en un equipo ruso de cuyo nombre no puedo acordarme. Aplicó el vini, vidi, vinci en su primera actuación. En pocos minutos desde su debut ya había anotado un gol desde el punto de penalty. Pero ahí se acabó todo. No volvió a marcar un solo gol. De ahí a Os Belenenses y tampoco puede triunfar en el futbol portugués, donde otrora había sido idolatrado.

Tras pasar por el Atlético Mineiro brasileño, Catanha firma en enero del 2006 por el CD Linares de la Segunda División B de España, club que tuvo que abandonar a finales del 2007 debido a la grave crisis por la que atravesaba el equipo andaluz.

En el año 2008, el día 9 de Septiembre ficha por el Estepona, por entonces, de la Tercera División del Fútbol Español, acabando la campaña con el ascenso a Segunda División B, siendo una de las piezas claves en el ascenso. Despúes regresó a Bradil, para terminar su carrera en las ligas menores. Ha sido internacional con la Selección de fútbol de España en tres ocasiones debutando en el partido España 2:0 Israel el 7 de octubre de 2000.

Leer más »

Luis Enrique vuelve a contar con Fabián Orellana


Foto: Ricardo Grobas
La situación de Fabián Orellana ha dado un vuelco después de no haber salido en el pasado mercado de verano. El chileno ya contó para Luis Enrique en el amistoso que disputó el Celta ante el Compostela, y hoy ha entrado en la lista para San Mamés, una lista  que aún no es definitiva, ya que está compuesta por diecinueve jugadores, pero más allá de si entra o no en esta convocatoria, es un jugador más para Luis Enrique, que así lo ha manifestado esta mañana en la sala de prensa de Balaídos. 

El técnico asturiano aseguró que la situación del futbolista chileno ha cambiado radicalmente: "Fabián es jugador con contrato en vigor, y el hecho de que yo en principio le hubiera dicho que tiene jugadores por delante, mucha competencia y que en ningún caso le garantizaba la posibilidad de jugar, no significa que una vez acabado el plazo no utilice a todos mis jugadores y todas las posibilidades que me ofrece mi plantilla. Para este partido viene con nosotros y con posibilidades de jugar", señaló Luis Enrique. 

Veremos a ver hasta que punto goza de oportunidades Fabián Orellana, que no ha disputado ni un solo minuto en las tres primeras jornadas de Liga, a pesar de que su presencia se pudo hacer necesaria en alguno de los partidos. En todo caso, son decisiones técnicas que competen a Luis Enrique que había decidido prescindir del chileno. Una vez que el Celta no ha podido encontrar un destino para el futbolista, vuelve a contar con él y tendrá oportunidades como cualquier otro jugadores. El fútbol da muchas vueltas. A veces las segundas o terceras oportunidades son las buenas. 
Leer más »